16
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRESENTADO POR: YINETH RODRIGUEZ BETANCOURT OLGA LUCIA ABADIA ACOSTA SANDRA MILENA CHARRIA MONTOYA JHOANA (ALUMNA EN ESPERA) PRESENTADO A: ANA CRISTINA MARTINEZ CABAL ADMINISTRADORA DE EMPRESAS

Historia Del Sena

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia del SENA

Citation preview

Page 1: Historia Del Sena

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRESENTADO POR:

YINETH RODRIGUEZ BETANCOURTOLGA LUCIA ABADIA ACOSTA

SANDRA MILENA CHARRIA MONTOYAJHOANA (ALUMNA EN ESPERA)

PRESENTADO A:

ANA CRISTINA MARTINEZ CABALADMINISTRADORA DE EMPRESAS

TECNOLOGIA EN GESTION DE MERCADOSCENTRO DE TECNOLOGIA AGROINDUSTRIALES

SENAJUNIO 2009

Page 2: Historia Del Sena

HISTORIA DEL SENA

Creado por Rodolfo Martínez Tono, en el año 1957 durante la junta militar posterior a la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla mediante decreto de ley 118 de 21 de Junio de 1957, siendo esta una organización descentralizada del estado y con financiación autónoma aprobado por el ministro de trabajo de entonces Raimundo Emiliani Román.

Las funciones definidas en el decreto eran: brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, la agricultura, el comercio, la industria, la ganadería y la minería, proporcionando instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudar a los empleadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.

Otra de las funciones era la de enseñar a los estudiantes la teoría y la practica en diferentes oficios, realizar cursos complementarios de preparación, contribuir con el desarrollo de investigaciones científicas y buscar el perfeccionamiento de los trabajadores.

La dirección estuvo a cargo de Rodolfo Martínez a la cual estuvo vinculado 17 años hasta el cambio de dirección en 1974, siendo reemplazado por Eduardo Gaitán duran propuesto por Alfonso López Michelsen; el sena no solo formaba técnicos si no que también promovía a las pequeñas y medianas empresas.

En un principio sus clases se dictaron en aulas del Politécnico Central y La Universidad Nacional, pero debido a su demanda que cada día crecía fue necesario utilizar carpas de circo para ampliar su cobertura.

El 23 de agosto de 1957 se creo el primer organigrama donde se planearon la división de mano de obra, la de formación profesional y la administrativa, creada para la dotación y organización del centro.

Durante los primeros meses se establecieron las regionales de los principales departamentos entre ellos: Cundinamarca, Antioquia, Valle, Atlántico, Bolívar, Nariño, Cauca y Magdalena.

El SENA velo por el agro, el comercio y los servicios, pero su principal objetivo era la industria.

En 1964 empezó a operar el centro de Pereira y en 1965 el de Medellín; entre 1968 y 1969 se amplio la cobertura en el sector náutico de la costa pacifica, también hizo su aparición el de hotelería y turismo.

En la década del 60 creció el número de centros, pasando de 31 a 50 creándose los centros agropecuarios siendo los mas importantes la Salada – Antioquia, Garría- Magdalena, El Espinal – Tolima, Buga – Valle

En 1968 se crearon las subdirecciones administrativas y de operaciones, buscando solucionar las necesidades de modernizar la formación profesional.

Page 3: Historia Del Sena

El 2 de Marzo de 1969 funcionaron los primeros trabajadores-alumnos, patrocinados por 27 empresas en las modalidades de electricidad, soldadura y ebanistería. Dos años después fue fundado el SINDESENA (Sindicato de Empleados Públicos del Sena.

En la década de 1990 se expidió la ley 119 de 1994, donde la entidad se reestructuro para brindar formación profesional y aumentar la productividad y el desarrollo social y económico.

La ley 344 de 1996 aprobó el 20% del presupuesto asignado para el mejoramiento y la innovación del desarrollo tecnológico para lograr mayor competitividad en el mundo laboral.

El SENA es un establecimiento público con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales de los empresarios, con instrucción gratuita a millones de personas incluyendo programas técnicos y tecnológicos especializados entre los cuales se encuentran 522 programas, 51 mesas sectoriales comprendiendo 33 regionales, 115 centros de formación y 45 aulas móviles con internet.

El SENA en los últimos 4 años a crecido en un 263%, pasando de tener 1.142.798 cupos en el 2002 a 4.148.809 en el 2006

VISION: El SENA busca la capacitación de los aprendices en complementación con la tecnología, esforzándose para mejorar positivamente en desarrollo del país, de la mano con personal calificado y brindando un crecimiento laboral.

MSION: Dar formación a jóvenes y adultos de forma gratuita, basándose en una formación técnica y profesional formando personas para el mundo laboral actual.

La prioridad del SENA es capacitar a jóvenes y adultos en las áreas del trabajo, brindándole siempre calidad de aprendizaje y creciendo al nivel tecnológico que el mundo laboral requiere.

PRINCIPIOS: Primero la vida: Inculcar a los aprendices el respeto hacia todos los seres vivos.La dignidad del ser humano: Infundir el respeto hacia las ideas de las demás personas.Libertad con responsabilidad: Entender que somos responsables de nuestros propios actos.El bien común prevalece sobre los interés particulares: Debemos aceptar que todos los seres humanos tenemos ideas distintas y que nos pueden llevar al mismo objetivo.Formación para la vida y el trabajo: Nuestra mayor prioridad es formar personas con la capacidad de asumir retos laborales y personales.

Page 4: Historia Del Sena

VALORES:Respeto: es el acto de entender que todos los seres humanos somos diferentes que poseemos ideas y pensamientos distintos.Libre pensamiento y actitud critica: Cada ser humano posee ideas distintas haciendo uso de su poder de decisión y decir no cuando no se compartan los mismos puntos de vistaLiderazgo: Formar jóvenes capaces de guiar a un grupo de personas hacia un mismo objetivo.Solidaridad: Enseñar a los aprendices que todos podemos colaborarnos mutuamente.Justicia: Es la línea del orden con la cual permanecemos en total armonía.Equidad: Es el derecho que poseemos todos los seres humanos a ser juzgados de igual manera sin diferencia alguna..Transparencia: es el derecho de que todos los actos sean juzgados de una forma justa y equitativaCreatividad e innovación: poseer un espacio donde podamos desarrollar nuestra mente y pensamientos.

¿Cómo se ubica el Sena dentro del sistema educativo?

El Sena dentro del sistema educativo se ubica en el nivel medio como educación superior, ya que con la educación media técnica asesora y orienta para una formación para el trabajo, compartiendo medios, recursos didácticos y actualización tecnológica y pedagógica en los docentes. El Sena hace parte de la educación formar superior y esencial.

¿Qué es un comité de evaluación y seguimiento? ¿Quiénes lo conforman y cual es su objetivo?

El comité de evaluación y seguimiento es la organización encargada de evaluar a los aprendices trimestralmente, para verificar si se están cumpliendo los objetivos propuesto en el proyecto de formación.

Conformado por el coordinador y un docente por programa, el representante académico y el representante de bienestar. Entre sus objetivos están: analizar el rendimiento académico y el comportamiento de los alumnos durante la formación, dar solución a las problemáticas del grupo y presentar propuestas para el bien común.

Page 5: Historia Del Sena

Himno del SENA

El himno nos insta a luchar por un futuro mejor, a prepararnos para el mañana siendo personas justas, solidarias y líderes para hacer de Colombia y el mundo un lugar mejor siempre ayudado de la ciencia y la tecnología basados en valores y principios.

Logotipo del SENA

El logotipo es el compromiso del SENA a proporcionar a todos los colombianos formación profesional gratuita y permanente, formando jóvenes y adultos capacitados y comprometidos con su formación como caminos que llevan a su realización personal y profesional.

Su significado es una persona con los brazos abiertos dándonos la bienvenida mostrándonos dos caminos por los cuales llegar al objetivo, enseñándonos que no cuentan las veces que nos tropecemos si no las veces que nos levantamos.

Page 6: Historia Del Sena

Organigrama de las dependencias del SENA

Información de cursos del SENA

Salud publicaServicios farmacéuticosAdministración y desarrollo de sistemas de informaciónMultimediaMantenimiento y ensamble de computadoresTelecomunicacionesGastronomía Diseño de modasTécnico de sistemasAnimación en 3DGestión de mercadosTecnología en proyectos gráficos de construcción

Derechos y Deberes de los Aprendices

Page 7: Historia Del Sena

¡Hola! Mafalda, ¿cuéntame como te han tratado aquí en el SENA? ¡Hola! Felipe, muy bien he

aprendido cosas maravillosas sobre mis derechos

Si pero no pases por alto que con tus derechos también conllevas a tus deberes. Mi mayor deseo es

aprovechar el tiempo para una buena formación titulada.

Recuerda que debes de querer a la institución como a ti misma y cuidar de todo y de todos.

Ya deseo que empiecen mis practicas laborales, para evaluar mis logros

Mafalda creo que ya se te esta haciendo tarde y no olvides tu carnet

Gracias Felipe, nos vemos mañana en la actividad de bienestar estudiantil

Page 8: Historia Del Sena

Pagina de Prensa

TIC Y PLATAFORMA BLACKBOARD

Los TIC`s son modelos de formación con base en las tecnologías de la informática y comunicación donde por medio de estos se adquieren conceptos de modo distinto al tradicional, en donde las aulas y los maestros tienden a desaparecer mientras los medios masivos de comunicación tienden a reemplazarlos debido a su fácil adquisición, acceso y manejo. Así como es bien notorio evidente lo importante que son las herramientas tecnológicas también es de aclarar las ventajas que estas traen a la vida humana, entre ellas se encuentran:

Los grandes avances en salud y educación.El apoyo a empresarios para promocionar sus productos.El aprendizaje interactivo y la educación a distancia.Las facilidades y la exactitud.Menores riesgos y menores costos; entre otros.

A pesar de las grandes ventajas que posee la tecnología también cuenta con desventajas entre los cuales se cuenta:

La distribución poco equitativa de los recursos.La gran brecha que se ha abierto entre los países desarrollados y subdesarrollados, los jóvenes y los adultos, los pobres y los ricos, los urbanos y los rurales.La falta de privacidad.El aislamiento.El fraude.Se debe contar con una formación por lo menos básica.Merma puestos de trabajo.

La plataforma Blackboard, es un medio tecnológico caracterizado por ser innovador y creativo, de fácil acceso a cursos virtuales y presenciales, teniendo mayor influencia en el área educativa siendo para esto una herramienta accesible y dinámica permitiendo el manejo de recursos para desarrollar actividades virtuales y proporcionando al educador la fácil elaboración de planes de estudio con los cuales los estudiantes pueden acceder al material de apoyo para un desarrollo pleno de las actividades propuestas, llevar control de las calificaciones y hacer anuncios, entre otros.

Características del Aprendizaje Autónomo

Es la facultad para dirigir, controlar, regular y evaluar el trabajo realizado por uno mismo es una forma de aprender de manera consiente e inconsciente, haciendo uso de las nuevas estrategias de aprendizaje, que se logra cuando el aprendiz es capaz de llegar o pensar por si mismo con sentido critico.

Page 9: Historia Del Sena

Con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación el aprendiz se ve en la obligación de re-pensar y replantear su formación y su trabajo; además nos ayuda a alivianar problemas como la falta de tiempo, la distancia y el ahorro de esfuerzo al desplazarnos a plantas físicas.Entre las características del aprendizaje autónomo están:

Promover el nivel investigativo.Mejorara la comunicación mediante correo electrónico, foros de debate, grupos de discusión e intercambio e opiniones.Hacer uso de recursos didácticos tales como ayudas audiovisuales y nuevas tecnologías.Participar en la retroalimentación de información.Aplicación inmediata de lo aprendido.

Características del nuevo rol del aprendiz y el docente:

En las nuevas aulas de formación la educación se caracteriza por ser una formación en la cual el aprendiz debe tomar el rumbo de su propia educación, de la mano de las ayudas tecnológicas y siempre con el espíritu investigativo y emprendedor que lo caracteriza como alumno SENA mientras el docente debe motivar siempre la creatividad de sus alumnos y estar dispuesto a resolver dudas e inquietudes de la manera mas sana posible, forjando siempre en ellos el liderazgo, el trabajo en equipo y la solidaridad que siempre a distinguido a alumnos y ex alumnos SENA siempre mejorando al paso que avanza la tecnología.

Listado de Servicios del Bienestar de Aprendices

Lograr el libre desarrollo de cada uno de los trabajadores-alumnos.Generar los espacios adecuados para el desarrollo del aprendizaje.Cultivar el amor por la naturaleza y los demás seres vivos.Promover el desarrollo tanto emocional como físico, brindando espacios adecuados para el bienestar de los aprendices.Procurar el desarrollo integral en cada uno de los proyectos que ejecute a los aprendices.Elaborar programas que faciliten la integración entre aprendices y docentes.Brindar ayuda psicológica y espiritual en cada uno de los retos que nos presenta la vida.

Características Socio Políticas y Económicas del Norte del Valle

El departamento del Valle del Cauca se ubica en la región andina de Colombia en una planicie a unos 917 metros sobre el nivel del mar. El Departamento limita al norte con Risaralda, al oriente con Quindío y Tolima, al occidente con Choco y el Océano Pacifico y al sur con Cauca.Los municipios del Norte del Valle son:

Anserma NuevoAlcalá

Page 10: Historia Del Sena

ArgeliaBolívarCartagoEl CairoEl DovioEl ÁguilaLa UniónLa VictoriaObandoRoldanilloToroUlloaVersallesZarzal

El clima del Norte del Valle esta entre los 19º y 24º C, y entre los ríos principales se encuentra: Cauca, La Vieja, La Paila, Garrapatas, Barbas y Cáceres entre otros.

Su arquitectura es colonial representada en los tiempos religiosos y sus patrimonios arquitectónicos. Los lugares turísticos mas representativos son:

Museo Rayo (Roldanillo)Casa Grajales (La Unión)La Berraquera (Anserma)Playa del Rio Las Vueltas (Argelia)Capilla del Bohío (Toro)Santuario del Divino Ecce Hommo (El Dovio)

Su economía es principalmente agrícola, pero también es ganadera y comercial; la pequeña industria como los bordados, la producción de ladrillo y las artesanías en bejuco ocupan un lugar especial, también se destaca la industria avícola, yacimientos de cuarzo, la industria de la miel y los dulces.

Los productos principales que se cultiva en la región son:

MaízCaféCaña de azúcarCaña PaneleraPlátanoFrijolYucaTabacoUvaAlgodónSoyaMiloMaracuyáFrutales

Page 11: Historia Del Sena

Ajonjolí LegumbresAnturios