6
Historia del Voleibol. El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores. El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En 1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set. Cuantos jugadores son en el equipo. Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de defensores o zagueros. El equipo completo lo pueden formar un máximo de 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico. Cada jugador se identifica por un número distinto, del 1 al 18, número que aparece tanto en la parte delantera como en la trasera de la camiseta. Uno de los jugadores será el capitán del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su número. El líbero no puede ser capitán y es el único que puede y tiene que vestir una indumentaria distinta, generalmente de distintos colores al resto del equipo. Servicio o saque

Historia Del Voleibol y Reglas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia Del Voleibol, reglas del voleibol

Citation preview

Historia del Voleibol

Historia del Voleibol.

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) naci el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educacin fsica de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque prximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de ste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.

El primer baln fue diseado especialmente a peticin de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del baln, se limita a seis el nmero de jugadores por equipo, y se incorpora la rotacin en el saque. En 1922 se regula el nmero de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecucin del set.

Cuantos jugadores son en el equipo.

Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la lnea delantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrs y actan de defensores o zagueros.

El equipo completo lo pueden formar un mximo de 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un mdico. Cada jugador se identifica por un nmero distinto, del 1 al 18, nmero que aparece tanto en la parte delantera como en la trasera de la camiseta. Uno de los jugadores ser el capitn del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su nmero. El lbero no puede ser capitn y es el nico que puede y tiene que vestir una indumentaria distinta, generalmente de distintos colores al resto del equipo.

Servicio o saqueCada punto se inicia con un saque del baln desde detrs de la lnea de fondo. Se lanza el baln al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos dbiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientacin del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.

Tipos de saques

POR DEBAJO

Es el ms usado, el jugador debe concentrarse, la posicin ms adecuada es cuando se sita frente a la malla, pie izquierdo adelantado, piernas flexionadas, tronco hacia delante, brazo izquierdo adelante sosteniendo la pelota, el brazo derecho extendido hacia abajo cuando el brazo izquierdo suelta la pelota simultneamente el brazo derecho para golpear la pelota (con la mano abierta o puo).

LATERAL

En este saque el jugador se coloca diagonal en la malla. Si el derecho, que su brazo izquierdo quede al lado de la cancha, piernas separadas, rodillas semiflexionadas y la pelota en mano izquierda para su lanzamiento, el brazo que est extendido y separado del cuerpo, inicia un movimiento lateral y golpea la pelota con la mano acopada.

JAPONS

El jugador se coloca de perfil a la red, se golpea la pelota en su punto muerto con extensin completa de brazo, este saque se considera una verdadera arma de ataque.

TENIS

El jugador debe estar al frente de la malla, la pierna izquierda adelantada, flexionadas el tronco derecho. La pelota en el brazo izquierdo y flexionado, el brazo derecho suelto a lo largo del cuerpo, el brazo izquierdo suelta la pelota hacia arriba y el tronco ejecuta una rotacin hacia atrs.

El brazo derecho se eleva hacia atrs. El brazo derecho se eleva hacia arriba, se lleva la pelota y se golpea encima de la cabeza con la mano acopada. Brazos extendidos en un movimiento de latigazo.

BloqueoIntercepcin de los ataques del contrario al primer toque saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el baln al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el baln fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepcin. Tambin sern importantes aqu las ayudas de la segunda lnea para recuperar el baln en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzar el baln con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta.

Recepcin y paseInterceptar y controlar un baln dirigindolo hacia otro compaero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza.

En otros casos hacen falta movimientos ms espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el baln bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar as el punto.

Generalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un baln en condiciones ptimas para que un rematador lo meta al campo contrario. La colocacin se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase ms preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas. Generalmente utiliza las tcnicas de antebrazo, boleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del cuerpo como ltimo recurso.

Ataque/RemateEl jugador, en salto, enva finalmente el baln con fuerza a campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o direccin tales que no lo puedan controlar y el baln vaya fuera. El jugador tambin puede optar por el engao o finta dejando al final un baln suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede optar por un ataque (o finta) en los primeros toques para coger descolocado o desprevenido al equipo contrario.

Fundamentos Bsicos.

Se consigue punto cuando el equipo contrario no consigue controlar el baln o comete alguna infraccin:

Los jugadores deben evitar que el baln toque el suelo dentro de su campo.

El baln acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que toc el baln por ltima vez, y se anota punto el contrario. Se considera fuera el contacto con el techo, publico o cualquier elemento del pabelln, o los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es tambin fuera.

Un equipo supera el nmero de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario o un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el baln. De todas formas, en caso de intento de bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual. Cuando el baln da en la red sin pasar a campo contrario es habitual que se produzca cuarto toque, dobles o que simplemente caiga al suelo anotndose punto el contrario.

Falta de rotacin: En el momento del saque los jugadores estn situados de forma incorrecta, o sea, que no est ajustada a la rotacin correspondiente.

El toque del baln es incorrecto y hay retencin o acompaamiento (dobles en este caso). Como caso especial, si el baln queda retenido sobre la red simultneamente por jugadores de los dos equipos, se produce doble falta y se repite la jugada.

El jugador no se puede apoyar ni tocar la red en el momento de jugar el baln.

Un jugador zaguero, no puede atacar ms all de la lnea de ataque. El lbero no puede siquiera participar en el bloqueo ni tampoco hacer "colocacin de dedos" en la zona de frente.

Voleo de pelotas altas:

Se utiliza para pasar el baln a un compaero o a la cancha contraria. Consiste en golpear el baln con la yema de los dedos de ambas manos, el golpe debe ser rpido y preciso.

Golpe bajo:

Consiste en golpear el baln con los antebrazos en forma rpida y precisa. Este tipo de voleo se realiza cuando el baln se encuentra por debajo de las caderas del jugador.

Se utiliza para recibir el saque del equipo contrario o en cualquier situacin donde no se pueda realizar voleo de pelotas altas. El voleo de pelotas bajas es conocido tambin con el nombre de "mancheta".

Posicin bsica para el voleo.

En el voleibol existen tres posiciones bsicas: alta, media y baja, stas se diferencian entre s por el grado de flexin de las rodillas.

Posicin bsica baja:

Las piernas estn ms separadas y flexionadas. Se utiliza para el apoyo al remate o cobertura del bloqueo.

Posicin bsica alta:

Las rodillas estn ms extendidas y el tronco ms recto. sta se utiliza cuando un compaero est sacando o cuando se realiza un bloqueo.

Posicin bsica media:

Es la ms utilizada, se realiza cada vez que el equipo contrario se dispone a sacar o a pasar el baln. Las rodillas deben estar un poco flexionadas y el tronco inclinado hacia adelante, para poder recibir bien el baln.