40
81 Libro para el maestro 49 HISTORIA II SONORA CHIHUAHUA BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR DURANGO COAHUILA NUEVO LEÓN TAMAULIPAS SAN LUIS POTOSÍ ZACATECAS NAYARIT JALISCO MICHOACÁN GUERRERO PUEBLA MÉXICO OAXACA SINALOA GUANAJUATO AGSC. QRO. HIDALGO TLAX. VERACRUZ CHIAPAS CAMPECHE YUCATÁN QUINTANA ROO MOR. TABASCO COLIMA D.F. OCÉANO PACÍFICO GOLFO DE MÉXICO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA GUATEMALA BELICE A partir de hoy, cuentan con una semana para elaborar su dibujo en una cartulina. Lo utilizarán en la sesión 17. Te invitamos a observar el programa Dos proyectos para una Nueva España para iniciar el estudio del siglo XVI. ¡Ubícate! Como sabes, las conquistas militares fueron resultado de las estrategias políticas y mili- tares de los conquistadores, de sus alianzas con algunos pueblos indígenas y de la situa- ción particular que se vivía en Mesoamérica al inicio del siglo XVI. Sin embargo, el éxito militar fue un primer paso, mantener la dominación sobre los pueblos conquistados y la subordinación de los aliados indígenas fue una tarea distinta. En este sentido, el proceso de conquista no finalizó con las batallas ganadas, después de esto fue necesario estable- cer un gobierno capaz de crear una relación de sometimiento hacia los españoles y los pueblos indígenas, así como de organizar a la nueva sociedad novohispana. ¿Cuál era el territorio que debía gobernarse?, ¿cuánto tiempo pasó entre las conquistas militares y el establecimiento de ese gobierno? 2. Analicen los mapas que presentan las fases del avance español para realizar las acti- vidades que se plantean posteriormente. Primera fase de expansión territorial, 1519 a 1524 2 4 Para organizar el trabajo Temas para comprender el periodo 1.2.3 Los proyectos iniciales 1.2.4 Los años formativos Esta secuencia se puede relacionar con… Historia I, Bloque 1, El mundo adquiere nuevas dimensiones. Geografía de México y del mundo, Bloque 1, 2 y 5, Geografía: un mundo para recorrer, Recursos naturales y preservación del ambiente y Espacios políticos y culturales. Horas clase sugeridas: 8 sesiones de 50 minutos Momentos Sesiones Productos relevantes Materiales • Programa Integrador Edusat: Dos proyectos para una Nueva España • Interactivo: El siglo XVI: los años formativos • Colores • Programa Integrador Edusat: Zacatecas y la colonización del Norte • Programa Integrador Edusat El paisaje de Nueva España a mediados del siglo XVI • Dibujo sobre el paisaje de la comunidad • Dibujo sobre el paisaje de la comunidad Para empezar Los espacios en el tiempo Manos a la obra Dos proyectos para una Nueva España Lo que aprendimos Analizar una fuente primaria Sesión 13 • Aquí y ahora • ¡Ubícate! Sesión 14 • Los primeros años de Nueva España Sesión 15 • El proyecto de la monarquía española • Un problema de autoridad Sesión 16 • El Norte: una frontera en movimiento • La minería y la expansión al Norte Sesión 17 • Antiguas y nuevas fundaciones • Los espacios históricos de Nueva España Sesión 18 • Un paisaje diferente • Sesenta años después Sesión 19 • Hacia el final del siglo XVI • Nueva España en la década de 1580 Sesión 20 • Analizar una fuente primaria • Aquí y ahora • Texto con selección de los componentes naturales, sociales y económicos de su comunidad • Mapas y línea del tiempo con la ubicación temporal y espacial de los procesos y espacios históricos abordados en la secuencia • Fragmento de mapa conceptual: proyecto de conquistadores para Nueva España resaltando cambios y permanencias a raíz de la conquista • Fragmento de mapa conceptual: proyecto de la monarquía española con explicaciones sobre las dificultades que enfrentó • Párrafo con el concepto colonización para el mapa conceptual • Fragmento de mapa conceptual: los espacios históricos novohispanos • Texto sobre relación pasado presente en torno a las características del espacio geográfico de la comunidad • Fragmento de mapa conceptual: consecuencias de transformaciones en la población, el ambiente y la cultura • Textos con hipótesis sobre los proyectos de conquistadores y monarquía española al final del siglo XVI • Fragmento de mapa conceptual: conclusiones sobre el desarrollo de los proyectos hacia el final del siglo XVI • Exposición del análisis de fuentes primarias a partir del mapa conceptual de la secuencia • Párrafo sobre la herencia de Nueva España en su presente Recuerde que esta situación de aprendizaje también se puede trabajar con el recurso interactivo. Si prefiere utilizarlo, realice los preparativos necesarios, mientras su grupo trabaja la situación planteada para la sección “Aquí y ahora”. Los alumnos analizarán mapas e integrarán la información en una línea del tiempo con el fin de ubicar el tiempo y el espacio a estudiar, así como los principales procesos de Nueva España durante el siglo XVI. Recuerde que puede consultar los apéndices del libro de Historia I para conocer cómo trabajaron estos recursos en el curso anterior y los apéndices de este libro para obtener otras sugerencias de trabajo e incorporar las que considere pertinentes.

HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

81L ibro para e l maestro

49

HISTORIA II

SONORA

CHIHUAHUA

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA SUR

DURANGO

COAHUILA

NUEVOLEÓN

TAMAULIPAS

SAN LUIS POTOSÍ

ZACATECAS

NAYARIT

JALISCO

MICHOACÁN

GUERRERO

PUEBLA

MÉXICO

OAXACASINALOA

GUANAJUATO

AGSC.

QRO.

HIDALGO

TLAX.

VERACRUZ

CHIAPAS

CAMPECHE

YUCATÁN

QUINTANAROO

MOR. TABASCOCOLIMA

D.F.O C É A N OPA C Í F I C O

G O L F OD E

M É X I C O

E S TA D O S U N I D O S D E A M É R I C A

GUATEMALA

BELICE

• A partir de hoy, cuentan con una semana para elaborar su dibujo en una cartulina.Lo utilizarán en la sesión 17.

• Te invitamos a observar el programa Dos proyectos para una Nueva España parainiciar el estudio del siglo xvi.

¡Ubícate!Como sabes, las conquistas militares fueron resultado de las estrategias políticas y mili-tares de los conquistadores, de sus alianzas con algunos pueblos indígenas y de la situa-ción particular que se vivía en Mesoamérica al inicio del siglo xvi. Sin embargo, el éxitomilitar fue un primer paso, mantener la dominación sobre los pueblos conquistados y lasubordinación de los aliados indígenas fue una tarea distinta. En este sentido, el procesode conquista no finalizó con las batallas ganadas, después de esto fue necesario estable-cer un gobierno capaz de crear una relación de sometimiento hacia los españoles y lospueblos indígenas, así como de organizar a la nueva sociedad novohispana. ¿Cuál era elterritorio que debía gobernarse?, ¿cuánto tiempo pasó entre las conquistas militares y elestablecimiento de ese gobierno?

2. Analicen los mapas que presentan las fases del avance español para realizar las acti-vidades que se plantean posteriormente.

Primera fase de expansión territorial, 1519 a 1524

HIST2 B1 S2.indd 49 6/18/08 7:00:27 PM

2

4

Para organizar el trabajoTemas para comprender el periodo1.2.3 Los proyectos iniciales1.2.4 Los años formativos

Esta secuencia se puede relacionar con… Historia I, Bloque 1, El mundo adquiere nuevas dimensiones.

Geografía de México y del mundo, Bloque 1, 2 y 5, Geografía: un mundo para recorrer, Recursos naturales y preservación del ambiente y Espacios políticos y culturales.

Horas clase sugeridas: 8 sesiones de 50 minutos

Momentos Sesiones Productos relevantes Materiales• Programa Integrador Edusat: Dos proyectos para

una Nueva España• Interactivo: El siglo xvi: los años formativos• Colores

• Programa Integrador Edusat: Zacatecas y la colonización del Norte

• Programa Integrador Edusat El paisaje de Nueva España a mediados del siglo xvi

• Dibujo sobre el paisaje de la comunidad

• Dibujo sobre el paisaje de la comunidad

Para empezarLos espacios en el tiempo

Manos a la obraDos proyectos para una Nueva España

Lo que aprendimosAnalizar una fuente primaria

Sesión 13• Aquí y ahora• ¡Ubícate!

Sesión 14• Los primeros años de Nueva EspañaSesión 15• El proyecto de la monarquía española• Un problema de autoridadSesión 16• El Norte: una frontera en movimiento• La minería y la expansión al NorteSesión 17• Antiguas y nuevas fundaciones• Los espacios históricos de Nueva EspañaSesión 18• Un paisaje diferente• Sesenta años después

Sesión 19• Hacia el final del siglo xvi• Nueva España en la década de 1580Sesión 20• Analizar una fuente primaria• Aquí y ahora

• Texto con selección de los componentes naturales, sociales y económicos de su comunidad

• Mapas y línea del tiempo con la ubicación temporal y espacial de los procesos y espacios históricos abordados en la secuencia

• Fragmento de mapa conceptual: proyecto de conquistadores para Nueva España resaltando cambios y permanencias a raíz de la conquista

• Fragmento de mapa conceptual: proyecto de la monarquía española con explicaciones sobre las dificultades que enfrentó

• Párrafo con el concepto colonización para el mapa conceptual

• Fragmento de mapa conceptual: los espacios históricos novohispanos • Texto sobre relación pasado presente en torno a las características del

espacio geográfico de la comunidad• Fragmento de mapa conceptual: consecuencias de transformaciones en la

población, el ambiente y la cultura• Textos con hipótesis sobre los proyectos de conquistadores y monarquía

española al final del siglo xvi• Fragmento de mapa conceptual: conclusiones sobre el desarrollo de los

proyectos hacia el final del siglo xvi

• Exposición del análisis de fuentes primarias a partir del mapa conceptual de la secuencia

• Párrafo sobre la herencia de Nueva España en su presente

Recuerde que esta situación de aprendizaje también se puede trabajar con el recurso interactivo. Si prefiere utilizarlo, realice los preparativos necesarios, mientras su grupo trabaja la situación planteada para la sección “Aquí y ahora”.

Los alumnos analizarán mapas e integrarán la información en una línea del tiempo con el fin de ubicar el tiempo y el espacio a estudiar, así como los principales procesos de Nueva España durante el siglo xvi. Recuerde que puede consultar los apéndices del libro de Historia I para conocer cómo trabajaron estos recursos en el curso anterior y los apéndices de este libro para obtener otras sugerencias de trabajo e incorporar las que considere pertinentes.

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 81 6/19/08 1:12:36 PM

Page 2: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

82 L ibro para e l maestro

50

secuencia 2

SONORA

CHIHUAHUA

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA SUR DURANGO

COAHUILA

NUEVOLEÓN

TAMAULIPAS

SAN LUIS POTOSÍ

ZACATECAS

NAYARIT

JALISCO

MICHOACÁN

GUERRERO

PUEBLA

MÉXICO

OAXACA

SINALOA

GUANAJUATO

AGSC.

QRO.HIDALGO

TLAX. VERACRUZ

CHIAPAS

CAMPECHE

YUCATÁN

QUINTANAROO

MOR.

D.F.

TABASCOCOLIMA

O C É A N OPA C Í F I C O

G O L F OD E

M É X I C O

E S TA D O S U N I D O S D E A M É R I C A

GUATEMALA

BELICE

Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549

Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600

SONORA

CHIHUAHUA

BAJA CALIFORNIABAJA CALIFORNIA SUR

DURANGO

COAHUILA

NUEVOLEÓN

TAMAULIPAS

SAN LUIS POTOSÍ

ZACATECAS

NAYARIT

JALISCO

MICHOACÁN

GUERRERO

PUEBLA

MÉXICOD.F.

OAXACA

SINALOA

GUANAJUATO

AGSC.

QRO.HIDALGO

TLAX. VERACRUZ

CHIAPAS

CAMPECHE

YUCATÁN

QUINTANAROO

MOR. TABASCOCOLIMA

O C É A N OPA C Í F I C O

G O L F OD E

M É X I C O

E S TA D O S U N I D O S D E A M É R I C A

GUATEMALA

BELICE

HIST2 B1 S2.indd 50 6/18/08 7:00:29 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 82 6/19/08 1:12:38 PM

Page 3: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

83L ibro para e l maestro

51

HISTORIA II• A partir de la división política actual de México, ¿qué entidades o parte de ellas es-

taban bajo el dominio español a mediados del siglo xvi?

• ¿Cuáles se incorporaron y cuáles se acabaron de integrar entre 1550 y 1600?

• ¿Entre qué años se ubica la fase de mayor expansión territorial de los españoles?

3. Al centro de la línea del tiempo “Las primeras décadas de Nueva España” marquen lastres fases de expansión española indicadas en los mapas. Utilicen un color para dife-renciarlas del resto de los hechos y procesos históricos de la línea.

La primeras décadas de Nueva España< >1510 1520 1530 1540 1550 1560 1570 1580 1590 1600

< >1510 1520 1530 1540 1550 1560 1570 1580 1590 1600

1520Primera gran

epidemia(viruela)

1522Conquista de MichoacánLas órdenes religiosas se

encargan de la evangelizaciónde indígenas

1524Creación del

Real y Supremo Consejo de

Indias

1528Primera

Audienciagobernadora

1531SegundaAudiencia

gobernadora Fundación de Puebla de los

Ángeles.Fundación

del Reino de Nueva Galicia

1535Nombra-

miento del primer virrey

de Nueva España

Prohibición de la esclavi-tud indígena

1548Descubri-miento de minas de Zacatecas

1549Prohibición del trabajo personal indígena

1562Fundacióndel Nuevo Reino de Vizcaya

1566Sublevaciónde Martín

Cortés

1571Estableci-miento del

Tribunal del Santo

Oficio de la Inquisición

1592Fundacióndel Con-

sulado de comerciantes de la Cd. de

México

1519–1521Conquista de México

Tenochtitlan

1522–1532Conquista del Occidente

de México1526–1544

Conquista de Yucatán

1530–1545Descubrimiento de primeras vetas de plata en el centro de Nueva España

1535–1600 Pacificación y poblamiento del Norte de Nueva España

1530–1600 Desarrollo de minería y ganadería

1540–42Guerra del Mixtón

1545–48Segunda gran epidemia

(sarampión)

1550–1600 Guerra Chichimeca

1576–1581Tercera gran epidemia (tifo)

HIST2 B1 S2.indd 51 6/18/08 7:00:30 PM

A partir de la división política actual de México, ¿qué entidades o parte de ellas estaban bajo el dominio español a mediados del siglo xvi?

En la frontera Norte de Nueva España estaban bajo el dominio español parte de las siguientes entidades: Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz. El resto de la lista deberá comprender las siguientes entidades. Colima, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Distrito Federal, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

¿Cuáles se incorporaron y cuáles se acabaron de integrar entre 1550 y 1600?

En la frontera Norte de Nueva España, partes de las siguientes entidades: Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua. Los estados de Guanajuato, Querétaro e Hidalgo ya aparecen como parte de Nueva España al igual que Aguascalientes. En los Estados Unidos de América, aparece un pequeño asentamiento español.

¿Entre qué años se ubica la fase de mayor expansión territorial de los españoles?

Entre 1519 y 1524.

< >1510 1520 1530 1540 1550 1560 1570 1580 1590 1600

< >1510 1520 1530 1540 1550 1560 1570 1580 1590 1600

1519-1524 Primera fase de expansión

1525-1549 Segunda fase de expansión

1550-1600Tercera fase

de expansión

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 83 6/19/08 1:12:40 PM

Page 4: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

84 L ibro para e l maestro

52

secuencia 2• Realicen las siguientes actividades con base en la información de los mapas y de la

línea del tiempo.

> ¿Cuál fue la fase de expansión territorial de mayor duración?

> ¿Qué procesos están relacionados con la fase de expansión territorial de mayorduración por parte de los españoles?

> ¿Durante cuál fase de expansión territorial, la monarquía española tomó medidasrelacionadas con el gobierno de Nueva España? Anoten los hechos que represen-tan estas medidas.

> Con base en lo que aprendieron en la secuencia 1, expliquen por qué la mayorexpansión territorial se dio durante la fase de menor duración.

• ¿Qué años abarca el periodo que van a estudiar en esta secuencia?

• ¿Qué espacio histórico abarca el periodo que van a estudiar en esta secuencia? Paracontestar esta pregunta utilicen la división política actual.

• Lee el siguiente texto:

• El siguiente mapa conceptual es el elemento integrador de la secuencia. Lo comple-tarán en las siguientes sesiones. Léanlo y cópienlo en su cuaderno.

Carlos I.

Tras la caída...La década posterior a la caída de MéxicoTenochtitlan se caracterizó por lasnegociaciones, discusiones y ajustes entreconquistadores. Todos lucharon porobtener la mayor cantidad de gananciascomo pago a sus servicios, es decir, porhaber participado en los procesos deconquista con sus propias armas y porhaber arriesgado sus vidas. El capitánHernán Cortés tuvo que idear un sistemaque, por un lado, le permitiera mantenerel dominio sobre los pueblos indígenas y,por otro, dar retribuciones a los conquis-tadores para evitar problemas internos.Desde el otro lado del Océano Atlántico,la monarquía española tuvo que crear unsistema de gobierno que le permitiera,primero, subordinar a los conquistadoresy a los conquistados y, segundo, organi-zar la administración de las riquezas desus nuevas posesiones.

Durante las primeras décadas surgie-ron dos proyectos distintos para NuevaEspaña y su desarrollo posterior convirtióa este territorio conquistado en un reinomás de la monarquía española.

Hernán Cortés.

HIST2 B1 S2.indd 52 6/18/08 7:00:33 PM

¿Cuál fue la fase de expansión territorial de mayor duración?

La tercera fase que abarca los años de 1550 a 1600.

¿Qué procesos están relacionados con la fase de expansión territorial de mayor duración por parte de los españoles?

La pacificación y poblamiento del Norte, el desarrollo de la minería y la Guerra chichimeca.

¿Durante cuál fase de expansión territo-rial, la monarquía española tomó medidas relacionadas con el gobierno de Nueva España? Anoten los hechos que represen-ten estas medidas.

La segunda fase, que abarcó los años de 1525 a 1549. Las medidas fueron la fundación del Real y Supremo Consejo de Indias (1524), el estableci-miento de dos audiencias gobernadoras (1528 y 1531) y el nombramiento del primer virrey de Nueva España (1535).

Con base en lo que aprendieron en la secuencia 1, expliquen por qué la mayor expansión territorial se dio en la fase de menor duración.

Se debió a que la conquista de México Tenochtit-lan fue también la conquista de los territorios que dominaba. A esto se sumó la rápida rendición del Imperio tarasco y de los señoríos que habían sido independientes del Imperio mexica. Si sus alumnos pasan por alto que además, en estos años quedaron bajo el dominio español los territorios no dominados por los mexicas, procure que lo incorporen a su explicación preguntándo-les por los aliados de los españoles.

¿Qué años abarca el periodo que van a estudiar en esta secuencia?

De 1519 a 1600.

¿Qué espacio histórico abarca el periodo que van a estudiar en esta secuencia? Para contestar esta pregunta utilicen la división política actual.

Abarca las siguientes entidades federales: Aguascalientes Colima, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo Distrito Federal, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en la frontera Norte de Nueva España, partes de las siguientes entidades: Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua. En los Estados Unidos de América, aparece un pequeño asentamiento español.

Durante las siguientes sesiones, se solicitará que organizados en equipos desarrollen un conjunto de actividades que les permitirán completar el mapa conceptual que articulará el estudio y aprendizaje de los temas abordados en la secuencia. En este proceso, los alumnos deberán realizar un trabajo de síntesis a partir de los productos de las distintas sesiones.

Al igual que en la secuencia anterior, se les solicitará que trabajen con el mismo equipo durante la secuencia, pero usted puede reorganizar e intercambiar miembros de los equipos para favorecer la participación de todos o para apoyar a quienes hayan tenido dificultades con su equipo de trabajo anterior o durante el desarrollo de las actividades.

A continuación le presentamos el mapa conceptual como deberá quedar llenado para que pueda orientar y revisar el trabajo de sus alumnos durante las siguientes sesiones.

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 84 6/19/08 1:12:43 PM

Page 5: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

85L ibro para e l maestro

53

HISTORIA II

Proyecto de

la monarquía española

durante

inició

Ámbito político:

Ámbito económico:

Ámbito social:

Ámbito cultural:

Al final del siglo xvi,

este proyecto:

Proyecto de

los conquistadores

durante

estableció

Ámbito político:

Ámbito económico:

Ámbito social:

Ámbito cultural:

Al final del siglo xvi,

este proyecto:

El siglo xvi:los años formativos de Nueva España nació a partir de:al inicio del

siglo xvi surgieron:

Conquista militar

y de la

Colonización:

aumentódurante

que dieron lugar a

Espacios históricos:

Al final del siglo xvi, el paisaje de Nueva España:

Transformaciones:

HIST2 B1 S2.indd 53 6/18/08 7:00:34 PM

Sistema de dominación indirecta encabezado por encomenderos, doctrineros y caciques.Permanece la organización política de los señoríos indígenas con los caciques, pero el poder político lo tienen españoles

El tributo, en trabajo y en especie, de los pueblos de indios se convierte en la base del sistema de dominación indirecta. Permanece sistema tributario

La sociedad se divide en indígenas y españoles. Permanece organización social mesoamericana

Doctrinas. Evangelización que genera manifestaciones colectivas de la cristianización, pero permanecen prácticas prehispánicas. Hasta la tercera generación se ven los frutos

Estaba en decadencia. Encomende-ros, caciques y frailes doctrineros habían perdido poder y riqueza. Se vieron afectados fuertemente por la muerte masiva de indígenas a raíz del maltrato y las epidemias

A pesar de las dificultades, logró consolidar el poder virreinal y empezar a tener control sobre el trabajo y tributo indígena, así como sobre otras actividades de la Nueva España

Gobierno centralizado y leal encabezado por el Virrey y la Audiencia ;y apoyado en los corregidores para restar poder a encomenderos

Control del tributo de los pueblos de indios. para poder administrar las riquezas de sus posesiones

Sociedad de vasallos libres donde los indígenas debían ser cuidados y guiados porque se les considera menores de edad

La evangelización era necesaria para integrar a los indígenas a la sociedad novohispana y para mantener sus derechos sobre la conquistas de estos territorios

Primera fase de expansión territorial: 1519-1524

Segunda fase de expansión territorial: 1525-1549

Movilización de población hacia un territorio donde establece un asentamiento que cubre las necesidades de sus pobladores : un gobierno y actividades económicas para su sustento. No implica la conquista militar necesariamente, sino el poblamiento de un territorio

Villas y ciudades, que cambiaron hacia la segunda mitad del siglo xviPueblos de indios: que se transformaron durante la segunda mitad del siglo xviReales de minas

Población: descenso demográfico indígena y surgimiento de nuevos grupos sociales: mestizos y criollosAmbiente: transformación por nuevas actividades económicas.Cultura: mestizaje cultural

El paisaje era totalmente distinto. Los componentes naturales se vieron afectados tanto por la introducción de nuevas especies animales y vegetales, como por las actividades económicas. En el aspecto social, el mestizaje y el descenso de la población indígena también generaron cambios que, a pesar de suceder lentamente, fueron definitivos

Tercera fase de expansión territorial: 1549-1600

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 85 6/19/08 1:12:44 PM

Page 6: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

86 L ibro para e l maestro

54

secuencia 2

Contribuyó al asentamiento de conquistadores

Fue hereditaria y, en los primeros años, vitalicia

Brindó apoyo obligado a la evan-gelización

Fomentó la división de la sociedad en indígenas y españoles

Fue la recompensa de los conquis-tadores

Su funcionamiento se basó en la organización existente

Estableció relación de sometimien-to entre indígenas y españoles

Administró y cobró tributos de los pueblos de indios

Encomienda

sesión 14

Manos a la obraDos proyectos para una nueva españa4. Lean el siguiente texto y anoten en su cuaderno los cambios y las permanencias que

hubo en los señoríos indígenas durante los años posteriores a la conquista militar.

Los primeros años de Nueva España

La decisión de edificar la capital de Nueva España en el mismo lugar donde se levantó México Tenochtitlan, fue un acto que simbólica-mente mostraba quiénes eran los nuevos señores de estas tierras. Como muestra la imagen, conquistadores y frailes ordenaron a los indígenas la destrucción de edificios mexicas y la construcción de la capital de Nueva España con los mismos materiales.

Tras la desaparición de los dos poderosos señoríosmesoamericanos México Tenochtitlan y Tzintzunzan,los españoles debían mantener el sometimiento de losantiguos dominios mexicas y tarascos, así como el desus aliados de conquista. Debido a que eran pocos encomparación con la población indígena, HernánCortés decidió aprovechar la organización política,social y económica de los señoríos a través de surepartición en encomiendas. Como saben, cadaseñorío indígena administraba un territorio delimitadoy tenía una organización política, social y económicaencabezada por los señores o principales, quienesadministraban la riqueza y el tributo de la población.Por tanto, cuando los españoles tomaron el lugar delseñorío dominante, las redes de sujeción entre seño-ríos se mantuvieron al igual que su organización yfuncionamiento interno.

La repartición de encomiendas y la reorganización delsistema de tributos se realizó de manera inmediata con elfin de lograr sus objetivos inmediatos: obtener riquezas,gozar de privilegios y sostener la conquista militar.

Cada encomienda estaba a cargo de un conquista-dor, quien recibía uno o varios señoríos de acuerdocon los servicios desempeñados en la conquista militar

y tenía como obligaciones mantenerlos bajo el dominio español yfacilitar la evangelización de los indígenas. A cambio, el encomenderorecibía y administraba el tributo generado por los señoríos. Muchosaprovecharon esta concesión y abusaron de los indígenas obligándo-los a trabajos excesivos y tomando a algunos para servicios personales.A partir de entonces, los españoles llamaron pueblos de indios a losseñoríos y caciques o principales a sus autoridades locales.

Administró y cobró tributos de los

y tenía como obligaciones mantenerlos bajo el dominio español yfacilitar la evangelización de los indígenas. A cambio, el encomenderorecibía y administraba el tributo generado por los señoríos. Muchosaprovecharon esta concesión y abusaron de los indígenas obligándo

Recuerda…En el mundo mesoamericano, el tributo consistía en

especie y trabajo. Al conservar esto, los españoles

tuvieron acceso al trabajo de los indígenas para

las actividades económicas y para sus necesidades

personales, así como al producto de este trabajo.

HIST2 B1 S2.indd 54 6/18/08 7:00:36 PM

Las situaciones de aprendizaje que se presentan en Manos a la obra a los alumnos contar con los productos necesarios para llenar el mapa conceptual de la secuencia y trabajar con las diferentes nociones, habilidades y actitudes de los ejes señalados en el programa. Este trabajo requerirá que distingan los ámbitos de análisis de acuerdo con los criterios establecidos en el programa de estudios. En cada sesión encontrará indicaciones sobre el trabajo que se desarrollará en ella. Al igual que en la secuencia anterior, encontrará los conceptos clave del bloque resaltados.

Recuerda…En el mundo mesoamericano, el tributo consistía en

especie y trabajo. Al conservar esto, los españoles

tuvieron acceso al trabajo de los indígenas para

las actividades económicas y para sus necesidades

personales, así como al producto de este trabajo.

El tiempo en el aula

A partir de dos situaciones de aprendizaje, los

alumnos conocerán las principales características

del proyecto ideado por los conquistadores, en el

cual encomenderos, doctrineros y caciques

desempeñaron un papel fundamental.

En la primera identificarán los cambios y las

permanencias que sucedieron en los antiguos

pueblos indígenas bajo el dominio español.

Posteriormente, con la información completarán

la primera parte del mapa conceptual que guía el

trabajo de la secuencia. Organice el tiempo de

clase para que los equipos cuenten con el

necesario para trabajar su mapa conceptual.

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 86 6/19/08 1:12:47 PM

Page 7: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

87L ibro para e l maestro

55

HISTORIA IIDOCTRINAS Primera

evangelizaciónDoctrineros que predicaron con gran

fervor y lograron tener autoridad moral

Unidades de administraciónreligiosa establecidas en

pueblos de indios

Evitar la convivencia deespañoles e indígenas; es

decir, una sociedaddividida

Cambiar creencias,costumbres y formas decomprender el mundo

que tenían los indígenas

Centros de cohesión de lacomunidad, hospitales y cole-

gios donde se aprendía religióny oficios diversos

Predicación: eladoctrinamientode niños fue su

principal estrategia

Sustitución defiestas, santuarios y

dioses indígenascon elementos

similares de origencristiano

Persecución deprácticas prehispá-

nicas

Tributo en especiey trabajo de los

indígenas

Apoyo de loscaciques

El fruto de esteesfuerzo se plasmó

en la tercerageneración de

indígenas

Expresión colectivade cristianización:misas, bautizos,

fiestas patronales,peregrinaciones

Continuidad en larealización de ritosprehispánicos por

parte de losindígenas

realizaron con

fueron

se convirtieron en

requerían losresultados

fueron

a través de

pretendían

La relación entre conquistados y conquistadores quedó establecida en un sistema de dominación indirecta, pues los encomenderos debían mantener el sometimiento de los caciques y estos el del resto de lapoblación indígena.

Los frailes encargados de la evangelización fueron el tercer grupo que participó en este sistema. Debido aque la monarquía española fundó sus derechos a conquistar estos territorios en la evangelización, ésta seconvirtió en una de sus tareas primordiales. Por ello, la llegada de las órdenes religiosas y su organización parala predicación de la fe y la conversión de los indígenas inició desde la conquista militar, pero no únicamentebajo la dirección de la Corona.

Para el desarrollo de su tarea, los frailes también aprovecharon la organización indígena existente e hicie-ron de los pueblos de indios una unidad de administración religiosa. A estas unidades se les llamó doctrinas ya los frailes que las encabezaban, doctrineros.

HIST2 B1 S2.indd 55 6/18/08 7:00:41 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 87 6/19/08 1:12:49 PM

Page 8: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

88 L ibro para e l maestro

56

secuencia 2

El tributo que recibieron encomenderos, doctrineros y caciques variaba de acuerdo con la producción o especialización de los pueblos de indios de una encomienda. Estas diferencias hacían que algunas encomiendas fueran más valiosas que otras. De la misma manera, el trabajo indígena también representaba riqueza durante los primeros años de Nueva España y el número de indígenas influía en el valor de las encomiendas. La primera imagen, procedente del Códice Osuna, muestra a la Corona como encomendera de algunos pueblos de indios; la tercera, la distribución de encomiendas en el Valle de México.

El bautizo de los caciques o principales de los pueblos de indios fue una práctica que sirvió de ejemplo para el resto de la población. El uso de catecismos gráficos es una muestra de cómo los doctrineros se esforzaron por comprender a los indí-genas para poder evangelizarlos. También aprendieron sus lenguas y escribieron obras sobre sus costumbres con el fin de poder comunicarse y conocerlos mejor.

Debido a que los encomenderos debían favorecer la evangelización, la relación entre encomenderos ydoctrineros fue constante aunque no pacífica, pues ambos denunciaron los excesos que unos y otros come-tían con los indígenas, sobre todo los encomenderos, y esto provocó enfrentamientos. La relación más cerca-na de los doctrineros fue con los caciques, de quienes recibían tributo, así como ayuda para que la pobla-ción indígena acudiera al llamado de los frailes para la catequización, la administración de sacramentos, laorganización de fiestas religiosas y la edificación de iglesias, entre otras tareas.

El sistema de dominación indirecta daba a encomenderos, doctrineros y caciques cierta autonomía en susacciones, así como la autosuficiencia necesaria a partir del tributo que debía entregar cada pueblo de indios. Eltributo, ya fuera en especie o trabajo, se convirtió en la base de la economía que sostenía a encomenderos,doctrineros y caciques, incluso en aquellos pueblos de indios que quedaron directamente bajo la administra-ción de la corona por su importancia, como Tlaxcala y México Tenochtitlan, los cuales funcionaron comoencomiendas administradas por representantes de la monarquía.

Hueypoxtla

Xilotzingo

Tizayuca

Tecama

Teotihuacan

Tezontepec

Axapusco

Otumba

OxtoticpacAcolman

Tepexpan

TequicistlanTepetlaoztoc

Texcoco

ChimalhuacanAtenco

Chicoloapa

Coatepec(con Tenayuca)

Ixtapaluca

Ixtapalapa

Culhuacan

Tlatelolco

Hitzilopochco

Coyoacan

Xochimilco

Cuitlahuac

Mixquic Chalco

Tacuba

Azcapotzalco

Tenochtitlan

Teocal-hueyacanTenayuca

Toltitlán

Cuauhtitlán

Tepotzotlán

Tequixquiac

Ecatepec

HIST2 B1 S2.indd 56 6/18/08 7:00:51 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 88 6/19/08 1:12:51 PM

Page 9: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

89L ibro para e l maestro

57

HISTORIA II

• Completen el “Proyecto de los conquistadores” del mapa conceptual de la secuen-cia. Para ello, sigan las indicaciones y anoten la información de manera sintética.

> Indiquen en qué fase de expansión territorial española surgió este proyecto.

> Ámbito político: indiquen cuál fue y cómo funcionaba el gobierno establecido porlos conquistadores. Señalen si hubo cambios y permanencias en los señoríos indí-genas en este ámbito.

> Ámbito económico: escriban cuál fue el sustento económico de este proyecto, asícomo los cambios y las permanencias que correspondan.

> Ámbito social: señalen cuál fue la principal característica de la sociedad que sequiso imponer junto con los cambios y permanencias correspondientes.

> Ámbito cultural: anoten la unidad desde donde se realizó la primera evangeliza-ción y los rasgos que tuvo durante este periodo, así como los cambios y perma-nencias que identificaron durante la lectura.

El proyecto de la monarquía españolaEn sus inicios, el proyecto de la monarquía española pretendía establecer un gobiernocentralizado y leal, conocer y controlar los tributos indígenas para regular tanto el tra-bajo de los naturales como el reparto de esta riqueza entre los españoles y ella. Además,concebía a los habitantes de Nueva España como vasallos libres. Para ella, los indígenasformaban parte de esta sociedad, pero era necesario cuidarlos y enseñarles el modo devida español a través de la evangelización y el contacto, pues se les consideraba inma-duros. ¿Qué pudo lograr la Corona durante las primeras décadas cuando el proyecto delos conquistadores estaba en pleno desarrollo?

5. Para iniciar el análisis del proyecto de la monarquía española, subrayen en el textolos logros y las dificultades que enfrentó para imponer su autoridad en Nueva Espa-ña durante las primeras décadas.

Un problema de autoridadLos primeros años de Nueva España bajo el mando de Hernán Cortéscomo gobernador, capitán general y justicia mayor, fueron tensos.Las inconformidades por el reparto de encomiendas no sólo semanifestaban entre algunos encomenderos, la Corona tampocoaprobaba que ellos fueran los señores de sus nuevas posesiones.Pero, no contaba con los medios para tomar el mando de NuevaEspaña y dependía de los conquistadores a quienes, además, debíagratificar por sus servicios.

Sin embargo, la decisión de Hernán Cortés de hacer un nuevo viajede exploración y conquista en 1524, modificó las circunstancias. En suausencia, Nueva España quedó bajo la dirección de lugartenientes y de

Mientras tanto...Carlos I, heredero de los Reyes Católicos, continuaba el proceso de consolidación de la monarquía española y comenzó a organizar la burocracia que le ayudaría a administrar su imperio tanto en Europa como en América. Una de las medidas que tomó fue crear el Real y Supremo Consejo de Indias en 1524, institución encargada de tomar decisiones sobre los asuntos de las posesiones americanas y de fungir como órgano consultivo del rey.

sesión 15

En esta imagen del Códice Osuna se muestran al-gunas formas del maltrato hacia los indígenas que fueron llevadas a cabo por algunos encomenderos e incluso por sus herederos a pesar de que la Corona reiteradamente prohibió este tipo de acciones.

HIST2 B1 S2.indd 57 6/18/08 7:00:53 PM

1

El tiempo en el aulaEn esta sesión se presentará el proyecto de la monarquía española para Nueva España, así como los logros y las dificultades que enfrentó para imponer su autoridad durante las primeras décadas. Para ello, los estudiantes desarrollarán dos situaciones de aprendizaje. En la primera, los alumnos deberán identificar los logros y las dificultades que enfrentó la monarquía y completarán el fragmento correspondiente del mapa conceptual de la secuencia. En la segunda situación de aprendizaje deberán analizar su mapa conceptual para explicar la situación del proyecto de la corona en este periodo. Esto requerirá del uso de la noción de multicausalidad y les permitirá comprender por qué este proyecto requirió de más tiempo para consolidarse. Distribuya el tiempo para que los equipos puedan analizar lo que han completado del mapa conceptual hasta ahora y, si lo considera pertinente, organice una discusión grupal al respecto.

Consulte el mapa conceptual que se presenta en la sesión 13 para revisar y orientar el trabajo de sus alumnos. Recuérdeles que durante el curso Historia I trabajaron con este recurso para sintetizar información. Si observa que hubo errores o faltó información, pida a los equipos que comparen su trabajo con el fin de que el grupo enriquezca su trabajo.

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 89 6/19/08 1:12:53 PM

Page 10: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

90 L ibro para e l maestro

58

secuencia 2los oficiales reales que acababan de llegar a la Ciudad de México. Los oficiales,junto con encomenderos inconformes, se rebelaron y redistribuyeron encomien-das, explotaron y esclavizaron indígenas y pusieron en peligro la conquista.

Como consecuencia, la Corona española tomó las primeras medidas paraencabezar el gobierno de Nueva España: retiró las facultades de gobierno aCortés e instauró la Primera audiencia gobernadora, mientras en España sedefinía una forma de gobierno adecuada para las posesiones americanas.

Sabías que…Como pago y gratificación por sus servicios y hazañas, el rey otorgó a Hernán Cortés el título nobiliario de marqués y le dio en encomienda una parte de lo que conquistó bajo el título de Marquesado del Valle.

Pero las acciones de la Primera Audiencia gobernadora de Nueva España fueroncontrarias a los deseos de la Corona. Al mando de ella estuvo el conquistador NuñoBeltrán de Guzmán, quien en lugar de seguir las instrucciones reales, redistribuyó nueva-mente las encomiendas entre sus allegados e ignoró la orden del rey de procurar el cuida-do y buen trato de los indígenas, sobre quienes aumentaron los excesos y abusos.

Los funcionarios de la Corona y los conquistadores tuvieron perspectivas diferentes sobre cómo debía ser Nueva España. En la imagen se mues-tra al oidor Vasco de Puga, miembro de la Segunda Audiencia gobernadora, y a Alonso de Ávalos, uno de los capitanes de Hernán Cortés.

los oficiales reales que acababan de llegar a la Ciudad de México. Los oficiales,junto con encomenderos inconformes, se rebelaron y redistribuyeron encomien-das, explotaron y esclavizaron indígenas y pusieron en peligro la conquista.

encabezar el gobierno de Nueva España: retiró las facultades de gobierno aCortés e instauró la Primeradefinía una forma de gobierno adecuada para las posesiones americanas.

Audiencia: Era un

tribunal de justicia

integrado por jueces

llamados oidores, los

cuales eran dirigidos por

un presidente. Algunas

contaban con faculta-

des de gobierno. Las

audiencias gobernado-

ras tenían instrucciones

detalladas en las que se

plasmaba la voluntad

del rey.

HIST2 B1 S2.indd 58 6/18/08 7:00:56 PM

2

Llame la atención de sus alumnos sobre los diferentes recursos que presentan los textos que leen. En este caso, tanto las imágenes como los esquemas contienen información que les facilitará la realización de las actividades que se plantean en esta situación de aprendizaje. Reflexione con ellos acerca del porqué se incluyen, cuál es su sentido y cómo complementan y enriquecen la información.

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 90 6/19/08 1:12:56 PM

Page 11: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

91L ibro para e l maestro

59

HISTORIA II

Nueva Galicia

Michoacán

México

PueblaTlaxcala

Oaxaca

G O L F OD E

M É X I C O

O C É A N OPA C Í F I C O

La respuesta de la corona fue el nombramien-to de la Segunda Audiencia gobernadora en1531, ahora a cargo de funcionarios que habíanprobado su lealtad al rey y no de conquistadores.Esta audiencia logró reinstaurar la paz en NuevaEspaña mediante la adaptación de los interesesde la Corona a la realidad novohispana, pues eldominio que los encomenderos ejercían sobre lospueblos indígenas, el tributo y el desarrolloeconómico de otras actividades hizo imposiblehacer las modificaciones mandadas por el rey.

No obstante, hubo un cambio significativo: elrey, a través de sus funcionarios, decidiría elreparto de encomiendas y gratificaciones. Dehecho, durante la revisión de las otorgadas porCortés y la Primera Audiencia, algunos pueblosde indios quedaron sin encomendero y fueronpuestos bajo la administración de jueces llamados corregidores, quienesestaban bajo las órdenes de la monarquía.

En 1535 se nombró al primer virrey de Nueva España, Antonio deMendoza, quien compartió las instrucciones de gobierno más impor-tantes con la Segunda Audiencia y, al igual que ella, las adaptó a larealidad novohispana.

Mendoza enfrentó, además, la emisión de las Leyes Nuevas (1542)que, entre otras medidas, limitaba drásticamente a la encomienda; y lasegunda gran epidemia (1545 a 1548) que causó miles de muertes entrela población indígena.

Por las circunstancias que imperaban en Nueva España, el virreyretrasó la aplicación de las Leyes Nuevas y recurrió a nuevas estrategiaspara satisfacer la demanda de mano de obra tanto por parte de enco-menderos como de pobladores, quienes cada vez presionaban más a las autoridades.Entre ellas estuvo otorgar corregimientos para disminuir las tensiones.

Corregidor:

• Ocupaba el cargo tres años

• Cobraba un salario por su trabajo

• Recaudaba y entregaba tributosa la Corona

• Resolvía disputas y conflictos

• Supervisaba el cuidado, proteccióny evangelización de indígenas

Los corregimientos fueron ocupados por oficiales reales, pobladores y enco-menderos. En 1546, un tercio de los corregidores eran encomenderos, lo que muestra que fue uno de los medios para destensar la situación.

Instrucciones para la Segunda Audiencia gobernadora

• Reinstaurar el orden y la paz en Nueva España

• Imponer la autoridad de la Corona a españolese indígenas

• Revisar y redistribuir las gratificaciones aconquistadores y pobladores

• Disminuir el poder de encomenderos

• Vigilar el cuidado y protección de poblaciónindígena, así como su evangelización

• Informar sobre los tributos que entregaban lospueblos de indios e iniciar su regulación

Entre las acciones del nuevo virrey destaca la recopilación de informa-ción sobre los indígenas tanto sobre el tributo que entregaban como de sus costumbres y el estado en que se encontraban.

HIST2 B1 S2.indd 59 6/18/08 7:01:09 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 91 6/19/08 1:12:59 PM

Page 12: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

92 L ibro para e l maestro

60

secuencia 2El virrey novohispano gobernó con la ayuda de la

audiencia y bajo la supervisión del Consejo de Indias,es decir, aunque podía tomar las decisiones queconsiderara más adecuadas para Nueva España, éstasdebían ser sancionadas por el rey y su Consejo y, enalgunos casos, consultadas con la Audiencia deMéxico. Desde este momento, Nueva España seconvirtió en virreinato y, aunque el poder virreinaltardó unas décadas más en consolidarse, el sistemade dominación indirecta comenzó a sustituirse por ungobierno a cargo de funcionarios de la monarquía.

• Con base en lo que leyeron y subrayaron, completen en el mapa conceptual de lasecuencia las características del proyecto de la monarquía, anotando:

> La fase de expansión territorial en la que la corona comenzó a intervenir en Nue-va España para establecer un gobierno. Si lo necesitan, recuperen el trabajo querealizaron en la sesión 13.

> Características del gobierno y quiénes lo encabezaron.

> Medidas que tomó para la administración de las riquezas de sus nuevas posesio-nes.

> Características de la sociedad.

> Importancia de la evangelización.

6. Comparen el proyecto de la monarquía con el de los conquistadores y elaboren unabreve explicación sobre los logros y las dificultades que enfrentó la monarquía paraimponer su autoridad durante las primeras décadas. Anótenla en su cuaderno.

el norte: una frontera en movimiento7. ¿Qué significa colonización? Recuerda que en el curso Historia I estudiaste los pro-

cesos de colonización europea. Responde en tu cuaderno la pregunta con base en tusconocimientos previos.

• Lee el siguiente texto y subraya las características de la colonización del Norte deNueva España y su relación con la minería.

Sabías que…En Perú, el virrey Blasco Núñez intentó imponer las Leyes Nuevas tal como lo había ordenado el rey. Sin embargo, los encomenderos mostraron su poder sobre estas tierras e iniciaron una revuelta que terminó con el asesinato del virrey. Estas noticias llegaron a Antonio de Mendoza, quien confirmó su idea de no aplicarlas en Nueva España por no existir las condiciones para que la sociedad, dominada por los encomenderos, aceptara estas órdenes del rey.

sesión 16

Placeres: Depósitos de

oro en los fondos de ríos

o arroyos. En estos

lugares, el oro podía

encontrarse desde en

polvo hasta en piezas del

tamaño de piedras

pequeñas, llamadas

pepitas.

La minería y la expansión al Norte

Desde la llegada de los conquistadores, la búsqueda de metales preciososfue uno de los principales objetivos. Durante los primeros años, losindígenas fueron obligados a trabajar en los placeres durante largas ypenosas jornadas, en las cuales muchos perdieron la vida. Sin embargo,estos se agotaron pronto y con el descubrimiento de las primeras vetasvírgenes de plata en la década de 1530, inició un nuevo proceso econó-mico y social.

HIST2 B1 S2.indd 60 6/18/08 7:01:10 PM

Recuerde que puede consultar el mapa conceptual que se le presentó en la sesión 13 para revisar el trabajo de sus alumnos.

Comparen el proyecto de la monarquía con el de los conquistadores y elaboren una breve explicación sobre las dificultades que enfrentó la monarquía para imponer su autoridad durante este periodo.

En las explicaciones que formulen sus alumnos, le sugerimos que revise que mencionen el control ejercido por los encomenderos sobre los pueblos de indios, así como sobre el tributo indígena. En este sentido, es probable que mencionen que el corregimiento fue una solución o logro con el que también se benefició a algunos encomenderos. Entre los logros, el establecimiento de funciona-rios leales a la Corona encabezados por el virrey y la Audiencia, puede ser el más destacado por sus alumnos.

Aproveche esta situación de aprendizaje para realizar una recapitulación de lo estudiado hasta ahora, pues en las siguientes sesiones el grupo analizará el desarrollo de estos proyectos.

El tiempo en el aula

En esta sesión se presentan tres situaciones de

aprendizaje para analizar la expansión de Nueva

España hacia el Norte, construir el concepto clave

colonización e integrarlo al mapa conceptual de

la secuencia. La primera situación de aprendizaje

requiere la recuperación de los conocimientos

previos de los estudiantes en torno al concepto

colonización, el cual estudiaron en el primer

bloque del curso Historia I. Si lo considera

necesario, consulte previamente la secuencia 2 de

ese curso para apoyar a sus alumnos en la

realización de la actividad. Posteriormente, harán

el análisis de un texto para conocer las

características de esta colonización.

Finalmente, se solicitará a los alumnos que

integren el trabajo de la sesión en el mapa

conceptual con el han trabajado los diferentes

temas de la secuencia.

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 92 6/19/08 1:13:01 PM

Page 13: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

93L ibro para e l maestro

61

HISTORIA II

Sabías que…Así como en América del Sur, los españoles buscaron El Dorado; en Nueva España los avances hacia el Norte también estuvieron motivados por la búsqueda de las Siete ciuda-des de oro, cuya capital se decía era Cíbola. Esta leyenda inspirada en noticias de algunos pueblos indígenas llevó al descubrimiento de la zona arqueológica de Casas Grandes, en Chihuahua, y al establecimiento de fundaciones que ampliaron la frontera de Nueva España. Este mapa de 1578 muestra cómo se imaginaban los españoles a estas ciudades.

Estos descubrimientos generaronmovimientos de población. Losencomenderos fueron los principalesinversionistas en las empresasmineras y ellos, además, tenían laposibilidad de trasladar a indígenascomo trabajadores. Sin embargo,laborar en las vetas era diferente: serequerían grupos de trabajo concierta disciplina y especializaciónpara identificar las más ricas, extraerlas mejores piedras y separar elmetal, generalmente mezclado conotros minerales. Además, se necesi-taban trabajadores para el transpor-te, el molido y la preparación delcarbón. En cuanto estas vetassuperficiales se agotaron, los traba-jadores que sobrevivieron, habíanadquirido experiencia y ésta fueaprovechada en la siguiente fase:excavación y explotación de yaci-mientos subterráneos.

Las exploraciones para encontrarmetales preciosos o ciudadesimaginarias impulsaron la expansiónhacia el Norte. A los descubrimien-tos de yacimientos importantessiguió el proceso de colonizaciónque implicaba el movimiento depoblación, su asentamiento, eldesarrollo de caminos para eltransporte de insumos mineros y delos metales obtenidos, y el desarrollode otras actividades económicas,principalmente el comercio, laagricultura y la ganadería.

La minería fue una de las actividades que generaba un gran desgaste físico, además de que requería de conoci-mientos especializados para cada una de sus fases. En los primeros años, los indígenas fueron forzados a trabajar como esclavos en esta actividad y, aunque la esclavitud se prohibió des-de 1535, fueron obligados a trabajar en las minas, donde muchos murie-ron. En las imágenes se muestran diferentes fases del trabajo del metal y los hornos de las minas de Tlalcha-pa, Guerrero, con los instrumentos utilizados por los trabajadores.

Si el trabajo en placeres y vetas superficiales había generado la muerte de indígenas, las minas em-peoraron esta situación. Además, tras la segunda gran epidemia (1545-1548) que terminó con la vida de miles de indíge-nas, la escasez de mano de obra se agudizó.

HIST2 B1 S2.indd 61 6/18/08 7:01:19 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 93 6/19/08 1:13:03 PM

Page 14: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

94 L ibro para e l maestro

62

secuencia 2

En este proceso, el Real de minas de Zacatecas fue a la vez un detonador y una expe-riencia para los pobladores de Nueva España sobre las dificultades y posibilidades deestablecerse en zonas diferentes y desconocidas.

Los esfuerzos colonizadores no sólo enfrentaron condiciones distintas por las caracte-rísticas del territorio, sino también por las de sus pobladores originarios. En esta zonahacían sus recorridos los pueblos aridoamericanos que cazaban y recolectaban endiferentes parajes. Su reacción ante la llegada de nuevos pobladores fue violenta y desatóla Guerra chichimeca (1550 a 1600), que fue la más larga y cruenta rebelión indígenaenfrentada por los españoles.

La rebelión conocida como Guerra chichimeca fue un conjunto de en-frentamientos violentos donde españoles e indígenas mostraron su crueldad. Las irrupciones de unos y otros dieron lu-gar a una larga sucesión de agresiones aisladas, pues por las caracterís-ticas de estos pueblos indígenas no fue posible realizar una conquista como en el caso de los pueblos mesoamericanos. Esta imagen del Códice Tlatilco muestra a un español atacado por un grupo indígena.

Los enfrentamientos con los pueblos aridoamericanos, la falta deabastecimientos y de mano de obra hicieron más largo este proceso decolonización, además, requería de dinero, por lo que fueron los enco-menderos y los inmigrantes con poder y riqueza quienes lo encabezaron.

Pese a las dificultades, la colonización del Norte fue una salida a lastensiones que se vivían en el centro de Nueva España por el enfrenta-miento de los proyectos de la corona y los conquistadores, pues era unespacio abierto donde el sueño del rápido enriquecimiento todavía eraposible. Entre las consecuencias más importantes de este proceso seencuentra el desarrollo de la zona del Bajío, donde las actividadesagropecuarias encontraron terreno fértil para su desarrollo y tambiénfue un importante abastecedor de los asentamientos norteños que eneste periodo llegaron hasta Nuevo México.

OCÉANOPACÍFICO

NUEVA VIZCAYA

CHICHIMECAS

NUEVAGALICIA

TRIBUSZACATECAS

Compostela

Aguascalientes

Zacatecas

NUEVO LEÓN

San Luis Potosí

Ciudad de México

San Felipe

Área de expansiónde alzamiento

Área de primeralzamiento

Área de la GuerraChichimeca

HIST2 B1 S2.indd 62 6/18/08 7:01:22 PM

4

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 94 6/19/08 1:13:06 PM

Page 15: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

95L ibro para e l maestro

63

HISTORIA II

• Te invitamos a ver el Programa Integrador Edusat Zacatecas y la colonización del Norte. En él conocerás por quéZacatecas se considera un detonador de la expansiónde Nueva España.

• Con base enla información del texto y del análisis de la línea del tiempo, elabora untexto no mayor de media cuartilla sobre la colonización del Norte, en él deberásdefinir el concepto y sus principales características.

8. Sinteticen las notas que han elaborado durante la sesión en un párrafo e inclúyanloen el espacio correspondiente del mapa conceptual de la secuencia.

Para la siguiente sesión necesitarás el dibujo sobre tu comunidad que estás realizandocon uno de tus compañeros.

La expansión al Norte: yacimientos y fundaciones< >1510 1520 1530 1540 1550 1560 1570 1580 1590 1600

< >1510 1520 1530 1540 1550 1560 1570 1580 1590 1600

1521–1530 Explotación de

placeres1530–1540

Descubrimientode primeras vetas en la zona Centro

1540–1574Intensa expansión de la ganadería y la agricultura

hacia el Norte

1548Descubrimiento

de minas en Zacatecas

1550Descubrimiento

de minas en Guanajuato

1552Descubrimiento

de minas en Pachuca

1562Fundación de Nueva Vizcaya

1565 Fundación de

Durango

1579Primer intento de colonización

del Reino de Nuevo León

1589Segundo intento de colonización

del Reino de Nuevo León

1598Fundacióndel Reino de Nuevo México

Mientras tanto...En 1545, en el virreinato del Perú se descubrió uno de los yacimientos de plata más ricos que harían de la ciudad de Potosí una de las más prósperas de esas tierras. Estas minas se encontraban a 4 700 metros de altura sobre el nivel del mar y no había ni plantas ni animales. Por tanto, fue necesario trasladar hasta la nueva ciudad desde trabajadores, hasta herramientas, ganado y alimentos.

HIST2 B1 S2.indd 63 6/18/08 7:01:23 PM

4

Sinteticen las notas que han elaborado durante la sesión en un párrafo e inclúyanlo en el espacio correspondiente del mapa conceptual de la secuencia.

Para revisar el trabajo de sus alumnos, consulte el mapa conceptual resuelto que se presenta en la sesión 13 y considere que cada equipo puede expresar sus conclusiones de diferentes maneras.

Le recordamos que para la siguiente sesión, los alumnos deberán llevar a clase su dibujo sobre su comunidad.

Consulte la programación para ver el programa Zacatecas y la colonización del Norte con su grupo.

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 95 6/19/08 1:13:08 PM

Page 16: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

96 L ibro para e l maestro

Componentes del espacio histórico

Población: grupos sociales

Principales actividades económicas

Organización y distribución de los elementos en el espacio

Uso de los recursos naturales

Villas y ciudades

Al principio de siglo, sólo las habitaron españoles. Durante la segunda mitad del siglo, había también mestizos, indígenas y esclavos africanos

Agricultura y ganadería

Diseño en forma de tablero de ajedrez con una plaza principal donde se ubicaban los espacios públicos y un espacio destinado a las estancias de ganado

Explotación de los recursos cercanos

Pueblos de indios

Indígenas

Producción del tributoAgricultura de subsistencia

Al principio, tenían una distribución desigual con casas ubicadas cerca de sus tierras de trabajo Posteriormente, se incorporó el estilo español de tablero de ajedrez

Para subsistencia y para producción del tributo

Reales de minas

Encomenderos o dueños de minas españoles, indígenas y esclavos africanos

Minería

Carecían de planeación y crecían desordenadamente y seguían la topografía del lugar

Explotación de recursos disponibles

64

secuencia 2

antiguas y nuevas fundacionesPara las actividades de esta sesión, requerirán del dibujo sobre su comunidad. Trabajencon la pareja con la que lo elaboraron.

sesión 17

conexión con Geografía del México y el mundo. Bloque 1. secuencia 1. espacios compartidos.

Componentes delespacio histórico

Población:grupos sociales

Principales actividadeseconómicas

Organización ydistribución de loselementos en el espacio

Uso de los recursosnaturales

Villas y ciudades Pueblos de indios Reales de minas

• Lean el siguiente texto.

Los espacios históricos de Nueva EspañaDe manera simultánea al desarrollo de los proyectos de los conquistadores y de lamonarquía española, así como durante la expansión de Nueva España, fueron creándo-se asentamientos distintos por los grupos sociales que los habitaban, las actividadeseconómicas que desarrollaron y las características de su diseño. En estos asentamien-tos, las necesidades de encomenderos, pobladores y pueblos de indios tuvieron queadaptarse a nuevas realidades y a una convivencia marcada por la necesidad de manode obra indígena.

Las actividades económicas que se desarrollaron tuvieron como objetivo la genera-ción de riqueza y como sustento, el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

9. Analicen las imágenes y el texto que las acompaña para tomar notasobre los componentes naturales, sociales y económicos de cada es-pacio histórico novohispano, así como de su transformación duranteel siglo xvi. Organicen su análisis en el cuaderno elaborando un cua-dro como el siguiente.

HIST2 B1 S2.indd 64 6/18/08 7:01:23 PM

4

secuencia 2secuencia 2

sesión 17

conexión con Geografía del México y el mundo.espacios compartidos.

grupos sociales

económicas

Organización ydistribución de loselementos en el espacio

4

El tiempo en el aula

El asentamiento de los españoles en el territorio,

las características de sus fundaciones y la

convivencia con los indígenas incidieron en los

proyectos que surgieron durante el siglo xvi para

Nueva España. Por tanto, en esta sesión se

analizan los diferentes tipos de fundaciones que

realizaron los españoles y sus actividades

económicas a partir de las características de los

diferentes espacios históricos novohispanos. La

sesión consta de tres situaciones de aprendizaje.

En la primera, harán una lectura de imágenes y de

un texto para identificar las características de los

espacios históricos de Nueva España. Posterior-

mente, compararán el dibujo sobre su comunidad

con estos espacios para identificar tanto cambios

como permanencias y establecer relaciones entre

el pasado y el presente. En esta situación se

propone una actividad grupal, por lo que le

sugerimos que distribuya el tiempo de manera

que puedan realizar la tercera situación de

aprendizaje que consiste en hacer el llenado del

mapa conceptual que han realizado durante la

secuencia.

Le recordamos que esta semana se transmite el Programa Integrador Edusat El paisaje de Nueva España a mediados del siglo xvi. Consulte la programación.

Le presentamos a continuación el cuadro como deberá quedar llenado para que pueda orientar la actividad y revisar el trabajo de sus alumnos.

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 96 6/19/08 1:13:10 PM

Page 17: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

97L ibro para e l maestro

65

HISTORIA IIPrimeras actividades económicas de los españolesDestinadas a la explotación de recursos y ala generación de riqueza

Agricultura: preferencia por los productosde origen español como el trigo.

Ingenios azucareros: empresa que reque-ría de infraestructura y mano de obra resi-dente, generalmente esclava.

Estancias de ganado mayor y menor:concesiones de uso de suelo para el pasto-reo del ganado.

Minería: empresa que requería de unacuantiosa inversión, grupos de trabajo concierto grado de especialización, en ocasio-nes esclavos africanos, y de infraestructuraespecializada.

Comercio: en sus diferentes niveles: local,regional y marítimo.

En estas actividades, los pueblos de indiosfueron indispensables como mano de obra.

Las primeras fundaciones de Nueva España fueron producto de conquistas o delproceso de colonización, es decir, del establecimiento en un lugar que no estaba bajo eldominio de algún pueblo indígena. En las primeras décadas, las villas y ciudadesespañolas tuvieron dos funciones primordiales: consolidar una conquista militar y sersede de autoridades civiles, religiosas y de justicia, o ser eslabón para nuevas explora-ciones y fungir como punto de comunicación.

Estas primeras fundaciones se ubicaron cerca de los pueblos de indios, de dondeobtenían tanto abastecimientos como mano de obra para las actividades económicasque, generalmente, estaban destinadas a la explotación de los recursos naturales de losalrededores. No obstante, la agricultura y la ganadería fueron sustanciales para losespañoles, pues además de obtener con ellas alimento, reproducían en América lo quepara ellos era parte de su estilo de vida en Europa.

Actividades económicas de los españoles re-lacionadas con oficios.

Artesanos, panaderos, carniceros, tocineros,curtidores, obrajeros, herreros, carpinteros,sastres, plateros, barberos, mesoneros.

En estas actividades, indígenas y mestizos seintegraron como aprendices y empleados.

HIST2 B1 S2.indd 65 6/18/08 7:01:25 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 97 6/19/08 1:13:12 PM

Page 18: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

98 L ibro para e l maestro

66

secuencia 2

La ganadería fue una de las actividades que causó problemas entre los pueblosindígenas y las fundaciones españolas, pues el pastoreo se realizaba en los alrededoresde las ciudades y muchas veces los animales destrozaban los cultivos de los pueblos deindios.

Con el avance de la expansión territorial y la llegada de los pobladores, algunasfundaciones españolas crecieron y se convirtieron en grandes ciudades. Puebla de losÁngeles fue una ciudad producto de la colonización. Se fundó por iniciativa de laSegunda Audiencia en 1531, para el asentamiento de los inmigrantes de la península.El proyecto de Puebla, al igual que el resto de las ciudades españolas, seguía la organi-zación de la sociedad dividida en indígenas y españoles; sin embargo, hacia la segundamitad del siglo xvi, la presencia en las ciudades de indígenas, mestizos —que crecían ennúmero rápidamente— y negros africanos utilizados para el servicio doméstico, se hizocada vez más común.

Las primeras villas y ciudades españolas se caracterizaron por su diseño de tablero de ajedrez que formaba una retícula con calles en ángulo recto y manzanas o cuadras regulares destinadas a la subdivisión de solares para casas, huertas o talleres artesanales. Al centro, alrededor de la plaza principal, se ubicaron los espacios públicos: casas de gobierno de autoridades civiles y de justicia; iglesia, para la administración de los sacramentos y cuidado de la fe, y espacios destinados al comercio. Otro espacio de las ciudades fueron las estan-cias, destinadas al pastoreo del ganado.

Teotenango, Estado de México

Pátzcuaro, MichoacánCholula, Puebla

Zamora, Michoacán

HIST2 B1 S2.indd 66 6/18/08 7:01:30 PM

3

Le sugerimos indique a las parejas que analicen con detenimiento los planos, imágenes y pies que se presentan, pues ellos pueden apreciar las características de los diferentes espacios históricos novohispanos. Puede pedirles que observen la distribución de los componentes y que comparen su dibujo con estas imágenes. Esto los prepara para resolver la siguiente situación de aprendizaje. Recuerde que la lectura de mapas y planos históricos es algo que sus alumnos han hecho con anterioridad y que han desarrollado las habilidades necesarias para analizarlas y obtener información relevante sobre el tema que estudian.

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 98 6/19/08 1:13:16 PM

Page 19: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

99L ibro para e l maestro

67

HISTORIA II

Las ciudades españolas contaron con sus autoridades gubernamentales y las que porsu desarrollo se volvieron centros importantes, fueron sede de audiencias, obispos y go-bernadores. La Ciudad de México fue la capital que albergó a las máximas autoridadescoloniales: el virrey y la audiencia.

Los reales de minas fueron asentamientos con su propia dinámica y fisonomía.Carecían de la planeación inicial de las otras fundaciones españolas, pues el asenta-miento de la población podía ser temporal si las minas no eran suficientemente ricas.Esta población generalmente incluía, además de los encomenderos o dueños de minas,a indígenas trasladados desde otras partes de Nueva España y a esclavos africanos. Alos reales que por su riqueza comenzaban a desarrollarse, llegaron otros pobladores y seinstauraron gobiernos locales. Del mismo modo, además de la minería, actividadeconómica que daba origen al asentamiento, se desarrollaron otras, entre ellas, elcomercio con el que surgieron nuevas redes comerciales en Nueva España.

A diferencia de las ciudades y villas españolas, durante las primeras décadas del siglo xvi, los pueblos de indios conservaron una distribución desigual en el espacio que ocupaban porque establecían sus casas cerca de las tierras donde trabajaban. Sus actividades económicas se centraban en la producción del tributo que debían entregar y en la generación de lo necesario para vivir, por lo que la agricultura de subsistencia permaneció durante el siglo xvi. Con el tiempo, tanto la disminución de la población por las epidemias y maltratos, como las órdenes de la Corona, fueron modificando esta dis-tribución y organizaron las casas de los indígenas alrededor de la iglesia, el convento o de una plaza central al estilo español.

Tierras de los pueblos de indios de Atopan Acámbaro, Guanajuato

Lienzo del pueblo de San Lucas Yatao, Oaxaca

Tetela en el siglo xvi

HIST2 B1 S2.indd 67 6/18/08 7:01:38 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 99 6/19/08 1:13:18 PM

Page 20: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

100 L ibro para e l maestro

68

secuencia 2

Apoyo de población indígena:mano de obra, abastecimiento,servicios

Condiciones necesarias para fundación de reales de minas, villas y ciudades

Salubridad: clima propicio paraagricultura y ganadería, asícomo agua en abundancia

Seguridad: área que tengavisibilidad y salidas para lapoblación

Recursos para explotación:minerales, pastos, campos decultivo

Guanajuato en el siglo xvi

En los reales de minas, los asentamientos crecían desordenadamente y formaban calles sinuosas que seguían la topografía del lugar. Generalmente, se localizaron en espacios que no contaban con condiciones propicias, por lo que su abastecimiento y el desarrollo de la ga-nadería fueron esenciales para su crecimiento, al igual que la agricultura, aunque su desarrollo dependió de las condicio-nes climáticas y del tipo de suelo del lugar. Estos asentamientos también contaban con una o varias iglesias que al princi-pio eran muy sencillas. Guanajuato es uno de los ejemplos que hasta la actualidad conservan esta distribución que surgió durante el siglo xvi.

Recursos para construcción:cantera, arcillas, maderas

HIST2 B1 S2.indd 68 6/18/08 7:01:40 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 100 6/19/08 1:13:19 PM

Page 21: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

101L ibro para e l maestro

69

HISTORIA II

G O L F OD E

M É X I C O

Villa de San Miguelde Culiacán, 1531

Villa del Espíritu Santo (Chiametla), 1531

Villa de Santiago de Compostela, 1531

Villa de Santiagode los Valles deOxitipan, 1532Villa de Guadalajara

(Nochistlán), 1531

Villa San Estebandel Puerto, 1522

Ixmiquilpan,1545

Villa de NuevaGranada, 1523

Villa de la Purificación, 1531

Villa de Colima 1523

Ciudad de México Tenochtitlan, 1521

Sultepec, 1532

Amatepec, 1532 Taxco,

1534

Puebla de losÁngeles, 1531 Villa de

Medellín, 1521

Villa Rica de la Veracruz, 1519

Villa Segura de la Frontera, 1520

Villa Alta de San Ildelfonso de los Zapotecas, 1526

Villa deOaxaca, 1524

Zumpango,1530

Ayoteco(Chiautla),1542

Villa de Nexapa, 1533

Villa del Espíritu Santo (Coatzacoalcos), 1522

Villa Santa María de la Victoria, 1519

Villa de San Francisco Campeche 1541

Ciudad de Mérida 1542

Villa de Valladolid,

1543

Villa Salamanca, 1528

Villa Real (Chetumal)

1529

Villa Real (Chiapa), 1528

Villa de Concepción

Fundada por Hernán Cortes Fundada por Gonzalo de Sandoval Fundada por Juan Rodríguez de Villafuerte y Simón de Cuenca Fundada por los enviados de Alonso de Estrada Fundada o mandada fundar por Francisco Montejo, el viejo Fundada por orden de la segunda audiencia Fundada o mandada fundar por Nuño de Guzmán Fundada por Vasco de Quiroga Fundada por Francisco de Montejo, el mozo Fundada por Francisco de Montejo, el sobrino Centros mineros

O C É A N OP A C Í F I C O

Hacia mediados del siglo xvi, habían llegado a Nueva España alrededor de 20 mil inmigrantes de la península. La mayoría se estableció en ciudades funda-das en el interior como Antequera en Oaxaca, Valladolid en Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Guadalajara y Mérida. Todas ellas se convir-tieron en centros po-líticos y económicos importantes, además de que fueron sedes de obispado.

sesión 18

10.A partir del análisis que realizaron y el cuadro que completaron, respondan: ¿algunode los espacios históricos novohispanos se parece a su comunidad? Anoten en el di-bujo su respuesta junto con los argumentos que la expliquen.

• Peguen sus cartulinas en el salón y comparen las respuestas de sus compañeros conlas suyas.

• De acuerdo con el análisis del grupo, en su comunidad, ¿hubo cambios o permanen-cias desde el siglo xvi hasta el presente?

11. Para finalizar el trabajo de esta sesión, completen el mapa conceptual indicandocuáles fueron los espacios históricos y cuáles de ellos se transformaron durante elsiglo XVI.

• En el programa El paisaje de Nueva España a mediados del siglo xvi podrás observarotros aspectos del paisaje novohispano.

En la siguiente sesión, necesitarán su libro de Historia I para realizar las actividades.

Un paisaje diferente12. En el curso Historia I, aprendieron que durante el proceso de expansión

de Europa, hubo un intercambio de plantas, animales y enfermedadesentre el viejo continente y América, y que el mestizaje y la aculturaciónfueron dos de las consecuencias del contacto entre las diferentes cultu-ras. Retomen lo aprendido para resolver las actividades de esta sesión. Silo consideran necesario, consulten las secuencias 2 y 3 de su libro deHistoria I.

Conexión con Historia I. Bloque 1. Secuencia 2. Una aventura que transformó al mundo. Secuencia 3.Al otro lado del Atlántico.

HIST2 B1 S2.indd 69 6/18/08 7:01:43 PM

Ayude a sus alumnos en la comparación para determinar las semejanzas y las diferencias entre los espacios históricos de Nueva España y su comunidad teniendo como referencia el cuadro que realizaron en esta sesión y las representaciones que ellos hicieron en su dibujo de los componentes de su espacio geográfico.

El tiempo en el aulaEn esta sesión se presentan dos situaciones de aprendizaje para analizar la transformación del paisaje y sus consecuencias. En la primera de ellas, los alumnos aplicarán la noción de multicausalidad con el fin de identificar las consecuencias de tres procesos que transforma-ron el paisaje novohispano durante el siglo xvi anotarlos en su mapa conceptual. Para ello, requerirán de sus conocimientos previos sobre la introducción de especies animales y vegetales a América, la aculturación y el mestizaje, los cuales estudiaron en las secuencias 2 y 3 del curso Histo-ria I. Le sugerimos que las consulte para apoyar a sus alumnos en la recuperación y aplicación de lo aprendido.

En la segunda situación de aprendizaje elaborarán dos hipótesis sobre cómo afectó la transformación del paisaje a los proyectos que han estado trabajando durante la secuencia. En estas hipótesis los alumnos aplicarán las nociones ordenamiento cronológico y multicausalidad, pues deberán contemplar el tiempo transcurrido desde la creación de estos proyectos hasta su situación hacia el final del siglo xvi, así como las consecuencias que tuvo en su desarrollo la transformación del paisaje. Este trabajo será insumo para la siguiente sesión. Distribuya el tiempo para que los alumnos cuenten con el necesario para completar ambas situaciones de aprendizaje.

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 101 6/19/08 1:13:24 PM

Page 22: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

102 L ibro para e l maestro

70

secuencia 2• Lean el siguiente texto:

Algunas transformaciones sucedieron casi de manera imperceptible, pero otras fueron drásticas e inclusorepentinas, por ejemplo, el descenso de la población indígena que, sin duda, fue uno de los cambios mássensibles del siglo xvi. Las muertes ocasionaron que algunos pueblos quedaran abandonados o que los sobrevi-vientes se mudaran a pueblos cercanos.

La capital del Imperio mexica y la capital de Nueva España.

El trabajo en el campo prehispánico y novohispano.

Sesenta años después

Hacia la década de 1580, algunas de las consecuencias de la conquista militar y colonización de Nueva Españaeran evidentes a primera vista. Las villas y ciudades con edificios y casas estilo europeo, los caminos que lascomunicaban, las carretas, los animales y las personas que transitaban las calles: europeos, indígenas, mestizosy esclavos africanos, mostraban un paisaje distinto al del último periodo del México prehispánico.

Aunque en el campo los cambios sucedieron con mayor lentitud, la presencia de ingenios azucareros,molinos, pozos, campos cercados, ganado, animales de carga y nuevos cultivos comenzaban a dominar elpaisaje. La vida cotidiana y el trabajo, también se transformaron. Con las actividades económicas españolasllegaron nuevas técnicas, herramientas, maquinaria e instrumentos de trabajo que convivieron con las anti-guas, sobre todo en los pueblos de indios, pero que poco a poco fueron haciéndose comunes.

HIST2 B1 S2.indd 70 6/18/08 7:01:48 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 102 6/19/08 1:13:27 PM

Page 23: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

103L ibro para e l maestro

71

HISTORIA II

En el ámbito cultural, el mestizaje y la aculturación deindígenas y españoles comenzaron a crear las particularida-des de la sociedad novohispana. Los indígenas, a través deltrabajo de los frailes doctrineros, no sólo aprendieron losritos y ceremonias católicas —que seguían acompañando dedanzas y cantos a la usanza prehispánica—, sino tambiénoficios y costumbres españoles. El vestido y el comportamientoeran de las manifestaciones externas más visibles. Los españoles,criollos y mestizos también incorporaron a sus costumbrescotidianas elementos prehispánicos en la comida y el idioma,sobre todo.

Los hombres y las mujeres que habían vivido la conquistamilitar habían fallecido; sesenta años después de la caída deMéxico Tenochtitlan, Nueva España presentaba un paisajediferente.

1585

1575

1565

1555

1545

1535

1525

1515

Descenso demográfico de la población indígena

1520Primera epidemia de viruela.Disminuyó la capacidad de resistencia mexica.El tlatoani Cuitláhuac murió de viruela.Mueren miles de indígenas, incluso en regiones a donde no habían llegado los españoles.

1520 a 1530Explotación y abuso durante el periodo de crisis política y gobierno de la Primera Audiencia.La esclavitud y los trabajos forzosos causaron la muerte de cientos de indígenas.

1576 a 1581Tercera epidemia, probablemente de tifo.Sus consecuencias fueron devastadoras para la población indígena que apenas se recupera-ba, pues murió cerca de la mitad e incluso llegó a las fundaciones del Norte.Para 1581 se calcula que sólo había dos millones de indígenas.

eran de las manifestaciones externas más visibles. Los españoles,

Sabías que…A mediados del siglo xvi, en Nueva España había cerca de tres millones de indígenas y alrededor de 35 mil españoles y esclavos distribuidos en lo que a principios de siglo era la superárea cultural más poblada: Meso-américa. De acuerdo con el Conteo Nacional de Población 2005, el total de habitantes de Nueva España en 1550, equivaldría al total de la población del actual estado de Tamauli-pas: tres millones 24 mil habitantes.

1545 a 1548Segunda epidemia, probablemente de sarampión.Se expandió rápidamente y disminuyó la mano de obra de los encomenderos. Las zonas más afectadas fueron las costas.Se calcula que para mediados de siglo murió la mitad de la población mesoamericana y que para estas fechas sólo había tres millones de indígenas.

HIST2 B1 S2.indd 71 6/18/08 7:01:54 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 103 6/19/08 1:13:29 PM

Page 24: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

104 L ibro para e l maestro

72

secuencia 2

Recuerda…En el curso Historia I

aprendiste a elabo-

rar hipótesis sobre

hechos y procesos

históricos y a relacio-

nar diferentes

elementos como

causas y consecuen-

cias para plantearlas.

• Elaboren un esquema para identificar las consecuencias de las transformaciones enlos siguientes tres aspectos: Población, Ambiente y Cultura. Sigan las indicaciones:

> Recuperen sus conocimientos sobre la introducción de nuevas especies animales yvegetales a América, así como sobre el mestizaje étnico y cultural que estudiaronen el curso pasado. Consulten su libro si lo consideran necesario.

> Elijan el modelo de esquema que consideren más adecuado para representar lainformación. Hojeen su libro para obtener ideas.

• A continuación se presentan en desorden los elementos que debe contener el esquema.

Mientras tanto...La lucha por la hegemonía entre las naciones europeas era ganada por Felipe II, sucesor de Carlos I de España. Durante el reinado de Felipe II (1556-1598), quien gobernó un imperio integrado por los reinos de Castilla, Aragón, Navarra, el Franco Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdaña, Milán, Nápoles, Orán, Túnez, gran parte del continente Americano y las Filipinas en Asia, la monarquía española fue la potencia europea más poderosa.

Erosión de las tierras por el pastoreo del ganado Mestizaje cultural de

españoles e indígenas

Los indígenas aprenden oficios españoles y se adaptan a otro

estilo de vida

Paulatina desaparición de las creencias religiosas

prehispánicas

Transformación de costumbres

Deforestación por la demanda de madera

para la minería y para la construcción

Los pueblos de indios se ven afectados por el ganado

y compiten por espacios y depósitos de aguaEscasez de mano de obra

Surgen nuevos grupos sociales: mestizos y

criollos

Descenso demográfico de la población indígena

Cambio en el uso del suelo por la ganadería y

los nuevos cultivos Se rompen los lazos internos de los pueblos de indios afectados por

la mortandad

Los pueblos de indios son reorganizados y sus sobrevivientes se reúnen

en un asentamiento

Las tradiciones prehispánicas se debilitan

• Al terminar, anoten en el mapa conceptual de la secuencia las tres transformacionescon las consecuencias que consideren más importantes.

13. Analicen el mapa conceptual y el esquema que realizaron en esta sesión para elabo-rar dos hipótesis, una para el proyecto de los conquistadores y otra para el de lamonarquía española, sobre cómo fueron afectados o beneficiados por estas transfor-maciones. Para ello, completen en su cuaderno los siguientes párrafos:

En la década de 1520, el proyecto de los conquistadores Sesenta años después, debido a

En la década de 1520, el proyecto de la monarquía española Sesenta años después, debido a

HIST2 B1 S2.indd 72 6/18/08 7:01:55 PM

Erosión de las tierras por el pastoreo del ganado

Mestizaje cultural de españoles e indígenas

Los indígenas aprenden oficios españoles y se adaptan a otro estilo de vida

Paulatina desaparición de las creencias religiosas prehispánicas

Transformación de costumbres

Deforestación por la demanda de madera para la minería y para la construcción

Los pueblos de indios se ven afectados por el ganado y compiten por espacios y depósitos

de agua

Escasez de mano de obra

Surgen nuevos grupos sociales: mestizos y criollos

Descenso demográfico dela población indígena

Cambio en el uso del suelo por la ganadería y los nuevos cultivos

Se rompen los lazos internos de los pueblos de indios afectados por la mortandad

Los pueblos de indios son reorganizados y sus sobrevivientes se reúnen en un asentamiento

Las tradiciones prehispánicas se debilitan

Ambiente CulturaPoblación

Los alumnos pueden haber utilizado diferentes diseños, pero los elementos deberán quedar relacionados como se muestra a continuación.

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 104 6/19/08 1:13:31 PM

Page 25: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

105L ibro para e l maestro

73

HISTORIA IIHacia el final del siglo xvi14. Lean el texto para corroborar las hipótesis que elaboraron en la sesión pasada. Tomen

nota de lo que pueda enriquecerlas.

Nueva España en la década de 1580Las transformaciones en la población, el ambiente y lacultura no sólo generaron un nuevo paisaje que reflejabalas transformaciones de los espacios históricos. Conformesucedieron, influyeron en el desarrollo de los proyectos quecrearon los conquistadores y la monarquía española paraNueva España. La muerte de los indígenas afectó a ambos,pues el trabajo que esta población realizaba fue la principalfuente de riqueza durante gran parte del siglo xvi. Lasactividades económicas tradicionales de los pueblos deindios, al igual que las introducidas por los españoles depen-dían de la mano de obra indígena.

Por otro lado, desde mediados del siglo, la monarquíaincrementó sus medidas para gobernar sus posesiones ydebilitar el sistema de dominación indirecta establecidopor los conquistadores.

sesión 19

Este plano de autor anónimo, muestra el plan de congre-gación de indios de Cempoala, Veracruz en 1581.

Tasación del tributo y prohibición del trabajo personal de los indígenasPoco a poco se unificó: se pidió en dinero y de acuerdo con el número de habitantes de los pueblos de indios. Hacia el final de siglo, se cobró por cabeza de familia. El trabajo personal se prohibió desde 1549. Caciques y encomenderos perdieron el control sobre el tributo y perdieron los servicios personales que les otorgaban, además, un estatus social de privilegio.

CorregimientoAumentó el número de corregidores, los cuales sustituyeron a los encomenderos, quienes fueron desplazados por funcionarios.

RepartimientoTrabajo indígena asalariado que solicitaban pobladores o autoridades a los corregidores, quienes decidían cuántos y a dónde se destinaban. Encomenderos y caciques perdieron control sobre mano de obra.

Cabildos indígenasInstitución de gobierno con autoridades indígenas que eran elegidas por un periodo. Los caciques fueron perdiendo su autoridad política en los pueblos de indios, pues no siempre formaron parte del cabildo.

Congregación de pueblos de indiosUnión de varios pueblos de indios en un asentamiento para evitar la dispersión y tener mayor control sobre ellos. Por las epidemias, varios pueblos quedaron deshabitados y se unieron los sobrevivientes. Los encomenderos y caciques perdieron su riqueza.

Medidas de la monarquía para debilitar el sistema de dominaciónindirecta

HIST2 B1 S2.indd 73 6/18/08 7:01:57 PM

2

Invite a sus alumnos a que elaboren sus hipótesis considerando los diferentes ámbitos, el tiempo transcurrido —sesenta años— y la temporalidad de las transformaciones que trabajaron en esta sesión: el descenso demográfico, aunque con tres momentos que provocaron un descenso rápido de la población, también fue un proceso que poco a poco transformó la vida de Nueva España, al igual que los cambios que sucedieron en el ambiente y la cultura.

El tiempo en el aulaPara concluir el trabajo de esta fase de la secuencia, se presenta la situación de los dos proyectos hacia el final del siglo xvi, a partir de dos situaciones de aprendizaje. En la primera, leerán un texto con el fin de que puedan corroborar las hipótesis que elaboraron la sesión anterior. En la segunda, analizarán sus hipótesis y su mapa conceptual para redactar las conclusio-nes con las que completarán el elemento que ha integrado el trabajo de esta secuencia.Finalmente, se presenta a los alumnos la actividad de la siguiente sesión debido a que necesitan elegir la fuente primaria que trabajarán para realizar una breve exposición. Distribuya el tiempo para que pueda ayudar a sus alumnos en la preparación del trabajo de la última sesión de esta secuencia.

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 105 6/19/08 1:13:34 PM

Page 26: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

106 L ibro para e l maestro

74

secuencia 2

Parroquias

Aunque ninguna de estas medidas pudo seraplicada en su totalidad ni de manera inmediata,permitieron que la monarquía, a través de sus autori-dades (virrey, audiencias y corregidores), poco a pocotuviera control sobre el tributo y la mano de obraindígena. Esto significó, entre otras cosas, que lospobladores y las autoridades podían acceder al trabajoindígena para las actividades económicas o para lasobras públicas necesarias.

En los pueblos de indios, el poder político transitó del encomendero y el cacique alos cabildos y corregidores, quienes como funcionarios de la corona, ocupaban el cargopor un periodo determinado. Aunque éste fue un proceso lento, hacia el final del sigloxvi el sistema de dominación indirecta estaba en decadencia y el poder virreinal ganabaterreno.

Además de debilitar el sistema creado por los conquistadores, la monarquía intentóregular, con diferentes grados de éxito, las actividades que se realizaban en NuevaEspaña. Entre estas regulaciones destacan:

Control de actividades comerciales con el impuesto llamado alcabala a todas lastransacciones y del envío de las riquezas de Nueva España a la península.

Aumento de la burocracia con la instauración de otras instituciones como elTribunal del Santo Oficio de la Inquisición y las gobernaciones, las cuales durante elsiglo xvii tuvieron un importante desarrollo.

Fortalecimiento del clero secular: arzobispos, obispos y sacerdotes, con lo que losfrailes doctrineros perdieron poder y presencia, al igual que su ideal de una sociedaden la que la convivencia entre españoles e indígenas estaría limitada.

El clero regular, al que pertenecían los doctrineros,estaba bajo la dirección del Papa, pero sobre el clerosecular, el monarca tenía mayor control, gracias al Regio patronato, por lo que favoreció su expansión. En esteproceso, los frailes se fueron sustituyendo con curas y losobispos ampliaron su poder sobre la Iglesia novohispana.

El virrey Luis de Velasco, contribuyó a la consolida-ción del poder virreinal. Aunque se caracterizó por su apego a la Nueva España, pudo comprender la situación prevaleciente y adaptar las órdenes que recibía de la monarquía a la realidad novohispana con el fin de imponer la autoridad real paulatina-mente.

estaba bajo la dirección del Papa, pero sobre el clerosecular, el monarca tenía mayor control, gracias alpatronato

Regio patronato: Concesión del Papa a los reyes

españoles para proponer a las autoridades y

miembros del clero secular, y para administrar los

diezmos a cambio de fundar y dotar parroquias,

iglesias y catedrales de lo necesario.

México Puebla Michoacán Jalisco YucatánAntequera

Doctrinas

100

150

50

Doctrinas(clero regular)

Cuidado de la conducta moral, principalmente de indígenas.

Administración de sacra-mentos.

Evangelización de indí-genas.

Se establecen en pueblos de indios.

Parroquias(clero secular)

Cuidado de la conducta moral, mayoritariamente de españoles, pero también de mestizos e indígenas.

Administración de sacra-mentos.

Instrucción de la fe católica a todos.

Se establecen en ciudades y villas españolas.

Al inicio del siglo xvi, los frailes eran mucho más numerosos que los curas.

Fuen

te:G

ran

hist

oria

ilus

trad

a de

Méx

ico.

Méx

ico:

Plan

eta

DeA

gnos

ti,C

onac

ulta

/IN

AH,2

002,

tom

o3,

p.12

9.

A pesar de las resistencias, hacia el final del siglo xvi la monarquía española lograbaconsolidar su poder frente a los herederos de las encomiendas otorgadas tras la con-quista y frente a los caciques y doctrineros. Por su lado, la sociedad novohispana, comoconsecuencia de estos reacomodos, adquiría características propias, se diversificaba,desarrollaba una economía y creaba una nueva cultura, lo que se reflejaría con mayorfuerza durante el siguiente siglo.

HIST2 B1 S2.indd 74 6/18/08 7:01:58 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 106 6/19/08 1:13:37 PM

Page 27: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

107L ibro para e l maestro

75

HISTORIA II• ¿Corroboraron sus hipótesis?, ¿consideran que sus hipótesis incluyeron los elementos

suficientes? Anoten su respuesta en el cuaderno.

• Con las notas que tomaron, redacten las conclusiones sobre la situación del proyectode los conquistadores y de la monarquía española e intégrenlas a su mapa concep-tual.

• Lean su mapa conceptual y, con base en lo que han aprendido, redacten la conclu-sión sobre los espacios históricos y las transformaciones para concluir su mapa con-ceptual de la secuencia.

En la siguiente sesión necesitarán su mapa conceptual y el dibujo sobre su comunidad paravalorar lo aprendido en esta secuencia a partir del análisis de fuentes primarias.

Con la ayuda de su profesor, preparen el trabajo de la siguiente sesión. Seleccionen el o losdocumentos que quieran trabajar, pues los equipos harán una breve exposición explicandoel contenido de la fuente primaria que hayan elegido con la ayuda de su mapa conceptual.Para ir preparando su exposición, consulten los cuatro puntos que deberá contener.

Lo que aprendimosAnalizar una fuente primaria15. Con la ayuda de su maestro o maestra, elijan uno de los documentos que se presen-

tan en esta sesión para exponerlo ante el grupo siguiendo las indicaciones.

• Para analizar la fuente primaria que seleccionaron, requerirán de su mapa concep-tual. Sigan las indicaciones.

• Lean el documento, localicen la información que les permita abordar los puntos quese les solicitan y ubiquen estos contenidos en su mapa conceptual.

• Hagan su exposición a partir de los siguientes cuatro puntos.

1. ¿Quién es el autor? Indiquen si representa a alguno de los actores de los proyectosque analizaron durante la secuencia y qué papel desempeñaba en el proyecto al queperteneció.

2. ¿Cuál es el contenido del documento?, ¿con quéhechos y procesos históricos de la secuencia estárelacionado? Hagan referencia a su mapa con-ceptual.

3. ¿Cuándo fue escrito el documento y a qué espa-cios históricos se refiere? De acuerdo con la líneadel tiempo de la secuencia (sesión 13), ubiquena qué fase de la expansión de los españoles yespacio histórico corresponde y cuáles son losprocesos que suceden de manera simultánea a loque plantea el autor.

4. Comenten cómo les ayudó el análisis del docu-mento a complementar su aprendizaje sobre lahistoria de Nueva España durante el siglo xvi.

sesión 20

HIST2 B1 S2.indd 75 6/18/08 7:02:01 PM

1

2

En esta actividad, es importante que los equipos puedan identificar los elementos que incluyeron o excluyeron en la elaboración de hipótesis. Aunque desde el curso anterior desarrollaron esta habilidad, deben aprender a valorar su trabajo y a enriquecerlo o corregirlo cuando sea necesario. Consulte el mapa conceptual de la sesión 13 para revisar el trabajo de sus alumnos.

Decida con su grupo qué documentos quieren trabajar. Pueden ser los tres, dos o sólo uno de ellos. La intención de la situación de aprendizaje de la sesión 20 es que los alumnos analicen el contenido de una fuente primaria a partir de los conocimientos adquiridos durante la secuencia. Si el tiempo se lo permite, revise con su grupo los puntos que deberán incluir en su exposición para resolver las dudas que se puedan presentar.

El tiempo en el aulaEn esta sesión se presentan dos situaciones de aprendizaje. En la primera, los alumnos harán sus exposiciones a partir de los cuatro puntos indicados en la situación de aprendizaje número 16, que les permitirán organizar y focalizar el análisis de la fuente primaria. La segunda situación de aprendizaje tiene el propósito de que valoren la herencia de Nueva España presente en su comunidad para lo que volverán a los dibujos que realizaron sobre ella. La primera situación requiere de mayor tiempo y dependerá de la selección de documentos que haya realizado con su grupo. Por tanto, tome las medidas que considere necesarias para cumplir con los propósitos de esta fase de la secuencia.Si el tiempo se lo permite, proponga una reflexión grupal para recuperar la experiencia con el trabajo de fuentes primarias, pues durante el curso constantemente trabajarán con fuentes y esto le puede permitir detectar las dificultades de sus alumnos y tomar las medidas necesarias para apoyarlos en el desarrollo de esta habilidad.

Para las exposiciones será importante crear un clima de confianza en el grupo, así como invitar a todos a escuchar y participar para complementar la exposición.

A continuación le presentamos algunas sugerencias para apoyar el análisis de sus alumnos:

Recuerde a sus alumnos que los textos están escritos en español antiguo, por lo que deben hacer una lectura atenta para comprenderlos.

Si encuentran palabras que no entiendan, pídales que recurran a las sesiones de la secuencia, pues en ellas pueden encontrar su significado.

Recomiéndeles tomar nota de lo que van a exponer en función de los cuatro puntos que se proponen o de algún otro que ellos quieran proponer y, antes de iniciar acláreles, con cuánto tiempo dispone cada equipo para hacer su exposición.

Aproveche esta situación de aprendizaje para valorar el aprendizaje de sus alumnos durante la secuencia, pues durante la exposición requerirán de sus conocimientos para explicar los puntos que se les solicitan.

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 107 6/19/08 1:13:40 PM

Page 28: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

108 L ibro para e l maestro

76

secuencia 2

México, 4 de mayo de 1553.

Sacra Católica Cesárea Majestad

En todos los navíos que han ido de esta Nueva España, he escrito a Vuestra Majestad, dando larga e particular relación del estado de las cosas de la tierra y de lo que se ha hecho después de mi venida […] Para asegurar esta tierra en servicio de Nuestro Señor y obediencia de Vuestra Majestad hay algunos medios que me parecen necesarios y casi forzosos para que la tierra no se pierda, que diré aquí […]

Lo principal que Vuestra Majestad deben mandar proveer es el repartimiento que tiene ofrecido a los conquistadores y pobladores, con que la merced que Vuestra Majestad les hiciera sea no dando jurisdicción en ninguna manera a personas, y con que los tributos sean muy moderados, y con que den los encomenderos la sexta o séptima parte de ellos para el sustento de las iglesias y monasterios, y religiosos y sacerdotes a cuyo cargo ha de estar la administración de los sacramentos y doctrina de los naturales, encargándola principalmente a los prelados y quitando este cargo a los encomenderos; con esto parece que vuestra Majestad descarga su Real conciencia y cumple con los que le han servido, perpe-tua los españoles en la tierra y la asegura […]

Lo otro, que Vuestra Majestad, mande que se pueblen, demás de ocho lugares de españo-les que hay poblados, otros cuatro o cinco, en partes convenientes, que las hay donde se les pueden dar tierras convenientes para su sustento; pero eso no se puede hacer, si los indios no ayudan a los edificios y se les toman algunos pedazos de tierra, que para todos hay y sobra. Los que informan a Vuestra Majestad que se puede sostener sin españoles que sean defensores y que tengan con qué servir y qué perder […] y que son solos los religiosos se sostendrá [esta tierra], a mi ver se engañan y no tienen bien conocidos a los naturales, porque no están tan fundados en nuestra Santa Fe, ni tan olvidados de la mala que te-nían en tiempo de su infidelidad, que se deba fiar de su virtud tan gran negocio. […]

Suplico a Vuestra Majestad con brevedad se me envíe a mandar lo que fuere servido. Guarde Nuestro Señor la imperial persona de Vuestra Majestad, y en mayores reinos y señoríos acreciente. De México a 4 de mayo de 1553.

De Vuestra Católica Cesárea Majestad fiel criado que los imperiales pies de Vuestra Majestad besa

Don Luis de Velasco

Fuen

te:C

arta

s de

Indi

as.M

éxic

o:SH

yCP,

1980

.pp.

263-

269.

(Fra

gmen

to)

Prelados: Nombre con el

que se conoce a los

superiores de la Iglesia,

como los obispos,

arzobispos y abades.

HIST2 B1 S2.indd 76 6/18/08 7:02:04 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 108 6/19/08 1:13:43 PM

Page 29: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

109L ibro para e l maestro

77

HISTORIA II

77

HISTORIAHISTORIA IITlaxcala, 1° de marzo de 1562

Católica Real Majestad:Continuando esta ciudad y provincia de Tlaxcala en el deseo y voluntad con que siempre hemos servido y deseamos servir a Vuestra Majestad, y considerando la necesidad grande que tenemos de ocurrir a vuestra Real Persona, como a tan poderoso y católico Rey y señor nuestro, hemos acordado de enviar […] a principa-les de las cuatro cabeceras de esta provincia, para que en nombre de todos besen a Vuestra Majestad sus Reales manos y supliquen algunas cosas que mucho importan al descargo de su Real conciencia y bien nuestro […]

Lo primero, suplicamos a Vuestra Majestad sea servido tener memoria de la fidelidad y lealtad grande con que nuestros padre y antepasados sirvieron a la Corona Real, y la con que nosotros hemos servido y servimos, especial y señaladamente, que, cuando a estas partes vino don Hernando Cortés, marqués del Valle, con la gente española que en su compañía trajo para la conquista y pacificación de ellas […] les socorrieron para la conquista de las provincias de Cholula, Tepeyac, Cuauquechula y la Ciudad de México y Guatemala, y Culhuacán y otras que estaban de guerra con toda la gente y bastimentos necesarios, hasta que, con la dicha ayuda y socorro, las conquistó y pacificó y redujo a la obediencia y vasallaje de Vuestra Majestad […] En lo cual todo y en otras cosas muy señaladas, que en el servicio de Vuestra Majestad hizo la dicha ciudad y provincia de Tlaxcala, se gastaron y consumieron la mayor parte de las rentas y haciendas de nuestros antepasados y aunque el dicho marqués, reconociendo los servicios notables que a Vuestra Majestad hicimos en esto y otras cosas, y las pérdidas de la hacienda, que por esta causa se nos recrecieron, ofreció y dio palabra en vuestro Real nombre de dar a la dicha provincia de Tlaxcala, en pago de los dichos trabajos y costas, los pueblos de Tepeyac y Tecamachalco y Cuauquechula e Izúcar y otros, además que seríamos libres y no obligados a tributar cosa alguna a Vuestra Majestad, hasta ahora no se nos han dado ni hecho merced, paga ni otra remuneración alguna; antes recibió la dicha provincia, después de la dicha conquista, muchos malos tratamientos y vejaciones, así en tributos como en servicios personales […]

Ítem. Suplicamos a Vuestra Majestad que […] quien en vuestro Real nombre esta tierra gobierna o gobernara, mandare nos haga merced de mandar que se cumpla la palabra y ofrecimiento que en vuestro Real nombre el dicho don Hernando Cortés, marqués del Valle, dio e hizo a la dicha ciudad y provincia de Tlaxcala […]

Ítem. Suplicamos a Vuestra Majestad nos haga merced de mandar, que en los términos de la ciudad y provincia de Tlaxcala no puede tener español alguno caballerías ni estancias de ganado, porque los naturales reciben vejación y molestia con los ganados […]

De Vuestra Majestad menores siervos y leales vasallos, que sus Reales pies y manos besan

Don Domingo de Angulo Don Diego de ParedesFrancisco de Salazar Don Juan MartínDon Joan Maxicazin Don Francisco de MendozaDon Antonio de Luna Juan XiménezDon Juan Xicotencatl Damián de ValenciaBaltasar Cortés Bernardino de EscobarDon Julián Atenpan Feliciano ZeinosAntonio Flores Feliciano de SantiagoBenaventura Oñate Juan de la Torre

Bastimentos: Se refiere a los abastecimientos necesarios.Ítem: Término que proviene del latín y que significa “del mismo modo” o “también”.

Fuen

te:C

arta

s de

Indi

as. M

éxic

o:SH

yCP,

1980

.pp.

400-

406.

(Fra

gmen

to)

HIST2 B1 S2.indd 77 6/18/08 7:02:07 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 109 6/19/08 1:13:45 PM

Page 30: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

110 L ibro para e l maestro

78

secuencia 2

Pestilencia: Enfermeda-

des que causan una

gran mortandad. En este

caso, se refiere a las

epidemias.

El Espíritu Santo more siempre con Vuestra Majestad y le dé santo fin, amén. Fray Pedro de Pravia, de la Orden de Santo Domingo, gobernador de este Arzo-bispado de México, menor siervo y vasallo de Vuestra Majestad he tomado atrevi-miento a escribir estos breves renglones, por lo que toca a la salvación de mi alma, que es el negocio de todos los negocios. Don Martín Enríquez, de buena memoria, virrey de esta Nueva España, por mi consejo hizo repartimiento de indios para las minas. Entendí entonces que así convenía para el bien de este reino; mas ahora remuérdeme mucho la conciencia de haber dado aquel consejo, y no sé cómo repa-rarlo sino con escribirlo a Vuestra Majestad. Los indios se van acabando a más andar, con pestilencia que casi nunca los deja, y echarlos a las minas y repartirlos por las labranzas y edificios, y venderles vino en sus pueblos, poniendo allí estan-cia, y pedirles tributos adelantados, es la mayor parte de su aflicción, y que con ella se vayan consumiendo y acabando. Todos los que gobiernan esta tierra desean acertar. Con todo esto vemos que este reino se va asolando, y que estos repartimien-tos, mayormente para las minas, los van apocando. Suplico a Vuestra Majestad lo mande remediar, que Nuestro Señor no ha de pedir estrecha cuenta si se saca mucha o poca plata en el reino, si no si se mira por el bien y aumento temporal y espiritual de estos pobres naturales; y el remedio más eficaz de todos, después del favor divino, es apartar los indios cuento fuere posible de la comunicación de los españoles; y las muchas vejaciones que de ellos reciben y ponerlos en corte una persona que los amparase, tal cual fue el obispo de Chiapa que por lo mandado de vuestra Majestad lo hizo así muchos años. La riqueza de esta tierra hasta ahora ha sido la infinita multitud de indios, más que de la plata que se saca, y así como ellos se van acabando, habrán de quedar estas provincias pobres y desiertas, como lo están las amplísimas islas de Jamaica, Cuba y la Española; y Vuestra Majes-tad, acabados ellos, perderá de su corona Real uno de los más felices y mayores reinos del mundo si con tiempo no se acude con el remedio.

He residido fraile en esta Nueva España más de 33 años, y muchos de ellos he gastado en leer dentro de mi orden y fuera de las escuelas. Suplico a Vuestra Majes-tad, que tomando el servicio todo este tiempo, me haga merced de limosna de man-darme jubilar en la Cátedra de Prima Teología que de presente leo en las escuelas; no obstante que no haya cursado los 20 años que mandan los estatutos, atento a que soy enfermo y viejo, y que los estudios me tienen consumido, y que ya poco puedo vivir. Dios Nuestro Señor guarde la católica persona de Vuestra Majestad.De México, 8 de diciembre de 1588.

Fray Pedro de Pravia

Fuen

te:M

aria

noCu

evas

.Doc

umen

tos

inéd

itos

del

sig

lo x

vi p

ara

la H

isto

ria d

e M

éxic

o. M

éxic

o:M

useo

Nac

iona

lde

Arqu

eolo

gía,

His

toria

yEt

nolo

gía/

Edit

oria

lPor

rúa,

1975

,pp.

421-

422.

HIST2 B1 S2.indd 78 6/18/08 7:02:09 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 110 6/19/08 1:13:47 PM

Page 31: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

111L ibro para e l maestro

79

HISTORIA IIAquí y ahoraEn la secuencia anterior valoraron la herencia de los pueblos prehispánicos que ha sobre-vivido hasta la actualidad. Ahora toca el turno al mundo novohispano.

16. Observen su dibujo y lean las anotaciones que hicieron en él. Con base en lo que hanaprendido en esta secuencia, respondan: ¿Cuál es la herencia que el mundo novohis-pano les ha dejado?

• Anoten sus conclusiones, las necesitarán en la siguiente secuencia.

Para saber más…Puedes consultar los siguientes libros en tu biblioteca para profundizar tus conocimien-tos sobre los temas de esta secuencia.

Rubial García, Antonio. México durante el virreinato. SEP/Santillana, Libros del Rincón,2003.

Sarmiento Donate, Alberto. Virreinato de la Nueva España. SEP/Santillana, Libros delRincón, 2002.

Para conocer más sobre el siglo xvi novohispano, puedes consultar los siguientes sitios enla Internet.

www.armada15001900.net/elvirreinatodenuevaesp.htm

http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/colonia/pantcolo.htm

http://www.puc.cl/sw_educ/historia/iberoamerica/irrupcion/mundo/index.html

http://www.fortunecity.es/imaginapoder/humanidades/587/moderna2.htm#_Toc498329204

http://www.elbalero.gob.mx/historia/html/colonia/home.html

HIST2 B1 S2.indd 79 6/18/08 7:02:09 PM

HIST2 B1 S02 Mtro.indd 111 6/19/08 1:13:49 PM

Page 32: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

112 L ibro para e l maestro

80

secuencia 3

sesión 21

El siglo xvii:la madurez de Nueva España

En esta secuencia harás un recorrido por los diversos ámbitos de la vida novohispana desde las últimas décadas del siglo xvi y hasta el final del siglo xvii, periodo en el que se consolidaron los rasgos que le dieron una identidad propia a Nueva España. Para ello, además de aplicar las nociones para analizar hechos y procesos históricos, desarrollarás tus habilidades para la expresión de conclusiones de manera oral, escrita y gráfica. Fi-nalmente, harás una propuesta para difundir y conservar tu patrimonio cultural.

Para empezarLos rastros del pasadoAquí y ahoraEn el curso Historia I y en las dos secuencias anteriores has identificado, junto con tus compañeros, diferentes elementos como el idioma, la comida o algunas tradiciones, cu-yos orígenes se remontan a periodos históricos, con los que probablemente pensabas que no tenías que ver y has reflexionado tanto en su relación con el pasado como en su po-sible desarrollo futuro. En esta secuencia harás una recopilación y enriquecimiento de las permanencias de los periodos prehispánico y novohispano en tu presente.

1. Recopilen lo que han trabajado al respecto con base en la lista que sigue. Anótenlo en su cuaderno.

Idiomas oficiales de América: europeos e indígenas.

Elementos de origen europeo que han permanecido hasta el presente.

Elementos sociales y culturales de origen indígena que han permanecido hasta el presente.

Herencias de las culturas prehispánicas en su comunidad.

Herencias del periodo novohispano en su comunidad.

> Además de los elementos de su lista, ¿qué otros rastros de estos periodos históricos hay en su comunidad, entidad federativa y país en la actualidad? Enriquezcan su listado.

> Analicen su lista y redacten en su cuaderno un párrafo sobre el o los elementos que consideren más significativos para comprender su presente.

• Busquen o elaboren dibujos para ilustrar el párrafo que redactaron. Pueden recortar-las de periódicos y revistas, elaborar dibujos o calcarlos de sus libros. Deberán tener sus ilustraciones listas para la sesión 26, es decir, dentro de cinco sesiones.

HIST2 B1 S3.indd 80 6/18/08 7:08:31 PM

En esta secuencia se abordan los diferentes hechos y procesos históricos de las últimas décadas del siglo xvi y el siglo xvii en Nueva España. Con el fin de continuar el trabajo de desarrollo de nociones, habilidades y actitudes, en esta secuencia los alumnos seguirán aplicando las nociones cambio y permanencia, multicausalidad y relación pasado-presente-futuro del eje Comprensión del tiempo y el espacio históricos, y desarrollarán las habilidades del eje Manejo de información histórica, principalmente, la relacionada con la expresión de conclusiones de manera oral, escrita y gráfica, pues el trabajo que se propone como elemento integrador de la secuencia: la elaboración de un biombo, requiere que los alumnos apliquen un criterio personal en la selección de información, elaboren recursos para sintetizarla, redacten párrafos breves para expresar conclusiones concretas y realicen ilustraciones que acompañen y reflejen sus puntos de vista.

Finalmente, recuperarán el trabajo realizado en el curso anterior y en éste sobre la presencia del mestizaje cultural en su entorno y valorarán el patrimonio cultural de su comunidad, entidad federati-va y país. Con este material, propondrán una campaña para difundirlo y conservarlo y así se trabajará el eje Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Recuerde que por tratarse de un trabajo que involucra a la comunidad y a la entidad federativa, usted puede diversificar los recursos que se presentan en la secuencia e incluir los elementos que considere más significativos para su grupo.

Para organizar el trabajoTemas para comprender el periodo 1.2.5 Nueva España y sus relaciones con el mundo1.2.6 Arte y cultura en los años formativos1.2.7 La llegada a la madurezEsta secuencia se puede relacionar con… Historia 1, Bloque 1, El mundo adquiere nuevas dimensiones.Geografía de México y el mundo, Bloque 5, Espacios políticos y culturales.Horas clase sugeridas: 8 sesiones de 50 minutos

Momentos Sesiones Productos relevantes Materiales• Programa Integrador Edusat: La vida política y económica

de Nueva España durante el siglo xvii

• Interactivo: El siglo xvii: la madurez de Nueva España• Cartulina• Diccionario

• Mapa conceptual de la secuencia 2: "El siglo xvii, los años formativos de Nueva España"

• Lápiz, colores, pegamento

• Programa Integrador Edusat: Cultura y sociedad novohispanas

• Mapa conceptual de la secuencia 2: "El siglo xvi, los años formativos de Nueva España"

• Ilustraciones elaboradas a partir del listado de la sesión 21

• Programa Integrador Edusat: Que yo nací en la América abundante

• Ilustraciones elaboradas a partir del listado de la sesión 21

Sesión 21• Aquí y ahora• ¡Ubícate!

Sesión 22• Un tercer proyecto para Nueva España• Las corporaciones novohispanasSesión 23• Cambios y permanencias en la economía de

Nueva España• Crecimiento y diversidadSesión 24• Nueva España y sus relaciones con el mundo• Hablando en plataSesión 25• El Norte novohispano durante el siglo xvii

• El avance continúa

Sesión 26• Un mundo novohispano, primera parte• El mundo indígena, cambios y permanenciasSesión 27• Un mundo novohispano, segunda parte• Nueva España, mi tierraSesión 28• La exposición• Aquí y ahora

• Listado de elementos del mestizaje cultural en su comunidad y entidad federativa

• Mapas y línea del tiempo con la ubicación temporal y espacial de los procesos y espacios históricos abordados en la secuencia

• Esquema con características del gobierno de Nueva España en el siglo xvii

• Texto con definición propia de corporación aplicado al contexto histórico

• Cuadro con cambios y permanencias en la economía novohispana entre los siglos xvi y xvii

• Mapa con destinos de la plata novohispana

• Cuadro con cambios y permanencias en la colonización del Norte entre los siglos xvi y xvii

• Texto con campaña para difundir y conservar el patrimonio cultural • Ilustraciones representativas del mundo indígena novohispano y su relación con

el presente• Campaña para difundir y conservar el patrimonio cultural de su comunidad,

entidad federativa o país• Ilustraciones representativas del mundo novohispano y su relación con el presente• Biombo que integra los temas estudiados en la secuencia• Campaña para difundir el patrimonio cultural de su comunidad y entidad

federativa

Para empezarLos rastros del pasado

Manos a la obraNueva españa un mundo propio

Lo que aprendimosUn biombo del siglo xvii

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 112 6/19/08 1:33:16 PM

Page 33: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

113L ibro para e l maestro

81

HISTORIA II

Obispado de Guadalajara

Obispado de Valladolid

Arzobispado de México

Obispado de Oaxaca

Obispado de Chiapas

Obispadode Puebla

Obispado de Yucatán

Obispado de Durango

1519-15241525-15491549-16001600-1700

Fases de expansiónespañola

O C É A N OPA C Í F I C O

G O L F OD E

M É X I C O

SONORA

CHIHUAHUA

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA SUR DURANGO

COAHUILA

NUEVOLEÓN

TAMAULIPAS

SAN LUIS POTOSÍ

ZACATECAS

NAYARIT

JALISCO

MICHOACÁN

GUERREROPUEBLA

MÉXICO

OAXACASINALOA

GUANAJUATO

AGSC.

QRO.HIDALGO

TLAX.D.F.VERACRUZ

CHIAPAS

CAMPECHE

YUCATÁN

QUINTANAROO

MOR. TABASCOCOLIMA

E S TA D O S U N I D O S D E A M É R I C A

GUATEMALA

BELICE

REINO DE NUEVAGALICIA (Audiencia)

REINO DE NUEVA ESPAÑA(Virrey)

O C É A N OPA C Í F I C O

G O L F OD E

M É X I C O

SONORA

CHIHUAHUA

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA SUR

DURANGO

COAHUILA

NUEVOLEÓN

TAMAULIPAS

SAN LUIS POTOSÍ

ZACATECAS

NAYARIT

JALISCO

MICHOACÁN

GUERRERO

PUEBLA

MÉXICOD.F.

OAXACA

SINALOA

GUANAJUATO

AGSC.

QRO.HIDALGO

TLAX.VERACRUZ

CHIAPAS

CAMPECHE

YUCATÁN

QUINTANAROO

MOR.TABASCO

COLIMA

E S TA D O S U N I D O S D E A M É R I C A

GUATEMALA

BELICE1519-15241525-15491549-16001600-1700

Fases de expansiónespañola

REINO DE NUEVO LEÓN(Gobernador)

REINO DE NUEVO MÉXICO(Gobernador)

REINO DE NUEVA VIZCAYA(Gobernador)

GOBERNACIÓN DE YUCATÁN(Gobernador)

AUDIENCIA DE GUATEMALA(Audiencia)

¡Ubícate!2. En los siguientes mapas, ubiquen su entidad federativa. Para analizar la información

que presentan, lean el texto que los acompaña. Si su entidad aún no había sido co-lonizada en 1700, elijan, por ejemplo, la de procedencia de algún familiar o amigo o aquella por la que sientan interés.

División política de Nueva España hasta 1700

División eclesiástica: obispados, 1700

HIST2 B1 S3.indd 81 6/18/08 7:08:33 PM

El tiempo en el aulaEn esta sesión se presentan cuatro situaciones de aprendizaje. En la primera, correspondiente a la

sección “Aquí y ahora”, los alumnos deberán recuperar el trabajo realizado con anterioridad sobre

la identificación del mestizaje cultural en su comunidad. Le recordamos que tanto en las secuencias

del primer bloque del curso Historia I como en las dos primeras de este curso, los alumnos han

realizado diferentes recuperaciones sobre estos elementos y han reflexionado no sólo en la relación

que tienen con el pasado, sino incluso en su futuro. A partir de esta recopilación, se solicita a los

alumnos que elaboren un listado para que realicen los dibujos que representen lo que ellos consideren más relevante. Este material lo ocuparán en la sesión 26. La segunda y tercera situaciones de aprendizaje tienen como propósito que los alumnos ubiquen temporal y espacial-

mente los principales procesos que estudiarán. Recuerde que el trabajo de ubicación temporal y

espacial puede realizarlo con el recurso interactivo. La última situación de aprendizaje presenta la

elaboración del biombo como elemento integrador de la secuencia y proporciona las primeras

indicaciones para elaborarlo. Distribuya el tiempo para que los alumnos puedan iniciar la preparación de su elemento integrador en clase y puedan conseguir el material necesario para la

siguiente sesión.

Le recordamos que hoy se transmite el Programa Integrador Edusat La vida política y económica de Nueva España durante el siglo xvii. Consulte la programación.

4

Recopilen lo que han trabajado con base en la lista que se presenta a continuación y anótenlo en su cuaderno.

La elaboración del párrafo en parejas pretende que los alumnos comenten entre ellos y lleguen a un acuerdo sobre lo que consideran más relevante o significativo de la herencia de los periodos prehispánico y novohispano en su presente. Para enriquecer el listado de sus alumnos, incorpore las manifestaciones culturales o hábleles de las zonas arqueológicas y edificios históricos de su entidad que estén relacionados con los periodos que se trabajan en esta secuencia. Recuérdeles que ya han trabajado con este tema e incluso han hecho algunas reflexiones sobre el futuro, por lo que cuentan con los elementos necesarios para hacer una selección informada y propia sobre esta relación.

Si la entidad donde viven aún no había sido colonizada en el siglo xvii, proponga a sus alumnos trabajar alguna otra con la que tengan alguna relación, por ejemplo, por lazos familiares o amistosos, por las relaciones que actualmente tiene su entidad con ella o, simple-mente, porque les gustaría conocer un poco de la historia de ese lugar.

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 113 6/19/08 1:33:21 PM

Page 34: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

114 L ibro para e l maestro

82

secuencia 3

Fase de colonización Autoridad(es) política(s) Autoridad eclesiástica

1519-1524 Virrey Arzobispo de México

La organización territorial marcaba las delimitaciones sobre las que una autoridad civil o eclesiástica podía tomar decisiones de acuerdo con el cargo que ocupara. A estas delimitaciones también se les llamó jurisdicción. El virreinato de Nueva España com-prendía un amplio territorio que abarcaba desde las Filipinas en Asia hasta la isla de Cuba en el Golfo de México y desde la lejana Santa Fe hasta la frontera Sur marcada por la audiencia de Guatemala. En él existían diferentes autoridades cíviles: virrey, audiencias, gobernadores; y eclesiásticas: arzobispos y obispos. Además, las órdenes religiosas como los franciscanos, agustinos, dominicos y jesuitas tenían sus propios jerarcas y división territorial.

• Con la información de los mapas, llenen el siguiente cuadro. Guíense por el ejemplo.

• De acuerdo con los mapas, ¿qué autoridades civiles y eclesiásticas compartían juris-dicciones en su entidad federativa?

3. Lean la línea del tiempo y anoten en su cuaderno los procesos que se relacionan con cada uno de los siguientes temas. Consideren la posibilidad de que un proceso se relacione con más de un tema.

Vida política de Nueva España.

Economía novohispana.

Nueva España y sus relaciones con el resto del mundo.

La colonización del Norte.

El mundo indígena.

Sociedad y cultura.

• Si hay algún proceso o tema que no puedan incorporar en este momento, señálenlo en su cuaderno. En las siguientes sesiones obtendrán la información necesaria para completar este trabajo.

Nombre de la entidad federativa: D.F.

HIST2 B1 S3.indd 82 6/18/08 7:08:34 PM

De acuerdo con los mapas, ¿qué autoridades civiles y eclesiásticas compartían jurisdiccio-nes en su entidad federativa?

Las autoridades que compartieron jurisdicciones fueron obispos, virreyes y los provinciales de las órdenes religiosas principalmente, pero también los miembros de las audiencias y los gobernadores.

Lean la línea del tiempo y anoten en su cuaderno los procesos que se relacionan con cada uno de los siguientes temas. Consideren la posibilidad de que un proceso se relacione con más de un tema.

Es probable que los alumnos no puedan relacionar en este momento todos los procesos con el listado de temas. Sin embargo, en la mayoría de los casos es posible inferir la relación. Apóyelos para que puedan realizar esta actividad y dejen pendientes el menor número de procesos. A continuación se presenta la relación de temas y procesos para que oriente el trabajo de sus alumnos en las siguientes sesiones.

Vida política de Nueva España: Conflictos políticos internos y fortalecimiento de autoridades locales, Decadencia de la monarquía española, Intensificación del proceso de secularización de doctrinas. De estos procesos, los dos últimos son los que pueden resultar difíciles de identificar para sus alumnos. En la sesión 22 podrán completar este trabajo.

Economía novohispana: Crecimiento y auge económico de Nueva España, Crecimiento y multiplicación de haciendas, Fragmentación de los pueblos de indios y Gran inundación de la Ciudad de México. Al igual que en el tema anterior, los dos últimos procesos son los que pueden resultar difíciles de identificar, pero deberán incorporarlos en la sesión 23.

Nueva España y sus relaciones con el resto del mundo: Diversificación de los destinos de la plata novohispana en el mundo, Decadencia de monarquía española. En este caso, sólo el segundo proceso podría no ser considerado por el grupo.

La colonización del Norte: Conquista del Nuevo Reino de León, Crecimiento de Nueva Vizcaya y Lento crecimiento del Nuevo Reino de México. Estos procesos no deben representar mayor dificultad para sus alumnos, pues la información ha sido trabajada en el secuencia anterior y aparece en los mapas de esta sesión.

El mundo indígena: Consolidación del mestizaje étnico y cultural, Fragmentación de los pueblos de indios y Difusión del culto a la Virgen de Guadalupe. Al igual que en el tema anterior, ninguno de los procesos es de difícil identificación.

Sociedad y cultura: Consolidación del mestizaje étnico y cultural y Difusión del culto a la Virgen de Guadalupe. Tampoco deberán presentarse dificultades para establecer estas relaciones.

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 114 6/19/08 1:33:22 PM

Page 35: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

115L ibro para e l maestro

83

HISTORIA IINueva España 1580-1700

< >1580 1590 1600 1610 1620 1630 1640 1650 1660 1670 1680 1690 1700

1580 -1620 Crecimiento y auge económico de Nueva

España

1580 - 1700 Diversificación de los destinos de la plata novohispana en el mundo

1621 -1700 Decadencia de la monarquía española

1580 - 1598Conquista del

Reino de Nuevo León

1580 - 1700 Crecimiento del Reino de Nueva Vizcaya

1595 - 1700 Lento crecimiento del Reino de Nuevo México

1580 - 1700 Consolidación del mestizaje étnico y cultural

1624 - 1700 Conflictos políticos internos y fortalecimiento de autoridades locales

1629 - 1634Gran inun-

dación de la Ciudad de

México

1630 - 1700 Crecimiento y multiplicación de haciendas

1632 - 1700 Fragmentación de los pueblos de indios

1640 - 1700 Intensificación del proceso de secularización de parroquias

1648 - 1700 Difusión del culto a la Virgen de Guadalupe

< >1580 1590 1600 1610 1620 1630 1640 1650 1660 1670 1680 1690 1700

4. Lean el siguiente texto.

La transición entre los siglos xvi y xviiEntre 1580 y 1620 Nueva España vivió un periodo de florecimiento: la monarquía desplazaba con éxito el sistema de dominación indirecta, las instituciones de gobierno se consolidaban, la minería progresaba, el comercio se intensificaba y la población indígena se recuperaba de los desastres demográficos. En este contexto, comenzó a tomar forma un tercer proyecto para Nueva España: el de los pobladores, quienes querían formar parte de las instituciones de gobierno, tener acceso a la mano de obra de los pueblos de indios y formar una sociedad más parecida a la española. Sin embar-go, fue hasta el siglo XVII cuando las circunstancias permitieron a los pobladores cumplir algunos de sus propósitos.

HIST2 B1 S3.indd 83 6/18/08 7:08:34 PM

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 115 6/19/08 1:33:24 PM

Page 36: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

116 L ibro para e l maestro

84

secuencia 3Para integrar los diferentes procesos que estudiarán en esta secuencia que les permitirán conocer cómo fue el desarrollo del proyecto de los pobladores y de Nueva España, en parejas elaborarán un biombo con una cartulina, cartoncillo o con el material que uste-des elijan.

Biombo del siglo xvii llamado El diluvio.

En los ajuares de las casas novohispanas del siglo xvii, el biombo se convirtió en una parte importante del mobiliario. Se utili-zaba para dividir espacios y crear mayor privacidad. Los biombos eran originarios de Asia y las familias más adineradas te-nían biombos de laca china o de pinturas al óleo. Su popularidad hizo que se elabo-raran biombos en Nueva España para las diferentes posibilidades económicas de sus habitantes.

Un biombo del siglo XVII

HIST2 B1 S3.indd 84 6/18/08 7:08:37 PM

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 116 6/19/08 1:33:27 PM

Page 37: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

117L ibro para e l maestro

85

HISTORIA II

• Para elaborar su biombo, dividirán cada cara de su cartulina en cuatro partes para distribuir los temas como se muestra a continuación. Noten que la cara B también tiene una división horizontal.

En los biombos quedaron plasmadas imágenes de la vida cotidiana de los novohispanos, a través de ellos podemos conocer cómo eran las ciudades o cómo se recibían a los virreyes.

• En las siguientes sesiones deberán incorporar en cada sección del biombo los siguientes elementos para los temas:

los procesos históricos que agruparon en la actividad de la línea del tiempo,

el producto que elaboren cada sesión y

las ilustraciones que consideren adecuadas. Recuerden que pueden usar re-cortes de periódicos y revistas, realizar dibujos o seleccionar imágenes del libro y calcarlas.

Al finalizar la secuencia presentarán sus trabajos y seleccionarán los mejores de acuerdo con las siguientes características:

Vida política en Nueva España

Economíanovohispana

Nueva España y sus relaciones con

el mundo

La colonización del NorteCa

ra A

dobl

ez dobl

ez

dobl

ez

El mundo indígena

Mi entidad federativa

Sociedad y cultura

Cara

B

HIST2 B1 S3.indd 85 6/18/08 7:08:39 PM

2

3

Para la elaboración del biombo se sugiere que utilicen una cartulina o cualquier otro material que les permita hacer esta figura. Dé libertad a los alumnos para que desplieguen su creatividad en la elaboración del biombo, la selección del material para ilustrarlo y los adornos que le quieran poner. Recuérdeles que a partir de la siguiente sesión, deberán llevar el material para hacerlo, por lo que es posible que requieran de tijeras, pegamento y colores. Si lo considera conveniente, puede pedir que dejen el biombo en el salón de clases para evitar que se maltrate. Le sugerimos anotar la lista de lo que debe contener cada tema en el pizarrón con el fin de que los alumnos lo tengan presente durante el desarrollo de las sesiones.

Comente con su grupo las imágenes de biombos que se presentan en estas páginas. Invítelos a observar cómo son, cuántas caras tienen, cómo están decoradas y qué están representando las imágenes que contienen. Esto ayudará a despertar la imaginación de sus alumnos para la creación de sus biombos.

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 117 6/19/08 1:33:29 PM

Page 38: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

118 L ibro para e l maestro

86

secuencia 3Información.- Debe ser clara, concreta y correcta.

Ilustraciones.- Debe contener ilustraciones que permitan comprender mejor cada uno de los temas que presenta.

Diseño y creatividad.- Diseñen cada cara del biombo, es decir, elijan cómo distri-buirán en ella los procesos, el producto de la sesión y las ilustraciones. No olviden adornar los marcos del biombo. Usen su imaginación y creatividad.

• Para iniciar el llenado del biombo, incorporen en la división “Mi entidad federativa” el cuadro que elaboraron a partir del análisis de los mapas y el párrafo que redacta-ron sobre los elementos más significativos del mestizaje cultural en su comunidad y entidad federativa.

• Observa el programa La vida política y económica de Nueva España durante el siglo xvii para iniciar el estudio del siglo xvii.

Manos a la obranueva españa, un mundo propio5. Busquen en el diccionario la definición del término corporación y anoten las acep-

ciones que encuentren en el pizarrón.

• Lean el siguiente texto y subrayen las características del gobierno de Nueva España durante el siglo xvii.

Las corporaciones novohispanasAl mismo tiempo que el sistema de dominación indirecta encabezado por encomen-deros, frailes y caciques entró en decadencia, las autoridades virreinales aprendían a ejercer sus funciones en un complejo sistema de contrapesos, en el que las princi-pales autoridades novohispanas: virrey y audiencia, nunca tuvieron claramente definidas sus atribuciones y competencias, ya que éstas se superponían. En conse-cuencia, ninguno tuvo plena autoridad en Nueva España.

Además, las autoridades gobernaban sociedades con fuertes diferencias étnicas y culturales y con grupos organizados en corporaciones, por lo que el acuerdo y la negociación fueron indispensables para gobernar, y su ausencia, motivo de conflictos políticos.

sesión 22

Las corporaciones novohispanasAl mismo tiempo que el sistema de dominación indirecta encabezado por encomen-deros, frailes y caciques entró en decadencia, las autoridades virreinales aprendían a ejercer sus funciones en un complejo pales autoridades novohispanas: virrey y audiencia, nunca tuvieron claramente definidas sus cuencia, ninguno tuvo plena autoridad en Nueva España.

y culturales y con grupos organizados en negociación fueron indispensables para gobernar, y su ausencia, motivo de conflictos políticos.

Atribuciones: Facultades

que una persona posee

al desempeñar un cargo

y por las cuales puede

realizar ciertas acciones.

Competencias: Funcio-

nes, responsabilidades y

obligaciones que le

corresponden a una

persona por el cargo que

desempeña.

se identificaban con estandartes, imágenes e incluso trajes propios

Organizaban fiestas para sus santos protectores y se presentaban ante los virreyes

Defendían los derechos e intereses de sus miembros

solucionaban conflictos internos, con autoridades u otras corporaciones

contaban con recursos económicos propios para los gastos colectivos Poseían sus reglamentos internos que

señalaban cómo ingresar y cuáles eran las obligaciones de los miembros

Las corporaciones de nueva españa

HIST2 B1 S3.indd 86 6/18/08 7:08:39 PM

Las situaciones de aprendizaje que se presentan en Manos a la obra les permitirán a los alumnos contar con los productos necesarios para ir elaborando el elemento integrador de la secuencia. En cada sesión, se les pedirá que seleccionen, organicen y sinteticen sus aprendiza-jes en diferentes recursos que ellos deberán crear. Le sugerimos que en estas situaciones de aprendizaje les recuerde que con anterioridad han trabajado con recursos para sintetizar y organizar la información y, en los casos que lo considere necesario, pídales que revisen su libro y sus cuadernos. En algunas de las sesiones, requerirán del mapa conceptual que elaboraron en la secuencia anterior para realizar las actividades.

Para la creación del biombo, se propone que durante la secuencia los alumnos trabajen en parejas. Para organizar con su grupo la forma en que irán armando el elemento integrador, le sugerimos que la elaboración de las ilustraciones de cada sesión la realicen como parte de sus tareas. De esta manera, en la siguiente sesión únicamente deberán pegarlas en el lugar que hayan destinado para ellas. Esto le permitirá hacer un uso más eficiente del tiempo.

El tiempo en el aula

En esta sesión los alumnos desarrollarán dos situaciones de aprendizaje. La primera tiene

como propósitos trabajar el concepto clave corporación y las características del gobierno

novohispano durante el siglo xvii. Para ello, los alumnos aplicarán la noción de multicausali-

dad. La primera actividad es una búsqueda en el diccionario y la lectura de un texto.

Posteriormente, trabajarán en el armado de un esquema en el que deberán representar las

relaciones de multicausalidad analizadas durante la lectura. Por último, redactarán un párrafo

utilizando el concepto corporación para explicar uno de los rasgos del periodo novohispano.

La segunda situación presenta las indicaciones para que cada pareja haga la integración del

trabajo realizado en el biombo. Le sugerimos organizar la clase para que los alumnos cuenten

con el tiempo necesario para armar su esquema y redactar el párrafo, que son las actividades

que requieren de mayor tiempo para su realización.

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 118 6/19/08 1:33:31 PM

Page 39: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

119L ibro para e l maestro

87

HISTORIA IILa pertenencia a las corporaciones daba a sus miembros una serie de derechos y

privilegios que les otorgaban la posibilidad de defender sus intereses de grupo. Las audiencias, los cabildos, los colegios, la Real y Pontificia Universidad, las órdenes religiosas, el clero secular, los gremios de artesanos, el Consulado de comerciantes de la Ciudad de México, el Tribunal del Santo Oficio y los pueblos de indios fueron algunas de las principales corporaciones de Nueva España.

Las corporaciones novohispanas consolidaron sus espacios de poder e influyeron en los destinos de Nueva España, gracias a la situación de la monarquía española que durante este siglo estuvo dominada por sus necesidades económicas y que vio en sus posesiones americanas una fuente de ingresos.

La Corona cede parte de su poder

Consecuencias de la venta de oficios

No se forma una burocracia profesional

Algunas corporaciones se fortalecen y acceden a ellas los pobladores criollos

Debido a que los sueldos son bajos o nulos en estos oficios, se genera corrupción

El poder y el prestigio se adquieren por medios propios y no por el favor del rey

A partir de entonces, algunas corporacionescomo el clero secular, el Cabildo de la Ciudad de México y el Consulado de comerciantes de la Ciudad de México, integrados por criollos mayoritariamente, se convirtieron en piezas claves de los destinos de Nueva España y los poderes locales ganaron fuerza y autonomía.

Los oficios variaban de precio de acuerdo con los beneficios que ofrecían. Algunos generaban importantes ganancias económicas. Por ejemplo, el recaudador de tributos podía quedarse con una parte de los mismos como pago por sus servicios. Otros, daban prestigio o permitían partici-par en la política, como los cargos de los cabildos.

El auge vivido entre 1580 y 1620 favoreció la creación de una de las corporaciones más

poderosas de Nueva España: el Consulado de comerciantes de la Ciudad de México, creado en

1593. En esta agrupación estuvieron los hombres con mayor poder económico de Nueva España.

Una de las medidas tomadas por la Corona para obtener el dinero que necesitaba fue la venta de oficios públicos. Cuando las escribanías, el manejo de la Casa de Moneda, la recaudación de las alcabalas, los cargos de los cabildos, la distribución de correos y el cobro de tributos, entre muchos otros, fueron cargos que pudieron com-prarse, algunos pobladores tuvieron la posibilidad de integrarse en las corporacionesmás poderosas de Nueva España.

Mientras tanto...La monarquía española inició un proceso de desgaste por los altos costos de las guerras en las que participó y por las malas decisiones de sus gobernantes. Esto contribuyó a su paulatina decadencia durante el siglo xvii a la vez que naciones como Inglaterra, Francia y Holanda se convertían en las nuevas potencias europeas.

HIST2 B1 S3.indd 87 6/18/08 7:08:41 PM

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 119 6/19/08 1:33:32 PM

Page 40: HISTORIA II - Bienvenido de... · BELICE Segunda fase de expansión territorial, 1524 a 1549 Tercera fase de expansión territorial, 1550 a 1600 SONORA CHIHUAHUA A CALIFORNIA A CALIFORNIA

120 L ibro para e l maestro

88

secuencia 3

El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición y la Compañía de Jesús también participaron en algunos de los conflictos novohispanos uniéndose a diferentes corporaciones para defender sus intereses. La imagen muestra al Palacio del Tribunal del Santo Oficio junto con su símbolo distintivo.

Durante su estancia en Nueva España en la década de 1640, el obispo de Puebla de los Ángeles, Juan de Palafox ocupó el cargo de virrey y, entre otras acciones, impulsó la terminación de la catedral de la ciudad de Puebla. La conclusión de la Catedral de la Ciudad de México fue posterior, pero ambas son una muestra de la consolidación del clero secular novohispano du-rante este periodo.

Dos de los conflictos más conocidos de Nueva España sucedieron en 1624 y en 1692. El primero se debió a la falta de reconocimiento del virrey marqués de Gálves de la realidad novohispana, lo que generó un motín tras el cual el virrey fue retirado de su cargo. Hacia el final de siglo, en la Ciudad de México hubo un tumulto que incluyó el in-cendio del palacio virreinal. La carestía de los granos fue la causa de este descontento popular. La imagen muestra el centro de la ciudad antes del incendio y un detalle del palacio que aparece en el biombo Ciudad de México del siglo xvii.

Las corporaciones eclesiásticas eran de las más poderosas de Nueva España. Sin embargo, no siempre hubo cohesión entre ellas. La decadencia de los doctrineros de las órdenes religiosas estuvo acompa-ñada del fortalecimiento del clero secular, es decir, de los arzobispos, obispos y sacerdotes parroquiales. La secularización de doctrinas, que consistía en la conversión de las doctrinas de los pueblos de indios en parroquias, fue el conflicto interno más intenso durante el siglo xvii.

Por otro lado, se integraron a la vida novohispana dos instituciones eclesiásticas más: el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición (1571) y la Compañía de Jesús (1572). El primero tuvo a su cargo el cuidado de la fe católica y el comportamiento de los creyen-tes, salvo de los indígenas. Los jesuitas se dedicaron a la evangelización en el Norte y en el resto del territo-rio fundaron colegios en los que prepararon princi-palmente a los criollos.

Pese a ello, el poder de la Iglesia novohispana se manifestaba en todos los ámbitos. Era dueña de tierras, poseía dinero para realizar préstamos y recibía donaciones de las familias más ricas de Nueva España. Sus autoridades superiores intervenían en la política y varios ocuparon el cargo de virrey. Además, era la encargada de la educación y la salud de la población, pues administraba colegios y hospitales, y, sobre todo, poseía la autoridad moral sobre todos los novohispanos, sin importar su origen étnico. Por ello fue una de las corporaciones más activas y con mayor influencia en Nueva España.

La existencia de los diversos intereses, el poder de las corporaciones y el sistema de contrapesos generaron conflictos internos. Algunos virreyes fueron depuestos de sus cargos porque no supieron adaptar las órdenes de la Corona a los intereses locales ni negociar con las corporaciones novohispa-nas. No obstante, en ninguno de los conflictos se dejó de reconocer la autoridad del monarca español.

HIST2 B1 S3.indd 88 6/18/08 7:08:43 PM

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 120 6/19/08 1:33:34 PM