3
RESEÑA HISTORICA DE SUBA Y DEL BARRIO LISBOA En la localidad de suba se encuentran los estratos del 1 al 6 donde predominan los estratos 1, 2 y 3, tiene una Población de 706.535 habitantes y está conformado por 1.756 Barrios. Limita al Norte con el municipio de Chía, al Sur con el río Juan Amarillo y la Calle 100, al Oriente con la Avenida Paseo de los Libertadores (Autopista Norte) y al Occidente con el río Bogotá y el municipio de Cota. Su problemática ambiental específicamente se basa en la contaminación e intervención de ecosistemas estratégicos como lo son los humedales Juan amarillo, la conejera, córdoba, Guaymaral y los cerros de la conejera y suba debido al crecimiento urbano no planificado. Otro de los factores de gran importancia es la disposición inadecuada de residuos sólidos en algunos sectores de la localidad. En cuanto a los suelos, los ecosistemas, el agua, el aire, el ruido, la contaminación visual y el espacio público, también hacen parte esta problemática. Sus potencialidades ambientales son: • Los humedales Juan Amarillo, La Conejera, Córdoba y Guaymaral. • Las áreas de reserva forestal como los cerros de Suba y la Conejera. • El Parque Arqueológico de Suba. 1 1 departamento técnico administrativo del medio ambiente – DAMA. unidad ejecutiva de localidades – UEL DAMA. noviembre de 2003. Localidad 11: suba. consultado el día 25 de septiembre de 2009. http://observatorio.dama.gov.co/anexos/fichas/11suba.pdf

historia del barrio de los recicladores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve reseña sobre el barrio lisboa

Citation preview

Page 1: historia del barrio de los recicladores

RESEÑA HISTORICA DE SUBA Y DEL BARRIO LISBOA

En la localidad de suba se encuentran los estratos del 1 al 6 donde predominan

los estratos 1, 2 y 3, tiene una Población de 706.535 habitantes y está

conformado por 1.756 Barrios.

Limita al Norte con el municipio de Chía, al Sur con el río Juan Amarillo y la Calle

100, al Oriente con la Avenida Paseo de los Libertadores (Autopista Norte) y al

Occidente con el río Bogotá y el municipio de Cota.

Su problemática ambiental específicamente se basa en la contaminación e

intervención de ecosistemas estratégicos como lo son los humedales Juan

amarillo, la conejera, córdoba, Guaymaral y los cerros de la conejera y suba

debido al crecimiento urbano no planificado.

Otro de los factores de gran importancia es la disposición inadecuada de residuos

sólidos en algunos sectores de la localidad.

En cuanto a los suelos, los ecosistemas, el agua, el aire, el ruido, la contaminación

visual y el espacio público, también hacen parte esta problemática.

Sus potencialidades ambientales son:

• Los humedales Juan Amarillo, La Conejera, Córdoba y Guaymaral.

• Las áreas de reserva forestal como los cerros de Suba y la Conejera.

• El Parque Arqueológico de Suba.1

1 departamento técnico administrativo del medio ambiente – DAMA. unidad ejecutiva de localidades – UEL DAMA. noviembre de 2003. Localidad 11: suba. consultado el día 25 de septiembre de 2009.

http://observatorio.dama.gov.co/anexos/fichas/11suba.pdf

Page 2: historia del barrio de los recicladores

EL BARRIO LISBOA, Pertenece a la grande periferia de Bogotá donde las

condiciones de vida de los habitantes esta al limite de la pobreza y la ignorancia

ya que es altamente agravada por la ausencia de infraestructuras adecuadas y

necesarias para un barrio.

La llegada de grupos como desplazados y campesinos, sacados violentamente de

sus tierras, empeora las condiciones de vida ya que son personas excluidas por

una sociedad y tienen poca posibilidad de mejoramiento o recuperación.

El barrio Lisboa que es uno de los 70 barrios que conforman la zona llamada “La

Gaitana” que perteneciente al municipio de Suba y viven aproximadamente 10.000

habitantes.

Está ubicado bajo el nivel de los ríos Bogotá y Juan Amarillo, es la zona

Noroccidental de la ciudad. El barrio no tiene ningún tipo de servicio hospitalario,

ni vigilancia de policía por ende ésta situación alimenta un clima de violencia e

inseguridad que se manifiesta en el abuso de menores (sexual, físico, psicológico),

también lo marca la violencia a las mujeres, la promiscuidad doméstica, el

analfabetismo, la presencia de pandillas (bandas juveniles que alimentan la micro-

criminalidad) y “posibles” infiltraciones de grupos armados de diferente origen, en

la droga y el alcoholismo.

El sistema educativo es escaso, compuesto por pocas instituciones públicas y

muchas privadas, de un bajo nivel educativo – académico y poca infraestructura,

el medio de transporte y el uniforme obligatorio en los colegios es un punto en

contra para las familias de bajos recursos y esto trae como consecuencia la no

asistencia a los centros educativos. Además, existe una completa escasez de

espacios recreativos y de actividades extra-escolares.

Para aquellas personas que trabajan es muy complicado cumplir como se debe,

desafortunadamente los lugares de trabajo son muy lejanos y los medios de

Page 3: historia del barrio de los recicladores

transporte son insuficientes, se encuentran en mal estado y son poco fiables y

muy riesgosos.

A partir de este contexto se deducen las difíciles y precarias condiciones de vida

de estos habitantes y se pueden entender las necesidades no sólo del barrio

Lisboa sino también de todos los barrios aledaños que se encuentran en la misma

situación.

Pero en este lugar hemos decidido mostrar y destacar aquellos jóvenes que

cumplen con una labor digna y necesaria no sólo para la comunidad sino para un

mundo mejor.

Estos individuos que son juzgados y señalados por una sociedad intolerante y

egoísta, por el simple hecho de escarbar, separar y revender la basura que

encuentran diariamente en las calles o en los botaderos, no tienen una mínima

comprensión que son seres humanos dignos, con sueños, anhelos, aspiraciones,

responsabilidades, problemas y necesidades, y que lo único que piden es respeto

y comprensión ya que están sometidos a la discriminación y persecución por parte

de las autoridades del estado (policía), y por los mismos habitantes del sector. Por

toda esta dificultad su sentimiento de impotencia cada día se hace más grande.2

2 Asociaciòn ONG nido del gufo. 30 de agosto de 2006. La situación del Barrio Lisboa. Consultado el día 15 de Noviembre de 2009. http://www.nidodelgufo.org/site.php?lang=spanish&section=colombia