13
Historia y Química Historia y Química I.Q. Maurizio I.Q. Maurizio Tazzer D. Tazzer D.

Historia y Química

  • Upload
    mahsa

  • View
    86

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia y Química. I.Q. Maurizio Tazzer D. Historia en el programa de química. Bloque 1. 2.3. ¿Qué se conserva durante el cambio? La primera revolución de la química: el principio de conservación de la masa. La importancia de las aportaciones del trabajo de Lavoisier. Bloque 2. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Historia y Química

Historia y QuímicaHistoria y Química

I.Q. Maurizio Tazzer D.I.Q. Maurizio Tazzer D.

Page 2: Historia y Química

Historia en el programa de químicaHistoria en el programa de química Bloque 1.Bloque 1.

2.3. ¿Qué se conserva durante el cambio?2.3. ¿Qué se conserva durante el cambio? La primera revolución de la química: el principio de La primera revolución de la química: el principio de

conservación de la masa.conservación de la masa. La importancia de las aportaciones del trabajo de La importancia de las aportaciones del trabajo de

Lavoisier.Lavoisier. Bloque 2.Bloque 2.

1.3. Clasificación científica del conocimiento de 1.3. Clasificación científica del conocimiento de los materiales.los materiales.

La segunda revolución de la química: el orden en la La segunda revolución de la química: el orden en la diversidad de sustancias.diversidad de sustancias.

Aportaciones del trabajo de Cannizzaro y Mendeleiev.Aportaciones del trabajo de Cannizzaro y Mendeleiev.

Page 3: Historia y Química

Historia en el programa de químicaHistoria en el programa de química Bloque 3.Bloque 3.

1.3. Tras la pista de la estructura de los materiales.1.3. Tras la pista de la estructura de los materiales. La tercera revolución de la química: aportaciones del La tercera revolución de la química: aportaciones del

trabajo de Lewis y Pauling.trabajo de Lewis y Pauling.

Page 4: Historia y Química

Las tres revoluciones de la químicaLas tres revoluciones de la química

¿Una revolución química o tres?¿Una revolución química o tres?William B. Jensen, One chemical revolution or three?, en Journal of Chemical Education, agosto 1998, vol. 75, n° 8, pp. 961-969

Page 5: Historia y Química

La Historia de la químicaLa Historia de la química El estado de la química actual es un reflejo de El estado de la química actual es un reflejo de

su evolución histórica.su evolución histórica. No es el resultado de una búsqueda.No es el resultado de una búsqueda. Le damos énfasis a los aspectos que han Le damos énfasis a los aspectos que han

sobrevivido hasta el presente.sobrevivido hasta el presente. Cada quién da su interpretación de la historia Cada quién da su interpretación de la historia

de la química.de la química.

Page 6: Historia y Química

La Historia de la químicaLa Historia de la química Antoine Fourcroy (1782)Antoine Fourcroy (1782)

Orígenes greco egipcios Orígenes greco egipcios (pre s. IX)(pre s. IX)

Química de los árabes Química de los árabes (800-1000)(800-1000)

Química europea (1000-Química europea (1000-1500)1500)

Química farmacéutica Química farmacéutica (1500-1650)(1500-1650)

Química filosófica (1650-Química filosófica (1650-1750)1750)

Química neumática (post Química neumática (post 1750)1750)

Hermann Kopp (1843)Hermann Kopp (1843) Antigua (pre s. IV)Antigua (pre s. IV) Alquimia (350-1525)Alquimia (350-1525) Química médica (1525-Química médica (1525-

1650)1650) Periodo del flogisto (1650-Periodo del flogisto (1650-

1775)1775) Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa

(post 1775)(post 1775)

Page 7: Historia y Química

La Historia de la químicaLa Historia de la química Aaron Ihde (1956)Aaron Ihde (1956)

QUÍMICA MODERNA

EXPERIMENTACIÓN

Medicina

Alquim

ia

Metalurgia

Page 8: Historia y Química

La Historia de la químicaLa Historia de la química JensenJensen

Page 9: Historia y Química

Primera revolución (1770-1790)Primera revolución (1770-1790) Nivel molarNivel molar Trabajos de LavoisierTrabajos de Lavoisier

PrimeraRevolución

QuímicaNeumática

Combustión yrespiración

Teoría calórica de los estados

Taxonomíacomposicional

Teorías de lacausticidad

Teorías de la calcinación

Page 10: Historia y Química

Segunda revolución (1855-1875)Segunda revolución (1855-1875) Nivel molecularNivel molecular Frankland a Van’t HoffFrankland a Van’t Hoff Trabajos de Mendeleiev y CannizzaroTrabajos de Mendeleiev y Cannizzaro

SegundaRevolución

Atomismo especulativo

Teoríaatómica

Taxonomíaorgánica

Densidad de gases y composición

volumétrica

Calores específicos

ComposiciónGravimétrica

Page 11: Historia y Química

Tercera revolución (1904-1924)Tercera revolución (1904-1924) Nivel eléctricoNivel eléctrico Abegg y LewisAbegg y Lewis

TerceraRevolución

Hipótesiscuántica

Tablaperiódica

Tubos de descarga

Espectroscopía

RadioactividadElectroquímica

Page 12: Historia y Química

Revolución químicaRevolución química Una reinterpretación del pensamiento Una reinterpretación del pensamiento

existente.existente. La resolución de un debate que lleva a los La resolución de un debate que lleva a los

científicos a resolver problemas de manera científicos a resolver problemas de manera rutinaria.rutinaria.

La apertura a un nuevo nivel de entendimiento La apertura a un nuevo nivel de entendimiento teórico que pone a las teorías anteriores como teórico que pone a las teorías anteriores como casos especiales.casos especiales.

Page 13: Historia y Química

Importancia de la Historia en el aulaImportancia de la Historia en el aula

No tomar la Historia como una serie de No tomar la Historia como una serie de eventos y fechas.eventos y fechas.

Periodo de respuestas a una problemática.Periodo de respuestas a una problemática. Meter a los alumnos en el debate.Meter a los alumnos en el debate. Guiarlos hacia la solución al problema.Guiarlos hacia la solución al problema.