14
Aprobado por resol 2014, fecha 20/12/2012 PROGRAMA Historia del Uruguay Contemporáneo Edición 2013 Plan 2009 1. Docentes Encargados de Cursos: Gerardo Caetano (matutino), Milita Alfaro (nocturno), Jaime Yaffé (intermedio) Encargados de Subgrupos: Gabriel Bucheli (matutino e intermedio), Roger Geymonat (nocturno) 2. Semestre Primer semestre 3. Créditos Lic. en Desarrollo y Lic. en Trabajo Social: 7 créditos Lic. en Sociología y Lic. en Ciencia Política: 11 créditos 4. Carga horaria Lic. en Desarrollo y Lic. en Trabajo Social: 52 hs 30 mins totales; 3 hs 30 mins semanales Lic. en Socicología y Lic. en Ciencia Política: 82 hs 30 mins totales; 5 hs 30 mins semanales 5. Modalidad de enseñanza Lic. en Desarrollo y Lic. en Trabajo Social: Teórico Lic. en Sociología y Lic. en Ciencia Política: Teórico-Práctico 6. Objetivos El curso de Historia del Uruguay Contemporáneo centra su interés en el estudio de la historia uruguaya desde la primera modernización capitalista hasta nuestros días, con un énfasis especial en la consideración del pasado reciente. El análisis propuesto atiende asimismo el marco internacional y latinoamericano en el que se inscribe la trayectoria uruguaya. En este sentido, el estudio de los distintos períodos y procesos de la escena local será complementado a menudo con un cotejo comparativo respecto a otros itinerarios relevantes en la región y el mundo. El curso proyecta asimismo la articulación entre el estudio de cada uno de los períodos considerados y una perspectiva de análisis estructural de más largo aliento. En tal sentido, se buscará conectar visiones interpretativas tanto diacrónicas como sincrónicas en torno a algunos de los temas y problemáticas centrales de la historia uruguaya contemporánea. Entre ellos los siguientes: crisis y proyectos;. relaciones partidos, Estado y sociedad; los derroteros del sistema político: actores, escenarios y conflictos; democracia y cambio social; impulsos, bloqueos y búsquedas; la crisis demográfica; la evolución de las estructuras sociales; cambios en las relaciones Estado-mercado y Estado-sociedad; el debate en torno al Estado y sus políticas; el Uruguay internacional: itinerarios de la política exterior y nuevas pautas de inserción en el marco de la globalización y la integración regional; cultura y sociedad: las generaciones, sus apuestas, sus conflictos; identidad nacional e imaginarios colectivos en el Uruguay contemporáneo. 1

Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

Aprobado por resol 2014, fecha 20/12/2012PROGRAMA

Historia del Uruguay Contemporáneo

Edición 2013 Plan 2009

1. Docentes

Encargados de Cursos: Gerardo Caetano (matutino), Milita Alfaro (nocturno), Jaime Yaffé (intermedio)

Encargados de Subgrupos: Gabriel Bucheli (matutino e intermedio), Roger Geymonat (nocturno)

2. Semestre

Primer semestre

3. Créditos

Lic. en Desarrollo y Lic. en Trabajo Social: 7 créditosLic. en Sociología y Lic. en Ciencia Política: 11 créditos

4. Carga horaria

Lic. en Desarrollo y Lic. en Trabajo Social: 52 hs 30 mins totales; 3 hs 30 mins semanalesLic. en Socicología y Lic. en Ciencia Política: 82 hs 30 mins totales; 5 hs 30 mins semanales

5. Modalidad de enseñanza

Lic. en Desarrollo y Lic. en Trabajo Social: TeóricoLic. en Sociología y Lic. en Ciencia Política: Teórico-Práctico

6. Objetivos

El curso de Historia del Uruguay Contemporáneo centra su interés en el estudio de la historia uruguaya desde la primera modernización capitalista hasta nuestros días, con un énfasis especial en la consideración del pasado reciente. El análisis propuesto atiende asimismo el marco internacional y latinoamericano en el que se inscribe la trayectoria uruguaya. En este sentido, el estudio de los distintos períodos y procesos de la escena local será complementado a menudo con un cotejo comparativo respecto a otros itinerarios relevantes en la región y el mundo.

El curso proyecta asimismo la articulación entre el estudio de cada uno de los períodos considerados y una perspectiva de análisis estructural de más largo aliento. En tal sentido, se buscará conectar visiones interpretativas tanto diacrónicas como sincrónicas en torno a algunos de los temas y problemáticas centrales de la historia uruguaya contemporánea. Entre ellos los siguientes: crisis y proyectos;. relaciones partidos, Estado y sociedad; los derroteros del sistema político: actores, escenarios y conflictos; democracia y cambio social; impulsos, bloqueos y búsquedas; la crisis demográfica; la evolución de las estructuras sociales; cambios en las relaciones Estado-mercado y Estado-sociedad; el debate en torno al Estado y sus políticas; el Uruguay internacional: itinerarios de la política exterior y nuevas pautas de inserción en el marco de la globalización y la integración regional; cultura y sociedad: las generaciones, sus apuestas, sus conflictos; identidad nacional e imaginarios colectivos en el Uruguay contemporáneo.

1

Page 2: Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

El programa presentado plantea un enfoque global a partir de la consideración de un espectro temático deliberadamente amplio y diverso, que recorre diversos aspectos de la historia económica, social, cultural y política, sin privilegiar a priori ninguna de estas dimensiones del acontecer histórico. De esta manera se busca aportar una matriz histórica consistente y adaptable frente a las demandas de las distintas licenciaturas. En este sentido, los criterios de periodificación utilizados presentan la flexibilidad necesaria para su articulación y correspondencia con marcos y enfoques plurales. Asimismo, se ha intentado también que el curso no presente ejes interpretativos rígidos o excluyentes, a los efectos de propiciar en la clase la confrontación crítica de distintos puntos de vista, tanto en los que se refiere al contenido global como en torno a aspectos puntuales.

7. Contenidos

Prólogo(s) al Uruguay moderno (c1830-1860)Antecedentes: la crisis del orden colonial, la revolución y los orígenes del Estado uruguayo. El Uruguay comercial y pastoril: estructura y dinámica económica de una sociedad precapitalista. El Uruguay caudillesco: el orden político; caudillismo, divisas y violencia política. El Uruguay bárbaro: mentalidades y prácticas sociales.

La primera modernización (c1860-1890).Las bases de la primera modernización capitalista en América Latina y en el Cono Sur. La nueva inserción internacional y la pugna de modelos. Las transformaciones de la sociedad uruguaya. El proceso inmigratorio. El disciplinamiento cultural. Debates ideológicos y filosóficos. Militarismo y proyecto agroexportador: apogeo y crisis. La fundación incial del Estado moderno. La industrialización temprana. Coparticipación y guerras civiles. El primer imaginario nacionalista uruguayo.

Del Novecientos al Centenario (c1890-1930).La crisis económico-financiera de 1890. Civilismo conservador y primeras versiones del proyecto urbano-industrial. Los legados del siglo XIX y el “problema nacional”. La consolidación de los cambios en el modelo demográfico y en la estructura social. El nacimiento del batllismo. Bases del proyecto reformista. La segunda fundación del Estado moderno. La prosperidad frágil: características generales de la economía uruguaya en la época. Los bloqueos al proceso reformista: causas y manifestaciones. La consolidación de la democracia política. La utopía integradora y las euforias del Centenario.

Entre la crisis de los 30 y el agotamiento de un modelo (c1930-1960). La crisis capitalista de 1929 y sus consecuencias a nivel local. El segundo impulso reformista: intento y fracaso. Del asedio conservador al golpe de Estado. Continuidades y novedades en el proyecto terrista. El estancamiento agropecuario y el renovado desarrollo fabril. Sociedad y política: cambios y permanencias. La guerra mundial y su impacto en el país. La quiebra de la alianza antidictatorial. El golpe de Estado de 1942 y la transición restauradora. El impulso industrializador y la bonanza de la guerra. Las luchas sociales del período. El retorno neobatllista: las bases del proyecto. Sus condicionamientos internos y externos. La sociedad uruguaya de los 50. Transformaciones en los actores sociales y en los partidos políticos. El fenómeno ruralista. Las debilidades del modelo y los profetas de la crisis. El despliegue de la generación del 45 y su entorno cultural. La impugnación de los mitos del “Uruguay feliz”.

Crisis, autoritarismo y transiciones (c1960-1990).De la crisis al autoritarismo civil. Crisis económica y quiebre del modelo: raíces, indicadores y consecuencias. El triunfo nacionalista y el cambio de política: del auge ruralista al intento de la CIDE. El FMI y el Uruguay. Conflictividad y luchas sociales. La unidad sindical. El agravamiento de la crisis y los cambios en el sistema político: la irrupción de la violencia, el retorno colorado, transformaciones en el nacionalismo y la unidad de la izquierda. La generación de la crisis. La polarización social y política. Del pachequismo al golpe de Estado: el ascenso al poder de las Fuerzas Armadas. La dictadura cívico-militar y la “restauración” democrática.

2

Page 3: Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

Golpe de Estado, apoyos y resistencias. El orden autoritario y el proyecto comisarial de la primera hora. La reestructura neoliberal y sus consecuencias sociales. El proyecto político de Bordaberry y su colapso. El Uruguay entre la región y el mundo: cambios en la inserción internacional del país. La dictadura fundacional: el proyecto y sus peripecias. El terrorismo de Estado y la construcción de un “consenso” autoriatario. La significación del No de 1980. Los vaivenes de la transición. Modelos, actores y escenarios. El derrumbe económico y el agravamiento de la crisis social. La salida pactada. La “restauración” democrática y los legados del autoritarismo. El tema de los derechos humanos y las “fracturas de la memoria”. Transición y transiciones.

El Uruguay de las últimas dos décadas (c1990-2010)Los impactos de la globalización y la integración regional. Las reformas estructurales: impulsos y frenos. La orientación de las políticas ecónimicas y el desempeño de la economía. La crisis de 2002: factores desencadenantes, desarrollo y lecturas. Los cambios en el sistema de partidos, en el comportamiento electoral y en el régimen de gobierno. La llegada de la izquierda al gobierno nacional. Las transformaciones sociales y culturales. Los Derechos Humanos y los problemas de la justicia transicional. Los desafíos de la política exterior y de la reinserción internacional (de la creación del MERCOSUR a los debates actuales). La agenda del futuro: el Uruguay por venir.

8. Conocimientos previos requeridos

Nociones básicas de Historia acordes al nivel correspondiente al 4o año de la enseñanza media.

9. Método de trabajo

La estrategia docente desplegada en todas las instancias del curso se basa en la modalidad expositiva-interrogativa. En el caso de los estudiantes de las licenciaturas de Ciencia Política y Sociología el trabajo en subgrupos prácticos incorpora además la dinámica de trabajo en seminario.

10. Sistema de evaluación

La evaluación es un proceso continuo que incluye dos pruebas parciales escritas y un examen final cuyo formato específico varía en cada uno de los tres turnos en que se desarrolla el curso y de año en año. En todas las instancias evaluativas los estudiantes de Ciencia Política y Sociología tienen además pruebas complementarias correspondientes a su actividad en los subgrupos prácticos. En la instancia final de evaluación, los estudiantes libres deben desarrollar un examen más extenso, que incluye una parte complementaria a la que es común con los reglamentados.

11. Bibliografía

a. Obligatoria

Prólogo(s) al Uruguay moderno (c1830-1860)

REAL DE AZÚA, Carlos, Uruguay, ¿una sociedad amortiguadora?, Montevideo, 1985, cap. 2: “Una implantación colonial débil y tardía” (págs. 17-23). 7 págs.

BARRAN, José Pedro (1989): Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo 1: “La cultura ‘bárbara’ (1800-1860)”. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Cap. 1: “El entorno” (págs. 17-43). 27 págs.

SALA, Lucía y ALONSO, Rosa (1986): El Uruguay comercial, pastoril y caudillesco. Tomo I. “Economía”. Montevideo: Ediciones de la Banda Orienal. Primera Parte: “Caracteres generales de

3

Page 4: Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

la formación social uruguaya en las décadas inmediatamente posterires a la independencia” (págs. 15-43). 29 págs.

La primera modernización (c1860-1890)

ODDONE, Juan Antonio (1992): “La formación del Uruguay moderno, c.1870-1930”, en Leslie Bethell (ed.) Historia de América Latina, Vol 10 “América del sur, c.1870-1930”, Cap. 5. Barcelona: Cambridge University Press – Editorial Crítica (págs. 118-134). 17 págs.

BARRÁN, José Pedro (1990): “El nacimiento de una sensibilidad civilizada y su entorno”, en Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo 2: “El disciplinamiento (1860-1920)”, Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, Cap. 1 de la Primera Parte “Los Fundamentos” (págs. 11-33). 23 págs.

MORAES, Ma. Inés (2008): “La transformación capitalista (1860-1914)”, en La pradera perdida. Historia y economía del agro uruguayo: una visión de largo plazo (1760-1970). Montevideo:Linardi y Risso. Cap.4: (págs. 85-96). 12 págs.

Del Novecientos al Centenario: (c1890-1930)

FINCH, Henry (2005): “Batllismo: un siglo de evolución, 1870-1970”, en Henry Finch La economía política del Uruguay contemporáneo 1870-2000, Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, Cap. 1 (págs. 15-39). 25 págs.

BARRÁN, José Pedro y NAHUM, Benjamín (1981): “El reformismo y sus aliados” y “Una ideología jacobina”, en Batlle, los estancieros y el imperio británico, tomo 2 , “Un diálogo difícil (1903-1910)”, EBO, Montevideo, Sección I “A la búsqueda de una definición del reformismo”, caps. 1 y 2, . (págs. 13-50). 38 págs.

FREGA, Ana (2008): “La formulación de un modelo, 1890-1918”, en Ana Frega et al Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005), Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Cap. 1 (págs. 17-50). 34 págs.

RODRIGUEZ, Ana María (2008): “La república del compromiso, 1919,1933”, en Ana Frega et al Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005), Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Cap. 2 (págs. 51-84). 34 págs.

Entre la crisis de los 30 y el agotamiento de un modelo (c1930-1960)

ODDONE, Gabriel (2009): “Crecimiento hacia adentro: 1931-1973”, en Gabriel Oddone El declive. Una mirada a la economía de Uruguay del siglo XX. Montevideo: Linardi y Risso. Cap. 6 (págs. 109-129). 21 págs.

RUIZ, Esther (2008): “Del viraje conservador al realineamiento internacional. 1933-1945”, en Ana Frega et al Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005), Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Cap.3 (págs. 85-121). 37 págs.

D’ELIA, Germán (1984): “El proceso político (1946-1954)” y “La evolución política (1954-1958)”, en El Uruguay neobatllista, Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Cap. 4 (págs. 53-68) y Cap. 6 (págs. 85-105). 21 págs.

4

Page 5: Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

Crisis, autoritarismo y transiciones (c1960-1990)

De la crisis al autoritarismo civil.

FINCH, Henry (2005): “La crisis del modelo de sustitución de importaciones, 1955-1970”, en La economía política del Uruguay contemporàneo, 1870-2000. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental (págs. 243-268). 26 págs.

DEMASI, Carlos (2004): “El preámbulo: los años 60”, en Cármen Apratto y otros El Uruguay de la dictadura 1973-1985. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental (págs. 7-41). 35 págs.

ZUBILLAGA, Carlos y PÉREZ, Romeo (2004): “La democracia atacada”, en Cármen Apratto y otros El Uruguay de la dictadura 1973-1985. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental (págs. 45-76). 32 págs.

La dictadura cívico-militar y la “restauración” democrática.

ASTORI, Danilo (2004): “La política económica de la dictadura”, en Cármen Apratto y otros El Uruguay de la dictadura (1973-1985). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Segunda Parte “Neoliberalismo en el Uruguay. La política económica de la dictadura” (págs. 152-177). 26 págs.

CAETANO, Gerardo y RILLA, José (2004): “La era militar”, en Cármen Apratto y otros El Uruguay de la dictadura 1973-1985. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental (págs. 79-110). 32 págs.

PELLEGRINO, Adela; SAPRIZA, Graciela; LACUESTA, Mariela; FILGUEIRA, Carlos (2004): “Algunos rasgos de la sociedad”, en Cármen Apratto y otros El Uruguay de la dictadura 1973-1985. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental (págs. 171-210).40 págs.

El Uruguay de las últimas dos décadas (c1990-2010)

CAETANO, Gerardo (2005): “Marco histórico y cambio político en dos décadas de democracia. De la transición democrática al gobierno de la izquierda”, en Gerardo Caetano (dir.) 20 años de democracia. Uruguay 1985-2005: miradas múltiples. Montevideo: Taurus (págs. 15-73). 59 págs.

CANCELA, Walter (2004): “La economía: los problemas pendientes”, en Oscar Brando (coord.) Uruguay hoy. Paisaje después del 31 de octubre. Montevideo: Ediciones del Caballo Perdido (págs. 79-118). 40 págs.

DE ARMAS, Gustavo (2005): “De la sociedad hiperintegrada al país fragmentado. Crónica del último tramo de un largo recorrido”, en Gerardo Caetano (dir.) 20 años de democracia. Uruguay 1985-2005: miradas múltiples. Montevideo: Taurus (págs. 269-303). 35 págs.

b. Ampliatoria

Prólogo(s) al Uruguay moderno (c1830-1860)

BARRÁN, José Pedro (1974): Apogeo y crisis del Uruguay pastoril y caudillesco. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Cap. 1: “La guerra grande, 1839-1852” (págs. 5-43) y Cap. 2: “El Uruguay de la fusión, 1852-1860” (pág. 44-71). 67 págs.

Barrán, J.P; Nahúm, B., “Bases económicas de la revolución artiguista”, Montevideo, 1964

Frega, A.; Islas, A., “Nuevas miradas en torno al artiguismo”, Montevideo, 2001

Millot, J.; Bertino, M., “Historia económica del Uruguay”, Tomo 1, Montevideo, 1991. 5

Page 6: Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

MORAES, Ma. Inés (2008): La pradera perdida. Historia y economía del agro uruguayo: una visión de largo plazo (1760-1970). Montevideo:Linardi y Risso. Cap. 1: “Antes de la modernización: un enfoque regional para el período 1760-1860” (págs. 17-23); Cap. 2: “Paisajes agrarios pre-modernos al norte del Río Negro” (págs. 25-49”; Cap. 3: “Paisajes agrarios pre-modernos al sur del Río Negro (págs. 51-83). 65 págs.

REYES ABADIE, W., BRUSCHERA, O., MELOGNO, T, “La Banda Oriental. Pradera, frontera, puerto”, Montevideo, 1965, Cap. II: “La Banda-vaquería”, III: “La Banda-frontera” y IV: “El puerto y la ciudad murada” (págs. 15-46). 32 págs.

SALA, Lucía y ALONSO, Rosa (1990): El Uruguay comercial, pastoril y caudillesco. Tomo 2. “Sociedad, política e ideología”. Montevideo: Ediciones de la Banda Orienal.

La primera modernización (c1860-1890)

Ares Pons, R., “El Uruguay del siglo XIX. Acceso a la modernidad”, Montevideo, 1964.

BARRÁN, José Pedro (1974): Apogeo y crisis del Uruguay pastoril y caudillesco. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Cap. 3: “El fracaso delafusión y el renacimiento de los partidos, 1860-1868” (págs. 72-109) y Cap. 4: “La crisis en las formas políicas tradicionales y en la economía, 1868-1875” (págs. 110-133). 62 págs.

BARRÁN, José Pedro (1998): “El Uruguay de la modernización (1870-1933)”, en Jorge Brovetto y Miguel Rojas Mix (editores) Uruguay. Sociedad, política y cultura. De la restauración democrática a la integración regional. Cáceres: CEXECI (págs. 13-34). 22 págs.

Barrán, José P., “Historia de la sensibilidad en el Uruguay.II. El disciplinamiento”, 1990.

Barrán, J.P.; Nahúm, B., “Historia rural del Uruguay moderno”, Tomo 1: “1851-1885”, Montevideo, 1967; Tomo 2: “La crisis económica (1886-1994)”, Montevideo, 1971; Tomo 4: “Historia social de las revoluciones de 1897 y 1904”, Montevideo, 1972.

BARRÁN, José Pedro y NAHUM, Benjamín (1967): Historia Rural del Uruguay moderno, tomo I: 1851-1885. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Sección II, parte II, Cap. IV, “El ovino: primera modificación de la estructura económica tradicional” (págs. 165-182). 18 págs.

BARRÁN, José Pedro y NAHUM, Benjamín (1984): “El problema nacional y el Estado: un marco histórico”, en La crisis uruguaya y el problema nacional, Montevideo: CINVE-EBO (págs. 13-33). Reeditado en José Pedro Barrán y Benjamín Nahum (2002) Historia Política e Historia Económica (Artículos). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental (págs. 51-71). 21 págs.

Caetano, G.; Geymonat, R., “La secularización uruguaya. I. Catolicismo y privatización de lo religioso (1859-1920)”, Montevideo, 1997.

Caetano, G.; Rilla, J. (comp.), “Los partidos uruguayos y su historia. 1. El siglo XIX”, Montevideo, 1990.

CAETANO, G.- RILLA, J., “Prólogo” a “Los partidos políticos y su historia. I. El siglo XIX”, F.C.U., Cuadernos de Ciencia Política, 1990, pp. 7 a 17.

D’Elía, G.; Miraldi, A., “Historia del movimiento obrero en el Uruguay. Desde sus orígenes hasta 1930”, Montevideo, 1984.

González, Carolina, “La construcción de la identidad uruguaya”, Montevideo, 2001.6

Page 7: Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

Jacob, Raúl, “Consecuencias sociales del alambramiento (1872-1880)”, Montevideo, 1969.

MENDEZ VIVES, Enrique (1975): El Uruguay de la modernización. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Primera parte (1876-1886) y Segunda parte (1886- 1894) (págs. 7-80). 74 págs.

Millot, J.; Bertino, M., “Historia económica del Uruguay. Tomo II. 1860-1910”, Montevideo, 1996.

MORAES, Ma. Inés, “Dos versiones sobre las transformaciones económicas y sociales del medio rural uruguayo entre 1860-1914”, en Cuadernos del Claeh Nº 83-84, 1999, pp. 215-239.

Mourat, O.et al, “5 perspectivas históricas sobre el Uruguay moderno”, Montevideo, 1969.

Oddone, Juan A., “La formación del Uruguay moderno”, Buenos Aires, 1966.

Oddone, Juan A., “Economía y sociedad en el Uruguay liberal”, Montevideo, 1967.

Rial, Juan, “La población uruguaya y el crecimiento económico-social entre 1850 y 1930. Cambio demográfico y urbanización en un pequeño país”, Montevideo, 1981.

Rodríguez Villamil, M.; Sapriza, G., “La inmigración europea al Uruguay. Los italianos”, Montevideo, 1982.

YAFFÉ, Jaime (2003): “La modernización en el Uruguay: política y economía, 1876-1933”, en Flavio HEINZ y Ronaldo HERRLEIN (orgs.) Histórias Regionais do Cone Sul. Santa Cruz do Sul: EDUNISC (págs. 323-340). 18 págs.

Zubillaga, C.; Balbis, J., “Historia del movimiento sindical uruguayo (1878-1905)”, 4 vols., Montevideo, 1985-1992.

ZUBILLAGA, C.-CAYOTA, V., “Cristianos y cambio social en el Uruguay de la modernización (1896-1919)”, Claeh-EBO, 1988, Cap. I, “Valor instrumental del concepto de modernización” (págs..33-40). 8 págs.

Del Novecientos al Centenario: (c1890-1930)

Balbis, Jorge et al (1985): El Primer Batllismo. Cinco enfoques polémicos, EBO, Montevideo.BARRÁN, José Pedro (1986): “Clases sociales y partidos políticos en el novecientos”, en Batlle, los estancieros y el imperio británico, tomo 7, “Lucha política y enfrentamiento social 1913-1916”, EBO, Montevideo. Parte III, cap. 1: . (págs. 217-230). 14 págs.

BARRÁN, José Pedro (1987): “El reformismo domesticado”, en Batlle, los estancieros y el imperio británico, tomo 8, “La derrota del batllismo. 1916”, EBO, Montevideo, 1987, cap. 6 (págs. 118-126). 9 págs.

BARRÁN, José Pedro (2003): Los conservadores urugauyos (1870-1933). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. 171 págs.

BARRÁN, José Pedro (2009): “Moral privada y lucha política”, en Intimidad. Divorcio y nueva moral en el Uruguay del novecientos. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental. Cap. 7 (págs. 267-296). 30 págs.

BARRÁN, José Pedro y NAHUM, Benjamín (1979): Batlle, los estancieros y el imperio británico, tomo 1, “El Uruguay del Novecientos”. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Parte II : “La sociedad”. Cap. 2: “Pluralidad y desigualdad en la sociedad del Novecientos”, Cap. 3: “Las clases

7

Page 8: Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

populares”, Cap. 4: “Los sectores medios” y Cap. 5: “Las clases conservadoras” (págs. 159-211). 53 págs.

BARRÁN, J. P. y NAHUM, B., Historia rural del Uruguay moderno, tomo 5: “La prosperidad frágil (1905-1914), EBO, Montevideo, 1977.

BARRÁN, J. P. y NAHUM, B., Batlle, los estancieros y el imperio británico, 8 tomos, EBO, Montevideo.

BERTINO, Magdalena; BERTONI, Reto; TAJAM, Héctor y YAFFÉ, Jaime (2001): “El primer batllismo, la crisis de 1913 , la guerra y después (1900-1930)”, en INSTITUTO DE ECONOMÍA El Uruguay del siglo XX. La economía. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, Cap.1 “La larga marcha hacia un frágil resultado. 1900-1955”, Item 3 (págs. 10-63). 54 págs.

BERTOLA, Luis, “Primer batllismo: reflexiones sobre el crecimiento, la crisis y la guerra”, en Ensayos de historia económica, Trilce, Montevideo, 2000.

BOURET, Daniela y REMEDI, Gustavo (coords) (2011): El nacimiento de la sociedad de masas (1910-1930). Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo. 375 págs.

CAETANO, Gerardo, La República Conservadora (1916-1929), 2 tomos, Fin de Siglo, Montevideo, 1992. 1993.

CAETANO, Gerardo, “Los caminos políticos de la reacción conservadora. 1919-1933”, en VVAA, El primer batllismo. Cinco enfoques polémicos, EBO, Montevideo, 1985. (págs. 129-159). 31 págs.

CAETANO, Gerardo (2011): “La ciudadanía “hiperintegradora” y la matriz política del Uruguay moderno”, en Gerardo Caetano La República Batllista, Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Cap. 1 (págs. 19-40). 22 págs.

CAETANO, G., “Lo privado desde lo público. Ciudadanía, nación y vida privada en el Centenario”, en BARRAN, J. P., CAETANO, G. y PORZECANSKI, T., Historias de la vida privada en el Uruguay, tomo 3: “Individuo y soledades (1920-1990)”, Montevideo, 1998.

CAETANO, G. y GEYMONAT, R., “Ecos y espejos de la privatización de lo religioso en el Uruguay del Novecientos”, en BARRAN, JK. P., CAETANO, G. y PORZECANSKI, T., Historias de la vida privada en el Uruguay, tomo 2: “El nacimiento de la intimidad (1870-1920)”, Montevideo, 1996.

CAETANO, G. y RILLA, J. P., “El sistema de partidos: raíces y permanencias”, en VVAA, De la tradición a la crisis. Pasado y presente de nuestro sistema de partidos, EBO, Montevideo, 1985.

COCCHI, Angel, Nuestros partidos (1900-1942), fascículo editado por el CIEP, Montevideo, 1984, parágrafo “Los partidos no tradicionales en el período 1890-1933”, (págs. 15-20)

D’ELÍA, G. y MIRALDI, A., Historia del movimiento obrero en el Uruguay. Desde sus orígenes hasta 1930, EBO, Montevideo, 1984.

JACOB, Raúl, Modelo batllista. ¿Variación sobre un viejo tema?, Proyección, Montevideo, 1988.

JACOB, Raúl, “El Uruguay feliz, ¿realidad o utopía?”, en Los Veinte: el proyecto uruguayo. Arte y diseño de un imaginario. 1916-1934, Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, Montevideo, 1999, (págs. 73-81). 9 págs.

LOPEZ D’ALESSANDRO, Fernando, Historia de la izquierda uruguaya, 3 tomos, Ediciones Nuevo Mundo, Montevideo, 1989-1992.

8

Page 9: Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

MENDEZ VIVES, Enrique (1975): El Uruguay de la modernización. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Tercera parte (1894-1904) (págs. 81-122). 42 págs.

MORAES, Ma. Inés (2008): La pradera perdida. Historia y economía del agro uruguayo: una visión de largo plazo (1760-1970). Montevideo:Linardi y Risso. Cap. 7: “El período 1914-1930: una constelación de sucesos casuales que modificaron el sendero del crecimiento ganadero” (págs. 135-161). 27 págs.

REAL DE AZÚA, Carlos, El impulso y su freno. Tres décadas de batllismo y las raíces de la crisis uruguaya, Montevideo, 1964.

REAL DE AZÚA, Carlos, “Herrera: el nacionalismo agrario”, vol. 50 de la Enciclopedia Uruguaya, Montevideo, 1969.

RODRÍGEZ DÍAZ, Universindo, Los sectores populares en el Uruguay del 900, Montevideo, 1990.

RODRIGUEZ VILLAMIL, Silvia, “Vivienda y vestido en la ciudad burguesa (1880-1914)”, en BARRAN, J. P., CAETANO, G. y PORZECANSKI, T., Historias de la vida privada en el Uruguay, tomo 2: “El nacimiento de la intimidad (1870-1920), Montevideo, 1996.

RODRIGUEZ VILLAMIL, Silvia (2006): La antesala del siglo XX (1890-1910). Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo. 323 págs.

VANGER, Milton, Batlle y Ordóñez, el creador de su tiempo. 1903-1907, Buenos Aires, 1968.

VANGER, Milton, Batlle y Ordóñez, el país modelo. 1907-1915, Arca-EBO, Montevideo, 1983.

Winn, Peter (2010): “INGLATERRA Y LA TIERRA PURPUREA. Gran Bretaña y Urugauy en el Siglo XIX”. Tomo II: “Boom, quiebra e imperio económico 1880-1903”. Cap. III: “La crisis de 1890” (págs. 166-214). 39 págs.

ZUBILLAGA, Carlos, Herrera, la encrucijada nacionalista, Montevideo, 1976.

Entre la crisis de los 30 y la crisis de un modelo (c1930-1960)

BÉRTOLA, L. La Industria Manufacturera Uruguaya. 1913-1961. Montevideo, 1991, cap. VI, VII y VIII, pp. 167-269.

CAETANO, Gerardo (1983): “Las fuerzas conservadoras en el camino de la dictadura. El golpe de Estado de Terra”, en Cuadernos del CLAEH, Noº 28, Montevideo (págs. 43-89). 47 págs.

CAETANO, Gerardo y JACOB, Raúl, El nacimiento del terrismo, (3 tomos), Montevideo, 1989,1990 y 1991.

CURES, Oribe y otros. El Uruguay de los treinta. Enfoques y problemas. Montevideo, 1994.

FREGA, Ana, MARONNA, Mónica y TROCHON, Ivette (1987): Baldomir y la restauración democrática (1938-1946), Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Cap. 4 “Baldomir, la supervivencia del autoritarismo y los primeros síntomas de la ruptura (1938-1942) y Cap. 5 “El golpe de estado de 1942” (págs. 90-126). 37 págs.

JACOB, Raúl (1981): Benito Nardone: el ruralismo hacia el poder. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Cap. 21: “Algunas características del movimiento ruralista” y Cap. 22 “El ruralismo y la política” (págs. 86-110 y 181-183). 28 págs

9

Page 10: Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

JACOB, Raúl, Uruguay 1929-1938. Depresión ganadera y desarrollo fabril, Montevideo, 1981.

JACOB, Raúl (1983): El Uruguay de Terra, Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Segunda Parte, Capítulo I “El proceso político” (págs. 55-78); Capítulo III “Política Social” (págs. 103-110); Capítulo IV “Política Exterior” (págs. 111-116). 38 págs.

MARKARIAN, Vania, “Al ritmo del reloj: adolescentes uruguayos de los años cincuenta”, en BARRAN, J. P., CAETANO, G. y PORZECANSKI, T., Historias de la vida privada en el Uruguay, tomo 3: “Individuo y soledades (1920-1990), Montevideo, 1998.

MAUBRIGADES, Silvana, Mujeres en la Industria. Un enfoque de género en el mercado de trabajo industrial, cap. V “Un estudio de caso: la industria textil y algunas de sus empresas”. Tesis de Maestría en Historia Económica – FCS (versión digital)

MERCADER, Antonio, El año del león. 1940: Herrera, las bases norteamericanas y el complot nazi, Montevideo, 1999.

MILLOT, Julio y otros, El desarrollo industrial del Uruguay. De la crisis de 1929 a la posguerra, Montevideo, 1973.

ODDONE, Juan, El Uruguay entre la depresión y la guerra, Montevideo, 1990.

ODDONE, Juan (2004): Vecinos en discordia. Argentina, Uruguay y la política hemisférica de los Estados Unidos : selección de documentos, 1945-1955. Montevideo: Ediciones El Galéon. 269 págs.

PANIZZA, Francisco, Uruguay, batllismo y después. Pacheco, militares y tupamaros en la crisis del Uruguay batllista, Montevideo, 1990, cap. 4: "El neobatllismo como una parábola del orden social", págs. 78-100

PORRINI, Rodolfo y otros, Desde abajo. Sectores populares en los años 30, Montevideo, 1998.

PORRINI, Rodolfo (2005): La nueva clase trabajadora uruguaya 1940-1950. Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 366 págs.

RUIZ, Esther (2008): “El Uruguay próspero y su crisis. 1946-1964”, en Ana Frega et al Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005), Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Cap. 4 (págs. 123-162). 40 págs.

ZURBRIGGEN, Cristina (2006): Estado, empresarios y redes rentistas durante el proceso sustitutivo de importaciones. Las condicionantes históricas de las reformas actuales. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. 193 págs.

Crisis, autoritarismo y transiciones (c1960-1990)

De la crisis al autoritarismo civil

Aldrighi, Clara (2001): La izquierda armada, Ideología, ética e identidad en el MLN-Tupamaros. Montevideo: Trilce. Parte II “Ideología, política y estructura organizativa del MLN” (págs. 73-92 y 172-174). 23 págs.

Alonso, Rosa y Demasi, Carlos (1986): Uruguay 1958-1968. Crisis y estancamiento. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Cap. I. “Partidos políticos y movimiento sindical”, ítems 1. Características generales, 2. Hacia las elecciones de 1962, 3. El período 1963-1966 y 5. El año 1967 (págs. 10-50, 61-62 y 150-152). 46 págs.

10

Page 11: Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

Amarillo, María del Huerto, El ascenso al poder de las Fuerzas Armadas, Montevideo, Cuadernos del SERPAJ Nº 1, 1986.

Astori, Danilo: “Estancamiento, desequilibrios y ruptura, 1955-1972”, en Instituto de Economía: El Uruguay del siglo XX. La Economía, Instituto de Economía – Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 2001.

Blixen, Samuel, Sendic, Trilce, Montevideo, 2000.

Bruschera, Oscar, Las décadas infames, Montevideo, 1987. (sólo capítulos correspondientes al período 1967-1973)

Cancela, Walter y Melgar, Alicia: "El desarrollo frustrado. Treinta años de economía uruguaya 1955-1985", CLAEH-Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1986. (capítulos correspondientes al período 1955-1973, págs. 3 a 40)

CIDE (1963): Estudio económico del Uruguay. Montevideo: CECEA.

Cores, Hugo, El 68 uruguayo, Montevideo, 1997.

Cores, Hugo, Camino al golpe. 1968-1973, Montevideo, 1999.

Costa Bonino, Luis, Crisis de los partidos tradicionales y movimiento revolucionario en Uruguay, Montevideo, 1985.

CHAGAS, Jorge y TRULLEN, Gustavo (2005): Pacheco. La trama oculta del poder. Montevideo: Rumbo. 376 págs.

Demasi, Carlos y otros, La caída de la democracia. Cronología comparada de la historia reciente del Uruguay 1967-1973, Montevideo, 1996.

Garcé, Adolfo, Ideas y competencia política en Uruguay (1960-1973). Revisando el “fracaso” de la CIDE, Montevideo, Trilce, 2002.

IGLESIAS, Mariana (2011): “La excepción como práctica de gobierno en Uruguay, 1946-1963”. En Contemporánea, No 2, págs. 137-155.

Instituto de Economía: "Proceso económico del Uruguay", Universidad de la República, Montevideo, 1969.

LABROUSSE, Alain (2009): Una historia de los tumaparos. De Sendic a Mujica. Montevideo: Fin de Siglo. 330 págs.

Landinelli, Jorge, 1968: la revuelta estudiantil, Montevideo, FHC-EBO, 1989.

LEIBNER, Gerardo (2011): Camaradas y compañeros. Una historia política y social de los comunistas del Uruguay. Montevideo: Trilce. 632 págs.

Lessa, Alfonso, La revolución imposible, Montevideo, Ed. Fin de Siglo, 2003.

Machado Ferrer, M. y Fagúndez Ramos, C., Los años duros. Cronología documentada (1964-1973), Montevideo, Ed. Montesexto, 1987.

Nahum, Benjamín (coord.): Medio siglo de historia uruguaya 1960-2010. Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 2012.

11

Page 12: Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

Oddone, Gabriel (2009): El declive. Una mirada a la economía de Uruguay del siglo XX. Montevideo: Linardi y Risso. 291 págs.

Panizza, Francisco (1990): Uruguay:, Batllismo y después, Pacheco, militares y tupamaros en la crisis del Uruguay batllista. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Tercera Parte, Cap. 6: “Estoy solo con mi pueblo: la construcción de un discurso populista autoritario” (págs. 126-150). 25 págs.

Pérez, R. y Zubillaga, C., “La democracia atacada”, en VVAA, El Uruguay de la dictadura (1973-1985), Montevideo, 1996.

Rama, Germán, La democracia en el Uruguay, B.A., Grupo Editor Latinoamericano, 1987,cap. 6: “La crisis de una sociedad hiperintegrada” y primera parte del cap. 7: “Internacionalización y rupturas en la sociedad uruguaya”.

Real de Azúa, Carlos, Poder, política y partidos, en Uruguay Hoy, B.A., Ed. Siglo XXI, 1971.

Real de Azúa, Carlos, Uruguay ¿una sociedad amortiguadora?, Montevideo, EBO, 2000, capítulo referido al período: “Un endurecimiento graduado”.

REY TRISTÁN, Eduardo (2006): A la vuelta de la esquina. La izquierda revolucionaria uruguaya 1955-1973. Montevideo: Fin de Siglo. 463 págs.

RILLA, José (2008): La actualidad del pasado. Usos de la historia en la política de partidos del Uruguay (1942-1972). Montevideo: Debate. 525 págs.

Rodríguez, Héctor (1985): Unidad sindical y huelga general, Montevideo: CUI. Puntos 2. “Hacia la unidad”, 3. “Nace la CNT”, 4. “La CNT se convierte en central” y 5. “Lucha y polémica sindical (1967-1973)”, (págs. 18-41). 24 págs.

Ruiz, Esther y Paris, Juana, “Ser militante en los 60”, en Historias de la vida privada en el Uruguay, Tomo 3, “Individuo y soledades, 1920-1990”, Montevideo, Santillana, 1998.

TROCHON, Ivette (2011): Uruguay 1950-1973. Sombras sobre el país modelo. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Van Aken, Mark: Los militantes, Montevideo, FCU, 1990.

Varela, Gonzalo (1988): De la República liberal al Estado militar. Montevideo: Ediciones del Nuevo Mundo. Cap. 7 “La reanimación del sistema político” y Cap. 9 “El recurso militar” (págs. 107-117, 151-172, 192-193 y 196-198). 38 págs.

Varela Petito, Gonzalo, El movimiento estudiantil de 1968. El IAVA, una recapitulación personal, Montevideo, Trilce, 2002.

Zubillaga, Carlos (1992): “Los partidos políticos ante la crisis (1958 – 1983)”, en Gerardo Caetano, Pablo Mieres, Romeo Pérez, José Rilla y Carlos Zubillaga De la tradición a la crisis. Pasado y presente de nuestro sistema de partidos. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental (págs. 41 a 113). 73 págs.

La dictadura cívico-militar y la “restauración” democrática.

APRATTO, Cármen y ARTAGAVEYTIA, Lucila (2004): “La educación”, en Cármen Apratto y otros El Uruguay de la dictadura 1973-1985. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental (págs. 213-249). 37 págs.

12

Page 13: Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

BRUSCHERA, Oscar, Las décadas infames, Montevideo, 1987. (capítulos correspondientes al período1973-1985)

CAETANO, Gerardo y RILLA, José (1987): Breve historia de la dictadura, Montevideo. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Primera Parte “Los Hechos”: Cap. 1 “El orden autoritario (1973-1976)”, págs. 13-31; Cap. 2 “El intento de la Nueva República (1976-1980)”, págs. 53-64; Cap. 3 “La dictadura transicional (1980-1985)”, págs. 79-112. 65 págs.

CAETANO, Gerardo y RILLA, José Pedro (1987): Breve historia de la dictadura, Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Segunda parte “Apuntes para un balance” (págs. 127-151). 25 págs.

CANCELA, Walter y MELGAR, Alicia, El desarrollo frustrado. 30 años de economía uruguaya (1955-1985), Montevideo, 1985. (Sólo capítulos correspondientes al período 1973-1985).

CASTAGNOLA, José Luis y MIERES, Pablo (2004): “La ideología política de la dictadura”, en Cármen Apratto y otros El Uruguay de la dictadura 1973-1985. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental (págs. 113-144). 32 págs.

COSSE, Isabela y MARKARIAN, Vania, 1975: Año de la Orientalidad, Montevideo, 1996.

DEMASI, Carlos (2009): “La evolución del campo político en la dictadura”, en Carlos Demasi y otros La dictadura cívico-militar. Uruguay 1973-1985. Montevideo: Ediciones e la Banda Oriental (págs. 15-116). 102 págs.

FILGUEIRA, Carlos, El dilema de la democratización, Montevideo, 1984.

GONZÁLEZ, Luis E., Uruguay: una apertura inesperada, Montevideo, 1984.

LESSA, Alfonso, Estado de guerra. De la gestación del golpe del 73 a la caída de la democracia, Montevideo, 1996.

MARCHESI, Aldo (2001), El Uruguay inventado. Las políticas audiovisuales de la dictadura, reflexiones sobre su imaginario. Montevideo, Trilce.

MARCHESI, Aldo (2009): “Una parte del pueblo uruguayo feliz, contento, alegre. Los caminos culturales del consenso autoritario durante la dictadura”en Carlos Demasi et al La dictadura cívico-militar. Uruguay 1973-1985. Montevideo: Ediciones e la Banda Oriental (págs. 323-398). 76 págs.

MARKARIAN, Vania (2006): Idos y recién llegados. La izquierda uruguaya en el exilio y las redes transnacionales de Derechos Humanos . México: Ediciones La Vasija / Correo del Maestro.

MARKARIAN, Vania (2009): “Una mirada desde los derechos humanos a las relaciones internacionales de la dictadura uruguaya”, en Carlos Demasi et al La dictadura cívico-militar. Uruguay 1973-1985. Montevideo: Ediciones e la Banda Oriental (págs. 247-321). 75 págs.

NOTARO, Jorge (2001): “El triunfo de la economía, 1973-1984”, en Instituto de Economìa El Uruguay del siglo XX. La Economìa, EBO, Montevideo. (págs. 95-121). 27 págs.

PERELLI, C. y RIAL, J., De mitos y memorias políticas. La represión, el miedo y después..., Montevideo, 1986

RICO, Álvaro (2009): “La dictadura y el dictador”, en Carlos Demasi et al La dictadura cívico-militar. Uruguay 1973-1985. Montevideo: Ediciones e la Banda Oriental (págs. 179-246). 68 págs.

TERRA, Juan Pablo y HOPENHAYM, Mabel, La infancia en el Uruguay 1973-1984. Efectos sociales de la recesión y las políticas de ajuste, Montevideo, 1986.

13

Page 14: Historia del Uruguay Contemporáneo (20-12-12)

VIÑAR, M. y GIL, D., “La dictadura: una intrusión en la intimidad”, en BARRáN. J. P., CAETANO, G. y PORZECANSKI, T., Historias de la vida privada en el Uruguay, Tomo 3: “Individuo y soledades, 1920-1990”, Montevideo, 1998.

YAFFÉ, Jaime (2009): “Proceso económico y política económica durante la dictadura (1973-1984)”, en Carlos Demasi et al La dictadura cívico-militar. Uruguay 1973-1985. Montevideo: Ediciones e la Banda Oriental (págs. 117-178). 62 págs.

El Uruguay de las últimas dos décadas (c1990-2010)

ANTIA, Fernando: “La crisis bancaria de 2002 y las perspectivas de corto plazo de la economía uruguaya”, en Boletín Técnico, No 14, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Montevideo, 2002. Págs. 71-80 (10 págs)

CEPAL-PNUD (2002), Desarrollo humano en Uruguay (2001). Inserción internacional, empleo y desarrollo humano. Montevideo: CPAL-PNUD. Cap. 2: “Situación y evolución del desarrollo humano en Uruguay” (págs. 31-56). 26 págs.

FILGUEIRA, Fernando: “Tendencias, coyuntura y estructura: la crisis social en Uruguay”, en Instituto de Ciencia Política, Otro país, Informe de Coyuntura Nº 3, Observatorio Político, Montevideo, 2002. Págs. 17-22 (6 págs.)

FILGUEIRA, Fernando et al (2005): “Estructura de riesgo y arquitectura de protección social en el Uruguay: crónica de un divorcio anunciado”. En Dilemas sociales y alternativas distributivas en Uruguay, Prisma, No 21, Universidad Católica, Montevideo. Págs. 7-42.

LANZARO, Jorge (ed): La segunda transición en Uruguay. Gobierno de partidos en tiempo de reformas (1985-2000), ICP-FCU, Montevideo, 2000

LANZARO, Jorge: “Uruguay: las alternativas de un presidencialismo pluralista”, en LANZARO, Jorge (comp.), Coaliciones y tipos de presidencialismo en América Latina, CLACSO, Buenos Aires, 2001. Págs. 283-317 (35 págs.)

LANZARO, Jorge (coord.) (2004): La izquierda uruguaya entre la oposición y el gobierno. Montevideo: Editorial Fin de Siglo.

OLESKER, Daniel: Crecimiento y exclusiòn. Nacimiento, consolidación y crisis del modelo de acumulaciòn capitalista en Uruguay (1968-2000), Ediciones Trilce, Montevideo, 2001.

PNUD: Desarrollo Humano en Uruguay (1999), Cap. 2 “El desarrollo humano y la pobreza en Ururuguay” y Cap. 3 “Balance del desarrollo humano”, Montevideo, 1999.

PORTO, Luis: Para entender la crisis bancaria, caps. 1 a5, FCEA-EBO, Montevideo, 2002

PORZECANSKI, Teresa, “La nueva intimidad”, en BARRAN, J. P., CAETANO, G. y

PORZECANSKI, T., Historias de la vida privada en el Uruguay, tomo 3: “Individuo y soledades, 1920-1990”, Montevideo, 1998.

Versión:Fecha enviado al Consejo para su aprobación: 23 de noviembre de 2012Fecha aprobado: Resolución:

14