4
Historia del cine Todo comenzó por una apuesta de dos importantes millonarios discutiendo si un caballo levantaba las 4 patas al correr para comprobarlo pusieron una serie de cámaras en líneas rectas para fotografiar al caballo al correr, al pasar cada cámara le tomaba una foto y al verlas en una velocidad muy rápida las imágenes daban la ilusión del movimiento y este se consideró el primer antecedente del cine. La historia del cine inicia en París, Francia, el 28 de diciembre de 1895 cuando los hermano Lumier realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento. 1896: Luego de la explotación del invento de los hermanos Lumier, la mayoría de las películas eran más una especie de obra de teatro grabada sin efectos cinematográficos. Fue en 1896 cuando el cineasta George Melies creo innovación con el uso de efectos especiales siendo uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, las disoluciones de imágenes y los fotogramas coloreados a mano. Gracias a su habilidad Melies es recordado como un «mago del cine». Con viaje a la luna y viaje a lo imposible comenzaron las primeras proyecciones. Cine sonoro 1900 El sonido en el cine se incorporó por primera vez en una producción comercial llamada don juan de Allan Cruz Lam, la técnica consistió en disco sincronizado con la película las cuales contenían voces y efectos ante el éxito casi todos los estudios montaron sus propias películas sonoras. El cine en Venezuela

Historia del cine !!.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Historia del cineTodo comenz por una apuesta de dos importantes millonarios discutiendo si un caballo levantaba las 4 patas al correr para comprobarlo pusieron una serie de cmaras en lneas rectas para fotografiar al caballo al correr, al pasar cada cmara le tomaba una foto y al verlas en una velocidad muy rpida las imgenes daban la ilusin del movimiento y este se consider el primer antecedente del cine.La historia del cine inicia en Pars, Francia, el 28 de diciembre de 1895 cuando los hermano Lumier realizaron la primera proyeccin pblica de imgenes en movimiento.1896: Luego de la explotacin del invento de los hermanos Lumier, la mayora de las pelculas eran ms una especie de obra de teatro grabada sin efectos cinematogrficos. Fue en 1896 cuando el cineasta George Melies creo innovacin con el uso de efectos especiales siendo uno de los primeros cineastas en utilizar mltiples exposiciones, la fotografa en lapso de tiempo, las disoluciones de imgenes y los fotogramas coloreados a mano. Gracias a su habilidad Melies es recordado como un mago del cine.Con viaje a la luna y viaje a lo imposible comenzaron las primeras proyecciones.Cine sonoro 1900El sonido en el cine se incorpor por primera vez en una produccin comercial llamada don juan de Allan Cruz Lam, la tcnica consisti en disco sincronizado con la pelcula las cuales contenan voces y efectos ante el xito casi todos los estudios montaron sus propias pelculas sonoras.El cine en Venezuela El 11 de juliode1986 se realiza la primera funcin de cine en Maracaibo. El aparato empleado fue el Vitascopiode Edison, el cual haba sido adquirido por Luis Manuel Mndezen la ciudad de Nueva York. Mndez contrat a Manuel Trujillo Durnpara que operara el mencionado aparato.1897 Las primeras pelculas realizadas enVenezuelaEspecialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa, yMuchachos bandose en la laguna de Maracaibo1916: Primera pelcula de ficcin La Dama de las Cayenas o pasinyMuerte de Margarita Gutirrez.Cine sonoroSi bien en1931 se hicieron algunos intentos de sonido con la pelculaLa Venus de Ncar, no sera hasta1938 con el estreno del cortometraje Taboga que se puede hablar verdaderamente de cine sonoro en Venezuela. Igualmente se rueda el primer largometraje sonoro en el pas: El Rompimiento, de Antonio Delgado Gmez.El cine de los aos sesentaEn el ao de 1965, EFPEUM primera pelcula de ciencia ficcin venezolana.Los aos noventaDisparen a Matar (1990) de Carlos AzpruaJeric (1992) de Luis Alberto LamataEn 1994se decreta la Ley de Cinematografa Nacional, en la cual se establece la creacin del Centro Nacional Autnomo de CinematografaNuevo siglo nueva tecnologa 2000 Cinta de Manuela Senz2004 Punto y Raya 2005 Secuestro Express 2007 Postales de Leningrado2008 Cortometraje el caf de Lupe2009 y 2010 Aos de xitos Este ao destaca nacional e internacionalmente Venezzia dirigida por Haik Gozaran. Se dice que es la pelcula ms costosa del cine venezolano (su presupuesto habraRebasado el milln de dlares), adems de narrar una historia poco conocida: la del suministro petrolero venezolano durante los aos de la Segunda Guerra Mundial, enmarcada en una historia de amor. Venezzia suma 15 premios acumulados alrededor del mundo en festivales de cine, as se convierte en la produccin cinematogrfica venezolana ms reconocida y la ms vista en los ltimos diez aos. En el 2010se cuentan con grandes films comoHermanodel director Marcel Rasquin ganadora en el Festival de Mosc como "Mejor pelcula". Adems fue la postulada por Venezuela para optar por una plaza en los premios scarde la Academia como "Mejor pelcula extranjera".Cheila, una casa pa maitade Eduardo Barberena que en la edicin 2009 del Festival del Cine Venezolanose llev la mayor cantidad de premios: "mejor pelcula", "mejor actriz principal", "mejor actriz de reparto", "mejor guion" y "mejor direccin" (compartido con Csar Bolvar), y el "premio del pblico". Tambin se encuentra Habana Evaprotagonizada por Juan Carlos Garca, Prakriti Maduro y dirigida por Fina Torres se lleva el reconocimiento como "Mejor pelcula internacional" en el Festival de Cine Latino de Nueva York2010 primer festival en el que se presenta el largometraje. Como clsico del 2010 pasar a la historia La Hora Cerode Diego Velasco, con msica de Freddy Sheinfeld y Gabriel Velasco, con la actuacin deZapata 666, Erich Wildpret, Marissa Romn, Albi de Abreu,2012: Azul y no tan rosa.Miguel Salgado CI: 21047040M-746.