15
HISTORIAS DE VIDA Programa Gestión del Desarrollo para Líderes Afrocolombianas 2013 – 2014 Corporación Manos Visibles en alianza con National Endowment for Democracy (NED)

HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

HISTORIASDE VIDAPrograma Gestión del Desarrollopara Líderes Afrocolombianas 2013 – 2014Corporación Manos Visibles en alianza con National Endowment for Democracy (NED)

Page 2: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

El Programa Gestión del Desarrollo para líderes afrocolombianas en Cartagena y el Norte del departamento del Bolívar, es la decisión de 35 mujeres que son líderes y forjadoras de desarrollo en sus comunidades; es la utilización del auto reconocimiento como el vehículo que, a partir de su propia motivación, mediante la transformación de aptitudes y capacidades individuales mantiene una marcha continua hacia la creación de masas críticas que perpetúan sus saberes y experiencias como herramientas de desarrollo colectivo; es la elaboración y ejecución de acciones innovadoras de empoderamiento, toma de decisiones y construcción social.

En sus dos promociones anteriores el programa de Gestión del Desarrollo para Líderes Afrocolombianas en Cartagena contó con 57 mujeres líderes que recibieron un proceso de formación de alto nivel orientado a mejorar sus habilidades de gestión. Además lograron desarrollar una red de relaciones y contactos que les han permitido acceder a programas de becas, aplicar a convocatorias y gestionar proyectos puntuales para sus comunidades, adelantar prácticas profesionales en organismos internacionales como la Unión Europea, y contar con el acompañamiento de una red de apoyo y colaboración que ha integrado líderes de diferentes sectores del país. En esta tercera presentación el programa cuenta con 35 historias de fuerza, entereza, virtud, esperanza y empoderamiento; 35 mujeres que comienzan un proceso individual de evolución y aprovechamiento en sus capacidades y condiciones sociales hacia la construcción de un nuevo esquema que les permita a ellas, a sus familias y a su comunidad, gestionar y cimentar su propio proceso de desarrollo, en un escenario de reconocimiento y reivindicación de su identidad, cultura, historia y participación, con el fin de lograr la inclusión efectiva

y sostenible de sus comunidades. Mujeres de Cartagena y distintas poblaciones del norte de Bolívar; algunas con experiencias profesionales y comunitarias de muchos años, otras con juventud e historias llenas de templanza y proyección muy importantes, para el crecimiento social de sus comunidades.

Manos Visibles presenta en alianza con National Endowment for Democracy (NED) las historias de vida de las mujeres seleccionadas del segundo Programa en Gestión del Desarrollo para Lideres Afrocolombianas en Cartagena, agradeciendo el compromiso y apoyo de sus socios y colaboradores

A todos los que han creído y hecho parte de este proceso,MIL GRACIAS y BIENVENIDOS.

PresentaciónLas mujeres afrodescendientes, al igual que todas las demás de su género, son capital de transformación y cambio en los esquemas sociales; son pilares del desarrollo cultural, económico, político y social de sus comunidades; y por ello resultan tan importantes en cualquier proceso de evolución y progreso individual y colectivo. Ejemplares, son esas historias que se atreven a convertirse en Manos Visibles y alternativas de cambio, sin embargo, cuando una mujer que se auto reconoce como afrocolombiana, decide ser líder y agente de transformación, esta historia resulta convertirse en nueva alternativa, con características humanitarias, dinámicas, de impacto, fuerza, inclusión y trascendencia.

Page 3: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

Agripina tiene 40 años, nació en Riosucio, Chocó y vive en Cartagena. Es madre y técnica en Administración de Empresas. Se define como una mujer líder, solidaria, tolerante, trabajadora y preocupada por el bienestar de la comunidad. Pertenece a la Junta de Acción Comunal, donde trabaja por y para la comunidad gestionando proyectos en distintas áreas. Sus aficiones son los deportes, especialmente levantar pesas y los aeróbicos. Le gustaría ser recordada con la frase “El que no nace para servir no sirve para vivir”.

Augustina tiene 55 años y se define como una persona servicial, honesta, pacífica, tolerante, alegre, emprendedora y con gusto por compartir con los demás. Es madre de 4 hijos y realiza trabajos para su comunidad en Puerto Rey, Bolívar. Decidió trabajar para los demás porque espera fortalecer a los integrantes de su comunidad con sus conocimientos, especialmente a los jóvenes y a los niños. Su inspiración es su abuela, ya que la considera una luchadora que nunca se rindió y siempre luchó para cambiar su situación por una mejor. Augustina forma parte del Consejo Comunitario de Puerto Rey y su meta es construir un distrito de riego para el beneficio de los agricultores de su comunidad.

Angélica nació hace 32 años en Cartagena, estudia Psicología en la Universidad Abierta y a Distancia y tiene un título Tecnológico en Promoción Social. Se considera una persona sencilla, trabajadora y con fuertes valores y virtudes. Ha trabajado en distintas organizaciones como la Asociación de Hogares Comunitarios Amor y Paz, Fundación Proactivar y la Junta de Acción Comunal El Silencio entre otras. Forma parte de la Fundación Tierra Patria, organización social que utiliza la pedagogía de la cultura y la comunicación comunitaria como herramienta facilitadora para generar cambios relevantes en las comunidades en las que se trabaja. Su meta es graduarse en la Universidad y seguir capacitándose para poder ayudar a más personas con sus conocimientos.

Agripina Perea Valencia

Agustina Carmona de Manrique

Angélica María Sanmartín

Page 4: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

Bertha tiene 19 años, nació en San Diego, Cesar, y vive en María La Baja, Bolívar. Estudia tercer semestre de Derecho y forma parte de la Asociación ASO de Animará y de la Corporación Herederos del Bullerengue, escuela de niños y jóvenes que inculca la tradición a través de la danza. Es aficionada de la lectura y de la danza. En el año 2012 inició sus estudios de Derecho en la Fundación Universitaria Comfenalco, ya que sus anhelos han sido defender las necesidades de su comunidad y del municipio que la ha visto crecer.

Cindy nació en María La Baja, Bolívar, tiene 25 años y es Licenciada en Educación Infantil. Ha trabajado en la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe y en la Institución Educativa San Luis Beltrán en María La Baja. Forma parte de la Corporación Herederos del Bullerengue, escuela de niños y jóvenes que inculca la tradición a través de la danza. Es aficionada a la lectura y a la danza.

Claudia es una madre de Pontezuela, Bolívar, que se define como una persona responsable y bondadosa que busca siempre lo mejor para los demás. Ha trabajado en distintas instituciones educativas y en proyectos comunitarios. Quiere participar de este programa para incrementar sus conocimientos y así poder brindar un mejor apoyo a su comunidad, a su familia y a todos los que pueda ayudar. Pertenece al Consejo Comunitario donde trabaja por el reconocimiento, empoderamiento y la formación de nuevos líderes. Su sueño es ser trabajadora social y dirigir los programas de la biblioteca pública de Pontezuela.

Bertha Margarita Díaz Pérez

Cindy Isabel Ospino Cáceres

Claudia Patricia Blanco Gómez

Page 5: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

Claudia es madre de un niño de 4 años, nació en María La Baja, Bolívar hace 37 años y vive en Cartagena. Es Administradora Pública y tiene una especialización en Alta Gerencia en Economía Pública. Ha trabajado desde muy niña y su meta en la vida es transmitir sus conocimientos a las demás personas para ayudarlas a mejorar sus condiciones de vida, especialmente a las mujeres de su comunidad en el corregimiento de Sucesión. Claudia pertenece a la Asociación de Mujeres Afrodescendientes y del Caribe Graciela Cha Ines, donde brinda apoyo a mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar.

Claudia tiene 38 años y vive en María La Baja, Bolívar. Es técnica en Artesanías y pertenece a la Asociación de Desplazados Unidos María La Baja (Asodeunimaría). 110 personas forman parte de esta organización que trabaja por la defensa de los derechos de los desplazados de esa población. Su sueño es tener su propia casa para mejorar las condiciones de vida de sus hijos y que ellos tengan buenos estudios y profesión. Claudia trabaja con su comunidad porque siente que tiene una responsabilidad ante ella, ya que su trabajo con niños de bajos recursos le ha mostrado sus necesidades así como las de las madres cabeza de hogar.

Delis nació hace 45 años en Cartagena y tiene un título Tecnológico en Promoción Social. Le gusta la lectura, el análisis y el trabajo en equipo. Servir a los demás es su gran vocación. Ha trabajado en Dignidad ONG, Asociación Cristianos en Acción, Asociación Campos Hermanos, Fundación Mamonal, Visión Mundial y Fundación para el Desarrollo de la Educación en Salud en Colombia FUDESCO – ECOPETROL. Sus metas son ejecutar proyectos y programas de desarrollo social que favorezcan a las poblaciones vulnerables, a través de la Asociación, la organización y ejecución de una escuela de entrenamiento Transcultural, llevar un equipo ínter- disciplinario entrenado y capacitado a África para realizar reconocimiento del área y distintos trabajos por dos años y formar un equipo de líderes juveniles que trabajen con la adolescencia en el rescate y conservación de valores.

Claudia Patricia Gutiérrez Núñez

Claudia Pertuz

Delis Pernett Castellón

Page 6: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

Edelmira es una madre de 27 años de La Boquilla, Bolívar que se define como una persona inteligente, responsable, alegre y dinámica con disposición para trabajar en la comunidad. Ha trabajado en la Fundación Paso Firme. Quiere formar parte de este programa para crecer como persona y fortalecerse como líder en su comunidad. La persona que más la ha inspirado en su vida es su madre ya que la considera un gran ejemplo a seguir. Su meta es que los niños de su comunidad puedan tener acceso a una mejor educación y que sean aceptados sin sufrir ningún tipo de discriminación.

Edelsy tiene 43 años, es madre soltera de 3 hijos y vive en Gamero, Bolívar. Pertenece a la Asociación Somos Afro de Gamero, que se dedica a la defensa de las mujeres víctimas de la violencia, realiza caminatas educativas y proyectos en contra de la violencia contra la mujer. Le gusta trabajar por la comunidad porque conoce la situación de las madres solteras de Gamero y quiere ayudarlas a mejorar su vivienda y a luchar por darles a sus hijos lo que les hace falta. También lucha para cambiar la mentalidad con respecto a las mujeres y para que ellas sean conscientes de sus derechos. Su meta es seguir estudiando para contribuir con sus conocimientos y tener la oportunidad de un trabajo con el que pueda proveer estudios y una mejor vivienda a sus hijos.

Eduarda es una madre de 28 años que nació y vive en San Basilio de Palenque. Tiene un título técnico como Auxiliar de Enfermería, ha trabajado con el Bienestar Familiar en un proyecto de danza y otras actividades con niños y pertenece al Consejo Comunitario de su comunidad. Le gusta trabajar con las comunidades vulnerables y de bajos recursos ya que siente pasión por contribuir a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en situaciones de riesgo. Su meta es ser una gran profesional y tener una fundación para personas discapacitadas y que viven en las calles.

Edelmira Castro Martínez

Edelsy Ospino Torres

Eduarda Márquez Tejedor

Page 7: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

Ema se caracteriza por ser dinámica, proactiva, sociable, con capacidad de innovación y buenas relaciones interpersonales. Esta madre de tres hijos tiene 35 años, nació en Santa Rosa Norte, Bolívar y vive en Clemencia, en el mismo departamento. Estudió Administración en Servicios de Salud y tiene un título Técnico en Promoción de Salud. Forma parte del Círculo de Obreros ANSPE Red Unidos. Aquí ayuda a familias a partir de estrategias de cambios que les permiten mejorar distintas áreas y también ayudándolos a organizarse y brindando su apoyo. Su sueño es hacer una especialización en salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia.

Irina tiene 31 años y una hija de 4. Nació en Cartagena y vive en La Boquilla. Es tecnóloga en Administración de Empresas y pertenece al Consejo Comunitario. Se considera como una persona honesta, emprendedora, amable y con gran capacidad de liderazgo y gestión. Ha trabajado en la Alcaldía Distrital de Cartagena y en proyectos de su comunidad. Decidió trabajar para la comunidad porque quiere que las mujeres cabeza de hogar y los jóvenes tengan un alto nivel de capacitación tanto a nivel profesional como comunitario. Forma parte del Consejo Comunitario de la Boquilla que trabaja en temas como la organización del territorio y la defensa de los derechos fundamentales de la comunidad Afro.

A sus 54 años Juana se define como una persona valiente que se preocupa por el bienestar de los demás. Es una madre que vive en Bayunca, corregimiento de Cartagena de Indias, quien ha trabajado en distintas empresas, preside el Consejo Comunitario de Bayunca, y lidera el proceso colectivo Remabays que está integrado por 30 mujeres de Bayunca. Su meta es construir un polideportivo para niños, jóvenes y adultos mayores, ya que en su comunidad no tienen un espacio destinado a la recreación. Juana cree que la convivencia en este espacio puede ser un factor importante a la hora de alejar a los jóvenes de la violencia y la drogadicción.

Ema Chico Pinto

Irina Paola Puerta Miranda

Juana Franzual Matute

Page 8: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

Julia, de 29 años, es madre de un niño de 9 años y al igual que él, nació y vive en San Basilio de Palenque. Forma parte de la junta directiva del Consejo Comunitario de su comunidad. Estudia un curso técnico en salud ocupacional y seguridad industrial. Ha trabajado como consejera de servicios públicos y como vendedora ambulante de cocadas, en compañía de su mamá. Siente que hay muchas personas que han tomado malas decisiones que repercuten en los demás y que el trabajo comunitario es una forma de enmendar estos errores. Su meta es continuar sus estudios, tener un título profesional y crear una fundación que trabaje con jóvenes en actividades que los alejen de la drogadicción.

A sus 23 años Levis se define como una persona que le encanta trabajar por su comunidad y que cumple lo que se propone. La persona que más le ha inspirado en la vida es Raúl Villa, su padre, ya que ella considera que fue una persona luchadora y que gracias a su empuje ella pudo salir adelante permitiéndole llegar a ser la persona que es hoy en día. Una de sus metas es lograr un proyecto para arreglar las calles en su comunidad y otro para construir una casa para adultos mayores. También quiere seguir capacitándose para obtener nuevos conocimientos para poner al servicio de la comunidad, especialmente de la niñez.

Lissy vive en Cartagena, tiene 23 años y estudió Derecho en la Universidad de Cartagena. Es una mujer que ama la justicia, los sueños y la academia. Ha trabajado en la alcaldía de Cartagena y en la Fundación Universitaria Tecnológico COMFENALCO. Cree que a partir del trabajo con la comunidad está contribuyendo a construir una mejor sociedad. Es tallerista desde hace 1 año en Guión, una fundación cuyo objetivo es ayudar a los demás a descubrir sus cualidades interiores. Su sueño es hacer una maestría en Derechos Humanos y construir organizaciones sociales.

Julia Salgado Padilla

Levis Villa Alcázar

Lissy Castro Cogollo

Page 9: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

Luz del Pilar nació en Montería hace 44 años, es madre de 2 hijas y vive en Cartagena. Tiene un título tecnólogo en Administración de Oficina Bilingüe y ha realizado varios cursos en el SENA. Dirige la Corporación Renaceres, organización que realiza actividades como la danza para inculcar valores y sentido de pertenencia a los niños; cuentan con un grupo de niños entre los 3 y 10 años y otro entre los 10 y 18. También forma parte de la organización Natzeret que brinda oportunidades de estudio para jóvenes que viven en barrios vulnerables o en condiciones de riesgo. Su meta a corto plazo es terminar sus estudios y a largo plazo conformar una fundación junto con un grupo de mujeres de su comunidad para ayudar a niños, jóvenes y ancianos.

Luz Marina nació en María la Baja, Bolívar hace 49 años. Es madre de 9 hijos y tiene un título Técnico Ambiental del Sena y una especialización de Adecuación de Tierras. Al trabajar con campesinos en el sector agropecuario se dio cuenta de las muchas necesidades por las que pasan los miembros de su comunidad y por esto decidió realizar trabajo social. Forma parte de la Asociación ASO de Mujeres Desplazadas la Unción, organización que vela por los derechos de las mujeres campesinas desplazadas y golpeadas por la violencia de María La Baja. Hace parte de la mesa de víctimas municipal de María La Baja.

Lyda es madre de 3 hijos, tiene 53 años y vive en Cartagena. Es Contadora Pública, tiene una Especialización en Gerencia Financiera y es tecnóloga en Administración de Oficinas. Forma parte del Comité Cívico San Pedro y Libertad y de la Fundación Renovación y Esperanza, organización que lucha por la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, que realiza programas y proyectos de prevención y resocialización para niños, adolescentes y jóvenes en riesgo y que tiene programas en formación en artes, distintos oficios y también académicos para el desarrollo de jóvenes en comunidades vulnerables en Cartagena y Bolívar. En su tiempo libre le gusta caminar, leer, escribir poemas, narraciones de eventos y experiencias y es aficionada al atletismo.

Luz del Pilar Benedetti González

Luz Marina Soto Marimón

Lyda Paternina Díaz

Page 10: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

Maidy de 33 años es una madre de un bebé de un año y viven en Cartagena. Es licenciada en Educación con énfasis en Pedagogía Infantil de IAFIC. Se considera una persona inteligente, capaz de solucionar las adversidades que se le presentan. Ha trabajado en la Institución Educativa San José Caño de Oro y forma parte del Consejo Comunitario, organización activa que trabaja por el bienestar de los habitantes de Caño del Oro desde el 2011. Maidy hace trabajo comunitario porque quiere transmitir sus conocimientos para educar a la comunidad. Su sueño es estudiar Administración y Gestión Educativa.

María inocencia nació en Cartagena hace 52 años. Es madre de 3 hijos, con quienes vive, así como con su nieto. Se considera una persona trabajadora y responsable que le preocupa la educación y bienestar de su familia. Una persona que le ha inspirado mucho en su vida es Nelson Mandela por su lucha incesante contra el racismo. Su meta es ser una profesional y liderar proyectos en su comunidad para el beneficio de sus miembros. Sus pasatiempos son la lectura de historia, el voleibol y el trabajo con niños. Forma parte de la junta de acción comunal. “Lo imposible no existe. Todo lo que me propongo lo puedo lograr”.

Marilyn tiene 46 años y es madre de dos hijos, vive en Cartagena y es tecnóloga en Promoción Social. Se considera una persona activa, solidaria y comprometida. Trabaja con la comunidad porque cree que ahí es donde está la gente (mujeres, niños y jóvenes) con potencial para transformar la sociedad. Ha trabajado en la OCNUDH, PNUD, IPCC, Fundación Hogar Juvenil, Centro de Cultura Afro Caribe, entre otros. Actualmente pertenece a la Fundación Surcos, entidad sin ánimo de lucro que contribuye al desarrollo y la convivencia pacífica entre las comunidades a través de distintas líneas de intervención. Sus metas son terminar un documento sobre experiencias de trabajo comunitario, apoyar un equipo de trabajo que implemente un proceso de formación y acompañamiento a jóvenes en situaciones de riesgo, terminar el proceso de fortalecimiento a los concejos comunitarios del corregimiento de Juan de Matuilla y seguir guiando a sus hijos.

Maidy Johana Paternina Mercado

María Inocencia Pájaro Gaviria

Marilyn Pasco González

Page 11: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

Meris vive en el corregimiento Punta Canoa de Cartagena, tiene 47 años y es madre de tres hijos. Estudió tecnología en Promoción Social del Colegio Mayor de Bolívar. Trabaja de forma independiente y forma parte del Consejo Comunitario de Punta Canoa. Siente que su gusto por trabajar por la comunidad es innato y que lo hace porque quiere aportar sus conocimientos para ayudar a los demás y porque siente que de esta manera se informa y capacita en varios temas. Su meta es organizar una empresa de confecciones para vincular a las mujeres de su organización y tener una casa propia donde sus nietos puedan vivir.

Mirta a sus 51 años se define como una persona alegre, prudente y servicial. Tiene tres hijos y una nieta. Realiza trabajo comunitario porque quiere poner sus conocimientos al servicio de la comunidad para contribuir al desarrollo. Ha trabajado en el ICBF, en la Secretaría de Educación Distrital y en la Secretaría del Interior de la Alcaldía de Cartagena de Indias, donde se desempeña como Coordinadora del programa Respeto Multicultural - Asuntos Étnicos- y como Coordinadora de la Casa Afro Aiku. Quiere participar en este programa para adquirir nuevos conocimientos y herramientas para su trabajo con la comunidad.

Noris tiene 56 años y se considera una persona hogareña, amable y dedicada a los proyectos de su comunidad. Ha trabajado en el SENA y en la Contraloría Distrital. Desde niña le gustaba trabajar con mujeres de su comunidad; en la actualidad lidera el semillero conformado por niños de escasos recursos, quienes reciben formación en procesos artesanales. Quiere participar en este programa para trasmitir su experiencia a otras personas. Trabaja con un grupo de mujeres artesanas y su meta es que sean reconocidas a nivel nacional e internacional.

Meris Rodríguez Simancas

Mirta Cecilia Hernández Jiménez

Noris del Carmen Martínez Flórez

Page 12: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

Odalis, de 44 años, es una madre separada con dos hijos con quienes vive muy orgullosa en su natal Gamero (Bolívar). Tiene un título técnico en Atención a la Primera Infancia del SENA. Pertenece a la Asociación Somos Afro de Gamero. Desde 2002 hace parte de la CDS (Corporación Desarrollo Solidario), junto con un grupo de mujeres que trabajan en políticas públicas y presentan proyectos, especialmente uno de artesanías, con los que quieren cambiar su situación económica. También se desempeña desde hace varios años como madre comunitaria con un grupo de niños a cargo.

Sara es una madre que se define como una persona honesta, transparente, colaboradora y servicial. La persona que más le ha inspirado es su madre por ser una persona trabajadora y echada para adelante. Participa en el comité de deportes de La Boquilla, Bolívar desde que tiene 14 años. Su sueño es aportar su conocimiento para el mejoramiento de su comunidad y tener su propia vivienda.

Soledad es madre, tiene 51 años y vive en Cartagena. Es Abogada de la Universidad de Cartagena, tecnóloga en Administración de Salud Pública y tiene una especialización en Ciencias Políticas. Sus padres le inculcaron el amor por trabajar por la comunidad y han sido su inspiración. Ha trabajado en la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, en Empresas Públicas Distritales de Cartagena, Fundación Afrocolombiana para el Desarrollo de las Minorías Étnicas, Fundación CESTRA, entre otros. Forma parte del Consejo Comunitario de Marlinda, organización que trabaja en las líneas de territorio, medio ambiente, identidad cultural, género, deportes, salud y educación. Su meta es hacer una maestría en Derechos Humanos y trabajar con niños.

Odalis Matas Acosta

Sara Esther Carmona Torres

Soledad Caballero Pacheco

Page 13: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

Tatiana a sus 33 años se define como alguien que se interesa por las necesidades de su comunidad y que busca los medios para satisfacerlos, por lo cual fundó una fundación llamada “FUNPROASCOL” cuyo objeto social propende por el desarrollo de proyectos que generen cambios en las condiciones de vida de la sociedad en general. Ha trabajado en la Armada Nacional y en la Alcaldía Distrital. Es contadora pública y especialista en Finanzas. La persona que más le ha inspirado es su abuela, ya que a pesar de las necesidades sacó adelante a sus 4 hijos y los convirtió en seres útiles para la sociedad. Su organización trabaja por mejorar las condiciones de los miembros de su comunidad. Su meta es satisfacer por medio de proyectos las principales necesidades en infraestructura, educación y salud en su comunidad.

Vicenta nació en Cartagena y tiene 35 años. Es tecnóloga en Promoción Social y es cogestora social de la organización Red Unidos. Desde el 2005 forma parte de la Fundación Tierra Patria, organización que se dedica a la pedagogía en Derechos Humanos desde la cultura y que ha realizado diferentes actividades como “Taller Cuerpo como Territorio de Paz”, talleres “Pactemos Paz Construyamos Convivencia, presentación del cine-club Charlotte, entre otros. Decidió trabajar con la comunidad porque tiene un fuerte interés en que haya transformaciones sociales. Su meta es la creación de un centro de formación en liderazgo integral infantil y juvenil con enfoque de género y la creación de un centro de vida que trabaje con enfermos de alzhéimer.

Yacira nació en Quibdó, Chocó hace 36 años y vive en Cartagena. Es madre de dos hijos y estudió Derecho en la Universidad Santiago de Cali. Quiere participar en este programa porque quiere ser gestora de cambio social. Ha trabajado en la Personería Distrital de Cartagena, El Instituto Politécnico Colombiano, Casa Justicia Country, entre otros. Forma parte de ASOCHOCB, organización cuyo objetivo es gestionar para la igualdad y realizar proyectos de arraigo cultural y capacitación. Sus pasatiempos son la lectura y las caminatas ecológicas. Sueña con construir una red de líderes comunitarias que incidan en un cambio transformador para Cartagena.

Tatiana María Torres Aguas

Vicenta Emperatriz Salgado Pérez

Yacira Nayibe Cossio Mosquera

Page 14: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

Yeiris tiene 21 años y vive en Cartagena. Se considera una mujer emprendedora y capaz de alcanzar sus objetivos a pesar de los obstáculos. Tiene un título técnico en Hotelería y Turismo y es tecnóloga en Procesamiento de Alimentos. Forma parte de la Fundación Aprendiendo Valores y de la Junta de Acción Comunal La Consolata, organización que trabaja en las líneas de fortalecimiento juvenil, convivencia ciudadana, mujer y jóvenes y que ha realizado actividades de cultura ciudadana, formación de redes juveniles, artes plásticas y artes escénicas. Su sueño es terminar sus estudios profesionales y crear organizaciones en pro del fortalecimiento ciudadano.

Yolima es una madre de 4 hijos del corregimiento de La Boquilla. Nació hace 41 años, tiene un título técnico en Agronomía del Sena y especializaciones en salud ocupacional, gestión de proyectos y manipulación de alimentos. Le gusta el trabajo comunitario porque cree que es una herramienta para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de su comunidad. Se desempeña como agente en desarrollo y es Fiscal del Consejo Comunitario de Marlinda, La Boquilla. Ha trabajado en la implementación de proyectos de territorio, acueducto, energía eléctrica y un puesto de salud.

Yeiris María Zúñiga Torres

Yolima Pineda Cardales

Page 15: HISTORIAS DE VIDA - manosvisibles.org · salud ocupacional y seguir trabajando por el corregimiento de las Caras en el municipio de Clemencia. Irina tiene 31 años y una hija de …

Programa Gestión del DesarrolloLíderes Afrocolombianas CartagenaCorporación Manos Visibles

www.manosvisibles.org/[email protected] 27 No 3A-78 Of. 102PBX: (57) (1) 2860936

manosvisibles