Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    1/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    0Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL MAGISTERIO

    LICENCIATURA EN EDUCACIN SECUNDARIA

    MODALIDAD MIXTA

    ESPECIALIDAD MATEMTICAS 4TO SEMESTRE

    TRABAJOS:

    ANLISIS DE LA ALIANZA POR LA CALIDAD EDUCATIVA

    HISTORIA DE UNA PROFESIN. CAPTULOS 2-7

    DOCENTE: FELIPE MARTINEZ CASTILLO

    ESTUDIANTE: FERNANDO ARTURO GUTIRREZ ZEMPOALTECA

    SAN DIEGO XOCOYUCAN, IXTACUIXTLA, TLAX;12 DE AGOSTO DE 2011.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    2/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    1Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    ALIANZA POR LA CALIDAD EDUCATIVA

    A lo largo de toda su historia, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin, ha ejercidoplenamente su papel desde su fundacin, para la defensa y el fortalecimiento de la educacinpblica como el medio ms importante para lograr un desarrollo integral del pas.La firma del Acuerdo Nacional para la Modernizacin de la Educacin Bsica (ANMEB), que en1992 celebraron el Gobierno Federal, a travs de la Secretara de Educacin Pblica, los gobiernosestatales y el SNTE, ha sido punto de referencia de la transformacin educativa de los ltimos treslustros.Por ello, el ANMEB se instrument por medio de tres lneas fundamentales: la reorganizacin delsistema educativo, la reformulacin de contenidos y materiales educativos y, asimismo, larevaloracin social de la funcin magisterial.A partir de cumplirse un ao de la firma de la Alianza por la Calidad de la Educacin (15 de mayode 2008) se han suscitado una serie de anlisis en torno no slo de sus resultados, sino aunconsiderando su origen bilateral y altamente cuestionado entre el gobierno federal y el SindicatoNacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE), maniatado por Elba Esther Gordillo Morales.Adems de contextualizar la alianza en el beneplcito que provoc en la Organizacin para laCooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ascomo de intelectuales orgnicos en el pas.Por su parte muchos agremiados magisteriales en los estados y la propia Coordinadora Nacionalde Trabajadores de la Educacin (CNTE) expresaron un total rechazo a la misma, adems de serobjeto de numerosas crticas y cuestionamientos por parte de investigadores, expertos educativosy sectores de la sociedad civil organizada.As lo indica el reporte elaborado por el Observatorio Ciudadano de la Educacin (OCE) integradopor ciudadanos comprometidos con el desarrollo de la educacin nacional, que promueve la

    reflexin, la discusin y la responsabilidad pblica sobre la educacin.Un vistazo a su documento Alianza por la Calidad de la Educacin: entre la crtica y la apariencia,del mes de mayo, podemos obtener sugerentes conclusiones en torno a este tema educativo tandebatido y que a un ao de su imposicin poco podemos hablar de sus beneficios.As, mediante la reorganizacin del sistema educativo se impuls un nuevo federalismo y unaparticipacin ms activa de la sociedad. En virtud del federalismo educativo se establecieronnuevas funciones y atribuciones entre los distintos niveles de gobierno. A los gobiernos estatalesse les asign la direccin de los establecimientos educativos (servicios de educacin preescolar,primaria, secundaria y para la formacin de maestros, incluyendo la educacin normal, laeducacin indgena y los de educacin especial).Al tiempo que se traspas el control de la infraestructura a las administraciones estatales, se

    estableci que el Ejecutivo Federal continuara formulando para todo el pas los planes yprogramas de educacin preescolar, primaria, secundaria y normal, as como la autorizacin deluso de material educativo para los diversos niveles de educacin, su actualizacin y la elaboracinde los libros de texto gratuitos.Por otra parte, se promovi una nueva participacin de la sociedad en su conjunto, fortaleciendola capacidad de organizacin y la participacin de los maestros, los padres de familia y los alumnosen la escuela, base del sistema.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    3/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    2Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    El segundo punto del Acuerdo Nacional supuso la reformulacin de los contenidos y materialeseducativos, por lo que para la primaria se aplic un Programa Emergente de Reformulacin deContenidos y Materiales Educativos, entre cuyos grandes objetivos se encontraban el

    fortalecimiento de la lectura, la escritura y la expresin oral, as como el de la enseanza de lasmatemticas, el estudio sistemtico de la historia, la geografa y el civismo -en lugar del rea deciencias sociales- y el aprendizaje de los contenidos relacionados con el cuidado y la salud delalumno, as como del medio ambiente.El tercer punto del Acuerdo Nacional fue la revaloracin de la funcin magisterial, que suponadiversos objetivos en beneficio del magisterio: formacin; actualizacin, capacitacin ysuperacin; salario profesional; vivienda y el programa de carrera magisterial.En cuanto a la formacin del maestro se dise un modelo con un tronco bsico general yopciones orientadas a la prctica preescolar, primaria y secundaria y se implement una reformacurricular a fin de evitar la enorme dispersin de los planes de estudio en las escuelas normales.Para actualizar los conocimientos del magisterio nacional se estableci un Programa Emergente deActualizacin del Maestro con miras a fortalecer los conocimientos de los maestros combinando laeducacin a distancia, el aprendizaje en cursos, las sesiones colectivas de estudio, el intercambiode puntos de vista, as como el trabajo individual.Se implement el Programa Nacional de Carrera Magisterial,para dar respuesta a dos necesidadesde la actividad docente: estimular la calidad de la educacin y establecer un medio claro demejoramiento profesional, material y de la condicin social del maestro.Con ello se buscaba que los maestros pudieran acceder a niveles salariales superiores con base ensu preparacin acadmica, en los cursos de actualizacin, en su desempeo profesional, en suantigedad en el servicio y en los niveles de la propia carrera magisterial.A partir de la puesta en marcha de este programa, se evala a docentes frente a grupo:(vertiente 1), a personal en funciones directivas y de supervisin(vertiente 2) y a profesores en actividades tcnico-pedaggicas de la educacin bsica

    (vertiente3), considerando seis factores:1. Antigedad2. Grado acadmico3. Preparacin profesional4. Cursos de actualizacin y superacin profesional5. Desempeo profesional6. Aprovechamiento escolar (vertiente 1), desempeo escolar (vertiente 2) o apoyo educativo(vertiente 3).El ANMEB tambin gener cambios en la Secretara de Educacin Pblica. Durante el sexenio delPresidente Ernesto Zedillo se implementaron programas dirigidos a impulsar la actividadmagisterial, como el Programa Nacional para la Actualizacin Permanente de los Maestros de

    Educacin Bsica en Servicio (PRONA), creado en 1994, y el Programa para la Transformacin y elFortalecimiento Acadmico de las Escuelas Normales (creado en 1997), con el fin de impulsar lamodernizacin de la formacin inicial de los profesores de educacin bsica.La importancia de impulsar el desarrollo del capital humano, es decir, del acervo de conocimientosy habilidades de los habitantes de un pas, directamente aplicables a los procesos productivos debienes y servicios, se debe principalmente a dos razones.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    4/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    3Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    La primera es que entre mayor sea el nivel educativo promedio de la poblacin, ms eficiente serla asignacin de recursos en la economa, lo que hace posible producir ms con los mismosrecursos.

    La segunda es que entre mayor sea el nivel educativo de la poblacin, ms fcil, rpida y eficienteser la introduccin de los cambios tecnolgicos en los procesos productivos.En este sentido, es necesario presentar algunos indicadores relevantes en cuanto el avance enmateria educativa en el pas. De 1921 a 1992 se lograron avances notables en la cobertura, pues laescolaridad promedio pas de un grado a ms de seis y el ndice de analfabetos se redujo de 68%al 12.4% de la poblacin.Para 1992 uno de cada tres mexicanos ingres a la escuela y dos de cada tres nios tuvieronacceso a la enseanza preescolar, la atencin a la demanda en la primaria alcanz el 90% y cuatrode cada cinco egresados tenan acceso a la enseanza secundaria.La prueba Enlace muestra los conocimientos sobre el dominio y habilidades del alumno enmatemticas y en espaol, internacionalmente consideradas como materias que promueven eldesarrollo de competencias bsicas para la vida.

    y Esta prueba califica a los alumnos y los ubica en cuatro niveles segn los resultadosobtenidos:insuficiente, cuando se carece de los conocimientos bsicos;

    y elemental, cuando se domina slo una parte del conocimiento;

    y bueno, cuando dominan la mayora de los conocimientos; y

    y excelente, cuando se dominan conocimientos y habilidades.La prueba Enlace 2007 se aplic en 121 mil 500 escuelas de educacin bsica, tanto pblicas comoprivadas y distribuidas en todo el territorio nacional.En cuando a la prueba PISA, el promedio de la puntuacin promedio obtenida por los pases quepertenecen a la OCDE es de 500 puntos, lo que corresponde al nivel 3; sin embargo, el nivelalcanzado por Mxico es un nivel 2 en promedio, lo que implica resultados mnimos para poderdesempearse.

    La infraestructura educativa tambin presenta atrasos y desigualdades entre los distintos niveles.Slo poco ms de la mitad de los planteles de secundaria se encuentra en nivel ptimo; enprimaria, 14% de las escuelas presentan cuarteaduras en sus edificaciones. Las telesecundarias seencuentran en condiciones poco operativas, menos de cuatro de cada diez cuentan con saln decmputo y biblioteca, y la proporcin de escuelas con laboratorios de fsica, qumica y biologa estodava menor.La Alianza para la Calidad de la Educacin es la herramienta adecuada para construir el sistemaeducativo moderno, equitativo y eficiente que demanda el pas. El 15 de mayo de 2008, elpresidente Felipe Caldern presentaba el acuerdo educativo suscrito entre el SNTE y la SEP,proyecto sustentado en cinco ejes de trabajo con acciones y metas por alcanzar al trmino de laadministracin calderonista, con inicio de operacin a partir del ciclo escolar 2008-2009.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    5/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    4Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    Ejes Procesos

    1. Modernizacin de loscentros escolares

    1. Infraestructura yequipamiento2. Tecnologas de la

    informacin y la comunicacin3. Gestin y participacinsocial

    2. Profesionalizacin de losmaestros y las autoridadeseducativas

    4. Ingreso y promocin5. Profesionalizacin6. Incentivos y estmulos

    3. Bienestar y desarrollointegral de los alumnos

    7. Salud, alimentacin ynutricin8. Condiciones sociales paramejorar el acceso,permanencia y egresooportuno

    4. Formacin integral de los

    alumnos para la vida y eltrabajo

    9. Reforma curricular

    5. Evaluar para mejorar 10. Evaluacin

    Para implementar estos ejes y procesos, se constituy la Comisin Rectora de la Alianza, integradapor miembros de la Secretara de Educacin Pblica y del Sindicato Nacional de Trabajadores de laEducacin.

    Eje 1. Modernizacin de los centros escolares. Su objetivo esGarantizar que los centros escolaressean lugares dignos, libres de riesgos, que sirvan a su comunidad, que cuenten con la infraestructura y elequipamiento necesario y la tecnologa de vanguardia, apropiados para ensear y aprender.

    Proceso 1.- Infraestructura y equipamiento. Poner en marcha el Programa de Fortalecimiento a laInfraestructura y el Equipamiento, para mejorar las condiciones de aprendizaje de los alumnosrehabilitando.Proceso 2.- Tecnologas de la informacin y la comunicacin. Avanzar en el equipamiento conconectividad de centros escolares en 155 mil aulas, adicionales a las existentes, para cubrir el 75%de la matrcula.Proceso 3. Gestin y participacin social. Fomentar mecanismos participativos de gestin escolar(Consejos Escolares de Participacin Social). Colocar a la comunidad escolar en el centro deatencin de las polticas educativas e involucrar a la comunidad educativa en los procesos demejora de los centros escolares. Impulsar y reforzar los siguientes programas participativos:

    Escuela Segura; Escuelas de Tiempo Completo; Escuelas en horario discontinuo; Escuelas fuera delhorario de clase y en fines de semana y Escuelas de bajo rendimiento. Crear un Sistema Nacionalde Informacin de las Escuelas Eje II.- Profesionalizacin de los maestros y de las autoridadeseducativas.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    6/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    5Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    Eje 2. Profesionalizacin de los maestros y las autoridades educativasSu objetivo es garantizar que quienes dirigen el sistema educativo, los centros escolares y quienes enseansean seleccionados adecuadamente, estn debidamente formados y reciban los estmulos e incentivos quemerezcan en funcin del logro educativo de nias, nios y jvenes.

    Proceso 4. Ingreso y promocin. Ingreso y promocin de todas las nuevas plazas y todas lasvacantes definitivas por la va de concurso nacional pblico de oposicin convocado y dictaminadode manera independiente. El acceso a funciones directivas en el mbito estatal se realizar por lava de concursos pblicos de oposicin.Proceso 5. Profesionalizacin. Crear el Sistema Nacional de Formacin Continua y SuperacinProfesional de Maestros en Servicio. Fortalecer la profesionalizacin de los docentes de lasescuelas normales y creacin de 5 centros regionales de excelencia acadmica. Mejorar la calidaddel personal docente de las normales.Proceso 6. Incentivos y estmulos .Reformar los lineamientos del Programa de Carrera Magisterialpara que se consideren exclusivamente 3 factores: aprovechamiento escolar, cursos deactualizacin y desempeo profesional. Eje III.- Bienestar y desarrollo integral de los alumnos.

    Eje 3. Bienestar y desarrollo integral de los alumnos.El objetivo de este eje es la transformacin del sistema educativo descansa en el mejoramiento delbienestar y desarrollo integral de nias, nios y jvenes, condicin esencial para el logro educativo.Proceso 7. Salud, alimentacin y nutricin. Fortalecer el programa de desayunos escolares paraimpulsar mens equilibrados que influyan en la formacin de hbitos alimentarios adecuados yque contribuyan a la prevencin del sobrepeso y la obesidad.Proceso 8. Condiciones sociales para mejorar el acceso, permanencia y egreso oportunoFortalecimiento del componente de becas del Programa Oportunidades. Atencin de nios ensituacin de pobreza alimentaria. Atencin a nios con discapacidad, aptitudes sobresalientes ytalentos especficos. Eje IV.- Formacin integral de los alumnos para la vida y el trabajo.

    Eje 4. Formacin integral de los alumnos para la vida y el trabajo.El objetivo de este eje es que la escuela debe asegurar una formacin basada en valores y unaeducacin de calidad, que propicie la construccin de ciudadana, el impulso a la productividad y lapromocin de la competitividad para que las personas puedan desarrollar todo su potencial.Proceso 9. Reforma Curricular orientada al desarrollo de competencias y habilidades. Impulsar lareforma de los enfoques, asignaturas y contenidos de la educacin bsica. Concretar la enseanzadel idioma ingls desde preescolar y promocin de la interculturalidad.

    Eje 5. Evaluar para Mejorar.En este caso el objetivo es que la La evaluacin debe servir de estmulo para elevar la calidadeducativa, favorecer la transparencia y la rendicin de cuentas, y servir de base para el diseo

    adecuado de polticas educativas.Proceso 10. Evaluacin (Sistema Nacional de Evaluacin).Articular el Sistema Nacional deEvaluacin, establecimiento de estndares de desempeo. Por nivel de aprendizaje. Gestin delcentro escolar. Docente, del educando, de padres de familia y tutores. Infraestructura yequipamiento escolar. Medios e insumos didcticos para el aprendizaje.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    7/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    6Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    HISTORIA DE UNA PROFESIN.CAPTULO 2: LOS MAESTROS EN LA REVOLOCIN (1910-1919)

    Durante la revolucin los maestros marcaron su influencia en los discursos y programas de losrevolucionarios, sus diversas formas de vincularse fueron como docentes, militares, escribanos,asesores, publicistas o propagandistas.Los maestros del norte se incorporaron a las filas revolucionarias desde antes y durante el periodoarmado, y los del centro y sur del pas hasta despus del triunfo de la Revolucin.Como consecuencia del gasto guerrillero los maestros padecieron la suspensin o retrasos en elpago de sus salarios. En otro plano, tenemos que los normalistas queran constituir un grupoprofesional diferente al resto de los profesionistas, pero pretendan gozar de un status semejanteal de los universitarios.La normal se diferenciaba de la universidad, en cuanto a su funcin nacional, pues mientras laprimera tena que difundir la lengua nacional, la historia patria y los valores cvicos, esto es,difundir la formacin bsica de los mexicanos; la segunda, tena que contribuir a forjar el almanacional mediante la investigacin y la reflexin filosfica sobre la realidad del pas.El ttulo de profesor de educacin primaria se declar equivalente al de los estudios secundarios opreparatorianos.Con la Revolucin hubo una mayor inestabilidad en las condiciones de trabajo: en el empleo, en elirregular pago de los sueldos, en la politizacin del reclutamiento y en la movilidad del magisterioen el servicio. Pero por otro lado, ampli las oportunidades polticas para el magisterio.La Revolucin mexicana interrumpe el proyecto educativo porfiriano, particularmente en lo que serefiere a la centralizacin de la enseanza primaria y a los esfuerzos que pretendan homogeneizaral magisterio mediante la unificacin de los planes de estudio en la enseanza normal.La participacin de los maestros durante el movimiento armado fue tambin muy diversa: al igual

    que el resto de los empleados pblicos, la mayora de los maestros no intervino en la poltica ycontinu desempeando sus funciones sin importar el gobierno para el que trabajaran; noobstante, algunos fueron vctimas de la poltica y padecieron desde el retraso temporal oindefinido de sus sueldos hasta el cese por haber colaborado con el enemigo; otros, quiz losmenos, participaron al lado de alguna de las facciones o grupos revolucionarios como idelogos,escribanos, secretarios y consejeros de los jefes, organizadores y dirigentes de campesinos yobreros. Algunos de ellos llegaron a ser jefes polticos y militares.Al principio, el cambio ms notable fue la interrupcin del antiguo proyecto para federalizar laenseanza primaria, uniformndola en todo el pas mediante la centralizacin, las asambleasnacionales de instruccin pblica y el acuerdo entre el gobierno federal y los gobiernos de losestados. Esta uniformacin pretenda construir un sistema nacional de educacin primaria

    moderno con elementos comunes e igual orientacin en toda la repblica.Con ese fin, por ejemplo, algunas escuelas normales introdujeron cursos tcnicos de carcterprctico y materias como economa poltica; hubo otras que intentaron establecer la enseanzamixta o coeducativa mediante la reorganizacin escolar para que hombres y mujeres estuvieranen las mismas aulas; no obstante, tales cambios fueron muy reducidos, ya que la mayora de lasescuelas normales, incluidas las del Distrito Federal, no tuvieron cambio alguno.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    8/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    7Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    El regionalismo magisterial se acentu particularmente en el D.F., ya que cientos, o quiz miles demaestros, emigraron de los estados a la capital en busca de mejores horizontes profesionales, paraponerse a salvo de los conflictos y la violencia que se desataba en sus lugares de origen, o

    siguiendo a los jefes revolucionarios que ocuparon la ciudad de Mxico en cada una de las etapasde la Revolucin.Una de las principales consecuencias del patriotismo y del nacionalismo profesional del magisteriofue el acentuar su carcter de profesin de Estado y de grupo profesional aliado a los gobiernosrevolucionarios.El patriotismo profesional y el nacionalismo educativo y pedaggico del magisterio se combinaron(a veces bajo tensin, a veces con armona) y contribuyeron a acentuar la politizacin delmagisterio, principalmente en cuatro sentidos:a) Una mayor intervencin directa del profesorado para designar a sus autoridades en diversasentidades federativas, incluido el Distrito Federal;b) una mayor participacin del profesorado para decidir las polticas educativas y pedaggicas;c) una mayor participacin del magisterio en la vida poltica nacional; yd) una penetracin mucho ms visible y directa de la poltica y los polticos en el ramo de lainstruccin pblica.Por lo mismo, los maestros primarios tuvieron un menor desprecio que los universitarios hacia los"iletrados", "ignorantes" y, a veces, "salvajes" jefes revolucionarios.Los maestros enrolados en la Revolucin constituyeron un grupo mucho ms numeroso que elresto de los profesionistas; sin embargo, su participacin fue quiz menor en el periodoprerrevolucionario.El enrolamiento masivo del magisterio ocurri despus, cuando realmente empieza la Revolucin;es decir, cuando empieza la lucha armada contra el gobierno de Huerta. Fue hasta entoncescuando los maestros se sumaron, por decisin personal, a los grupos armados que dominaban laregin donde trabajaban, tambin, cuando se incorporaron a algn grupo armado distante del

    lugar donde trabajaban antes de la Revolucin o al gobierno constituido o al grupo armado quedominaba temporalmente esa regin.La situacin del magisterio en el D.F. era peculiar. En trminos generales, los maestros gozaban demayor estabilidad, tanto en el empleo como en el pago de sus sueldos, que el resto de suscompaeros en el pas. Hasta 1896 los profesores dependieron de los ayuntamientos del D.F. paraluego depender del gobierno federal.Los cambios ms radicales en el magisterio del D.F. ocurrieron despus de la cada de Huerta,cuando los convencionistas y los constitucionalistas disputaron el triunfo revolucionario ysucesivamente ocuparon la ciudad de Mxico. Fue entonces cuando los maestros capitalinos sevieron sometidos a las mayores presiones polticas y, en cierto sentido, obligados a tomar partidoentre las diversas facciones.

    Los normalistas queran desplazar a los mdicos, a los abogados y a los ingenieros de los rganoscolegiados, de las oficinas de instruccin pblica y de lasctedras de las escuelas normales, puesconsideraban que esas posiciones eran suyas, por lo que progresivamente las haban idoocupando.La universidad y la normal coincidan en la tarea de formar profesionistas, slo que diferan en eltipo de profesionistas que deban formar. Mientras que la normal formaba profesores de

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    9/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    8Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    educacin primaria elemental y superior, la universidad lo haca para que ensearan en suspropias escuelas, tanto en la Nacional Preparatoria como en las superiores.La Revolucin reproch su elitismo a la universidad para someterla. Los universitarios, por su

    parte, se apoyaron o refugiaron en la libertad y relativa autonoma de la universidad para resistirsea las directrices oficiales, ponerse a salvo de la Revolucin y, a veces, para enfrentarla.La cada del rgimen porfiriano trajo consigo otra de las diferencias entre la preparatoria y lanormal: a la primera se le identific con el antiguo rgimen y a la segunda, con la Revolucin.En su lucha por su identidad profesional durante la revolucin, los maestros enfrentaron unadoble desventaja: la crisis de las escuelas normales heredadas delPorfiriato y la politizacin delreclutamiento; aunque tambin contaron con una doble ventaja: la expansin de la profesindocente y la tensin entre los gobiernos revolucionarios y la universidad.Algunas veces las nuevas sociedades de maestros contaron con la simpata de los jefesrevolucionarios que buscaban ensanchar sus bases sociales de apoyo en otros grupos sociales(obreros y campesinos especialmente), adems del propio magisterio. Los caudillos ya no vean enlos maestros slo a un agente educador, sino que vean tambin su potencial poltico individual ycolectivo.Los normalistas y los maestros sin ttulo, originarios de los estados pero radicados en el D.F. fueronprivilegiados por el ltimo gobierno convencionista; de sus filas tambin salieron varios de los quese pusieron a las rdenes de Carranza durante su refugio en Veracruz. Al triunfo de losconstitucionalistas ese grupo consigui, gracias al gobierno preconstitucional de Carranza, un tratoigual y en ocasiones mejor que el que tuvieron algunos de los egresados de la normal del D.F.,como fue el caso de los egresados de la normal de Coahuila.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    10/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    9Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    CAPTULO 3: LOS MAESTROS Y LAS NORMALES DE LOS GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS (1920-1943)

    En 1921 se estableci la Secretara de Educacin Pblica (SEP) con jurisdiccin en todo el pas, conlo cual renace la poltica centralizadora de la enseanza primaria, pero persiste la resistencia local.En el plano de cobertura educativa, se establecieron numerosas escuelas rurales, que privilegiarona los maestros que conocieran la regin, aunque se crea que el reclutamiento de maestros sinexperiencia pedaggica llevara al fracaso de la educacin pblica y desprestigiara a la profesindocente.En 1922 la SEP funda la primera normal rural, como poltica a la situacin antes planteada. Losmaestros rurales tenan como funcin: incorporar a los campesinos e indgenas en la vida nacional,organizar a la comunidad para mejorar su higiene, formas de produccin, comercializacin de susproductos, sus sistemas de comunicacin y transporte.A finales de 1934 el artculo tercero constitucional sustituye la educacin laica por la socialista, lacual tendi a ser combatida por la iglesia, padres de familia y las autoridades locales. Una de lasconsecuencias fueron las decenas de maestros heridos, mutilados o asesinados por gruposreaccionarios y conservadores locales. Durante el gobierno Cardenista el magisterio termina porerigirse como una profesin de Estado, gracias a la accin educativa de la SEP y el control logradosobre el sistema escolar, pero tambin se ve permeado por el sindicalismo.En este periodo el normalismo fue visto por algunos como contrarrevolucionario, como "unareliquia digna de ser jubilada"; aunque despus resurgira bajo nuevas formas alentado por laexpansin del sistema de enseanza normal y el desarrollo de programas masivos de formacin,capacitacin y mejoramiento profesional para el magisterio.Durante este periodo los polticos locales tuvieron una considerable injerencia en elestablecimiento de escuelas y el reclutamiento de maestros rurales, sin embargo habrn de

    compartirla cada vez ms con los directores e inspectores de educacin federal en los estados. Lospolticos locales tenan una considerable influencia en el reclutamiento de los maestros, pero supermanencia y movilidad dependeran en mayor medida de las autoridades educativas federalesen los estados.La expansin centralizada de la enseanza primaria trajo consigo otras consecuencias sobre laprofesin magisterial:1. Los maestros rurales crecen en presencia numrica, mientras que sus directivos ganan

    influencia en la direccin educativa del pas, a costa de la que los normalistas habanalcanzado a finales del Porfiriato.

    2. Las escuelas normales tienden a perder el control del recluta miento de los docentes enbeneficio de los polticos y las autoridades educativas.

    3. La mayor presencia de maestros no normalistas y la creacin de las normales ruralesdebilitan a las normales urbanas como centros de identidad y confluencia de susegresados.

    4. Al expandirse el nmero de maestros bajo la dependencia de la SEP se avanzarpidamente hacia la unidad patronal del magisterio del pas.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    11/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    10Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    5. La estratificacin interna del profesorado se hace ms compleja. En la provincia, a losestratos heredados del Porfiriato se agrega el de los maestros rurales y urbanos federalesy el personal de las escuelas normales rurales y de las misiones culturales.

    La presencia lograda por el sistema escolar de la SEP en los estados produce varios fenmenos:1. La desercin de maestros estatales y municipales (generalmente los mejores) y suincorporacin al servicio federal, que les ofreca mayores sueldos y pagos ms oportunosque los gobiernos locales.

    2. Conflictos de carcter poltico en algunos estados (sobre todo en el centro y occidente delpas) por la orientacin ideolgica y la accin poltica y social de los maestros federales enlas comunidades.

    3. Los directivos y el personal de la SEP compiten con las autoridades locales por el controlsindical del magisterio y promueven la formacin de sindicatos de maestros estatales ymunicipales.

    De las circunstancias anteriormente sealadas, y otras que resulta intil precisar, haban llevado,concretamente, a producir: desorientacin en el profesorado, distanciamiento de l y de lapoblacin escolar, retardo en la intensidad o ineficiencia en la calidad de la obra educativa, en lacapital y en el resto de la repblica, y falta de aprecio, hasta llegar a calificarse de fracaso, de laobra de la Revolucin, en el campo de la accin educativa.Bassols reform la Ley de Escalafn del Magisterio, promulgada por Portes Gil en enero de 1930.Esta ley haba creado una Comisin de Escalafn con el carcter de cuerpo consultivo de la SEP ydel Consejo de Enseanza Primaria del D.F.; su funcin era la de vigilar y anotar las hojas deservicio, clasificar al magisterio y atender las inconformidades de los maestros con respecto a suclasificacin. Esta comisin estaba integrada por 10 miembros, todos elegidos por el Consejo deEducacin Primaria, que, como vimos, lleg a ser dominado por la representacin gremial delmagisterio, con excepcin de los dos que fungiran como representantes de la SEP y otros queseran elegidos por los propios maestros.

    Fue largo el proceso de redaccin, discusin y reformas que antecedi la expedicin de la Ley deEscalafn de Bassols (25 de julio de 1933). La discusin de ese proyecto coincidi algn tiempo conel escndalo que produjo en el magisterio capitalino el proyecto de reorganizacin del Consejo deEducacin Primaria (presentado al propio Consejo por el secretario de Educacin el 11 denoviembre de 1932).Las mismas agrupaciones impugnaron las tablas de equivalencia entre los maestros de lasfederales del Distrito Federal y los de los estados. Los argumentos aducidos fueron los siguientes:1. La dificultad de establecer una equivalencia que responda estrictamente a la preparacin y

    experiencia profesional de cada grupo.2. El temor de que los ascensos de los maestros de los estados sean el resultado de la accin

    arbitraria de las autoridades polticas locales.

    3. Tal equivalencia originara "la concentracin de profesionistas y maestros en la capital dela repblica".4. La falta de reciprocidad para los maestros del D.F., por las condiciones en que se

    encuentra el ramo en la mayora de los estados.Veamos algunas de las crticas y propuestas de reforma recibidas por el proyecto de ley, as comolas respuestas que la SEP les dio, publicadas en la Memoria de la Secretara correspondiente a1933.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    12/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    11Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    La Confederacin Mexicana de Maestros propuso:a) En torno a los grupos y categoras escalafonarias (artculo 2o):La CMM y una asamblea de

    maestros del D.F. y el Estado de Mxico propusieron que a los dos grupos escalafonarios

    previstos en el proyecto, del D.F. y de los estados se adicionara un tercer grupo: el "De lasescuelas e instituciones accesorias de la enseanza", que comprendera al personal de lasmisiones culturales, las ECA, las ENR, la ENM y las escuelas posprimarias, secundarias ytcnicas.

    b) Se sustituyera por la de maestro director de escuela rural. La SEP rechaz esto aduciendola imposibilidad presupuestal inmediata.

    c) En torno a los maestros normalistas que desempean, en instituciones distintas a lasprimarias, funciones semejantes a los maestros de primaria (artculo 3o):El director de laENM, el Consejo de Educacin Primaria, la Sociedad de Inspectores del D.F. y la Sociedadde Educadoras Mexicanas sealaron la omisin de la situacin escalafonaria del personaldocente de la escuela primaria y del jardn de nios anexos a la ENM. La SEP resolviconcederles a los maestros de estas escuelas la categora inmediata superior a la quetenan los de las escuelas primarias.

    d) Sobre los sueldos para cada clase y el escalafn econmico (artculos 5o, 6o y 7o):e) Todas estas propuestas fueron rechazadas por la SEP.f) Sobre los requisitos para el ingreso al servicio (artculo 11o):El director de Educacin

    Federal en Sonora propuso que, entre otros requisitos, se exigiera "ser de conductahonorable" y "sustentar la ideologa revolucionaria mexicana", lo que fue rechazado por laSEP al considerar que ni las comisiones de escalafn ni ella misma podan convertirse en jueces y arriesgarse a emitir un fallo injusto, "baldando a un maestro a priori con elestigma de inmoral o de enemigo de las ideas que sostiene el rgimen poltico nacido de laRevolucin".

    g) Sobre la escala de preferencias (artculo 14o):Un inspector, una comisin de maestros de

    Colima y el director de Educacin Federal en Guerrero sugirieron que se suprimieracualquier preferencia entre normalistas de la ENM y los de los estados para ingresar alservicio federal.

    h) Sobre una excepcin al impedimento de ascender a una clase escalafonaria sin anteshaber pasado por la inmediata inferior (artculo 16o):Las propias agrupaciones pidieronque se suprimiera el prrafo que exceptuaba a los profesores con "mritos relevantesexpresamente reconocidos por el secretario de Educacin, previo estudio [de] la Comisinde Escalafn y el jefe del departamento respectivo". Asimismo expresaron su temor deque el secretario de Educacin abusara de esa facultad.

    i) En torno a la intervencin del jefe del departamento y del secretario en las quejas y larevisin de los fallos impugnados a la Comisin de Escalafn (artculo 19o):Las mismas

    agrupaciones demandaron la supresin de esa facultad. La SEP rechaz la propuesta.j) En torno a la composicin de la Comisin de Escalafn del D.F.: cinco representantes de laSEP (designados de entre los maestros en servicio) y cuatro de los profesores del D.F.(elegidos en forma indirecta por los maestros de cada una de las modalidades educativas)(artculo 22o):Nuevamente las agrupaciones objetaron que la SEP tuviera msrepresentantes que el magisterio en la Comisin de Escalafn, por lo que solicitaron igualnmero de representantes de ambas partes. La CMM fue ms radical: propuso que la SEP

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    13/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    12Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    slo tuviera en la Comisin dos representantes, frente a los cuatro elegidos por losprofesores.

    k) En torno a la integracin de la Comisin de Escalafn de los Estados: cinco representantes

    de la SEP (designados entre los maestros en servicio) y cuatro de ellos mismos(insaculados de entre aquellos que presten sus servicios en los estados de Hidalgo,Mxico, Morelos o Tlaxcala, uno de escuela rural o semiurbana, otro de escuela tipo, uninspector y un director de Educacin Federal) (artculo 23o):El Consejo de EducacinPrimaria solicit que la Comisin de Escalafn de los Estados se integrara slo con cuatrorepresentantes de la SEP y cuatro maestros, sin que la insaculacin se hicieraexclusivamente de entre los que prestaban sus servicios en los cuatro estados sealados.Esta propuesta fue rechazada por la SEP.

    l) En torno a los plazos que se concedan para titularse a maestros urbanos y rurales:Losmaestros sin ttulo permanecieron en las mismas condiciones en las que estuvieron desde1930, conforme a las leyes de Inamovilidad y de Escalafn. Lo nico que se hizo fueseparar a los no titulados del D.F. de los no titulados de los estados.

    Para los primeros eran suficientes cinco aos de servicio continuo para alcanzar la inamovilidad,pero mientras no obtuvieran su ttulo no tendran derecho a ascensos escalafonarios.En suma, en este periodo el sindicalismo magisterial se difunde y se multiplican los actorespolticos interesados en controlar al profesorado. Funcionarios pblicos de los gobiernos, federal yde los estados, grupos polticos nacionales y locales, dirigentes de organizaciones obreras ycampesinas, intervienen cada vez ms en los asuntos educativos y sindicales del profesorado y,por ende, tambin se multiplican los conflictos entre estos actores.En este periodo la mayora de los maestros rurales y parte de los urbanos siguieron reclutndoseprincipalmente entre los aspirantes al magisterio que no tenan estudios normalistas.El ao de 1938 fue culminante y de significado ambiguo: por un lado se adopta una de las medidasms radicales del rgimen, la expropiacin petrolera, y cristalizan dos de las principales herencias

    institucionales del cardenismo: se constituye la Confederacin Nacional Campesina (CNC), y seexpide el Estatuto Jurdico de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de la Unin que da origena la FSTSE; por otro lado, se moderan los tres principales frentes del reformismo cardenista: lapoltica agraria, la laboral y la educativa.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    14/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    13Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    CAPTULO 4: LA UNIDAD NACIONAL Y EL CRECIMIENTO DEL MAGISTERIO (1946-1970)

    Torres Bodet emprende una poltica, cuyos objetivos eran: suprimir la educacin socialista y

    reformar los planes y programas de estudio de la enseanza primaria y normal.En 1944 se funda el Instituto Federal de Capacitacin del Magisterio (IFCM, llamada la escuelanormal "ms grande del mundo"), cuya funcin consista en regularizar la condicin profesional delos maestros sin ttulo. Dentro de sus logros estn la de homologar a los maestros rurales yurbanos: titula a los sin ttulo, basifica a los sin base y escalafona a los sin escalafn.Sin embargo, haba fuga de maestros de la docencia a otros trabajos, pues los incentivos no eranmuy llamativos que digamos. De igual en las normales se hizo presente la desercin escolar, porabandono, inscripcin en otras normal o renuncia para estudiar en alguna escuela no normalista.Por tal motivo era menester crear polticas que permitieran a los alumnos terminar sus estudios,as que se hizo obligatorio que los alumnos becados terminaran sus estudios donde iniciaron,ejercieran la profesin diez aos como mnimo, y prestaran sus servicios iniciales dos aos enescuelas rurales.Exista tambin un embotellamiento escalafonario, causada por la distancia tan estrecha entre lascategoras, por la concentracin del personal en servicio en los altos puestos y la baja movilidadpor reemplazo en los puestos ms altos a causa de no querer jubilarse.Durante el gobierno de Lpez Mateos, Bodet lleva a cabo el Plan de once aos, el cual comprendaun programa de expansin de las escuelas primarias federales (la cobertura era su objetivoprincipal). Tras la creacin de nuevos centros escolares, los profesores vieron ampliado sumercado ocupacional y las probabilidades de movilidad.Cabe mencionar que en 1959 la educacin secundaria se independiza y pasa a ser antecedente dela enseanza normal.Ahora bien, la SEP sufre un debilitamiento del control sobre el personal docente, en beneficio de lainfluencia sindical y del desorden e incumplimiento de los maestros.

    Con el nombramiento de Jaime Torres Bodet como secretario de Educacin y con la formacin delSindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE) en diciembre de 1943, se inicia unnuevo periodo.Torres Bodet emprende una poltica educativa tendiente a lograr los siguientes objetivos bsicos:Imprimir a la educacin pblica una orientacin ideolgica moderada mediante la supresin de laeducacin socialista; reformar los planes y programas de estudio de la enseanza primaria ynormal; incorporar el profesorado a una campaa alfabetizadora, a la que se defini comoempresa de carcter nacional, por encima de las facciones polticosindicales y de las divergenciasideolgicas del magisterio.Este fenmeno se acentu con la expedicin de un nuevo Reglamento de Escalafn (1947) queratifica como mxima autoridad a la Comisin Nacional Mixta de Escalafn (CNME), integrada por

    dos representantes de la Secretara, dos del SNTE y un presidente arbitro nombrado de comnacuerdo por los representantes de la SEP y del SNTE. La CNME se divide para su operacin encuatro grupos:1. Grupo I. Est a cargo de un delegado sindical y atiende los asuntos relacionados con los

    maestros, directores, inspectores primarios y directores de Educacin Federal de los estados yterritorios de la repblica, as como maestros federalizados de Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas yterritorios norte y sur de Baja California. Total: 25 000 maestros.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    15/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    14Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    2. Grupo II. A cargo de un delegado oficial que atiende los asuntos del personal docente de lasescuelas primarias y de los jardines de nios del D.F. y de stos en los estados, de losinternados de enseanza primaria y de las escuelas particulares incorporadas. Total: 9 380

    maestros.3. Grupo III. A cargo de un delegado oficial que cubre los asuntos relacionados con el personaldocente tcnico y especializado del INBA, del IPN, de la ENM, de la ENEF, de EnseanzaAgrcola, de Misiones Culturales, de secundarias, de escuelas normales forneas, de asuntosindgenas, de enseanzas especiales, del Departamento de Prensa y Propaganda, etc. Total: 38000 personas.

    4. Grupo IV. A cargo de un delegado sindical que atiende los asuntos relacionados con elpersonal administrativo manual, obrero y servidumbre. Total: 9 000 empleados.

    Esta distribucin de los grupos entre delegados escalafonarios de la SEP y del SENTE en ciertogrado era una distribucin de los mbitos de influencia escalafonaria de ambos organismos. Conmuy pocas variaciones, es el mismo esquema que se mantiene hasta nuestros das. De manerageneral podramos decir que la representacin sindical quera para s a los 25 000 maestros,directores, inspectores primarios y directores de Educacin Federal de los estados y territorios dela repblica, as como a los 9 000 miembros del personal administrativo, manual, obrero y deservidumbre. En cambio la SEP quera para s a 9 380 maestros, directores y supervisores de lasescuelas primarias y de los jardines de nios del D.F., de stos en los estados, de los internados deenseanza primaria y de las escuelas particulares incorporadas; adems de los 38 000 miembrosdel personal docente tcnico y especializado del INBA, del IPN, de la ENM, de la ENEF, deEnseanza Agrcola, de Misiones Culturales, de secundarias, de escuelas normales forneas, deasuntos indgenas, de enseanzas especiales y del Departamento de Prensa y Propaganda, entreotros.De 1955 a 1958 el SNTE apoya los emplazamientos a huelga de los maestros de aproximadamente17 entidades federativas a fin de obtener aumentos salariales y otras prestaciones. La mayora de

    estas huelgas se emplazaron o estallaron por secciones locales que demandaban la nivelacin delos sueldos estatales con los federales.Las escuelas normales primarias (urbanas) de la SEP y las particulares incorporadas estaban unidaspor su dependencia a la misma direccin general y al mismo plan y programa de enseanza, perosin coordinacin entre estas normales urbanas y las normales rurales de la propia SEP, y muchomenos las estatales o incorporadas a los gobiernos de los estados. Algo semejante ocurra con lasnormales de educadoras y las primarias, pese a que ambas dependan de la misma direccingeneral de la SEP.El inters de un buen nmero de estudiantes normalistas no est dirigido hacia el logro de unaeficaz preparacin profesional; se exige por ello una mayor simplicidad en el desarrollo de suscursos, lo cual ha dado como resultado que la carrera de maestro sea ahora una de las menos

    difciles de seguir. Esto es el resultado de la poca profundidad de los estudios, del esfuerzo mnimoque se requiere para seguirlos y de las mltiples facilidades que para todo ello se dan.sa era una de las causas por las que la profesin de maestro tena "poco crdito social" y unainsuficiente remuneracin econmica.Con base en lo anterior, algunos profesores proponan a la Junta Nacional de Educacin Normal losiguiente:

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    16/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    15Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    1. Que la educacin normal afirme su carcter profesional y que, por lo tanto, se diferencie porsus propsitos y mtodos de la educacin secundaria, a la que se encontraba ligada.

    2. ii) Que la segunda enseanza pase a ser un ciclo independiente y antecedente necesario para

    ingresar a las escuelas normales.3. iii) Que la enseanza normal se divida en dos ciclos profesionales: uno de carcter general yotro especializado.

    4. iv) Ofrecer a los egresados de las escuelas normales estudios de posgrado, es decir,"oportunidades de mejoramiento profesional promovidas y organizadas por el propio sistemade educacin normal".

    Otro de los signos de la crisis de la profesin era la cada del salario real de los maestros urbanos,de 1947 a 1955.El embotellamiento escalafonario y la cada del salario real, junto con otros factores, provocaronuna cada en la demanda de inscripcin en el sistema de enseanza normal del pas y un aumentode la desercin de los estudiantes normalistas y de los maestros en servicio.El Plan de once aos tena como principal objetivo la ampliacin de la cobertura de la educacinprimaria. El gobierno del presidente Lpez Mateos fund 6760 nuevas escuelas (con lo quepasaron de 30816 a 37576 en total), y para atenderlas se expidieron 50772 nuevosnombramientos de maestros (por lo que pasaron de 91191 a 141963 mentores). La mayora de lasnuevas escuelas se crearon en las zonas rurales, aunque casi todas las plazas docentes recincreadas se adscribieron a centros de poblacin semiurbanos y urbanos. Casi todo el programa fuesostenido por las finanzas del gobierno federal.A partir de enero de 1959 todos los maestros federales recibieron aumento de sueldo; despus senivelaron los de los federales forneos con los del Distrito Federal.Adems, el SNTE firm convenios de nivelacin (de sueldos, condiciones de trabajo y algunasprestaciones) con casi todos los gobiernos de los estados.Compartimos y nos hemos empeado en la defensa de los derechos escalafonarios y en el

    mejoramiento de su sistema, pero juzgamos que los grados de promocin aparejan gradosascendentes de responsabilidad y, en el caso, de colaboracin a la reforma educativa.El orden de la enseanza que nos rige hace recaer un papel decisivo en los inspectores escolares.Constantemente lo hemos ponderado: son los nervios de la educacin, en el doble sentido demover y de trasmitir pensamientos, emociones, decisiones; colocados entre las autoridades y labase magisterial, su funcin es la de interpretar las orientaciones encaminadas al mejoramientodel servicio y vigilar su cumplimiento.En suma, yo pensaba que los mejores maestros se reunieran en la Secretara para formular planessobre el aspecto formativo de la educacin, en el jardn de nios, en la escuela primaria, en laeducacin media, en la enseanza tcnica, en las normales y, en cuanto fuera posible, en lasmismas carreras profesionales.

    Pero tambin senta que me vean con ojos azorados algunos compaeros como diciendo y a estedesclavado de dnde lo sacaron y qu anda haciendo aqu?Cierto que senta de cerca la solidaridad en lo sustancial de parte de Mario, de Bonfil, de lvarezBarret, de Lucas Ortiz y de muchos otros maestros, todos de mayor calidad que la ma, pero meestaba dando cuenta de que la empresa era superior a nuestras fuerzas y de que estbamos solosante el destino de la educacin.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    17/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    16Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    CAPTULO 5: UNA SOLUCIN TEMPORAL (1971-1976)

    Los nuevos maestros eran cada vez ms urbanos, pero deban trabajar las zonas rurales, esto en

    parte a la ampliacin de la cobertura en aquellos lugares donde la educacin no haba llegado.En 1973 la Asamblea Nacional de Educacin Normal logr que los egresados de las normalessalieran con el ttulo de maestro en educacin primaria y, al mismo tiempo, con el certificado deestudios de bachillerato. Los maestros reciban su primera plaza en el medio rural, pero tan prontocomo podan, dejaban la comunidad y se trasladaban al pueblo, a la ciudad o a la capital delEstado (lo cual contina hoy da).En otro plano, tenemos la situacin de los maestros de educacin secundaria, donde una porcintena formacin para la docencia y los dems eran de profesiones libres. En este sentido la ENSMdeba atender la demanda de educadores para este nivel, pero la saturacin provoc elabatimiento de sus nivel acadmico, y deterioro e insuficiencia de su infraestructura. Comoconsecuencia se multiplicaron y expandieron las normales superiores en el pas.Sin embargo, en los planteles normalistas exista una deficiente planta de profesores, falta derecursos econmicos, infraestructura y materiales, adems la matrcula tenda a concentrarse enlos cursos intensivos de verano (algunas normales slo trabajaban en esta temporada).La SEP y el SNTE buscaban dar a la profesin docente el mismo rango que el resto de las carrerasuniversitarias, por lo que se cre un programa de licenciatura en preescolar y primaria para elmagisterio en servicio, dichos cursos estaban a cargo de la Direccin General de Enseanza Normal(DGEN).La pirmide salarial y profesional del magisterio en servicio se iba achatando conforme avanzaban,acelerados en la dcada de los sesenta, los procesos de nivelacin econmica entre los maestrosestatales, federalizados y federales; asimismo se completaba el proceso de normalizacinprofesional y laboral de los mentores sin ttulo.A la vuelta de la dcada se hicieron ms visibles las consecuencias del achatamiento de la pirmide

    escalafonaria, econmica y profesional del magisterio. El achatamiento afectaba a las expectativasde los maestros, el SNTE y la SEP, as como a la relacin entre ambos. Aunque no podemosabordarlas todas aqu, s apuntaremos algunas hiptesis al respecto.Aunque en menor grado, tambin se angosta la capacidad de respuesta, localizada y discriminada,del gobierno federal con respecto al conjunto de los trabajadores al servicio del Estado (cuyonmero crece aceleradamente en la dcada de los sesenta y, sobre todo, en el primer sexenio dela de los setenta). Era muy difcil que las concesiones que se otorgaran al personal de la SEP nodespertaran expectativas en el personal de las otras secretaras y departamentos de Estado.En el SNTE parece dominar la idea de que, al reducirse la capacidad de respuesta de la SEP a lasdemandas econmicas del magisterio, haba que reconstruir y reanimar hacia arriba la circulacininterna de la pirmide por medio de los agregados.

    stos se buscaron particularmente mediante la profesionalizacin del magisterio que, adems deser una antigua demanda del gremio, tena la ventaja de requerir un menor desembolsoeconmico inmediato por parte del gobierno federal, comparado con el que necesitaba para losaumentos generales de sueldos.El maestro de primaria, deca en otra ocasin, "no debe ser un profesional relegado", y para quepueda cumplir mejor su labor como "agente de cambio social" es necesario "propiciarle una mayor

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    18/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    17Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    preparacin acadmica y mejores condiciones en el aspecto econmico; pero especialmente, unfranco y decidido reconocimiento social".En la Nacional de Maestros y en la Normal Superior de Mxico la pugna era ms compleja: en ellas

    haba por lo menos tres actores en conflicto: los ex directores y los maestros con mayorantigedad, los alumnos y profesores ms jvenes de izquierda, y los alumnos y profesores bajo elcontrol sindical. Aparentemente, el gobierno federal decide concederle una mayor intervencin alSNTE en ambas escuelas, cuando el grupo tradicional estaba perdiendo influencia en beneficio delos alumnos y maestros de izquierda.En esos aos surgen tambin algunas demandas sindicales tendientes a arraigar a los maestrosrurales. Entre otras, que a los maestros se les dotara de solares y ayuda para la construccin decasa propia, una parcela en condiciones semejantes que las de los ejidatarios o comuneros dellugar, facilidades para incorporarse a los programas de capacitacin y mejoramiento profesional,prioridad en los ascensos escalafonarios y plazas adicionales exclusivamente para los maestrosque trabajaran en lugares cuya lejana, falta de comodidad y salubridad, aunadas a la complejidadde los problemas socioeconmicos, pedaggicos y culturales, as lo ameritasen. Tales plazasestaran adscritas a las comunidades y los maestros las disfrutaran solamente mientras prestaranen ellas sus servicios.Un estudio hecho en 1974 sobre el sistema de formacin y el magisterio de educacin mediaclasificaba al personal docente de enseanza secundaria en los siguientes grupos:1. El 48% de los maestros haba cursado los estudios correspondientes en las normales

    superiores y en otras instituciones afines.2. El 52% en lugares distintos a los destinados formalmente para la formacin de maestros de

    ese nivel, o bien careca de toda formacin profesional. En este grupo se distinguan lossiguientes subgrupos:

    a) Profesionistas de diversas especialidades, egresados de instituciones no normalistasde educacin superior y, por eso "carentes de antecedentes pedaggicos".

    b) Profesionistas sin formacin normalista pero con experiencia docente en educacinprimaria.

    c) Profesores de educacin primaria que se incorporaron al personal docente de lasescuelas secundarias en regiones donde eran insuficientes los maestros con estudiosprofesionales de normal superior o de otros de nivel superior.

    d) Por ltimo, profesores sin preparacin profesional o con estudios profesionalesincompletos.

    Las normales superiores Desde su fundacin en 1942 hasta la creacin de la UPN en 1979, la ENSMfue "la institucin de ms elevado nivel de enseanza normal y, por tanto, el centro de mayorjerarqua en la formacin de profesores".Para atender al rpido crecimiento de la demanda de profesores de educacin secundaria, las

    escuelas normales superiores se multiplicaron y aumentaron su matrcula. Esto, desde luego, trajoconsigo el decaimiento de la calidad en la formacin de maestros de educacin secundaria,marcada por los siguientes problemas:

    1. Una deficiente planta de profesores, especialmente en las escuelas particulares yestatales, por lo general integradas por profesores transitorios y de tiempo parcial.

    2. La falta de recursos econmicos (los bajos sueldos del personal docente), deinfraestructura adecuada y de materiales escolares (biblioteca, laboratorios).

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    19/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    18Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    3. La concentracin de la matrcula en los cursos intensivos. Incluso algunas de las escuelasnormales superiores slo ofrecen este tipo de cursos.

    4. Todo ello les imprime a las normales superiores el carcter de instituciones de

    emergencia, en las que es imposible investigar y hacer otras actividades que requieren unamayor constancia y acumulacin institucional.De manera progresiva las normales superiores se convirtieron en una especie de IFCM para losdocentes titulados de primaria y los no titulados de secundaria con la diferencia de que dependande mltiples autoridades gubernamentales y de particulares, adems de que la mayora no tuvo,como el instituto, un comienzo de excelencia y un apoyo econmico importante como el que ledio el gobierno federal.Como veremos, la licenciatura, inaugurada en 1975 como un programa de mejoramientoprofesional del magisterio en servicio, fue el punto de partida (no pensado como tal) de lasposteriores reformas y creaciones institucionales del sistema de formacin de maestros deeducacin primaria.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    20/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    19Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    CAPTULO 6: DISPUTA POR LA PROFESIN (1976-1988)

    En 1978 la SEP cre delegaciones en cada entidad, con lo cual pretendan tener mayor controlsobre los sistemas escolares federales en los estados, accin que para el sindicato representaba unatentado a sus intereses.Volviendo al tema de la licenciatura, el presidente Miguel de la Madrid elev al rango delicenciatura todos los tipos y especialidades de la educacin normal, estableciendo el bachilleratocomo antecedente obligatorio de la enseanza normal. Al respecto la SEP y el SNTE, presentandiferencias, pues la primera se orientaba porque fuera el bachillerato general el antecedente de lanormal, mientras el segundo abogaba por que fuera pedaggico. Finalmente, tras insistencias delsindicato, se crean bachilleratos pedaggicos a cargo de las escuelas normales.Es preciso rescatar que el haber impuesto el bachillerato como antecedente de la normal genermayor desestimulacin para ingresar a ella. Las autoridades se vieron obligadas a la contratacinde maestros no normalistas. Si a eso le agregamos que la enseanza normal era de calidaddeficiente, los problemas se ahondan.La respuesta que el sexenio anterior tuvo ante la crisis de achata-miento y esclerosis de lapirmide salarial y profesional del magisterio, vista desde ahora, aparece como una solucintemporal que afronta el problema sin solucionarlo, aplazndolo y, quiz, generando mayoresobstculos para resolverlo en el futuro.En los setenta el magisterio tambin era muy distinto en cuanto a su extraccin sociodemogrfica.De un profesorado de origen principalmente pueblerino encontramos otro cada vez ms urbanopor su extraccin social y su escuela normal de origen. Adems, los maestros trabajaban enmedios cada vez ms urbanos y la proporcin de los que se formaban en escuelas normalesprivadas, de primaria y superior, ubicadas en las principales ciudades de la repblica, era cada vezmayor.

    Adems, la capacidad de la SEP tenda a reducirse para otorgarle concesiones econmicas yprofesionales al magisterio. El esquema de la relacin entre ella y el SNTE tenda a agotarse: yahaban pasado los aos de estabilidad de los sesenta y tendan a reconocer sus lmites lasconcesiones que se le otorgaron al magisterio y al sindicato en los primeros aos de la dcada delos setenta. La Secretara de Educacin cada vez poda menos, o estaba menos dispuesta, aotorgar las concesiones tradicionales al sindicato; incluso se dispona a recuperar la autoridadsobre su personal de manos del sindicato.En 1978 la SEP inicia un proceso de desconcentracin administrativa creando delegaciones en cadaentidad; sus titulares seran empleados de confianza y representantes directos del secretario delramo. Con esta medida pasan a depender del delegado las antiguas oficinas de la SEP en losestados, cuyos titulares haban llegado a ocupar el cargo por la va escalafonaria, es decir, con el

    respaldo sindical.En materia de formacin de docentes, lo ms importante del periodo fue la fundacin de laUniversidad Pedaggica Nacional (UPN), en 1978, como resultado de un compromiso delcandidato del PRI a la presidencia de la repblica con el SNTE, en 1976. Del compromiso a sucumplimiento hubo una intensa negociacin entre el sindicato y la secretara, en cuanto a lascaractersticas que debera tener la universidad; sus intereses eran contrapuestos casi en todo: elperfil de los aspirantes y de los egresados, el plan y los programas de estudios, la estructura

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    21/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    20Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    administrativa y el status jurdico, el personal directivo y acadmico, los tipos de carreras y degrados, el vnculo con el resto del sistema de enseanza normal.En suma, el antagonismo entre Vanguardia y el secretario de Educacin adquiere un significado

    mltiple:1. Es la continuacin del choque entre el personal ms permanente de la SEP (el de base y lospuestos medios) y el personal sexenal de los puestos superiores (la mayora de lossubsecretarios y altos funcionarios vinculados al secretario de Educacin y al presidente de larepblica);

    2. Es la disputa entre distintos grupos: los profesionales de la educacin y los otrosprofesionistas, que ahora aparecen como antiguo y nuevo grupo en la SEP y en el sistemapoltico; y

    3. Un conflicto que se extiende a todos los rumbos del pas y a casi todos los mbitosinstitucionales del sector educativo.

    Los objetivos de la poltica para formar maestros durante el gobierno de Miguel de la Madrid(1982-1988) fueron: reorganizar la enseanza normal para que cumpliera mejor sus finesmediante el fortalecimiento de la coordinacin y la evaluacin permanente de las escuelasnormales; y regular la matrcula de conformidad con las necesidades reales. Adems, se proponarevisar la estructura y replantear el papel de la UPN para mejorar la calidad de la enseanza ysatisfacer las aspiraciones del magisterio.El problema se resolvi temporalmente en 1975 con la creacin de la doble plaza y la distribucinde nueva plazas en las zonas rurales y urbanas; sin embargo, el problema resurge a finales de esadcada y, sobre todo, a principios de la de los ochenta. Se estimaba que de los 40 000 profesoresprimarios egresados en el ciclo 1982-1983 (9 400 de normales federales, 12 000 de estatales y 18600 de particulares), las escuelas oficiales slo haban podido absorber alrededor de 19 000.El problema se acentu en junio de 1984, cuando la SEP inform que 75% de los egresados de lageneracin 1980-1984 (alrededor de 1200 de los 1 600 que ingresaron) prestaran sus servicios

    donde se necesitaban: fuera de la ciudad de Mxico, en comunidades rurales, sobre todo de losestados de Mxico, Jalisco, Tabasco y Baja California Sur.El 20 de enero de 1984 el Consejo Nacional Consultivo de la Educacin Normal propone larestructuracin del sistema formador de docentes con el fin de "fortalecer las funcionessustantivas (docencia, investigacin y difusin cultural) de las escuelas normales comoinstituciones de educacin superior". Para ello se plante la necesidad de formular nuevos planesy programas de estudios de nivel licenciatura para las escuelas normales y establecer elbachillerato como su antecedente acadmico.La SEP insiste en el bachillerato general. El 26 de julio publica la convocatoria para ingresar a laENM; su primer requisito era "demostrar con documentos oficiales haber terminado los estudiosde bachillerato durante el ao escolar 1983-1984, con promedio general mnimo de 7".

    Finalmente la SEP cede. El 31 de agosto expide el acuerdo que establece el bachillerato en el reapsicopedaggica e informa que, a mediados de septiembre se publicara la convocatoria para losegresados de secundaria que quisieran ingresar a los centros de bachillerato pedaggico queestableceran la ENM, la ENMJN, los CREN y las ENR.El 19 de enero de 1984 la SEP difunde el Plan de Reestructuracin Acadmica y Administrativa dela ENSM, con su nuevo Estatuto Orgnico, que abroga el Reglamento de 1946. En su partemedular, la reestructuracin acadmica de la ENSM consiste en agrupar las 16 anteriores

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    22/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    21Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    especialidades en siete licenciaturas ntimamente ligadas con las reas de aprendizaje deenseanza secundaria. Adems se planteaba la necesidad de definir un proyecto para estableceruna divisin de posgrado con programas de maestra y doctorado.

    La CNTE contra la poltica antinormalistaEn julio de 1987, se rene la Asamblea Nacional de Escuelas Normales, convocada por la CNTE enun intento por responder a "la poltica antinormalista" del gobierno de Miguel de la Madrid, quepara entonces haba dado grandes pasos: desconcentracin, desalojo y reforma acadmica de laENSM; clausura de las normales superiores de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Monterrey, y la creacindel bachillerato pedaggico, que haba dado al traste con varias normales rurales pues, cuandomejor les iba, las transformaban en instituciones de educacin media superior.El EEB tomaba en cuenta las siguientes categoras:1. Plaza inicial (con valor de 25 hsm: todas docentes). El sueldo, segn la zona a la que se

    perteneciera, iba de 166 000 a 245 000 pesos de 1987.2. Plaza de jornada de 3/4 de tiempo (con valor de 33 hsm: 20 docentes y el resto extra

    docentes).3. Plaza de tiempo completo (con valor de 40 hsm: 20 docentes y 20 extra docentes). El sueldo,

    segn la zona, iba de 300 000 a 456 000 pesos de 1987.4. Plaza de tiempo completo (con valor de 40 hsm: 20 docentes y 20 extra docentes). El sueldo,

    segn la zona, iba de 300 000 a 456 000 pesos de 1987.De ese modo resurgen los antiguos problemas: la escasez de maestros para cubrir las plazasmenos atractivas del sistema y la dificultad para mejorar la calidad de los programas de formacinde docentes.Detrs de estos problemas encontramos la persistente contradiccin entre la cantidad y la calidad;entre el compromiso de garantizar la obligatoriedad de la instruccin bsica y el compromiso demejorar la enseanza obligatoria que se ofrece.La cada y la esclerosis de la profesin orillaron a los maestros a buscar complementos salariales

    fuera y dentro del sistema educativo. Dentro, buscaban la doble plaza o las mltiples plazas, cadavez con menos posibilidades de conseguirlas en la educacin primaria oficial, por lo que haba quebuscarlas en las escuelas posprimarias oficiales o particulares.Las "mordidas" que algunos docentes en servicio deben erogar para lograr su cambio deadscripcin y la venta de plazas en zonas atractivas son algunos ejemplos de corrupcin entre elmagisterio; lo mismo puede decirse del ausentismo endmico de algunos maestros en muchaszonas rurales y marginadas del pas, de la seudosupervisin que realizan algunos inspectoresescolares y de la incapacidad de algunos funcionarios mayores y menores que fingen cumplir consus funciones.La ruralizacin de las nuevas plazas de educacin primaria empieza precisamente cuando elsistema de enseanza normal experimenta un acelerado proceso de urbanizacin de sus escuelas

    y su matrcula. Las nuevas generaciones de profesores de primaria padecen una drsticainconsistencia de status: maestros cada vez ms urbanos pero condenados a prestar sus serviciosen zonas rurales y con pocas esperanzas de salir de ellas, de no ser por su desercin del nivelprimario o del servicio educativo.En el magisterio encontramos una especie de crisis de identidad como resultado de variosfenmenos. Uno de ellos fue la progresiva diversificacin del sistema de enseanza normal y delos programas de capacitacin y el mejoramiento profesional, y la introduccin del bachillerato

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    23/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    22Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    pedaggico como requisito para cursar la carrera de profesor para cualquiera de los niveles ymodalidades de enseanza bsica. Otro fenmeno fue el incremento de maestros posprimariosdentro del servicio y de no normalistas o normalistas con otros estudios profesionales superiores;

    Por ltimo, la mayor presencia de otros profesionistas en los rganos directivos y tcnicos, quetradicionalmente fueron ocupados por normalistas, y entre los propios docentes que habanaprovechado las crecientes oportunidades de cursar estudios en otras instituciones de educacinsuperior, sobre todo en las universidades del D.F. y de las capitales de los estados.En suma, han venido a menos los maestros de los niveles en los que predomina el personaldocente de procedencia normalista. En cambio tendern a aumentar su presencia los de losniveles y modalidades de enseanza que tradicionalmente han sido atendidos por profesionistasegresados de instituciones no normalistas, como las universidades y las escuelas tcnicassuperiores.Todos esos fenmenos acentuaban la crisis de identidad del magisterio de primaria, no slodentro del sistema educativo sino tambin dentro del propio SNTE, un sindicato en el que losmaestros de primaria llegaron a representar ms de 80% de la membresa y que ahorarepresentaban cuando mucho alrededor de 50%; el resto estaba integrado por una membresamuy heterognea de docentes de otros niveles y modalidades educativas y de trabajadores nodocentes: manuales, administrativos y tcnicos, de diversas profesiones y actividades.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    24/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    23Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    CAPTULO 7: AFRONTANDO LA CRISIS DE LA PROFESIN (1976-1988)

    El sexenio inicia con un conflicto poltico-sindical (no especificado por el autor), con lo cualaparece en 1989 Carrera Magisterial, el cual actualmente es un sistema de estmulos para losProfesores Mexicanos de Educacin, el cual tiene el propsito de coadyuvar a elevar la calidad dela educacin, mediante el reconocimiento y apoyo a los docentes, as como el mejoramiento desus condiciones de vida, laborales y educativas. Los Profesores participan de forma voluntaria eindividual y tienen la posibilidad de incorporarse o promoverse, si cubren todos los requisitos y seevalan conforme a lo indicado en los Lineamientos Generales de Carrera Magisterial.Ambas promesas (salario profesional y carrera magisterial) se incorporaron al Acuerdo Nacionalpara la Modernizacin de la Educacin Bsica (ANMEB), signado por la SEP, los gobernadores delos estados y el SNTE, el 18 de mayo de 1992.El concepto de salario profesional fue definindose progresivamente: primero, en mayo de 1989,signific la voluntad poltica de que el magisterio recibira un tratamiento especial en materia desueldos en relacin con el resto de los asalariados, especialmente en relacin con el resto de lostrabajadores al servicio del Estado. Este tratamiento especial encontr justificacin principalmenteen la relevancia del servicio magisterial y en el hecho de que el magisterio haba sido uno de lossectores ms perjudicados por las polticas de contencin salarial de la dcada de los ochenta.Como respuesta a la crisis de la profesin y a fin de estimular el arraigo, la vocacin y lasexpectativas de mejoramiento dentro del servicio, el gobierno ofreci establecer la carreramagisterial en abril de 1989, en pleno conflicto poltico-sindical del magisterio.En mayo de 1992, el ANMEB ratific su compromiso para establecer la carrera magisterial, a fin dedar un impulso decidido al arraigo y a la motivacin del docente, estimular la calidad de laeducacin y establecer un medio claro de mejoramiento profesional, material y de la condicinsocial del maestro.

    ObjetivosLa Carrera Magisterial persigue mltiples objetivos que pueden resumirse en tres: mejorar lacalidad de la educacin, estimular el mejoramiento en la formacin y el desempeo profesional, yestimular el ingreso y permanencia en la profesin.Con ese fin se crea un sistema de reconocimiento a los esfuerzos que los maestros hagan pormejorar su formacin y su desempeo profesional, as como a su arraigo en el servicio.BeneficiariosPodrn ingresar a la Carrera Magisterial los profesores frente a grupo y los docentes en funcionesdirectivas, de supervisin y comisionados, y los docentes en actividades tcnico-pedaggicas. Losque cuenten con dobles plazas, docentes y no docentes, tambin podrn ingresar con lascategoras creadas especialmente para incorporarlos de manera temporal.

    OrganizacinLa mxima autoridad de la Carrera Magisterial es una Comisin Mixta SEP-SNTE de CarreraMagisterial y una comisin paritaria en cada entidad federativa, integrada por la autoridadeducativa y la representacin del SNTE. La primera tiene como tarea definir los lineamientosgenerales del programa y establecer los lineamientos especficos para cada uno los gruposespeciales de la Carrera Magisterial.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    25/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    24Docente: Felipe Martnez CastilloEstudiante: Fernando Arturo Gutirrez Zempoalteca

    Autoridades responsables. Las autoridades educativas de cada estado sern las responsables de laimplantacin y desarrollo del Sistema de Evaluacin de la Carrera Magisterial. Con ese finestablecern una oficina con base de datos y tantos centros de procesamiento y aplicacin de los

    exmenes como sean necesarios en las entidades federativas.Para esa tarea recibirn el apoyo de las autoridades responsables de cada tipo y modalidadeducativa.El sistema de evaluacin para ingresar a la Carrera Magisterial y para promoverse dentro de ellacomprende cinco factores que sern evaluados por diversas entidades, con la participacin de lasautoridades educativas, los maestros y los directivos y supervisores de las escuelas, adems de larepresentacin sindical.Los aspirantes a ingresar o a promoverse dentro de la Carrera Magisterial se inscribirn ante elOEE de cada centro de trabajo. El OEE integrar los expedientes y llenar las cdulascorrespondientes al desempeo profesional para resguardarlos en cada centro de trabajo.Despus, el director de la escuela turnar al supervisor o inspector de zona la documentacincorrespondiente y ste, a su vez, se la turnar a la autoridad educativa estatal. En estadependencia los interesados podrn presentar por escrito las inconformidades que se generen.Tambin se prev la incorporacin automtica a la Carrera Magisterial de aquellos maestros queya estaban dentro del Esquema de Educacin Bsica establecido en 1987; con ese propsito laCarrera Magisterial contempla algunas categoras transitorias equivalentes a cada una de las delEsquema de Educacin Bsica.

  • 8/4/2019 Historia de Una Profesion 2-7 y Alianza Por La Calidad Edu

    26/26

    IESM

    LA EDUCACIN EN EL DESARROLLO HISTRICO DE MXICO IIEspecialidad: Matemticas 4TO SEMESTRE

    25

    CONCLUSIN

    Por ltimo se pude decir que el autor se orienta por el papel poltico o de poder que el magisteriofue creando desde el Mxico independiente hasta 1994 (y a la fecha), asimismo ya maneja elpoder del SNTE. As pues, para cerrar slo rescato ciertos puntos que me resultaron de especialinters por su trascendencia y casi vigencia en el magisterio.En primer lugar, encontramos que Arnaut menciona que al SNTE le preocupaba la invasin deprofesioncitas no normalistas en el personal docente de las escuelas secundarias y normalesprimarias, hoy da parece que este inters ha desaparecido y si est presente no se ve, si bien escierto, el SNTE no es el organismo que lanza la convocatoria para el examen de oposicin, siparticipa en conjunto con la SEP, de hecho es el sindicato quien da las plazas vacantes.Siguiendo con el sindicato, hay que sealar que desde sus inicios el SNTE busco erigirse como elorganismo controlador del sistema escolar por antonomasia, pasando incluso por el poder quedebera corresponderle a la SEP, quien poco a poco ha ido delegando sus funciones al sindicato,bien porque no puede con el paquete o porque el SNTE ha llegado a ser la fuerza delmagisterio, sobre todo en cuestiones polticas.Por otro lado, quiero tocar un poco el punto que refiere a Carrera Magisterial, que desde mi puntode vista, lejos de lograr uno de sus principales objetivos, que es mejorar la calidad educativa, soloha creado un inters por mejorar la calidad de vida del docente sin resultados que demuestren losavances en la educacin, a esto hay que agregar la existencia de maestros que no ingresan al

    sistema porque les resulta difcil. Adems se dice, (no me consta) que aflora la corrupcin en losprocesos para la seleccin de los que sern ascendidos.El magisterio, a lo largo de la historia, ha logrado ganar poder y ser una fuerza que se hace notar,el sindicato que lo representa casi en su totalidad es uno de los aparatos de representacin mspoderosos y de mayor influencia en las decisiones educativas (actualmente).En definitiva, el magisterio seguir cambiando, las polticas tambin, el sindicato parece entregar asus agremiados, el Estado quiere deslindarse de la responsabilidad de brindar educacin gratuita,lo que le espera a la educacin an est por verse, pero mientras existan maestros dispuestos aluchar por los ideales de justicia, democracia, equidad y todos aquellos que hagan de la nacin unpueblo libre y no sometido a regmenes la educacin pblica se defender.