22
HISTORIA DEL ELECTRO HOUSE El electro house es un estilo de música electrónica de baile que se origino en chicago,estados unidos,hacia comienzos de los años 1980.Se hizo popular en las discotecas orientadas hacia un publico afroamericano y latino de mediados de la decada 1980 primero en chicago,y mas adelante en nueva york y detroit.Posterirormente llego a europa antes de convertirse en un fenomeno masivo con una influencia dominante en otros estilos musicales como:el Pop y la musica de baile desde mediados de los años 1990. El House es fuertemente influenciado por las variantes mas Soul y Funk de la musica disco.Generalmente imita la persecucion del disco,especialmente el uso de un prominente Golpe de bombo con cada beat,aunque tambien puede incluir poderosas lineas de bajo sintetizadas , baterías electrónicas , samples de funk y pop, y vocales potenciadas con filtros reverb o delay . HISTORIA DE LA ELECTRONICA Música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica . En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electromecánicamente son el telarmonio , el órgano Hammond y la guitarra eléctrica . La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como eltheremin , el sintetizador de sonido y el ordenador . La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1960 , la disponibilidad de tecnología musical a precios asequibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile HISTORIA DEL HIP-HOP El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx , Queens y Brooklyn . El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC , DJ , breakdance y grafiti . [1] [2] Otros elementos incluyen elbeatboxing . La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC , DJ /turntablism , sampling (osintetización de sonido ) y beatboxing . El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970 . El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura. [3] HISTORIA DEL MERENGUE. El merengue es un estilo musical y de baile originado en el Caribe , específicamente en la República Dominicana a principios del siglo XIX . En sus orígenes, el merengue era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurrias). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón conformándose, junto con la güira y la tambora, la estructura

Historia Del Electro House

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIA DEL ELECTRO HOUSEEl electro house es un estilo demsica electrnica de baileque se origino en chicago,estados unidos,hacia comienzos de los aos 1980.Se hizo popular en lasdiscotecasorientadas hacia un publico afroamericano y latino de mediados de la decada 1980 primero en chicago,y mas adelante en nueva york y detroit.Posterirormente llego a europa antes de convertirse en un fenomeno masivo con una influencia dominante en otros estilos musicales como:el Pop y la musica de baile desde mediados de los aos 1990.El House es fuertemente influenciado por las variantes mas Soul y Funkde la musica disco.Generalmente imita la persecucion del disco,especialmente el uso de un prominente Golpe de bombo con cada beat,aunque tambien puede incluir poderosas lineas de bajosintetizadas,bateras electrnicas,samplesde funk y pop, y vocales potenciadas con filtrosreverbodelay.HISTORIA DE LA ELECTRONICAMsica electrnicaes aquel tipo de msica que emplea para su produccin e interpretacininstrumentos electrnicosy tecnologa musicalelectrnica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecnicos de aquel producido utilizando tecnologa electrnica. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electromecnicamente son eltelarmonio, elrgano Hammondy laguitarra elctrica. La produccin de sonidos puramente electrnica puede lograrse mediante aparatos como eltheremin, elsintetizador de sonidoy elordenador.La msica electrnica se asoci en su da exclusivamente con una forma demsica cultaoccidental, pero desde finales de losaos 1960, la disponibilidad de tecnologa musical a precios asequibles permiti que la msica producida por medios electrnicos se hiciera cada vez ms popular. En la actualidad, la msica electrnica presenta una gran variedad tcnica y compositiva, abarcando desde formas de msica culta experimental hasta formas populares como lamsica electrnica de baileHISTORIA DEL HIP-HOPElhip hopohip-hopes unmovimiento artsticoque surgi enEstados Unidosa finales de losaos 1960en las comunidadesafroamericanasylatinoamericanasde barrios populares neoyorquinos comoBronx,QueensyBrooklyn. ElDJAfrika Bambaataasubray los cuatro pilares de la cultura hip hop:MC,DJ,breakdanceygrafiti.[1][2]Otros elementos incluyen elbeatboxing.Lamsica hip hoporapes ungnero musicalque se desarroll como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilsticos:MC,DJ/turntablism,sampling(osintetizacin de sonido) ybeatboxing. El hip hop comenz en elSouth Bronxde Nueva York a comienzos de losaos 1970. El trminorapsuele utilizarse como sinnimo dehip hop, si bienhip hoptambin hace referencia a las prcticas de toda esta subcultura.[3]HISTORIA DEL MERENGUE.El merengue es un estilo musical y de baile originado en elCaribe, especficamente en laRepblica Dominicanaa principios delsiglo XIX.En sus orgenes, el merengue era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurrias). Aos ms tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acorden conformndose, junto con la gira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue tpico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la sntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el Acorden, la africana por la Tambora (tambor de dos parches), y la tana o aborigen por la Gira.Aunque en algunas zonas de la Repblica Dominicana, en especial en el Cibao y en la Lnea Noroeste, hay todava conjuntos tpicos con caractersticas similares aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo veinte. Primero, con la introduccin de nuevos instrumentos como el Saxofn y ms tarde con la aparicin de orquestas con complejas con secciones instrumentales de vientos. Este ritmo ha tenido actores notables comoLos Hermanos Rosario,Fernando Villalona,Sergio Vargas,Joseito Mateo,Francis Santana,Vinicio Franco,Luis Alberti,Johnny Ventura,Flix del Rosario,Wilfrido Vargas,Carlos Manuel "El Zafiro",Pochy Familia,Juan Luis Guerra,Too Rosario,Eddy Herrera, entre otrosHISTORIA DEL MINIMALEl minimal es ungneromusical basado en la tendencia artstica delminimalismo, sonidos llevados a su minima, pero esencial expresion.En el mundo de la msica, en los 35 ltimos aos, el trmino minimalismo se aplica a veces a la msica que muestra alguna de las caractersticas siguientes (o todas):Repeticin de frases musicales cortas, con variaciones mnimas en un perodo largo de tiempo;ctasis (movimiento lento), a menudo bajo la forma de zumbidos y tonos largos;nfasis en una armona tonal;Un pulso constante.La primera composicin que se considera minimalista fue la obra de 1964 In C, deTerry Riley, a la que siguieron, en la dcada de 1970 las obras deSteve ReichyPhilip Glassentre otros. La msica minimalista puede sonar a veces similar a diferentes formas de msica electrnica (e.g. Basic Channel), as como a algunas composiciones basadas en la textura, como alguna de las obras deGyorgy Ligeti. A veces el resultado final es similar, pero el procedimiento de acercamiento no lo es. Tambin se habla de techno minimal, un gnero secundario de la msica de techno, se caracteriza por un bajo desnudo, sonido entrecortado, un comps ritimico de 4/4 simple (generalmente, alrededor de 120-135 BPM), una repeticin de bucles cortos, y cambios sutiles.Los productores mas notables dentro de ste gnero son Glitter, Matteo Poker o el tecnico DespectiveEl minimal, en la actualidad, se caracteriza por usar la tecnologa para manipular el sonido y obtener texturas abstractas creando msica a partir de sonidos ms que de melodas, armona o acordes aunque fragmentos muy pequeos de estos elementos pueden ser encontrados en algunas canciones. Otra caracterstica particular de este gnero es que muchos productores han decidido romper con la clsica estructura de 4/4 y utilizar otras rtmicas como 3/4 7/8 tresillos. La base ritmica del Minimal comunmente es producida a base deGlitch, lo que hace sonarla como quebrada y repetitiva.En la segunda mitad de 2006 el trmino minimal se ha vuelto contradictorio, pues sirve como denominador para los sonidos tech house del momento, muchos de los cuales debieran etiquetarse como mximal en trminos de contenido sonoro, en contraste con el desnudo gnero electrnico minimalista.Este gnero se debe aprender a escuchar, debido a su falta de melodas "contagiosas" y larga duracin. Es por esto que tiene un selecto nmero de seguidores, mientras que muchos DJ's, suelen utilizar canciones de minimal para crear ambiente, no para otorgarle un papel protagnicoHISTORIA DEL POP.La expresin msica pop (del inglspop music, contraccin depopular music) hace referencia a una combinacin de distintos gneros musicales[1][2]altamente populares dentro de una sociedad. Este tipo de msica es hecha para ser altamente comercializada. Muchos citan los comienzos de este gnero durante losaos 50.[3]HISTORIA DEL RAPEl rap (tambin conocido eninglscomoemceeing) es un tipo deSprechgesango recitacinrtmicaderimas,juegos de palabrasypoesasurgido a mediados delsiglo XXentre la comunidadnegrade losEstados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la culturahip hop, de ah que a menudo tambin se lo llamemetonmicamente(y de forma imprecisa)hip hop. Aunque puede interpretarsea capella, el rap va normalmente acompaado por un fondo musical rtmico conocido con la voz inglesabeat. Los intrpretes de rap son losMC, sigla en ingls de "maestro de ceremonias".HISTORIA DEL REGGAEEl reggae es ungnero musicalque se desarroll por primera vez enJamaicahacia finales de losaos 1960. Aunque en ocasiones el trmino se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos demsica jamaiquina, porreggaese entiende en sentido estricto un gnero musical especfico que se origin como desarrollo de otros anteriores como elskay elrocksteady.El reggae se caracteriza rtmicamente por un tipo de acentuacin deloff-beat, conocida comoskank. Normalmente, el tiempo del reggae es ms lento que el del ska y el rocksteady.[1]El reggae suele acentuar el segundo y cuarto beat de cadacomps, sirviendo la guitarra para poner o bien nfasis en el tercer beat o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilizacin de complejas lneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady.HISTORIA DEL REGGAETONEl reggaeton es ungnero musicalprocedente delreggaecon influencias delhip hop,[1]que se desarroll por primera vez enLatinoamricaa mediados de losaos 1980y principios de losaos 1990, nace y surge a raz de la comunidadjamaiquinacuyos ancestros llegaron aPanam, junto a inmigrantes afroantillanos durante elsiglo XX.[2]El reggaeton se origin a partir de su predecesor elreggae en espaol. Despus de este acontecimiento el reggaeton se sigui manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica con los mismosinstrumentalesy las mismasmelodiasde voz pero con diferentes letras. Mientras que enPuerto Ricose usaban pistas derappero con letras y composiciones diferentes.[3]HISTORIA DEL ROCK.El rock es ungnero musicaldel siglo XX y de la poca contempornea del cual nacen cada uno de los diversos gneros musicales derivados delrock and roll.[1]Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que normalmente se adicionan, conguitarra,batera,bajoy algunas veces, instrumentos de teclado como elrgano, elpiano, o lossintetizadores.El primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes, principalmente blues, rhythm and blues y country, pero tambin del gospel, jazz y folk. Todas estas influencias combinadas en una simple, estructura musical basada en blues que era rpida, bailable y pegadiza.[2]HISTORIA DE LA SALSA.Salsa es un ritmo, un gnero y una cultura musical, desarrollada por msicos de origen cubano, que presenta las siguientes caractersticas: Ritmo: Utiliza como base el mismo patrn rtmico del son cubano, conclavede son en dos compases de 4/4. Meloda: Presenta una mezcla de rasgos meldicos cubanos con rasgos meldicos del jazz convencional y del folclor caribeo. Armona: Acopla rasgos armnicos cubanos con ciertos rasgos de jazz y otras msicas caribeas. Instrumentacin: Usa instrumentos cubanos popularizados desde los aos 20's:pailas o timbales,bong,giro cubano,cencerro, dosmaracas(en otras regiones slo se usaba una),conga(se diferenciaba de otros tambores afrolatinos por su herraje de afinacin), y los instrumentospiano,contrabajo(en algunos casosbajo elctrico),trompeta,saxofn(sobre todobartono) ytrombn(en algunos casos y sobre todo en salsa tradicional, se utilizaba laflauta traversay el violn).Como gnero agrupa a otros subgneros como la salsa dura o la salsa romntica.La salsa fue la sntesis de influencias musicales nativas cubanas, como la danza, la contradanza,eldanzn, laguaracha, elguaguanc, elmambo,chachachy elson montuno, indistinguibles para la mayora de la gente.HISTORIA DEL TECHNO.El techno es ungnerodemsica electrnica de baileque surgi enDetroit,EEUU, hacia mediados de losaos 1980.[1]La primera grabacin que emple la palabra techno como referencia a un gnero musical data de 1988. En la actualidad existen multitud de estilos de techno, si bien est generalmente aceptado que la gnesis del gnero se encuentra en eldetroit technoy en sus precursores.[2][3][4]El origen del techno se encuentra en la fusin de ciertas corrientes de msica europea, basadas en el uso experimental delsintetizador, con diferentes estilos de msica de razafroamericanacomo elfunk, elfree jazzo el primerelectro. A esto se aade la influencia de una esttica y temtica de cortefuturista, basada tanto en la ciencia ficcin como en algunas ideas de la obra deAlvin Toffler. El propio trmino techno deriva del concepto de "techno rebels" presente en el libroLa Tercera Oladel socilogo estadounidense.[5]Esta combinacin de ideas acerca el techno a un tipo de estticaafrofuturistaycyberpunk.[6][7]La prensa especializada y los seguidores del techno critican el uso poco riguroso que en ocasiones se da al trmino, pues a veces se confunde con otros estilos diferentes con los que nada tiene que ver, como eldanceo eltrance.HISTORIA DEL TECKTONIC.Las fiestas "Tecktonik Killer"Las fiestas Tecktonik Killer fueron organizadas en el ao 2000 por Cyril Blanc y Alexandre Barouzdin, formaban parte de su proyecto "fiestas Tecktonik". El objetivo de estas fiestas era promover el hardstyle y jumpstyle en Francia que en relacin con los pases europeos vecinos como Blgica o los Pases Bajos estaba retrasada. Este proyecto prevea, para Metrpolis, tres tipos de fiestas donde deban reunirse los ms grandes dj's de cada estilo. Hardstyle y electro: Las fiestas Blackout (House / electro), las fiestas Electro Rocker (Electro) y las fiestas Tecktonik Killer (Hardstyle / jumpstyle).

Aunque estas fiestas se desarrollaban en su mayora en Metrpolis otras discotecas como Amnesia y 287 propusieron algunas similares. Los clubes extranjeros o provinciales adoptaron tambien el concepto de las fiestasTecktonik (particularmente en Suiza).

Tras el xito de las fiestas Tecktonik Killer, se cre una lnea de prendas de ropa con el logotipo de un guila al estilo romano-germnico con la palabra Tecktonik y una estrella. Las importaciones de hardstyle y la msica electro causaron en Francia la aparicin de un baile alternativo al jumpstyle y que evolucion tanto en tcnica que aparecieron las primeras batallas (battles, en ingls: 2 personas se enfrentan bailando y gana el competidor con ms aplausos) difundidas en las pginas tipo youtube. Las batallas se celebraban en las fiestas Tecktonik Killer surgiendo as el concepto del baile. En las fiestas, los clubbers paran de bailar para observar a los ganadores del concurso.

Tecktonik es tambien el nombre de unos recopilatorios de CD's con sesiones hardstyle. Hay que mencionar a los Dj's franceses Dess y RV. B que fueron determinantes en la historia del Tecktonik. Tambien Dj's internacionales como Deepback, Max B Grant, Miss Hiroko o Dj Furax. Muchos bailarines han adquirido gran renombre gracias a la difusin de sus videos en internet. Las reuniones Tecktonik son cada vez ms multitudinarias y el Metrpolis, con una capacidad para 8000 personas, est siempre lleno.

El baile Tecktonik TCK

EL BAILEEl lenguage corporal del Tecktonik pone en juego la desarticulacin del cuerpo tendiendo a acelerarlo al extremo en su ejecicin. Provoca una impresin catica y fuera de control, a menudo, con un poco de humor (como puede apreciarse en algunos videos que muestran, en un lugar pblico, a bailarines gesticulando frenticamente).

El Tecktonik se compone de una serie de movimientos coproporales y figuras gestuales que el bailarn combina libremente. Hay movimientos personales o tomados de otros bailes.

El "paso" ms conocido y emblemtico consiste en realizar con el brazo un movimiento envolvente alreddor de la cabeza: Se avanza la mano hacia el cuello, cerca de la oreja, para ponerla sobre la nuca en direccin a la otra oreja mientras el antebrazo pasa sobre la cabeza. Este paso es una estilizacin del gesto de ponerse gel (fijador) en la cabeza.

El Tecktonik se baila solo o en duo (un bailarn se sube a los hombros del otro o cerca al otro con sus piernas quedando su cuerpo tendido hacia el suelo). Tambien puede realizarse una coreografa, aunque se baile por placer, el baile tiende a ser un espectculo.

Ha tomado tal importancia en Francia que existen rivalidades y escuelas de baile. Los componentes de un grupo intentan poner de manifiesto que son mejor que los otros.

EN QUE BAILES SE INSPIRA EL Tecktonik?:- Glowsticking: Estio de baile con msica electrnica. Sus raices vienen de la cultura rave anlgo-sajona de los aos 80 y estilado en los EEUU en los aos 90.

- Hip Hop y Krump.

- Locking: Literalmente "cierre". El Locking (o cerradura) es un baile perteneciente a los funkstyles (Pop&Lock). Basa sus movimientos en las muecas y brazos.

- Popping: Consiste en contraer los msculos al ritmo de la msica. (Al igual que el Locking forma parte de los funkstyles).

- Toprock: En el break, el toprock es el paso de preparacin del breaker que efectua de pie antes de descender al suelo a efectuar el downrock. En el Tecktonik es raro que se efectue el downrock.

- Voguing: Baile nacido en Harlem en los aos 30, parte del underground gay. Lo forman movimientos rgidos, angulares y femeninos.

Cultura y polmica en el Tecktonik

CULTURA:A partir del 2007, el movimiento Tecktonik, se convirti en un verdadero movimiento social. Muchsimos adolescentes se reivindican aunque nunca hayan asisitido a una fiesta. Las discotecas provinciales, donde se difunde el hardstyle y donde bailan los aficionados al Tecktonik son an escasas, sobre todo fuera de las grandes ciudades como Lyon, Lille, Marsella o Niza.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que este baile ya exista en los aos 80 en la explosin del New Wave (caracterizada por el uso masivo de sintetizadores y sonidos electrnicos). Uno de los grupos ms importantes de esa poca fue Tears for Fears, en su videoclip de la cancin

Generos musicales- "LaMsicaes antes que todo un arte, que combina los sonidos y el silencio conforme a los principios de la meloda, la armona y el ritmo, siendo estos sus elementos esenciales. Al mismo tiempo, es una ciencia, por lo cual debe ser apreciada emocionalmente y comprendida intelectualmente."

- "Msica es la combinacin de sonidos agradables al odo. Es el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de instrumentos. Composicin musical. "- "Arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al odo, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espritu."

El origen etimolgico proviene de la palabraMUSA, que en idioma griego antiguo aluda a un grupo de personajes mticos femeninos, que inspiraban a los artistas.Origenes de los generos musicalesLosgeneros musicalesoccidentales tienen sus orgenes en Grecia, donde desempe un papel moralizador y pedaggico desde la poca en que se escribieron los textos homricos (s. X a.C.).En el primer milenio de la era cristiana, la msica fue cultivada exclusivamente por la iglesia. Hacia finales del siglo VI se refundi el llamado antiguo romano, y a este canto, adoptado de forma oficial por la iglesia catlica, se le llam desde entonces canto gregoriano extendindose por los diversos pases europeos.En el siglo IX, ya aparecen referencias al rganum, que era una forma medieval de escritura polifnica basada en una meloda (canto llano) sobre la que se superpona otra meloda.A finales del siglo XI florece la lrica galante (no religiosa) de los trovadores provenzales, que inmediatamente se extiende al norte, los troveros en Francia y los minnesinger en Alemania y luego a Italia, Espaa y Portugal.A principios del 1200 surge el motete (canto a varias voces con distintas letras).En el siglo XIV floreci en Francia y se extendi a Italia el ars nova, con repertorio profano(ronds, baladas, y madrigales), apareciendo msicos como Phillippe de Vitry o Francesco Landino.En el 1400 se desarrolla la polifona en la escuela franco-flamenca, a la que pertenecen Guillaume Dufay, Guilles Binchois y su mximo representante, Josquin des Prs. El renacimiento se inici como una prolongacin de la etapa anterior, as nacieron los repertorios instrumentales.La msica se enriqueci verdaderamente en el periodo barroco con la pera, la cantata, y el oratorio. Tres fueron los centros musicales: Italia, Alemania y Francia. Figuras seeras de la msica, como Vivaldi, Haendel y Bach, aparecen en este periodo.El clasicismo, fue el periodo que le sigui, abarcando la segunda mitad del siglo XVIII, destacando las figuras alemanas de Gluck, Haydn y Mozart. El periodo clsico aportel mejoramiento de la tcnica en todos sus aspectos.En el siglo XIX, el romanticismo musical signific una libertad compositiva, desarrollndose los grandes gneros sinfnicos, abundando genios como: Beethoven, Schubert, [[Schumann], [Chopin]] y Liszt. En un romanticismo tardo (si lo tomamos conhumor), los nacionalismos hicieron su entrada en la msica, destacando como representantes Brahms, [Dvorak]], Tchaikovski, Grieg, [Verdi]] y Wagner. La ruptura con el romanticismo y la incorporacin de innovaciones, se produjo en el ltimo cuarto de siglo, con compositores como Debussy, Mahler, entre otros.En el siglo XX, Schenberg aporta el atonalismo, imponindose las vanguardias estticas: impresionismo, expresionismo, neoclasicismo, etc. Compositores dignos de mencionar son: Stravinski, Brtok, Prokfiev, Manuel de Falla. Cabe sealar la importancia de lasemisoras de radiosobre la evolucion y difusin de los generos musicales en el mundo.

La proliferacin musical de tendencias, fue sin duda la tnica del siglo XX, as tuvieron cabida generos musicales como lamusica serial(desde 1923, basada en series matemticas de alturas), la msica concreta (desde 1948, basada en el procesamiento de grabaciones en cinta), lamsica electrnica(desde 1956, basada en la generacin de sonido por medio de osciladores), la msica electroacstica (combinacin de las dos anteriores), la msica aleatoria (John Cage), el postserialismo (Kagel, Hidalgo) y la msica por ordenador.musica/rock & roll/jazz/musica clasica/musica salsa/musica pop/r & b/rap

RRagtime:Gnero musical de origen afro norteamericano que junto con el blues es la base del jazz. Es una msica muy sincopada caracterizada por un bajo montono. Alcanz gran popularidad hacia 1900 gracias a la aparicin de la pianola.

Rap:Este gnero musical surgi en los barrios negros e hispanos neoyorquinos en los ochenta y alcanz su apogeo en los noventa. Se caracteriza por un juego de rplicas y contrarrplicas de lenguaje combativo.

Reggae:Estilo musical popular jamaiquino, de ritmo simple y repetitivo, que alcanz su mxima difusin en los setenta gracias a los jamaiquinos residentes en Londres y al cantante Bob Marley.

Rhythm and Blues (R&B):Msica popular negra de los cuarenta que dio origen al rock and roll. El ritmo es fundamental.

Rock:En forma genrica, se le da este nombre a diversos estilos musicales ligeros desarrollados desde los aos cincuenta en adelante, y derivados en mayor o menor medida del rock and roll.

Rock alternativo:Es una manifestacin underground, posiblemente contracultural, por consiguiente no es del comn de la vitrina de cualquier discotienda. Intenta presentar lo nuevo, o por lo menos combina y recrea con cierto ingenio formas roqueras conocidas.

Rock and Roll:En el moneto en el que el rythm and blues y el country and western empezaron a fusionarse a partir de los cincuenta, naci el rock and roll, llamado originalmente race msico sepia music. Cuando se abandonaron estas dos ltimas definiciones para evitar el estigma racial de la vieja clasificacin se eligieron para el nuevo nombre las dos palabras ms repetidas de los temas del rythm and blues: rock y roll.

Rock mestizo:Se origin de los procesos de hibridacin al cual est sometido el latino en general. Mxico fue su cuna y cuenta hoy con fieles exponentes, entre ellos destacan: Caf Tacuba, botellita de Jrez, Man y Maldita Vecindad.

Rock progresivo:Esta msica tiene sus orgenes en el art rock de los setenta, rock sinfnico, sicodlica, rock clsico, folk y muchas otras formas de msica. En los ltimos 20 aos se ha utilizado la palabra progresivo para describir la msica que producen las bandas colegiales y el pop alternativo entre otros.

Rock sinfnico:Es una corriente del rock casi exclusiva de Londres. Sus exponentes producen un rock con impresionantes arreglos creando ese ambiente sinfnico, de msica trabajada, de sonidos serios. Sus principales representantes han sido Marillion, Yes, Gnesis y Queen.__________________________________________________________________________SSka:Este gnero surgi en Jamaica en los aos sesenta y funde estilos como el Mento, el Calypso, el Swing y el Boogie. Es un gnero irreverente, contagioso y que ideolgicamente est fundamentado en la lucha contra el racismo.

Sicodlica: Variante de la msica pop, desarrollada en los aos setenta por grupos y solistas como The Doors, Greatful Dead o Syd Barret, que trataba de plasmar meldicamente experiencias squicas o alucinatorias.

Soul:Estilo musical estadounidense surgido en la dcada de los sesenta, derivado del rythm and blues y otras formas de la msica negra. Est caracterizado por su ritmo sincopado y la importancia que en su ejecucin tienen los instrumentos de viento. Se desarroll en Detroit en torno a dos compaas discogrficas: Atlantic Records y Tamla Motown, y sus principales intrpretes fueros Aretha Franklin, Wilson Pickett, The Supremes y The Vandellas.

Swing:Estilo musical del jazz caracterizado por su ritmo bailable, interpretado por grandes bandas y vocalistas. Estuvo en boga en los Estados Unidos en la dcada de los treinta.__________________________________________________________________________TTango:Fiesta y baile popular de Hispanoamrica. Naci en los arrabales de Buenos Aires a principios del siglo XIX y con el tiempo se convirti en el smbolo de la msica argentina.

Tecno:Es una variedad de la msica pop desarrollada durante los aos setenta y ochenta que utiliza instrumentos musicales electrnicos, especialmente sintetizadores.

Trance:Esta variante del techno se origin en la ciudad alemana de Frankfurt a comienzos de los noventa, y combina ritmos rpidos con efectos cidos.

Trancecore:Es mucho ms rpido que su padre: el trance y se combina con el hardcore.

Trash metal:Voces de ultratumba, casi rugidos, sobre bases guitarreras metlicas. Represent una revolucin en el campo del heavy metal.

Trip-hop:Es una evolucin del hip hop (rapeo lento) que se abre a sonidos ambientales y tecnolgicos, es decir, al tecno.

Trova:Composicin potica compuesta o cantada por los trovadores. Poesa o ferso. Composicin potica escrita para ser cantada. En Cuba significa mentira.__________________________________________________________________________UUnderground:Es una vertiente del house, que surgi en medio del ambiente musical de los clubs neoyorkinos. Tambin se utiliza para describir el estado inicial de cualquier gnero musical.__________________________________________________________________________WWorld Music:Es el trmino que recopila la msica tradicional de todas las naciones del mundo. Su escalada a la globalizacin se dio gracias a mezcla de ritmos e instrumentos modernos con la msica tnica. El principal exponente de este movimiento es Peter Gabriel.__________________________________________________________________________ZZarzuela:Obra dramtica y musical en la que alternativamente se habla, se canta y a veces se baila. Las primeras representaciones de obras teatrales musicales espaolas se dieron en la residencia real de La Zarzuela, en poca de Felipe IV, y de ah tomaron su nombre._______________________________________________________________________Generos musicalesEn esta seccin podrs encontrar una lista, en orden alfabtico, con todos los generos musicales, su explicacin y sus principales representantes:

AAcid:El estlo de msica acid corresponde a la evolucin del house hacia los sonidos crujientes, y repetitivos. Tom como icono la famosa "carita feliz". El Dj Pierre fue su inventor con el tema "Acid Trax" (editado con el nombre de Phuture).

Acid Jazz:Corresponde a la combinacin del jazz de siempre con ritmos de baile y rap. Uno de los principales representantes de este estilo es el grupo US3 con una msica que muestra un particular romance: el jazz, el rap y el hip-hop componen un incesto armnico que acaba en sorpresa.

Agropop:El gnero viene de un pueblo de Andaluca (Espaa) y que institucionaliz la agrupacin "No me pises que llevo chanclas". Es una mezcla de fino humor con lo ms inesperado e improvisado que puede suceder en un bar de moda; es cantando con acento flamenco, pero con la universalidad inconfundible del pop.

Art-rock:Es un trmino que se utiliza para hablar del rock conceptual y el rock progresivo. Es un concepto quizs ceido a la dialctica del rock europeo derivado del Liverpool sound.

Ambient:Msica electrnica caracterizada por la ausencia de ritmo. Es considerada una evolucin del new age.

Acid rock:Como su nombre lo indica es un rock cido, un poco estridente, que juega con las experimentaciones sicodlicas. Jimmy Hendrix y el Pink Floyd son sus principales representantes en la dcada de los noventa.

Arena Filtres:Este gnero es sosegado y muy instrumentado, donde los temas son de corte sentimental a encajando perfectamente en la sociedad de los aos sesenta. Sus principales representantes son Chicago, Fleetwood, Boston, Eric Clapton, The Police y U2.Principio del formulario

Final del formulario__________________________________________________________________________BBebop:Surge con la segunda Guerra Mundial y fue un genero muy importante dentro de la evolucin del jazz, ya que los msicos y casi todos los hombres en edad abandonan sus vidas para entregarlas en el campo de batalla. Dejaron sus casas pero no los instrumentos para irradiar esta msica al mundo. Desarroll la polirritmia latente de la tradicin jazz blues, la cruz ms con el Caribe y alter significativamente el papel de instrumentos como la batera, que hasta entonces no tenan solos. Introdujo el contrabajo como actor de peso.

Boowie woogie:Estilo de jazz basado en temas de blues interpretados con rapidez, con variaciones meldicas que se acompaan de notas graves. Es el tipo de baile que estuvo de moda en los Estados Unidos de los aos cuarenta.

Blues:G nero proveniente de los negros americanos y su contenido es bsicamente social y sexual. Tiene dos variantes claramente identificadas: el blues urbano, interpretado por voces femeninas acompaadas de piano; y el blues rural, interpretado por hombres acompaados de un banjo o guitarra.

Breakbeat:Su ritmo est fundamentado en el hip-hop, y surgi como una corriente del techno en Gran Bretaa.__________________________________________________________________________CCalypso:Es un gnero rito en el que el ritmo est acompaado principalmente por percusin y voces. Esta tradicin musical est ligada a un baile en el que la utilizacin de las caderas es fundamental.

Candombia:Es la base del tango milonguero y surge presuntamente de la influencia de los marinos pertenecientes a una flota que Cuba tena en el siglo XIX. Los viajeros, adems de pernoctar en Nueva Orlens, lo hacan en el Ro de La Plata en el propio Montevideo, y Buenos Aires.

Cancin de protesta:Es el alma del blues siendo su origen y extensin. Como lo dice su nombre, es un canto de protesta ante la opresin y la injusticia social.

Cool jazz:Sobre la base del jazz, su particular cualidad es la de tener armonas sobrias y ritmos relajados.

Country:Es una msica vocal que se ocupa, en sus inicios, de la presentacin y tratamiento de los problemas de los trabajadores y los blancos oprimidos. Si embargo, en la tradicin country hay muy poco de agresividad poltica colectiva. Al contrario de la msica negra, su problemtica gira en torno a los efectos de la marginacin social producto de la urbanizacin, pero con las expectativas de que con el trabajo y la voluntad individual es posible superarla.__________________________________________________________________________DDance:De estilo cantado y meldico, es un gnero tambin conocido como msica comercial. Su definicin ms amplia es la de conjunto de estilos de msica de baile o electrnica.

Deep house:Es una corriente del house mucho ms calida que la tradicional. Su principal influencia proviene del disco.

Disco:Este gnero se caracteriza por la predominancia del ritmo sobre la meloda. Alcanz su punto mximo de popularidad en los aos setenta.__________________________________________________________________________EElectroacstica:Es una msica hecha con los muchos recursos con los que cuenta la composicin actualmente, tales como los procedimientos de la msica concreta agilizados por la tecnologa del sampler y el midi.

Etno rock:Est ntimamente ligado al fenmeno del Word Music y Peter Gabriel lo ha alimentado. Se caracteriza por la utilizacin de voces pertenecientes a etnias.

Eurobeat:Este estilo, proveniente de Europa, es principalmente bailable y de melodas muy pegajosas, de instrumentacin techno y con elementos del rap y el reagge.FFolk:Naci en Estados Unidos con figuras como Woody Guthrie, Pete Seeger, Bob Dylan y Joan Baez, teniendo sus races en las canciones populares. Se caracteriza por la temtica social y combativa de sus letras y la sencillez formal.

Free jazz:Otorga libertad total al solista intrprete de jazz.Principio del formulario

Final del formulario__________________________________________________________________________GGarage:Es un gnero hijo del disco y tambin del soul. Incorpora vibrantes voces cargadas de sentimiento.

Gabber:Se origin en Rotterdam (Alemania) y se caracteriza por un ritmo muy rpido y repetitivo. Los adolecentes son su pblico primario.

Grunge:Es un hbrido entre el rock y el punk originado en los aos noventa. Su exponente mximo fue Kurt Cobain, el vocalista fallecido de la agrupacin Nirvana.__________________________________________________________________________HHip-Hop:Este gnero es el padre del rap y su origen es principalmente urbano, su expresin mxima se da en la calle misma. Incluye expresiones tales como el graffiti y el breakdance.

House:Este gnero bailable se caracteriza por un ritmo lento y la preponderancia del bajo en sus composiciones. A veces incorpora voces y/o melodas cantadas.__________________________________________________________________________JJazz:Originario de los Estados Unidos. Concede gran importancia a la improvisacin y se caracteriza por su ritmo cambiante. Surge a finales del siglo XIX de la conjuncin de ritmos negroafricanos con melodas del folklore anglosajn. Sus caractersticas principales son el ritmo sincopado y la alternancia o superposicin de los tiempos, el swing o balanceo que produce tensin emocional y la libertad de improvisacin. En su origen recogi formas musicales tales como los espirituales y el godspel.__________________________________________________________________________MMsica concreta:El sonido que aunque natural de origen se procesa luego en el laboratorio electrnico, pas a ser la materia prima de la msica concreta producida por Pierre Boulez y otros msicos jvenes, junto con ingenieros en los estudios de la radio francesa en los aos cercanos a 1949.

Msica electrnica:Se basa en tonos puros electrnicamente generados en el laboratorio. Esta msica fue desarrollada en los talleres de la radio de Colonia (Alemania) a partir de 1985, y sus exponentes se apoderaron de la msica concreta en poco tiempo.

Msica minimalista:El minimalismo es una corriente academicista tpica de este siglo. Se alimenta de lo sacro, de lo espiritual y se fundamenta en lo mnimo.__________________________________________________________________________NNew Age:Sus races son el rock y el jazz. En el tronco se injertan retoos de msica tnica, electrnica y minimalista.

Nueva onda:Este gnero, de races mexicanas, funde art-rock, ska, sicodlica, alternativa, gtica, metal, punk y pop._________________________Generos musicalesPPop:Se dice de la msica popular ligera. Se desarroll en los pases anglosajones desde la dcada de los cincuenta bajo la influencia de estilos musicales negros, especialmente el rythm and blues, y de la msica folk britnica. En la actualidad y desde hace dcadas, constituye un importante fenmeno de comunicacin de masas prcticamente en todo el mundo.

Punk:Se dice del movimiento musical de origen britnico surgido a finales de los aos sesenta y de sus manifestaciones en la moda y las costumbres. Sus principales representantes fueron los Sex Pistols, autores de un rock primario y vital. Sus seguidores son partidarios de una ideologa anrquica y en ocasiones violenta; usan cabellos chillones, y ropa de cuero. A mitad de los noventa vuelve el punk con menos crestas aunque s con pelos de colores. El tro Green Day, fuel el responsable de un nuevo punk ms meldico y menos chilln. Ms recientemente, podemos encontrar a la joven cantante Pink, con una propuesta nueva para este gnero.Principio del formulario

Final del formulario__________________________________________________________________________RRagtime:Gnero musical de origen afro norteamericano que junto con el blues es la base del jazz. Es una msica muy sincopada caracterizada por un bajo montono. Alcanz gran popularidad hacia 1900 gracias a la aparicin de la pianola.

Rap:Este gnero musical surgi en los barrios negros e hispanos neoyorquinos en los ochenta y alcanz su apogeo en los noventa. Se caracteriza por un juego de rplicas y contrarrplicas de lenguaje combativo.

Reggae:Estilo musical popular jamaiquino, de ritmo simple y repetitivo, que alcanz su mxima difusin en los setenta gracias a los jamaiquinos residentes en Londres y al cantante Bob Marley.

Rhythm and Blues (R&B):Msica popular negra de los cuarenta que dio origen al rock and roll. El ritmo es fundamental.

Rock:En forma genrica, se le da este nombre a diversos estilos musicales ligeros desarrollados desde los aos cincuenta en adelante, y derivados en mayor o menor medida del rock and roll.

Rock alternativo:Es una manifestacin underground, posiblemente contracultural, por consiguiente no es del comn de la vitrina de cualquier discotienda. Intenta presentar lo nuevo, o por lo menos combina y recrea con cierto ingenio formas roqueras conocidas.

Rock and Roll:En el moneto en el que el rythm and blues y el country and western empezaron a fusionarse a partir de los cincuenta, naci el rock and roll, llamado originalmente race msico sepia music. Cuando se abandonaron estas dos ltimas definiciones para evitar el estigma racial de la vieja clasificacin se eligieron para el nuevo nombre las dos palabras ms repetidas de los temas del rythm and blues: rock y roll.

Rock mestizo:Se origin de los procesos de hibridacin al cual est sometido el latino en general. Mxico fue su cuna y cuenta hoy con fieles exponentes, entre ellos destacan: Caf Tacuba, botellita de Jrez, Man y Maldita Vecindad.

Rock progresivo:Esta msica tiene sus orgenes en el art rock de los setenta, rock sinfnico, sicodlica, rock clsico, folk y muchas otras formas de msica. En los ltimos 20 aos se ha utilizado la palabra progresivo para describir la msica que producen las bandas colegiales y el pop alternativo entre otros.

Rock sinfnico:Es una corriente del rock casi exclusiva de Londres. Sus exponentes producen un rock con impresionantes arreglos creando ese ambiente sinfnico, de msica trabajada, de sonidos serios. Sus principales representantes han sido Marillion, Yes, Gnesis y Queen.__________________________________________________________________________SSka:Este gnero surgi en Jamaica en los aos sesenta y funde estilos como el Mento, el Calypso, el Swing y el Boogie. Es un gnero irreverente, contagioso y que ideolgicamente est fundamentado en la lucha contra el racismo.

Sicodlica: Variante de la msica pop, desarrollada en los aos setenta por grupos y solistas como The Doors, Greatful Dead o Syd Barret, que trataba de plasmar meldicamente experiencias squicas o alucinatorias.

Soul:Estilo musical estadounidense surgido en la dcada de los sesenta, derivado del rythm and blues y otras formas de la msica negra. Est caracterizado por su ritmo sincopado y la importancia que en su ejecucin tienen los instrumentos de viento. Se desarroll en Detroit en torno a dos compaas discogrficas: Atlantic Records y Tamla Motown, y sus principales intrpretes fueros Aretha Franklin, Wilson Pickett, The Supremes y The Vandellas.

Swing:Estilo musical del jazz caracterizado por su ritmo bailable, interpretado por grandes bandas y vocalistas. Estuvo en boga en los Estados Unidos en la dcada de los treinta.__________________________________________________________________________TTango:Fiesta y baile popular de Hispanoamrica. Naci en los arrabales de Buenos Aires a principios del siglo XIX y con el tiempo se convirti en el smbolo de la msica argentina.

Tecno:Es una variedad de la msica pop desarrollada durante los aos setenta y ochenta que utiliza instrumentos musicales electrnicos, especialmente sintetizadores.

Trance:Esta variante del techno se origin en la ciudad alemana de Frankfurt a comienzos de los noventa, y combina ritmos rpidos con efectos cidos.

Trancecore:Es mucho ms rpido que su padre: el trance y se combina con el hardcore.

Trash metal:Voces de ultratumba, casi rugidos, sobre bases guitarreras metlicas. Represent una revolucin en el campo del heavy metal.

Trip-hop:Es una evolucin del hip hop (rapeo lento) que se abre a sonidos ambientales y tecnolgicos, es decir, al tecno.

Trova:Composicin potica compuesta o cantada por los trovadores. Poesa o ferso. Composicin potica escrita para ser cantada. En Cuba significa mentira.__________________________________________________________________________UUnderground:Es una vertiente del house, que surgi en medio del ambiente musical de los clubs neoyorkinos. Tambin se utiliza para describir el estado inicial de cualquier gnero musical.__________________________________________________________________________WWorld Music:Es el trmino que recopila la msica tradicional de todas las naciones del mundo. Su escalada a la globalizacin se dio gracias a mezcla de ritmos e instrumentos modernos con la msica tnica. El principal exponente de este movimiento es Peter Gabriel.__________________________________________________________________________ZZarzuela:Obra dramtica y musical en la que alternativamente se habla, se canta y a veces se baila. Las primeras representaciones de obras teatrales musicales espaolas se dieron en la residencia real de La Zarzuela, en poca de Felipe IV, y de ah tomaron su nombre._______________________________________________________________________Historia de los generos musicalesHistoria

Rock:Desde 1954 en que naciera este gnero musical, cientos de autores han querido clasificarlo como un fenmeno popular, pasajero y sin trascendencia cultural; pero a diferencia de lo que normalmente se conoce como msica pop Qu es lo que le hace peculiar e inperecedero? Por una parte, el trmino Rock& Roll del idioma ingls, se traduce como "piedra (eslabn inicial) ... y rollo" (consecuencia de ideas), reales gracias a la inventiva de una sociedad anglosajnica, transformada por dos guerras mundiales, e influenciada por el folklore del resto del Mundo. Ambos trminos se unieron para responder a las preguntas existencialistas, as como se justifican grandes ciencias del conocimiento como la Filosofa, el lgebra e incluso la Administracin. Quin soy? qu es lo que hago aqu? y cual es la razn de ser de las cosas que me rodean? Podemos pensar por tanto que coexisten por la perpetuidad de la especie humana en la segunda mitad del siglo XX, la cual ha sobrevivido a la amenaza de la guerra nuclear. Muchos podramos suponer que "rock&roll" significa "muevanse y agtenlo" como si se tratara de un baile aborigen ms viejo que la escritura. La verdad es que el movimiento rockero es tan tuevo como el proceso de desarrollo de los paises del tercer mundo y debido a ello merece cierto respeto por parte de las comunidades latinas, islmicas y orientales; las letras de ciertas canciones representan crticas bien fundamentadas.El origen delRock, segn la enciclopedia espaola SALVAT, lo encontramos dentro del mismo pop, que ha sido y sigue siendo el principal exponente de la evolucin de la nueva cultura, llamada tambin contracultura. Cuando los jvenesteenagersamericanos. Superada ya la crisis econmica de postguerra, empezaron a constituir un grupo con poder adquisitivo, gustos y personalidad, y gustos distintos de los de sus padres; sin embargo hubo quienes perdieron a sus progenitores tras la Segunda Guerra Mundial, y se vieron en la necesidad de "afrontar solos al Mundo" como es el caso de los mejores compositores. El rock result de la fusin original de tres corrientes musicales ya existentes en la primera mitad del siglo. Eljazzy elfolkson tpicos del folklore norteamericano, sobre todo por ser "musica de blancos"; el sonar de metales as como el baile nativo "tab" de los aos 20's; pero por s solos no provocaban la agresividad mostrada por la juventud norteamericana de los aos 50s. Los valores morales eran distintos tres dcadas atrs, cuando se pensaba que la productividad salvara a los Estados Unidos de una El blues por su parte, es de negros, y fue en su tiempo considerado por su estatus de desconocido como subterrneo a nivel nacional en los Estados Unidos de una recesin econmica, la cual se produjo a fin de cuentas tras el "jueves negro" de 1929 y empez "la gran depresin".Antes del ataque areo japons a Pearl Harbor el 9 de diciembre de 1941, esa nacin tena sobrepoblacin en el sector desempleado de la sociedad; todos fueron reclutados y enviados al frente junto con sus instrumentos musicales para tocar jazz a los dems soldados. Tras la guerra, la poblacin disminuy y la economa se reactiv; el gobierno aprendi que la guerra es el negocio ms provechoso del Mundo, y la gente pudo dedicarse a lo que le viniera en gana, como fue el caso de msicos ociosos (ej: Bill Haley). A excepcin del folk, el jazz y elbluesson considerados ritmos salvajes; ste ltimo incluso puede tener sus races en la msica afroamericana que muestra un espritu de inconformidad y depresin por la esclavitud que sufri su gente en el pasado. Hay quienes piensan que el blues surgi de los creyentes en el bud y dems ritos satnicos (de ah tambin que se cre lo del mensaje subliminal de las canciones tocadas al revs). Resulta difcil diferenciar unos de otros, pero en 1954, Bill Haley hizo pblica su Combinacin de Estilos a travs del material discogrfico; tuvo un perfil artstico que lo haca inconfundible en las audiencias que comenzaron al comps del reloj. Fue as como naci elrock&rollde blancos, como un fenmeno popular.Y porqu no decir un fenmeno de masas? Bien, pues hay que tomar en cuenta la enorme lista de estrellas de rock que le siguieron a Haley, no slo msicos, sino tambin actores de cine como James Dean, estelar de la pelculaEl Rebelde sin causa. Y vaya que s es un buen calificativo para los fans del rock, ya que en muchos casos produce repercusiones mentales como tips nerviosos, ansiedad, impaciencia, etc. Dos aos despus de rock around the clock surgi de la incgnita el primero y ms clsico "sex simbol" del movimiento: Elvis Presley, el "rey". Cabe sealar que muchos rockeros famosos se adjudican pseudnimos como este. Hijo de familia acaudalada, Elvis soaba desde chico en hacerse actor de cine, pero al estar presente la oportunidad no result mejor que como cantante, y propag el movimiento al otro lado del Ocano Atlntico.Mientras esto suceda en el primer mundo anglosajn, en Mxico la costumbre de escuchar msica clsica perduraba, incluso en zonas rurales se acostumbraba an la msica nacional. Aqu se escuchaban temas musicales de pelcula, esto es, si Pedro Infante y Jorge Negrete cantaban canciones no tan famosas en sus filmes, estas canciones se volvan regla al venderse discos de pelcula. Por esto, los americanos siempre pensaron que, aparte de que ramos indgenas ignorantes, no gozbamos de un buen gusto musical; y resultara obvio que nunca se escuchara rock en Mxico. Por desgracia o por fortuna result que s, incluso en el momento de nacer el rock en 1954 a travs de "yankees" descendientes de mexicanos como el cantautor Ritchie Valens; segn la pelcula de 1986La Bamba, este joven latino muri en un accidente areo a los 17 aos de edad, junto con otro rockero llamado Bobby Holly. Pareca en un principio que nuestro pais se salvaba de una oledada de anticultura seguida de un comportamiento vndalo inducidos por la msica rock en los Estados Unidos y la Gran Bretaa, pero solo fue cuestin de tiempo. Los Rebeldes del Rock surgieron para interpretar versiones en espaol de canciones originalmente compuestas en ingls por msicos desoulygospeltales como los Everly Brothers, Frank Sinatra y sobre todo rockeros como Eddie Cochrain.A fines de los 50's surge un raro baile rockero que se puso de moda en el periodo 1961-63: eltwist(torcido) y este "se agradece" a intrpretes como Tony Sheridan (que en 1982 apareci en un documental sobre los Beatles) y el mismo Eddie Cochrain, analogado como uno de los ms cspides de su tiempo; entre el '57 y el '59 plasm sus 40 composiciones incluidos en tres discos de larga duracin. Cochrain muri en 1960 en accidente automovilstico, autor original del hit "summer times blues" interpretado por The Who en 1970 y en espaol por estrellas de Televisa titulndola "popotitos".

Reggaeton:El Reggaeton se podra decir que nace de un intercambio cultural y musical entre Panam y Puerto Rico a partir de los aos 80.Panam, pas donde se cant por primera vez reggae en espaol para 1985, con el "Chicho Man". Puerto Rico, pas donde se canto por primera vez rap en espaol para ese mismo ao con "Vico C".DJ Negro aporta una de las principales contribuciones para el nacimiento de este gnero musical en su discoteca The Noise, entre 1992 y 1993, donde realiz un concurso de canto para improvisar lricas con instrumentales reconocidas de Estados Unidos y Reggae de Jamaica. Es all donde salen ganadores "Baby Rasta" y "Gringo".Para 1994, nacen las primeras producciones con The Noise y Playero 37. Luego se organizaron otros grupos como Cuentos de la Cripta y La Factoria, que han hecho eco aqu en Venezuela. Pero lo que hizo que el reggae boricua se quedara marcado en Panam fue "The Noise Live" donde Baby Rasta, Gringo e Ivy Queen fueron los principales protagonistas. Entonces el reggae de Panam dejo de ser el mismo. Surgi una forma de cantar que no tenan los boricuas, el Doble sentido que ya exista en la msica alrededor del mundo desde hace mucho tiempo pero que en reggae latino fue dado a conocer por Papachan con la cancin "Pa la cerca" en el cd The Creation 1 en donde ese era el nico tema diferente de la produccin lo que dio otro giro al curso del reggae de Panam. A partir de ese momento comenz la historia de lo que hoy llamamos Reggaeton, ritmo que se ha convertido casi en una Cultura en Puerto Rico y que ha gustado mucho en los venezolanos. No falta en ninguna discoteca ni en ninguna fiesta. Se ha convertido en un set de msica "impelable".

Vallenato:El vallenato nace en una vasta regin enmarcada por los ros Magdalena, Cesar y Ranchera, el mar Caribe, la Sierra Nevada de Santa Marta y las estribaciones de la Serrana del Perij, hace ms de 200 aos.Los cantos de vaquera con que los peones de las grandes haciendas acompaaban sus jornadas vespertinas para recoger y encerrar el ganado, fueron la base de lo que ms tarde se convertira en las historias cantadas que derivaron en las canciones vallenatas.Los primeros acordeoneros de que se tiene memoria fueron a la vez autores de los cantos que interpretaban; cantos que ya tenan una clara diferencia rtmica y una estructura musical propia que les valieron ser clasificados comopaseos,merengues,puyas,tamborasysones. Entonces no haba, como hoy, una persona especializada nicamente en componer el canto, otra en ejecutar la meloda en el acorden y una tercera que los cantara. El acordeonero era un msico integral que con igual destreza haca sonar el acorden como interpretaba cantos de su propia inspiracin o, en ocasiones, de un tercero. Y hechos los primeros cantos, los acordeoneros se convirtieron en correos cantados, en periodistas musicales, juglares, que iban de pueblo en pueblo y de vereda en vereda llevando la informacin de los ltimos sucesos narrados en los merengues, paseos, puyas, sones y tamboras que cantaban cuando se reunan a descansar y, en ocasiones especiales, a bailar en cumbiambas que se formaban con motivo de las fiestas patronales, entre otras ocasiones.

Pop:La msica pop es uno de los gneros musical mayormente extendido entre las juventudes que gustan de la msica en todo el mundo. Esta breve historia de la msica pop que vamos a presentar a continuacin busca sintetizar los elementos mas significativos que han dado lugar a este fenmeno musical.Para remontarnos a los orgenes de la msica pop debemos retrotraernos al inicio mismo de la msica de rock en el ao 1955. Esta breve corriente de rock and roll inicial durara aproximadamente hasta el ao 1958 cuando las mximas estrellas de ese gnero estaban distanciadas por diversos motivos de la msica. Recordemos que Elvis Presley se marcha ese ao al servicio militar, Buddy Holly falleci en un accidente de aviacin y Jerry Lee Lewis ingresa en el escndalo de su boda con una nia de trece aos.La msica de rock fue de alguna manera el germen fundacional de lo que luego sera la misma msica pop. La aparicin en el ao 1962 del grupo britnico Los Beatles marca otra vuelta de tuerca evolutiva para el rock pop. Los Beatles generan la aparicin de una buna cantidad de grupos inspirados en ellos que generaron una considerable movida pop, tanto en Gran Bretaa como en los Estados Unidos de Amrica.A finales del ao 1974, parece la msica disco especialmente representada por Gloria Gaynor y Donna Summer. Este sonido "disco", como se lo llama actualmente, logr realizar un avance an mas significativo y de especializacin al gnero musical que nos ocupa.De la msica disco se desprenden una variedad de gneros musicales entre los que encontramos el reggae, el punk, la "nueva onda" y la msica "tecno".

Hip hop:Este estilo de vida surge en la dcada de los 70 en Nueva York. Surge a raz de fiestas que se solan hacer en los barrios negros de la ciudad, en las que haba msica y baile. Los ritmos que ms gustaban eran soul, funky o disco. Pero cuando acababa la percusin, los que ponan los discos (que hoy en da conocemos como Dj's) aislaban los ritmos y los cantantes (Mc's actuales) seguan recitando e improvisando sobre esas bases.

Poco a poco, con tcnicas como la mezcla de audio y el scratching (mover el disco hacia delante y hacia atrs, consiguiendo diversos efectos), se evolucion notablemente y se fue acercando cada vez a lo que actualmente conocemos. Y con esta evolucin tambin apareci un estilo de baile nuevo en las fiestas: El Break Dance.

Durante toda la dcada de los 80' y parte de los 90' se pens que el hip hop slo era una moda pasajera y que desaparecera. Pero todo lo contrario. No slo no ha desaparecido, sino que varios estilos de msica han salido de l: mainstream, gangsta rap, electro hop, hip hop latino (desde sus comienzos el hip hop ha guardado una relacin muy estrecha con la comunidad latina de Nueva York)...

En la dcada del 2000 ha cobrado muchsima fuerza y se ha extendido por todas partes del mundo gracias a artistas internacionales como el propio Eminem.

Rap:Elrapsurge como un estilo musical en los barrios negros y latinos de Nueva York en la dcada de 1970, como la expresin desde elsonidoy lasmelodasde la culturahip hop, que agrupa corrientes estticas como elgraffiti, elbreakdanceo elscratch. Desde all se lanz al mundo, tomando diferentes peculiaridades regionales en cada pas o continente.Musicalmente hablando, mientras elhip hoppropiamente dicho nace desde lamsicareligiosa de origen negro y se funde en gran manera con elfunky eldisco, elraprompe con esta ligazn y se acerca ms albreakdance, tomando al mismo tiempo un lenguaje propio.En las primeras presentaciones degrupos de rap, el estilo se sustentaba en lasmusicasde unDisc Jockeyque, utilizando algunascancionesy empleando cortes ymezclas, lograba unacomposicinque funcionaba como fondo sonoro para que pudiese rapear unMCo varios intrpretes al mismo tiempo.Ese lenguaje y esa cadencia particular se sustentan en una actitud contestataria, de una clara tendencia anti-sistema. Pero como toda expresin artstica, resulta muy complejo detenerla o congelarla. Es as que losraperosde los aos 70 dieron lugar a una expresin ms metafrica y compleja desde la lrica en los aos 80, que a la vez se manifest en losritmosybases de musicaempleadas.Ya sobre los aos 90, el mercado hizo lo suyo y muchos grupos o solistas terminaron formando parte de lamusica pop, adquiriendo una popularidad masiva impensada en un primer momento. Hoy la diversidad de estilos y fusionesde lamusicarapcon otras expresiones musicales es inmensa, por lo que resulta complejo avizorar el camino que terminar tomando el mismo hacia el futuro.