12
Historia del atletismo Carrera a pie, ánfora panatenaica del pintor Cléophradès, hacia el 500 antes de Cristo, Louvre (F 277). Correr, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en el hombre y, de hecho, el concepto de atletismo se remonta a tiempos muy lejanos, como lo confirman algunas pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C.-5500 a. C) al Neolítico que demuestran rivalidad entre varios corredores y lanzadores. 1 Las fuentes se hacen más precisas en Egipto en el siglo XV antes de nuestra era, con la referencia escrita más antigua, referida a la carrera a pie, hallada en la tumba de Amenhotep II (c. 1438-1412 a. C.) 1 En la misma época, la civilización minoica (Creta), también practicaba las carreras, así como el lanzamiento de jabalina y de disco. 1 Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a cabo en el siglo VIII a. C. En ellos destacaba la prueba llamada stadion, que era una carrera pedestre de 197,27 metros, equivalentes a 200 veces el pie de Heracles. Esta es la prueba más antigua de la que se tiene registro, 2 aunque se supone que se practicaba con anterioridad. Poco tiempo después aparecieron más pruebas, como el doble stadion o duálico, la carrera de medio fondo o hípico y la carrera de fondo o dólico. Todas estas pruebas son múltiplos de la distancia del stadion. 3 El pentatlón, que combina la carrera, el salto, los lanzamientos y la lucha, es otra disciplina del atletismo introducida en el programa olímpico antes del final del siglo VIII a. C.

Historia Del Atletismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ATLETISMO

Citation preview

Historia del atletismo

Carrera a pie, nfora panatenaica del pintor Clophrads, hacia el 500 antes de Cristo, Louvre (F 277).Correr, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en el hombre y, de hecho, el concepto de atletismo se remonta a tiempos muy lejanos, como lo confirman algunas pinturas rupestres del Paleoltico Inferior (6000a.C.-5500a.C) al Neoltico que demuestran rivalidad entre varios corredores y lanzadores.1 Las fuentes se hacen ms precisas en Egipto en el siglo XV antes de nuestra era, con la referencia escrita ms antigua, referida a la carrera a pie, hallada en la tumba de Amenhotep II (c. 1438-1412a.C.)1 En la misma poca, la civilizacin minoica (Creta), tambin practicaba las carreras, as como el lanzamiento de jabalina y de disco.1Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a cabo en el siglo VIIIa.C. En ellos destacaba la prueba llamada stadion, que era una carrera pedestre de 197,27 metros, equivalentes a 200 veces el pie de Heracles. Esta es la prueba ms antigua de la que se tiene registro,2 aunque se supone que se practicaba con anterioridad. Poco tiempo despus aparecieron ms pruebas, como el doble stadion o dulico, la carrera de medio fondo o hpico y la carrera de fondo o dlico. Todas estas pruebas son mltiplos de la distancia del stadion.3El pentatln, que combina la carrera, el salto, los lanzamientos y la lucha, es otra disciplina del atletismo introducida en el programa olmpico antes del final del siglo VIIIa.C.Aparte de los Juegos Olmpicos, existieron otros encuentros deportivos en diferentes polis griegas, que fueron eclipsados por los primeros. No menos de 38 ciudades griegas celebraron sus propios juegos olmpicos (llamados isolmpicos para diferenciarlos de los celebrados en Olimpia) y 33 llevaban a cabo Juegos Pticos.4La civilizacin romana practic el atletismo en dos versiones diferentes a partir del ao 186a.C. La primera es de inspiracin etrusca (cursores), mientras que la segunda es una adaptacin de las disciplinas griegas (athletae).5 El Estadio de Domiciano fue construido en el ao 86 y se dedic al atletismo en su variante griega.5Irlanda organiz entre los aos 632 y 1169 juegos que incluan pruebas desconocidas para los griegos, como el salto con prtiga, lanzamiento de martillo y una forma de cross-country. Estas disciplinas se introdujeron en Escocia en el siglo IV y se modificaron hasta transformarse en los Juegos de la montaa.

Carreras de relevosLas carreras de relevos son pruebas para equipos de cuatro componentes en las que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al siguiente corredor un tubo rgido llamado testigo y as sucesivamente hasta que se completa la distancia de la carrera. El pase del testigo se debe realizar dentro de una zona determinada de 18 m de largo.En las carreras de 400 y 800 m relevos, el testigo pasa del corredor que lo entrega al que lo recibe cuando ste ltimo ya ha comenzado a correr hacia adelante, continuando el receptor la carrera.En carreras ms largas, debido a la fatiga acumulada, el corredor que recibe el testigo muchas veces mira hacia atrs para recogerlo. En condiciones ideales, tanto el corredor que entrega el testigo como el que lo recibe, deben ir a la mxima velocidad y separados unos dos metros al hacer el cambio.En estas pruebas, los miembros de los equipos que intervienen corren por una zona de la pista; para completar cada relevo el corredor debe entrar en la llamada zona de traspaso, que permite al receptor del testigo iniciar su carrera.Carreras con obstculosLas carreras con obstculos son carreras a pie del actual atletismo en que los competidores deben completar los obstculos en el menor tiempo posible.El evento tuvo sus orgenes en las islas Britnicas. Los competidores deban correr de un pueblo a otro, tomando como referencia los pinculos de los templos (llamados en ingls steeple, de ah el nombre en esa lengua) debido a su fcil localizacin en largas distancias. En estas competencias, era inevitable sortear toda clase de obstculos en el trayecto.Las distancias estndar sern 2000 y 3000 metros. Habr 28 pasos de vallas y 7 saltos de fosa en la carrera de 3000 metros y 18 pasos de vallas y 5 saltos de fosa en la de 2000 metros. En las pruebas de carreras con obstculos habr 5 saltos por vuelta despus del primer paso de la lnea de llegada, siendo el franqueo de la fosa. Los obstculos estarn distribuidos de forma regular, de modo que la distancia entre ellos ser aproximadamente la quinta parte de la longitud normal de una vuelta. La altura de las vallas ser de 0,914 m para hombres y 0,762 m para mujeres; la barra superior ir pintada con franjas en blanco y negro o colores que contrasten. La fosa debe estar llena de agua hasta el nivel de la pista.En la categora Cadete se corre una distancia de 1500 metros, con una altura de 0,762 m, siendo el primer obstculo a pasar el de la recta. El atleta puede pasar cada valla de cualquier forma. Cada atleta debe franquear cada valla y pasar por encima o a travs del agua. Ser descalificado todo atleta que: No franquee una valla Pase por uno u otro costado de la fosa. Pase el pie o la pierna por debajo del plano horizontal del borde superior de una valla en cualquier momento del franqueo.El foso consiste en un obstculo similar a los anteriores, seguido de una excavacin de 3,66 metros de longitud y profundidad en declive, siendo la mxima de 700 mm. Este obstculo especial da cierta ventaja a los competidores con habilidades para correr carreras de velocidad con vallas, pues lo ms recomendado a los competidores es librar a mayor distancia el foso.A diferencia de los obstculos usados en las competencias de velocidad con vallas, los de esta competencia no caen si son golpeados; incluso algunos competidores se apoyan sobre el obstculo para poder saltarlo.Carrera de velocidadEn el atletismo, la carrera de velocidad se refiere a cualquiera de las carreras a pie ms cortas y que consisten en correr lo ms rpido posible una distancia predeterminada: 60, 100, 200 o 400 metros lisos. Las distancias reconocidas oficialmente son: en pista cubierta las distancias de 50 y 60 al aire libre las de 100, 200 y 400 metros. Es frecuente tambin realizar carreras sobre 300 metros y excepcionalmente se hacen carreras sobre otras distancias con otros sistemas de medicin, como por ejemplo yardas. Un atleta de carreras de velocidad se denomina velocista.En este tipo de carreras, el atleta en la salida se encuentra semi incorporado, en unos apoyos fijados a la pista denominados tacos, as los corredores traccionan empujando los pies contra los tacos de salida, diseados especialmente para sujetar al corredor colocados detrs de la lnea de salida. Al sonido del disparo del juez de salida el atleta se lanza a la pista y corre a la mxima velocidad hacia la lnea de meta, siendo fundamental una salida rpida.El atleta ms reconocido es BoltCarrera de resistenciaLas carreras de larga distancia o de fondo son un tipo de prueba de atletismo que engloba a las carreras a pie de mayor distancia: van desde los 5000m hasta los 42km que se disputan en la prueba de la maratn. En los Juegos Olmpicos hay slo tres pruebas, los 5000m, los 10000m y la maratn, aunque a nivel popular se corren distancias tan variadas como las dos leguas (unos 12000m aprox.), los quince kilmetros, el medio maratn (21097m), o los 30km. Una carrera a pie cuya duracin supera los 42km se denomina ultramaratn.Tambin se podra incluir dentro de las carrera de larga distancia a la carrera de la hora, ya que se cubre una distancia comprendida entre los 5000m y el maratn, pero esta s que es casi desconocida y se corre raras veces (competiciones de ejrcitos o fiestas deportivas universitarias). Popularmente son las distancias ms corridas, dado que necesitan menos condiciones innatas y no requieren un entrenamiento excesivamente duro para cubrirlas. De esta manera, muchas capitales nacionales tienen su propio maratn, siendo el ms famoso el de Nueva York con alrededor de 35000 inscritos.Salto largoEl salto largo es una disciplina ecuestre de potencia en la cual, un binomio (jinete y caballo) debe de franquear un nico obstculo en longitud, realizando un salto conjunto. El concurso de salto largo tiene una serie de normas que regulan tanto la forma y disposicin del obstculo horizontal, formado por un seto bajo y una ra, as como de su concurso por los binomios.El rcord mundial de salto largo a caballo se registr el 26 de abril de 1975, en el marco del Concurso Nacional Rand Show, celebrado en la ciudad de en Johannesburgo (Surfrica), en el cual el jinete venezolano Andrs Ferreira y el caballo Something lograron saltar un obstculo de 8,40 m (27 ft 6 in).1Esta disciplina se incluye en Europa en los programas de los concursos hpicos desde la iniciacin de estas pruebas en el ltimo tercio del siglo XIX.En 1900, en el marco de la Exposicin Universal de Pars (1900), se incluy durante los Juegos Olmpicos de 1900 la primera competicin internacional de saltos ecuestres con tres pruebas individuales para jinetes, concurso de saltos, salto alto mixto y salto largo mixto. Para la prueba de salto largo mixto el ganador de la medalla de oro fue el belga Constant van Langhendonck, quien mont a Extra Dry, franqueando un obstculo de 6,10 m.Esta prueba se celebra de forma espordica, siempre incorporada en los programas de concursos hpicos oficiales de saltos ecuestres, nacionales e internacionales, ya que no goza de la popularidad que tienen las respectivas del concurso de saltos o del concurso completo.Triple salto

Jonathan Edwards, plusmarquista mundialEl triple salto o salto triple es una prueba de atletismo que se engloba dentro de la categora de saltos, (compuestos por salto de longitud, salto de altura, salto con prtiga) . La prueba forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olmpicos desde 1896 y el Campeonato Mundial de Atletismo desde 1983.Para realizar un triple salto hay que realizar una secuencia de pasos. El primero es un salto a la pata coja, en el segundo se hace otro salto repitiendo la primera pierna y en el tercero se efecta un cambio de pierna, siendo este el ltimo impulso antes de caer en la arena. El salto sigue una de las dos secuencias de piernas: izquierda, izquierda, derecha y cada o derecha, derecha, izquierda y cada.Un concurso estndar, est compuesto por seis intentos, los tres primeros para todos los atletas y los tres ltimos para los ocho mejor clasificados, denominados saltos de mejora. En caso de ser 8 o menos atletas, todos pasarn a la mejora. Ganar el atleta que mejor marca haya realizado, en caso de empate se comprobar la segunda mejor marca de cada uno de ellos y as sucesivamente.La medicin se realiza desde la huella ms cercana dejada por el atleta en la arena hasta la tabla de batida, si el saltador realiza la primera batida pasada esta lnea, el salto ser anulado.

Salto de alturaEl salto de altura es una prueba de atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listn, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 8 metros. El saltador inicia su competicin en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada la altura, el listn se sita 3, 4, 5 y algunas veces 6 cm ms arriba, dependiendo de la normativa de la competicin que se dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y as sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminacin de esta prueba.El salto de altura en su modalidad masculina forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olmpicos modernos desde su primera edicin de Atenas 1896. La modalidad femenina no debutara hasta los Juegos de msterdam 1928.Tcnica del salto alto-El salto alto se ejecuta en cuatro fases: la carrera de impulso, el despegue, el vuelo y la cada.-La carrera de impulso se realiza en una seccin recta y posteriormente en una curva. Esta carrera debe ser fluida y se realiza con zancadas largas.-El despegue comienza con el apoyo, luego sigue la amortiguacin y termina con la completa extensin de la pierna.-El vuelo se inicia al dejar el contacto con el piso. La cada se realiza sobre la espalda con el mentn pegado al pecho, los brazos sobre la cabeza y separados.El saltador podr realizar la carrera de impulso tanto por el lado derecho de la zona de cada como por el lado izquierdo, dependiendo de la pierna de despegue.Para dar inicio a la carrera de aproximacin el deportista debe identificar el punto desde donde dar inicio a sta. Una de las formas para identificar este punto consiste en medir desde la base del saltmetro entre 12 y 15 pies hacia la parte lateral de la zona de cada. All se coloca una referencia que medir entre 50 y 55 pies de frente hacia la zona de carrera, formando un ngulo de 90 con la anterior medida. All se colocar una marca de referencia desde la cual se iniciar la carrera de aproximacin.El saltador puede definir su posicin de inicio a la carrera de impulso de acuerdo a su estilo personal, algunas de las posiciones ms comunes son:Para salidas estticas el atleta adopta una posicin inicial con un pie adelantado apoyado sobre el taln. El brazo contrario al pie adelantado se encuentra hacia al frente con una flexin de 90 a nivel de la articulacin del codo.El otro brazo se encuentra atrasado con una ligera flexin. El tronco debe estar recto y retrasado sobre la pierna trasera que se encuentra levemente flexionada por la articulacin de la rodilla. La mirada al frente.Para salidas dinmicas el atleta realiza una pre-carrera con pasos cortos y hace coincidir el pie con el que inicia la carrera de impulso con la marca de referencia.Salto con prtigaEl salto con prtiga o salto con garrocha es una prueba del actual atletismo que tiene por objetivo superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una prtiga flexible. Esta prtiga tiene normalmente de 4 a 5metros de longitud y suele ser de fibra de vidrio y carbono, materiales que reemplazaron al bamb y al metal en la dcada de 1960.Los atletas disponen de tres intentos para superar cada altura, que va aumentando segn el reglamento especfico de cada prueba, de la que quedan eliminados si realizan tres saltos nulos de manera consecutiva.Motivos de intento nulo: El listn no se queda sobre los soportes por accin del atleta en el salto. El atleta o la prtiga tocan el suelo o la zona de cada ms all del plano vertical de la lnea superior del tope del cajetn, sin franquear el listn. Despus del despegue coloca la mano inferior por encima de la superior o desplaza sta hacia lo alto de la garrocha (accin de trepar por la prtiga). Sujeta, estabiliza o recoloca con la mano el listn durante el salto. Retraso en la ejecucin del intento.El saltador toma la garrocha unos centmetros antes del final de la misma, efecta una carrera progresiva hacia el foso, clava la punta de la prtiga en un cajetn metlico situado en el suelo, con una profundidad de 20cm, y salta hacia adelante y llega doblando la prtiga; se coloca en una buena posicin para recibir el impulso de la misma y extiende el cuerpo hacia arriba ayudndose del impulso de los brazos. Cruza el listn ventralmente con los pies por delante y luego cae en la colchoneta. El atleta puede hacer alejar hasta 80cm el saltmetro de la perpendicular sobre el fin del cajetn para adecuar la profundidad del listn.Esta prueba, que requiere una buena velocidad de carrera, msculos fuertes en la espalda y una gran habilidad gimnstica, figura en el programa de atletismo en los Juegos Olmpicos desde su primera edicin de Atenas 1896, en lo que respecta a la categora masculina. La categora femenina no debut hasta la edicin de Sdney 2000.Es la antepenltima de las diez pruebas de atletismo en la categora de decatln hombres y tercera en mujeres, y tambin la penltima de las 7pruebas del heptatln hombres (pista cubierta).En 1994 el ucraniano Sergui Bubka, considerado el mejor saltador de prtiga de la historia, se convirti en el primer atleta que super los 6metros de altura. Posteriormente, dej el rcord del mundo en 6,14m al aire libre (outdoor) y 6,15 m en pista cubierta (indoor).