67
HISTORIA DE MOQUEGUA a) Período Arcaico o Pre-cerámico (10,400a.c.–2,000a.c.) Grupos de cazadores de altura o sierra, cuyas evidencias se encontraron en Ichuña, Pasto Grande, Coscocollo, Huacanane, Cruz Laca, Asana, Quelcatani,Toquepala y otros. En la costa estuvieron los grupos de la tradición Chinchorro y Quiani en el norte de Chile y extremo sur de Perú, pescadores, recolectores, cazadores de lomas como en Playa Chinchorro,Tacahuay, Ring Site, Villa del Mar entre otros. El Hombre de Coscocollo Grupo humano de la Epoca Lítica que vivió en la zona de Coscori, parte alta del Río Moquegua, entre los 10,000 a 8,000 años A.C. Fue contemporáneo con los grupos humanos asentados en Huacanane Asana y Cruz Laca, ubicados también en la cuenca alta del Río Moquegua. Su huella está manifiesta en la pintura rupestre localizada en la cueva del mismo nombre. Estas pinturas en negro, rojo y amarillo, estudiadas por el Proyecto Contisuyo muestran escenas de caza de guanacos y venados. Estos hombres eran cazadores, recolectores y nómades. Para pintar elaboraron pinceles rudimentarios y preparaban pinturas mezclando pigmentos de óxidos minerales con grasa animal. b) Período Formativo (2,000a.c.–500d.c.) Grupos aldeanos básicamente agro alfareros y ganaderos, asentándose en los valles e iniciando el desarrollo de actividades productivas como el grupo cultural Huaracane en el valle de Moquegua y en la costa el grupo post Quiani. c) Período Horizonte Medio (500d.c.–1000d.c.) La cultura Tiwanaku en su proceso de expansión hacia los valles occidentales, llegan a Moquegua alrededor del año 500, ocupando el valle medio en tres fases de evolución, fase Omo, fase Chen Chen y fase Tumilaka, en esta última fase se produce la decadencia y colapso cuyos habitantes se dispersan hacia el valle de Ilo

Historia de Moquegua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de Moquegua

HISTORIA DE MOQUEGUA

a) Período Arcaico o Pre-cerámico (10,400a.c.–2,000a.c.)

Grupos de cazadores de altura o sierra, cuyas evidencias se encontraron en Ichuña, Pasto Grande, Coscocollo, Huacanane, Cruz Laca, Asana, Quelcatani,Toquepala y otros.

En la costa estuvieron los grupos de la tradición Chinchorro y Quiani en el norte de Chile y extremo sur de Perú, pescadores, recolectores, cazadores de lomas como en Playa Chinchorro,Tacahuay, Ring Site, Villa del Mar entre otros.

El Hombre de Coscocollo

Grupo humano de la Epoca Lítica que vivió en la zona de Coscori, parte alta del Río Moquegua, entre los 10,000 a 8,000 años A.C. Fue contemporáneo con los grupos humanos asentados en Huacanane Asana y Cruz Laca, ubicados también en la cuenca alta del Río Moquegua. Su huella está manifiesta en la pintura rupestre localizada en la cueva del mismo nombre. Estas pinturas en negro, rojo y amarillo, estudiadas por el Proyecto Contisuyo muestran escenas de caza de guanacos y venados. Estos hombres eran cazadores, recolectores y nómades. Para pintar elaboraron pinceles rudimentarios y preparaban pinturas mezclando pigmentos de óxidos minerales con grasa animal.

b) Período Formativo (2,000a.c.–500d.c.)

Grupos aldeanos básicamente agro alfareros y ganaderos, asentándose en los valles e iniciando el desarrollo de actividades productivas como el grupo cultural Huaracane enel valle de Moquegua y en la costa el grupo post Quiani.

c) Período Horizonte Medio (500d.c.–1000d.c.)

La cultura Tiwanaku en su proceso de expansión hacia los valles occidentales, llegan a Moquegua alrededor del año 500, ocupando el valle medio en tres fases de evolución, fase Omo, fase Chen Chen y fase Tumilaka, en esta última fase se produce la decadencia y colapso cuyos habitantes se dispersan hacia el valle de Ilo y los valles altos de la cuenca. Paralelamente durante este período surge en Ayacucho la cultura Wari, quienes también llegaron a Moquegua el año 600, ubicándose sobre el cerro Baúl, donde edificaron una ciudadela con grandes edificios, templo y viviendas para los artesanos sobre el cerro Mujía (Mejìa) y

alrededores hasta el año 1000 aproximadamente, sufriendo el mismo fin que sus contemporáneos Tiwanaku.

d) Período Intermedio Tardío (1,000–1,475d.c.)

Después de la desintegración de las notables sociedades Tiwanaku y Wari, emergen enel valle de Ilo los Chiribaya y en los valles altos de Moquegua como también en Carumas – Calacoa, la cultura Estuquiña. Chiribaya estubo ligada a actividades marítimas, agricultura, ganadería y destacada artesanía alfarera, textil como orfebrería.Su colapso ocurrió en 1350. Los Estuquiña fueron una sociedad netamente agro ganadera y minera.

Page 2: Historia de Moquegua

La Cultura Chiribaya.

Grupo cultural que se desarrolló en el Período del Intermedio Tardío, paralela al iniciode los Incas en el valle del Cusco. Habitaron la costa y el Valle de Ilo; inicialmente se pensó que fueron un grupo netamente costeño, pero recientes estudios y hallazgos casuales por obras de ampliación urbana en Moquegua, han podido demostrar que tuvieron asentamientos en el valle Moqueguano y se supone que tuvieron relaciones comerciales con los Tiahuanaco-wari, a los que vendían guano de isla, indispensable abono para que las tierras produjesen el maíz necesario para el altiplano. Su desarrollo cultural se ubica entre los 950 a 1300 a. D.C.

Su nombre se debe, a que las primeras excavaciones de tumbas en 1955 por HumbertoGhersi, se realizaron en la zona denominada Cabecera o Chiribaya.

Se dedicaron a la agricultura, pesca, caza y ganadería. Su cerámica tiene cierta semejanza con la de Churajón o Puquina, desarrollada en la sierra, aunque tiene variaciones locales notables y un tratamiento de las vasijas más fino. Los colores empleados en la decoración son: blanco y negro, algunas veces paralelas, otras formando semicírculos con puntos blancos en el centro, o formando figuras en forma deY. Otros motivos típicos son :Triángulos y escalones combinados de distintos colores; los puntos blancos que se encuentran en todo el contexto decorativo es otro rasgo distintivo de los Chiribayas.

Sus aldeas eran construidas en terrazas y sus casas de quincha y barro. Por los grandes cementerios encontrados, se tiene idea de su gran población y la variedad de sus obras culturales. Por las cosas enterradas en sus tumbas se nota que pensaban en una segunda vida, por lo cual dejaban al muerto con su vestimenta, sus herramientas y su comida; tenían ritos y fiestas en la hora del entierro. Cultivaron maíz, yuca, lúcuma, pacae, calabaza, mashwa, ají, molle para chicha, y coca. Consumieron moluscos del mar, peces, cuyes y auquénidos. Gran parte de las costas ileñas, hoy desiertas, estuvieron cultivadas con muy eficientes sistemas de riego. Se han encontrado restos Chiribayas en: San Gerónimo, El Algarrobal, Chiribaya Alta, Carrizal, Pocoma en Ilo; El Yaral, La Victoria, Echenique en el Valle de Moquegua; también hay restos chiribaya en Tambo, Locumba, Sama, Caplina y Azapa (Chile).

Etnia de los Coles o Cole.

Grupo de habitantes yungas oriundos de la Región del Colesuyo Moqueguano. Ludovico Bertonio indica en su Diccionario Aymara la voz “Koli haque” que significa“Indios yungas que están hacia Moquegua”. La población yunga estaba dividida en dos grupos: Los agricultores eran los Coli o Cole, diferenciados total- mente de los pescadores o Camanchacos, pero se complementaban entre sí, pese a ser diferentes en tareas y obligaciones y tal vez en sus orígenes. Los coles cultivaron los valles costeños, pero no crearon un centro de poder fuerte lo que hizo que durante el período Intermedio Tardío estuviesen supeditados al dominio de los Lupacas o Aymaras del Altiplano.

Cuando Pachacutec conquistó el Collao y con ellos a los Lupacas, el Inca tomó posesiónde sus enclaves costeños situados en el litoral Moqueguano. Santa Cruz Pachacuti

Page 3: Historia de Moquegua

indica que en dicha oportunidad, no encontraron oposición de los Cole El idioma hablado por este grupo yunga era el Coli, que aún se hablaba en la zona de Moqueguaen 1790, después desapareció, no conociéndose mucho de él.

De ellos viene Colesuyo como nombre del territorio moqueguano.

Etnia de los Camanchacos

Etnia yunga de origen prehispánico que habitaba la costa del Colesuyo, diferenciados de los agricultores llamados Coles.Fray Reginaldo Lizárraga los describe como pescadores pobres que vivían en caletas, casi desnudos y se alimentaban de pescado y mariscos. En el depósito de encomienda dado al español Lucas Martínez, en 1540, se menciona la presencia de un grupo pescador camanchaco en Ilo, medianamente poblado.

María Rostworowsky indica “... los principales asentamientos de pesca- dores deMoquegua, Tacna, Arica y al sur hasta Tara- pacá, se hallaban estable- cidos en el litoraly en la boca de los ríos formando aldeas particulares, bajo la autoridad de sus propios jefes

Los Cochunas

Habitantes de la Provincia preinca llamada Cochuna o Cuchuna situada en los pisos quechua y yunga de la cuenca media del Río Moquegua. Garcilaso indica que su población “era suelta y derramada, aunque mucha gente”. Invadida por los ejércitos incas mandados por 4 generales de Maita Cápac, los Cochunas se refugiaron en la Ciudad del Cerro Baúl, reducto alto y fortificado, rechazando las ofertas de paz y amistad. Los incas pusieron cerco apretado al fuerte, para rendirlo sin combatir; los mayores sufrían las privaciones con buen ánimo, defendiendo su libertad, pero los niños cochunas no podían hacerlo y se iban a los enemigos, con el consentimiento de los padres que no podían verlos morir.Luego de 50 días de resistencia, acosados por el hambre y la sed, viendo la magnanimidad inca para tratar a los refugiados, se rindieron incondicionalmente al invasor.

Según Garcilaso, entre los Cochunas “... había algunos que usaban de veneno contra sus además de todo el territorio circundante, a manera de una elevada atalaya. ** Consta de dos barrios o sectores: uno alto dedicado a ritos ceremoniales y otro sector más bajo que funcionó como área administrativa-industrial. Watanabe la considera como una fábrica que recogía materia prima mineral(crisocola, turquesa, lápizlazuli, obsidiana, etc), para transformarla en productos manufacturados y ser remitidos a la sede de este imperio en Ayacucho .Fue fortaleza, centro administrativo y ceremonial. Es la única muestra del contacto directo entre estas dos grandes culturas: Wari y Tiahuanaco, demostrando su desarrollo paralelo en cierta etapa.

Según “Los Comentarios Reales” de Garcilaso de la Vega, la ciudadela abandonada y quemada, fue posteriormente el baluarte fortificado donde resistieron los nativos Cochunas a la invasión cusqueña del inca Maita Cápac; allí se refugió toda la población,

Page 4: Historia de Moquegua

y protegida por las laderas escarpadas resistió durante más de 50 días el sitio del ejército incaico, hasta que el hambre y la sed melló su espíritu combativo al ver sufrir a niños, obligándolos a rendirse y bajar de su elevada fortificación. La falta de referencias posteriores indicarían su total abandono.

Ciertamente, los datos de los cronistas deben ser considerados como una información básica sobre la que generalmente, los historiadores han recurrido para las publicaciones ampliamente difundidas. La investigación arqueológica al desplegar los datos científicos, como es el caso de Asociación Contisuyo, luego de procesar los resultadosde los análisis del material arqueológico diverso, logra la reconstrucción corológica y cronológica de las civilizaciones prehispánicas de nuestra región.

En el Período Intermedio Tardío (1000 - 1475 DC), se desarrolló la cultura Estuquiña, emplazada principalmente en los valles altos de la Cuenca Osmore, contemporáneos a los Chiribaya, San miguel, Gentilar y otros.

Los Wari abandonaron Moquegua el año 1000 aproximadamente y los Incas llegan después del año 1400.

e) Período Horizonte Tardío (1,475 d.c.–1,534 d.c.)

Durante la campaña de expansión y conquista hacia el occidente del Cusco, específicamente a los valles occidentales del Centro Sur Andino (Tambo a Loa), llega el ejército Inka a Moquegua en 1475 y sucede la conquista pacífica o de reciprocidad de la cultura Estuquiña, quienes son integrados al Imperio del Tawantinsuyo y se someten ala administración de los Incas, emplazando a los Mitimaes y colonos en los valles de Carumas – Calacoa, Camata y Sabaya como el mayor centro administrativo en la cuenca del río Osmore .

(Es oportuno o necesario cotejar el dato científico con la versión de Garcilaso).

Los Aymaras

La estancia de los Aymaras en Moquegua, puede colegirse por las diferentes palabras que en este sitio han quedado hasta la fecha. Prescindiendo de Moquegua, a la que atribuimos significación quechua, podría citarse, Samegua, Charsagua, Yaragua, Escapagua, al parecer de procedencia aymara que corresponden a nombres de tierras, enlas que se dedicarían a su principal quehacer, el cultivo de ellas. Asi mismo enCarumas, entre otros nombres de tierras podría citarse; Kollagua, Tucsagua, Marcagua.

En cuanto a Ilo, después del establecimiento de los uros o puquinas, que no formarían una colonia muy numerosa, es probable que el dominio aymara no hubiese llegado a las playas. Ninguno de sus 122 fundos tiene nombre de esa procedencia y más bien los llevan de origen español. Los historiadores están de acuerdo, que la destrucción del imperio del Tiahuanaco, cuya existencia no fue muy anterior al comienzo de la era cristiana se debió a los aymara. No han dejado huellas de mayor importancia la dominación de los aymaras que duraría desde la destrucción del Tiahuanaco hasta por el

Page 5: Historia de Moquegua

año 1021 de Jesucristo, en que aparece Manco Cápac y Mama Ocllo, como fundadoresdel Imperio Incaico.

Los Quichuas

Los Quichuas o Quechuas, constituían una pequeña tribu del Contisuyo que desde tiempos remotos vivían en los valles del Abancay y Andahuailas y la región comprendida entre el Apurimac y las pampas de Ayacucho de donde fueron expulsados por sus enemigos los Chancas. Su idioma era el quichua y los Incas la impusieron a sus vasallos y en los pueblos que conquistaban.

f) Etimología

En el «Vocabulario de la Lengua Aymará», que el Jesuita Ludoco Bertonio publicara enJulio de 1612, se encuentran los vocablos «muki» que significa al igual que en quechua«húmedo o mojado» y «huaa»(con doble a), «en buena hora» o «Hua» (con a simple), que para Bertonio era solo una partícula de ornato, o sea que para este lingüista,«Moquehua» significa: «En buena hora de tener una tierra húmeda», en el caso de«huaa» (con doble a), simplemente «tierra húmeda».El nombre Moquichua» deriva de las voces quechuas «muhu o moho» que significa«grano de semilla», y «quicho o quechua», tierra templada o de temple caliente», o sea " Moquichua o Moquechua», significaría la tierra templada productora de los granos de semillas, que serían el maíz en semillas.

Tejido - Cultura ChiribayaCortesía Museo Contisuyo

Page 6: Historia de Moquegua

Cerámica - Cultura ChiribayaCortesía Museo Contisuyo

Arpones utilizados para la pesca de truchas en los ríos por parte de los pobladores de las zonas altas de la región, las mismas que también fueron empleadas en la pesca marina

por parte de los pobladores Chiribaya.

Gorra de Cuatro Puntas de los pobladores de la Cultura Chiribaya

Page 7: Historia de Moquegua

Trompos de Madera

Petroglifo ubicado en la Pampas de Chen Chen

Cráneo que corresponde a los restos momificados de un antiguo poblador cochina

Page 8: Historia de Moquegua

Vestimenta empleado por la Cultura Chiribaya Cortesía DICETUR

Geoglifos encontrados en la zona de Chen Chen que son clara evidencia de la presenciade antiguos pobladores en el Valle Moqueguano.

Page 9: Historia de Moquegua

Casco empleado por los guerreros de la Cultura Chiribaya

a) Moquegua como la provincia del Colesuyo o Colisuyo

Según doña María Rostworoski de Diez Canseco, la antigua Moquegua era una regiónde características muy peculiares, y que abarcaba desde las vertientes marítimas de la Cordillera Occidental de los Andes hasta el litoral (10 o 30 leguas), y desde el valle de Vítor y Arequipa hasta Tarapacá (120 leguas hacia Chile).

Los cuatro tradicionales suyos incaicos se superponen en la región sur peruana a identificaciones regionales, anteriormente establecidas como son el Colesuyo, Omasuyoy Orcosuyo, las cuales no significaban una unidad política de varios valles, sino era una demarcación del espacio. Al lado de los Chinchas, Los Antis, Los Collas y el Contisuyo, existían los grupos étnicos coles.

El Colesuyo o Colisuyo en el Tawantinsuyo era una población que tenía factores étnicos, económicos, históricos y lingüísticos que le daban unidad: era una etnia yunga que hablaba el idioma Coli y donde estaban integrados económica e históricamente los habitantes Cole, que eran agricultores, y los Camanchacos, pescadores. Con la conquista española se denominó Colesuyo a la población y territorio moqueguano situadas a partirde la margen derecha del río Moquegua-Tumilaca hasta los límites con Arequipa; desde1625 se denominó como Colesuyo a toda la provincia o corregimiento cuya cabecera era la Villa de Santa Catalina de Guadalcázar de Moquegua. Es probable que la cuenca del Río Moquegua haya sido el centro de este conglomerado de población yunga, por el

Page 10: Historia de Moquegua

hecho de haberse mantenido el nombre de Colesuyo para designar a Moquegua hasta entrado el Virreynato; y, haber subsistido el idioma Coli en nuestra región, hasta 1790.El nombre de Punta de Coles es un recuerdo de esta población Cole o Coli.

b) Conquista Incaica de Moquegua

Mayta Cápac IV Inca fue soberano del Imperio Incaico durante 38 años, de 1114 después de Cristo al año 1152, según Garcilaso de la Vega en las conquistas realizadas pos Mayta Cápac en su pase por Desaguadero encontró una serie de resistencias dominando a los pueblos de Cauquicura, Mallama y Huarina, luego en su recorrido de treinta leguas por tierras despobladas llegaron a la provincia llamada cochuna, habitada por bastante gentes pero dispersa, quienes hicieron un fuerte donde se metieron con sus mujeres e hijos. Los conquistadores obedeciendo instrucciones de su soberano no quisieron combatir el fuerte, ofreciéndole más bien paz y amistad, manifestándole queel Inca no conquistaba tierras para tiranizarlas, sino para hacer el bien a sus moradores como se lo mandaba su padre el Sol.

Dando aviso de lo sucedido, los capitanes solicitaron gente para poblar aquella provincia, cuyas tierras eran fértiles y capaces de tener más población de la que albergaban. El Inca les mandó mitimaes de Chucuito, Acora e Ilave, o sea un grupo de familias con sus mujeres e hijos que debían mantener las sujeción de los pueblos conquistados. En la conquista de Moquegua acaecida por el año 1120, los capitanes de Maita Cápac fundaron dos pueblos: el de «cochuna» que después fue asiento de lo quees hoy la Villa San Agustín de Torata, el otro pueblo que fundaron distante a cinco leguas, lo llamaron «Moquegua» a orillas del río Moquingoa.

Con la conquista de Moquegua, los capitanes de Mayta Cápac no llegaron por el poniente hasta el mar, el que solo alcanzaron años más tarde con Apu Mayta, quien conquisto la costa desde Quilca hasta Tarapacá, incluyendo por lo tanto a Ilo. Cieza de León en su Crónica escrita por 1550 decía» Chucuito es la principal y entera región que hay en la menor parte de este reino, el cual es cabeza de los indios que su majestad tieneen esta comarca. Cariapassa» fue señor de este pueblo y para ser indio fue hombre bien entendido.

La influencia de los Cariapasas en el ámbito del territorio moqueguano, como prolongación racial, territorial y agrícola del gran cacicazgo de Chucuito, se dejó sentir sobre todo en Carumas que era conocida también como «valle de los Catari» esta influencia en la época incaica con los mitimaes, se prolongó con los españoles hasta que fundara la Villa San Francisco de Esquilache el 27 de marzo de 1618, por el Virrey Francisco Borja Aragón, Principe de Esquilache se dispuso que a la Villa recién fundada se agregasen los habitantes del valle de Moquegua.

Page 11: Historia de Moquegua

Vasijas de Barro que demuestra la calidad de los orfebres de la región

Sandalias de Cuero

Utensilios de cocina elaborados por los antiguos pobladores de Moquegua

Page 12: Historia de Moquegua

Representaciones en metal de la cultura Inca

Andeneria en la zona Alta de Torata

Construcciones en el Periodo Incaico

Page 13: Historia de Moquegua

Estando Pizarro en el Cusco, mediante diferentes provisiones fechadas el 22 de Enerode 1540 repartía encomiendas en la Región de Moquegua, ya conocida por los españoles.

Dos días antes, el 20 de Enero de 1540, Pedro Valdivia salía del Cusco y el día 12 de Agosto del mismo año se encontraba en Atacama, pasando por Chucuito, Arequipa y bajando a la costa cruzó los valles de Moquegua, Locumba, Sama, y Tacna para tomaren Arica un gran descanso. Acompañaban a Valdivia, según unos , 7 mil soldados castellanos y mil indios auxiliares y según otros 160 hombres de caballería y artillería y regular números de indios. Iba también con Valdivia, doña Inés de Suárez que fue la primera dama castellana que recorrió estas tierras.Años antes, Almagro había salido del Cuzco en 1535 hacia la conquista de Chile con600 españoles y un ejército de algunos miles de indios, entre ellos, dos hijos de Huaina Cápac: Paullu lnca y el Villac Urnu o sumo sacerdote que servirían de guías y mediadores para ganarles la voluntad de los indios en su recorrido.

La injusta muerte de Diego de Almagro, ejecutada por Hernando Pizarro en el Cuzco, el8 de Julio de 1538, trajo pocos años de relativa tranquilidad entre los españoles y en el mismo año, Francisco Pizarro que se había trasladado al Cuzco, aprovechó de esa treguade paz para despachar a varios de sus capitanes en pos de nuevas conquistas. Pedro de Candia expedicionó al Alto Madre de Dios y otro Capitán al Beni, seducido por las noticias de la existencia de otro gran imperio con grandes riquezas. Alonso de Alvarado que ya había explorado la región de Chachapoyas, volvió a ella y fundó el 6 de Abril de1539, la Ciudad de la Frontera de Chachapoyas; el Capitán Alonso Mercadillo exploró sin éxito el río Huallaga llegando hasta cerca del Amazonas.

El Capitán Gómez de Alvarado explorándo las cabeceras del Huallaga fundó también en1539 Huánuco de los Caballeros que trasladada de sitio, se llamó más tarde Ciudad deLeón de Huánuco.

Y en cuanto a los almagristas, no sería aventurado sostener que a raíz del infortunadofin de su compañero Diego y abrigando el temor de hostilidades y represalias por partede los vencedores de la batalla de Salinas que ultimaron sin conmiseración a los vencidos en el mismo campo, empredieran algunos en 1538, desde el Cuzco, un nuevo recorrido hacia las tierras, por ellos ya conocidas quedándose unos en Torata y llegando los más al “muy abundante y regalado valle de Moquegua” como al referirse a él, dijera ocho décadas más tarde el carmelita descalzo Antonio Vásquez de Espinoza. Allí, darían carácter oficial a su afincamiento en el Valle el 25 de Noviembre de 1538. Y como prueba inobjetable que fundamentaría la que podría ser acertada su posición.

El tinajón a que se hace referencia, en partes cuarteado, lleva cerca de su cuello la inscripción “San Antonio año de 1540”. Por el volumen, peso y estructura quebradizade que está hecho el tinajón, no es posible que haya sido trasladado a Moquegua desde alguna distancia de consideración, en aquellos tiempos en que las acémilas constituíanel único medio de transporte y por caminos de herradura no muy conocidos por los españoles. El año inserto de “1540” hace presumir que, probablemente, desde años antes vivían españoles en Moquegua, pues la búsqueda del material para la fabricaciónde las vasijas, la construcción de hornos apropiados para la cocción de los enormes artefactos y las pruebas consiguientes para obtener un producto de calidad, menesteres

Page 14: Historia de Moquegua

en los que indudablemente, aprovecharían también la experiencia alfarera de siglos del elemento indígena, y por otro lado, el hecho mismo de existir parcelas de tierra cultivable con nombres propios, como el caso de “San Antonio”, requerían de alguna permanencia que podría haber sido entre 1538 y 1539, o el mismo año de 1540, con menos posibilidad.

Si los vinos en Moquegua comenzaron a producirse hacia el año 1587, todos los tinajones hechos en años anteriores servirían, principalmente, para el almacenamientode agua para el consumo humano.

Sobre los fundadores de Moquegua Juan Antonio Montenegro y Ubaldi, en su obra“Noticia de la Ciudad de Santa Catalina de Guadalcázar de Moquegua -Cabeza de la Provincia de Colesuyos”, dice: - “De la fundación de Moquegua, no se tiene la menor noticia, sólo se sabe fueron trece sus fundadores, descubridores o conquitadores. El unode ellos fue don Pedro Cancino que vino de los reinos de España.

Respecto a Pedro Cancino considerado por Mendiburi y Montenegro como uno de los trece fundadores de Moquegua, Augusto Castillo Muro Sime, por el testamento otorgado por Cancino entre 1595 y 1600, aclara que Cancino no vino de España comolo asevera Montenegro, sino que fue natural de la ciudad de León de Nicaragua fundadaen 1525 y luego trasladada en 1 532 al sitio que ocupa en la actualidad. Castillo MuroSime considerando a Cancino nacido el mismo año de la fundación de su ciudad natalen 1525 y. estando en Arequipa en 1540, tendría entonces 15 años y como permanecióen Arequipa 5 años, tendría 20 años al pasar a Moquegua por 1545 o 1546, años unos u otro que Castillo Muro Sime considera como la fundación de Moquegua, conjeturas ambas, al parecer, muy alejadas de lo acontecido. Lo que sí es evidente, es que Cancino fue avecindado en los primeros tiempos, dejando descen-dencia que mantuvo su apellido, aunque en pocos, hasta no hace muchos años en Moquegua, región a la que los españoles al conocerla llamaron “Provincia de los Ubinas” tomando el nombre de la tribu más numerosa que encontraron en ella, y que la habitaban desde la época en que los aymaras en su guerra de exterminio contra los pukinas, entre los años 750 a 800 de Cristo, destruyeron su imperio obligando a sus vencidos pobladores, entre ellos los Ubinas, a desplazarse buscando refugio y tranquilidad en los acogedores valles de Moquegua, Locumba y Tacna.

Actitud imponente de los pobladores incas que lucharon contra la opresión de los conquistadores españoles.

Page 15: Historia de Moquegua

Los españoles que trajeron como elemento de transporte los equinos mientras que lospobladores incas solo contaban con auquénidos

a) La Colonia

Los primeros españoles que llegaron a la región lo hicieron por el año 1540, o tal vez mucho antes. Eran buscadores de nuevas tierras a donde afincarse, luego de hecho el repartimiento de otras partes del territorio colonial.

El nombre completo que se dio a Moquegua fue el de Santa Catalina de Moquegua y no tuvo mayor permanencia sobre pueblos vecinos. Las actividades agrícolas fueron la principal preocupación de las familias naturales y los recién afincados, posteriormentelas extendieron a la minería.

Por el año de 1610, se relatan viejas crónicas que suscitaron controversia de grandes proporciones y que duraron varios años entre los pueblos de San Sebastián y Villa de San Francisco de Esquilache con Santa Catalina de Moquegua.

Si bien existen datos más o menos concretos sobre la fundación incaica de Moquegua que tuvo como cacique los últimos años del Incanato a Tito Atahuiche, la fundación Inca que antecedió en muchos años a la de Arequepay, llevada a cabo con el mismo Mayta Cápac en las postrimerías de su gobierno, no ocurre lo mismo en lo que respectaal año en que Moquegua fuera incorporada a la vida española, al igual que el pueblo de San Sebastián de Escapagua (Alto de la Villa), incorporación que debió tener cierta simultaneidad, considerándose la pequeña distancia de 2 Kilómetros que separa un pueblo del otro.

Page 16: Historia de Moquegua

Dedicado por la Iglesia el 25 de Noviembre, a Santa Catalina y Alejandria, patrona deMoquegua, se supone con bastante fundamento que en ese día se fundó la ciudad. Sólose sabe que fueron trece sus fundadores, descubridores o conquistadores.

Antonio Montenegro anota 34 familias españolas asentadas en el pueblo de Santa Catalina de Moquegua, en 1611. Siendo los primeros pobladores en la Villa: Juan Guerrero de Vargas, Diego Fernández Maldonado, Ramón Hurtado de Mendoza, Alonso de Vizcarra, Luis de Alcázar y Padilla, Juan de Mazuelo, Andrés de Espinoza, Juan de Adrada, Francisco de Saavedra, Luis Vélez de Córdova, Cristóbal Pérez Cugate, Martín Vélez de Córdova, Bartolomé Julián Salazar, Fernando de Tovar, Juanesde Zaconeta, Diego Fernández Talavera, Diego Velázquez, Juan Bueno de Salazar, Francisco Rodríguez Ballón, Pedro de Villalobos, Gabriel Ladrón de Guevara, Gerómino de Barrios, Juan Escobar, Diego Rodríguez de Santenda, Julián Martínez, Baltazar Berru, Isidro de Cáceres, Pedro de Quiroz, Juan de Apráez, Juan del Rio, Pedro Díaz, Francisco Rodríguez, Diego Bravo, y Gerónimo Duarte, estos son los vecinos del pueblo de Santa Catalina de Moquegua en 1611. Con las desastrosas consecuencias que siempre trajo consigo los movimientos sísmicos, en distintas épocas, pocas noticias se tienen de los sismos ocurridos en la época incaica. El cronista y Religioso Mercedario Martín de Murrua, citado por Luis E. Valcárcel en su Historia del Perú antiguo, relata que en tiempo del Inca Yupanqui, padre de Túpac Inca hubo un grandísimo terremoto,sin poder precisar el año, esto debió ocurrir entre los años 1439 y 1475.

El 15 de Febrero de 1600, erupcionó el volcán Omate, Quinistaquillas o Huayna Putina,en esos tiempos lo llamaban Chiquiputina o Volcán de Mal Agüero. El 25 de Noviembre de 1604, arruinó la Iglesia de San Sebastián, que posteriormente reedificó el regidor de San Sebastián de Escapagua, Don Juan de Olea y Medina, en lo que en la actualidad es el «Alto de la Villa».

El 27 de Noviembre de 1630, nuevamente se destruye la Iglesia Matriz, y se reconstruyó con un aporte de 35,000 pesos hecho por de Mencía o Merencio de Castro,y Don Ambrosio Javier Galdómez y la Corte Real.

b) Creación Española de la Provincia de Moquegua por don Diego Fernández deCórdova Marqués de Guadalcazar

Este noble español era Virrey de Nueva España-México de 1609 a 1621. El Rey FelipeIII lo nombró 13 avo. Virrey del Perú en 1621, durando su mandato hasta 1628. Los vecinos de San Sebastián de Escapagua y los de Santa Catalina ,los dos poblados rivales del Valle de Moquegua, presentaron ante su arbitraje, dar la solución final sobre en qué banda del Valle de Moquegua se asentaría la población principal de españoles.

Finalmente, el 1 de Mayo de 1625 emitió la provisión mandando que la población se reunificara en el actual sitio que ocupa la Ciudad de Moquegua; el pueblo fue elevado ala categoría de Villa y la bautizó con su nombre, figurando en adelante como Villa de Santa Catalina de Guadalcázar. Dispuso que ambas bandas del valle se reunificaran en una sola provincia dependiente de la Audiencia de Lima, otorgándole varias leguas a la redonda de jurisdicción, teniendo como cabeza de Provincia a la Villa de Santa Catalinade Guadalcázar.Esta provincia llamada Colesuyo fue convertida en el Corregimiento de

Page 17: Historia de Moquegua

Moquegua que sirvió de base territorial para los actuales linderos del departamento deMoquegua.Fundó el primer Cabildo de Moquegua, con la población reunificada, hoy convertido enla Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. El Marqués de Guadalcazar es importante por elevar a Moquegua a la categoría de Capital de Provincia, por primera vez, y crear una jurisdicción política autónoma que al paso de los años, hoy es la Región Moquegua.

c) El Colegio PROPAGANDA FIDE de Moquegua

Institución educativa misional establecida en Moquegua de importante trayectoria durante la colonia. Tuvo el gran empeño en sujetar las misiones de Toromonas, Sandiay Carabaya a la dependencia misional de Moquegua y dentro de la jurisdicción políticade Puno, con lo que hizo un gran servicio al Perú. “En las acciones realizadas por los misioneros del Colegio Moqueguano, entre otras razones, se han apoyado las determinaciones oficiales y reclamos peruanos para afianzar la legítima posesión de territorios, que de otra suerte hubieran sido preciso abandonar en manos de Bolivia”. Los mapas elaborados por los misioneros del colegio moqueguano, enviados por el Padre Avella, aclaran las partes visitadas en las zonas selváticas de las actuales provincias puneñas de Carabaya y Sandía; esto es prueba de posesión efectiva peruanade esas zonas y fue argumento para rechazar la penetración boliviana en el momento en que se trazó la frontera entre ambos países .Los fuertes altercados del Padre Avellá de Moquegua con el Obispo de La Paz Monseñor Lasanta defendiendo la integridad de su jurisdicción misional dentro del Virreynato del Perú, le amargó la vida incluso fue desprestigiado ante la Corte de Madrid. Pero su terco carácter le ha hecho un gran servicio a la soberanía peruana en la selva sureste ,en los actuales departamentos de Puno y Madre de Dios.

d) Moquegua punto de partida de exploraciones a Oceanía

Para confirmar las afirmaciones del Obispo de Arequipa Manuel Abad e Yllana “que las referidas islas de Otahiti deberían ser pertenecientes al Obispado de Arequipa por hallarse situadas en el mismo paralelo del puerto de Ilo y ser éste el más a propósito para la navegación en aquellos parajes, pues constaba que haciéndose a la mar del puerto de Ilo, sin mudar vela se podría llegar a dichas islas en menos de 24 días...”, el26 de setiembre de 1772 salió del Callao el Capitán Domingo Boenechea al mando de la fragata “El Aguila” rumbo a Ilo.

Días después partió de este puerto con la misión de ocupar las islas de Otahiti,acompañado de dos franciscanos del Colegio Hospicio de Moquegua. La fragata llegó a Otahiti el 8 de Noviembre de 1772,después de 30 días de navegación. Reconocieron la isla del 5 al 10 de diciembre,quedándose en ella los dos franciscanos de Moquegua para formar una Misión. Recién en 1775, fue el segundo viaje en la misma fragata con la misión de “conocer el estado de la misión encomendada a los Franciscanos de la Casa de Moquegua”. Estos éxitos influyeron para que el Obispo Abad elevara a la categoría de Colegio de Propaganda FIDE al Colegio Hospicio Franciscano de Moquegua.

Page 18: Historia de Moquegua

e) Moquegua y su Fe Católica: Santa Fortunata

Santa nacida en Cesarea, Palestina, en la penúltima década del siglo III de nuestra era(281-287). Víctima de las constantes persecuciones imperiales romanas contra los cristianos, fue apresada durante la Décima persecución ordenada por el Emperador Dioclesiano, llamada “La Era de los Mártires” por los miles de cristianos sacrificadosen medio de atroces tormentos. Después de crueles suplicios, fue degollada, probablemente un 14 de octubre entre 298 a 302, junto con sus hermanos Carponio, Evaristo y Prisciano, cuando sólo contaba con 17 años.

Su cadáver fue guardado por los cristianos y sepultado en las Catacumbas de Calepodioen Roma, galerías subterráneas secretas, donde los cristianos perseguidos realizaban sus cultos, relativamente protegidos de los romanos paganos. Quince siglos después , Su Santidad el Papa Pío VI autorizó al Cardenal Marco Antonio, Vicario General de su Santidad y a Santiago Cardenal, Secretario Custodio, exhumar el cuerpo de la Mártir junto con un vaso de cristal conteniendo su sangre. El 5 de Enero de 1793 se autorizaba“retener, donar o enviar fuera de Roma el Sagrado Cuerpo para exponerlo a la veneración de los fieles en cualquier iglesia, oratorio, capilla...”, tal como dicen las Letras Originales o Auténticas, documento guardado en la actual urna.

Don Jaime Severine, Canónico de la Iglesia de San Marcos, encargado del cuidado delas reliquias, donó el cuerpo al Padre Fray Tadeo Ocampo Prefecto y Comisario de Misiones del Colegio de Propaganda Fide de Moquegua, quien en reconocimiento sacó una estampa fechada en Roma el 26 de Enero de 1796. Ocampo y 23 religiosos se embarcaron en Cádiz el 18 Maestro Manuel Antonio Castro.

Finalmente, el 8 de Octubre de 1798 llegaron al Portillo Viejo de Moquegua. Domínguez describe: “...El recibimiento en Moquegua y las fiestas celebradas en Honorde Santa Fortunata fueron proporcionales a los sufrimientos padecidos y dignas de la insigne reliquia. Varios días consecutivos hubo misas cantadas de acción de gracias seguidas del “Te Deum Laudamus” por la culminación del viaje...”. Mientras que Luis Kuón afirma “...hicieron su entrada a Moquegua el 8 de octubre de 1798, por “El Portillo”, en donde se levantó un arco de flores, alfombrándose, además, la calle principal para el paso de la Santa que, conducida en hombros por las matronas de Moquegua, fue seguida en medio de una lluvia de flores y místico recogimiento...” El Párroco Lorenzo Vizcarra recibió y reconoció los restos, los que luego de ser expuestosa la veneración pública en la Iglesia Matriz, fueron trasladados a la Iglesia de SanFrancisco, recibiendo cultos especiales durante 8 días. El Padre Ocampo dispuso que “...se le honrara con misa y fiesta solemne todos los años el día 14 de Octubre; no debía exponerse de ordinario a la vista del público las reliquias de la Santa, sino sólo el día desu fiesta y alguna otra vez excepcional...”, costumbre que se conservó hasta 1958.Desde que cambió de urna la exposición al público es permanente.

Page 19: Historia de Moquegua

Don Diego Fernández de Córdova Marqués de Guadalcazar Nombrado como el 13 avoVirrey del Perú por el rey Felipe III tuvó a su cargo la creación española de la provincia

de Moquegua

Casona tradicional de Moquegua que guarda la arquitectura virreinal

Colegio de PROPAGANDA FIDE

Page 20: Historia de Moquegua

Urna de Santa Fortunata en el siglo IV D.C.

Rostro de Santa Fortunata

a) Moquegua y la Revolución de Antonio de Zela

Las ideas de libertad desde el Alto Perú se difundían en la costa sur peruana, favorecidas por el intenso comercio. En el año 1811 llegaron a Moquegua las noticias del avance de las tropas argentinas de Castelli y posiblemente su primera Proclama suscrita en Laja el 5 de Febrero de 1811 fue traída por emisarios que partieron desde Jesús de Machaca «...a fin de promover la insurrección..».

Antonio de Zela citó a una reunión que se llevó a cabo en su casa de Tacna, el 20 deJunio 1811, sin saber que ese mismo día Goyeneche derrotaba en Guaqui a las Tropasde Castelli, esperanza de los revolucionarios. A ella concurrieron los moqueguanos

Page 21: Historia de Moquegua

Pedro Alejandrino Barrios con Francisco de Paula Alayza, José y Rafael Gabino deBarrios y Cipriano Vargas; también, Manuel Argan-doña, Marcelino Castro, Pedro, Joséy Felipe Gil, Santiago Pastrana, Toribio Ara, cacique y gobernador de naturales, Pascual Quelopana, José Rospigliosi, José Siles y Antequera, Fulgencio Valdez . Escucharon a Zela , su plan y todos convinieron «...que era llegado el momento, pues las circunstancias eran propicias. La América debía por fin romper los lazos que la unían a España y disfrutar de los bienes que trae consigo la libertad...». Todos comprometieronsu concurso y esa misma noche con un grupo de 40 personas asaltaron el cuartel de infantería; al alba del 21 de Junio se había instalado el nuevo gobierno de Zela con el título de Comandante Militar de las Milicias de América.

Noticiados el 26 de Junio de la derrota de Guaqui,Pedro Alejandrino Barrios, trató de neutralizar la contra-revolución realista encabezada por el Coronel de Milicias Francisco Navarro, lo que se agravó con la súbita enfermedad de Zela.El sub delegado de Arica Antonio Rivero, aprovechò del desconcierto patriota para entrar en Tacna y apresar a Zela y demàs lìderes abrièndose una sumaria contra los rebeldes. Algunos de los comprometidos debieron ocultarse, otros fueron aprehendidos, pero se les tratò con benignidad.

b) La conspiración de Aguilar y Ubalde

José Ubalde consi-derado por Vargas Ugarte y otros historiadores como limeño, es moqueguano para los de Moquegua,. El abogado José Manuel Ubalde, con el mineralogista José Gabriel Aguilar, Marco Dongo, el franciscano Diego Barranco, el Presbítero José Ber-nandino Gutierrez y otros, entraron en conciliábulos con miras al establecimiento de un estado independiente de la corona. El 25 de mayo de 1805, Mariano Lechuga, entre uno de los partidarios de esta idea, fingió hipócritamente ser adicto al movimiento, denunció la conjura que encabezaban Aguilar y Ubalde, al Oidor Manuel Plácido Berriozábal, quien la dio a conocer al presidente de la Audiencia, Conde Ruiz de Castilla que a su vez, la puso en conocimiento del Virrey Gabriel de Avilés. El 05 de diciembre de 1805 fue ejecutado a las nueve de la mañana en la plaza del Cusco.

El 06 de junio de 1823, el Congreso Constituyente del Perú dio la Ley que promulgó el presidente José de la Riva Aguero: “Deseando perpetuar la memoria de los peruanos que víctimas del despotismo español fueron los primeros que con el precioso sacrificiode sus vidas procuraron la libertada e independencia del Perú declararon“BENEMERITOS DE LA PATRIA” a don José Manuel Ubalde entre otros, borrándosede cualquier parte del territorio del estado todo padrón que infame su memoria y que sus nombres se coloquen a la par de los más celosos defensores de la independencia.

c) Moquegua y la Revolución de Pumacahua

El 20 de junio de 1811, se dio en Tacna el primer grito de independencia por Franciscode Zela y Arizaga, secundado por un gran número de patriotas tacneños, moqueguanos como José Gabino, y Pedro Alejandrino Barrios, Juan Rospliglioso, Vargas Gil entre otros. El 03 de Octubre de 1813 se dio un segundo grito lanzado en la misma ciudad, con resultados alentadores, en aquel entonces el sub delegado Antonio Rivero y Araníbar, decía : Que la Villa estaba inundada de papeles subversivos y que era tan grande el número de comprometidos que para corregir inmediatamente el mal, sería

Page 22: Historia de Moquegua

preciso meter a la cárcel a medio Tacna, Arequipa y Moquegua. Al año siguiente, el 3de agosto de 1814, estalló un nuevo movimiento separatista en el Cusco encabezado por los hermanos José Vicente y Mario Angulo secundados por el brigadier Mateo García Pumacahua, cacique de Chincheros, el cura Idelfonso Muñecas, José Gabriel Béjar, José Manuel Pinelo, Mariano Melgar y otros .La revolución se extendió rápidamente a Huamanga, Puno, la Paz, Arequipa y Moquegua. Moquegua sí intervino en este levantamiento, el mismo Pumacahua lo reconoce, cuando en una comunicación escritaal Comandante militar Antezana de Tacna decía “ que todas la provincias de esta capital una de las cuales era Moquegua han manifestado unánimemente su adhesión y conformidad.

El 11 de febrero de 1815 se dio la batalla de Umachiri, después de cuatro horas de porfiada resistencia de los patriotas, fueron vencidos, Pumacahua tuvo que retirarse apresuradamente a Cusco, pero en Maranganí, los apresaron y se lo entregaron a Ramírez, siendo ejecutado en Sicuani el 17 de marzo de 1815.

El 25 de Mayo de 1805, Mariano Lechuga, fingiendo hipócritamente ser adicto al movimiento, denunció la conjura que encabezaban Aguilar y Ubalde al Oidor Manuel Placido Berriozábal, quien la dio a conocer al Presidente de la Audiencia, Conde Ruizde Castilla que a su vez, la puso en conocimiento del Virrey Gabriel de Avilés. Como Berriozábal y el Conde Ruiz de Castilla, no dieran mayor importancia a la denuncia, Lechuga a fin de convencerlo y luego de ocultar al Oidor Berriozábal y al Secretario dela Presidencia, fingiéndose enfermo hizo llamar a Ubalde quien considerando a Lechuga fiel al movimiento, se franqueó con él sobre los planes que tenía, confesión que iba siendo anotada desde su escondrijo por el Secretario.

Comprobada la participación de Aguilar y Ubalde, no permitiéndose a este último quese defendiera por sí mismo, ya que los abogados defensores de los reos, nombrados porel mismo Juez, atemorizados no se presentaron el día que se vio la causa, fueron senten- ciados a la horca el 3 de Diciembre y ejecutados dos días después en la Plaza del Cusco,a las nueve de la mañana del día 5 de Diciembre de 1805.

El 20 de Junio de 1811, se dió en Tacna el Primer Grito de Independencia por Franciscode Zela y Arizaga, secundado por buen número de patriotas tacneños y moqueguanos, como José Gabino y Pedro Alejandrino Barrios, Juan Rospigliosi, Vargas, Gil y otros. Intervinieron en este intento de cuatro días por alcanzar una patria libre y soberana, y dos años más tarde cuando el 3 de Octubre de 1813, un Segundo Grito lanzado en la misma ciudad por los hermanos Antonio, Juan Francisco y Enrique Pallardelli y Sagardia, franceses de nacimiento y naturalizados peruanos, el sub delegado Antonio Rivero y Aranibar, decía: "Que la Villa estaba inundada de papeles sub-versivos y que era tan grande el número de comprometidos que para corregir medianamente el mal, sería preciso meter en la cárcel a medio Tacna, de Arequipa y Moquegua, podría decirse otro tanto.

En cuanto a Moquegua sí intervino y el mismo Pumacahua lo reconoce, cuando en la comunicación transcrita decía: " Que todas las provincias de esta capital (una de las cuales era Moquegua) han manifestado unánimemente su adhesión y conformidad". Y efectivamente con la derrota del Intendente Moscoso y de los brigadieres Picoaga, Tristán y otros jefes en la Apacheta el 9 de Noviembre de 1814, en donde cayeron

Page 23: Historia de Moquegua

prisioneros los dos primeros, librándose Tristan, se produjo el pronunciamiento de Moquegua y Chuquibamba, extendiéndose también la agitación a Jauja, Ica y Lima sin mayores consecuencias.

Es probable que a raíz de la derrota realista, Moquegua proclamara espontáneamente su independencia como lo reconoce el Congreso Constituyente del Perú, presidido por Hipólito Unanue, al otorgarle el título de "CIUDAD" menos de 9 años más tarde, el 18de Enero de 1823, cuando aún se hallaban los sucesos de 1814, " en consideración quela Villa de Moquegua, proclamó espontáneamente su independencia, luego que en el año 1814, se presentó la oportunidad, y que muchos de sus nobles hijos, han dado apreciables testimonios de su valor y constancia en defensa de las libertades del Perú.

San Martín que había sellado la independencia de Chile en las batallas de Chacabuco y Maipú, se impuso también la generosa tarea de hacerlo igualmente con el Perú. Con el apoyo de O´Higgins organizó una escuadrilla al mando del marino inglés Lord Cochrane, con la que salió de Chile en 1820, pero antes de partir, como medida previa para ganarse adeptos a la obra que tenía en mente, San Martín despachó de Valparaíso con rumbo al Perú, en Junio de 1820, en la goleta "Terrible" como emisarios secretos, a Francisco Vidal que más tarde sería Presidente del Perú, a Don José Antonio Barrenechea, a Don N. González que con el tiempo llegaría a General, al tacneño Lorenzo Valderrama, primo del conspirador José Gómez y al moqueguano N. Landa y Vizcarra, hermano de Bernardo de los mismo apellidos.En cuanto a Gonzales, Valderrama y N. Landa y Vizcarra, desembarcando en la caletade Camarones, penetraron en Tarapacá, Tacna y Moquegua disfrazados de arrieros. Al moqueguano Landa, le tocó desempeñar un papel importantísimo en la misión que le encomendara el prócer argentino, como se deduce del informe que enviara a San Martín, dándole a conocer las personas, su estado civil, su condición económica y el grado de patriotismo y simpatía que abrigaban por la causa de la Patria los enume-radosen su informe.

Así pudo enterarse San Martín de la simpatía o animosidad por la causa patriota de 27personas incluyendo tres religiosos de Tacna, en donde podría conseguirse 100 caballosy más de 500 mulas. Se informaba, también, de 16 personas de los valles de Sama y Locumba, de 30 personas de Moquegua, en donde además investigó a nueve religiosos, todos patriotas del Convento de Santo Domingo, a cinco frailes patriotas y un realista enel Hospital de Belén.

El 6 de Mayo de 1820, se encontraba Miller frente a las costas de Arica y desembarcando a la altura de Sama, en donde se hicieron de algunos caballos avanzarona Tacna cuya población los recibió con verdadero entusiasmo. Allí le ofreció a Miller sus servicios Bernardo Landa y Vizcarra, Coronel graduado, Sub delegado del Partidode Moquegua desde fines de 1814, hasta poco antes de unirse a los patriotas, despertando su adhesión suspicacias por el fervor con que había militado antes en el bando realista. Recelos que Landa disiparía con su comportamiento, al mostrarse "tan buen cristiano como buen moro lo fuera antes".

Al aceptar Miller los servicios que Landa le ofrecía, éste le dijo: " que esperaba que le hablase contra él muchos, pintándolo como un perseguidor realista, pero que él empeñaba su palabra de que llenaría cumplidamente cuantas confianzas se le hiciesen".Y la aceptación de Landa y Vizcarra fue de gran utilidad a la misión de Miller, no sólo

Page 24: Historia de Moquegua

por su valor puesto a prueba en diferentes oportunidades, sino también por sus numerosas relaciones y el conocimiento de los lugares y caminos de la región en la que sirvió de guía a los patriotas.

Desembarcando Miller en Arica, al saber por el Sub delegado Portocarrero que también había sido ganado a la causa, que el general español Juan Ramírez había despachado desde Arequipa al Coronel La Hera con dos compañías y un escuadrón de caballería, Miller con Landa y Vizcarra y con 310 infantes, 70 caballos y unos 60 voluntarios, le salieron al encuentro al jefe realista derrotándolo en Mirave el 22 de Mayo de 1821, ocasionando a los españoles 90 muertos, 17 prisioneros, la mayor parte heridos y la captura de 400 mulas.

Después de una marcha de 36 leguas, Landa y Vizcarra que venía siguiendo a los vencidos, sorprendió en Moquegua, el 24 de Mayo, a la caballería realista que La Hera había dejado para proteger su retirada a Puno, resultando de tal encuentro un oficial y trece soldados muertos, tomando prisionero al resto de los españoles. Ante la aproximación a Torata del realista Comandante Felipe Rivero, el moqueguano con un destacamento de 100 soldados y unos 20 paisanos montados le salió al encuentro, derrotándolo en La Calera en Torata Alta el 28 de Marzo de 1821, haciendo prisionerosa la mayor parte, salvo unos 20 que se salvaron dirigiéndose a Arequipa. El encuentrode La Calera, fue el último de la expedición en el sur.

Durante la permanecia de Miller por más de 15 días en Moquegua, fueron algunos jóvenes, entre ellos Domingo Nieto que frisaba en los 18 años, los que abandonaron las condiciones de sus hogares se enrolaron bajo las banderas de la libertad. Miller que recibió toda clase de ayuda del vecindario, proveyéndolo de recursos, víveres y 200 mulas, dejo en Moquegua un oficial y algunos soldados con el encargo de organizar una guerrilla y se dirigió a Ilo ante la aproximación de la Hera. En el puerto, a donde llegóel 10 de junio embarcó a los heridos que traía y a los enfermos que allí se hallaban hospitalizados y luego enrumbó hacia Arica, en donde se embarcó el 22 de julio hacia el norte, habiéndolo hecho antes Cochrane enl 2 de julio.

A la Hera que ocupó Moquegua, al retirarse Miller, se le hostilizó continuamente y aparte de otras manifestaciones de hostigamiento, soldado realista a caballo que se le desviaba, no volvía a verlo. Exasperado el jefe español por esta actitud, amenazó con escarmentar a los moqueguanos. Algunos religiosos españoles del Colegio de Propaganda, suplicaron al jefe realista no tomara medidas represivas rigurosas contra la población sin coseguirlo, pues el 10 de julio de 1821 firmaba una orden de degûello yde saqueo contra Moquegua. Se dice que acababa de poner su firma a tan despiadada disposición, cuando a las doce de la noche un violetísimo temblor cambio su arbitrario parecer por una ocupación pacífica de la villa.

En cuanto a Landa y Vizcarra, a las órdenes del general argentino Rudecindo Alvarado, intervino en las batallas de Torata y Moquegua, muriendo fusilado por los españoles en"El Huaico" en Moquegua, al caer prisionero en la última batalla, siendo enterrado en el mismo sitio.

Page 25: Historia de Moquegua

La Jura de la Independencia

Había llegado la hora en que San Martín tocaría la campana de la libertad y cuyo tañidose escuchara en su eco, hasta en lo más apartado con fines de un territorio ansioso de liberarse después de tres siglos de opresión. Y el 28 de julio de 1821, nacía a la vida independiente una nueva nación e izada en sus mástiles el grama blanco de la nueva enseña patria, arriando el rojo y oro del emblema español. El poderío peninsular se replegó en el sur, en su intento de mantener su hegemonía en las más ricas de las colonias de América, La Junta militar presidida por el General La Mar, trató de completar la obra ejecutada

por San Martín, organizando una segunda expedición a Intermedios al mando delGeneral argentino Rudecindo Alvarado para combatir a los españoles.

Desafortunadamente Alva-rado sufre las derrotas de Torata y Moquegua el 19 y 21 de enero de 1823 y libre Moquegua de la presencia de las tropas realistas que se habían dirigido al centro después de sus triunfos, se lleva a cabo en el suelo “La Jura de la Independencia”, el día 6 de Julio de 1823.

El día de la ceremonia las autoridades y corporaciones reunidas a las 9.30 a.m. en el domicilio de Federico de Brandsen y en desfile encabezado por la nueva bandera de la patria, se dirigieron a la plaza de Moquegua, en la que según el Coronel Manuel C. Bonilla, se realizó la jura de la independencia ante el tabladillo levantado delante de la iglesia Matriz, con la bandera ideada por San Martín y teniendo a uno y otro lado a un escuadron de los Húsares de la Legión Peruana y a frente al batallón No 2 del Perú al que Santa Cruz con justicia llamara “Vencedor de Pichincha”, tropas a cuyo cargo corrieron los honores militares del acto. El Coronel francés Federico de Bransen, quien ante los evangelios, tomó el juramento a las autoridades, militares, clero y pueblo , pronunciando luego las

siguientes palabras: “Pueblo de Moquegua: El ser Todopoderoso ha recibido vuestros sacramentos preparaos a sostenerlos al precio de nuestra sangre acordaos de que el bien no se adquiere sino al precio del mal , y la paz con la guerra. Cuando hayamos vencido con la ayuda de Dios de los ejércitos descansaremos a la sombra de Dios de la paz -VIVA EL PERU”.

Con la batalla de Junín el 6 de junio y la de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. Quedo consolidada la independencia del Perú y por ende liquidado el poder español. Es así queel 13 de marzo de 1825 se hizo otra juramentación, acta manuscrita que existía en elConcejo Provincial.

Page 26: Historia de Moquegua

Los Libertadores

Batalla de Chacabuco

Batalla del Maipú

Page 27: Historia de Moquegua

El Generalisimo Don José de San martín

La Batalla de Ayacucho

Al ponerse el 19 de Enero de 1823, el cúmplase por José La Mar, Presidente de la Junta Gubernativa a la ley que el Congreso presidido por Hipólito Unanue, aprobara el día antes, 18 de Enero, quedó Moquegua elevada a la categoría de «CIUDAD», «en consideración que la Villade Moquegua, proclamó

espontáneamente su independencia». Luego en 1814, se presentó la oportunidad y que muchos de sus nobles hijos, han dado apreciables testimonios de su valor y constancia en defensa de las libertades del Perú.

Cerca de cuatro décadas más tarde, transcurrido apenas nueve años de aquella rebelión, elevó a Moquegua, en 1823 a «CIUDAD», considerando principalmente esa su espontánea proclamación de la independencia en 1814, en conexión con la cual tuviera Moquegua un saldo trágico con el fusilamiento de los patriotas Astete y Cherveches, que complicados con la revolución y encontrados en Moquegua fueron ejecutados por los españoles en Arequipa.Entre los nobles hijos que testimoniaran su valor y constancia en defensa de las libertades del Perú, se encuentran los moqueguanos Juan Vélez de Cordova «Precursor del Cacique de Tinta» por haber conspirado en complot por delito a esa majestad; Manuel Ubalde que con el huanuqueño Gabriel Aguilar conspiró en el Cusco, siendo ahorcados el 5 de Diciembre de 1805. Son también moqueguanos, José Gabino y Pedro Rospigliosi Vargas, Felipe Gil y otros que acompañaron a Zela en su Primer Grito de Independencia dado en Tacna en 1811.

Después de la batalla de Torata, que tuvo lugar el 19 de Enero de 1823, las bajas sufridas y a la falta de municiones determinaron que una junta de guerra decidiera el

Page 28: Historia de Moquegua

retiro de los patriotas a Ilo. Pero encontrándose Alvarado en Moquegua, el 21 de Enero,no tuvo más remedio que hacer frente a los realistas que habían venido en su seguimiento y que en Torata habían recibido el apreciable refuerzo de Canterac, con1200 hombres y 450 soldados de caballería.

Los patriotas que estaban acampados en Samegua, con sus líneas extendidas hasta el cementerio, haciendo frente a los realistas que se presentaron en Tombolombo, sufrieron una nueva derrota en la batalla de Moquegua, librada el 21 de Enero. Las tropas de Canterac, conseguido el triunfo, entraron a la ciudad que fue saqueada y entregada al pillaje, cometiéndose además otras tropelías que los historiadores españoles han tratado de negar.

En la esquina de la Plaza de Armas, que en la actualidad ocupa la Oficina de Correos,en ese tiempo sin construir, un corneta español tocaba por orden de Valdéz, mientras la soldadesca rompiendo puertas, ventanas, ocasionando algunos incendios y apoderándose de joyas, vestidos y cuanto de valor encontraban en las casas y disparando cuando les venían en gana.

Los españoles con el pretexto de perseguir a los derrotados, invadieron las haciendas y luego de perseguir a los labradores y a los esclavos, soltaban los caballos en las viñas complaciéndose en destrozar las vasijas cuyos vinos y aguardientes anegaban las bodegas.

Terminada la batalla de Moquegua, entre otros cayó prisionero el moqueguano, coronel graduado Bernardo Landa y Vizcarra, siendo fusilado por los españoles en el «Huayco» donde fuera enterrado. Intervinieron en la batalla de Torata y Moquegua los patriotas moqueguanos Domingo Nieto a los 19 años como Teniente de Caballería y el coronel Graduado Bernardo Landa y Vizcarra.

En cuanto a Moquegua y Torata, 5 años después de las batallas libradas en su suelo, el mismo General José La Mar, esta vez como Presidente del Perú, promulgó el 6 de Juniode 1828, la Ley con que el Congreso honrara a esos dos pueblos, aprobándola el 3 del mismo mes, dando a la ciudad de Moquegua el titulo de «BENEMERITA A LA PATRIA» y elevando al pueblo de Torata a la categoría de «VILLA». Por que: «Las Provincias de Moquegua, especialmente su Capital, han prestado servicios muy distinguidos a la causa de la independencia» y porque «Por ellos han sufrido las mayores hostilidades y perjuicios de los enemigos que saquearon la misma capital, reduciéndola a un estado deplorable, que la han hecho digna de la consideración de los Representantes de la Nación.

Moquegua y la Confederación Perú - Boliviana

Santa Cruz, lleva a cabo sus planes confederativos, los departamentos del Sur : Ayacucho, Cuzco, Puno y Arequipa que comprendía Moquegua, Arica, Tacna y Tarapacá, formaron el 17 de marzo 1836, el estado Sur Peruano. Esta Confederación duró cerca de tres años, cuando Gamarra aliado a los chilenos en una reunión de vecinos con apoyo de los restauradores fue elegido el 24 de agosto de 1838, Presidente provisorio del Perú, desconociéndose la autoridad de los jefes confederados. Santa Cruz, en defensa de los confederación, salió tras Gamarra y los restauradores,

Page 29: Historia de Moquegua

trabándose el combate en el puente Buin sobre el río Santa el 6 de enero de 1839 y 14días después el 20 del mismo mes en Yungay las tropas de Bulnes, con Castilla al frentede la caballería derrotaron a Santa Cruz cuyos batallones bolivianos se negaron a luchar. Con esta derrota el Perú y Bolivia volvieron a ser estados que existían antes de 1836 yel Presidente provisorio Gamarrra fue confirmado como tal por el Congreso deHuancayo de 1839, siendo objeto al mismo tiempo de honores y distinciones.

Mientras que en el norte del país se libraban las batallas decisivas entre las tropas confederadas y los restauradores, en Moquegua, según se da cuenta en el No 6 de “El Republicano” de Arequipa, se firmaba un acta en la que los habitantes de Moquegua, con intrepi-dez se separaban de la Confederación, siendo su voluntad se restableciese la integridad de la República. Con motivo de esta acción, las señoras y el pueblo salieron alas calles, vivando la Libertad, la Patria y al veterano que la ha salvado, refiriéndose, seguramente, a Gamarra.

Hipólito Unanue elevó a la categoria de ciudad a la villa de Moquegua por haber proclamar espontáneamente su independencia

LA GUERRA DEL PACIFICO Y LA BATALLA DE LOS ANGELES

Para la defensa de la Ciudad y valle de Moquegua se formó la Columna Huascar y en base a ella aparece la División Grau. Esta fuerza se integró a la División de Gamarra, encargada de defender Moquegua, con 1300 hombres, cuando el Crnel Andrés Gamarrase hizó cargo del mando en Moquegua. Ante el avance de Baquedano, toda la Divisiónse trasladó a Los Angeles, posición considerada inexpugnable; “El Grau”, a pedido expreso del Coronel Julio César Chocano, ocupó la cima de ese cerro dando frente a la Pampa Tombolombo y concentrando sus elementos de fuego sobre el camino en zigzag

Page 30: Historia de Moquegua

a Torata, que asciende por un costado; a su derecha tenía las escarpaduras de la quebrada del Río Torata, que no hizo vigilar por juzgarlas inaccesibles.

A las 5 de la mañana del día 22 de Marzo de 1880, la artillería de Baquedano desencadenó su fuego, desde su emplazamiento del Alto de la Villa, contra la cresta de los Angeles, donde estaba atrincherado Chocano y su gente. Algunas compañías chilenas se lanzaron al ataque por la Pampa de Tombolombo pero los fuegos del “Grau”les ocasionaron fuertes bajas, clavándolas al terreno sin poder avanzar. Cuando la situación parecía aparentemente favorable a los moqueguanos del “Grau” Chocano vio,de improviso, aparecer numerosos chilenos a su espalda, por la derecha, que abrían sobre él un fuego violento y se lanzaban a la bayoneta calada contra la retaguardia de sus trincheras. En pocos minutos más se entabló dura lucha entre ambas fuerzas, pero el número del atacante (600 contra 300) y el efecto sorpresa, hicieron ceder “a los mal apercibidos defensores” que se veían cañoneados del frente y rodeados por su retaguardia.

El “Grau” se retiró combatiendo hacia la Pampa del Arrastrado, siendo ocupadas sus posiciones por el “Atacama”, chileno. A las 10.30 cesó la batalla retirándose los defensores peruanos hacia Torata y luego hacia Arequipa. Chocano que se decía conocedor del terreno no colocó vigilancia hacia las escarpaduras del Río Torata por estar plenamente convencido que por allí no subía nadie; lo estaba tanto que en su parte dice “los zapadores chilenos habían tallado un camino, durante la noche, en los farallones” (Dellepiani).

El ataque del “Atacama” por allí decidió la acción, gracias al factor sorpresa sobre los defensores, “descuidados o negligentes”.

Las haciendas vitivinicolas de la época que fueron destruidos por la fuerza enemiga

Page 31: Historia de Moquegua

Batalla de los Angeles

EL AUGE DEL GUANO Y EL FERROCARRIL

En la época del auge del guano y siguiendo la política ferrocarrilera del gobierno de José Balta, Enrique Meiggs recibió la transferencia del contrato para construir el Ferrocarril Ilo a Moquegua, el 12 de enero de 1871. Por no poder estar presente para celebrar los contratos de expropiación forzada de terrenos en el Valle de Moquegua, para el paso de esta obra, en Lima le entregó un poder notarial a Don Domingo Barrios“ propietario, agricultor, casado, de 40 años” para que “...en representación de mi persona y según las leyes de expropiación forzada proceda a la adquisición de los terrenos que sea necesario para la planificación del Ferrocarril Ilo a Moquegua, sujetándose a las instrucciones que tiene recibidas...”. Con este poder Domingo Barrios pudo pactar acuerdos “...en arreglos privados debiendo anteponer los medios amigablesa los procedimientos judiciales pudiendo en su conveniencia otorgar y firmar las escrituras...”. Compró tierras desde el Alto de la Villa hasta la Rinconada en 34 escrituras de expropiación, desde el 23 de marzo 1872 hasta el 28 de enero 1873 en las condiciones más beneficiosas para él como apoderado, para el contratista Meiggs y los hacendados locales usando “medios amigables”. La valorización de tierras, cercos, cepas,”intermedias y marras” afectadas para dar pase a la línea del ferrocarril fue hecha por el agrimensor Daniel Becerra.

Se fortaleció un grupo de capitalistas moqueguanos, los que formaron la Compañía del Ferrocarril integrada conjuntamente por Domingo Barrios, Samuel Barrios, Bernardo Ghersi y otros hacendados, el 21 de agosto 1878. El grupo propuso al Gobierno del General Mariano Ignacio Prado arrendar el ferrocarril Ilo a Moquegua, que se encontraba paralizado ,para salvar a la industria vinícola de una ruina segura, lo que fue aprobado el 23 de octubre l878. Pero recién el 1 de marzo l879 pudieron ver el ferrocarril funcionando, lamentablemente la primera invasión chilena a Moquegua el 3lde diciembre l879, lo destruyó.

Page 32: Historia de Moquegua

Foto del Calamazo que unia las ciudades de Moquegua e Ilo

Local de la Estación del Calamazo

Instalación de rieles para el Calamazo

Page 33: Historia de Moquegua

EL TERREMOTO DEL 13 DE AGOSTO DE 1868

Extractos de los telegramas cursados por las Autoridades del Sur, referidos a la parte delMoquegua.

En Moquegua principió el terremoto a las 4.45 p.m., derrumbando la mayor parte de los edificios y enterrado en sus escombros a muchos de sus habitantes. Los pobladores se retiraron a las faldas del Cerro Chenchén donde han formado una población provisional.En Ilo, se ha salido el mar hasta el panteón viejo en la primera inundación, y en la segunda una milla más adelante, pereciendo en el puerto la familia Gambetta que estabaa bordo de la goleta “Jósefina”En un informe del Prefecto, indica el cuadro que presenta la ciudad; los templos, hospitales y el colegio toda queda derribado, incluso el reloj público. Las bodegas de las haciendas han tenido igual suerte y los licores que contenían , han corrido por el campo. Las pérdidas que nos han ocasionado la catástrofe de que se da parte son incalculables,y muchos años pasarán sin poder recuperarse; nótanse igualmente en el comercio perjuicios de gran consideración, pues casi todas la tiendas en su desplome han cubiertoy destrozado los artículos que contenían.

Respecto a las víctimas que se lamente, no es posible por ahora fijar el número de las que habrían perecido en las casas derribadas, pues no existiendo en la policía una fuerza competente, no se ha podido levantar los escombros, además que los movimientos de tierra hasta ahora mismo se repiten amenazándonos mayor ruina, y en lo poco que se ha levantado los escombros, se ha encontrado cuarenta y tantos cadáveres entre hombres, mujeres y niños, y de temor se halla toda la gente del campo.

En otra comunicación mas detallada remitida del Subprefecto Pedro Flores, al Señor Ministro de Estado en el Despacho de Gobierno, Policía y Obras públicas, manifiesta la completa ruina de los pueblos de la provincia, principiando por la población de Moquegua está se halla completamente reducida a escombros; los pocos edificios que existen están tan averiados que son de todo punto inhabitables, y requieren necesariamente demolerlos, los cuatro templos se hallan derribados, como también los hospitales y el colegio Libertad; la torre donde se halla el reloj público colocado, ha sido también derribado, pero su maquinaria no ha sufrido mayores daños. Las bodegasde la haciendas derribadas sobre las vasija, han destrozado ésta, ocasionado gran pérdida de los licores que contenían; las acequias de regadío, completamente obstruidas, unas por los derrumbes de los cerros y otras derribadas sus calzadas privando es este modo del riego a sus respectivos fundos.

El comercio se halla paralizado y se nota carestía de víveres. El puerto de Ilo ha desaparecido por completo con los olivares de su inmediación. Los pueblos de Torata, Carumas, Omate, Puquina y Winas (Ubinas) han sufrido también en sus habitaciones; pocas son las que han caído, pero todas han sido averiadas y requieren la urgente reparación; sus templos también derribados y los caminos completamente obstruidos por los derrumbes de los cerros de manera que la comunicación es difícil actualmente.La necesidades más apremiantes de esta población son: materiales para carpa, puesto que no hay habitaciones útiles, y es difícil y casi imposible para la mayor parte de los vecinos reedificar las destruidas; auxilio de víveres para evitar el alza de los precios en el comercio de esta plaza.

Page 34: Historia de Moquegua

Otra necesidad urgente sobre toda es, un Banco en esa ciudad , de donde los propietarios, podrían propor-cionarse capitales con un módico interés con lo que atenderían el reparo de sus fundos y reedificación de sus casas. Esa necesidad es tan imperiosa, que si no se satisface, se verán en breve muchas familias reducidas a la miseria por la desaparición de sus fundos.De igual modo, es sumamente necesario que el supremo gobierno suministre a los hacendados un medio fácil de proporcionarle vasijas de madera, como son toneles y cubas para depositar la próxima cosecha, como también alambiques o falcas para la destilación de los vinos, de los que actualmente todos carecen.En Torata, hubo un fuerte terremoto que duró más de doce minutos y destruyó el temploy la mayor parte de sus habitaciones de esta población y las que quedan en pié amenazan ruina. Los temblores no han cesado pues se habrán repetido más de seiscientos.La fuerza se ha salvado completamente y existe acantonada en la plaza, porque se destruyeron los cuarteles que ocupó, la mayor parte de los rifles que no pudieron salvarse en el momento del conflicto, se han hecho pedazos porque cayeron encima las paredes.Lo admirable y notable, es que a pesar de esta horrible catástrofe no ha habido una sola pérdida de vida ni en el pueblo ni en la fuerza . Sin embargo, se contrista él más fuerteal ver el cuadro lastimero que ofrece esta población pues la mayor parte de sus habitantes no tiene más casa que la plaza.

Viviendas de la época que fueron destruidas por el terremoto de 1868, que afecto aArequipa, Moquegua, Tacna y Arica

Page 35: Historia de Moquegua

Evidencia de la magnitud de la catástrofe ocurrida en el año 1868

EL TERREMOTO DEL 23 DE JUNIO DEL 2001

El sábado 23 de junio, a las 3:30 p.m. hora local, se produjo un terremoto de gran magnitud en la costa sur del Perú (6,9 según el Instituto Geofísico del Perú y 7,9 segúnel Servicio Geológico de los Estados Unidos). El epicentro fue ubicado en el océanoPacífico a 190 Km al este de Arequipa, con una profundidad de 33 Km.

Este sismo sacudió fuertemente localidades ubicadas a más de 500 Km a la redonda, incluyendo las ciudades de Arica y Antofagasta en Chile y La Paz en Bolivia. El Instituto Geofísico del Perú informó que el sismo alcanzó una intensidad de 6 grados dela escala de Mercalli en las ciudades de Arequipa, Mollendo y Camaná; 5.5 grados enlas ciudades de Moquegua e Ilo; 4 en Tacna, Ica y Cusco; tres en Puno y dos en Lima. Estas intensidades contrastan con los daños reportados.

Debido al sismo, en las zonas afectadas se suspendieron las comunicaciones telefónicasy las emisoras de TV y radio comercial dejaron de emitir sus señales Los graves dañosen las edificaciones antiguas, principalmente e la localidad de Moquegua e Ilo superanel 85%

El presidente interino de Perú, Valentín Paniagua, que declara en emergencia la región sur del país, y acompañado de varios Ministros de Estado, viajó en dos aviones a las

localidades afectadas.

Page 36: Historia de Moquegua

Infraestructura de Material Noble de un centro educativo colapsa totalmente

ERUPCION DEL VOLCAN HUAYNAPUTINA

La erupción del Volcán Huaynaputina, es considerada hasta el día de hoy como la más grande sucitadad en los Andes Sudamericanos.

El Huaynaputina también es conocido como Omate, Quinistaquillas, Chiquimote, y Chequepuquina y se encuentra ubicado en el departamento de Moquegua. Consta de un crater de 2.5 km de diámetro y una elevación máxima de 4,800 msnm. Su pico más elevao se erige a 500 metros. Es necesario destacar que se encuentra al oeste del Rio Tambo que alcanza una profundidad de 2 km inmediatamente aguas abajo del volcan.

Si bien es cierto que Moquegua durante su existencia a soportado varios terremotos de fuerte intensidad, ninguna comparada como la del 14 de febrero de 1600 el cual, según cronistas de la época fue calificado como el «fin del mundo».

Todo empezó el lunes de carnaval, la gente se divertía en las pequeñas y nuevas ciudades de Arequipa y Moquegua. Los temblores repetidos pero poco intensos comenzaron a producirse, desde el día 14, causando alarma, mas no rompieron el ambiente de fiesta y continuaron con sus celebraciones.

Page 37: Historia de Moquegua

El viernes 18 y sábado 19 vino el terror; más de 200 temblores dos de los cuales fueron fuertísimos, se estiman de la más alta intensidad (10 grados en la escala de Ritcher).

Todas las construcciones quedaron completamente destruidas y cientos de personas murieron producto de los derrumbres de cerros y precarias construcciones.

Pero lo peor llegó después cuando una nube parda se extendió por la región. El día se hizo de noche por casi un mes, caia un verdadero diluvio de cenizas y la oscuridad fuetal que para caminar en pleno día resultaba necesario alumbrarse con faroles.

Esas cenizas cubrieron los campos, cegó y contaminó las asequias, destruyó las cementereas y asoló como una plaga toda la región.

Se cuenta que la contaminación producto de las cenizas emanadas por el volcán era tan grande que incluso los valles aledaños a la hoy ciudad de Moquegua (Osmore e Ilo) quedaron completamente afectados por las cenizas.

Desde ese tiempo hasta nuestros días el volcan parece haber entrado en un leve letargo;así como sus vecinos el Ticsani y Ubinas. Muestra de ello son sus esporádicas fumarolas.

Vista aérea del cráter del Volcán Huaynaputina el mismo que erupcionara el 18 de febrero de 1600

Page 38: Historia de Moquegua

Fotografía del Cráter

TRES VECES BENEMERITA A LA PATRIA

Moquegua “Ciudad”.- Al ponerse el 19 de enero de 1823, el cúmplase por José La Mar, Presidente de la Junta Gubernativa a la Ley que el congreso presidido por Hipólito Unanue, aprobada el día antes, 18 de enero, quedo Moquegua elevada a la categoría de“Ciudad”, en consideración que la Villa de Moquegua, proclamó espontáneamente su independencia, luego que en el año 1814, se presento la oportunidad. Y que muchos de sus nobles hijos han dado apreciables testimonios sé su valor y constancia en defensa delas libertades del Perú.

Moquegua “Benemérita a la Patria” Los dos reveses sufridos por los patriotas “Torata”y Moquegua”, la falta de pago de varios meses de sueldo al ejercito y el descontento que existía en la capital, determinaron la caída de la Junta gubernativa presidida por La Mar, primer gobierno propio que tuvo el país. En cuanto a Moquegua y Torata, cinco años despues de las batallas libradas en sus suelo, el mismo general José de La Mar, esta vez como presidente del Perú, promulgo el 6 de junio de 1828, la Ley con que el Congreso honrara a esos dos pueblos, aprobándola el 3 de mismo mes, dando a la ciudad de Moquegua el título de “BENEMERITA A LA PATRIA” y elevando al pueblo de Torataa la categoría de “VILLA” porque las provincias de Moquegua, especialmente su capitalha prestado servicios muy distinguidos a la causa de la Independencia y porque ellos han sufrido las mayores hostilidades y perjuicios de los enemigos que saquearon la misma capital, reduciéndola a un estado deplorable, que la han hecho digna de la consideración de los representantes de la Nación.

Moquegua “Valiente, Esforzada y Leal Departamento”.- Cerca de cuatro años despues del desastre de Ingavi, siendo presidente de la república el General Ramón Castilla, el Congreso del Perú aprobó la Ley promulgada el 25 de octubre de 1845, confiriéndose al departamento de Puno el título de “Valiente, Esforzado, y Leal departamento, sustentándose por su tenaz resistencia con que empezó las hostilidades contra él ejercito invasor (boliviana) ha sufrido exacciones de todo genero desde el 22 de noviembre de1841 en que aquí pasó al Desaguadero hasta fines de junio de 1842, en cuyo tiempo hizo toda clase de extorsiones y consumió en su en su mantenimiento ganado y demás víveres y forrajes y destruyo casas y recogió bagajes de todas especie. Por la misma Ley, se hicieron extensivos sus efectos al Departamento de Moquegua, en os títulos

Page 39: Historia de Moquegua

honrosos “Valiente, Esforzado y Leal Departamento”. Además las compensaciones a los que hubiesen perdido sus tierras y otros perjuicios sufridos.