4
SANTA CRUZ GUADALUPE, CHIAUTEMPAN, TLAXCALA, MEXICO. LOCALIZACIÓN. UBICADA AL NORTE DE LA COMUNIDAD DE TEXCACOA, AL SUR DE GUADALUPE IXCOTLA, AL PONIENTE DE XOXITIOTLA Y AL ORIENTE DE NUESTRA CABECERA MUNICIPAL DE SANTA ANA CHIAUTEMPAN. HISTORIA. DESDE ANTES DE LA CONQUISTA DE LA NUEVA ESPAÑA YA EXISTÍAN ASENTAMIENTOS HUMANOS EN ESTA POBLACIÓN, CON LOS VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS ENCONTRADOS EN LA COMUNIDAD DE GUADALUPE IXCOTLA EN 1985 Y EN ESTE PUEBLO CON UN MONOLITO QUE ESTUVO ARRUMBADO EN EL PARAJE DE ACATITLA PROPIEDAD EN ESE ENTONCES DE MAXIMO RODRÍGUEZ Y DESPUÉS DE FIDEL RODRÍGUEZ SU PRIMO, DONDE FUE RECOGIDO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO Y EXHIBIDO EN EL MUSEO DE HISTORIA EN TLAXCALA EN UNA TEMPORADA Y QUE A LA FECHA SE DESCONOCE SU DESTINO. POR DOCUMENTACIÓN EXISTENTE EN ARCHIVO MUNICIPAL SE SABE QUE DESDE 1684, SE TENÍAN ACTIVIDADES HACENDARÍAS DE ESTA ÁREA GEOGRÁFICA, CON LA HACIENDA DE LABOR DE SAN DIEGO ATECOXCO Y SU COLINDANCIA CON TIERRAS DE INDIOS, DONDE POSTERIORMENTE CON LA DIFÍCIL SITUACIÓN ECONÓMICA QUE ATRAVESABAN LOS DUEÑOS DE RANCHOS Y HACIENDAS, EN EL AÑO DE 1888 LA SEÑORA TRINIDAD ARMAS VIUDA DE JUAN DURAN LEGALIZO LA VENTA DE ESA PROPIEDAD. ESO HACE SUPONER QUE ESAS PROPIEDADES FUERON COMPRADAS POR NUESTROS ANCESTROS, Y QUE POSIBLEMENTE TAMBIÉN TRABAJABAN PARA ESA HACIENDA. AHORA BIEN, ESTOS COMPRADORES PUDIERON SER HABITANTES

Historia de Santa Cruz Gpe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de Santa Cruz Gpe

SANTA CRUZ GUADALUPE, CHIAUTEMPAN, TLAXCALA, MEXICO.

LOCALIZACIÓN.

UBICADA AL NORTE DE LA COMUNIDAD DE TEXCACOA, AL SUR DE GUADALUPE IXCOTLA, AL PONIENTE DE XOXITIOTLA Y AL ORIENTE DE NUESTRA CABECERA MUNICIPAL DE SANTA ANA CHIAUTEMPAN.

HISTORIA.

DESDE ANTES DE LA CONQUISTA DE LA NUEVA ESPAÑA YA EXISTÍAN ASENTAMIENTOS HUMANOS EN ESTA POBLACIÓN, CON LOS VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS ENCONTRADOS EN LA COMUNIDAD DE GUADALUPE IXCOTLA EN 1985 Y EN ESTE PUEBLO CON UN MONOLITO QUE ESTUVO ARRUMBADO EN EL PARAJE DE ACATITLA PROPIEDAD EN ESE ENTONCES DE MAXIMO RODRÍGUEZ Y DESPUÉS DE FIDEL RODRÍGUEZ SU PRIMO, DONDE FUE RECOGIDO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO Y EXHIBIDO EN EL MUSEO DE HISTORIA EN TLAXCALA EN UNA TEMPORADA Y QUE A LA FECHA SE DESCONOCE SU DESTINO.

POR DOCUMENTACIÓN EXISTENTE EN ARCHIVO MUNICIPAL SE SABE QUE DESDE 1684, SE TENÍAN ACTIVIDADES HACENDARÍAS DE ESTA ÁREA GEOGRÁFICA, CON LA HACIENDA DE LABOR DE SAN DIEGO ATECOXCO Y SU COLINDANCIA CON TIERRAS DE INDIOS, DONDE POSTERIORMENTE CON LA DIFÍCIL SITUACIÓN ECONÓMICA QUE ATRAVESABAN LOS DUEÑOS DE RANCHOS Y HACIENDAS, EN EL AÑO DE 1888 LA SEÑORA TRINIDAD ARMAS VIUDA DE JUAN DURAN LEGALIZO LA VENTA DE ESA PROPIEDAD.

ESO HACE SUPONER QUE ESAS PROPIEDADES FUERON COMPRADAS POR NUESTROS ANCESTROS, Y QUE POSIBLEMENTE TAMBIÉN TRABAJABAN PARA ESA HACIENDA. AHORA BIEN, ESTOS COMPRADORES PUDIERON SER HABITANTES DEL PARAJE DE “MIMIENTLA”, O BARRIO DE IXCOTLA, POR EL PARENTESCO EXISTENTE CON NUESTROS VECINOS DE ESE BARRIO., Y EN DOCUMENTOS HISTÓRICOS TAMBIÉN SE MENCIONA LA COSTUMBRE DE HACER JUNTAS PARA ACORDAR ALGUNOS DE SUS TOROS PARA AJUSTAR LA CANTIDAD NECESARIA PARA LA COMPRA DE ALGUNA PROPIEDAD EN ESA ÉPOCA POR MEDIO DE LOS “SOCIALES”.

Page 2: Historia de Santa Cruz Gpe

EN LA MONOGRAFÍA DEL ESTADO DE TLAXCALA SE MENCIONA QUE EL 26 DE MAYO DE 1910 EL GOBERNADOR DE TLAXCALA CAHUANTZI SUSPENDIÓ LAS GARANTÍAS EN LA CONMEMORACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1810, APREHENDIENDO A MUCHOS HOMBRES Y ALGUNAS MUJERES FUERON GOLPEADAS, COMO ES EL CASO DE MARIA FÉLIX PÉREZ POR LLEVAR ESTANDARTES REBELDES Y EN DONDE SE DESTACA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES TLAXCALTECAS DESDE EL COMIENZO DE LA REVOLUCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN DE CENTROS FEMENILES, DONDE COMBATIERON Y LOGRARON ASCENSOS MILITARES Y ENTRE ELLOS SE NOMBRA A CARMEN VÉLEZ CON EL GRADO DE CORONELA, QUIEN TAMBIÉN PARTICIPO AL LADO DE JUAN CUAMATZI PARA INICIAR EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO EN CONTLA, TLAXCALA.

CITADA CORONELA ESTABLECIÓ SU CUARTEL EN ESTA POBLACIÓN DE SANTA CRUZ GUADALUPE Y PRECISAMENTE EN INMEDIACIONES DE LA BARRANCA Y DEL AHUEHUETE, MAS SOBRESALIENTE DEL PUEBLO SIENDO AHORA UN ÁRBOL MILENARIO QUE SE DESCONOCE SU EDAD; DONDE SE CONSTRUYO LA FORTIFICACIÓN DEL CUARTEL POR MEDIO DE GRUTAS SUBTERRÁNEAS QUE INICIABAN DE LA BARRANCA Y DEL AHUEHUETE HASTA UNA CONSTRUCCIÓN DE PIEDRA LOCALIZADA AHORA EN PROPIEDAD DEL SEÑOR ELIUD RODRÍGUEZ ZAMORA; LA DIMENSIÓN DE DICHAS GRUTAS ERA SUFICIENTE PARA ENTRAR CABALLOS CON JINETES Y CARRETAS CARGADAS CON SU BOTÍN GENERALMENTE DE LAS ESTACIÓNES FERROVIARIAS .

EXISTE LA POSIBILIDAD DE ESTA RELACIÓN DE PERSONAJES Y LA DECISIÓN DE LA UBICACIÓN DEL CUARTEL POR EL PARENTESCO DE LA SEÑORA MATILDE COXOLITZI AHUATZI, MADRE DE DON FIDEL RODRÍGUEZ COXOLITZI ( 1915- 2008), QUIEN DECÍA QUE ERA SOBRINA DE LA SEÑORA SEBASTIANA QUIEN PROCREO CON JUAN CUAMATZI A JOSÉ CARMEN CUAMATZI MISMO QUE SE CASO CON UNA TAL MARGARITA DE TEXCACOA, TENIENDO COMO DESCENDIENTES A CINCO HIJOS ENTRE ELLOS A SOFIA Y A FIDELIA FAMILIARES QUE FRECUENTABAN A LA SEÑORA MATILDE.

SE SABE POR VECINOS QUE SUS PADRES Y ABUELOS MENCIONABAN QUE DURANTE LAS NOCHES SE ESCUCHABA EL TINTINEO DEL DINERO QUE HURTABAN Y ARROJABAN EN LAS GALERAS DE CITADO CUARTEL, ASÍ COMO DE LOS FUSILAMIENTOS Y AHORCADOS QUE REALIZABAN LOS FAMOSOS PLATEADOS COMANDADOS POR LA CORONELA CARMEN VÉLEZ, QUE INCLUSIVE, ELLA MISMA FUSILABA CON SUS DOS PISTOLAS A LOS MILITARES QUE CAPTURABA.

POR ESO, ESTA POBLACIÓN FUE RECONOCIDA COMO LA CORONELA DURANTE MUCHO TIEMPO Y SE DESCONOCE SI TAMBIÉN EL SEÑOR IGNACIO RODRÍGUEZ DUEÑO DE ESA PROPIEDAD Y BISABUELO DE FIDEL RODRÍGUEZ, TUVO RELACIÓN CON CARMEN VÉLEZ, DONDE ÚNICAMENTE SABEMOS QUE TAMBIÉN SE LE LLAMABA EL CORONEL JEFE DE LOS BANDIDOS NOMBRADOS “LOS

Page 3: Historia de Santa Cruz Gpe

PLATEADOS”, QUE ASALTABA A LOS RICOS; Y POR OTRO LADO ESTABAN LOS DEL “HACHA QUE ASALTABAN A LOS POBRES SEGÚN HISTORIA DE EL BARRIO DE IXCOTLA.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA.

REFERENCIAS:

EL NOMBRE DE CARMEN VÉLEZ ES MENCIONADO POR LA SEÑORA FACUNDA MADRE DE DEMETRIO RODRÍGUEZ TONIX. Y POR EL SEÑOR FIDEL RODRÍGUEZ COXOLITZI.

INFORMACIÓN DEL TEXTO ES PROPORCIONADA POR DON FIDEL RODRÍGUEZ COXOLITZI.

BIBLIOGRAFÍA.

MONOGRAFÍA DEL ESTADO DE TLAXCALA. PAGINA 174 Y 175.

REVISTA MENSUAL “EL CHICOTE”, EDICION ESPECIAL DEL 2002, NO. 13, AÑO 2.