3
1 COLEGIO CLARET CICLO: 2014 MATERIA: HISTORIA AÑO Y DIVISIÓN: 4° año “A” y “B” ORIENTACIÓN: Economía y Administración PROFESORA: Silvana L. Campo P ROGRAMA ROGRAMA PARA PARA EXAMEN EXAMEN CONTENIDOS UNIDAD INTRODUCTORIA: EL LARGO SIGLO XIX, AMÉRICA LATINA Y LA FORMACIÓN DE LA ARGENTINA MODERNA. a. La Segunda Revolución Industrial: innovaciones tecnológicas y científicas, su aplicación en la industria y la producción de materias primas. El desarrollo del capitalismo: concentración industrial, racionalización de la producción, desarrollo de la Banca y de la Bolsa. Análisis de los grandes cambios sociales que provoca este proceso. b. América Latina en la división internacional del trabajo: las economías mono exportadoras. La formación de los estados modernos y la hegemonía político- económica de la oligarquía terrateniente. Los cambios en la estructura social. c. Argentina y la construcción del Estado nacional : periodización, problemas y logros. El nacimiento de la Argentina moderna en el nuevo contexto internacional: el Régimen Oligárquico, el modelo agroexportador y la sociedad aluvial. UNIDAD Nº 1: EJES PARA UNA MIRADA GENERAL. EL IMPERIALISMO, LAS REVOLUCIONES Y CONTRARREVOLUCIONES DEL SIGLO XX. a. Los cambios en el Sistema Mundial: Del Imperio Informal al Imperialismo. Definiciones sobre Imperialismo. Las transformaciones de la división internacional del trabajo. Neocolonialismo: las nuevas conquistas territoriales en África y Asia. b. Las alteraciones de la vida política: La expansión del modelo de las democracias liberales, las Revoluciones y las contrarrevoluciones. Los procesos revolucionarios y contrarrevolucionarios del siglo XX. La revolución Mexicana: la caída del régimen oligárquico, los movimientos campesinos y la reforma agraria. La Revolución Rusa: la caída del zarismo, la toma del poder por los bolcheviques y la construcción del socialismo. c. Los modelos políticos alternativos a la democracia liberal y a las revoluciones sociales : los fascismos italiano y alemán. El integrismo católico en España y Portugal. UNIDAD Nº 2: DE LA 1º GUERRA A LA CRISIS DEL ‘30. a. Las explicaciones sobre el estallido de la Gran Guerra (1914-1918). Los escenarios de la guerra y sus contendientes. El mundo durante la guerra. Los cambios políticos, sociales y económicos después de la guerra. b. América Latina y el nuevo rol en el sistema mundial de Estados Unidos (EE.UU.). El crac de la Bolsa de Nueva York y la crisis económica mundial c. La ley Sáenz Peña y la reforma del sistema político argentino: La transición hacia una democracia ampliada. La vida política bajo el yrigoyenismo. Las tensiones internas en el partido gobernante. Faccionalismo y fractura de la Unión Cívica Radical (UCR). Los conservadores en la oposición: en el parlamento, en las provincias y en la competencia electoral. La oposición socialista frente al yrigoyenismo. Tensiones sociales y el movimiento obrero. La crisis de la Semana Trágica (1919) y la formación de la Liga Patriótica. La Patagonia Rebelde. Economía y Sociedad en la década del 20: la última expansión agro-exportadora. Tensiones sociales en el agro y las vías de la movilidad social urbana. Experiencias reformistas: Reforma Universitaria. El golpe cívico-militar y la caída del gobierno de Yrigoyen.

Historia …  · Web viewEl desarrollo del capitalismo: ... Del Imperio Informal al ... la caída del zarismo, la toma del poder por los bolcheviques y la construcción del

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia …  · Web viewEl desarrollo del capitalismo: ... Del Imperio Informal al ... la caída del zarismo, la toma del poder por los bolcheviques y la construcción del

1

COLEGIO CLARETCICLO: 2014MATERIA: HISTORIA AÑO Y DIVISIÓN: 4° año “A” y “B”ORIENTACIÓN: Economía y Administración PROFESORA: Silvana L. Campo

PP R O G R A M AR O G R A M A P A R AP A R A E X A M E NE X A M E N

CONTENIDOS

UNIDAD INTRODUCTORIA: EL LARGO SIGLO XIX, AMÉRICA LATINA Y LA FORMACIÓN DE LA ARGENTINA MODERNA.

a. La Segunda Revolución Industrial: innovaciones tecnológicas y científicas, su aplicación en la industria y la producción de materias primas. El desarrollo del capitalismo: concentración industrial, racionalización de la producción, desarrollo de la Banca y de la Bolsa. Análisis de los grandes cambios sociales que provoca este proceso.

b. América Latina en la división internacional del trabajo: las economías mono exportadoras. La formación de los estados modernos y la hegemonía político- económica de la oligarquía terrateniente. Los cambios en la estructura social.

c. Argentina y la construcción del Estado nacional: periodización, problemas y logros. El nacimiento de la Argentina moderna en el nuevo contexto internacional: el Régimen Oligárquico, el modelo agroexportador y la sociedad aluvial.

UNIDAD Nº 1: EJES PARA UNA MIRADA GENERAL. EL IMPERIALISMO, LAS REVOLUCIONES Y CONTRARREVOLUCIONES DEL SIGLO XX.

a. Los cambios en el Sistema Mundial: Del Imperio Informal al Imperialismo. Definiciones sobre Imperialismo. Las transformaciones de la división internacional del trabajo. Neocolonialismo: las nuevas conquistas territoriales en África y Asia.

b. Las alteraciones de la vida política: La expansión del modelo de las democracias liberales, las Revoluciones y las contrarrevoluciones. Los procesos revolucionarios y contrarrevolucionarios del siglo XX. La revolución Mexicana: la caída del régimen oligárquico, los movimientos campesinos y la reforma agraria. La Revolución Rusa: la caída del zarismo, la toma del poder por los bolcheviques y la construcción del socialismo.

c. Los modelos políticos alternativos a la democracia liberal y a las revoluciones sociales: los fascismos italiano y alemán. El integrismo católico en España y Portugal.

UNIDAD Nº 2: DE LA 1º GUERRA A LA CRISIS DEL ‘30.

a. Las explicaciones sobre el estallido de la Gran Guerra (1914-1918). Los escenarios de la guerra y sus contendientes. El mundo durante la guerra. Los cambios políticos, sociales y económicos después de la guerra.

b. América Latina y el nuevo rol en el sistema mundial de Estados Unidos (EE.UU.). El crac de la Bolsa de Nueva York y la crisis económica mundial

c. La ley Sáenz Peña y la reforma del sistema político argentino: La transición hacia una democracia ampliada. La vida política bajo el yrigoyenismo. Las tensiones internas en el partido gobernante. Faccionalismo y fractura de la Unión Cívica Radical (UCR). Los conservadores en la oposición: en el parlamento, en las provincias y en la competencia electoral. La oposición socialista frente al yrigoyenismo.

Tensiones sociales y el movimiento obrero. La crisis de la Semana Trágica (1919) y la formación de la Liga Patriótica. La Patagonia Rebelde.

Economía y Sociedad en la década del 20: la última expansión agro-exportadora. Tensiones sociales en el agro y las vías de la movilidad social urbana. Experiencias reformistas: Reforma Universitaria.

El golpe cívico-militar y la caída del gobierno de Yrigoyen.

UNIDAD Nº 3: DE LA CRISIS DEL 30 A LA 2º GUERRA MUNDIAL.

a. El impacto de la crisis en la economía Mundial. El fin del sistema internacional de intercambios “libres” con el abandono del patrón oro. Las políticas de recuperación económica en Europa y en EE. UU.Las tensiones sociales y políticas europeas y el estallido de la Segunda Guerra Mundial . Etapas del conflicto bélico, escenarios y estados beligerantes.La derrota de los fascismos y la formación de un nuevo sistema- mundo a partir de los acuerdos de Yalta y Bretón Woods.

BIBLIOGRAFÍA LECTURA OBLIGATORIA (a lo largo del año, el alumno trabajó con uno de estos manuales y el cuadernillo)

Material recopilado y preparado por la docente en el CUADERNILLO PRÁCTICO HISTORIA 4º

ANDUJAR, Andrea (y otros): Historia. Argentina y el mundo: la primera mitad del siglo XX. Buenos Aires, Santillana, 2010.

Page 2: Historia …  · Web viewEl desarrollo del capitalismo: ... Del Imperio Informal al ... la caída del zarismo, la toma del poder por los bolcheviques y la construcción del

EGGERS-BRASS, Teresa, GALLEGO, Marisa, Historia IV. Argentina, América y el mundo en la primera mitad del siglo XX. Ituzaingó, Maipue, 2010.

ORLANDO, Romina (y otros), Historia ES 4: contemporánea mundial y argentina. Siglos XIX a XX. Bs. As., Tinta Fresca, 2010.

RIZZI, Analía, BROWARNIK, Graciela y otros, Una historia para pensar argentina en el siglo XX: en el contexto mundial y latinoamericano. Bs. As., Kapelusz, 2010.

MANUALES

ALONSO, M., VAZQUEZ, E., GAVIÓN, A.: Historia. El mundo contemporáneo. Buenos Aires. AIQUE. 1999. Selección.

ALONSO, Ma. F; ELISALDE, Roberto; y VÁZQUEZ, Enrique. Historia: La Argentina del siglo XX. Bs. As., Aique, 1997.

AMEZOLA, G., y otros: Historia Argentina y Latinoamericana II. Buenos Aires, Kapelusz, 2005.

JÁUREGUI, A. GONZÁLEZ, A. Y otros: Historia 3. Buenos Aires. Santillana.1990.

PIGNA, Felipe y otros. Historia. La Argentina contemporánea. Bs. As. A- Z. 2001.

-----------------------------.Historia. El mundo contemporáneo. Bs. As., A-Z, 2000.

RINS, Cristina; WINTER, Ma. Felisa. La Argentina: una historia para pensar.1776-1996. Bs. As., Kapelusz,1996

WEBGRAFIA

Historia Siglo XX

http://www.claseshistoria.com/

http://www.bbc.co.uk/history/interactive/timelines/british/index.shtml

http://www.historiasiglo20.org/

Segunda Revolución Industrial e Imperialismo

http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/esquema.htm

http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-imperialismo.html

http://www.portalplanetasedna.com.ar/capitulo_7.htm

http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/esquema.htm

Revoluciones Sociales y Políticas del Siglo XX

http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/esquema.htm

http://www.revolucion.bicentenario.gob.mx/

El Período de Entreguerras

http://especiales.lanacion.com.ar/multimedia/item.asp?m=43

http://www.claseshistoria.com/entreguerras/esquema.htm

http://www.claseshistoria.com/fascismos/esquema.htm

Guerras Mundiales:

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1197

http://english.pobediteli.ru/ (presentación multimedia sobre la 2° Guerra Mundial)

http://www.ushmm.org/wlc/media_nm.php?lang=es&ModuleId=10005758&MediaId=4758

http://www.ushmm.org/wlc/media_nm.php?lang=es&ModuleId=10005760&MediaId=6373

http://www.ushmm.org/wlc/media_nm.php?lang=es&ModuleId=10005760&MediaId=3413

http://www.ushmm.org/wlc/media_nm.php?lang=es&ModuleId=10005760&MediaId=3414

http://www.paralibros.com/passim/sumario/conflic.htm

http://www.paralibros.com/passim/int20000.htm

Historia argentina:

http://www.argentina-rree.com/home_nueva.htm

http://www.yrigoyen.gov.ar/

http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/decada_infame/cronica_de_un_golpe_anunciado.php