Historia Dela Radio.docx Este (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la radio

Citation preview

HISTORIA DELA RADIO A finales del sigloXIXse vivan aos de incertidumbre poltica en gran parte del mundo (situacin que parece no haber mejorado con el tiempo), con guerras que amenazaban la estabilidad de las grandes naciones de la poca, lo que impuls a una gran parte de cientficos, universidades y laboratorios a tratar apresuradamente de encontrar un nuevosistema de comunicaciones que no necesitase cablespara transmitir la informacin, el principal inconveniente del telgrafo. Basndose en las experiencias previas de Hertz a partir de 1886, diferentes grupos de investigacin buscaron frmulas para alcanzar estatelegrafa sin hilosy lograr as una ventaja militar sobre sus rivales, gracias entre otras cosas a la posibilidad de comunicarse con las tropas a largas distancias y especialmente con los navos en alta mar.Marconi 1901: Aunque tradicionalmente se atribuye el mrito del invento de la Radio a Marconi, la verdad es que sistemas similares o algunas de sus partes estaban siendo desarrollados en diferentes lugares del mundo de forma simultnea, aunque no podemos negar que Marconi tuvo el mrito de saber integrar en un nico equipo los conocimientos existentes hasta la fecha relacionados con el envo y recepcin de ondas electromagnticas descubiertos porHertz, Tesla, Branly, Lodge o Popov.Gracias al nuevo invento, la escalada armamentstica dio un giro fundamental, ya que el mundo se hizo ms pequeo, cualquier nacin poda difundir mensajes, consignas e instrucciones atravesando fronteras y accidentes geogrficos de forma prcticamente instantnea, aunque con un menor grado de seguridad. Sin embargo, la Radio pronto pas del mundo militar al civil permitiendo el acercamiento de la informacin y lamsica a las masas, que ya nunca ms estaran aisladas del resto del mundo. La considerada como primera transmisin radiofnica del mundo se realiz en la Nochebuena de 1906, desde Brant Rock Station, Massachusetts, en la que se pudo escuchar la cancin Oh Holy Night y unos pasajes recitados de la Biblia. A partir de ah los sistemas de radiodifusin se fueron extendiendo progresivamente por el mundo, aunque no fue hasta la dcada de 1920 cuando comenzaron las primeras transmisiones regulares con programas de entretenimiento. Posteriormente, hacia 1937 aparecieron los primeros sistemas basados enmodulacin de frecuencia (FM)que complementaron a los de modulacin en amplitud (AM) y que permitieron minimizar los problemas de interferencias y reducir la esttica en los receptores debida al propio equipamiento y a las condiciones ambientales.PRIMEROS RECEPTORESLa Radio ya estaba inventada y existan emisoras en diferentes partes del mundo. Slo haca falta que el nuevo sistema de comunicaciones llegara a una gran parte de la poblacin. Para ello eran necesarios crearreceptorescapaces de sintonizar las emisoras que no fueran muy costosos. El rey de estos primeros receptores econmicos fue laradio de galena. Basado en un cristal semiconductor de sulfuro de plomo (galena), era capaz de captar seales moduladas en amplitud (posteriormente tambin se descubri que podan recibir seales FM) en la banda de onda media y onda corta.Su principal ventaja era su bajo coste y queno necesitaba alimentacin externa, ya que toda la energa la reciba de las propias ondas de radio. Esto tena como resultado un bajo nivel del audio, que adems variaba con el nivel de seal que se captaba. Si se quera ms calidad en el audio y que la emisin se pudiese escuchar por varias personas a la vez era necesario dar un paso ms y optar por sistemas de recepcin con algn tipo de amplificacin. Al principio estaban basados envlvulas de vaco, lo que haca que los receptores fueran equipos de grandes dimensiones y peso que si bien resultaban apropiados como centro de ocio familiar en los hogares, no podan ser llevados por los usuarios en sus desplazamientos cotidianos. Estos problemas se resolvieron cuando dcadas despus eltransistorcomenz a imponerse (aunque a algunos nostlgicos an siga sin gustarles) en los equipos de audio domsticos, permitiendo un nuevo salto en los receptores y en las funcionalidades de los mismos. La Radio moderna haba nacido.

PRIMERAS TRANSMISIONES DE RADIOTELEGRAFA Y DE RADIO

A partir de su invencin los descubrimientos antes nombrados, se fueron poniendo en prctica para poder lograr su comercializacin. As fue que el 24 de marzo de 1896 Alexander Popov transmiti el primer mensaje telegrfico entre dos edificios de la Universidad de San Petersburgo separados por unos 250 m de distancia. El texto de este mensaje fue: "Heinrich Hertz". En 1898 fue el primer contacto de radiotelegrafa en Francia entre la Torre Eiffel y el Panten, en Pars. En 1899, a pedido del gobierno de Francia, Marconi mostr sus descubrimientos estableciendo comunicaciones de radiotelegrafa a travs del Canal de La Mancha entre Dover y Wimereux. Un fro da invernal del mes de diciembre de 1901 a las 12:30, Marconi consigui enviar un mensaje radiotelegrfico desde unos barrancones abandonados en Newfoundland, una isla de San Juan de Terranova con la letra "s" en cdigo morse que recorra 3.600 km hasta Conrnwall (Poldhu) en Inglaterra cruzando as el ocano atlntico. En 1903, tambin Marconi, estableci en Estados Unidos la estacin WCC con el fin de poder transmitir mensajes de este a oeste. En la inauguracin de esta estacin cruzaron mensajes de salutacin el presidente estadounidense Theodore Roosevelt y el rey Eduardo VII de Inglaterra. La noche buena de 1906, Reginald Aubrey Fessenden un ingeniero electricista canadiense, transmiti desde Brant Rock Station en Massachussets la primera radiodifusin de audio de la historia que estuvo dirigida a los marineros y dems personas que viajaban a bordo de los buques que navegaban el mar. Esta gente pudo escuchar a Reginald tocando la cancin Holy light y leyendo un pasaje de la Biblia. En 1908 tuvo lugar en California la primera emisin radiofnica privada que transmiti a los agricultores de all (de California) informacin meteorolgica transmitida por Ch. D. Herrold. He intentado buscar alguna informacin (nacionalidad, profesin, nombre completo, etc.) sobre este hombre pero no he encontrado nada. Durante la Primera Guerra Mundial, entre 1914 y 1918, se utiliz la radio como elemento comunicativo por primera vez para establecer el contacto entre los soldados y ejrcitos ya que era una manera segura al mantener las conversaciones en secreto y prctica al no necesitar hilos. 1920 fue un ao muy importante para la radiodifusin ya que ocurrieron durante ese ao, tres sucesos muy importantes que mostraron el avance de la radio como medio de comunicacin pblico. En primer lugar, la compaa estadounidense de electricidad y manufacturas Westinghouse Electric and Manufacturing Company estableci en Pittsburgh la que es considerada como la primera emisora o radiodifusora comercial de con una programacin regular, continuada e informativa: la KDKA. En su primera transmisin la KDKA transmiti un reportaje sobre las elecciones de Estados Unidos. En segundo, se transmitieron las primeras emisiones de carcter pblico que fueron llevadas a cabo por la compaa que Marconi posea en Chelmsford, Gran Bretaa llamada Marconi Wirless. Esta emisora transmita dos programas diarios: uno de msica y otro con informacin. Por ltimo hay que destacar que las primeras emisiones radiodifundidas de entretenimiento se hicieron en la Argentina y comenzaron el 27 de agosto (por supuesto que de 1920) en la azotea del Teatro Coliseo. La Sociedad de Radio Argentina transmiti la pera Parsifal, de Richard Wagner. As fue que comenz la programacin de la primera emisora de radiodifusin del mundo. Estos hombres fueron llamados "Los locos de la azotea" de quienes hablar dentro de un rato. El 4 de noviembre de 1926 se fund en Londres la British Broadcasting Corporation, ms conocida como la BBC de Londres, y que pas a ser la nica radio de Inglaterra. En otras palabras monopoliz la radiodifusin inglesa. Ahora la BBC tiene tambin su propio canal de televisin. En ese mismo ao comenzaron a transmitirse los primeros boletines informativos con noticias de actualidad, informacin general y deportes con la voz de Maurice Vinot. Estas transmisiones fueron llevadas al aire por la radio Radiola y gracias a la colaboracin de la Agencia de Noticias Havas. En 1963 se establece la primera comunicacin de radio va satlite. Durante la Segunda Guerra Mundial (entre 1939 y 1945) se comenz a utilizar el sistema llamado LORAN (Long Range Navigation o Navegacin de Largo Rango) el cual fue el primer sistema de radionavegacin que evolucion del radar. En la actualidad ya no se utiliza ya que ha sido reemplazado por el sistema de GPS (Global Positioning Sistem o Sistema de Posicionamiento Global). El LORAN se utilizaba para captar la presencia los barcos o aviones mediante transmisores que emitan una baja frecuencia de radio. La radio, al igual que todos los inventos y tcnicas ha ido evolucionando y modificando la forma de escucharse y transmitirse. As fue como sucedi. En 1901, Marconi haba logrado inventar un aparato de radio que poda comunicar a dos personas sin utilizar cables. Pero esto no era til para realizar una radiodifusin. Pero a esta maravillosa idea de Marconi se le fueron agregando complementos para perfeccionarla y convertirla en el elemento perfecto para la radiodifusin. El receptor ms primitivo fue el radio a galena que tena en lugar de un oscilador un cristal de galena. Este fue el elemento que se fue modificando con el correr de los aos y se invent alrededor de 1900. Este aparato fue sustituido por el invento del ingls J. A. Fleming en 1904: el diodo. Que fue la primera vlvula de vaco. A pesar de todo, el radio receptor a galena se sigui utilizando hasta los aos cincuenta. El diodo fue sustituido despus por la vlvula termoinica (de vaco). Se trata de un componente electrnico basado en la propiedad que tienen los metales en caliente de liberar electrones. Esta propiedad se llama Efecto Edison. Esta vlvula, permiti conseguir un mejor sonido. Poco ms tarde lleg la modulacin con la que aparecieron las famossimas AM y FM. AM significa Amplitud Modulada mientras que FM, Frecuencia Modulada. Con la AM lo que se quiere es multiplicar el mensaje a transmitir para que llegue a mayores distancias haciendo variar la amplitud de la onda por el nivel del sonido que esta lleva. Con la FM en cambio, se codifica la informacin, que puede estar en formato digital o analgico (es por eso que la gran mayora de los MP3 solamente poseen FM), en una onda al cambiar su frecuencia. Tambin existe otro tipo de modulacin casi no utilizado llamado Banda Lateral nica (BLU) que es una evolucin de la AM ya que consume la mitad de energa y fue descubierta por radioaficionados en 1930. Otra modificacin para lograr la evolucin de la radio fue el transistor que reemplaz al oscilador y a la vlvula termoinica. Por lo tanto, su funcin era crear ondas electromagnticas con un mejor sonido y a mayores distancias. Al principio se alimentaban con acumuladores de corriente luego lograron hacerlo con electricidad y a pila. En los primeros tiempos de la radio, los sonidos se transmitan a travs de un micrfono de carbn (como los que utilizan los telfonos). Las empresas Philips, Bell, Radiola y Telefunken consiguieron que muchas personas pidieran or transmisiones de radio en 1928 al comenzar con la comercializacin de aparatos domsticos. En el ao 1960 Sony crea el primer receptor transistorizado tan pequeo como para ser llevado en el bolsillo y alimentado por batera chica. En 1963 aparece la radio va satlite. Entre 1960 y 1970 se nota un gran aumento en la calidad del sonido y se automatizan las emisoras, es decir que se consigue la programacin sin necesidad de operadores. En los primeros aos de la radio, las transmisiones incluan noticias, msica de la poca, concursos, shows y los llamados radioteatros: una maravilla del arte. Los radioteatros eran transmisiones en las que se escuchaba la interpretacin de una obra teatral que comenzaron antes de que el teatro se hiciera un lugar pblico al que se poda asistir a ver las obras (lo que es hoy en da). Y, finalmente, llegamos a la evolucin ms reciente que es la posibilidad de poder escuchar la radio por Internet.FINALES DEL SIGLO XIX La teora de Maxwell se refera sobre todo a las ondas de luz; quince aos ms tarde, el fsico alemn Heinrich Hertz logr generar elctricamente tales ondas. Suministr una carga elctrica a un condensador y a continuacin le hizo un cortocircuito mediante un arco elctrico. En la descarga elctrica resultante, la corriente salt desde el punto neutro, creando una carga de signo contrario en el condensador, y despus continu saltando de un polo al otro, creando una descarga elctrica oscilante en forma de chispa. El arco elctrico radiaba parte de la energa de la chispa en forma de ondas electromagnticas. Hertz consigui medir algunas de las propiedades de estas ondas hercianas, incluyendo su longitud y velocidad. La idea de utilizar ondas electromagnticas para la transmisin de mensajes de un punto a otro no era nueva; el heligrafo, por ejemplo, transmita mensajes por medio de un haz de rayos luminosos que se poda modular con un obturador para producir seales en forma de los puntos yolas rayas del cdigo Morse (vase Samuel F. B. Morse). A tal fin larario presenta muchas ventajas sobre la luz, aunque no resultasen evidentes a primera vista. Las ondas de radio, por ejemplo, pueden cubrir distancias enormes, a diferencia de las microondas (usadas por Hertz). Las ondas de radio pueden sufrir grandes atenuaciones y seguir siendo perceptibles, amplificables y detectadas; pero los buenos amplificadores no se hicieron una realidad hasta la aparicin de las vlvulas electrnicas. Por grandes que fueran los avances de la radiotelegrafa (por ejemplo, en 1901 Marconi desarroll la comunicacin transatlntica), la radiotelefona nunca habra llegado a ser til sin los avances de la electrnica. Desde el punto de vista histrico, los desarrollos en el mundo de la radio y en el de la electrnica han ocurrido de forma simultnea. Para detectar la presencia de la radiacin electromagntica, Hertz utiliz un aro parecido a las antenas circulares. En aquella poca, el inventor David Edward Hughes haba descubierto que un contacto entre una punta metlica y un trozo de carbn no conduca la corriente, pero si haca circular ondas electromagnticas por el punto de contacto, ste se haca conductor. En 1879 Hughes demostr la recepcin de seales de radio procedentes de un emisor de chispas alejado un centenar de metros. En dichos experimentos hizo circular una corriente de una clula voltaica a travs de una vlvula rellena de limaduras de cinc y plata, que se aglomeraban al ser bombardeadas con ondas de radio. Este principio lo utiliz el fsico britnico Oliver Joseph Lodge en un dispositivo llamado cohesor para detectar la presencia de ondas de radio. El cohesor, una vez hecho conductor, se poda volver a hacer aislante golpendolo y haciendo que se separasen las partculas. Aunque era mucho ms sensible que la bocina en ausencia de amplificador, el cohesor slo daba una nica respuesta a las ondas de radio de suficiente potencia de diversas intensidades, por lo que serva para la telegrafa, pero no para la telefona. El ingeniero electrotcnico e inventor italiano Guglielmo Marconi est considerado universalmente el inventor de la radio. A partir de 1895fue desarrollando y perfeccionando el cohesor y lo conect a una forma primitiva de antena, con el extremo conectado a tierra. Adems mejor los osciladores de chispa conectados a antenas rudimentarias. El transmisor se modulaba mediante una clave ordinaria de telgrafo. El cohesor del receptor accionaba un instrumento telegrfico que funcionaba bsicamente como amplificador. En 1896 consigui transmitir seales desde una distancia de 1,6 km, y registr su primera patente inglesa. En 1897 transmiti seales desde la costa hasta un barco a 29 km en alta mar. Dos aos ms tarde logr establecer una comunicacin comercial entre Inglaterra y Francia capaz de funcionar con independencia del estado del tiempo; a principios de1901 consigui enviar seales a ms de 322 km de distancia, y a finales de ese mismo ao transmiti una carta entera de un lado a otro del ocano Atlntico. En 1902 ya se enviaban de forma regular mensajes transatlnticos y en 1905 muchos barcos llevaban equipos de radio para comunicarse con emisoras de la costa. Como reconocimiento a sus trabajos en el campo de la telegrafa sin hilos, en 1909 Marconi comparti el Premio Nobel de Fsica con el fsico alemn Karl Ferdinand Braun. A lo largo de todos estos aos se introdujeron diferentes mejoras tcnicas. Para la sintona se utilizaron circuitos resonantes dotados de inductancia y capacitancia. Las antenas se fueron perfeccionando, descubrindose y aprovechndose sus propiedades direccionales. Se utilizaron los transformadores para aumentar el voltaje enviado a la antena. Se desarrollaron otros detectores para complementar al cohesor y su rudimentario des cohesor. Se construy un detector magntico basado en la propiedad de las ondas magnticas para desmagnetizar los hilos de acero, un bolmetro que meda el aumento de temperatura de un cable fino cuando lo atravesaban ondas de radio y la denominada vlvula de Fleming, precursora de la vlvula termoinica o lmpara de vaco. SIGLO XX El desarrollo de la vlvula electrnica se remonta al descubrimiento que hizo el inventor estadounidense Thomas Alva Edison al comprobar que entre un filamento de una lmpara incandescente y otro electrodo colocado en la misma lmpara fluye una corriente y que adems slo lo hace en un sentido. La vlvula de Fleming apenas difera del tubo de Edison. Su desarrollo se debe al fsico e ingeniero elctrico ingls John Ambrose Fleming en 1904 y fue el primer diodo, o vlvula de dos elementos, que se utiliz en la radio. El tubo actuaba de detector, rectificador y limitador. En 1906 se produjo un avance revolucionario, punto de partida de la electrnica, al incorporar el inventor estadounidense Lee de Forest un tercer elemento, la rejilla, entre el filamento y el ctodo de la vlvula. El tubo de De Forest, que bautiz con el nombre de audin y que actualmente se conoce por triodo (vlvula de tres elementos), en principio slo se utiliz como detector, pero pronto se descubrieron sus propiedades como amplificador y oscilador; en 1915 el desarrollo de la telefona sin hilos haba alcanzado un grado de madurez suficiente como para comunicarse entre Virginia y Hawai (Estados Unidos) y entre Virginia y Pars (Francia). Las funciones rectificadoras de los cristales fueron descubiertas en1912 por el ingeniero elctrico e inventor estadounidense GreenleafWhittier Pickard, al poner de manifiesto que los cristales se pueden utilizar como detectores. Este descubrimiento permiti el nacimiento de los receptores con detector de cristal, tan populares en la dcada de1920. En 1912, el ingeniero elctrico estadounidense Edwin Howard Armstrong descubri el circuito reactivo, que permite realimentar una vlvula con parte de su propia salida. ste y otros descubrimientos de Armstrong constituyen la base de muchos circuitos de los equipos modernos de radio. En 1902, el ingeniero estadounidense Arthur Edwin Kennelly y el fsico britnico Oliver Heaviside (de forma independiente y casi simultnea) proclamaron la probable existencia de una capa de gas ionizado en la parte alta de la atmsfera que afectara a la propagacin de las ondas de radio. Esta capa, bautizada en principio como la capa de Heaviside oKennelly-Heaviside, es una de las capas de la ionosfera. Aunque resulta transparente para las longitudes de onda ms cortas, desva o refleja las ondas de longitudes ms largas. Gracias a esta reflexin, las ondas de radio se propagan mucho ms all del horizonte. La propagacin de las ondas de radio en la ionosfera se ve seriamente afectada por la hora del da, la estacin y la actividad solar. Leves variaciones en la naturaleza y altitud de la ionosfera, que tienen lugar con gran rapidez, pueden afectar la calidad de la recepcin a gran distancia. La ionosfera es tambin la causa de un fenmeno por el cual se recibe una seal en un punto muy distante y no en otro ms prximo. Este fenmeno se produce cuando el rayo en tierra ha sido absorbido por obstculos terrestres y el rayo propagado a travs de la ionosfera no se refleja con un ngulo lo suficientemente agudo como para ser recibido a distancias cortas respecto de la antena. 3. Radio de onda corta Aun cuando determinadas zonas de las diferentes bandas de radio, onda corta, onda larga, onda media, frecuencia muy alta y frecuencia ultra alta, estn asignadas a muy diferentes propsitos, la expresin radio de onda corta se refiere generalmente a emisiones de radio en la gama de frecuencia altas (3 a 30 MHz) que cubren grandes distancias, sobre todo en el entorno de las comunicaciones internacionales. Sin embargo, la comunicacin mediante microondas a travs de un satlite de comunicaciones, proporciona seales de mayor fiabilidad y libres de error (vase Comunicaciones va satlite). Por lo general se suele asociar a los radioaficionados con la onda corta, aunque tienen asignadas frecuencias en la banda de onda media, la de muy alta frecuencia y la de ultra alta, as como en la banda de onda corta. Algunas conllevan ciertas restricciones pensadas para que queden a disposicin del mayor nmero posible de usuarios. Durante la rpida evolucin de la radio tras la I Guerra Mundial, los radioaficionados lograron hazaas tan espectaculares como el primer contacto radiofnico (1921) transatlntico. Tambin han prestado una ayuda voluntaria muy valiosa en caso de emergencias con interrupcin de las comunicaciones normales. Ciertas organizaciones de radio aficionados han lanzado una serie de satlites aprovechando los lanzamientos normales de Estados Unidos, la antigua Unin Sovitica y la Agencia Espacial Europea (ESA). Estos satlites se denominan normalmente Oscar (Orbiting Satelites Carrying Amateur Radio). El primero de ellos, Oscar 1, colocado en rbita en 1961, fue al mismo tiempo el primer satlite no gubernamental; el cuarto, en 1965, proporcion la primera comunicacin directa va satlite entre Estados Unidos y la Unin Sovitica. A principios de la dcada de 1980 haba en todo el mundo ms de 1,5 millones de licencias de radioaficionados, incluidos los de la radio de banda ciudadana. 4. La radio actual Los enormes avances en el campo de la tecnologa de la comunicacin radiofnica a partir de la II Guerra Mundial han hecho posible la exploracin del espacio (vase Astronutica), puesta de manifiesto especialmente en las misiones Apolo a la Luna (1969-1972). A bordo de los mdulos de mando y lunar se hallaban complejos equipos de transmisin y recepcin, parte del compacto sistema de comunicaciones de muy alta frecuencia. El sistema realizaba simultneamente funciones de voz y de exploracin, calculando la distancia entre los dos vehculos mediante la medicin del tiempo transcurrido entre la emisin de tonos y la recepcin del eco. Las seales de voz de los astronautas tambin se transmitan simultneamente a todo el mundo mediante una red de comunicaciones. El sistema de radio celular es una versin en miniatura de las grandes redes radiofnicas. La primera emisin de radio tuvo lugar en 1906 en los Estados Unidos. En 1910, De Forest transmiti por primera vez una pera desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. En 1920 se crearon varias emisoras o estaciones de radio en Estados Unidos. En Pittsburg (EE.UU.), surge la primera emisora regular del mundo con emisiones diarias de discos. En 1923 se fund en el Reino Unido la British Broadcasting Corporation (BBC). En 1925 ya funcionaban 600 emisoras de radio en todo el mundo.

En Espaa, las primeras emisoras comerciales de radio comienzan a funcionar en el ao 1924, al principio en Barcelona y Madrid (Radio Ibrica). Poco a poco, el nmero de estaciones radiofnicas fue aumentando hasta cubrir la prctica totalidad del territorio. En un comienzo, las emisiones radiofnicas transmitan acontecimientos en directo, pero luego la programacin se fue enriqueciendo y aparecieron boletines de noticias locales, nacionales e internacionales, que recibieron la denominacin de Diario hablado, el primero de los cuales fue emitido en 1925 por la emisora Unin Radio.LA RADIO DIGITAL: HACIA LA DIGITALIZACIN INTEGRALEn la dcada de los 90 ven la luz diferentes tecnologas que posibilitan la digitalizacin del ltimo eslabn pendiente en la radio: el de la transmisin y la consiguiente recepcin. Sistemas como el DAB (Digital Audio Broadcasting o Difusin de Audio Digital) garantizan una mayor calidad en la recepcin, e incluso en condiciones de recepcin mvil y en presencia de propagacin multitrayecto, proporcionan mayor eficiencia espectral y disponen de capacidad excedentaria para transmitir y recibir adems del programa de radio propiamente dicho, una serie de datos adiciona-les que pueden servir como herramienta para reforzar los recursos del programa y /o pueden ser tiles como soporte para la difusin de nuevos servicios que aporten al oyente utilidades por las que incluso est dispuesto a pagar. Pero hay un problema: para recibir estas emisiones digitales hacen falta nuevos receptores. Sin una introduccin coordinada a nivel internacional de la radio digital, no habr en mucho tiempo receptores asequibles. Sin un esfuerzo de los radiodifusores en producir nuevos y atractivos programas (adicional-mente a los que vienen produciendo para la radio analgica) no pare-ce que los oyentes estn motivados para comprarse un receptor caro. La primera circunstancia no se ha dado; y la segunda, en la medida en que la radio digital, con nuevos agentes entrantes en el merca-do, no supone una clara alternativa a corto plazo frente a la madura tecnologa analgica, tampoco parece que vaya a darse a corto plazo. Todo indica que vamos hacia una coexistencia ms o menos pacfica de tecnologas: la analgica y la DAB, seguida posteriormente de otras como DRM, i-Biquity etc. y que dicha coexistencia se mantendr por mucho tiempo, a menos que cambien las circunstancias antes apuntadas.TENDENCIAS DE FUTUROA estas alturas, creo que a nadie le queda duda de que el futuro de la radio es completamente digital. La cuestin es el cundo y el cmo. A pesar de que parece que el tiempo de transicin puede ser largo y de que puede haber mltiples tecnologas emergentes, incluyendo las que digitalizan directa-mente las frecuencias de onda media y las de FM (con tcnicas transitorias de simultaneidad del mismo programa en analgico y en digital sobre el mismo centro emisor y en la misma frecuencia), no hay tiempo que perder, y hay que afanarse en analizar, comprender y prepararse para los grandes retos que se plantean a los radiodifusores: La ampliacin de la oferta, sin que parezca que el mercado publicitario de la radio, muy maduro, vaya a aumentar mucho ms. Consecuentemente a la ampliacin de la oferta, se producir una segmentacin de contenidos en busca de nichos de oyentes, incluso en las frmulas musicales. La bsqueda de mecanismos de investigacin de audiencias ms fiables, precisa y rpida en la presentacin de resultados que los actuales (EGM o Estudio General de Medios), sin los cuales va a ser imposible colocar la radio en las cifras de inversin publicitaria que le corresponde-ran en funcin de las cifras de audiencia.

Los servicios de valor aadido y la comercializacin de alguno de ellos, supondr el inicio de una nueva actividad de las compaas radiodifusoras que debern afrontar el cambio de modelo de un espectador pasivo a un cliente que recibe un servicio por el que paga y por cuya prestacin es exigente. La multiplicidad de tecnologas en juego obligar a los radiodifusores a un esfuerzo adicional en el mantenimiento de sus infraestructuras de soporte o en el pago por su uso. Los grandes defectos del marco jurdico-administrativo bajo el que se desarrolla la actividad del radiodifusor no servirn precisamente de ayuda para afrontar los retos que los avances tecnolgicos imponen. Pero con independencia de la digitalizacin de la radio y de la mayor o menor tardanza en la consolidacin de las diferentes tecnologas, el mayor reto al que la radio se enfrenta, desde el punto de vista conceptual, es Internet. El progresivo aumento de los accesos en banda ancha unido al desarrollo de las tcnicas de consumo en este medio hace que, por ejemplo, el podcasting permita al usuario la disposicin para el consumo de sus programas y productos favoritos de la radio en el lugar y modo que mejor le convenga. La radio, pues, deber concentrarse fundamental-mente en la produccin de contenidos y asegurarse de su diseminacin por el mayor nmero de plataformas posible, que garanticen su mxima difusin. No es ociosa, a este res-pecto, la consideracin de una posible radio de pago, centrada en pro-gramas o productos especficos. Sin una introduccin coordinada de la radio digital no habr en mucho tiempo receptores asequibles. El futuro de la radio est por definir, pero la radio debe empezar a andar ya hacia ese futuro.

CONCLUSIONESA lo largo de la historia, desde los primeros descubrimientos que dieron paso a la creacin de la radio hasta las modernas redes de fibra hemos pasado por todo tipo de sistemas y equipamientos que se han integrado en nuestros hogares y con nuestras actividades cotidianas, que hoy en da es un medio de doble utilidad como comunicacin interpersonal y como comunicacin de masas en tiempo real.

Bibliografa MORENO PERAL Isaac. La radio y la tecnologa: breve historia y perspectivas. Cadena COPE SEP. 2006Web grafa http://parecequefueayer.espaciolatino.com/La_Radio.html

ANEXOS Esquema circuito detector de radio