15

HISTORIAL DEL GRUPO - agencialuispartida.com.mxagencialuispartida.com.mx/.../Absenta-teatro-Manu-y-su-caballo-poeta.pdf · es una obra de Teatro y Títeres inspirada en un canción

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIAL DEL GRUPOAbsenta Teatro está integrado por Natividad Martone, Licenciada en Actuación I.U.N.A.-Actriz Nacional E.N.A.D., Gustavo Garabito, Titiritero, egresado de la Escuela de Titiriteros del T.M.G.S.M y realizador, con una amplia trayectoria en los títeres y Sebastián Ferre, egresado del Instituto de Arte de Avellaneda.

El grupo forma un espacio de investigación e intercambio de disciplinas, a lo largo de los años trabajaron con distintos artistas, llegando a consolidar con el tiempo un pequeño grupo que los acompañan en cada proyecto. En 2005 estrenaron “H Mato a la reina”, en 2007 “Juego de damas crueles” y en 2010 “E.S.B Un amor del conurbano”, contando con el apoyo de Proteatro y el Fondo Nacional de las Artes. En 2012 presentan como resultado de un proceso de investigación de varios años “El retablillo de Don Cristóbal” de Federico García Lorca, donde los actores interpretaban a títeres de guante, los cuales eran dobles de los actores, multiplicando el sentido.

Este espectáculo también recibe el apoyo de Proteatro y el Fondo Nacional de las Artes, deciden continuar investigando la obra de García Lorca. En 2013 estrenan “Los Títeres de cachiporra”, espectáculo de títeres para adultos escrito por el granadino en 1921. Este espectáculo contó con el apoyo de Proteatro y el Fondo Nacional de las Artes y fue Invitado al II Festival de Títeres para Adultos del Centro Cultural Británico en Lima- Perú.

En 2014 estrenan el espectáculo de títeres para niños “Manu el guerrero y su caballo poeta”, escrito y dirigido por Gustavo Garabito en el Centro Cultural Adán Buenos Aires. Este espectáculo cuenta con el apoyo de Proteatro y el Fondo Nacional de las Artes

CURRICULUM DEL DIRECTOR

Gustavo Garabito Titiritero – Realizador

ESTUDIOS CURSADOS:- Escuela taller de Titiriteros del Teatro General San Martín, egresado en 2010.- Escuela de teatro y títeres Libertablas - 2007- Escuela de titiritero de la ciudad de Avellaneda - Entrenamiento corporal con Gabriela Schenassi (2007 - 2008)- Entrenamiento corporal con Elena Duarte (2002- 2006-2007)- Teatro con Daniel Cassavalle (2008)

TRABAJOS REALIZADOS:

2014 - Recibe junto a Natividad Martone, una Beca de Investigación del Instituto Nacional del Teatro para trabajar sobre “Las rupturas de los títeres. Aparición y permanencia de los títeres para adultos en Buenos Aires”

Absenta - Teatro presenta “Manu el guerrero y su caballo poeta” de Gustavo Garabito, quien asume la dirección de la obra, estrenan en el Centro Cultural Adán Buenos Aires. (Este espectáculo cuenta con el apoyo de Proteatro y el Fondo Nacional de las Artes)

2014-2013- Junto a Natividad Martone dirigen “Los títeres de cachiporra” de Federico García Lorca. Estrenan en el Teatro CELCIT y participan en el II Festival Internacional de Títeres para adultos de Lima, Perú.Invitados al V Festival Internacional de Teatro Clásico Adaptado - Mar Chiquita-2014 (Este espectáculo cuenta con el apoyo de Proteatro y del Fondo Nacional de las Artes)

2012 –Se incorpora al grupo Absenta Teatro estrena “El retablillo de con Cristóbal” de Federico García Lorca. Dirigida por Natividad Martone y Sebastián Ferre, hacen temporada en el Teatro del Pasillo. (Este espectáculo cuenta con el apoyo de Proteatro y del Fondo Nacional de las Artes)

- Interpreta y co-dirige junto a Manuel Mansilla, la obra: “De poetas y Guerreros” se presenta en Córdoba, Santa Fe,

Republica Dominicana, y salas del circuito.2011-2010 Dirige e interpreta Macbeth…moraleja moraleja, obra de teatro de títeres para adultos, resultado de su tesis

final en el TGSM. Presentaciones en Teatro CELCIT, Festival De Shakespeare de Buenos Aires. Adán Bs.As., Teatro La Herrería,Café Vinilo

- Bajo el mismo marco participa como interprete de dos obras: Dos Otoños Dir.: Valentina luz Aparici. Y -La Sirena Dir.: Eduardo Basualdo.

2009 - Hasta Aquí…(la obra), por La Naranja Retablica, estrenan en Sala Las Manos – participan del Festival De Títeres Para Adultos de C.A.B.A. – se presentan en El Refugio, Bandfield – y en el Festival De Titiriteros Juglares 14º, Cosquin Córdoba. Donde también conduce las Varietes de los fogones experimentales, junto con Myriam Salto y Manuel Mansilla.

- Interprete en el grupo Los Gobios, obra: La Historia Sin Principio Dir.: Clara Argibay

- La Naranja Retáblica organiza y presenta La Varieté del 6° Festival de Títeres para Adultos (Coproducción de El Bavastel Títeres y El CELCIT)

2008 - Con La Naranja Retablica conduce y dirige la Varieté del Festival De Títeres Para Adultos C.A.B.A.

2007 – Interprete en el grupo Imán Teatro Negro, Dir. Alicia Crotti- La Naranja Retéblica junto a Myriam Salto interpreta, realiza y co dirige “Clásicos de Siempre” Versión Animadas y

“Rosa Psicodélico”

2006 - Crea junto a Fernando Amarilla, Roberto Ordoñes y Juan Castillo Las Varieté de la Naranja Retablica, en el C.C.El Surco - 2007-2008-2010 Casa Cultural Guapachoza

- Con el Grupo Fatumague Circo Teatro, participa como titiritero, actor, escenógrafo y realizador. Dir.: Ariel Bottor/Fernando Occhiuzzi . Obra: Fata Fatum- Presentada en Casa cultural las estrellas, en La Boca, en el Centro Cultural Urbano y el Teatro Cork.

2005 - Crea el grupo de títeres La Naranja Retablica junto a Leonardo Olivieri y Vanesa Bobrovsqui. Obra: Clásicos de siempre enfoques de hoy.

“Manu…” es una obra de Teatro y Títeres inspirada en un canción de Luis María Pescetti. Con una puesta en escena delicada y cuidada hasta en sus pequeños detalles, los artistas proponen reflexionar junto a los niños acerca del “Peor lugar del mundo”: La guerra.

Manu, nacido héroe, intentará seguir el destino que han forjado para él. Su caballo, nacido poeta, seguirá su corazón y terminará dándole a Manu una importante lección de vida.

Manu es un niño que nació para ser héroe y soñaba con ir a la guerra,tiene como amigo a su caballo, quien nació poeta. Mientras vancreciendo viven muchas aventuras. Una tarde llega a la cuidad un circode marionetas mecánicas y el caballo se enamora de Lucy, la yeguaequilibrista. El tiempo pasa y Manu se convierte en un muchacho,entonces llega al pueblo un general reclutando soldados para ir a laguerra, nuestro héroe se alista y cuando se sube al caballo para partir,este le dice que no quiere ir con él, porque está enamorado y la guerraes el peor lugar del mundo. Manu finalmente se va y cae en batalla. Ungran reloj aparece y volvemos a ver a nuestro protagonista de niño,soñando, el caballo lo despierta y Él se da cuenta que todo había sidoun sueño y reflexiona sobre lo triste y mortal de la guerra, entiendeque hay muchas formas de ser héroe, como ser bombero, maestro opoeta como su amigo. Finalmente lo llama la mama y se van a seguirjugando.

OBSERVADOR TLAXCALTECAPablo Freire y su educación para la paz;

motivador en la creación de “Manu el guerrero y su caballo poeta”

Por Patricia del Carmen Luna León

Los artistas de teatro guiñol, Natividad Martone y Gustavo Garabito agradeciendo a Proteatro y a la Academia de las Artes de Argentina se despiden de su público Apizaquense e invitando a los pequeñines a tomarse fotos con su héroe Manu, ante el cariño y asombro del público infantil, Naty y Gus nos cuentan como dan vida a los polifacéticos personajes de “MANU EL GUERRERO Y SU CABALLO POETA”, es por medio de una convocatoria abierta al sector artístico titiritero como llegan a Tlaxcala.

Asombrados con la amabilidad y cariño del público tlaxcalteca que los ha recibido con los brazos abiertos “invitan a aprovechar la posibilidad que ofrece el Gobierno del Estado de gozar de la experiencia del teatro de otros países y regiones del País, el enorme talento que estos artistas de talla internacional poseen”.

En otros países no se puede disfrutar de estos espectáculos al alcance de todo público, agradecidos también por que comentan se han presentado en teatros y auditorios llenos, esclamo.Con 15 años de experiencia en el mundo de las artes, Natividad decide incursionar en el mundo Titiritero hace dos años invitando a Gustavo a participar con ella, siendo ya directora de teatro profesional, se dice enamorada de los títeres por la magía que proyectan, por lo infinito de las posibilidades que tienen,” ya que puedes incursionar en el mundo del arte clásico sin problema de tal modo que ya lo hemos hecho” mencionan que tienen otra obra para adultos en teatrino con títere de guante como le suelen llamar en Argentina al teatro guiñol, con una obra de Federico García Lorca para Adultos “los títeres de cachiporra” escrita en 1919.

Gustavo a su vez, es titiritero desde hace 15 años empezando su carrera artística con el grupo Bigote de Monigote para posteriormente realizar sus estudios en la escuela de San Martin y pues con la experiencia que le da el andar cotidiano de las artes, es actor y escritor de las obras representadas.

En realidad Manu es una obra Recién Nacida para su compañía y la comparten para este público entregado a su trabajo.

Esta obra nos muestra diferentes conceptos dentro del arte del titiritero como lo son el estilo: Pupi Siciliano con varillas en la cabeza como en el caso de la escena del Circo, se manejan varias técnicas a su vez se utiliza el juguete y la marioneta, impactando de este modo a un público que se entrega y disfruta de lo que es el teatro Argentino.

Que se ha presentado en El Festival Internacional de Perú y en el Festival de Teatro Clásico Adaptado donde fueron el único acto realizado con títeres, nos muestran su propia poética y mostrando una estética de Estilo propio muy particular ya que aunado a los conceptos con los títeres, los artistas se encuentran interactuando dentro de la obra como es el caso del General y El Director del Circo representados por Gustavo o por la Mamá de Manu que es Natividad.

En esta obra quisieron mostrar desde otro lugar el trabajo de Freire y su concepción sobre la Guerra y la Paz (Unesco) “Mezclando los valores del autor con una tuerca poética muy a nuestro estilo la historia está basada en una canción de Luis Pescetti llamada Caballo y Héroe” y como resultado se obtuvo esta ingeniosa, hermosa y educativa obra.

Que de forma Espectacular se ganó el corazón de Chicos y Grandes.

Y por si fuera poco nos hace falta recorrer aún más de este Festival Internacional del Títere aquí en nuestro Estado.

http://www.observadortlaxcalteca.com/portal/noticias/pablo-freire-y-su-educacion-para-la-paz-motivador-en-la-creacion-de-manu-el-guerrero-y-su-caballo-poeta#sthash.UD6n0AXG.dpuf

Comunidad y Cultura Local Conquistan títeres argentinos en el FIT

Con una gran asistencia de infantes y adultos se presentó la obra "Manu, el guerrero y su caballo poeta", a cargo del grupo Absenta Teatro, originario de ArgentinaLLENO TOTAL EN SU PRESENTACIÓN

Tlaxcala, Tlaxcala.- Con la obra "Manu el Guerrero y su Caballo Poeta", el grupo Absenta Teatro, originario de Argentina, se presentó con un lleno total en la 29 edición del Festival Internacional de Títeres (FIT) "Rosete Aranda".

Su presentación en el Teatro Xicohténcatl fue todo un éxito, pues reunió a niños, jóvenes y adultos, que disfrutaron por igual del talento de este grupo de titiriteros y de las aventuras de Manu, protagonista de esta historia.

En el transcurso del espectáculo los integrantes de "Absenta Teatro": Gustavo Garabito y Natividad Martone mostraron sus habilidades como titiriteros al manejar diversas marionetas y presentar un show que incluyó un pequeño circo con payasos, elefantes y acróbatas.

"Manu el Guerrero y su Caballo Poeta" relata las aventuras de un chico que gusta de pasear al lado de su caballo y su amiga Jazmín, el tiempo transcurre y el pequeño niño se convierte en un general de guerra, sin embargo, esto le dará una gran lección de vida que le hará replantearse el significado de ser un héroe.

El grupo de titiriteros argentinos realizará presentaciones el día 19 de octubre en Huamantla; el martes 21, en Contla, y en Tlaxco, el próximo 22, con lo que cierra su participación en el FIT.

Esta presentación forma parte de las actividades del FIT que impulsa el Gobierno de Mariano González Zarur, que se desarrollan en la capital del Estado y diversos municipios, para acercar a la ciudadanía espectáculos de calidad, fortalecer la vocación titiritera de Tlaxcala y avanzar en la reconstrucción del tejido social.http://www.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/notas/n3575769.htm

FICHA ARTISTICA Y TECNICA

Titiriteros: Gustavo Garabito, Natividad MartoneRealización de títeres y Escenografía: Gustavo GarabitoDiseño de luces: Horacio NovelleVestuario: Paula MartoneColaboración general: Sebastián FerreProducción: Natividad MartoneDramaturgia y Dirección: Gustavo GarabitoGénero: AventuraTécnica: manipulación directa, marioneta y personajesCantidad de integrantes: 2 personasDuración de la obra: 50 minutosEspacio mínimo requerido: 4,5 x 4,5 mts.Tiempo de armado: 60 minutos Tiempo de desarme:40 minutosC.A.B.A Buenos Aires, Argentina

https://www.youtube.com/watch?v=uSpUvuJb4v0