20
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL EVALUACION SISMICA DE LOS ULTIMOS 20 AÑOS A NIVEL MUNDIAL ALUMNOS : HERNANDEZ GENOVEZ, Ivan INGA CRUZ, Jhampier COTRINA CANO, Jhon NAVARRO CHISTAMA, Frank CURSO : INGENIERIA SISMICA DOCENTE :

Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ing civil

Citation preview

Page 1: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

EVALUACION SISMICA DE LOS ULTIMOS 20 AÑOS A NIVEL MUNDIAL

ALUMNOS :

HERNANDEZ GENOVEZ, Ivan

INGA CRUZ, Jhampier

COTRINA CANO, Jhon

NAVARRO CHISTAMA, Frank

CURSO :

INGENIERIA SISMICA

DOCENTE :

ING: PAREDES ESTACIO, Jorge

Trujillo – Perú

Page 2: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

2014

HISTORIA SISMICA DE LOS ULTIMOS 20 AÑOS

1994:

Terremoto de Northridge

Ocurrió en el área norte del Valle de San Fernando en la ciudad de Los Ángeles el 17 de enero 4:30:55 AM. El pico registrado llegó a los 6,7 en la escala de Richter, y la aceleración terrestre fue la mayor jamás captada en un área urbana estadounidense.

Varias autopistas fueron dañadas, partes de la Interestatal 10 (Santa Monica Freeway), la Interestatal 5 (Golden State Freeway) y la Ruta Estatal de California 14 colapsaron en partes.Dio lugar al perfeccionamiento de sistemas de construcción que se creyeron probados, pero que ante la magnitud no superaron la prueba. Las casas con primeros pisos de madera se mostraron débiles.

1995:

Terremoto Kobe en Japón

El terremoto de Kobe, ocurrió en Japón tuvo una magnitud de 6.9. Hizo colapsar la autopista Hanshin.

La proximidad del epicentro, y la propagación de la ruptura directamente debajo de la región altamente poblada, ayudaron a explicar la gran pérdida de vidas y el alto nivel de destrucción.

El epicentro del terremoto fue localizado en el extremo norte de la Isla Awaji. Ocurrieron réplicas a lo largo de una zona de 40 km. de extensión (dirección NNE-SSO) desde la parte norte de la Isla Awaji hasta el extremo occidental de Osaka

Page 3: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

Terremoto de Colima

Fue un sismo ocurrido a las 09:35:53 hora local del lunes 9 de octubre, que alcanzó una magnitud de 8,0.

El sismo provocó un tsunami a lo largo de la costa de los estados de Jalisco y Colima

El área más dañada y con colapso de construcciones fue la de la playa, en zonas con suelos semiconsolidados y con alto grado de humedad.

Colapsó el hotel Costa Real en su totalidad, y una parte del centro comercial Plaza Santiago, donde se encontraban las instalaciones del Ministerio Publico. Dejó un Hospital inhabitable, y se derrumbó una tercera parte de la antigua central camionera. Provocó un tsunami moderado; en algunas zonas, la ola alcanzó hasta 5 m de altura; frente al hotel Marbella, alcanzó el muro de la alberca; en Santiago, avanzó más después de que el mar se retiró.

1996:

Terremoto de Nazca

Ocurrió en Perú, el 12 de noviembre de 1996, a las 11:59 horas

Su epicentro se halló frente a las costas limítrofes entre el Departamento de Ica y el Departamento de Arequipa (Ciudad de Nazca). Su magnitud fue de 7.7. Produjo un leve tsunami, con efectos menores en Marcona y San Nicolás, llegando a Arica en 35.5 centímetros. Coincidió con la hora de

Page 4: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

salida o receso en muchos centros educativos y de trabajo, evitando un mayor número de pérdidas de vida.

1997:

Terremoto de Cariaco

Ocurrió en la localidad de Cariaco, en el Estado Sucre en la región oriental de Venezuela. El día 9 de julio a las 15:23, fue de magnitud 7,0 y tuvo una duración aproximada de 51 segundos.

En este último sismo resultó particularmente importante la ruptura superficial que se produjo en el segmento de la Falla del Pilar, con desplazamientos cosísmicos de aproximadamente 0,25 m y un proceso de licuación de suelos registrados en la línea de la costa.

Los efectos del sismo causaron el derrumbe parcial o total y daños graves a las estructuras, especialmente en Cariaco y Cumaná y serias averías a las redes de servicios públicos de agua y electricidad.

Cerro y norte de Chile (Cuarta Región)

Fue un sismo de magnitud de 6.8 grados a las 23.00 hrs el día 14 de febrero en la escala de Richter y de una duración inusitada de dos minutos.

Desde el punto de vista sismológico, el sismo corresponde a un evento de tipo intraplaca oceánica, producido bajo la zona de acople sísmico al interior de la placa oceánica de

La mayor intensidad se percibió en la IV Región, dejando daños en viviendas, cortes de energía eléctrica y suspensión del servicio telefónico.

Page 5: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

1998:

Región de Cochabamba

Ocurrió en el centro de Bolivia de una intensidad de 6,8 grados en la escala de Richter. Terremoto 22 de Mayo Cono afecto 3 Provincias (Carrasco, Campero y Mizque) 6 Municipios y 300 Comunidades, las Poblaciones de Aiquile, Totora y Mizque fueron las más afectadas a 1.637 familias en el área urbana y 4,422 en el área rural.

1999:

Región cafetalera de Colombia

Fue un sismo de 6,2 grados en la escala de Richter, que tuvo hasta 14 réplicas, el 25 de Enero a la 1.19 pm afecto al eje cafetero de Colombia. Aunque la magnitud del sismo fue moderada, la intensidad fue muy alta en las poblaciones cercanas al epicentro y en las ciudades de Armenia y Pereira. Este terremoto es el que mayor destrucción ha causado en Colombia en el presente siglo.

Se ha presentado tres factores, que a criterio del autor de éste artículo fueron los causantes del gran daño que se dio en el Eje Cafetero de Colombia, estos son:

Construcciones sobre rellenos no compactados Construcciones en o cerca de taludes inestables sin tomar las precauciones del caso. Construcciones con mampostería no reforzada y edificaciones muy flexibles que no eran

sismo resistente construidas antes de la aparición del primer código Colombiano de 1984.

En general, las edificaciones "modernas" construidas después de 1984, tuvieron un buen comportamiento sísmico, no tuvieron daño en la estructura pero si en mampostería.

El terremoto afectó más a la población de menores recursos económicos porque son los que construyen con malos materiales, por su bajo costo, en lugares inadecuados, donde la tierra tiene menor valor, en la que no existe separación mínima entre viviendas.

Zona sur y central de México

Fue un movimiento de 6,7 grados en la escala de Richter. El Estado de Puebla fue el más afectado.

Fue un gran movimiento telúrico que azotó al Estado de Puebla el 15 de junio a las 3:42 p.m,

afectó más de 600 poblaciones, 34 mil viviendas, 1,200 escuelas, y casi 800 iglesias, siendo uno de

los sismos más costosos en la historia, tanto del estado como del país.

El terremoto pudo sentirse también el Estado de Veracruz, principalmente en la zona centro, y en

la Ciudad de México.

Page 6: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

Terremoto en Oaxaca

Fue un sismo de 7,4 grados en la escala de Richter. El 30 de septiembre a las 11:31, con epicentro al noreste de la ciudad de Puerto Escondido, Oaxaca.

En la ciudad de Oaxaca se clasificó en tres grandes rubros: daño observado en estructuras de mampostería, en estructuras de concreto reforzado y el observado en estructuras de templos.

2000:

Terremoto en Nicaragua

Ocurrió el 06 de Julio y tuvo una magnitud de 5,9 grados en la escala de Richter a las 13.30 duró más de 30 segundos, tuvo una profundidad de menos de un kilómetro y estremeció casi todo el territorio nicaragüense.Al menos 15 viviendas se habrían desplomado, pues eran casas precarias.

Este sismo causó destrucción de muchas viviendas en la zona epicentral, en su mayoría de mala construcción, típica para las zonas rurales de Nicaragua.

El epicentro se ubicó en el sector de La Ermita al borde Norte de la Laguna de Apoyo (42 kilómetros al Sureste de la ciudad de Managua) donde ocurrió extensa destrucción. También las construcciones en la playa Norte de la Laguna se vio fuertemente afectado, por el efecto del sismo y por agrietamiento, derrumbes y deslizamientos. En esta parte la playa se hundió por aproximadamente 50 cm o más.

2001:

Terremoto El Salvador

Fue un sismo de 7,6 grados de la escala Richter.

Page 7: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

Se destruyeron 277953 viviendas, incluyendo 688 soterradas, 32000 micro y pequeñas empresas

destruidas, 1385 escuelas (109 destruidas por completo), 94 hospitales, 1155 edificios públicos, 16

penitenciarías, 43 muelles, 98 monumentos nacionales y aproximadamente la cuarta parte de

carreteras pavimentadas.

Segundo Terremoto en el Salvador

Exactamente a un mes de ocurrido el primer terremoto , ocurrió otro el día martes 13 de febrero,

un fuerte temblor de 6,6 grados en la escala Richter.

El sismo ocurrió a las 8:22 am (hora local de El Salvador) con una magnitud de 6,6 y una

profundidad de 13 km con una duración de 20 segundos con epicentro en San Pedro Nonualco La

Paz. Los departamentos más afectados por este sismo fueron: Cuscatlán, San Vicente y La Paz,

57,008 viviendas destruidas, 82 edificios públicos, 111 escuelas y 41 hospitales.

Terremoto en Perú

Ocurrió el 23 de Junio, tuvo una magnitud de 7 grados; afecta al 80% de la población, ocasionando el derrumbe de algunos poblados, del 90% de las viviendas. La ciudad quedó incomunicada y las líneas telefónicas y viviendas fueron seriamente dañadas, en ciudades aledañas, como Arequipa y Tacna. Además, un fuerte tsunami arrasó la localidad de Camaná. La onda sísmica fue sentida en Lima y también, con menor intensidad, en Tumbes, Talara Sullana y Piura.

2003:

Terremoto en México

Ocurrió el 23 de Enero, con una magnitud de 7.6 grados al menos 29 muertos, 290 heridos y 30.000 damnificadas por el terremoto en el oeste y centro, con epicentro en el estado de Colima, en la costa del Pacífico.

Terremoto República Dominicana

Ocurrió el 22 de septiembre, tuvo una magnitud de 6.5 grados en la escala de Richter, causando muchos daños en edificios.

Terremoto en EE.UU

Ocurrió el 22 de diciembre, con una intensidad de 6.5 en la escala de Richter azota el centro de California, dejando edificios dañados y muchos damnificados.

2004:

Terremoto en Colombia

Ocurrió con una magnitud de 5.3 grados en la escala de Richter, en el departamento de Cauca.

Page 8: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

Terremoto la isla Indonesia de Sumatra

Tras un terremoto de 8.9 grados de Richter, el mayor tsunami de la historia, causa 226 mil 408 muertos en 12 países ribereños del océano Indico.

Los países más afectados fueron Indonesia (126 mil 915 muertos y 37 mil 063 desaparecidos); Sri Lanka (más de 31 mil muertos), India (más de 11 mil personas); Tailandia: 5 mil 395 muertos (de ellos 2 mil 248 extranjeros de 37 países), entre ellos dos españoles, y 2 mil 940 desaparecidos. En Somalia hubo 300 muertos y al menos 80 en las Maldivas. Marzo 2006. Un tsunami mata a tres personas y destroza una pequeña aldea en la isla indonesia de Buru.

2005:

Terremoto al oeste de Sumatra

Fue un terremoto de magnitud 8,7 en la escala de Richter el 28 de Marzo y mueren unas 1.300 personas.Terremoto en Cachemira, región fronteriza entre Pakistán y la India, fue un movimiento telúrico con una magnitud de 7.6.

Terremoto en Chile

Ocurrió el 13 de Junio, tuvo una magnitud de 7.9 grados en la escala de Richter que afectó principalmente a la ciudad norteña de Iquique y alrededores, dejando además miles de damnificados y daños estructurales en puentes, carreteras, casas y edificios.

Terremoto en Perú

Ocurrió el 25 de Septiembre con una magnitud de siete grados en la escala de Richter, sacudió el noroeste de Perú, causando cinco muertos, 70 heridos y 2.500 damnificados en la región de Moyobamba. La "selva alta" peruana está enclavada en una falla geológica en la parte oriental de la Cordillera Azul de los Andes.

2006:

Terremoto en El Salvador

Ocurrió en la región occidental registra un total de 887 sísmos, de los que 143 fueron percibidos por la población, entre la que hay 5.000 damnificados. Los municipios más afectados son San Lorenzo, Atiquizaya, Turín, El Refugio y Ahuachapán.

Terremoto en Indonesia

Page 9: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

Ocurrio el 27 de Mayo, con un sismo de 6.2 en la escala de Richter deja 6.234 muertos, 20.000 heridos y 340.000 desplazados.

2007:

Terremoto en Chile

Ocurrió el 21 de Abril, fue un sismo de 6.2 grados de Richter en la región sureña de Aysén causa tres muertos y siete desaparecidos, que fueron arrastrados por olas de hasta seis metros de altura, provocadas por corrimiento de tierras y rocas que cayeron al mar en el fiordo de Puerto Aysén.

Terremoto en Perú

Ocurrió el 15 de Agosto, fue un sismo de 8.0 grados en la escala de Richter asola la costa, se produjeron 368 réplicas. Se destruyeron 37 612 viviendas.

Es calificable como desastroso porque trajo al piso elevados porcentajes de las edificaciones de las ciudades de Chincha, Pisco, Ica, Tambo de Mora, Leoncio Prado y otros centros poblados de Ica, Lima, Apurimac y Ayacucho, que afectaron rudamente a más de 35,000 familias “damnificadas” (que implica la destrucción de sus viviendas), según el Instituto Nacional de Defensa Civil; y determinaron la muerte de alrededor de 600 personas.

2008:

Terremoto de El Calvario

Sacudió el centro de Colombia el 24 de mayo de 2008 a las 14:20, que alcanzó una magnitud de 5,7 grados en la escala de Richter, hubo daños por los derrumbes en la Autopista Bogotá-Villavicencio.

La mayor zona de daños se ubico en Quetame donde varias casas y muros colapsaron por la enorme fuerza del sismo, y la iglesia que había sufrido varios daños tuvo que ser demolida. Otro sitio afectado fue el municipio de El Calvario donde algunas casas sufrieron daños (El 40%). En Bogotá se registraron daños en el centro como el edificio de la lotería de Bogotá que sufrió un desmoronamiento en el muro, también de la apertura de una grieta el el centro comercial Lagocentro. Por lo menos 11 personas murieron en la vía que comunica a Bogotá con Villavicencio a causa de los derrumbes de tierra.

El terremoto de Sichuan

Ocurrió 12 de mayo de 2008 sacudió al condado de Wenchuan, en la provincia de Sichuan,

en China, a las 14:28:04. El sísmo fue de magnitud 8.

Cinco colegios fueron aplastados por los derrumbes, quedando los niños dentro. Se dice que entre

estos escombros y los de otras partes de la República Popular China es casi seguro que hayan

quedado personas, aún no se sabe si hay sobrevivientes entre éstas.

Page 10: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

2009:

Terremoto de L’Aquila:

Registrado el día 6 de abril de 2009 en la zona central de la península Itálica, 6.7 grados en la escala de Richter.

Se derrumbaron casas del centro histórico de Arischia, y la cúpula

de la Iglesia de las Santas se hundió. Varios edificios del casco

antiguo de L'Aquila colapsaron, entre ellos parte de una residencia

universitaria y la torre de una iglesia.

El terremoto dañó numerosos monumentos históricos en la región

de Abruzos. La ciudad de L'Aquila, resultó entre las más

perjudicadas por el gran número de bienes arquitectónicos que

contaba, tanto de la época medieval como del Barroco.

Page 11: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

Terremoto de Honduras

Ocurrió el 28 de mayo, con una magnitud de 7.1; el

epicentro fue ubicado en el Mar Caribe.

La destrucción material incluyó el puente «La Democracia» en la ciudad de El Progreso, Yoro y el palacio de la Corte Suprema de Justicia en San Pedro Sula.

De acuerdo a un informe de Copeco dado a conocer el 5 de junio, se habían registrado unas 3.000 viviendas afectadas, 27 puentes dañados.

2010:

El terremoto de Haití

Registrado el miércoles 12 de enero a 15 km de Puerto Príncipe. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,0 grados.

Mientras muchas viviendas colapsaron tras el terremoto, otros edificios gubernamentales de construcción más sólida, como el Palacio Nacional se derrumbaron. Un hospital en Pétionville, la Catedral de Puerto Príncipe también cayó.

También hubo destrucción en el muelle de Puerto Príncipe.

Page 12: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

El Terremoto de Chile

Fue un sismo ocurrido a las 03:34:08 del sábado 27 de febrero, que alcanzó una magnitud de 8,8. El epicentro se ubicó en el Mar chileno.

Un fuerte tsunami impactó las costas chilenas como producto del terremoto, destruyendo varias localidades ya devastadas por el impacto telúrico; superó los ocho metros de altura, siendo seguida unos minutos después por una segunda ola más fuerte de unos diez metros y finalmente una tercera, similar a la primera.

1200 puntos de infraestructura en todo el país habían quedado afectados y requerían de

reparación. Las infraestructuras que en mayor número quedaron afectadas correspondían a los

puentes, especialmente los 4400 situados en el sur del país.

Respecto a los puertos, Bitar anunció que algunos de ellos habían quedado seriamente afectados.

2011:

El terremoto y tsunami de Japón

En la región de Tōhoku de 2011 del 11 de marzo, fue un terremoto de magnitud 9,0 que creó olas de maremoto de hasta 40,5 metros. El terremoto ocurrió a las 14:46.

Tras el terremoto se generó una alerta de tsunami para la costa pacífica de Japón. Una ola de 0,5 metros golpeó la costa norte de Japón. Un tsunami de 4 metros de altura había golpeado la Prefectura de Iwate en Japón. Se observó una ola de 10 metros de altura en el aeropuerto de Sendai, en la Prefectura de Miyagi, que quedó inundado, con olas que barrieron coches y edificios a medida que se adentraban en tierra.

Page 13: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

El terremoto del Perú

Fue un movimiento telúrico ocurrido a las 12:46; 24 de agosto que alcanzó la magnitud 7,0 en Loreto.

Tras el sismo se reportaron daños leves en infraestructura de colegios y algunas casas ubicadas en las localidades peruanas deJunin, Ucayali, Loreto. Un cerro en Moyobamba se derrumbó dejando incomunicadas a las comunidades de Uchubamba,Chacaybamba, entre otras.

2012:

El terremoto de Costa Rica

Fue un terremoto de 7,6 grados, el 5 de septiembre. El sismo se originó a las 08:42 y su epicentro se localizó a 8 kilómetros de Sámara.

Daño 170 centros educativos. Se registraron 1054 casas con algún tipo de daño de las cuales 60

quedaron totalmente destruidas. El edificio más dañado fue el Hospital Monseñor Sanabria, el cual

tuvo grandes grietas en su estructura así como el desplome total de las partes del edificio

constituidas de mampostería no reforzada.

En Nicaragua, el volcán San Cristóbal entró en erupción el 8 de septiembre como consecuencia del

terremoto en Costa Rica. La erupción obligó a evacuar a 3000 personas, según el Instituto

Nicaragüense de Estudios Territoriales.

Page 14: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

El Terremoto de Azerbaiyán

Fue un sismo de magnitud 5,6 que sacudió Zaqatala el 7 de mayo de 2012. El sismo también sacudió otros países como Georgia y Rusia.

El número de construcciones dañadas anterior divulgadas aumentaron considerablemente a 3123 (aproximadamente 3000 casas y 123 edificios del estado como escuelas, de los servicios sociales)

274 casas, los establos y otras construcciones se han derrumbado

2.052 casas tienen daño leve (grietas, paredes parcialmente derrumbadas)

2013:

El terremoto de Pakistán 

Fue un terremoto de magnitud 7.8 en Awaran en Baluchistán, ocurrido el 24 de septiembre.

La mayoría de las casas y edificios de la región construidos con ladrillos de barro, que se derrumbaron durante el terremoto y las réplicas. Un funcionario de la provincia de Baluchistán, afirmó que el 80 por ciento de los hogares en el distrito de Awaran se habían derrumbado o estaban dañados. En Quetta, la capital regional, algunas áreas parecían estar muy dañadas.

El terremoto de las Islas Salomón 

Fue de 8,0 grados ocurrido el 6 de febrero, con epicentro a unos 76 km al poniente de la

localidad de Lata.

Page 15: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

Como consecuencia del sismo, un tsunami que llegó a alcanzar 1,5 m de altura, causó la

muerte a nueve personas. El terremoto se produjo debido a la interacción entre la placa

australiana y la placa del Pacífico, y fue precedido por decenas de temblores en la región.

 El tsunami alcanzó la altura de 91 cm y dañó aproximadamente 100 casas y otras propiedades, entre ellas el aeropuerto y otras zonas bajas.También, los servicios de agua y electricidad fueron interrumpidos.

Mientras, que en la aldea Nela, se informó de que casi todas las casas fueron arrasadas, y en la aldea Venga, algunas casas fueron trasladados por el agua

2014:

El terremoto de Iquique 

Fue un movimiento telúrico ocurrido a las 20:46 del martes 1 de abril. Afectó a las regiones

de Arica y Parinacota,Tarapacá y Antofagasta

(Chile) y al departamento de Tacna (Perú) y tuvo una magnitud de 8,2.

Muchas casas de adobe se desplomaron pero que edificios nuevos y de altura no sufrieron

daños.

Se daño los patrimonios culturales en Chile.

El terremoto de Nicaragua de 2014 

Page 16: Historial Sismico de Los Ultimos 20 Años

Fue un sismo de magnitud 6,2; que estremeció a Nicaragua a las 17:27; del día jueves 10 de abril.

Un total de 2.354 viviendas resultaron dañadas total o parcialmente producto del evento

principal y sus réplicas, en los departamentos de Managua, León, Granada,

Carazo,Madriz y Boaco. También se reportaron daños en iglesias, escuelas, centros de salud

y los templos de Telica y Quezalguaque, en León.

Las ruinas de León Viejo, también sufrieron daños considerables.