1
El Neolítico[editar] Artículo principal: Neolítico La agricultura y la ganadería fueron las dos principales actividades del Antiguo E gipto, las cuales elevaron su supremacía, su riqueza y los empleos en la civilizac ión conllevándolo a convertirse en uno de los imperios más poderosos de toda la histor ia.42 El Neolítico que quiere decir, la "nueva edad de piedra" , es donde se produce el pri mer periodo de desarrollo tecnológico y social.43 Esta etapa se inició hace unos 12 000 años (en el 10 000 a. C.) y se caracterizó por la creación de los primeros poblado s y por la aparición de la agricultura, la ganadería, y la metalurgia.44 45 En este período es cuando comienza el cultivo de ciertos cereales como el arroz, el trigo, el maíz, y de tubérculos como la patata. De esta manera, el ser humano dejó de depend er de la caza, la pesca y de la recolección de productos de las plantas silvestres , y se convirtió en autosuficiente; esto permitió que se pudiera adoptar un tipo de vida sedentaria, aunque algunas actividades como el pastoreo aún siguieron requiri endo de la práctica del nomadismo o del semi-nomadismo. La incorporación de este cam bio de vida conllevó cambios en la alimentación y, de esta manera, se aprendió a fabri car pan y a elaborar bebidas alcohólicas. La agricultura[editar] Artículo principal: Historia de la agricultura El desarrollo de la agricultura tuvo numerosas consecuencias, algunas de ellas d e gran trascendencia para la historia de la humanidad.46 Una de las más importante s fue el incremento de las concentraciones humanas que se organizaron y llegaron a formar estados. Aun así, siguieron existiendo pueblos nómadas, como los aborígenes de Australia o los boiximanos del sur de África, que no utilizaron la agricultura, y si lo hicieron, fue en una época más reciente.47 48 49 A mediados del X milenio a. C. se produjo un cambio crucial que es el desarrollo de la agricultura, cambio calificado como "revolución" por el historiador austral iano Gordon Childe;50 tuvo lugar en la zona del Creciente Fértil, y hacia el 7000 a. C. se extendió a otros lugares, como al valle del Indo, a Egipto (6000 a. C.), y a China (5000 a. C.).51 Por otro lado, en Mesoamérica también se encontraron resto s arqueológicos que confirman que la agricultura ya se practicaba en este lugar en el 2700 a. C.52 A partir del 5500 a. C. se generalizó el desarrollo del regadío org anizado y de la utilización, por parte de los sumerios, de mano de obra especializ ada. La investigación tradicional ha tendido a concentrarse en la región del llamado Crec iente Fértil pero los estudios arqueológicos realizados en el continente americano, así como en el este y sudeste de Asia, muestran que ciertos sistemas agrícolas que u tilizaban diferentes tipos de cultivos y que funcionaban con el apoyo de determi nados animales, podrían haberse desarrollado de manera paralela prácticamente en la misma época.53 Es, pues, el desarrollo de la agricultura el que crea las condiciones necesarias para hacer posible la emergencia de sociedades complejas, llamadas "civilizacio nes", la formación de estados y la aparición de mercados. Y, de manera paralela, el desarrollo de la tecnología permitió al hombre ejercer un control de la naturaleza y desarrollar sistemas de transporte y redes de comunicación.54

Historia Universal5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia Universal5

Citation preview

El Neolítico[editar]Artículo principal: Neolítico

La agricultura y la ganadería fueron las dos principales actividades del Antiguo Egipto, las cuales elevaron su supremacía, su riqueza y los empleos en la civilización conllevándolo a convertirse en uno de los imperios más poderosos de toda la historia.42El Neolítico �que quiere decir, la "nueva edad de piedra"�, es donde se produce el primer periodo de desarrollo tecnológico y social.43 Esta etapa se inició hace unos 12 000 años (en el 10 000 a. C.) y se caracterizó por la creación de los primeros poblados y por la aparición de la agricultura, la ganadería, y la metalurgia.44 45 En este período es cuando comienza el cultivo de ciertos cereales como el arroz, el trigo, el maíz, y de tubérculos como la patata. De esta manera, el ser humano dejó de depender de la caza, la pesca y de la recolección de productos de las plantas silvestres, y se convirtió en autosuficiente; esto permitió que se pudiera adoptar un tipo de vida sedentaria, aunque algunas actividades como el pastoreo aún siguieron requiriendo de la práctica del nomadismo o del semi-nomadismo. La incorporación de este cambio de vida conllevó cambios en la alimentación y, de esta manera, se aprendió a fabricar pan y a elaborar bebidas alcohólicas.

La agricultura[editar]Artículo principal: Historia de la agriculturaEl desarrollo de la agricultura tuvo numerosas consecuencias, algunas de ellas de gran trascendencia para la historia de la humanidad.46 Una de las más importantes fue el incremento de las concentraciones humanas que se organizaron y llegaron a formar estados. Aun así, siguieron existiendo pueblos nómadas, como los aborígenes de Australia o los boiximanos del sur de África, que no utilizaron la agricultura, y si lo hicieron, fue en una época más reciente.47 48 49

A mediados del X milenio a. C. se produjo un cambio crucial que es el desarrollo de la agricultura, cambio calificado como "revolución" por el historiador australiano Gordon Childe;50 tuvo lugar en la zona del Creciente Fértil, y hacia el 7000 a. C. se extendió a otros lugares, como al valle del Indo, a Egipto (6000 a. C.), y a China (5000 a. C.).51 Por otro lado, en Mesoamérica también se encontraron restos arqueológicos que confirman que la agricultura ya se practicaba en este lugar en el 2700 a. C.52 A partir del 5500 a. C. se generalizó el desarrollo del regadío organizado y de la utilización, por parte de los sumerios, de mano de obra especializada.

La investigación tradicional ha tendido a concentrarse en la región del llamado Creciente Fértil pero los estudios arqueológicos realizados en el continente americano, así como en el este y sudeste de Asia, muestran que ciertos sistemas agrícolas que utilizaban diferentes tipos de cultivos y que funcionaban con el apoyo de determinados animales, podrían haberse desarrollado de manera paralela prácticamente en la misma época.53

Es, pues, el desarrollo de la agricultura el que crea las condiciones necesarias para hacer posible la emergencia de sociedades complejas, llamadas "civilizaciones", la formación de estados y la aparición de mercados. Y, de manera paralela, el desarrollo de la tecnología permitió al hombre ejercer un control de la naturaleza y desarrollar sistemas de transporte y redes de comunicación.54