15
HISTORIA CLINICA TANATOLOGICA DATOS GENERALES NOMBRE: SANCHEZ JUARES ANA EDHIT (S.J.A.E) FAMILIAR: MAMA ESCOLARIDAD: 3ERO SECUNDARIA ESTADO CIVIL: SOLTERA SEXO: MUJER EDAD: 15 AÑOS AFILIACION: 6782640343 3F93OR UMF No 20 DOMICILIO. LA PATRONA MUNICIPIO DE AMATLAN DE LOS REYES TELEFONO: 0442717047223 OCUPACION: ESTUDIANTE RELIGION: CATOLICA NOMBRE DEL CUIDADOR PRINCIPAL: MARGARITA JUAREZ REYES (MAMA) CAMA: 314 SERVICIO: NEFROLOGIA- PEDIATRIA DIAGNOSTICO MEDICO: INSUFICIENCIA RENAL CRONICA FASE TERMINAL + TROMBOSIS DE SISTEMA VENOSO SUBCLAVIO Y HUMERAL FECHA DE DIAGNOSTICO: 19/03/2009 DIAGNOSTICO TANATLOGICO: NEGACION FECHA DE VISITA: 190309 ELABORADO: PERSONA SIGNIFICATIVA PARA EL PACIENTE: Margarita Juárez Reyes (mama). PERDIDAS SIGNIFICATIVAS DURANTE SU VIDA: la paciente refiere que la perdida mas significativa es la de su abuela materna la Sra: Ricarda Reyes Nájera, hace un año falleció de cáncer de estomago, mientras ella se encontraba en el hospital

Historial clínico tanatología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejemplo de intervenciones psicológicas aplicando modelos tanatologicos para la vivencia del duelo

Citation preview

Page 1: Historial clínico tanatología

HISTORIA CLINICA TANATOLOGICADATOS GENERALESNOMBRE: SANCHEZ JUARES ANA EDHIT (S.J.A.E)FAMILIAR: MAMAESCOLARIDAD: 3ERO SECUNDARIAESTADO CIVIL: SOLTERA SEXO:MUJER EDAD:15 AÑOS AFILIACION:6782640343 3F93OR UMFNo 20DOMICILIO. LA PATRONA MUNICIPIO DE AMATLAN DE LOS REYESTELEFONO: 0442717047223OCUPACION: ESTUDIANTERELIGION: CATOLICANOMBRE DEL CUIDADOR PRINCIPAL:

MARGARITA JUAREZ REYES (MAMA)

CAMA: 314 SERVICIO:NEFROLOGIA- PEDIATRIA DIAGNOSTICO MEDICO: INSUFICIENCIA RENAL CRONICA FASE TERMINAL + TROMBOSIS DE SISTEMA VENOSO SUBCLAVIO Y HUMERALFECHA DE DIAGNOSTICO: 19/03/2009 DIAGNOSTICO TANATLOGICO: NEGACION FECHA DE VISITA: 190309ELABORADO:

PERSONA SIGNIFICATIVA PARA EL PACIENTE:Margarita Juárez Reyes (mama).PERDIDAS SIGNIFICATIVAS DURANTE SU VIDA:la paciente refiere que la perdida mas significativa es la de su abuela materna la Sra: Ricarda Reyes Nájera, hace un año falleció de cáncer de estomago, mientras ella se encontraba en el hospital internada, por lo cual no pudo asistir al funeral ni al sepelio, lo cual le causa tristeza.PERDIDA MAS RECIENTE: (COMO INICIA, DESARROLLA):La perdida mas reciente es la de su salud, ya que se encontraba estable acudiendo a hemodiálisis, pero ahora al sufrir una trombosis del sistema venoso subclavio y humeral, el padecimiento se ha exacerbado.RED SOCIAL:

Page 2: Historial clínico tanatología

• Familia• IMSS• Programa oportunidadesNECESIDADES Y PROBLEMAS DETECTADOS:

• Higiene general• Insuficiencia respiratorio• Edema general• Refiere sentir miedo al nuevo tratamiento• Dificultad para la concentración• Incapacidad para relajarse

SENTIMIENTOS QUE PRESENTA:• Tristeza, enojo• Tic ( *tricotilomania), refleja preocupación• Impaciencia, tristeza, angustia.

ETAPA DE DUELO NEGACION O AISLAMIENTO: XIRA O ENOJO: _______REGATEO:_______DEPRESION:________ACEPTACION:_______DATOS QUE SE ENCONTRARON PARA IDENTIFICAR ESTA ETAPA:Se puede percibir durante la entrevista miedo, tristeza, preocupación, tic; la paciente no habla abiertamente de la enfermedad.

ASUNTOS PENDIENTES LEGALES:_________________________CONSIGO MISMO: _________________CON SU MADRE XCON SU PADRE: XCON SU HERMANO (S) X(especificar con quienes)Con sus dos hermanos___________________________________CON PAREJA : _____________________CON EXPAREJA : __________________CON HIJO (S) CON QUIEN (S): despedirse de su abuelita (fallecida). En los asuntos pendientes ella comenta que es el pedirle perdón a sus hermanos y padres ya que en muchas ocasiones debido a la enfermedad los ha ofendido y agradecerles por su paciencia, tolerancia, entrega y amor para con ella.

Page 3: Historial clínico tanatología

También ana considera como asunto pendiente el no haber podido asistir al sepelio de su abuela, debido a las creencias de su familia que por encontrarse enferma no podía acudir al panteón.

DARLE SENTIDO LE HA PODIDO ENCONTRAR UN SENTIDO A ESTA EXPERIENCIA DOLOROSA

SI _____ NO X Después de tanto tiempo depadecer IRC aun no ha podido encontrarle sentido a su vida, pero tiene la capacidad para hacerlo. El primer paso será ayudarla a que acepte su enfermedad.*Tricotilomania: se define como un desorden psicológico que consiste en jalarse el cabello causando áreas de calvicie, aparece apartir de los 12 o 13 años de edad, debido a una situación estresante.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALDELEGACION VERACRUZ SURHOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 8 CORDOBA, VER.COORDINACION CLINICA DE EDUCACION E INVEST. EN SALUDDIPLOMADO EN TANATOLOGIA II

PLAN TANATOLOGICO

FISICO SINTOMA (s)• Insuficiencia respiratoria• Edema general• Aseo general• Piel reseca• anorexia DESDE HACE CUANTO TIEMPO

19/03/09 MANEJO O SUGERENCIASPROPUESTAS:• el medico tratante ajusta tratamiento medicamentoso (diuréticos) indica oxigenoterapia.• Se orienta a la mamam sobre la importancia de la higiene y arreglo personal del paciente.• Se orienta sobre la importancia de la lubricación de la piel con aceite o cremas minerales.• Se orienta sobre la importancia que tiene una buena nutrición dentro de su padecimiento.EMOC

Page 4: Historial clínico tanatología

IONAL SINTOMA (S)• Impaciencia• Miedo a morir • Tristeza• Preocupación Desde el inicio de su enfermedad Se le sugiere a la paciente que puede llevar un diario en el cual escriba lo que siente referente a su enfermedad y a su vida diaria, ya que evita hablar del tema.Se le sugiere y enseña a relajarse mediante ejercicios de respiración.ESPIRITUAL HALLAZGO:• Presenta actitud de indiferencia hacia dios.

19/03/09 • Se le sugiere que platique con Dios, en los momentos de soledad• Que lea algún pasaje de la Biblia• Que haga oración con alguien de su familia o amigos.• Se le platica sobre la importancia de tener presente siempre a Dios en nuestra vida.SOCIAL HALLAZGOS:• Cuando se encuentra estable dentro de su padecimiento acude a la escuela lo cual le permite tener amigos de su edad• El apoyo por parte de su familia se en 90%

Desde el inicio de su enfermedad Se orienta a los papas sobre la importancia que tiene el que la paciente acuda a la escuela y el que la sigan apoyando para que no se sienta aislada de su entrono social.

Page 5: Historial clínico tanatología

CONCLUSION SOBRE LA SITUACION GENERAL:Se concluye que la paciente al igual que su familia sabe que si el catéter para la hemodiálisis sigue disfuncional su pronóstico de vida será malo, por lo cual ella tiene miedo a morir.

REGISTRO DEL SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCION DEL ENFERMO Y DE SU FAMILIAFECHA DE LA VISITA SINTOMAS O HALLASGOZ MAS IMPORTANTES MANEJO, SUGERENCIA 23/03/09

27/03/09

1/04/09 Se revisa el expediente clínico para saber como ha evolucionado la paciente, encontramos que fue enviada a Veracruz para ser valorada por el servicio de angiología, y saber si es candidata a un nuevo catéter mahurkat.

Paciente post operada de colocación de catéter mahurkat, con apoyo ventilatorio, conciente y orientada en tiempo y espacio.

Paciente en espera de serllevada al modulo de hemodiálisis para su evento. Catéter funcional. La paciente la encuentro triste al igual que la familia ya que el angiólogo les dijo que ya no puede colocar otro catéter.La paciente pide hablar conmigo ha solas y me dice abiertamente que tiene miedo a morir, le pregunto su concepto de muerte para poder saber de que forma abordare el tema, hablamos acerca del cielo le leí unas paginas del libro “franceso una vida entre el cielo y la tierra” habla sobre el cielo , de la fe que debemos tener en Dios, de la esperanza de que estaremos con el en una vida eterna, de la importancia que tiene el mantener comunicación con Dios en los momentos difíciles de la vida.

Platico con la mama que es la que se encuentra en ese momento con ella, de lo importante que es el que ana se sienta querida, apoyada y sobretodo que este es un momento para mantener comunicación con Dios. Me despido de las dos ahora se encuentran mas tranquilas y confortadas.

Platico con la mama de cómo se encontraba ana antes de entrar al quirófano, me dice que el cirujano pediatra le explico los riesgos quirúrgicos tanto a ella como a la familia y acepto. Estaba un poco nerviosa y con miedo pero pidió a su mama hacer oración antes de entrar y se sintió mas tranquila.Ahora solo se esperan unos momentos más para retirar el apoyo ya que ana tiene buen automatismo.

Saludo a la paciente y a su mama afectuosamente, ellas me sonríen, platicamos respecto a todo lo sucedido en estos días y ana se ve tranquila, ha dejado de jalarse yarrancarse el cabello y me comenta si todo sale bien en el evento de hemodiálisis la darán de alta me dice que ira a la escuela

Page 6: Historial clínico tanatología

que ya platico con su maestra, que ahora tiene un sentido su vida que disfrutara el tiempo que tenga que vivir, ya no tiene miedo a morir, también hablamos de su abuela que falleció hace unos meses y acordamos que ira a la iglesia ya que no puede acudir al panteón y le llevara flores a la virgen de juquila para despedirse de su abuelita y así poder vivir su duelo.

Me dio las gracias por acompañarla en todos estos días, nos dimos un abrazo y me retire.

ESCALA DE REYES ZUBIRIA PARA EVALUACIÓN DEL ENFERMO TERMINAL.1.- NEGACIONPreocupación manifiesta, o miedo, al futuro o a la muerte. 4Llanto o irritabilidad debidos a este miedo 4Miedo al tratamiento u hospitalización, por doloroso, por costoso o por inútil 4Llanto fácil, tensión, incapacidad de relajarse 4Temor a Médicos, e extraños Miedo a quedarse solo 4Problemas de sueño: interrumpido, insomnio, pesadillas, sensación de no descansar. 4Dificultad de concentración, pobre memoria a corto plazo 4Preocupación por como están los suyos cuando muera Miedo a conocer el diagnóstico, miedo a no conocerlo, a ser engañado. Preocupación exagerada o negación manifiesta por la situación económica Preocupación exagerada o negación a hablar del tema, por otro problemas: legales, sociales, familiares, etc. 4Cuales de estos: manifestaciones de inquietud, impaciencia, suspiros, respiración rápida no debida a la enfermedad,tic, rostro preocupado (subrayar cuales, o anotar otros) 4Calificación 1.- leve 2.- moderado 3.- serio 4.- urgente atención

2.- FRUSTRACIÓNRabia notoria o irracional contra (anotar nombres, relación, parentesco) 4Enojo por estar solo, enojo por no estar solo Manifestaciones abiertas de ira, enojo, rabia, odio, envidia 4Enojo contra alguien en especial Nombre:

Tristeza marcada por su situación actual 4Tristeza por su futuro, el que sea Tristeza por lo triste de sus seres queridos 3Llanto por el miedo a no tener ya tiempo Llanto por sentirse impotente 4Sentimiento de que su vida no tiene ya sentido Sentimiento de que su vida no ha valido la pena Negarse a seguir tx, dietas, indicaciones médicas o de enfermería 2Pérdida de toda esperanza real Aferramiento a falsas esperanzas o esperanzas mágicas

Page 7: Historial clínico tanatología

Ausencia o pobreza de valores transcendentales Negarse a recibir todo tipo de ayuda: tanatológica, espiritual, legal, de trabajo social, otras. Impaciencia, enojo, muestras de no escuchar, silencios, sueño inesperado, actitud de ira (subrayar cuales o anotar otros) 4

3.- REGATEOTemor de que vaya a suceder lo peor, Muerte o no, por castigo divino. -Sentirse culpable de algo, incluso de su enfermedad. -Sentir la necesidad de ser castigado, por Dios o por cualquier otra persona. -Aceptar que merece en justicia su enfermedad. -Miedo a ser castigado en él mismo o en un ser querido. -Llanto por haber sido malo durante su vida, o en algunas etapas de su vida. -Sentimiento deque no merece ningún buen trato. -Sentimiento de no ser querido por quién (es) él quiere. -Cambios notorios y positivos en su conducta. -Necesidad de hacer promesas a Dios, a la Virgen, a un Santo, a la Vida, a alguien de la familia, a otros. -Tener esperanzas mágicas, fruto de sus promesas o de sus cambios de conducta. -Abierta conciencia de culpabilidad (anotar cuáles son estas culpas) -Actitud de sonrisa, bondad, gratitud, cooperación, o de querer congraciarse con el personal del hospital, o con alguien en particular (nombrarlos y subrayar la actitud).

4.- DEPRESIÓNA) Reactiva:Sentimiento de abatimiento o melancolía mayor a lo esperado 3Tristeza ante las pérdidas reales o simbólicas (anotar cuales son estas pérdidas). -Llanto sin causa aparente, o deseo de llorar sin causa conocida por él mismo. -Pérdida o aumento del apetito no debido ni a la enfermedad, ni a la hospitalización, ni al tratamiento. -Pérdida o aumento del sueño, no debido ni a la enfermedad ni a la hospitalización, ni al tratamiento. -Sufrimiento de que “terminó mi vida” debido a las pérdidas reales o simbólicas sufridas. -Pérdida de toda otra esperanza debida a estas pérdidas. -

B) AnsiosaSíntomas hipocondríacos (cuales) -Deseo profundo de Morir y deseo profundo de vivir. -Miedo de morir y/ miedo de vivir. -Miedo de vivir en circunstancias no buenas junto con un velado deseo de morir. -Pérdida de esperanza real y aumento de esperanzas mágicas. -Nueva aparición de todas las emociones ya trabajadas:Angustia, Ansiedad, Frustración, Tristeza, Rabia, Culpa, Depresión (subrayar cuales) -

Page 8: Historial clínico tanatología

C) Anticipatoria Conciencia real de la proximidad de la muerte -Silencios largos -Palabras o actitudes de despedida -Deseos sinceros de hablar de su próxima muerte. -Llanto íntimo sin miedo, sin desesperación. -Miedo a permanecer solo -Actitud de encerrarse en el mismo. -

5.- ACEPTACIÓNNecesidad de silencio largos y profundos -Sueños cortos y seguidos (como de bebé) -Actitud como de “vaciamiento” de sentimientos. -Sentir la cercanía de Dios o la de algunos de sus seres queridos ya muertos. -Necesidad de sentir la presencia de alguien. -Necesidad, o deseo al menos, de ser tocado. -Exigencia de no estar solo. -Aceptación manifiesta de aceptar la voluntad de Dios. -Manifestación de resignación, más que de aceptación. -Actitud de tranquilidad, aceptación, paz, dignidad. -Deseos manifiestos de despedirse verbalmente de todos. -Actitud manifiesta de “despedida” (llanto, miradas, otras) -

6.- TRISTEZA

Aunque esta emoción la hemos calificado en algunas de las anteriores, dado que esta presente casi de manera constante, hay que calificarla en cada una de las visitas 4I= Leve 2=Moderada 3= Importante 4= Urgente atención 0= No hay.

7.- ESPIRITUALIDADEl paciente Es persona responsable -Es persona con autentica libertad. -Tiene valores transcendentales Cuales: -Tiene necesidad o gusto de hablar de cosas espirituales. -Tiene necesidad, o gusto de orar y/o meditar solo ocon otros. -Tiene necesidad de los consuelos de la religión : recibir sacramentos, lectura de la Biblia, oración, otros (subrayar o escribir cuales) 3Dios es muy importante en su vida -Su religión es muy importante en ese momento. -Es bueno para él hablar sobre religión y espiritualidad -Para él, el morir significa un encuentro con Dios, vivir en El, una paz, alegría, tranquilidad (subrayar

Page 9: Historial clínico tanatología

cual) 4Para él la Muerte es otra reencarnación y esto le produce miedo a la Re-muerte. -Para él morir significa pasar a la nada total. -

“TERMOMETRO DE LAS SIETE EMOCIONES”

Emociones del paciente: ANA EDHITFECHA

EMOCIÓN CALIFICACIÓN DE CADA EMOCIÓNCALIFICAR CADA UNA DE LAS EMOCIONES EN EL RENGLÓN DE ENFRENTE DE CADA EMOCIÓN, DESDE EL NÚMERO 0 (SI NO ESTÁ PRESENTE O ESTAS SAUSENTE)HASTA EL NÚMERO 10 (MÁXIMO NIVEL DE LA EMOCIÓN)Y EN LA COLUMNA QUE CORRESPONDA A LA FECHA EN QUE SE ESTÁ MIDIENDO.190309 230309 270309 010409 1. TRISTEZA 10 10 9 7 2. ENOJO 10 8 6 0 3. FRUSTRACIÓN 10 10 8 0 4. MIEDO 10 10 8 5 5. CULPA 0 0 0 6. SOLEDAD 4 4 4 2 7. DOLOR DEL ALMA 6.2 6 5 2 RECOMENDACIONES:Lleva un registro de tus emociones en este cuadro cada vez que te sientas afectado emocionalmente por algún acontecimiento o sin alguna razón aparente.En cada medición que hagas de tus emociones anota: ¿Cuál es mi emoción mas intensa (la de calificación más alta)?., o ¿Cuáles son mis tres emociones mas predominantes? (si son varias calificacionesaltas). Analiza cada una de ellas con las siguientes preguntas y observa como van cambiando a medida que respondes estas preguntas: ¿Por qué me siento así?, ¿Cuál es el pensamiento de miedo que hay detrás de esta emoción que siento tan intensa?, ¿Qué huella de abandono o de rechazo de mi pasado estoy tocando con esta emoción?, ¿La culpa que siento es racional o estoy exagerando un poco?, ¿Con quién estoy enojado? (analiza con honestidad si no es contigo realmente con el que estas enojado) ¿Realmente esta frustración que siento es sensata, o mi realidad humana hace que yo no puedo cambiar lo ocurrido? ¿Realmente estoy solo?, ¿No hay a quién yo le importe?Lleva una libreta en donde registres comentarios sobre las mediciones que hagas de tus emociones con este “Termómetro”

“TERMOMETRO DE LAS SIETE EMOCIONES”

Page 10: Historial clínico tanatología

Emociones del paciente: gerFECHA

EMOCIÓN CALIFICACIÓN DE CADA EMOCIÓNCALIFICAR CADA UNA DE LAS EMOCIONES EN EL RENGLÓN DE ENFRENTE DE CADA EMOCIÓN, DESDE EL NÚMERO 0 (SI NO ESTÁ PRESENTE O ESTAS SAUSENTE)HASTA EL NÚMERO 10 (MÁXIMO NIVEL DE LA EMOCIÓN)Y EN LA COLUMNA QUE CORRESPONDA A LA FECHA EN QUE SE ESTÁ MIDIENDO.190309 230309 270309 010409 1. TRISTEZA 10 10 8 6 2. ENOJO 5 0 0 0 3. FRUSTRACIÓN 5 5 3 0 4. MIEDO 10 5 0 0 5. CULPA 0 0 0 0 6. SOLEDAD 0 0 0 0 7. DOLOR DEL ALMA 4.2 2.8 1.5 0.8 RECOMENDACIONES:Lleva un registro de tus emociones en este cuadro cada vez que te sientas afectado emocionalmente por algún acontecimiento o sinalguna razón aparente.En cada medición que hagas de tus emociones anota: ¿Cuál es mi emoción más intensa (la de calificación más alta)?., o ¿Cuáles son mis tres emociones mas predominantes? (si son varias calificaciones altas). Analiza cada una de ellas con las siguientes preguntas y observa cómo van cambiando a medida que respondes estas preguntas: ¿Por qué me siento así?, ¿Cuál es el pensamiento de miedo que hay detrás de esta emoción que siento tan intensa?, ¿Qué huella de abandono o de rechazo de mi pasado estoy tocando con esta emoción?, ¿La culpa que siento es racional o estoy exagerando un poco?, ¿Con quién estoy enojado? (analiza con honestidad si no es contigo realmente con el que estas enojado) ¿Realmente esta frustración que siento es sensata, o mi realidad humana hace que yo no puedo cambiar lo ocurrido? ¿Realmente estoy solo?, ¿No hay a quién yo le importe?Lleva una libreta en donde registres comentarios sobre las mediciones que hagas de tus emociones con este “Termómetro”

LAS QUINCE HABILIDADES DEL TANATOLOGO

1.- Relajación y preparación para conectarse con tu paz y fortaleza del alma: Ejercicios de relajación con respiraciones profundas y hacer breve oración para fortalecer el espíritu.2.- Presentación y conexión humana amable y empática: llegue y me presente les dije de que se trataba mi visita a la pacienta y a su familiar (mama) que estaba con ella y le solicite permiso a la mama para realizar la entrevista ya que la paciente es menor de edad, a lo cual acepto la mama y ana Edith.3.- Identificación y apoyo de la etapa de duelo en que se encuentra: se identifico que pasa de la etapa de negación a la de enojo, se encuentra triste.

Page 11: Historial clínico tanatología

4.- apoyo a los 4 cuerpos del doliente: se identifico necesidades en cada uno de ellos, se brindo orientación y acompañamiento (botiquín del duelo).5.- Identificación y manejo de las emociones: manejo el termómetro de las emociones.6.- Identificación. Manejo de los miedos predominantes del doliente: se identifico el miedo a no poder controlar su enfermedad y morir, se dio orientación sobre la importancia de alimentar el espíritu con la oración y la comunicación con Dios ya que esto también fortalece el cuerpo físico.7.- Identificación de “asuntos pendientes” legales y emocionales: legales no tiene, solo refiere la necesidad de pedir perdón y agradecer a su familia lo mucho que la han apoyado y la necesidad de despedirse de su abuela fallecida hace un tiempo. 8.- Escucha empática con comunicación suave y delicada: fue un poco difícil lograr una comunicación empática ya que ana se rehusaba hablar de su enfermedad pero poco a poco me gane su confianza y logramos entablar una escucha empática .9.- Ayudar en el proceso de reconciliación: Aquí se manejo el triangulo del perdón y se oriento como se debía de hacer ya que ella tiene la necesidad de pedir perdón a su familia por algunas situaciones que han vivido. 13.- Identificación y manejo del “contagio emocional” del tanatólogo: me contagie un poco ya que siempre es muy triste convivir con un adolescenteenfermo y sobre todo por la no aceptación de su enfermedad después de tanto tiempo de padecerla.14.- Cierre del encuentro humano: Me despedí de ana y de su familia agradeciendo la confianza depositada en mi en el transcurso de todos estos dias.15.- Cierre personal del trabajo emocional realizado: fue en paz y tranquila, satisfecha por el trabajo realizado, di gracias a Dios por permitirme tener esta experiencia tan satisfactoria.

5) ¿QUE TE PIDIÓ O CUALES NECESIDADES ESCUCHASTE ATRÁS DE SUS PALABRAS? Ana quería saber que era la muerte, ya que su miedo a morir es inmenso.

6) ¿CUÁLES FUERON TUS EMOCIONES PREDOMINANTES? Tristeza

7) CONCLUSIONES DE LA EXPERIENCIA:a) ¿Con que se quedó él o ella? (el resultado del acompañamiento)ahora ana esta mas tranquila ya puede hablar de su enfermedad y de la muerte como algo muy natural.

b) Que aprendiste como ser humano para tu vida personal y familiar. Si hubo “Contagio Emocional” o te conmoviste. ¿Cuál fue tu aprendizaje sobre la vida y la muerte? Aprendí lo importante que es el acompañamiento en momentos tan difíciles como los que vivió ana. Es muy importante para todo ser humano no estar solo ni sentirse solo y perder el miedo a morir porque de esta forma apreciaremos la vida.

c) Menciona tu nivel de satisfacción personal en la experiencia vivida con este caso, y como lo

Page 12: Historial clínico tanatología

cerraste contigo mismo. Me siento muy satisfecha con el logro, ya que es mi primer caso tanatologico, y ahora se que tengo que prepararme mas para poder ayudar a los pacientes.