6
¿Qué es la historia? 1. Es el estudio de los hechos que han pasado durante la vida humana. (http://www.hispanidad.info/conceptoha.htm ) 2. Es la ciencia que estudia el desarrollo del ser humano desde su pasado. (http://www.ejemplode.com/34-historia/869- concepto_de_la_historia.html ) 3. Son datos de acontecimientos, que se han presentado a lo largo del tiempo, mientras que ese tiempo se va dividiendo en periodos.(libro de historia universal, Jackson J. Spielvogel) CIENCIA DEFINICION EJEMPLO Geográfica Ciencia que estudia la superficie terrestre Las partículas de la tierra Numismátic a Es el estudio de la moneda y del papel moneda Monedas antiguas Economía Es la relación entre: extracción, producción, intercambio, distribución y consumo Empresas antiguas Sociología Estudia la actividad social entre los seres humanos Convivencia humana Antropolog ía Estudia las características biológicas de los humanos Evolución Arqueologí a Estudia la cultura humana a lo largo del tiempo Avances culturales Paleografí a Estudia la escritura de documentos antiguos Caligrafía antigua Diplomátic a Es el estudio de los documentos Testamentos, cheques etc. Informátic a Estudia el método de almacenar, procesar y transmitir información Computadoras Psicología Es el estudio de la mentalidad humana El funcionamiento del cerebro Cronología Determina el orden y el tiempo de los acontecimientos La prehistoria Paleontolo gía Estudia los restos de seres vivos que han quedado fosilizados a lo largo del tiempo Dinosaurios ¿Qué es arte?

Historia Universal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una actividad realizada por el ser humano con el fin de transmitir sentimientos.

Citation preview

Page 1: Historia Universal

¿Qué es la historia?

1. Es el estudio de los hechos que han pasado durante la vida humana.(http://www.hispanidad.info/conceptoha.htm)

2. Es la ciencia que estudia el desarrollo del ser humano desde su pasado. (http://www.ejemplode.com/34-historia/869-concepto_de_la_historia.html)

3. Son datos de acontecimientos, que se han presentado a lo largo del tiempo, mientras que ese tiempo se va dividiendo en periodos.(libro de historia universal, Jackson J. Spielvogel)

CIENCIA DEFINICION EJEMPLOGeográfica Ciencia que estudia la superficie terrestre Las partículas de la tierraNumismática Es el estudio de la moneda y del papel moneda Monedas antiguasEconomía Es la relación entre: extracción, producción, intercambio, distribución y consumo Empresas antiguasSociología Estudia la actividad social entre los seres humanos Convivencia humanaAntropología Estudia las características biológicas de los humanos EvoluciónArqueología Estudia la cultura humana a lo largo del tiempo Avances culturalesPaleografía Estudia la escritura de documentos antiguos Caligrafía antiguaDiplomática Es el estudio de los documentos Testamentos, cheques etc.Informática Estudia el método de almacenar, procesar y transmitir información ComputadorasPsicología Es el estudio de la mentalidad humana El funcionamiento del cerebroCronología Determina el orden y el tiempo de los acontecimientos La prehistoriaPaleontología Estudia los restos de seres vivos que han quedado fosilizados a lo largo del tiempo Dinosaurios

¿Qué es arte?

1. Es una actividad realizada por el ser humano con el fin de transmitir sentimientos2. Es el uso de la imaginación para crear cualquier cosa que transmita un sentimiento, es

algo que se ha demostrado a lo largo del tiempo por medio de canciones, pinturas, poesías etc. (http://www.misrespuestas.com/que-es-arte.html)

3. Es una disciplina, talento y habilidad. Puede ser musical o visual. (http://www.abcpedia.com/diccionario/definicion-arte.html)

¿Qué es cultura?

1. Es la guía del comportamiento de los seres humanos. (http://www.sil.org/training/capacitar/antro/cultura.pdf)

2. “Conjunto de conocimientos e ideas adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales mediante la lectura, el estudio y el trabajo” (http://es.thefreedictionary.com/cultura)

Es el conocimiento que cada persona tiene al realizar ciertas actividades

Page 2: Historia Universal

3. La cultura puede ser el resultado de la relación entre los seres humanos. (http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/cultura-definicion.html)

Las bellas artes 1. Literatura :española, clásica y moderna 2. Música: moderna, instrumental y clásica 3. Danza:

húngara, árabe y folclórica

4. Pintura:

Renacentista, abstracta y

rupestre5. Escultura:

erguida, ecuestre y

orantes 6. Arquitectura:

estilística, tradicional y vulgar

Eras geológicasAzoica, Precámbrica,

Paleozoica, Mesozoica,

Cenozoica

Inicio de la evolución

humana

Prehistoria

 2.500.000 años

Edad Antigua

 Año 476 D.C

Edad Media

1453

Época Moderna

1453

Época Contemporánea 1789

Época Actual1914-1939

La arqueología

reconstruye lo que

existió en la prehistoria

Aparece la escritura

y llega hasta la caída delimperio romano

Page 3: Historia Universal

Constantinopla enpoder de los

turcos otomanos

Movimiento de liberación

nacional en

África, Asia

Inicio de la

Segunda Guerra Mundial

Inicio de laPrimera Guerra Mundial

Independencia de las

13 colonias inglesas de

Norteamérica

Inicia la RevoluciónFrancesa

Renacimiento en:

Italia, Flandes, FranciaEspaña, Inglaterra Renace la cultura

grecolatina, la reforma

religiosa y el

humanismo

Invasiones

en Europa y Medio Oriente

Page 4: Historia Universal

¿Qué importancia tendrá en tu desarrollo estudiantil el estudio de la historia, la cultura y las artes?

Lo más importante de que yo aprenda estos elementos es que son fundamentales en mi vida, ya que, además que es cultura general, la historia me sirve para saber lo que el ser humano ha estado haciendo desde el principio de los siglos y así saber que es bueno para mí y que no, saber que avances existe desde entonces y que se puede hacer para mejorar los antiguos inventos, para ir mejorando como seres humanos no solo en una comunidad, sino, como especies sociables que no se puede desarrollar sin alguien con las mismas necesidades que él, tenemos que darnos cuenta que los tiempos nunca serán los mismos.

“El hombre, en determinadas circunstancias, se rige por la ley natural, es decir, la supervivencia del mas capaz, del más apto, del más fuerte.” (Jackson J. Spielvogel, Historia universal.)

Ahora, si relacionamos la cultura con la historia, de primera impresión no parece que tengan nada que ver, pero al darte cuenta que dentro de la cultura existe una historia y que esa historia puede ser fascinante, ya que va revelando tu identidad como persona, como ser vivo, como paisano, aprendes a hacer de lado lo que te han dicho sobre la historia, la historia no es memoria, no es “apréndetelas fechas por que vienen en el examen” sino, es “esta es mi historia y como ciudadano de un lugar tengo que saberla, ya que eso me enriquece como persona”. Esa historia es tu cultura al no saber lo que ha pasado a lo largo del tiempo, no puedes esperar un mejor futuro.

“Supongamos que la mente es una hoja en blanco, vacía de caracteres, sin ideas. ¿Cómo llega a proveerse? ¿De dónde obtiene todos los materiales de la razón y el conocimiento? A esto respondo, en una palabra, que de la experiencia… Nuestra observación, empleada ya sea acerca de objetos sensibles externos o acerca de las operaciones internas de nuestra mente, percibidas y reflejadas en nosotros mismos, es lo que abastece a nuestro entendimiento de todos los materiales del pensamiento”. (Del absolutismo a la revolución 1648-1848, Herbert H. Rowen).

Este párrafo a mi me da a entender que como seres humanos que han pasado a lo largo del tiempo y que han sobrevivido, que han logrado cosas inimaginables, no podemos dejar nuestro pasado atrás, ya que si el no seriamos nada, por mas duro que pueda ser, de los errores tenemos que aprender, como por ejemplo la guerra mundial, eso nos sirve a todos y cada uno de los seres humanos que habitan este planeta, ya que si esa guerra nunca hubiera existido, nosotros podríamos ser víctima de ella en este momento. A lo que quiero llegar es que con ella nos podemos apoyar para que no pase nada igual o similar, sabemos sus causas, sus consecuencias y la podemos evitar.

El arte, por ejemplo, ha transcurrido a lo largo del tiempo y sigue mostrando lo mismo: formas de expresarse, talentos etc.

El arte es cultura, porque mucha gente lo ve como un solo dibujo mas, pero la gente que entiende el sentido del arte puede sentir al ver esa obra, ya sea una canción una pintura, escultura, lo que

Page 5: Historia Universal

sea. Como por ejemplo la música, hay personas que solo la oyen, pocos la escuchan y al escucharla se dan cuanta lo que el autor trata de decir o interpretan algo nuevo, no necesitas ser un cantante para entender la letra, necesitas abrir tu mente y darte cuenta que no solo son sonidos combinados hay algo mas ahí.

La historia, la cultura y el arte, se relacionan en la vida de cada ser humano, lo importante es saber cómo y por qué.

A mí me parece que esos tres elementos como estudiante si me servirán de forma en que me daré cuenta que al ver cosas que ya me habían enseñado anteriormente, no las veré igual, será diferente ahora que me doy cuenta que la historia no son solo fechas y nombres, sino nuestro pasado. Ya que así como el arte y la cultura evolucionan conforme los años, el ser humano también.

“Pienso, luego existo” (René Descartes, P.10, Historia Universal).