Historia y hechos más importantes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 Historia y hechos m s importantes

    1/7

    Historia y hechos ms importantes

    En su interesante y bien documentado libro sobre la "Historia del vino chileno", el autor Josdel Pozo dice: "...La difusin de la vid fue rpida. En Mxico se plant desde los tiempos deHernn Corts en torno a los aos 1520, despus de la conquista de Mxico. Ms tarde pasal Per, donde los nombres de Bartolom de Terrazas y Francisco de Carabantes, en ladcada de los aos 1540, figuran entre los pioneros de la viticultura de ese pas. Carabantescre el Viedo de Tacama, en el oasis de Ica, al sur de Lima, que es el ms antiguo del Per.Desde all la vid se difundi a Chile y Argentina."

    En la dcada de 1920, Tacama inicia sus contactos con la tecnologa francesa, importatoneles y contrata tcnicos de ese pas. Comienza as la renovacin del viedo, introduciendovides importadas de Francia. Es el primer esfuerzo por producir vinos con tcnica moderna.La Segunda Guerra Mundial puso fin a ese experimento y es a partir de 1958 que se inicia loque hoy constituye una transferencia tecnolgica notable de Francia al Per en el difcil artede elaborar vino.En 1962, Tacama contrata un ingeniero enlogo francs de primera clase, Robert Niederman,quien con sus conocimientos y eficiencia, eleva la calidad de sus productos. A partir de esafecha, los ms grandes expertos franceses, autoridades mundiales en la elaboracin del vino,son consultores de Tacama y viajan constantemente en poca de vendimia a Ica, y presidenel ensamblaje de sus vinos, aplicando los ltimos descubrimientos del arte de la vinificacin.

    Los profesores Jean Ribreau-Gayon, mile Peynaud, Max Rives, Alain Carbonneau, PascalRibereau-Gayon, entre otros, han colaborado a crear y mantener una constantecomunicacin sobre los ltimos procesos y tcnicas. Estas eminencias han visitado

  • 5/28/2018 Historia y hechos m s importantes

    2/7

    anualmente Tacama y a ellos Robert Niederman les atribuye fundamentalmente el xito denuestros vinos.Para el profesor Jean Ribreau-Gayon, los esfuerzos de Tacama han sido coronados por laobtencin de vinos de calidad indiscutible, creando un tipo especficamente peruano,comparable a los mejores vinos de los pases viticultores. Y agrega he podido constatar

    directamente que un esfuerzo tecnolgico importante es efectuado en Tacama y se contina

    tanto en los mtodos de trabajo como en el material, basndose en principios cientficos muyseguros.

    El Viedo

    El viedo de Tacama tiene en la actualidad unasuperficie de 200 hectreas de terreno de aluvin, cuyaformacin se remonta a las pocas prehistricas de losgrandes deshielos. En esos tiempos remotos deindescriptibles cataclismos, gigantescas avalanchas delodo se deslizaron de los Andes al Ocano Pacfico

    formando los valles por cuya parte ms honda discurrenlos ros. Esto determin que el subsuelo del valle de Icasea pedregoso y arenoso, similar a los de algunos de losmejores viedos de Francia, lo que influye en la bondad de las parras y en la calidad de susfrutos.

    Como ya hemos mencionado, la escasez de lluvias en Ica impone en Tacama, en tiempo deavenida de aguas, el riego por medio de un sistema de canales complementados con pozosprofundos para efectuarlo con la oportunidad que lo exigen sus plantas.

    Refirindose al viedo de Tacama, expresa el profesor Max Rives, director emrito delInstituto Nacional de Investigacin Agronmica de Francia: Es una regin muy apta para

    producir vinos en condiciones excepcionales gracias a la influencia del clima y delterruo. Mas adelante concluye que ello permite obtener vinos que poseen un tipocaracterstico e inmutable, con una calidad slo comparable al de las producciones de losmejores pases vitivincolas del mundo.

  • 5/28/2018 Historia y hechos m s importantes

    3/7

    CATADOR

    Las bebidas, en Catar SRLLas mejores bebidas a los mejores precios del mercado se encuentran en Catar SRL.

    Catar SRLes una distribuidora de bebidas ubicada en Isabel La Catlica 865 de barrio Alta

    Crdoba. Naci en el ao 1999, como un emprendimiento familiar. Y desde entonces, supo

    adaptarse a la exigente demanda de sus clientes, mayoristas y minoristas, sobresaliendo en

    calidad y atencin en un rubro que creci, y mucho, en estos agitados tiempos de gastronoma

    gourmet.

    Su capacidad de innovacin en materia de servicios la consolid rpidamente como una marca

    reconocida en el circuito del vino de la ciudad de Crdoba, y una referencia ineludible a la hora

    de la organizacin de grandes reuniones. Por calidad y precio, Catar es una solucin rpida ysiempre a mano a la hora de la organizacin de eventos: asesoramiento personalizado,

    excelentes precios, consignacin de bebidas y servicio de fro, entre otros servicios.

    Manteniendo el bajo perfil, y siguiendo la copia fiel del espritu familiar y artesanal de los

    buenos vinos, Catar SRLes una empresa que se dedica al "servicio personalizado". Lo quebuscamos es satisfacer las necesidades de nuestros clientes minoristas y mayoristas, tanto

    vinotecas y supermercados como particulares, restaurantes, bares, fiestas y eventos privados,

    asegurando un asesoramiento continuo, un consumo responsable y una oferta destacada en

    calidad de vinos y bebidas, dice Facundo Vullo, uno de los titulares de la empresa.

    Y sigue: En un mundo en el que el buen gusto y el auge gastronmico est cada vez mspresente, queremos consolidar nuestro proyecto siendo reconocidos por nuestros valores y

    principios de trabajo, que son la tica, la lealtad, el profesionalismo, la eficiencia y el esprituinnovador.

    Consignacin de bebidas

    Facundo destaca un aspecto muy importante y muy solicitado a la hora de la organizacin de

    eventos: el servicio de consignacin de bebidas. La consignacin de bebidas empieza con elasesoramiento sobre los productos y las cantidades que un particular puede y quiere tener en

    su evento. Se lo llevamos al lugar donde se realice y, si sobra mercadera, le reintegramos el

    dinero. Adems, contamos con el servicio de fro sin cargo (a partir de un pedido para ms de

    100 personas). Y para ventas a comercios, tenemos precios competitivos, con una trayectoria

    de 18 aos de presencia en el mercado y con una cartera de clientes de renombre.

    Hay algo fundamental en esto y es la calidez de las relaciones, es algo que nos gusta recibir ybrindar al otro. Adems, garantizamos agilidad, para hacerle la vida ms fcil y confortable a

    nuestros compaeros y clientes, fomentando el desarrollo vitivincola y gastronmico en el

  • 5/28/2018 Historia y hechos m s importantes

    4/7

    pas, completa Vullo.

    Novedades y regalos empresariales

    En cuanto a las novedades y ofertas en el rubro,Catar SRLest siempre atento a las mejores

    posibilidades. Tomamos el compromiso junto conCircuito Gastronmicode hacer conocerde ahora en ms toda novedad y oferta que surja para nuestros clientes.

    Siempre con una amplia variedad en bebidas importadas y en regalos empresariales, Facundo

    destaca una de la las ltimas novedades de Catar SRL: la inclusin de 20 etiquetas de

    la Bodega Ruttini, botellas que van de $80 a $500, entre vinos, espumantes, tardos ygrappa, segn explica.

    En fin, entre excelentes precios para el mercado, el asesoramiento permanente, la

    consignacin de bebidas, la responsabilidad y la trayectoria, los regalos empresariales y las

    ltimas novedades en vinos y bebidas (entre ellas las importadas de mayor renombre), Catar

    SRLes una gran opcin a la hora de buscar soluciones para minoristas y mayoristas cuando

    se trata de bebidas.

  • 5/28/2018 Historia y hechos m s importantes

    5/7

    A la Huaca Huca China China Huacachina - Da 2

    Despertamos algo tarde el segundo da en un departamento vaci. Tomamos desayuno y

    decidimos ir a conocer los viedos de Ica.

    Para ir a los viedos, que estn relativamente cerca, tienen tres opciones, contratar a un

    taxi, un servicio turstico o agarrar su propio carro e ir. Como tenamos la camionetatomamos la carretera, no vi en que kilmetro es la desviacin pero en el camino vern un

    pin rojo gigante, ya esta viejo y no le han dado mantenimiento pero si van observando lo

    encontraran.

    Hay diversas campias, algunas ms tursticas que otras, puedo rescatar dos tursticas y

    una que por descuides de los dueos no entra en la categora. El camino hacia los viedos

    es tocha y por los que visite recomiendo empezar por el ms lejano, Tacama. Sigan el

    camino de frente sin desvos, sigan y sigan, si desean pregunten por Tacama, los

    lugareos ya estn acostumbrados a esa pregunta. El camino se convierte en pista

    pavimentada, en un punto dicha pista se curva hacia la derecha, ignoren eso y sigan de

    frente por la trocha. Llegaran a otra bifurcacin, tomen el camino que lleva a un pequeo

    puente, al pasarlo es la primera entrada a la izquierda. Llegaran a un portn que dice

    Tacama, esa no es la entrada para la visita, continen y encontraron otro portn verde,

    acerquense y los invitaran a pasar. El tour no me pareci nada especial, ms es lo que te

    apuran para pasar a la siguiente seccin que el tiempo que te dan para tomar fotos. Tiene

    un campanario desde cuya sima se toman buenas fotos panormicas del viedo. Rescato

    su tienda, estaba muy bien ambientada y la degustacin tambin tenia lo suyo. No digo

    que no vayan, pero no me pareci la gran cosa.

    http://loqobservo.blogspot.com/2012/07/la-huaca-huca-china-china-huacachina_04.htmlhttp://loqobservo.blogspot.com/2012/07/la-huaca-huca-china-china-huacachina_04.htmlhttp://4.bp.blogspot.com/-9OeyUR_6b-c/T_T5eTJk1gI/AAAAAAAAAVE/K_U58nFm2tI/s1600/2.jpeghttp://2.bp.blogspot.com/-_ZnqhYbWEM0/T_T3b4CZ8MI/AAAAAAAAAU8/HIERE3pjbkw/s1600/1.jpeghttp://4.bp.blogspot.com/-9OeyUR_6b-c/T_T5eTJk1gI/AAAAAAAAAVE/K_U58nFm2tI/s1600/2.jpeghttp://2.bp.blogspot.com/-_ZnqhYbWEM0/T_T3b4CZ8MI/AAAAAAAAAU8/HIERE3pjbkw/s1600/1.jpeghttp://loqobservo.blogspot.com/2012/07/la-huaca-huca-china-china-huacachina_04.html
  • 5/28/2018 Historia y hechos m s importantes

    6/7

    Regresando por donde vinimos y casi antes de llegar a la Panamericana se encuentra El

    Catador. Es mitad restaurante turstico mitad viedo. El recorrido es corto pero me pareci

    mucho mejor que en Tacama, al menos el guia era mucho ms carismtico y responda a

    cualquier pregunta que tuvieras, bromeaba con las personas y daba la impresin de saber

    sobre el tema. Pase un buen momento, al final te invitan a la degustacin, varios piscos y

    tragos, con sus bromas y dichos entre vaso y vaso. Terminada la visita a lo que seria el

    viedo, hago un parntesis para decirles que no vern el viedo slo donde se prepara y

    almacena pero igual es divertido, fuimos a la parte de restaurante, bastante amplio pero

    los precios se vean caros as que continuamos nuestro camino.

    Antes de salir preguntamos que otro lugar podamos visitar, nos dijeron que ni vine

    saliendo al frente un camino de trocha nos llevara a la Bodega Lazo. Tambien es unviedo, en teora para mi, quien nos indico el lugar nos advirti que estaban totalmente

    descuidado pero que tenia cosas antiguas, bastantes cosas antiguas. Para que sepan

    como llegar siguen el camino que mencione, llegaran a una iglesia con una plazuela

    enfrente, continan y vern otra plazuela, esta a pasos de esta, una pared con un plstico

    azul les advierte que han llegado. No esta descuidado, esta totalmente abandonado si me

    preguntan a mi, entramos y ni bien pisar el lugar yo ya me quera regresar, me contuve y

    segui mientras mi familia curioseaba. Tienen toda un ala con antigedades realmente

    bellas e increbles, parece que el abuelo (imagino) le gustaba coleccionar cosas buenas y

    di versar, al tener el viedo tenia el dinero suficiente as que empez a construir su gran

    coleccin, al morir sus hijos o nietos no saban lo que tenia y lo tiraron todo en un cuarto a

    que se empolvara. Un coleccionista de antigedades estara en el paraso. Si les gusta lascosas viejas y buenas visitenlo.

    De regreso a la ciudad fuimos a un centro comercial, nada malo pero nada sobresaliente,

    comimos y pasamos la tarde en casa. Por la noche decidimos ir a visitar al Seor deLuren. A parte de ser el patrono de Ica se le atribuye pero soporto el terrible temblor que

    http://1.bp.blogspot.com/-USuaJct21eo/T_UCR4Kt-nI/AAAAAAAAAVs/h8OPnouYQRY/s1600/6.jpeghttp://2.bp.blogspot.com/-xRRCkAf6bIw/T_T_bmlGbjI/AAAAAAAAAVc/badDDDwHEjA/s1600/4.jpeghttp://3.bp.blogspot.com/-HcsDGI7Y0KE/T_T8GswSD0I/AAAAAAAAAVQ/K4ean22XZbA/s1600/3.jpeghttp://1.bp.blogspot.com/-USuaJct21eo/T_UCR4Kt-nI/AAAAAAAAAVs/h8OPnouYQRY/s1600/6.jpeghttp://2.bp.blogspot.com/-xRRCkAf6bIw/T_T_bmlGbjI/AAAAAAAAAVc/badDDDwHEjA/s1600/4.jpeghttp://3.bp.blogspot.com/-HcsDGI7Y0KE/T_T8GswSD0I/AAAAAAAAAVQ/K4ean22XZbA/s1600/3.jpeghttp://1.bp.blogspot.com/-USuaJct21eo/T_UCR4Kt-nI/AAAAAAAAAVs/h8OPnouYQRY/s1600/6.jpeghttp://2.bp.blogspot.com/-xRRCkAf6bIw/T_T_bmlGbjI/AAAAAAAAAVc/badDDDwHEjA/s1600/4.jpeghttp://3.bp.blogspot.com/-HcsDGI7Y0KE/T_T8GswSD0I/AAAAAAAAAVQ/K4ean22XZbA/s1600/3.jpeg
  • 5/28/2018 Historia y hechos m s importantes

    7/7

    azoto a la ciudad, pero si me preguntan a mi, muchos otros edificios con nada de

    importancia gubernamental o religiosa hicieron lo mismo mientras q a su costado otros se

    derrumbaban, as que no le veo lo especial. De ah fuimos a Velazco, una panadera tpica

    que ofrece dulces tpicos. Por lo que vi y palabras de mi madre, ya no es lo que era. Se ve

    como si se hubiera quedado en el tiempo, sus postres ya no son especiales, son simples,

    perdi su magia. Luego fuimos a la plaza de armas, algo bonita aunque la han reducido

    para hacer ms carriles para los carros y es que en Ica las calles tienen a lo mucho dos

    carriles y hay ticos y mototaxis como carros y buses en Lima, y me refiero a la misma

    cantidad de Lima pero en Ica, no se puede mover de tanto vehculo, el colmo es que

    siendo dos carriles se apretujan y meten por donde sea creando tres carriles.

    Ese da lo dimos por terminados son un sabor agridulce en la boca. Francamente los

    iqueos son tontos, tienen buenas cosas para explotar pero no lo hacen, tienen la ciudad

    al borde de considerar la o mejor dicho no considerar la como punto turstico. Si fueran

    ms inteligente pudieran ser un punto de visita obligatorio de ley.

    LAZO

    Sobre empresa Bodega Lazo, E.I.R.L.

    Nuestra Historia LAZO EIRL. Fue Fundada en el Ao 1809, por el Sr. Juan Lazo y

    Micaela Moreno, quienes eran propietarios de fundos vitivincolas Ubicados al norte de

    la ciudad de Ica. La alta produccin de uvas que no tenan un mercado hizo posible la

    transformacin en cachina, pisco y vino para poder ser conservado y usar en la

    tradicional poda de uva. La bodega lazo desde entonces ha sido administrada por una

    generacin de familias, quienes han sido capaces de superar obstculos como lainundacin de 1997 y problemas Financieros Internos. Para la familia Donayre, Lazo

    EIRL, es el premio al esfuerzo de toda una generacin. En 1990 Bodega Lazo, deja la

    informalidad y pasa a denominarse Bodega Lazo EIRL. A partir de este suceso Lazo

    ERIL, pasa a ser un competidor para las principales empresas de pisco de Ica. Su

    caracterstica rustica y tradicional construccin son ventajas comparativas que marcan

    la diferencia de otras empresas. Hoy en da, Lazo EIRL es una de las bodegas ms

    antiguas de nuestra regin, que atrae a los turistas por su particular ubicacin, y

    adems de un pequeo museo muy llamativo. En la actualidad la empresa viene

    siendo administrada por su propietario, el Sr. Elar Donayre Bolivar, quien ha logrado

    un reconocimiento regional de la bodega, participando en diferentes eventos

    regionales.