Historia Del Jazz Nuevo Para Alumnos

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIA DE LA MSICA IV

HISTORIA DEL JAZZ

RODRIGO SEPTIN GONZLEZ DE COSO

HISTORIA DEL JAZZ

Este semestre de Historia de la Msica, se divide en dos partes fundamentales:Los orgenes, en donde veremos los aspectos generales de los estilos y sub gneros principales del jazz, desde sus inicios hasta el siglo XX.

Sntesis precisa. En donde veremos con mucho ms detenimiento los orgenes y el desarrollo de los estilos ms importantes del jazz.

PRECURSORES DEL JAZZ

El nombre

La palabra jazz, referida a un gnero musical, aparece escrita por primera vez el 6 de marzo de 1913 en el peridico San Francisco Bulletin, cuando, al resear el tipo de msica ejecutada por una orquesta del ejrcito, seal que sus integrantes entrenaban a ritmo de ragtime y jazz. En estos primeros aos, la forma del nombre oscila entre jaz, jas, jass, jasz o jascz, "el trmino es de origen africano, comn en la Costa del Oro africana.El jazz es un gnero musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandi de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

Jazz

Orgenes musicales:Blues, Msica africana, msica clsica

Orgenes culturales:Mediados del Siglo XIX en Estados Unidos

Subgneros

Big Band - Swing - Bop - Cool - West coast jazz - Free Jazz - Jazz Modal - Modern Creative - Trad Jazz - Bebop - Hard Bop - Jazz Vocal - Avant-Garde - Smooth Jazz - Acid jazz - Post-bop - Standards - Ragtime - Dixieland - New Orleans Hot

Fusiones

Jazz Rock - Bossa Nova - Crossover Jazz - Fusin - Soul Jazz - Fusin mundial - Latin Jazz - Afro-Cuban Jazz - Ska-Jazz

El Jazz de Nueva OrleansUna gran cantidad de estilos regionales contribuyeron al desarrollo inicial del jazz. Probablemente el primer movimiento musical al que comnmente se denomin jazz (frecuentemente escrito 'jass' entonces) fue el desarrollado en el rea de Nueva Orleans, en Luisiana.El ministro afroamericano Reverendo Daniel J. Jenkins de Charleston (Carolina del Sur), fue una figura inslita de gran importancia en el temprano desarrollo del jazz. En 1891, Jenkins estableci el Orfanato Jenkins para nios y cuatro aos despus instituy un riguroso programa musical en el cual los jvenes del orfanato eran educados en msica religiosa y secular contempornea, incluyendo overturas y marchas, sus miembros llegaron a tocar con leyendas del jazz como Duke Ellington, Lionel Hampton y Count Basie. Entre ellos estuvieron los virtuosos trompetistas Cladys "Cat" Anderson, Gus Aitken y Jabbo Smith.El primer disco en el que apareci la palabra jazz como definidora de la msica en l contenida lo grab la Original Dixieland Band en enero de 1917 en Nueva York sin embargo sta msica ya exista en su estado ms primitivo desde 20 aos antes cuando menos, se conformaba de la suma de otros estilos musicales como las marchas, los spirituals, las work songs, el ragtime y el blues.durante ese ao, adems, se popularizara el trmino, que probablemente haba sido ya de uso comn en la lengua oral entre 1913 y 1915 y formaba parte de la vida cotidiana desde cuando menos 1890 con bandas de metales que eran contratadas para tocar en desfiles, funerales, fiestas y bailes.Curiosamente el inicio del Jazz se da a partir de la ejecucin emprica de los instrumentos, es decir, que los msicos pioneros eran en su mayora autodidactas y frecuentemente no lean msica, no tocaban de manera continua, sino que agregaban variaciones para hacer ms interesantes sus actuaciones. Este es el inicio de la estructura de la improvisacin, principal caracterstica del Jazz.ConceptoEl jazz se caracteriza por eludir la ejecucin de las interpretaciones a partir de la lectura fiel de una partitura (a pesar de que muchos msicos de jazz dominen el lenguaje musical): la base de la interpretacin y el estilo jazzstico es la improvisacin. En cualquier caso, exceptuando al free jazz o algunas jam session (donde suele suceder que no se trabaje sobre ningn tema ya conocido), improvisar significa que el intrprete recrea libremente el tema en cada ejecucin sobre una determinada estructura armnica, ya sea en pblico o en un estudio de grabacin: la meloda funciona como tema principal e idea para desarrollar una posible interpretacin. En este sentido, la msica de jazz se centra ms en el intrprete que en el compositor.El hecho de ser el Jazz una plataforma en la que el intrprete otorga un nuevo carcter a las melodas, es decir, recrea una nueva lnea meldica a partir de una ya establecida, alej al estilo de la aceptacin popular, reduciendo su valoracin a un pblico ms culto.El ingrediente principal usado para delinear estas nuevas lneas es la escala del blues con fines meldicos. Son recursos habituales las blue notes, sncopas, ritmos mltiples, vibratos y glissandos. El formato de los de temas jazz es, en la mayora de las interpretaciones, el del blues y el de la cancin popular.El jazz es habitualmente interpretado por formaciones en las que se destaca un instrumento solista acompaado de una seccin rtmica (una batera, un contrabajo o bajo elctrico y algn instrumento armnico como el piano, el banjo o la guitarra). Las formaciones pueden ser muy variables, desde solistas sin acompaamiento, tros, cuartetos o quintetos, hasta las grandes Big Bands en las que la improvisacin juega un papel secundario.La libertad interpretativa, que es definitoria del jazz, ha llevado al uso de un trmino histrico, swing, como sinnimo de una determinada calidad rtmica que es percibida de una forma completamente subjetiva. Los instrumentos de la seccin rtmica adaptan las figuras de sus improvisaciones o acompaamientos de acuerdo al tempo elegido para la interpretacin. Al ser variable y subjetivo, no existe consenso sobre la notacin correcta del swing y se suele aceptar escrito en corcheas.Historia del jazzOrgenesEl gnero se desarroll en embrin a partir de las tradiciones de frica occidental, Europa y Norteamrica que hallaron su crisol entre la comunidad afroamericana asentada en el sur de Estados Unidos. Geogrficamente, el jazz surge en el estado de Luisiana, concretamente en la zona de influencia de Nueva Orleans (cuna del estilo musical y principal centro jazzstico durante la primera poca del jazz),[5] a donde llegaban grandes remesas de esclavos de color, fundamentalmente de la zona occidental de frica, al sur del Shara, la zona denominada Costa de Marfil, "Costa del Oro" o "Costa de los esclavos".En muchas reas del Sur de Estados Unidos, el batir de tambores estaba especficamente prohibido por la ley, de forma que los esclavos negros tuvieron que recurrir a la percusin mediante las palmas de las manos y el batir de los pies para disfrutar de sus fiestas y su msica caracterstica. Sin embargo, la prohibicin no tuvo vigor en la llamada Place Congo (Congo Square) de Nueva Orleans, en la que hasta la Guerra de Secesin los esclavos tenan libertad para reunirse, cantar y acompaarse de verdaderos instrumentos de percusin tales como calabazas resecas y rellenas de piedrecitas, el birimbao, las quijadas, el piano de dedo pulgar o sanza, y el banjo de cuatro cuerdas.Musicalmente, el jazz nace de la combinacin de tres tradiciones: la autctona estadounidense, la africana y la europea.La comunidad afroamericana del sur de los Estados Unidos desarroll su expresin musical a travs de la improvisacin creativa sobre el material que le proporcionaban las msica religiosa, es decir los SPIRITUALS y el Blues, mismos que evolucionaron hasta crear su propio lenguaje; el del Jazz. (especialmente, los bailes y rituales vinculados al vud).Los esclavos fusionaron muchas de sus tradiciones africanas con el cristianismo protestante que les impusieron sus amos, lo que constituy el caldo de cultivo apropiado para el desarrollo de los espirituales. Es importante observar el hecho de que, a pesar de las divergencias en ritmo, armona y estilo interpretativo, la tradicin musical europea que los esclavos conocieron en Estados Unidos ofreca puntos de contacto con su propia tradicin: as, la escala diatnica era comn a ambas culturas. se consigui un hbrido con notable influencia africana.La finalizacin de la guerra que enfrent el norte con el sur, permiti la llegada de gran cantidad de instrumentos musicales a las manos de los esclavos recin liberados, muchos de los cuales tomaron la msica como forma de vida.Con estos nuevos instrumentos y reuniendo todas las influencias musicales, se formaron las 'marching bands' y las bandas de msica bailable de la poca, que, a finales del XIX, suponan el formato habitual en lo que a conciertos de msica popular se refiere. Los instrumentos de este tipo de grupos se convirtieron as en los instrumentos bsicos del jazz: la corneta, el trombn, los 'reeds' o 'instrumentos de lengeta' como el clarinete, y la batera.Los msicos negros solan utilizar la meloda, la estructura y el ritmo de las marchas como punto de salida.El gusto afroamericano por diversificar las melodas y remodelar los ritmos supuso la base de la que surgiran despus muchos de los ms grandes intrpretes del jazz.Siguiendo la tradicin afroamericana de Nueva Orleans, muchos msicos negros consiguieron ganarse la vida en pequeas bandas que eran contratadas para tocar en funerales. Estas bandas africanizadas jugaron un papel embrionario en la articulacin y diseminacin de las formas tempranas del jazz.Desde el sur profundo a las grandes ciudades del norte, estos msicos pioneros consiguieron establecer el aullido, la estridencia, el libre desvari, la "ragedia" (raggedy) y el espritu del ragtime. Fueron bsicamente el producto de msicos autodidactas.Estilos o gneros: Los field shouters o lamentos de los esclavos expresando la crueldad de sus largas horas de trabajo, a los que luego fueron incorporados algunos instrumentos occidentales y principalmente, el ritmo sincopado africano. El blues: asociado a la descripcin de un estado emocional desconsolado o marcado por la depresin, El entorno original del blues es el gueto negro urbano y la granja rural.El Ragtime con predominio de la improvisacin y el uso de instrumentos de metal.El dixieland o Jazz Negro que era tocado por blancos.El Swing, que se centr en comercializar el jazz con grandes orquestas o Big Bands, integradas por muchos instrumentos.El Bebop estilo que signific el abandono de las tonalidades y la cuadratura formal. Su figura ms importante: Miles Davis.El Coool Jazz, que introduce la atonalidad, la libertad formal y la discontinuidad rtmica.Los espiritualesLas marchas ejecutadas por brass bands, bandas callejeras que actuaban en desfiles, cortejosLa mayora de las consideraciones musicales relativas al jazz anterior a 1917 son materia de especulacin, pues apenas existen grabaciones de lo que hoy se suele conocer como jazz. Se considera a Buddy Bolden, cornetista y director musical, como el primer msico de Nueva Orlens que toc jazz dado que form su banda en 1895, aunque Jelly Roll Morton. se autoproclam el inventor del jazz. Durante las siguientes dos dcadas no existe documentacin del jazz. Freddie Keppard sucedi a Bolden como el cornetista ms grande de Nueva Orleans, pero fue superado por King Oliver.A pesar de que muchos msicos viajaron al norte, el jazz se mantuvo estrictamente como una expresin musical tpica de Nueva Orleans hasta la Primera Guerra Mundial.Los primeros msicos de jazzLos primeros grupos musicales que tocaron msica jazz se caracterizaban por poseer una seccin rtmica cuya funcin no era meldica y que evolucionara hasta componerse de piano, contrabajo y batera. En este sentido, la importancia del piano para el nuevo estilo fue fundamental.El instrumento meldico fundamental era la trompeta o cornetacuanto a los msicos individuales, los pioneros del jazz fueron King Oliver , Freddie Keppard, Louis Armstrong, Jelly Roll Morton, Sidney Bechet y Buddy Bolden.

El ritmo de los grupos de Nueva Orleans se caracterizaba por operar en tres niveles: el pulso de negra, el grupo armnico de blanca y el grupo meldico u ornamental de corchea. La polifona improvisada de la primera lnea consista en ornamentacin, obbligato e invencin contrameldica.Rtmicamente, los dos rasgos caractersticos del jazz de Nueva Orleans eran el break, originador de homofona, y el stomp, con rasgos polifnicos.El jazz de los primeros tiempos tena una clara funcionalidad social, tocndose en funerales, bodas, bailes, etc.EL RAGTIME El Ragtime hace frente al Blues en importancia y, como influencia del jazz le sobrepasa, y es considerado estilo musical predecesor del primer jazz. Incluso se lleg a confundir a ambos estilos en un inicio, pues estn separados por una delgada lnea, y esto se debe a que el ragtime es una forma de composicin y un estilo musical en s. Otro forma de diferenciarlos es observando sus lneas meldicas, mismas que se construyen mediante repetidas figuras sincopadas, lo que las convierte en poco fciles de interpretar a los vocalistas, amn de que son casi exclusivamente piansticas.Se hicieron varios intentos de arreglar el rag con bandas y voces sin embargo, este estilo alcanz su ms alto reconocimiento en la forma de piano solo. Es posiblemente Scott Joplin el ms grande compositor e intrprete del Ragtime. Hacia el 1900 ya haba vendido ms de un milln de copias de partitura de sus composiciones. Joplin muri en 1917. ESTRUCTURA DEL RAGTIMEEl Ragtime se defini por una meloda en 16 compases con una estructura de A A B B A C C D D, con una modulacin a un tono distinto en la parte C.

EL DIXIELANDEste estilo musical, es una fusin entre el Swing y el Ragtime, y podemos ubicarlo histricamente entre ambos estilos hacia los aos de 1920 a 1925. Pudiramos decir que el Dixieland es el punto medio entre ambos y tiene aspectos meldicos y rtmicos de ellos tambin. Realmente no ofrece aspectos evolutivos trascendentales sin embargo puede ser considerado como una plataforma de despegue para el posterior Swing y el Bebop.

Desarrollo del jazzLa poca del swing: (1923-1939)King Oliver, con su "Creole Jazz Band" y grab entre otras composiciones "Dippermouth Blues"Louis Armstrong, Fletcher Henderson, Joe Oliver, Sidney Bechet, fuerno algunos de los grandes iniciadores del Swing.LAS GRANDES BANDASLos aos veinte y hasta mediados de la dcada del 40, fueron las grandes bandas quienes dominaron la escena musical. Los ms famosos directores de estas grandes bandas fueron Fletcher Henderson, Count Basie, Duke Ellington, Benny Goodman, entre otros.

Movimiento por los derechos civiles y el JazzEl Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos fue una lucha no violenta para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los afroamericanos. Esa lucha tena como objetivo terminar la discriminacin contra los afroamericanos y con la segregacin racial, especialmente en los estados del Sur. La participacin de la comunidad de msicos negros y blancos en dicho movimiento fue definitoria del mismo. Algunos de sus principales participantes son:Ray Charles, Louis Armstrong, Archie Shepp, Medgar Evers, Max Roach, Sonny Rollins y Coleman Hawkins.

EL BE BOPEl bebop (1940-1950) se estaba gestando en el norte del barrio de Harlem y en torno a un club ya histrico y desaparecido: El Minton's Playhouse de Harlem, en Nueva York. Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Thelonious Monk, fueron los grandes gestores de este gnero musical.El cool o West Coast jazzEl cool o West Coast jazz, y el hardbop (1951-1969), estos estilos convivieron y compitieron por el primer lugar en la escena del jazz de esa poca. Iniciemos con el Cool. Fue un estilo predominantemente dominado por la raza blanca. Lennie Tristano, Lee Konitz, Dave Brubeck, Paul Desmond furon algunos de sus mayores exponentes.La competencia entre los msicos de la costa oeste y los de la este se convirti en una guerra intelectual que dara origen, lejos de California, a lo que los msicos de color denominaran como el HARD BOB, estilo que sistematizara algunos de los elementos del Bop aadiendo otros nuevos. El Hard Bop es considerado la principal influencia del Funk y del R & B. Algunos de los grandes exponentes del Hard Bop: Max Roach, Art Blackey, Sonny Rollins, Donald Bird, Tjad Jones y Dexter Gordon.El Hard Bop fue la respuesta del mundo del Jazz a ese estilo de msica que rompa definitivamente con la era del Swing, y que situaba a la msica afroamericana en un contexto poltico de rebelda contra la marginacin racista en los estados unidos. El hard bop es un movimiento poderoso e influyente y arraigado, vinculado a la raza negra, que se opona al amaneramiento del jazz de los blancos con el be bop.

El estilo se reforz con la evolucin de la batera. Art Blakey, Horace Silver y los Jazz Messengers son algunos ejemplos de esta evolucin. Al poco tiempo y al adoptarse los nuevos cambios, la estructura primaria se modifica dando origen a un nuevo estilo de jazz: Lleg el jazz libre o freejazz. Ornette Coleman fue acusado por los puristas de asesinar al jazz, pero cuando Miles Davis, entr en ese terreno con discos y aventuras musicales elctricas, las crticas no slo terminaron, sino que se volvieron alabanzas. John Coltrane, quien form parte de algunas formaciones lideradas por Davis, es otro de los msicos insoslayables de este lenguaje musical. A fines de los aos 1960 y comienzos de los aos 1970, el jazz se mezcl con el rock para dar lugar al JAZZ ROCK FUSION con agrupaciones como Soft Machine, Mahavishnu Orchestra, Weather Report, Return to Forever, bandas integradas por muchos de los msicos que haban participado del disco Bitches Brew de Miles Davis (o que haban sido inspirados por aquel lbum), representantes de un estilo llamado fusin o Jazz Rock. Ellos son: Robert Wyatt, John Mc Laughlin, Chick Corea, Herbie Hancock, Dave Holland, Wayne Shorter, Ron Carter, Joe Zawinul, Jack DeJohnette, Billy Cobham, Lenny White. Si bien la moda del jazz-rock pas, estos msicos desarrollaron -con algunos altibajos- carreras interesantes. Desde esa dcada -y hasta el presente-, aparecieron otros nombres: Jaco Pastorius -muerto trgicamente en 1987, vctima de un custodio de un bar-, Michael Brecker y su hermano Randy Brecker, Pat Metheny, Bill Frisell, Mike Stern, David Fiuczynski, Esbjrn Svensson Trio, etc.

SINTESIS GENERALSUB GENEROS DEL JAZZSWINGLa palabra Swing hace referencia tanto a un estilo musical, tiene swing cuando se quiere resaltar que el intrprete ha logrado conferirle una cualidad rtmica especial en algn sentido.Swing

Orgenes musicales:Hot, Dixieland, music hall

Orgenes culturales:finales de los 20 y dcada de los 30, en la Costa Este (Estados Unidos)

El Swing se caracteriz por aportar al jazz una serie de innovaciones conceptuales importantes: Incrementa el nmero de miembros de las bandas Establece una fijacin rtmica derivada de la prdida del concepto de rtmica global, propio del hot, y, por tanto, de la polirritmia. En el Swing, la batera es el nico instrumento con una funcin totalmente rtmica, lo que le confiere una relevancia especial en cuanto motor de toda la banda.

Valoriza los temas meldicos. Se sustituye el concepto polifnico horizontal por una armonizacin vertical.

Establece una estructura invariable de las piezas, fijndose rgidamente el lugar y duracin de las improvisaciones y regulndose mecnicamente la relacin entre las partes.

Utiliza, como recurso de tensin, el Riff, frase corta repetida varias veces, con crescendo final. Por el contrario, se suprimen elementos tpicos del hot, como los Breaks y Stop times.

Consolida la utilizacin de los registros altos de los instrumentos.

Cmo surge el SwingEl Swing aparece, como estilo, en el momento en que se plantea la crisis econmica de 1929.Primeras bandasLas primeras bandas que se reconocen como Swing, a comienzos de la dcada de 30, provienen de Nueva York. De las ms sobresalientes:Fletcher Henderson, Chick Webb, Johnny Hodges, Benny Carter, Ella Fitzgerald, y Duke Ellington.Cmo evoluciona el SwingEl Swing de Nueva YorkEl Swing tiene, tambin, su Escuela N.Y., se trata de una evolucin de las concepciones hot. Swing pionero:Cotton Pickers de William McKinney, Coleman Hawkins, Rex StewartETCLas Big Bands blancas1930. Las orquestas, compuestas ya por un nmero de instrumentistas que raramente bajaba de 15, se caracterizan por dos puntos de referencia: El Arreglista y el Solista lder.Algunas de las bandas de esta escuela fueron francamente buenas, como la de Benny Goodman entre 1938 y 1941, o la del saxofonista Woody Herman entre 1945 y 1949, quien supo adaptar las innovaciones pre-bop, abriendo el camino del West Coast jazz o Cool. De estas bandas surgen grandes solistas:Stan Getz, Zoot Sims, Al Cohn, Jimmy Giuffre entre otros.El Swing en Europa

El jazz trasciende fronteras, nos ubicamos en 1929. La escuela principal, como era de esperar, se desarrolla en Pars, con un dominio casi abusivo del Hot Club de Francia. Se trata de un swing elaborado con un lenguaje absolutamente hot. Sus ms grandes exponentes:Django Reinhardt, Stephane Grapelli

BE BOP

Bop o Bebop

Orgenes musicales:Swing, Hot, Blues

Orgenes culturales:finales de los 40 y comienzo de la dcada de los 50, en Estados Unidos

Fusiones

West coast jazz , Hard Bop , Free Jazz , Post-bop.

Enlaces

Categora:Jazz

El bebop es un estilo musical del jazz que se desarrolla en la dcada de los cuarenta del siglo XX; cronolgicamente sucede al swing y precede al cool o West coast jazz. Sus iniciadores fueron Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Max Roach y Thelonious Monk .Orgenes del BebopAl llegar a los aos 40, el jazz se encontraba musicalmente en un callejn sin salida. Muchos msicos estaban frustrados por las limitaciones que supona tocar en grupos grandes (Big bands), y empezaron a buscar formas de expresin nuevas y originales.Por esta poca ya ha saltado a la escena la influencia cubana, presidida por el trompetista Mario Bauz, que haba estado en los aos 30 en la big band de Chick Webb, y el bongosero Chano Pozo, enrolado en la banda de un trompetista llamado Dizzy Gillespie que, por aquellas fechas, an no era un revolucionario.El Bop comienza a gestarse como consecuencia de la llegada a las orquestas de un gran nmero de msicos muy jvenes, para sustituir a los que fueron movilizados durante la guerra.Caractersticas musicalesEl Bop presenta una serie de caractersticas que, en su momento, fueron muy innovadoras:a) Individualizacin de la seccin rtmica, rompiendo la continuidad de pulsacin propia del Swing. Los instrumentos rtmicos asumen papeles meldicos.b) Abandono total del fraseo hot y de la sonoridad vocal de los instrumentos. El fraseo, sobretodo en los primeros tiempos, es rpido, en corcheas y semicorcheas, usualmente con predominio de los registros agudos de los instrumentos. c) Utilizacin de tempos muy rpidos, incluso en las baladas. d) Predominio de los solos individuales, declive del concepto meldico propio del Swing y su sustitucin por un concepto armnico, desconocido hasta entonces en el jazz.e) Bsqueda consciente de una negritud.El bebop jams lleg a ser tan popular como el swing. En primer lugar porque en el momento fuerte de la revolucin bebop, en 1942, el Sindicato de Msicos prohibi a los msicos grabar para protestar por la falta de ingresos por la msica reproducida en la radio y en las gramolas; la consecuencia es que mucha de la mejor msica del momento no fuese grabada. En segundo lugar porque no era una msica fcil como el swing, sino creativa e impredecible.COOL BOP

Jazz Cool / West Coast

Orgenes musicales:Bebop, big band, swing

Orgenes culturales:finales de los 40 y dcada de los 50, en California (Estados Unidos)

Instrumentos comunes:Pequeos combossaxo, trompeta, trombn, piano, contrabajo, baterabig bands+ trompa, tuba, clarinete

Fusiones

Bossa nova

Enlaces

Categora:Jazz

El cool es un gnero musical del jazz que se desarrolla durante la dcada de los cincuenta del siglo XX; cronolgicamente, sigue al bebop y precede al hard bop. Su ms importante exponente es sin duda Miles Davis, y su obra ms destacada, Birth of the cool. JAZZ MODAL

La msica modal es, ms que un estilo propiamente dicho, una estructura musical a la hora de interpretar.Antes de su aparicin en los aos 1950, las improvisaciones de los solistas de jazz se basaban en la clave especfica del tema, esto es, en su centro tonal, las notas de sus acordes; el punto de partida al que sus melodas y progresiones de acordes deban volver para producir la sensacin de resolucin o de haber completado algo.Las improvisaciones modales se basaron, por el contrario, en modos o escalas, aunque no siempre en las tpicas y familiares escalas mayor y menor. No obstante, los modos ms usados habitualmente estaban relacionados con las escalas mayores; cada nota en la escala se converta en la primera nota de un nuevo modo.As, si un msico estaba improvisando sobre, por ejemplo, un acorde en Re, poda elegir cualquier centro clave correspondiente a la escala, incluyendo la nota Re (a menos que el compositor dictase modos especficos para ser usados en los solos).Sus ms sobresalientes representantes:Miles Davis fue el primer jazzista en improvisar y componer de acuerdo con la estructura modal, la obra: Kind of Blue es el disco de jazz modal tpico, y definitivo para muchos. Otros dos grandes: John Coltrane y Bill Evans.Las libertades de la msica modal ayudaron a allanar el camino para la radical experimentacin estructural del jazz de vanguardia, que empezara a tomar forma a partir de los sesenta.

JAZZ ROCK

Jazz Rock

Orgenes musicales:Jazz, Soul, R&B, Rock progresivo

Orgenes culturales:finales de los 60 y dcada de los 70, en Estados Unidos

Instrumentos comunes:trompeta , trombn , saxo , guitarra , teclados , bajo , batera , voz.

Subgneros

Big Bands de Rock , Jazz fusin , Rock andaluz

Fusiones

Funk , Acid jazz

Enlaces

Categora:JazzEl jazz rock es uno de los subgneros musicales que se desarrollaron en los ltimos aos 1960 y comienzos de los 1970. Enmarcado inicialmente dentro de una corriente ms amplia, el Rock Progresivo.Los aos 70 fueron la dcada ms visible para la fusin.

Caractersticas musicalesEn relacin con la estructura del ritmoAunque se sigui generalmente el tipo de comps cuaternario propio del rock, las lneas del bajo y la batera, recogieron modos tpicamente jazzsticos, especialmente durante los solos.En relacin con los arreglosSe produjeron verdaderos arreglos para voces instrumentales diferentes, al modo de las bandas de jazz. La influencia de las improvisaciones y arreglos colectivos del free jazz fue evidente.En relacin con los solos instrumentalesEl concepto ya era conocido y usado por el rock anterior a 1967 en el jazz rock. Toma el tema vocal, al modo de la tradicin jazzstica.GRANDES EXPONENTES DEL JAZZ ROCK:Randy Brecker, Bill Chase, Chick Corea, Stanley Clarke, Lewis Soloff, Dave Bargeron, Wayne Shorter, etc....Decadencia del gneroA partir de finales de los aos 1970, el jazz rock, como gnero especfico dentro del campo del rock, comenz a decaer.

Artistas destacadosBAJISTAS DE JAZZ Charlie Haden, Stanley Clarke, Marcus Miller, Charles Mingus, Miroslav Ladislav Vitous, Jaco Pastorius.BATERISTAS DE JAZZDon Alias, Art Blakey, Max Roach, Lionel Hampton, Vinnie Colaiuta, Dave Weckl.CANTANTES DE JAZZClaudia Acua, Diana Jean Krall, Amy Jade Winehouse, Ella Fitzgerald, Randy Crawford.GUITARRISTAS DE JAZZEarl Klugh, Pat Metheny, Mike Stern, Chuck Loeb, Stanley Jordan, Marc Antoine, John Mc Laughlin.PIANISTAS DE JAZZToshiko Akiyoshi, Jamie Cullum, Eliane Elias, Chick Corea, Kennt Kirkland, Michel Petrucciani, Jacques Loussier, Michel Camilo, Gonzalo Rubalcaba, Chucho Valds.SAXOFONISTAS DE JAZZJan Garbarek, Joe Henderson, Charles Christopher Parker Jr., John Zorn, John Coltrane, TROMBONISTAS DE JAZZGlen Miller, Nils Landgren, Chuck Bergeron, FLAUTISTAS DE JAZZHerbie Mann, Steve Kujala, Dave Valentin , Hubert Laws.