18
DOCENTE : DR. GERMAN PELAEZ ANGULO ALUMNO : VÁSQUEZ MEJÍA, JUAN UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Historia Natural - Bronquitis Aguda

  • Upload
    fmh2009

  • View
    15.474

  • Download
    12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia Natural - Bronquitis Aguda

 

DOCENTE :

DR. GERMAN PELAEZ ANGULO

ALUMNO :

VÁSQUEZ MEJÍA, JUAN

 

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Page 2: Historia Natural - Bronquitis Aguda

OBJETIVOS

Reconocer la importancia del conocimiento de la “Historia de la Enfermedad”.

  Conocer las etapas de la “Historia de la Enfermedad” para

un mejor análisis de esta.

  Conocer la importancia de la prevención en las diferentes

etapas de la “historia de la enfermedad”.

  Conocer la historia de algunas enfermedades, como por

ejemplo la “Bronquitis Aguda”.

Page 3: Historia Natural - Bronquitis Aguda

BRONQUITIS AGUDA

Page 4: Historia Natural - Bronquitis Aguda

¿Qué es la bronquitis aguda?

Consiste en una respuesta inflamatoria transitoria del árbol traqueo bronquial, generalmente asociada procesos infecciosos.

Además suele seguir un patrón estacional con mayor número de casos en invierno.

Page 5: Historia Natural - Bronquitis Aguda

¿Qué agentes etiológicos pueden causar Bronquitis Aguda?

Primero en las bronquitis agudas no complicadas, donde su etiología es, en un 90-95% vírica

Segundo caso tenemos a las bronquitis agudas complicadas prevaleciendo un 5-10%. En este caso hay una sobre infección bacteriana,

Page 6: Historia Natural - Bronquitis Aguda

¿Cuáles son los hospederos más frecuentes para dichos agentes?

Infantes, porque el árbol bronquial es relativamente corto y permite una rápida entrada de microorganismos.

Ancianos, debido a que las enfermedades previas juegan un papel importante, además de su tendencia a la complicación del cuadro de esta enfermedad.

Page 7: Historia Natural - Bronquitis Aguda

¿Qué factores de riesgo nos predisponen hacia esta

enfermedad? Edad

  Enfermedades Anteriores

Expresiones Anatomopatológicas

Exposiciones relacionadas al cigarrillo

Exposiciones directas a los gérmenes causantes de la enfermedad

Exposiciones Ambientales

Factores Alimenticios

Page 8: Historia Natural - Bronquitis Aguda

¿Cómo se contrae la Bronquitis Aguda?

Si usted respira estos virus. Si toca una mano que está cubierta con

virus. Si usted fuma o está alrededor de vapores

dañinos tales como aquellos en cierto tipo de fábricas, tiene más probabilidad de que le dé bronquitis aguda y de que le dure más.

Page 9: Historia Natural - Bronquitis Aguda

¿Cuál es el cuadro clínico de esta enfermedad?

El cuadro clínico de la enfermedad lo podemos apreciar en el CUADRO 1 en la siguente diapositiva:

Page 10: Historia Natural - Bronquitis Aguda

Afonía

Dolor al tragar

Tos Seca

Fiebre

Malestar General

A LOS 3 Ó 4 DÍASA LOS 3 Ó 4 DÍAS

Expectoración con moco, Blanquecino o “sucio”

Expectoraión purulenta, si existe sobre infección bacteriana

A LA 2 SEMANAA LA 2 SEMANA

DESAPARECIMIENTO ESPONTÁNEO DE LA

ENFERMEDAD

DESAPARECIMIENTO ESPONTÁNEO DE LA

ENFERMEDAD

NEUMONÍA ASMA

NEUMONÍA ASMA

BRONQUITIS CRÓNICA

BRONQUITIS CRÓNICA

MUERTEMUERTE

CUADRO 1

Page 11: Historia Natural - Bronquitis Aguda

¿Qué medidas preventivas podemos tomar ante una Bronquitis Aguda?

Recomendaciones Alimentarias

Recomendaciones Ambientales

Recomendaciones inmunológicas y de salubridad

Page 12: Historia Natural - Bronquitis Aguda

HISTORIA NARURAL DE LA

BRONQUITIS AGUDA

Page 13: Historia Natural - Bronquitis Aguda

HISTORIA NATURAL – BRONQUITIS AGUDA (CUADRO 2)PERIÓDO PREPATOGÉNICO PERIÓDO PATOGÉNICO

1) Agente Etiológico:

2) Hospedero:

3) Ambiente – Factores de Riesgo:

  

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROTECCIÓN ESPECÍFICA DIAGNÓSTCO PRECOZ Y TRATAMIENTO

OPORTUNO Y ADECUADO

LIMITACIÓN DE DAÑO

REHABILITACIÓN

•Vírica, 90- 95%

•Bacteriana, 5 – 10%

AdenovirusInfluenza A y BCoxsackievirusRhinovirus.

Bordetella pertusisMycoplasma pneumoniaeChlamydophila pneumoniae Haemophilus influenzae.

•Niños; mayormente menores de 5 años•Ancianos•Desnutridos•Inmunodeficientes

Edad: Ser niño o Anciano

Enfermedades Anteriores:

IRA, Asma, B. Crónica

Anatomopatológicas: Amígdalas o adenoides grandes

Relacionadas al cigarrillo:

Ser fumador pasivo o activo

Exposición a gérmenes: Contacto con pacientes o instrumental médico infectados

Exposiciones Ambientales:

Humedad, niebla contaminada, polvo, ambientes fríos

Factores Alimentarios: Mala Alimentación

AfoníaDolor al tragarTos SecaFiebre

Expectoración con moco, Blanquecino o “sucio” o purulento

A LO

S 3

Ó 4

DÍA

S

A LA

SEMANA

2

DESAPARECIMIENTO ESPONTÁNEO DE LA

ENFERMEDAD

BRONQUITIS CRÓNICA

NEUMONÍA

MUERTE

HORIZONTE CLÍNICO

CLÍNICO

SUBCLÍNICO

Page 14: Historia Natural - Bronquitis Aguda

HISTORIA NATURAL – BRONQUITIS AGUDA (CUADRO 3)

PERIÓDO PREPATOGÉNICO PERIÓDO PATOGÉNICO

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROTECCIÓN ESPECÍFICA

DIAGNÓSTCO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO Y ADECUADO

LIMITACIÓN DE DAÑO

REHABILITACIÓN

Educación a la población acerca el consumo de tabaco.

Educación a la población sobre las consecuencias de las IRAS en general.

Limpieza en las viviendas y promoción de saneamiento en general.

Tener viviendas ventiladas.

Evitar climas húmedos y fríos.

No pintado de viviendas con productos de fácil desprendimiento.

Alimentación Adecuada

Inmunización solo recomendable para personas que tengan como facto de riesgo edad mayor de 65 años.

Evitar cambios bruscos de clima , por ende de temperatura.

No debe faltar el abrigo y cuidados, en invierno y en cambios de estación.

Atención médica oportuna, para un diagnóstico precoz; llevando al paciente al centro de salud a los primeros signos y síntomas de la enfermedad.

Para el diagnóstico precoz, insistir en la educación de la población acerca de las IRAS.

A los primeros signos y síntomas, es pertinente tomar o llevar un tratamiento fitoterápico ( El Tilo, Eucalipto, Llantén).

Para el mejoramiento y la no complicación de la enfermedad del paciente, se puede dar u tratamiento farmacológico.

En el caso de complicarse la enfermedad con una Bronquitis Crónica o Neumonía (casos más frecuentes) , seguir llevando las indicaciones del médico.

En el caso de no complicación de la Bronquitis Aguda (Caso más frecuente), guardar unos días de reposo e reincorporarse a sus labores normales.

Page 15: Historia Natural - Bronquitis Aguda

INFORME DE VISITA DOMICILIARIACASO CLÍNICO DE BRONQUITIS AGUDA

Page 16: Historia Natural - Bronquitis Aguda

HISTORIA NATURAL – BRONQUITIS AGUDAMENOR DE INICIALES “SAA” (CUADRO 4)

PERIÓDO PREPATOGÉNICO PERIÓDO PATOGÉNICO

1) Agente Etiológico:

2) Hospedero:

3) Ambiente – Factores de Riesgo:

  

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROTECCIÓN ESPECÍFICA DIAGNÓSTCO PRECOZ Y

TRATAMIENTO OPORTUNO Y ADECUADO

LIMITACIÓN DE DAÑO

REHABILITACIÓN

•Vírica, 90- 95%

•Menor de iniciales “SAA” con domicilio en una vivienda ubicada en la calle “1º de Mayo” – “El Bosque” – “La Victoria” – “Chiclayo”

Edad: Niña menor de 5 años con iniciales “SAA”

Enfermedades Anteriores:

Episodios bronquiales anteriores, en el caso del primero no presenta ninguna enfermedad

Anatomopatológicas: Niniguna

Relacionadas al cigarrillo:

Ninguna, debido que según referencia del padre la menor no tiene exposición al cigarrillo que fuma eventualmente este.

Exposiciones Ambientales:

Clima húmedo de la ciudad de LimaClima frío de la ciudad de LimaContaminación ambiental de la ciudad de LimaCambios bruscos de temperaturaDesprendimiento de polvillo de las paredesPolvo de las calles sin asfalto

Factores Alimentarios:

Ninguno, no presenta desnutriciónAparentemente inmunológicamente normal

Dolor al tragarTos SecaFiebre

Expectoración con moco, Blanquecino.TosFievre

DESAPARECIMIENTO DEL EPISODIO DE

LA BRONQUITIS AGUDA

HORIZONTE CLÍNICO

CLÍNICO

SUBCLÍNICO

Page 17: Historia Natural - Bronquitis Aguda

HISTORIA NATURAL – BRONQUITIS AGUDAMENOR DE INICIALES “SAA”

(CUADRO 5)

PERIÓDO PREPATOGÉNICO PERIÓDO PATOGÉNICO

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

Evitar los cambios bruscos de clima.

Evitar Lugares Húmedos

Evitar el polvo

Tratar de pintar su casa con “pintura lavable”, debido a que no se desprende con facilidad de la pared.

Seguir teniendo su casa limpia y ordenada

En cuanto a este nivel de prevención los padres deben llevar a la menor al centro de salud al comienzo de los signos y síntomas de algún próximo episodio, para así poder hacer un diagnóstico precoz, limitar el daño y las posibles complicaciones.

En cuanto a este nivel los padres de la menor, luego de las indicaciones del médico deben hacer guardar unos días de reposo a la menor.

Page 18: Historia Natural - Bronquitis Aguda

CONCLUSIONES

El conocimiento de la “Historia de la Enfermedad” es importante para nuestra práctica diaria como futuros profesionales de la salud, para así poder planificar el cómo podemos intervenir en la enfermedad.

La “Historia de la Enfermedad”, tiene dos etapas muy bien diferenciadas, la primera antes de la interacción huésped, agente, ambiente: Etapa Pre patogénica; y la segunda luego de tal interacción; etapa Patogénica.

  La prevención en las diferentes etapas de la “Historia de la Enfermedad” es

un proceso de vital importancia para lograr un mejor manejo de la de los factores de riesgo, del tratamiento y de las secuelas de la enfermedad misma.

  La “Historia Natural” de la Bronquitis Aguda, proceso interesante que en el

mayoría de los casos, sin necesidad de la mano del hombre de ciencia puede resultar un pronóstico favorable pero lento y que en algunos casos también puede causar complicaciones y llevarnos a la muerte.