12
BREVE HISTORIA Y SIGNIFICADO DE LA DANZA DEL CAPORAL BREVE HISTORIA Y SIGNIFICADO DE LA SAYA AFROBOLIVIANA DIFERENCIAS ENTRE AMBAS CAPORAL En el siglo XVI los negros son capturados en África para ser traídos al continente Americano para realizar trabajos forzados. Incrementando el tráfico de esclavos en los centros mineros de Oruro y Potosí para la extracción de oro y plata; el trato inhumano y las bajas temperaturas a las cuales no estaban acostumbrados hicieron que no tuvieran resistencia. Por lo que fueron trasladados a tierras mas calidas en la zona de los yungas, (La Paz) para la producción de coca, café y frutos. Conforme a la información recopilada por el experto folklorista Jorge Godínez Quinteros, existen distintos ritmos dentro de la cultura afro-boliviana que a continuación veremos: la zamba representa la danza del monarca negro, la tuntuna representa la danza de los consejeros ancianos, el tundiqui la danza del pueblo, la saya es la danza de los jóvenes en edad de enamoramiento y por ultimo, el capanga que es la danza de la guardia real (preferidos del rey), que se constituye en sinónimos del caporal. Esta comunidad alrededor de 1940 conformaron grupos folklóricos, bailando una danza conocida como SAYA; siendo este un antecedente principal para la formación y expansión de la danza de los caporales. Los hermanos Estrada conformaban un cuerpo de baile que se presentaban en diferentes fiestas de la Ciudad de la Paz. Fue por el año 1969 que la familia Estrada-Pacheco fundó la fraternidad de URUS del Gran Poder; quienes posteriormente

Historia Del Caporal Hyo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia de una danza que identifica al peru de su identidad con costumbres en danzas

Citation preview

Page 1: Historia Del Caporal Hyo

BREVE HISTORIA Y SIGNIFICADO DE LA DANZA DEL CAPORAL

BREVE HISTORIA Y SIGNIFICADO DE LA SAYA AFROBOLIVIANA

DIFERENCIAS ENTRE AMBAS

 

CAPORAL

 

En el siglo XVI los negros son capturados en África para ser traídos al continente Americano para realizar trabajos forzados. Incrementando el tráfico de esclavos en los centros mineros de Oruro y Potosí para la extracción de oro y plata; el trato inhumano y las bajas temperaturas a las cuales no estaban acostumbrados hicieron que no tuvieran resistencia. Por lo que fueron trasladados a tierras mas calidas en la zona de los yungas, (La Paz) para la producción de coca, café y frutos. 

 

Conforme a la información recopilada por el experto folklorista Jorge Godínez Quinteros, existen distintos ritmos dentro de la cultura afro-boliviana que a continuación veremos: la zamba representa la  danza del monarca negro, la tuntuna representa la danza de los consejeros ancianos, el tundiqui la danza del pueblo, la saya es la danza de los jóvenes en edad de enamoramiento y por ultimo, el capanga que es la danza de la guardia real (preferidos del rey), que se constituye en sinónimos del caporal.

Esta comunidad alrededor de 1940 conformaron grupos folklóricos, bailando una danza conocida como SAYA; siendo este un antecedente principal para la formación y expansión de la danza de los caporales.

 

Los hermanos Estrada conformaban un cuerpo de baile que se presentaban en diferentes fiestas de la Ciudad de la Paz. Fue por el año 1969 que la familia Estrada-Pacheco fundó la fraternidad de URUS del Gran Poder; quienes posteriormente mostraron en la Fiesta del Gran poder la danza del caporal al ritmo de la tutuna en el año 1972.

En ese momento la ropa utilizada se caracterizaba por llevar camisa blanca, sombrero de paja, pantalones blancos, maracas y mascaras.

 

CAPO: caporal, quien tiene machete y dos cascabeles en la botas con los que avisa su presencia.

Page 2: Historia Del Caporal Hyo

CAPORAL SAYERO: quien viste camisa blanca, poncho, botas y usa chicote en las manos, sus movimientos ágiles y ligeros denotan una posición de mando.

CHOLITA: la mujer esclava que ayuda a los negros en las faenas y se dedica a las labores domesticas en la casa de los dueños.

 

A través de paso del tiempo el vestuario fue modificándose, utilizando figuras en los trajes, bordados y brillos. En un comienzo la falda de las cholitas era hasta la rodilla, la cual con el transcurso de los años fue acortándose a 35 cm desde la cintura. También estas utilizaban botas, siendo sustituidas por zapatos de taco.

 

El caporal se convierte en un nexo  entre el folklore boliviano y la juventud, en el cual ésta última en nuestros días, es la que ha atraído la atención de propios y extraños y ha logrado exportar la imagen de Bolivia como ninguna otra danza lo ha hecho, por ello es injusto tratar de menospreciar esta expresión boliviana moderna que encierra una inquietud actual de los jóvenes bolivianos. La Danza del Caporal es la más popular entre los jóvenes de diferentes culturas, clases sociales, países, continentes y es el mejor vehículo de integración al folklore Boliviano.

 

(Resumén del libro Caporales 100 % Boiviano de Napoleón Gomés Silva, Rubén Pinto López y Wara Mendiola Azurduy - Bolivia 2010)

 

CULTURA AFRO BOLIVIANA

Al igual que en el resto de América, el hombre y mujer africanos estuvieron presentes en la historia y en el territorio de lo que ahora Llamamos Bolivia, en calidad de esclavos en la época colonial fueron traídos del continente africano de las regiones de Angola, Congo, Benguela y Biafra (entre otras). calculándose que al final de la colonia (1825 año de Independencia y nacimiento de la República) se estima que en Bolivia había unos treinta mil esclavos africanos, mismos que fueron trasladados a Bolivia por diversas rutas destinadas a la comercialización de esclavos tales como: la ruta del Caribe, Panamá, Colombia y el Perú, hasta que se abrió el puerto de Buenos Aires “río de la plata”; sin embargo, muchas piezas (como Llamaban a los esclavos) fueron traídas como contrabando por rutas no autorizadas por la corona, incrementándose más aun la cantidad y con la llegada de negros esclavos fugitivos y negros libres de los países vecinos. 

En mayor cantidad los negros traídos para las minas y las plantaciones (para Bolivia y América) fueron los negros traídos directamente del África, los Llamados negros bozales. Así ellos fueron destinados a los duros trabajos en la mina de Potosí, para el corte de monedas, como fundidores de metales y acuñadores de monedas; recordemos que ellos ya traían consigo una cultura muy avanzada relacionada a la

Page 3: Historia Del Caporal Hyo

fundición de metales; sin embargo, el duro trabajo y el maltrato que sufrieron (en un clima frío, Potosí) en las minas, hizo que en gran cantidad los esclavos negros  muriesen; ante este problema, se hicieron reventas a las haciendas Yungueñas (Yungas paceños, región semitropical que sirve de frontera entre el área andina y amazónica), ya que el sistema de cultivo de coca,  y otras especies era igualmente importante al igual que generar riquezas a partir de la explotación de la plata.; y es en las haciendas Yungueñas donde los negros trabajarían en calidad de esclavos, mayordomos, cocineras, amas de llaves y amas de leche (niñeras), hasta la reforma agraria de 1952. 

LA MUSICA Y LA DANZA

El sustantivo negro en Bolivia es: una raza, un pueblo, una civilización y una cultura. 

La música y la danza para los afro bolivianos ha sido desde siempre hasta el presente una especie de eslabón que los ha  conducido al reencuentro de su pasado ancestral.

Las principales manifestaciones de la música y danza son:

LA SAYA

La Saya es uno de los principales elementos con carácter ancestral, histórico, cultural y artística enraizada en la cultura Afro boliviana, que en la época de la colonia era principalmente de resistencia al sistema esclavista.

En la se basa en la recuperación de su identidad cultural, en un elemento etnopolítico de lucha, elemento y/o herramienta para combatir el racismo, la discriminación y la xenofobia. Legado convertido en medio de comunicación. 

Cometido que tanto la sociedad como la comunidad afro adopto, como su  danza más representativa del afro boliviano, merced a que en ella se expresa  los valores y necesidades de las comunidades afros además de expresar el trabajo en comunidad.

En síntesis: Danza bailada, cantada e interpretada por las comunidades afros, su música y su bailes están basados exclusivamente en los instrumentos de percusión y en el contrapunto de los coros de mujeres y hombres.

Vestimenta Varones:

·        Sombrero negro con cinta  de color rojo.

Pañoleta roja, solo para el capitán de baile. Camisa de color blanco bordada con cintillos de colores “multi y

pluriculturalidad”. Faja con trencilla a los costados”trabajo forzado”. Pantalón blanco con franja rojas a los costados “franjas rojas de sangre de los

antepasados”. Abarca de color negro “influencia andina”.

Page 4: Historia Del Caporal Hyo

Vestimenta Mujeres:

·        Sombreo de chola color negro con cinta de color rojo.

Blusa de color blanco bordado con cintas de colores. Pollera blanca con cinta de color rojo “influencia andina española” Abarca de color negro Manta de color celeste

 

Significado De La Vestimenta

 

El color blanco significa la pureza. Las trencillas que cuelgan a los costados de la faja determinas la antigüedad

de  la persona  dentro el grupo. Los cintillos de color en los bordados significan   la alegría elemento vital para

combatir el racismo y la discriminación. Las franjas rojas tanto en las mujeres y en los varones significa la sangre derramada por los antepasados.

 

DIFERENCIAS ENTRE SAYA Y CAPORAL

La popularidad de la danza  CAPORALES en los países vecinos de Bolivia se debe en parte a la gran difusión de la canción "Llorando Se Fue" De Los Kjarkas, a quienes también se les debe el hecho de haber creado confusión usando el término saya  En lugar de Caporal. 

 

En síntesis consideramos EL CAPORAL una dramatización del rol de los capataces, bailada por criollos y mestizos de las ciudades, “cuando LA SAYA es el legado de los ancestros afros con historia”  y la música del caporal puede ser interpretada por instrumentos de viento o de metal; su coreografía representa al capataz y a la belleza femenina; danza vistosa de mucha fuerza en los hombres y ritmo cadencioso en las mujeres. Mientras la saya

es una  Danza bailada, cantada e interpretada por las comunidades afros, su música y su bailes están basados exclusivamente en los instrumentos de percusión y en el contrapunto de los coros de mujeres y hombres.

(Resumen de información suministrada gracias a la colaboración de la Organización integral saya Boliviana Orisabol Fundada el 20 de Octubre de 1988 La Paz - Bolivia)

 

Page 5: Historia Del Caporal Hyo

AGRUPACION BOLIVIANOS EN ARGENTINA

Saya Orisabol

Danza de origen andino y africano, compartida tanto por Perú como por Bolivia, es una danza milenaria cuya temática está basada en la práctica del comercio de esclavos allá por el siglo XVIII.

El Caporal

La Saya es reconocida dentro de las danzas de trajes de luces tiene sus orígenes en el traslado de esclavos de áfrica para América Latina, inicialmente fueron traídos para actividades mineras  pero el frio  fue mermando su sobrevivencia  así que fueron trasladados para la actividades agrícolas. Entre los grupos de esclavos, los patrones se escogían a los más fieles para ser los caporales,  personajes que siendo de la misma raza maltrataban a los demás esclavos en afán de servir a sus amos.

Durante el desarrollo de la danza se pueden distinguir diferentes personajes como: el Caporal que representan a los capataces, hombres mulatos y mestizos, mezcla de hombre blanco y mujer negra, ellos estaban al servicio de los patrones, y látigo en mano imponían orden,

Page 6: Historia Del Caporal Hyo

respeto y obediencia de los esclavos. Otro personaje es la Cholita, ella representa a la mujer esclava que ayudaba en las tareas diarias, se dedicaba a las labores del campo y tareas domesticas en casa de los blancos. El Achachi amo y señor de tierras y esclavos, representa a los negreros ibéricos o europeos que se dedicaban a traer y comercializar esclavos, ellos, látigo en mano guían a los grupos de caporales. Las Machotas, son mujeres que visten de varón que representan las fuerza de las mujeres creada en los años 90; y finalmente los Machos Caporales, en la danza se ponen en grupos pequeños y  representan la fuerza y juventud de los varones.

Grupos de caporales en La Saya

Cabe mencionar que durante la ejecución de la Saya los hombres entonan, con sus potentes voces, coplas que las mujeres repiten con bellos matices de sus voces de sopranos. Los movimientos del baile son muy cadenciosos y sensuales. Las mujeres con el porte muy erguido, moviendo la cadera y con pasos cortos marcan la coreografía, y los varones dando saltos acrobáticos, contorsiones y giros  demuestran su agilidad.

Page 7: Historia Del Caporal Hyo

Las Cholitas

Vestimenta:

La vestimenta de La Saya es muy original tanto en varones como en mujeres; el traje de las mujeres consiste en minipolleras, calzados de color brillante que hace juego con la vestimenta, blusa, y el típico sombrero tipo borsalino de copa baja. El traje de los varones (Caporales) está compuesto por sombrero de ala ancha, camisa holgada, faja o cinturón, pantalón de corte militar, botas y látigo. La diferencia con el Achachi, éste porta un látigo mayor, y una máscara que denota su desprecio por el esclavo.

Page 8: Historia Del Caporal Hyo

La Saya constituye una de las máximas expresiones folklóricas de los negros de Chicaloma, ya que través de la danza y la música, los negros recuerdan su origen, que los liga al África, lugar de origen de sus antepasados.

Las poblaciones de Coroico, Mururata, Chicaloma, Calacala, coscoma, Irupana son ahora enclaves de producción cultural afroyungueño. La saya es una expresión musical y coreográfica que se caracteriza por presentar elementos africanos. Sin embargo en Bolivia, La Saya es practicada por todas las poblaciones negras dispersas en los Yungas.

La forma de expresión de la Saya es particular, no tiene parangón con ninguna danza andina o amazónica, es la síntesis cultural de los afroyungueños. Talvez por eso nadie puede interpretar la Saya si no son los propios afroyungueños.

No hay matices ni semejanzas, la Saya es la Saya, el caporal es el caporal. Por lo tanto la danza y música de la saya es una manifestación cultural afro- yungueña propia de los negros.

Música

El lenguaje musical del negro deja expreso todo su sentimiento, en las interminables melodías que bailan al son de tambores y bombos.

El ritmo y la forma de interpretar, empieza con raíces africanas, que a su vez se clasifican en tres grupos. Coplas de carácter cívico coplas dedicadas a su Santo patrón (Sr. Del Gran Poder) y finalmente las dedicadas a la libertad.

Instrumentos Musicales

La Saya es interpretada por instrumentos de percusión, nueve membranófonos y un idiófono, divididos de la siguiente manera:

Membranófonos

Tambor o bombo mayor 2Sobre tambor 2Requinto 2Sobre requinto 2Gangingo 1

IdiofonosCoancha 1Cada bombo tiene diferentes sonidos, el ritmo que se toca es diferente en cada bombo y están fabricados de cuero de oveja y madera de ajuajo.

Vestimenta

Las mujeres llevan una blusa de colores vivos, adornados con cintas de diferentes colores y con riquísimos bordados en el pecho y las mangas. La pollera es de Chola Paceña de

Page 9: Historia Del Caporal Hyo

diferentes colores y calidad. En una mano, el sombrero, en la otra planchada, una mantilla andaluz.

Los hombres llevan una camisa con mangas cortas, el pantalón es de color blanco, suspendido hasta la rodilla, una faja aymará en la cintura. Llevan una pañueleta de seda, la cual va amarrada al cuello, el sombrero es de paja y en los pies sandalias o abarcas.

La danza de la Saya está estructurada como una tropa de danzantes de hombres y mujeres. Originariamente el caporal o capataz se diferencia de los demás danzarines por llevar una vestimenta diferente: con un chicote en la mano, como signo de autoridad, un pantalón o colán blanco decorado, botas gruesas con cascabeles y otros adornos que lo diferencian del resto de los componentes. El Caporal en la Saya representa la jerarquía y el orden dentro de la danza.

A parte del Capataz, hay la mujer guía que ordena los cantos en la Saya y dirige el grupo de mujeres.

- See more at: http://ibolivia.net/danzas/saya#sthash.60ffrmEl.dpuf