3
HISTORIA DE LOS GRUPOS MUSICALES EN TEMBLEQUE - 20 - En estas fechas, inmediatamente después de la reaparición de la Banda, Marcelino comienza a impartir solfeo y enseñanza de instrumento a numerosos jóvenes que debutan en la Banda tras superar el periodo de enseñanza musical. Esto hace que del grupo de dieciséis músicos que iniciamos esta etapa se pasase a un grupo de unos cuarenta en 1984. También se produce un hecho histórico en la Banda de Tembleque como es la participación de las primeras mujeres como miembros de la misma, entre los primeros alumnos de Marcelino se encontraban: Maria José López, Maria Luisa Martín, Rosa María Ocaña, Isabel María Rodríguez y Cristina Díaz, todas muy jóvenes que debutan en la Banda el año1982. Banda de Música en 1983. En el centro de la primera fila, Marcelino Ballesteros Uno de los jóvenes que se inicia en la música con Marcelino, Antonio Domingo, es el primer músico en la historia de la música en Tembleque que se dedica de forma profesional a la misma, desarrollando su actividad fuera de Tembleque en diferentes agrupaciones musicales e impartiendo clases en conservatorios y escuelas de música. También en esta época se reinician las salidas a otras poblaciones, produciéndose un hecho novedoso o almenos poco frecuente hasta estas fechas en la Banda de Tembleque como es la participación en festivales y encuentros de Bandas de Música, también realizamos varias actuaciones en

Historia de los Grupos Musicales en Tembleque VIII

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia de los grupos musicales en Tembleque

Citation preview

Page 1: Historia de los Grupos Musicales en Tembleque VIII

HISTORIA DE LOS GRUPOS MUSICALES EN TEMBLEQUE

- 20 -

En estas fechas, inmediatamente después de la reaparición de la Banda,

Marcelino comienza a impartir solfeo y enseñanza de instrumento a

numerosos jóvenes que debutan en la Banda tras superar el periodo de

enseñanza musical. Esto hace que del grupo de dieciséis músicos que

iniciamos esta etapa se pasase a un grupo de unos cuarenta en 1984.

También se produce un hecho histórico en la Banda de Tembleque como

es la participación de las primeras mujeres como miembros de la misma,

entre los primeros alumnos de Marcelino se encontraban: Maria José

López, Maria Luisa Martín, Rosa María Ocaña, Isabel María Rodríguez y

Cristina Díaz, todas muy jóvenes que debutan en la Banda el año1982.

Banda de Música en 1983. En el centro de la primera fila, Marcelino

Ballesteros

Uno de los jóvenes que se inicia en la música con Marcelino, Antonio

Domingo, es el primer músico en la historia de la música en Tembleque

que se dedica de forma profesional a la misma, desarrollando su actividad

fuera de Tembleque en diferentes agrupaciones musicales e impartiendo

clases en conservatorios y escuelas de música.

También en esta época se reinician las salidas a otras poblaciones,

produciéndose un hecho novedoso o almenos poco frecuente hasta estas

fechas en la Banda de Tembleque como es la participación en festivales y

encuentros de Bandas de Música, también realizamos varias actuaciones en

Page 2: Historia de los Grupos Musicales en Tembleque VIII

HISTORIA DE LOS GRUPOS MUSICALES EN TEMBLEQUE

- 21 -

las ferias y fiestas de pueblos próximos a Tembleque. De todas estas

salidas, que posteriormente continuaron, yo destacaría el primer

desplazamiento que realizamos a Valencia en el año 1984, participando en

Las fallas de esta ciudad.

Tras la inesperada muerte de Marcelino Ballesteros en 1988, se viven unos

meses de incertidumbre en la Banda que se superan de forma inmediata con

la llegada del joven Director José de la Rubia Loriguillo. Jose residía en

Madrid aunque era natural de Coin (Málaga). Tenía y supongo que

continuará teniendo, un gran carisma y supo conectar perfectamente con

todos los músicos con independencia de la edad de cada uno de nosotros.

Con este Director se produce un gran avance, en todos los sentidos, en la

Banda de Tembleque.

El RRI elaborado al principio de la década se estaba quedando pobre y

desfasado, necesitábamos algo mas, por lo que un grupo de músicos entre

los que (una vez mas) nos encontrábamos Poli y yo además de Josa y

alguno de los jóvenes incorporados en 1982, como José Maria Agudo y

Manuel Corps, que ya habían alcanzado la mayoría de edad, nos pusimos a

trabajar en la creación de una asociación musical pretendiendo dos

objetivos que para nosotros eran fundamentales y que una vez mas dejo

para la reflexión personal de cada uno la valoración sobre en que medida

estos objetivos se han alcanzado:

La implicación de la población en los temas musicales, integrándose

como socios y participando en la aportación de ideas y el debate para

el fomento y la mejora de la música en Tembleque.

Avanzar en la separación entre la dirección musical y la gestión de

todos los recursos y actividades de la Banda.

Tras largos debates la asociación queda constituida a finales de 1987, con

la denominación de “Asociación Musical Cristo del Valle” registrando los

estatutos en el Gobierno Civil de Toledo en Abril de 1988, convirtiéndonos

en una de las primeras asociaciones musicales de Castilla-La Mancha, lo

que nos permitió, a mí personalmente en representación de la Asociación,

participar en le debate preconstituyente de la Federación Regional de

Sociedades Musicales de Castilla-La Mancha en la que nos integramos en

1990.

En la puesta en marcha de la Asociación tuvo un papel determinante el

Director de la Banda, José de la Rubia, que como decía anteriormente

imprime un nuevo carácter en la gestión de todos los temas musicales

colaborando con la Junta Directiva de la Asociación en el fomento de la

Page 3: Historia de los Grupos Musicales en Tembleque VIII

HISTORIA DE LOS GRUPOS MUSICALES EN TEMBLEQUE

- 22 -

Escuela de Música en la que por primera vez en Tembleque, imparten

clases dos profesores. También se produce un gran cambio en todas las

actuaciones, fundamentalmente en los conciertos que comienzan a

realizarse en recintos cerrados con programas publicados previamente.

Por cuestiones familiares y profesionales, José de la Rubia deja la Banda de

Tembleque en 1990. Esto tuvo un gran coste emocional para todos los

músicos que se incremento con la llegada del nuevo Director, que

únicamente permaneció unos meses como Director de la Banda no llegando

a integrarse en la misma y originado tensiones con la mayoría de los

músicos y la Junta Directiva de la Asociación.

En 1990 se hace cargo de la dirección de la Banda de Música Francisco

Cárdenas (Paco) residente en Leganés (Madrid) amigo y compañero de

Angel Vega con quien coincide realizando el servicio militar, siendo Angel

el que presenta a Paco en la Junta Directiva de la Asociación decidiendo

esta su incorporación a la Banda como Director.

Paco además de ser el Director que más tiempo permanece al frente de la

Banda de Tembleque, en estas fechas únicamente superado por Vicente

Núñez-Polo, imprime un nuevo estilo muy personal en la Dirección de la

misma, realizando una gran labor en la formación musical de los jóvenes,

superando también en este apartado de la enseñanza, a todos los Directores

anteriores en el número de alumnos formados.

Esto hace que se incremente el número de jóvenes en la Banda, en la que a

finales de los noventa (1998) éramos una excepción los mayores y

posiblemente también se alcanza el record en cuanto al número de músicos

llegando a superar los cincuenta. En la actualidad (2005) esta cifra es

sensiblemente inferior puesto que, igual que en otras épocas y en todas las

bandas y grupos de este tipo no somos capaces de retener a los jóvenes que

al cumplir la mayoría de edad en un porcentaje mayor del que sería

deseable, abandonan este tipo de formaciones.