Historia de Puerto Vallarta

  • Upload
    aldo

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este texto se hace una breve historia en la que indicamos sucesos importantes en la historia de Puerto Vallarta de manera cronológica.

Citation preview

IniciosDurante la primera parte del siglo XIX, la boca del Ro de Cuale estaba habitada principalmente por cocodrilos, no haba prcticamente ningn morador humano.Entre la sierra escabrosa, el ocano y el poderoso Ro de Ameca, este bello pedazo de geografa mexicana permaneci aislado del resto del mundo.Los focos de actividad econmica estaban en las montaas, en los pueblos de Cuale,San SebastinyMascota, dnde abundaban las minas de plata.La baha ha sido conocida desde el siglo XVI cuando los soldados espaoles, durante las expediciones hacia Baja California (o isla de perlas, como ellos lo llamaron), llegaron a susplayaspara conseguir agua, lea y comida fresca para sus naves. Hay muchas crnicas de ese tiempo que mencionan la belleza del litoral, la fertilidad de la tierra y la seguridad de los puertos que la baha ofreca a sus naves.Durante el siglo XVI, era una necesidad vital tener puertos seguros a lo largo de la Costa del Pacfico para las naves que volvan de las Filipinas como refugio en caso de ataques de piratas.Tambin eran necesarios durante los largos viajes, y en viajes desde y hacia Oriente para que las naves pudieran ser reparadas si fuese necesario y las tripulaciones pudieran tomar provisiones. Uno de los primeros en proponer el establecimiento en la Baha de Banderas fue el Capitn Pedro de Unamuno despus del viaje que hizo a Filipinas en 1587.Los navegantes famosos, como Sebastin Vizcaino, Lpez de Vicua y Gonzalo de Francis, ms de una vez llegaron a estas playas y tambin propusieron el establecimiento de una colonia, pero sus peticiones nunca recibieron atencin.Se sabe que se construy un astillero en la baha en 1644 (probablemente donde hoy se localizaMismaloya) y se construyeron dos naves para Bernardo Bernal de Pinadero que se usaran en la colonizacin de Baja California.En documentos y en registros de barcos que datan del siglo XVIII, se hacen constantes referencias sobre buques balleneros y pesqueros que atracaron en la baha. En ese tiempo, la Baha de Banderas tambin era conocida como la Baha del Jorobado debido al el nmero de ballenas jorobadas (yubartas) que se vean en ella.En el siglo XIX, el sitio que es hoyPuerto Vallartase us para la carga y descarga de suministros y materiales para las compaas mineras que trabajaron las minas de Cuale ySan Sebastin. En ese momento el sitio se conoca como Las Peas.En 1851, Don Guadalupe Snchez Torres, originario de Cihuatln, Jalisco, empez a hacer entregas regulares de sal a Las Peas, ya que las minas requeran grandes cantidades para refinar la plata. Don Guadalupe realizaba estos viajes en su pequeo barco, desde San Blas o desde las Islas Maras.l y sus hombres armaron una pequea construccin con troncos de rboles y palmas para tener un sitio dnde descansar y resguardarse del sol mientras la venta se cargaba sobre burros para el transporte hasta las minas.A fines de 1851, Don Guadalupe decidi traer a su familia aLas Peas de Santa Mara de Guadalupe, porque lleg temprano en la maana del 12 de diciembre, la fiesta deNuestra Seora Virgen de Guadalupe. Con la llegada de sta y otras familias, poco a poco el pueblo creci, al igual que su economa. Algunas familias traan sal y otras empezaron a dedicarse a la agricultura o al ganado.Para 1880,Puerto Las Peastena una poblacin de 1,500 habitantes y ms familias llegaban a establecerse en el puerto. Cinco aos despus, el 14 de julio de 1885, el puerto se abri al trfico martimo nacional, utilizando oficialmente el nombre deLas Peas.Ese mismo ao se estableci una Oficina de Aduana Martima y al ao siguiente el pueblo se declar oficialmente un lugar poltico y judicial cuando el Congreso del Estado aprob el decreto No. 210.Durante la ltima dcada del siglo XIX y la primera del siglo XX, Las Peas progres gradualmente gracias a los esfuerzos combinados de sus habitantes y al entusiasmo de Don Guadalupe.Sin embargo, todo esto cambi con el descubrimiento de plata en Estados Unidos de Amrica, lo cual derrumb el precio del metal y la vieja prosperidad se volvi afliccin. Los mineros de los municipios de la montaa dejaron su recientemente adquirido comercio para volver a la agricultura. Ellos escogieron el fecundo Valle de Ameca, tan rico que produca tres cosechas de maz en un ao. En marzo de 1914, fue inaugurada la primera oficina de correo y en septiembre del mismo ao se instal un telgrafo.El nuevo nombre: Puerto VallartaEn 1918, por el decreto No. 1889 del Congreso, se le concedi a Las Peas el ttulo de municipalidad, as como un nuevo nombre:Puerto Vallarta, en memoria del abogado ilustre y Gobernador de Jalisco,Don Ignacio L. Vallarta.En 1925, cuando la Compaa de Fruta Montgomery compr aproximadamente 70,000 de los acres cercanos a Ixtapa, Vallarta empez a florecer debido al exceso de trabajos disponible en las plantaciones de pltanos recientemente abiertas. Se construy una va frrea para transportar los pltanos de Ixtapa al estuario El Salado, donde se cargaban los barcos que los llevaban a Estados Unidos de Amrica.Esta operacin acab en 1935 cuando la Compaa de Fruta Montgomery tuvo que dejar Mxico debido a una nueva ley agraria que acababa de entrar en efecto. Otros productos que eran cultivados en el rea como el maz, los frijoles, tabaco y pequeos cocos usados para obtener su aceite, fueron enviados al interior para ser vendidos en el mercado nacional.Alrededor de 1930, turistas nacionales y extranjeros empezaron a venir al pueblo y regresaban ao tras ao; pasaban sus vacaciones disfrutando la tranquilidad y la gran belleza natural del puerto. Poco a poco, se corri la voz y cada ao llegaban ms turistas.

Durante algunos aos una nueva fuente de riqueza se encontr en lostiburonesdel rea. Su carne y aletas terminaban en las mesas de restaurantes chinos de Nueva York, y durante la Segunda Guerra Mundial, el aceite de hgado de tiburn se dio como suplemento nutritivo a los soldados.En 1951, cien aos despus de su fundacin, Puerto Vallarta celebra en grande. Adems la boda de Doa Margarita Mantecn, de una familia bien establecida de Vallarta, con un consejero del presidente mexicano, Miguel Alemn, fue motivo para esplndidas fiestas.Tres naves llegaron a la baha para saludar al pueblo con 21 disparos de can; tres aviones aterrizaron enLos Muertos, llenos de reporteros y camargrafos; y se trajo una reliquia de la "Verdadera Cruz" a Vallarta.El mundo descubre al pueblitoEl 11 de noviembre de 1954, laaerolneaMexicana de Aviacin inaugur su vuelo Guadalajara-Puerto Vallarta. Aeronaves de Mxico (AeroMexico) haba disfrutado un monopolio en la ruta a Acapulco, pero Mexicana encontr en Puerto Vallarta un destino para competir con la famosa baha en Guerrero. Los visitantes empezaron a venir de otros pueblos mexicanos y del extranjero. Entre ellos, Guillermo Wulff, ingeniero de Mxico, D.F., y el famoso director de pelculasJohn Huston, quien escribi:"Cuando vine aqu por primera vez, hace casi treinta aos, Vallarta era un pueblo pesquero de unas 2000 almas. Haba un solo camino al mundo exterior y era intransitable durante la estacin de lluvias. Yo llegu en un pequeo avin, y primero haba que ahuyentar al ganado del rea en las afueras del pueblo para poder aterrizar". (Huston, 1980. Un Libro Abierto)Reforzado por las intensas campaas de publicidad, Mexicana lanz la ruta Puerto Vallarta-Mazatln-Los ngeles en 1962. Gracias a su afiliacin con Pan American Airlines, esta promocin se vio por todo el mundo.La llegada de Guillermo Wulff, como un invitado en el primer vuelo de Mexicana al pueblo, marca el principio de la segunda fase en la construccin material del pueblo. Fue l quin introdujo la cpula como un elemento arquitectnico en varias casas que construy entre elGringo GulchyMismaloya, dnde obtuvo un muy oportuno contrato de 90 aos.Con su playa ancha y el bosque tropical como teln de fondo para el nico set (el viejo hotel), expresamente construido para la pelcula, el sitio era perfecto, y despus de unos meses estaba listo para la primera llamada de "accin". Filmar, sin embargo, no fue exactamente sencillo. Gabriel Figueroa, el granfotgrafo mexicano, tuvo momentos especialmente difciles sacando e instalando el equipo de iluminacin y plantas de energa en la selva con el mar como el nico acceso. Era el ao 1963.Por primera vez, Puerto Vallarta recibi simultneamente a las grandes estrellas de Hollywood, las celebridades nacionales, e intelectuales de E.U.A. Deborah Kerr, Ava Gardner, Sue Lyon yRichard Burtonencabezaron el reparto que tambin incluy a Emilio "El Indio" Fernndez. Tennessee Williams, el autor deLa Noche de la Iguana, frecuentemente visit el set con su novio y siempre en compaa de Gigi, su querido perro poodle que, segn John Huston, a menudo padeca de insolacin.Por otro lado,Liz Taylor, a veces acompaada por sus dos hijos, pasaba la mayora del tiempo con Burton, de quien estaba profundamente enamorada. Encantados por lamagia del lugar, Richard y Elizabeth compraron una casa, Casa Kimberley, y se volvieron el centro de un grupo bastante grande que, segn los cercanos a ellos, ciertamente se la pasaban muy bien.John Huston construy su casa en la pequea ensenada deLas Caletasdnde vivi hasta poco antes de su muerte.Esta extraordinaria reunin de celebridades, capturada en un lugar inusual y extrao fue demasiado tentador para la prensa internacional que pronto empez a llegar en hordas. Adems de los tabloides sobre las estrellas famosas, los medios de comunicacin mostraron la belleza prstina del lugar. Desde ese momento,Puerto Vallartadej de ser "un secreto bien guardado esperando ser descubierto".Francisco Medina Ascencio aboga por VallartaAnte las crecientes demandas del turismo, la necesidad de una respuesta adecuada de las autoridades e inversionistas se volvi inminente y el gobernador de Jalisco de 1965 a 1971,Francisco Medina Ascencio, estuvo ah para promover el cambio.A travs de sus esfuerzos el pueblo se equip con la infraestructura requerida para el desarrollo urbano de un destino turstico moderno. Sus esfuerzos y necesidades alcanzaron al Presidente mexicano y as, Puerto Vallarta ascendi a la categora de ciudad en mayo de 1968, y se concedieron los fondos para construir un puente sobre el ro de Ameca, la carretera costera de Barra Navidad a Puerto Vallarta, el camino de Compostela a Las Varas y Puerto Vallarta y elAeropuerto internacional llamado Gustavo Daz Ordazen honor del presidente en turno.Durante el gobierno de Medina Ascencio fueron construidos el hotel Camino Real y una sucursal delBanco Nacional de Mxico(Banamex). Gracias a su influencia, la ciudad disfrut pronto de energa elctrica y telefona. Adems, se construy el primer puerto en Jalisco en El Salado.Uno de los grandes logros de Medina Ascencio fue conseguir que los presidentes de E.U.A. y Mxico se encontraran en la recientemente designada ciudad. l supo que esto dara una exposicin internacional a la ciudad. Fuera de toda esta actividad promocional, el Presidente le dio la concesin a Air France para abrir un vuelo Pars-Montreal-Guadalajara-Puerto Vallarta, atrayendo as al turismo europeo.En 1970, el Presidente firm un decreto declarando el "desarrollo residencial y turstico en las tierras circundantes deBaha de Banderasen los estados de Nayarit y Jalisco, as como las existentes comunidades" de conveniencia pblica. Motivado por esto, el presidente expropi 1026 hectreas que, en 1973, se comenzaron a regular a travs de la fundacin del Fideicomiso de Puerto Vallarta.El cronista de la ciudad, don Carlos Mungua Fregoso, considera estos dos pasos como instrumentales en la edificacin de Puerto Vallarta, pavimentando el camino para nuevas y significativas inversiones. Fue slo despus de 1973 que comenz la construccin de grandeshoteles.Dos aos despus de la apertura del Hotel Sheraton Buganvilias, en 1980, al final del periodo del Presidente Jos Lpez Portillo, se devalu el peso mexicano. Sin embargo, dice el proverbio, "la desgracia de uno, es ventaja para otros" y mientras el resto del pas sufri, Vallarta disfrut un perodo de prosperidad, algunos dicen, todava no superado."El ao 1983 era especialmente bueno," dice don Carlos. "Con su presupuesto duplicado de repente, los visitantes extranjeros llenaron los restaurantes y estaban de pie en las largas colas delante de las tiendas que apenas podran mantenerse al ritmo de las demandas de sus clientes". La clave para este dichoso florecimiento consista en mantener los precios en pesos.Vallarta se modernizaEntre 1980 y 1990 la poblacin casi se duplic de 57,000 a 112,000 ciudadanos. Por 1985 el flujo de turismo e inmigrantes exigi, por un lado, la construccin de nuevos hoteles y por otro el desarrollo de opciones residenciales para sus empleados y ejecutivos.Elcentro de Pto. Vallartano era suficientemente grande para sostener esta expansin y nadie quiso ver edificios altos obstruyendo la vista de la baha o destruyendo la tpica atmsfera del pueblo mexicano de la ciudad.Con mucho tino, los hermanos Martnez Gitrn, de Guadalajara, empezaron a construir laMarina Vallarta. Impecablemente planeado, el desarrollo finalmente incluira una escuela, condominios, un sitio residencial, un centro comercial y grandes propiedades hoteleras. El adecuado trabajo en la Marina, con sus 450 espacios para botes y yates, se inici en 1986 y para 1990 la Marina estaba en pleno desarrollo. El proyecto estuvo bsicamente acabado para 1993, antes de lo planeado.Los primeros aos de los noventa fueron duros para la ciudad; aunque el turismo nacional creci, el nmero de visitantes internacionales cay. En 1993 el destino era el quinto en la lista de playas para vacacionistas mexicanos, despus de Cancn, Acapulco, Mazatln y Veracruz. Era crucial acabar con este declive.ElFondo Mixto de Turismo de Puerto Vallartase cre el 31 de mayo de 1996. Esta institucin se ha encargado subsecuentemente del manejo de los fondos creados a travs de un impuesto del dos por ciento en la ocupacin de cuarto de hotel.Afortunadamente, se decidi usar el 100% de estos fondos promoviendo el destino nacional e internacionalmente. Los esfuerzos colectivos del fondo,hotelesyrestaurantes, agentes libres, operadores detoursy guardianes del ambiente le dieron un giro a las cosas y Puerto Vallarta empez a ganarse una posicin entre los destinos playeros de clase mundial.A diferencia de Cancn, Ixtapa o Huatulco, Puerto Vallarta es, de algn modo, un destino accidental. Nadie se propuso poner al pueblo en elmapa turstico, por lo menos no en los primeros aos. Pero hoy los primitivos encantos de antao han sido sustituidos con inversiones de millones de dlares y una feroz competencia. El mundo se est encogiendo, y viajar a lugares alguna vez inaccesibles por las distancias, es ahora una prctica comn.Aun cuando Puerto Vallarta es hoy comparado con Bali, Nueva Zelanda o Ibiza, todava mantiene su propia identidad. La belleza natural de Baha de Banderas, con sus aguas profundas (calurosas o refrescantes dependiendo de la estacin), mantiene unabiodiversidadinmensamente rica.Pueden admirarse lagunas y pjaros durante todo ao, mientras que las ballenas y delfines juguetean en la baha durante algunos meses al ao. Hay pescado para cocinarse en ceviche o asado en parrillas; el Pez Vela es digno de torneos internacionales y los peces de vvidos colores pueden ser admirados buceando bajo de la superficie del agua de la baha.En las colinas, el bosque tropical da la bienvenida a motociclistas, jinetes a caballo yciclistas montaeses. Cruzando los arroyos y refrescndose en fosas formadas por sus cascadas, los exploradores aprenden a distinguir las higueras de las parotas y amapas.Durante los meses de verano, en las playas, por la noche, lastortugas marinasponen sus huevos. La Baha de Banderas es definitivamente una maravilla y un fuerte atractivo para el turismo.Estos recursos le han ganado a la Baha Banderas una membresa en el Club des Baies Plus Belles de Monde (El Club de las Bahas ms Bonitas del Mundo) entidad que tiene como objetivo principal la promocin de las bahas excepcionalmente dotadas del mundo. Las personas poco a poco han notado el enorme valor de su paraso circundante y han emprendido los esfuerzos para conservarlo intacto.

Uno de estos esfuerzos es el sistema del alcantarillado regional y planta de tratamiento, la cual trata biolgicamente los desperdicios del alcantarillado de modo que puedan ser eliminados como agua tratada, sin el temor de contaminar.

Altas y elegantes, las palmeras nunca se doblan demasiado en Puerto Vallarta. Aunque los vientos pueden soplar, casi nunca alcanzan la furia de unhuracn. La situacin geogrfica de la baha la protege de las tormentas que causan devastacin en otros destinos tropicales. En conjunto, nuestroclimatiene que estar entre los mejores del mundo, sobre todo durante el invierno, cuando los das son asoleados y las noches son frescas.En el centro de la ciudad, los cables areos se estn cambiando a cableado subterrneo, para el deleite de fotgrafos y caminantes, que ahora podrn disfrutar la arquitectura de Pto. Vallarta de paredes blancas interrumpidas slo por macetas de flores que rebozan de buganvilias, geranios, hibiscos, copas de oro y los esplndidos helechos. Las calles de la ciudad siempre se han pavimentado con empedrado, pero ahora, se han fijado las piedras del ro en el concreto para crear una superficie ms lisa y durable.Afortunadamente el agua es abundante en la zona, y ahora, gracias a un nuevo pozo radial en el Ro de Ameca, la fuente se ha duplicado, lo que tambin le permite al destino continuar su crecimiento sin preocupaciones por el vital recurso.Las cosas han cambiado desde que el primer avin aterriz aqu en 1931. Hoy la ciudad tiene hoteles que van desde las pequeas y baratas posadas, a los magnficoshoteles de lujo. Importantes compaas de aerolneas nacionales e internacionales proporcionan servicios que conectan a Vallarta con las principales ciudades de E.U.A. y Europa. Cruceros de lujo atracan aqu diariamente y una buena carretera conecta el pueblo con Tepic, Guadalajara y el resto del pas.PV ofrece una multitud deactividadesy lugares para ver, pero tambin hay viajes disponibles de dos o tres das a las cercanas. Estas partidas son para aquellos que frecuentan Pto. Vta. o que quizs viven aqu todo el tiempo y estn buscando algo nuevo. Usted puede viajar enautomvil,bus,barcooavin, y los alojamientos pueden ir desde las pequeas posadas de campo a las lujosas villas a lo largo de la costa, algo para todos los presupuestos.Alrededor de PV, a slo minutos del centro de la ciudad, hay reas de gran belleza natural, a las que se llega fcilmente, son ideales para una excursin de un da o un picnic. Algunas hasta tienen sus propios hoteles, donde el visitante puede "alejarse de todo" durante unos das. Algunos de los puntos favoritos sonBuceras,Mismaloya, Quimixto yYelapa. A la mayora de stos se llega por mar, en barco o taxi acutico.El mercado debienes racescontina creciendo en cuanto a valor y extensin. Los agentes de bienes races ahora comprenden que tienen que estar enterados de lo que est pasando con las bienes races de las propiedades como Boca de Tomatln y San Pancho. Ya no es slo Puerto Vallarta.

Para ir de compras y pasear, el centro de Puerto Vallarta no puede ser igualado. Tiene lo que debe ser el mejor el paseo (el Malecn) en todo Mxico, rodeado de restaurantes, clubes nocturnos y buenas tiendas.Hay tambin un mercado de arte al aire libre. En el centro es donde se encuentran muchos de los hitos de Vallarta, como laIglesia de Guadalupe, laesculturadel muchacho sobre el hipocampo y el teatro al aire libre Los Arcos.Muy cerca del centro de centro corre el Ro de Cuale. En el medio del ro est laIsla Ro Cuale, una isla pintoresca con varias tiendas y restaurantes dispersas sobre ella. Este es un gran lugar para tomarse un descanso despus de un da ocupado, para ir de compras y ver paisajes.El rea entreMarina Vallartay el centro de la ciudad es donde se encuentran la mayora de los hoteles y varios centros comerciales con ms de 100 tiendas que tambin ofrecen todo, desde los recuerdos tradicionales, a las boutiques de moda y modernas tiendas de comestibles al igual que restaurantes y cafeteras.

Marina Vallarta es uno de los puertos deportivos ms sofisticado de Mxico y uno de los ms populares. Incluye un campo de golf de 18 hoyos, una marina de 450 accesos, un parque acutico, muchoshoteles 5 estrellas y Gran Turismo. A lo largo de la Marina, hay numerosastiendas, boutiques,galeras,cafs y restaurantes.

Al sur de la ciudad se ubican algunas de las reas residenciales ms prestigiosas, con casas que poseen una arquitectura espectacular, anidadas en la selva, con las fabulosas vistas de la ciudad y la baha. Aqu es donde las montaas de la Sierra Madre se encuentran con las orillas de Baha de Banderas, creando un ambiente de bonitas playas con un rico teln selvtico de fondo.El Gobierno Federal, junto con los gobiernos estatales de Jalisco y Nayarit, as como algunas empresas privadas internacionales, han empezado un importante programa para el desarrollo del turismo en toda el rea de Baha de Banderas.Vallarta es el lugar ideal para cualquiera que le gusten losdeportes acuticos. Aqu uno puede bucear, esquiar, hacer pesca de alta mar, hacer windsurf o incluso explorar el excitante paraso.Entre los desarrollos ms recientes est la construccin de variosmalls (plazas)en la zona hotelera, que incluyen Plaza Galerias, Plaza Peninsula y Macroplaza. En el ao 2009 se inaugura el Centro Internacional de Convenciones en Puerto Vallarta en Estero El Salado.En el pueblo mismo se remodela elmalecn, obra que se inicia en Mayo del 2011 y se termina e inaugura en Noviembre del 2011. En la zona romntica se remozan calles y banquetas y se reconstruye elmuelle de Playa Los Muertos, obra que se inaugura en Enero del 2013.Uno de los eventos anuales ms importantes en la ciudad es el Torneo de Internacional del Pez Vela, realizado durante la primera semana de noviembre. Participan fervientes pescadores de Mxico, E.U.A. y otros pases. Vallarta tambin es sitio importante de convenciones y reuniones de negocios de las empresas ms grandes.Hoy, Puerto Vallarta ocupa una posicin importante entre el resto de los sitios tursticos internacionales mundiales y es realmente el lugar "donde Mxico cobra vida".