17
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO HISTORIA DE VIDA “IMPACTO SOCIAL Y CULTURAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN EL POBLADOR DE AGUAS CALIENTES, CUSCO – PERÚ " Autor(es): ……………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………….. Asesor: Edward Alexander León Valladares

Historia de Vida Avance Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de Vida Avance Trabajo

Citation preview

FACULTAD DE DERECHOESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE DERECHOHISTORIA DE VIDA

IMPACTO SOCIAL Y CULTURAL DEL DESARROLLO TURSTICO EN EL POBLADOR DE AGUAS CALIENTES, CUSCO PER"Autor(es):

....

..

..

..

Asesor:

Edward Alexander Len ValladaresLima - Per

2015

NDICEINTRODUCCIN

El Per es un pas rico en cultura, gastronoma y recursos naturales, los mismos que han formado parte del sustento de muchas comunidades. Una de las principales ciudades que recibe la mayor cantidad de visitas de diferentes partes del mundo es la ciudad de Cusco, la cual muestra una cultura e infraestructura como un paraje donde se observa el sincretismo de la cultura Espaola e Incaica en una hermosa armona detenida en un momento del tiempo, a 03 horas de la ciudad se arriba a Machupicchu, ciudadela Inca y recientemente considerada como una de las 7 maravillas del mundo moderno, esta categorizacin trajo consigo un incremento significativo en la afluencia de turistas de diferentes partes del mundo, el cual fue informado por el observatorio turstico del Per, quienes mostraron que en el ao 1992 el turismo receptor fue de 45,734 turistas al ao, mientras que en el ao 2014 se registr una afluencia de turista en un 857,548 al ao, reportando que se aprecia un 14.25% de tasa de crecimiento turstico anual, el cual provee de nuevos puestos de trabajos y cambios significativos en diversas rea en la poblacin rural. NOTA : EN ESTE PUNTO SE REALIZA LA Contextualizacin y justificacin de la investigacin porque les interesa la temtica y respaldarla con informacin del medio , estadsticas que avalen el trabajoEn tal sentido, se observa un incremento en el turismo, por lo tanto considerar si el turismo actual en la zona de aguas calientes (centro poblado ubicado en las faldas del cerro donde se encuentra la ciudadela inca Machupicchu) es sostenible, radica en indagar cual es el impacto del mismo en los pobladores y en el medio ambiente. En esta investigacin se tomar en cuenta un marco terico planteado por la Organizacin Mundial de Turismo (OMT) quienes refieren que el turismo sostenible se define como un modelo de desarrollo econmico concebido para mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora, facilitar al visitante una experiencia de alta calidad y mantener la calidad del medio ambiente del que dependen tanto la comunidad anfitriona como los visitantes. Por lo tanto, los perjuicios que genera el turismo deben ser abordados bajo el enfoque de turismo sostenible a fin de minimizar los diferentes impactos que puedan suscitarse, para el estudio profundizaremos en el impacto social y cultural suscitado en la zona.El impacto causado en las localidades donde se ve un incremento en el turismo, y donde se genera un encuentro de los visitantes con la poblacin local, se aprecia que los hbitos de consumo son transferidos para la regin receptora, a fin de atender la demanda de los turistas y acaban siendo absorbidos poco a poco por la comunidad local (Machado, 1996), los mismos que ya desvirtan las actividades autctonas de la localidad.Se observan diversos estudios, tales como Carles (2011), estudio realizado en Espaa, titulado "Por un turismo mediterrneo sostenible, el caso de Sicilia", cuyo objetivo fue reivindicar un modelo de turismo mediterrneo sostenible. As mismo tenemos la investigacin realizada por Velasco, Sols y Torres (2011), quienes indagaron sobre el Impacto territorial del turismo en el desarrollo sostenibles: el caso de las regiones de Mxico 2000-2010, donde analizan la relacin existente entre el desarrollo regional sostenible y competitividad turstica en las regiones de Mxico, encontrando que la competitividad es un factor importante para la promocin del desarrollo, concluyendo que el turismo tiene un impacto local, pero no regional en el impulso al desarrollo. Por su lado, Salinas (2012) realiz un estudio sobre El turismo y desarrollo sostenible: el caso del centro histrico de la Habana, en el cual se abord de forma histrica las relaciones que se establecen entre los cambios generados por el sector turstico en su dimensin econmica y la repercusin espacial que implican dichos cambios para el centro histrico de la Habana, reportando los indicadores como el ndice de centralidad turstica y la capacidad de acogida. Finalmente, consideramos un estudio realizado en nuestra localidad por Morales (2014), Turismo en espacios rurales de Per, donde focaliza en el debate sobre la funcin de los proyectos de turismo sostenible en espacios rurales, contrastando entre la consideracin apologista del turismo como una herramienta para la mejora de calidad de vida de las poblaciones clasificadas como pobres, y sus crticos que la consideran como una imposicin del orden dominante, lejos de elegir entre uno y otro punto de vista, el estudio reflexiona y hace una anlisis de un proyecto denominado Per biodiverso.NOTA : SE REDACTA UN SOLO OBJETIVO ( Descripcin de la temtica que se desea estudiar) identificar observar determinar, caracterizar, detallar,Por lo tanto, el objetivo de la presente investigacin ser identificar el impacto social y cultural del desarrollo turstico en el poblador de Aguas Calientes, Cusco Per. LA INTROCDUCCION DEBE TENER DOS HOJASCUERPO

Localizacin de los participantes: Comprende el contexto social en el que se desarrollar el estudio.Consentimiento informado (si corresponde): Participacin voluntaria e informada de los sujetos de estudio, a travs de la firma de un documento, en el que se detalla el propsito de la investigacin.A travs de una lnea de tiempo se puede sealar los acontecimientos importantes que orienten el desarrollo del estudio. Se formula la pregunta de investigacin.Localizacin de las fuentes de informacin: Sealar las fuentes utilizadas en la investigacin.Anlisis e interpretacin: Se organiza y sintetiza la informacin, dando estructura y significado a los datos recolectados en la investigacin, teniendo en cuenta la pregunta de investigacin.Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de datos: Se indicarn las tcnicas e instrumentos que se usaron en la investigacin, las cuales pueden ser:Tcnicas: Observacin, entrevista personalizada y grabada.

Instrumentos: Cuestionarios y ficha de registro de datos.

CONCLUSIONES

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxelizasolano@gmail.comREFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

ANEXO 01GUIN DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

Objetivo del estudioTemas a tratarGuin de entrevistaLista de indagacin

Identificar el impacto social y cultural del desarrollo turstico en el poblador de Aguas Calientes, Cusco Per.Entrevista 01:

Vnculos primarios (infancia y niez) en Aguas Calientes previo al crecimiento turstico por la zona.IMPACTO SOCIAL Y CULTURAL EN EL PASADO.Pensamientos y sentimientos relacionados a su infancia y niez en Aguas Calientes. Cules eran sus pensamientos y sentimientos relacionados a su niez y adolescencia en Aguas Calientes?

Cules eran sus pensamientos y sentimientos relacionados a niez y adolescencia en Aguas Calientes?

Principales actividades que realizaba antes del crecimiento turstico.Cules eran las principales actividades que realizaba antes del crecimiento turstico por su zona?

Como era su rutina diaria en su hogar antes del crecimiento turstico de la zona?

Impacto social En el centro poblado contaban con los servicios bsicos?

En el centro poblado los puestos de trabajos eran ocupados por personas que Vivian en la localidad o por trabajadores externos? En el pasado.

Impacto culturalCules eran las costumbres del centro poblado (fiestas patronales)?

Qu pensabas y sentas sobre los valores y costumbres del centro poblado?

Cules eran los hbitos y modas del centro poblado?

GUIN DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

Objetivo del estudioTemas a tratarGuin de entrevistaLista de indagacin

Identificar el impacto social y cultural del desarrollo turstico en el poblador de Aguas Calientes, Cusco Per.Entrevista 02:Principales actividades en la actualidad y percepcin del impacto social y cultural en el presente.

IMPACTO SOCIAL Y CULTURAL EN EL PRESENTE.Actividad econmica actualCul es su principal fuente de ingresos econmicos actualmente?

Qu piensa sobre la actividad que realiza actualmente? Le satisface?

Impacto socialEn la actualidad el centro poblado cuenta con los servicios bsicos?

Actualmente quienes son las personas que ocupan la mayor cantidad de puestos de trabajos, personas del centro poblado o externos?, Existe trato especial a turistas en desmedro de los pobladores locales?

Impacto culturalLas costumbres (fiestas patronales) del centro poblado se han conservado hasta la actualidad? Qu cambios se han generado?

Qu piensas y que sientes con relacin a las costumbres actuales del centro poblado?

Qu cambios has observado con relacin a la moda (vestimenta), educacin en el centro poblado?

GUIN DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

Objetivo del estudioTemas a tratarGuin de entrevistaLista de indagacin

Identificar el impacto social y cultural del desarrollo turstico en el poblador de Aguas Calientes, Cusco Per.Entrevista 03:Expectativas relacionadas al desarrollo sostenible del turismo en el centro poblado Aguas Calientes.

PERCEPCIN DEL DESARROLLO A FUTURO.Expectativas personalesQu expectativas familiares contemplas a futuro en tu vida?

Cules son las actividades que realizarn tus familiares a futuro?

Expectativas econmicasQu expectativas econmicas o beneficios percibes recibir en el futuro en relacin al turismo?

Cuentan con capacitacin y apoyo de la municipalidad o ONGs?

Expectativas socialesLas costumbres de aguas calientes sern conservadas a futuro?

Cul sera la condicin de vida de los pobladores de aguas calientes a futuro?

Expectativas culturalesQu pensamientos y sentimientos surgen en ti, al imaginarte las costumbres de tu pueblo a futuro?

Cuale sera la principal actividad econmica de los pobladores autctonos de aguas calientes?

1011