35
Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011

Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

Historia del Arte y la Cultura I16 marzo 2011

Page 2: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

representaciones

“Se trata de

esquemas

intelectuales

incorporados,

que engendran

las figuras gracias a

las cuales

el presente puede

tomar sentido,

el otro ser inteligible,

el espacio recibir su

desciframiento.

“Aun cuando pretendan la universalidad de un diagnóstico fundado en la razón,

se sustentan siempre en los intereses del grupo que los forja.”

“Engendran estrategias y prácticas (sociales, escolares, políticas)

que tienden a imponer una autoridad a los otros, a quienes descalifican; a legitimar una dominación y

a justificar, frente a los mismos individuos, sus elecciones y sus

conductas.”

engendran

RogerCHARTIER. “La historia cultural redefinida: prácticas, representaciones, apropiaciones”. Punto de Vista. Buenos Aires, año 13, n° 39, diciembre 1990.

Page 3: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

apropiaciones

“La apropiación apunta a una historia social de los usos y las interpretaciones, remitidas a sus determinaciones fundamentales (sociales, institucionales, culturales) e inscriptas en las prácticas específicas que las producen.

“ Prestar atención a las condiciones y procesos que, muy concretamente,

implican las operaciones de construcción de

sentido supone reconocer, en contra de la vieja historia intelectual, que las

inteligencias no son entidades desencarnadas y, en contra del

pensamiento sobre lo universal, que las categorías consideradas invariantes

(filosóficas o existenciales) se construyen en la discontinuidad de

las trayectorias históricas”.

Page 4: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

Williams, Raymond. Marxismo y literatura.

Barcelona, Península, 1980,Cap. 1.

cultura

Limitaciones de la Historia Cultural marxista:

Reducción de la cultura a un lugar dependiente,

superestructural.

Mantiene la división cultura/ vida social del

Idealismo.

Universalismo abstracto y unilineal.

“proceso social constitutivo creador de

´estilos de vida´ específicos y diferentes”.

“El arte no refleja la realidad social; la

superestructura no refleja la base

directamente; la cultura es una mediación

de la sociedad.”

Williams, Raymond. Marxismo y literatura.

Barcelona, Península, 1980, pp. 31 y 119

Page 5: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

“una versión intencionalmente selectiva de

un pasado configurativo y de un presente

preconfigurado, que resulta entonces

poderosamente operativo dentro del

proceso de definición e identificación

cultural y social”. Williams, Raymond.

Marxismo y literatura. Barcelona, Península, 1980,

p. 137.

tradición selectiva

Page 6: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

“formaciones: los movimientos y

tendencias efectivos, en la vida intelectual

y artística, que tienen una influencia

significativa y a veces decisiva sobre el

desarrollo activo de una cultura y que

presentan una relación variable y a veces

solapada con las instituciones formales”. Williams, Raymond.

Marxismo y literatura. Barcelona, Península, 1980,

p. 139.

instituciones y formaciones

Page 7: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

dominante, residual y emergente

arcaico / residual: “lo residual ha sido formado

efectivamente en el pasado, pero todavía se halla en

actividad dentro del proceso cultural [….]puede

presentar una relación alternativa e incluso de oposición

con respecto a la cultura dominante”.

emergente: “los nuevos significados y valores, nuevas

prácticas, nuevas relaciones y tipos de relaciones que se

crean continuamente.”

Williams, Raymond.

Marxismo y literatura.

Barcelona, Península, 1980, pp. 31 y 119

“Desde el momento en que nos hallamos

considerando permanentemente las

relaciones dentro de un proceso cultural,

las definiciones de lo emergente, tanto como

de lo residual, sólo pueden producirse en

relación con un sentido cabal de lo

dominante.

Williams, Raymond.

Marxismo y literatura.

Barcelona, Península, 1980, p. 146.

Page 8: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

2

Page 9: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

3

Page 10: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS

GRECIA

ROMA

IMPERIO ALEJANDRINO

Page 11: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

9

"El arte griego es el principal objetivo de esta

HISTORIA, y el más digno ejemplo para ser admirado e

imitado; como demuestran sus bellos e incontables

monumentos, exige un estudio cuidadoso, no basado

en la indicación de inseguras características ni

explicando la propia imaginación, sino fundándonos

en la realidad, buscando conocimientos ciertos y

provechosas enseñanzas. Las observaciones hechas

sobre el arte egipcio, etrusco y de otros pueblos

pueden ampliar nuestro concepto y ayudarnos a

obtener un juicio acertado; en cambio, el estudio del

arte griego nos ha de mostrar la verdad, las reglas de

la definición y de la ejecución. “Historia del arte en la antigüedad. [1764]

Barcelona, Iberia, 1967, p.105.

J.J.WINCKELMANN (1717-1768)

Page 12: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

"La exquisitez que el arte alcanzó entre los griegos se debe, en parte, a la influencia de

su clima, así como también a su forma de gobierno y al modo de pensar que éste había

ido produciendo, y no menos al cuidado que mostraron sus artistas y al cultivo general

que del arte se hacía.

El talento para la filosofía, que según Epicuro fue exclusivo de los griegos, podría

expresarse con mayor derecho al arte. Mucho de lo que pudiéramos imaginar ideal, fue

natural para ellos.

Convencidos de su propia belleza y, como Polibio dice, de la superioridad sobre otros

pueblos, cultivaban y admiraban dicha belleza como en ningún otro país ha sucedido,

procurando siempre realzarla y ofreciendo a los artistas, de este modo, una continua

contemplación de lo hermoso. La belleza era considerada un mérito.

"En cuanto a las condiciones de vida y al gobierno de Grecia, justo es

decir que fue la libertad la más destacada causa de su excelente arte.

En todas las épocas ha imperado en Grecia la libertad.

Page 13: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

“Convendría que alguna vez se ponderase, bajo los ojos

de un juez no sobornado, en qué tiempo y en qué

hombres el espíritu alemán se ha esforzado hasta ahora

con máxima energía por aprender de los griegos.¨[…]

Para no tener que desesperar completamente del

espíritu alemán, ¿no debería sernos lícito sacar de aquí

la conclusión de que, en algún punto capital, tampoco

aquellos luchadores [Winckelmann, Goethe, Schiller]

consiguieron penetrar en el núcleo del ser helénico ni

establecer una duradera alianza amorosa entre la

cultura alemana y la griega?

Page 14: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

"Con sus dos divinidades artísticas, Apolo y Diónisos, se enlaza nuestro conocimiento

de que en el mundo griego subsiste una antítesis enorme, en cuanto a origen y metas,

entre el arte del escultor, arte apolíneo, y el arte no-escultórico de la música, que es el

arte de Diónisos: esos dos instintos tan diferentes marchan uno al lado del otro, casi

siempre en abierta discordia entre sí y exitándose mutuamente a dar a luz frutos

nuevos y cada vez más vigorosos, para perpetuar en ellos la lucha de aquella antítesis,

sobre la cual sólo en apariencia tiende un puente la palabra común 'arte': hasta que,

finalmente, por un milagroso acto metafísico de la 'voluntad'

helénica, se muestran apareados entre sí, y en ese

apareamiento acaban engendrando la obra de arte a la vez

dionisíaca y apolínea de la tragedia ática."

Friedrich NIETZSCHE (1844-1900)El nacimiento de la tragedia o Grecia y el pesimismo. [1870-1872]Madrid, Alianza, 1981, pp. 40-41.

Page 15: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

"Apolo, en cuanto divinidad

ética, exige mesura de los

suyos, y, para poder

mantenerla, conocimiento de sí

mismo. Y así, la exigencia del

'conócete a ti mismo' y de '¡no

demasiado!' marcha paralela a

la necesidad estética de la

belleza."

"Las orgías dionisíacas de los griegos

tienen el significado de festividades de

redención del mundo y de días de

transfiguración. Sólo en ellas alcanza la

naturaleza su júbilo artístico, sólo en

ellas el desgarramiento del principium

individuationis se convierte en un

fenómeno artístico.

El griego dionisíaco quiere la verdad y la

naturaleza en su fuerza máxima- se ve a

sí mismo transformado mágicamente en

sátiro.

Page 16: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

Ambos construyen tradiciones selectivas desde Grecia hacia su presente alemán,

pero rescatan elementos opuestos:

Fuentes escultura literatura

Periodización -el ideal está en los siglos –V y –IV-las diferencias entre etapas- son distintos- grados en el ideal: - belleza. - focalización en el s. –VI

- las diferencias son de esencia (apolíneo / dionisíaco)

14

interpretación racional-optimista fundamentada

sobre la libertad.

interpretación irracional-pesimista fundamentada

sobre la religión.

Page 17: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

Jerome POLLIT (1934)Arte y experiencia en la Grecia clásica. New Haven, 1972.

“La necesidad profundamente arraigada

de descubrir

un orden

en el flujo de la experiencia física y

psicológica, o de superponérselo, es un

rasgo permanente de toda expresión

artística y filosófica griega.”

15

gran sistema impersonal pero predecible

Bilbao, Xarait, 1987 [1971].

Page 18: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

CLÁSICO

ROMANTICISMO: sentido estilístico

= arte formal y ordenado

ROMA: sentido cualitativo

classis

EDAD MEDIA: sentido histórico

Reconocimiento de una norma de perfección dentro de un

determinado género

Perteneciente a la cultura griega y romana

FINES DEL SIGLO XIX: sentido cualitativo + histórico + estilístico

-480 / -323: orden, medida, equilibrio

Page 19: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

CLÁSICO: ¿categoría o concepto histórico-cultural?

Page 20: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

“arte” griego

Page 21: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

Władysław TatarkiewiczVarsovia, 1886-1980

[1976]

ars τέχνηarte

destreza

conocimiento de reglas

“El arte no es trabajo irracional”Platón (Gorg. 465ª)

diferenciación según tipo de

esfuerzo físico

mental

ARTES VULGARES

ARTES LIBERALES

esculturapintura

arte =ámbito

considerablementemás amplio

Page 22: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

PERIODIZACIÓN

PERÍODO GEOMÉTRICO

PERÍODO ARCAICO

PERÍODO CLÁSICO

PERÍODO HELENÍSTICO

- 610 / -480

- V / - IV

- 323 / - I

Page 23: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

• expansión colonial

•Tiranía

•Guerras entre polis

Page 24: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

CORINTOTemplo de Apolo

“La arquitectura es un fenómeno concreto. Consiste en paisajes y asentamientos, edificios y articulaciones caracterizadoras, y por ello es una realidad viviente. […] Mediante la arquitectura se ha conquistado un equilibrio en el espacio y en el tiempo. En consecuencia, la arquitectura trasciende las necesidades prácticas y la economía. Se ocupa de significados trascendentales.[…] En arquitectura, forma espacial significa lugar, recorrido y área, o sea la estructura concreta del ambiente humano.”

Page 25: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

LESBOS

LÍRICASafo

Page 26: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

Resignación

Vosotras cuidad, hijas, de los dones hermosos de las Musas

de fragante regazo, y de la vibrante lira compañera del canto.

Pero mi piel que antes fue tan suave la sometió ya la vejez

y blancos se han vuelto mis negros cabellos de antaño.

Pesado se ha hecho mi ánimo, y no me sostienen las rodillas

que otro tiempo fueron tan ágiles como corzas en la danza.

De eso me lamento día tras día. ¿Pero qué puedo hacer?

Cuando se es humano, no es posible dejar de envejecer.

De Titono, en efecto, contaban que la Aurora de brazos de rosa,

inflamada de amor, lo raptó para llevarlo al confín de la tierra

porque era bello y joven. Mas de igual modo a él con el tiempo

lo atrapó la grisácea vejez, aun teniendo una esposa divina.

SAFO

Vaso con Alceo y SafoSiracusa (-480)

Page 27: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

LESBOS

LÍRICASafo

FILOSOFÍATales

AnaximandroAnaxímenes

FILOSOFÍAHeráclito

Page 28: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

Pitagóricos

ESCUELA ELEÁTICA

Parménides

Esp

acio

gri

ego

: en

rel

ació

n c

on

- la

lo

cali

zaci

ón

- co

n e

l o

bje

to a

qu

e d

ebía

ser

vir

Page 29: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

Atenea

POSIDONIA

Norberg-Schulz, Chr.. Arquitectura occidental. La arquitectura como historia de las formas significativas.Oslo, 1973.

Page 30: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

PAESTUMTemplos de Hera y Poseidón

• Heterogeneidad: pluralidad de tipos de organización.

• Individualidad: no diversidad sino manifestación de caracteres específicos.

Page 31: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

Templo de Hera (“basílica”) -550

Page 32: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

Templo de Atenea (Ceres) -510

Page 33: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

triglifometopafriso

arquitrabe

entablamento

estilóbato

estereóbatoplataforma o

crepidoma

frontón

columna

Page 34: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

“Evidentemente, los griegos creían que

una estatua de esta clase no solamente

debía parecer a un hombre, sino ser

también un objeto bello por sí mismo,

lo cual conseguían mediante la introducción

de tres elementos de diseño en la

representación de la forma humana:

la simetría, la repetición exacta de

las formas y el uso de las mismas en

distintas escalas.”

Susan Woodford. Introducción a la Historia del Arte. Grecia y Roma. Barcelona, G.G., 1985, p. 13.

Page 35: Historia del Arte y la Cultura I 16 marzo 2011. representaciones Se trata de esquemas intelectuales incorporados, que engendran las figuras gracias a

ATENAS