42
Historia de San Bernabé

Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Historia de San Bernabé

Page 2: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del

municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente por

ser explotados, porque no podían producir en las fincas y porque les

daban malos tratos.

Page 3: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Al darse cuenta de la realidad los jornaleros decidieron organizarse y eligieron su directiva de esa forma

empezaron a gestionar los primeros proyectos y el mas inmediato era el

de conseguir un terreno propio.

Page 4: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Querían eso porque donde vivían no había agua y no había posibilidad de

tierra y se vieron obligados a organizar un comité y ese comité salió a tocar

puertas a todas las instituciones.

Page 5: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Por suerte encontraron a la Fundación del Centavo y fueron a hablar con los de la

gerencia y la gerencia dijo que esperaran un mes y se quedaron esperando ese mes y llego el telegrama diciendo que habían dos fincas para ellos y se localizaban en

Parramos.

Page 6: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Patzunuy era una finca que quedaba a tres kilómetros y medio de

Parramos, Chimaltenango y ese fue el lugar apropiado para los beneficiados del proyecto.

Page 7: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Aquí llego el momento para enfrentarse a los primeros obstáculos

que durante la preparación del terreno se presentaron.

Estuvieron sufriendo nueve meses sin familia

y viviendo bajo una champa de nailo.

Page 8: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Estuvieron aguantando necesidades cuando

empezaron, ellos llegaron en el año 1987 y comían tortillas

shucas estaban sin dinero sin agua, estas fueron una de las

necesidades que vivieron cuando iniciaron.

Page 9: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Cuando llegaron a la finca que ahora se registra como San Bernabé era matorral

completamente y cuando llegaron chapearon un pedazo

a la orilla de la carretera y levantaron una champita de nailo y se quedaban

todos ahí.

Page 10: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Ellos no tenían los recursos para hacer una galera de inmediato y

no les quedo mas que comprar un nailo grande y hacer una champa

después hicieron una cocina pequeña con las ramas de los

palos.

Page 11: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Después de eso se realizo la selección de beneficiarios por que la Fundación del Centavo

solo podía ayudar a un numero reducido de familias .

Page 12: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

La Fundación del Centavo exigió que empezaran a trabajar y habilitar las

60 cuerdas del terreno entonces sembraron un cultivo en el primer

año y fue el trigo

Page 13: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Dentro de ese primer año se hizo una selección de beneficiarios y

finalmente quedaron 10 porque el terreno era solo para 10,

voluntariamente se retiraron 6 porque eran 16.

Page 14: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Dentro de los diez que quedaron la misma fundación formo una

directiva para poder gestionar los prestamos para la hortaliza. º

Page 15: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Convertida la Finca Patzunuy en una comunidad se vio en la necesidad de darle un nombre fue así entonces que

se le dio el nombre de San Bernabé en honor al patrono del

lugar en donde vivían anteriormente.

Page 16: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

A pesar de los fracasos y de soportar los duros tiempos seguían en su lucha por lograr el desarrollo de la comunidad fue así como aceptaron la ayuda generosa

del párroco que atendía las comunidades de San Andrés Itzapa,

Parramos, Chimaltenango.

Page 17: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

El padre Adán estuvo apoyando a la comunidad, también estaban

ayudando a unos niños que estaban en un proyecto el padre Adán ayudo

a poner el agua la escuela y la iglesia fu gran ayuda que dio el

padre Adán.

Page 18: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

El padre Adán Francisco García bondadosamente se comprometió a pagar el

terreno y les dijo que se lo podían pagar cuando puedan.

El padre Adán tenia un proyecto en la mano ese proyecto era de los Estados Unidos que lo

enviaban a Guatemala .

Page 19: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

El lo manejaba a nivel de dos parroquias y también lo manejaba a nivel de las aldeas entonces de allí agarro el dinero para pagar la deuda a la Fundación del Centavo después de eso ya no le debían a la Fundación del Centavo si no al

padre Adán.

Page 20: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Actualmente la comunidad se encontraba en proceso de desarrollo a

pesar de los pocos años de organización la comunidad de San

Bernabé contaba ya de los siguientes beneficios.

Page 21: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Ya tenían la luz eléctrica, la escuela, la iglesia y el agua.

En todo ese tiempo hacían las obras los jóvenes y los señores e hicieron un tanque de agua para el bien de la comunidad.

Page 22: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Los diferentes aspectos de la comunidad tales como la cultura se

encuentra en un porcentaje muy bajo eso sucedió debido a la dedicación al

trabajo no podían practicar las costumbres ni tradiciones de sus

antepasados pero todavía guardaban su cultura como son su traje típico.

Page 23: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

También guardaban su idioma su comida típica pero también guardaban su tradición de

convivencia y solidaridad con los demás miembros de la comunidad.

Page 24: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Las personas hablaban solo en castillo y unos hablaban el Cachiquel los niños de ese entonces querían aprender los distintos idiomas entonces sus padres

trataron de enseñarles los dos idiomas.

Page 25: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Con respecto a la religión de los habitantes de la colonia San Bernabé ellos practicaban

las siguiente religión.

Page 26: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Católicos. Ellos se reunían los domingos miércoles y

viernes para ir a sus reuniones carismáticas

Page 27: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Los conocimientos sistemáticos de la educación en la comunidad era muy

pobre pero atreves de sus experiencias y sus sufrimientos aprendieron a

organizarse la mayoría de los habitantes aprendieron a leer y a escribir sin asistir a

una escuela.

Page 28: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Actualmente los niños se estaban preparando para ser los primeros lideres y agente de cambio en la

comunidad.

Page 29: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Los habitantes de la comunidad de San Bernabé actualmente se dedicaban

a las diferentes actividades tales como albañilería, agricultura y otros

Page 30: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Solo les preocupaba como pagar la deuda

del terreno donde sus manos trabajaron y sufrieron en la comunidad donde

habían surgido nuevas generaciones.

Page 31: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Estaban arrepentidos porque solo les habían dado 48 meses para pagar 23 mil

Quetzales cada uno les habían puesto una cuota de 500 Quetzales mensuales

pero ellos ni 500 ganaban al mes.

Page 32: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Para ellos eso estaba demasiado duro porque si cumplían pagando los 500

mensuales no tendrían dinero para tener sus

alimentos.

Page 33: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Estaban un poco apenados pero ya tenían lo que querían porque antes no

tenían escuela no tenían iglesia, casa ni tenían agua las mujeres tenían que acarrear el agua a un kilometro de

distancia.

Page 34: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Con la sonrisas reflejadas de los sufridos rostros los pobladores

recibían a todos los visitantes como miembro de la comunidad porque manejaban aquel refrán que dice

“Arriero somos y en el camino andamos”

Page 35: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Por lo mismo motivaban a todas las personas de las comunidades a

seguir su ejemplo de lucha.

Page 36: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

En el 2005 una fundación llamada Club Rotario de La Antigua Guatemala decide ayudar a la comunidad y

primero beco a un grupo de jóvenes para sus estudios.

Page 37: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

Luego el comité les dieron a conocer que

el sueño de ellos era tener una educación mas avanzada o sea tener

un colegio en la comunidad y ellos dijeron que ese sueño se les iba a dar pero no se podía hacer ese año por todos los papeles que se tramiten.

Page 38: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

También Club Rotario dio el apoyo para construir un laboratorio de computación en el 2006 iniciaron la construcción de

la primera parte del laboratorio de computación

y en el 2007 ya estaba terminado.

Page 39: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

En el 2007 empiezan a hacer la papelería para lograr el sueño de tener un colegio en la comunidad entonces

comienzan a hacer la segunda parte de el laboratorio de computación.

Page 40: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

En el 13 de enero de 2008 se realizo la inauración

del colegio y le colocaron como nombre “Colegio Bilingüe en Computación San Bernabé”.

Page 41: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente

• El colegio empezó a funcionar desde ese año para tener un aprendizaje especializado para los alumnos y alumnas del nivel básico.• Esta historia fue narrada por la alumna

de segundo básico María Griselda Laria Cancax.• Colegio Bilingüe en Computación San

Bernabé• Presento “La Historia de San Bernabé”.

Page 42: Historia de San Bernabé. En 1985 cuando un grupo de trabajadores de las diferentes fincas del municipio de Acatenango se organizaron por el salario deficiente