5
HISTORIA DEL MANTENIMIENTO A finales del siglo XVIII y comienzo del XIX durante la revolución industrial con las primeras máquinas se iniciaron los trabajos de reparación y de igual manera los conceptos de competitividad, costos entre otros. De la misma manera empezaron a tenerse en cuenta el término de falla y comenzaron a darse a cuenta que esto producía paras en la producción. Tal fue la necesidad de empezar a controlar estas fallas que hacia los años 20 ya empezaron a aparecer las primeras estadísticas sobre tasas de falla en motores y equipo de aviación. Por lo cual podemos concluir que la historia del mantenimiento va de la mano con el desarrollo técnico- industria, ya que con las primeras maquinas se empezó a tener la necesidad de las primeras reparaciones. La mayoría de las fallas que se presentaban en ese entonces eran el resultado del abuso o de los grandes esfuerzos a los que eran sometidos las máquinas. En ese entonces el mantenimiento se hacia hasta cuando ya era imposible seguir usando el equipo. Hasta 1914 , el mantenimiento tenia importancia secundaria y era ejecutado por el mismo personal de operación y producción. Con el advenimiento de la primer guerra mundial y de la implementación de una producción en serie, las fabricas pasaros ha establecer programas mínimos de producción por lo cual empezaron a sentir la necesidad de crear equipo que pudieran efectuar el mantenimiento de las máquinas de la línea de producción en el menor tiempo posible. Así surgió un órgano subordinado a la operación, cuyo objetivo básico era la ejecución era la ejecución del mantenimiento hoy conocido como MANTENIMIENTO CORRECTIVO . Esta situación se mantuvo hasta la década del año 50. Fue hasta 1950 que un grupo de ingenieros japoneses iniciaron un nuevo concepto en mantenimiento que simplemente seguía las recomendaciones de los fabricantes de equipo acerca de los

Historia Del Mantenimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia del mantenimiento

Citation preview

HISTORIA DEL MANTENIMIENTO A fnales del siglo XVIII y comienzo del XIX durante la revolucin industrial con las primeras mquinas se iniciaron los trabajos de reparacin y de igual manera los conceptos de competitividad, costos entre otros. e la misma manera empezaron a tenerse en cuenta el t!rmino de "alla y comenzaron a darse a cuenta que esto produc#a paras en la produccin. $al "ue la necesidad de empezar a controlar estas "allasque %acia los a&os '( ya empezaron a aparecer las primeras estad#sticassobre tasas de "alla en motores y equipo de aviacin.)or lo cual podemos concluir que la %istoria del mantenimiento va de la mano con el desarrollo t!cnico*industria, ya que con las primeras maquinas se empez a tener la necesidad de las primeras reparaciones. +a mayor#a de las "allas que se presentaban en ese entonces eran el resultado del abuso o de los grandes es"uerzos a los que eran sometidoslas mquinas. ,n ese entonces el mantenimiento se %acia %asta cuando ya era imposible seguir usando el equipo. -asta ./.0 , el mantenimientotenia importancia secundaria y era ejecutado por el mismo personal de operacin y produccin.1on el advenimiento de la primer guerra mundial y de la implementacin de una produccin en serie, las "abricas pasaros %a establecer programas m#nimos de produccin por lo cual empezaron a sentir la necesidad de crear equipo que pudieran e"ectuar el mantenimiento de las mquinas de la l#nea de produccin en el menor tiempo posible.As# surgi un rgano subordinado a la operacin, cuyo objetivo bsico era la ejecucin era la ejecucin del mantenimiento %oy conocido como MANTENIMIENTO CORRECTIVO . ,sta situacin se mantuvo %asta la d!cada del a&o 50.2ue %asta 1950 que un grupo de ingenieros japoneses iniciaron un nuevo concepto en mantenimiento que simplemente segu#a las recomendaciones de los "abricantes de equipo acerca de los cuidados que se deb#an tener en la operacin y mantenimiento de maquinas y susdispositivos. ,sta nueva "orma o tendencia de mantenimiento se llamo MANTENIMIENTO PREVENTIVO.A partir de 1966 con el "ortalecimiento de las asociaciones nacionales de mantenimiento creadas a fnal del periodo anterior, y que la sofsticacin de los instrumentos de proteccin y medicin, la ingenier#a de mantenimiento, pasa a desarrollar criterios de prediccin de "allas.visualizando as# la optimizacin de la actuacin de los equipo de ejecucin del mantenimiento.,stos criterios "ueron conocidos como MANTENIMIENTO PREDICTIVO los cuales "ueron asociados a m!todos de planeamiento y control de mantenimiento. 1omo as# tambi!n %ay otro tipos de mantenimiento como el MANTENIMIENTO PRODUCTIVO que "ue una nueva tendenciaque determinaba una perspectiva mas pro"esional. 3e asignaron ms responsabilidades a la gente relacionada con el mantenimiento y se %ac#an consideraciones acerca de la confabilidad y el dise&o del equipo de la planta.iez a&os, tom lugar la globalizacin del mercado creando nuevos modelos de mantenimiento para asi lograr una mejor calidad y una mejor e4celencia. ,stos modelos son5 $)6, 73, 8AI33,9 y :16. 73,l m!todo de las 5S, as# denominado por la primera letra del nombre que en japon!s designa cada una de sus cinco etapas, es una t!cnica degestin japonesa basada en cinco principios simples.3e inici en $oyota en los a&os ./;( con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, ms ordenados y ms limpios de "orma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral.+as 5S %an tenido una amplia di"usin y son numerosas las organizaciones de diversa #ndole que lo utilizan, tales como5 empresas industriales, empresas de servicios, %ospitales, centros educativos o asociaciones.+a integracin de las 5S satis"ace mAInstituto @apon!s de 6antenimiento de )lantaA?.+os sistemas productivos, que durante muc%as d!cadas %an concentrado sus es"uerzos en el aumento de su capacidad de produccin, estn evolucionando cada vez ms %acia la mejora de su efciencia, que lleva a los mismos a la produccin necesaria en cada momento con el m#nimo empleo de recursos, los cuales sern, pues, utilizados de "orma efciente, es decir, sin despil"arras.$odo ello %a conllevado la sucesiva aparicin de nuevos sistemas de gestin que con sus t!cnicas %an permitido una efciencia progresiva de los sistemas productivos, y que %an culminado precisamente con la incorporacin de la gestin de los equipos y medios de produccin orientada a la obtencin de la m4ima efciencia, a trav!s del $)6 o 6antenimiento )roductivo $otal.,l primer paso frme "ue la aparicin de los sistemas de gestin Be4ible de la produccin, y muy especialmente el @ust in $ime >@I$?, sistema que %a soportado abandonar el objetivo de ma4imizar la produccin >y de disponer todos los medios del aparato productivo de "orma que se logre tal objetivo?, para pasar a reorganizar los sistemas productivos y reasignar sus recursos de "orma que se consiga adaptar la produccin decada momento a las necesidades reales, y que !sta se logre en base a un conjunto de actividades, consumidoras de recursos, las cuales se reducirn a las m#nimas estrictamente necesarias >cualquier actividad no absolutamente necesaria se considerar#a un despil"arro?. ,ste modelode sistema productivo se conoce en la actualidad como lean production, y se traduce com$otal Duality 6anagement? conduce a la implantacin de procesos productivos que generen productos sin de"ectos, y que lo %agan a la primera, en aras de mantener la ptima efciencia del sistema productivo. +os sistemas que en la actualidad consiguen optimizar conjuntamente la efciencia productiva de los procesos y la calidad de los productos resultantes son considerados corno altamente competitivos.,l $)6 surgi en @apn gracias a los es"uerzos del @apan Institute o" )lant6aintenance >@I)6? como un sistema para el control de equipos en las plantas con un nivel de automatizacin importante. ,n @apn, de donde es pues originario el $)6, antiguamente los operarios llevaban a cabo tareas de mantenimiento y produccin simultneamenteC sin embargo, amedida que los equipos productivos se "ueron %aciendo progresivamentems complicados, se deriv %acia el sistema norteamericano de confar el mantenimiento a los departamentos correspondientes >floso"#a de la divisin del trabajo?C sin embargo, la llegada de los sistemas cuyo objetivo bsico es la efciencia en areas de la competitividad %a posibilitado la aparicin del $)6, que en cierta medida supone un regreso al pasado, aunque con sistemas de gestin muc%o ms sofsticados.