Historias de Mpungos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historias de Mpungos

Citation preview

Por Regla de Palo-Monte, Conga o Bruja es conocida en Cuba la forma de religiosidad popular generada por los hombres y mujeres

Por Regla de Palo-Monte, Conga o Bruja es conocida en Cuba la forma de religiosidad popular generada por los hombres y mujeres que fueron llevados como esclavos y que pertenecan a la amplia familia africana de los pueblos de lengua bant (conga).

Entre los siglos XVII y XVIII en Cuba, resultan los esclavos congos los ms numerosos, pero con posteridad a 1820 cuando el comercio de negros deviene en clandestino, se reduce senciblemente la entrada de secuestrados de tal tnia en la Isla; y con posteridad a 1840 prcicamente ya no sen llevados congos a Cuba. Por consecuencia, fueron los congos el primer grupo tnico afroide que perdi vnculos directos con su centro ancestral y, por tanto, quienes primeramente vieron extinguirse a sus naturales directamente africanos.

Tal ruptura temprana es la explicacin al por qu mientras en otros grupos observamos un solo resultado transcultural, los congos presentan claramente dos. Uno originado hacia la segunda mitad delsiglo XIX con las llamadas "variantes antiguas", que eran las conocidas por mayomberos, briyumberos, kimfuiteros, masingas y kimbiseros; para luego de 1930 ver la aparicin de las llamadas "variantes actuales", que son:

Palo Mayombe: Caracterizada por el empleo de dos fetiches llamados ngangas, una para bien o cristiano, y otro para hacer dao o judo. Su prctica es predominante desde el este de la provincia de La Habana hasta Camagey.

Palo Ndoke: Definido por el uso exclusivo de ngangas judas, para hacer el mal. Es ampliamente practicado en Pinar del Ro, oeste de la provincia de La Habana y Ciudad de La Habana.

Palo Kimbiso: En oposicin al anterior, nicamente emplea ngangas cristianas o para el bien. Su vigencia en la actualidad se limita a Ciudad de La Habana.

Palo Muertero: Ubicado en Santiago de Cuba y zonas aledaas; se precisa por una mutuacin en el concepto africano del fetiche, pues no es el creyente quien domina a ste, sino el adminculo a su poseedor, o al menos en igualdad de condiciones en la relacin entre ambos.

Anlisis del sistema religioso:

Finalidad: El dominio de las fuerzas de la naturaleza o nkisisismo.

Componentes: Utilizacin de una variedad de fetiches, especialmente la cazuela de yerbas y huesos llamada "nganga".

Adivinacin mediante el tarro con vidrio ahumado llamado vititifinda o simplemente mpaka.

Conocimiento amplio de las propiedades de la flora. Ritos funerarios.

La comunicacin entre los creyentes y las fuerzas sobrenaturales se realiza mediante el empleo de los fetiches, por la adivinacin, a travs de los posesos, de los himnos rituales o mambos, y las oraciones o rezos.

( La nganga es una cazuela, generalmente de hierro con tres patas, a la que se le depositan yerbas, palos, y huesos, tanto humanos como de animales y que forma parte de los componentes del sistema religioso generado por estos esclavos africanos que pertenecan a la amplia familia de los pueblos de lengua bant).

Organizacin:

Orden jerrquico

Tata Nganga: Tambin llamado Padre Nganga. Es el dueo de la Nganga Madre, de la que se han derivado las otras. Tiene prestigio reconocido para iniciar nefitos en la prctica de esta religin, as como construir otras ngangas. Posee la facultad de la adivinacin.

Madre Nganga: Mujer poseedora de una nganga madre y con prestigio para ayudar a los Tatas en las liturgias.

Madrinas: Ayudantes de los Tatas en los rituales, sobre todo en las "rayaduras" o iniciaciones.

Padrinos: Tienen iguales atribuciones que las madrinas.

Orden Ceremonial.

Entre las principales celebraciones litrgicas de la Regla Bruja podemos mencionar las llamadas "rayaduras" o bautismo palero, las iniciaciones o consagraciones, habilitacin de nuevas "prendas", mundificaciones, ofrendas votivas, ritos curativos y ritos luctuosos.

( Rayado se le llama al iniciado en Palo Monte, futuro ngangulero, hombre o mujer, en el acto de su incorporacin a un templo, al hacrsele hijo -cuerpo de nganga-; porque se le dibujan con navaja o cuchillo unas cruces no muy profundas en la piel, a ambos lados del pecho, y atrs, en los omplatos).

Mitologa palera

Al igual que el resto de las transculturaciones africanas existentes, para los paleros existe un Dios Supremo, fuerza mxima creadora del Universo, a la que llaman Zambi, Nzambia, o Mayimbe, del cual emana la fuerza de los "mpungos" o fuerzas mgicas. Conviene tener presente que en estricta concepcin conga, estos "mpungos" sla y nicamente son fuerzas, seres incorpreos, que nunca devienen en antropomrficos como los orishas, foldunes, santos o vodues, aunque en el occidente cubano, por influencia de la Santera, se les sincretice con orishas y santos catlicos.

( Mientras que en el acto de posesin el orisha tericamente toma el control de todo el cuerpo del creyente, el mpungo o fuerza conga slo lo hace de la nuca y cabeza de su devoto, de ah el nombre de caballo brujo que popularmente se le da al que cae en trance en la Regla de Palo ).

Los principales mpungos son:

Remolino Cuatro vientos (Nio de Atocha). La fuerza benfica del viento.

Viento Malo (nima Sola). La fuerza malfica del viento.

Lucero Mundo (El nio Jess). Fuerza benfica del viento que recorre los caminos.

Sarabanda son Briyumba (San Juan Bautista). Fuerza del fuego y de los metales.

Sebangand (San Norberto) Fuerza de los animales y el orden.

Sobayende , Obayende (San Lzaro). Fuerza de las enfermedades.

Kenk (San Silvestre). Fuerza de la vegetacin.

Tiembla Tierra (Virgen de las Mercedes). Fuerza de la paz y la concordia.

Ntala-Nsamba (San Cosme y San Damian). Fuerza de los gemelos.

Siete Rayos Punto Firme (Santa Brbara). Fuerza del Rayo.

Madre Agua (Virgen de Regla). Fuerza del agua y de la maternidad.

Chola Unwemwe (Virgen de la Caridad). Fuerza de las riquezas y del amor carnal.

Centella Ndoke (Santa Teresa de Jess). Fuerza de la muerte.

Gnesis Bant

" Nzambia hizo el primer hombre que hubo en el mundo y la primera mujer. Como es natural, la pareja nueva se acopl y tuvieron un hijo: se lo ensearon a Nzambia y l les dijo que si a los siete das se les mora, que no fuesen a enterrarlo sino que lo pusieran entre los bejucos y lo taparan para que no lo cogiera la tierra. Result que el hijo se les muri en los das sealados; y en vez de dejarlo en la bejuquera, como l les haba dicho, abrieron un hoyo y lo enterraron igual que una semilla. Esperaron unos das y fueron a contarle a Nzambia que el nio se haba muerto y que no resucitaba. Pero como Nzambia todo lo ve, ya conoca que le haban desobedecido.

- Pero yo no les dije lo que tenan que hacer? Antela bila bulu wmbo yayndale! Brutos, que no saben! Ahora, todos los que sigan naciendo morirn; ni uno solo va a resucitar... por no haberme hecho caso.

De esta pareja descendemos todos; y por ello, nadie cuando muere resucita."

---------------------------------

Fue cuando en la Tierra no haba ms que un solo hombre... Junto al mar se elevaba la loma Chech-Kalunga. Kalunga se llamaba el mar. El hombre se llamaba Ycara. La Tierra se llamaba Entoto. Cuando sala el Sol, Chech-Kalunga vea el hombre abajo, escarbando afanosamente con sus manos en la Tierra. Un da Chech-Kalunga-Loma Grande le habl a Entoto: -Quin es ese que veo a mis plantas, que te hiere, te revuelve, devora tus hijos y luego canta?

-Es Ycara, el enviado de Zambia. - Entonces habl el Mar: -Que no te engae. Ycara; nunca podr ms que yo, ni puede ms que t!- Y el hombre oy lo que hablaron el Mar, la Montaa y el Llano. Se acerc al Mar y le dijo: -Soy el enviado de Nzambia.- El Mar le respondi furioso: -No reconozco a ningn seor.- Y le escupi el rostro. Cuando el hombre, como era su costumbre, quiso continuar abriendo agujeros y hurgando en el suelo, la Tierra le pregunt: -Por qu tomas lo que es mo?

-Soy el enviado de Nzambia.- Volvi a repetir el Hombre. Pero esta vez la Tierra se endureci y se cerr y no pudo obtener nada de ella. Entonces Ycara se volvi a Chech-Kalunga y le pidi permiso para escalar su cima y hablarle a Nzambia. Chech-Kalunga le dijo: -Sube.- Y Ycara llam a Nzambia y hablaron: -La Tierra no quiere darme nada de lo que tiene.

-All ella contest Nzambia- arreglen ese asunto entre los dos. El hombre baj y dijo a la Tierra:

-Nzambia dice que nos pongamos de acuerdo.- Le pidi qu le proporcionara cuanto necesitaba para vivir y la Tierra respondi: -Bien; te dar a comer mis hijos. Ellos te alimentarn a ti y a toda tu descendencia. Veamos qu me ofreces a cambio.

-No s dijo Ycara-. No poseo nada. Qu quieres? -Te quiero a ti. - Ycara acept obligado por el hambre que empezaba a torturarlo.

-As ser dijo-. Mas con una condicin. Me sustentars con tus hijos da a da, y yo al fin, te pagar con mi cuerpo, que devorars cuando Nzambia, nuestro padre, te autorice y sea l quien me entregue a ti al tiempo que juzgue conveniente. Llamaron a Nzambia que hall justo el arreglo, y qued cerrado el trato entre el Hombre y la Tierra. Ms tarde el Hombre se entendi con el Fuego; hizo trato con los Espritus, con las bestias, con la Montaa y el Ro; pero jams pudo pactar nada seguro con el Mar ni con el Viento.

Una vez Kariempeve (el Diablo), fue a ver a Nzambi Mpungo para decirle de su gran hazaa en la tierra sobre los hombres, de los cuales no haba quedado uno que no se rindiera ante sus tentaciones.

Nzambi Mpungo lo mir y le dijo que an faltaba alguien, alguien que no lo hara ni renegara de l. Le dijo que este era Kowayende, que era un hombre de dignidad y respetaba los juramentos. Kariempeve se ri y le dijo, que l lo seducira y lo dominara tambin.

Entonces toma rumbo Kariempeve para donde viva Kowayende y lo primero que hace es hechizarlo, mandndole un espritu que le transmite la lepra al mismo...de forma que Kowayende enferma. Este se vio enfermo de tal cosa rara y decide caminar mundo para ver si encontraba la solucin, cosa que Kariempeve aprovech para probarlo.

Un da se le aparece Kariempeve a Kowayende y le propone un trato, que renuncie a Nzambi Mpungo a cambio de curar su enfermedad. Este lo mira fijamente y le responde que prefiere morir de esa enfermedad que renunciar a Nzambi Mpungo. Este es mi Padre y no lo rechazar jams ni a su mandato Divino.

Kariempeve en vista de lo sucedido, se da cuenta que no puede hacer nada, pero no renunciaba a seguir intentando el rechazo de Kowayende. Entonces Nzambi Mpungo, le dijo a Kariempeve que bueno...que era la ultima vez que le permita tal cosa.

Ahora lo que hizo fue que por donde quiera que pasara Kowayende, la gente le tomara asco y lo repudiara, la gente le tiraba cubos de agua para que se alejara.....entonces al tiempo se le apareci de nuevo y le propuso la misma oferta, mas que la gente lo adorara y lo tendran como un Rey, pero siempre con el propsito y condicin de que renunciara a Nzambi Mpungo. Incluso le ofert un reino absoluto para el solo.

El alma de Kowayende vale por 100, por lo que Nzambi al ver aquello, decide dar la salud al mismo, y darle un Reino...solo por mantener su palabra y acatar su mandato..de esta forma Kariempeve perdi la batalla contra este, siendo este uno de los tratados por lo que esta Deidad es capaz de apartarle la muerte del camino a las personas.

Desde entonces Nzambi decide hacerlo Deidad de las enfermedades y el que tiene el secreto de todas ellas, as como el de la sangre.

ABAKU

Entre las transculturaciones originadas en Cuba por los esclavos procedentes de la regin nigeriana del Calabar, la Sociedad Secreta de los Abaku es otro importante aporte a la identidad nacional. Los igos, como toda sociedad secreta, surgi para establecer un orden donde ste no exista. Es en tal sentido su cdigo agrfico, piedra angular para la membresa abaku, pues procura, y en buena medida lo logr, organizar a amplios sectores populares a los que el orden y principios ticos de las clases dominantes no alcanzaban suficientemente.

El aigusmo o Regla Abaku tuvo su origen en el ao 1836 cuando el cabildo de negros carabal Apap Efik inicia en sus cultos secretos a un grupo de negros nacidos en la isla o criollos, muchos de ellos sirvientes de casas adineradas del barrio de Beln en La Habana. El carcter popular de estas agrupaciones exclusivas de hombres permita la asociacin de negros de distintas tnias y su til carcter mutualista hizo que las potencias o agrupaciones de igos se incrementaran rpidamente, pues ya en 184O en la capital del pas existan ms de sesenta. El 24 de diciembre de 1862 el cabildo carabal Brkamo Nio Jess de Matanzas inicia a un grupo de negros criollos en el abaku, los que toman el nombre de Blabanga, dando comienzo al aigusmo matancero, que es el ms prestigioso del pas.

En 1863 el habanero Andrs de los Dolores Petit, consigui que su potencia Bakok Efor permitiera la entrada de blancos, convirtiendo de esta manera al aigusmo en la primera asociacin integracionista popular que existi en la Isla, contraviniendo todas las leyes coloniales en tal sentido. Tanto en La Habana como en Matanzas, algunas potencias alcanzaron caractersticas pre-gremiales vinculadas a algunas actividades econmicas como la estiba en los puertos y almacenes, los torcedores de tabaco o los zapateros, siendo muchas veces penetrados por los intereses de las clases dominantes que pretendieron hacerlos instrumentos de explotacin y represin hacia el resto del proletariado en ambas ciudades.

Los principales atributos igos son, en primer lugar, los tambores del orden ritual, aquellos con los cuales no se ejecuta msica, sino simples llamadas al orden. El ms importante es el ekue o tambor de fundamento y secreto, que se toca por friccin y que reproduce la sagrada voz de Abas Tanze. El mpeg, que aunque igual al Ekue, s aparece pblicamente; el enkriamo, que es algo menor que los anteriores y se emplea para llamar y guiar a los Iremes o espritus danzantes; y el sese-erib consistente en una copa de madera forrada con lmina de plata en su interior y piel por el exterior, donde estn depositados los elementos que confirman la hermandad entre los miembros de la potencia. Adems, estn los bastones o atributos de los jefes principales.

La msica iga se ejecuta con cuatro tambores que se afinan por un sistema de cuas y camos, los cuales de mayor a menor reciben los nombres de bonk-enchemiy, ob-ap, cuchyerem, y benkomo. Completan la orquesta los itones o palos, el cencerro o ekn, y las erikundis o sonajas.

Los principales cargos o gobierno de la potencia son los cuatro que integran el de los jefes mayores u obn obonekue: Iyamba, es el jefe supremo en la rama efor (en la efir Efimremo). Mokongo, el jefe militar. Isue, dignidad religiosa, le dicen el obispo. Actualmente, la mayor parte de los jefes de potencias son blancos, lo que da una idea de la importancia de esta hermandad; aunque no se extienden ms all de Matanzas y La Habana. Otros cargos son: Empeg, origen del orden; Isunekue, ayudante de Isue; Enkrkamo, gua de los Iremes o espritus; Nasak, el brujo; Monbonk, jefe de la msica; Ekoumbre, ayudante de Nasak, Mosongo, ayudante de Mokongo.

Los Iremes o diablitos constituyen los personajes ms representativos. Son espritus luces que asisten a las ceremonias para testimoniar la correccin de cuanto se hace. Los principales son Aberisun., Aberin, Eribangando, Enkanina, Efmeremo Moko Ireme, Akuanamina, Emboko Femba, y Anamang, que es el ireme propio de los Nlloros o ceremonias fnebres.

El andar, los gestos rigurosamente estilizados, sus danzas contempladas a la luz de la mgica noche de Cuba, es un espectculo de una belleza extraa, tan fuera del tiempo, tan remota y misteriosa, que no puede dejar de impresionar fuertemente a quien lo contempla. No es de olvidar el terror que los iremes infundieron a Federico Garca Lorca, ni la descripcin delirante de poesa que hizo al da siguiente de haber presenciado un plante, en su visita a Cuba.

Estas ceremonias resultan un espectculo increble, al mostrarse junto a un tambor africano, el Cristo que agoniza en la cruz, la cabeza pagana de un chivo decapitado y una arcaica tinaja de barro. El plante, nombre que recibe la fiesta iga, no es ms que una reconstruccin escenificada del relato del pez sagrado Tanze, slo que aqu la princesa Sikana es sustituida por un chivo. Esta ceremonia adquiere la dimensin de una verdadera tragedia teatral donde los participantes asumen los papeles o personalidades de los originarios protagonistas.

El carcter religioso de la sociedad abaku, se limita a la recreacin y creencia del mito que se materializa en la fidelidad jurada en torno a diversas entidades, siendo la leyenda base el Mito de Sikana

Mito de Sikana

Sikana iba diariamente al ro Oldn que separa la tierra de Ef de la de Ef a recoger agua con una tinaja. Cuando avanzaba con ella en la cabeza, sinti como un hervor dentro del recipiente, y a poco, el sonido de una voz terrible que dijo exactamente: Ekue!

Aterrorizada por la voz misteriosa que retumb en el interior de la tinaja, la dej caer. Simultneamente un espritu, el ireme Eribangand, purificaba el camino y al instante que resonaba la misteriosa voz, una enorme serpiente se enredaba en las piernas de Sikn. El ireme la libr del reptil, conociendo Iyamba del hallazgo milagroso de su hija. Fue Iyamba al ro y a la orilla de una palma, se apoder de la tinaja que contena el pez sobrenatural Tnze, una encarnacin del dios Abas.

Oy chillar a Tnze en la tinaja, recibi sus instrucciones directamente y metido en el agua, slo en presencia de la palma, Iyamba se llev la tinaja a la cabeza y se consagr el mismo. Mas tarde reuni a los viejos de su tribu y les comunic el secreto, bajo el solemne juramento de permanecer inquebrantablemente unidos en el futuro, creando el primer partido o potencia Ef. El jefe de los efor exigi de sus hombres que guardaran en el fondo de sus mentes aquel secreto tan sublime, y jur que castigara con la muerte a quien lo divulgara. Escondi la tinaja en una cueva que ocultaba un peasco, no lejos de la palma, la mont sobre tres piedras y le orden a Sikn que guardase muy secreto todo lo sucedido.La presencia de Tnze entre los efor propici abundantes cosechas y nutrida caza; y para consolidar la paz en la regin, su padre decidi casarla con Mokongo, el hijo de Chabiaca, rey de los efires.

Pasado un tiempo de realizarse la alianza, Sikana dijo a su marido que ella haba odo la voz de Abas, y que su padre Iyamba era el ms grande de los hombres, porque tena el secreto del dios. Mokongo y su padre, despus de varios concilibulos con los grandes de Ef, resolvieron cruzar el ro y exigirles a las buenas o las malas a los de Ef, que les permitiesen participar en sus misterios.

Sikn, aunque haba jurado callar, haba develado el misterio que estaba en poder de Iyamba. Se habla de una guerra que sostuvieron ambas tribus; sin embargo parece que las dos tribus o naciones, mas tarde unidas por una misma fe, pactaron antes de librar la batalla. Firmaron una alianza en la piel de un tigre, con el que hicieron un estandarte, y juntos pasearon en procesin, despus de reverenciar a Ekue. La transaccin se haba llevado a cabo debajo de una palma. Pero Tnze, el maravilloso pez, haba muerto, y era necesario que su voz volviese a orse.

En su afn de revivirle, Nasac, el brujo, pidi la sangre de Sikn creyendo que con ella poda resucitarlo. Condenada a morir, para resucitar con el tambor, fue sentenciada bajo una ceiba; aunque otras historias refieren que fue condenada por el delito de traicin, toda vez que no guard el secreto de la aparicin de Tnze.

La ejecucin se llev a cabo debajo de una palma; Ekuen, que se haba hallado presente cuando la primera consagracin, la decapita con un cuchillo por orden de Mokongo. Ekuen decapita a Sikn y despus la descuartiza. Los huesos son reducidos a polvo y se queman como incienso; pero la sangre de Sikn no revivi a Tnze.

Desconcertados, Nasac emple la piel del pez sobrenatural para hacer el parche del tambor que consagraran como fundamento, y para que hablase Ekue. Mas, la piel no tena consistencia, sacrificaron un carnero, y tomaron su cuero para forrar el fundamento, pero como tena mucha grasa, el espritu no se dej or. La ltima transmisin la hicieron con el cuero de un chivo, y Nasac oy la voz de Ekue; la voz del espritu encarnado en el fundamento. Haba logrado con su magia llevar el espritu al fundamento, al bong o pequeo tambor; hecho con madera de palma inicialmente, y sustituido luego por cedro o caoba.

MITOLOGIA ARARA

Los Arar creen en la existencia de un ser supremo, creador del Universo y Dios nico al que llaman Oloddumare. Como sus vecinos yorubas, es inaccesible y no le interesan para nada los asuntos de los hombres, lo cual ha dejado en manos de los foldunes, que son entidades msticas, que actan a manera de grupos o cuadrillas. Los principales son:

Afr Kubije Ga, Elewas y Zaneto (en Matanzas), Juraj Taku (familia Bar, en Jovellanos) Topo Yayino (familia Zulueta, en Jovellanos), Jundaj (en Perico), Baba Fundeku (en Crdenas) y Afr (en Agramonte). En todos estos lugares se sincretiza a la religin catlica con San Pedro, excepto Perico que lo hace con San Antonio de Padua. Con la Regla de Osha se sincretiza en Eleggu. Sus colores son el rojo y el negro.

Gun (en Matanzas), Ajuaggn (familia Bar), Oggull (flia. Zulueta), y Cacho Cuacoturio o Aladdek (en Perico). Sincretiza en la religin catlica con San Juan Bautista, menos en Perico que lo hace con San Pedro. En la Sanetra se sincretiza con Oggn. Sus colores principales son el negro, verde, rojo y morado.

Jebioso An M (Matanzas, Jovellanos y Crdenas), Aluoso (en perico). Sincretiza con la Santa Brbara del panten catlico y Chang en la Santera. Por colores tiene el rojo y el blanco.

Afrekete (Matanzas), Ferekete (en Jovellanos con los Bar y en Perico), Anan (los Zulueta). Sincretiza con la Virgen de Regla catlica y la Yemay de la osha. Sus colores son el azul y el blanco.

Foldum Mas (en Matanzas, Jovellanos y Crdenas) y Akeret (en Perico). Se representa por la Virgen de la Caridad del Cobre catlica, y Ochn de la Santera. Su color es el amarillo oro.

Oda (Matanzas), Adda (Jovellanos, Bar) Yawarinume (Jov. Zulueta) y Ayew (Perico). Para ellos es Santa Teresa de Jess, la Oy de la Santera y sus colores son los del arco iris.

Parar, Alua, Asoyn (Matanzas), Alu, Dalu, Ojundegara (Jov. Bar), Adipreti, Aya (Jov. Zulueta), Afrimaye, Alu (Perico). En todos los lugares es el San Lzaro leproso, Babal Ay de la Santera, y usa ropa de saco de yute. Su color es el morado claro.