20
Historic ismo junio 4 201 5 AUTORES: LUIS PAGUADA 2011- 1010- 648 OSCAR VALLADARES 2010-100-6310 AMED GARCIA 2012-100-5563 JORGE TORRES 2012-100-6666 Arq. Andrés Navas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Historicismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historicismo arquitectura, periodo en que se desarrollo, como surge el historicismo, sus características, y como influye en nuestra vida.

Citation preview

Historicismo

Historicismojunio 42015AUTORES:LUIS PAGUADA 2011- 1010- 648OSCAR VALLADARES 2010-100-6310AMED GARCIA 2012-100-5563JORGE TORRES 2012-100-6666Arq. Andrs Navas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE HONDURAS

HISTORIA A LA ARQUITECTURA IIIGrupo #3

INDICE

1. OBJETIVOS 22. ARQUITECTURA ROMANTICISTA....33. CONTEXTO HISTRICO.........4-54. TEORA DE LA HISTORIA...6-75. ARTE HISTORICISMO...86. HISTORICISMO ARQUITECTURA...9-117. CARACTERSTICAS TERICAS..128. CARACTERSTICAS GENERALES..139. MAPA CONCEPTUAL1410. ESTILOS ARQUITECTNICOS 1511. CONCLUSIONES..........................................................16

OBJETIVOS DEL HISTORICISMO

Su tarea consiste en llevar a cabo una teora de la historia.

propone efectuar una exploracin sistemtica de los hechos histricos.

El historicismo sostiene que no debe existir una teora histrica con esquemas previos que Imponga sobre el pasado.

Pone de manifiesto un mtodo, el filolgico, que consiste en el recurso a los documentos escritos oficiales.

ARQUITECTURA ROMANTICISTA ENIBEROAMRICADebido a esenacionalismoque sac a escena elRomanticismoobservamos en lasartesiberoamericanas de finales del XIX el afn por encontrar la "identidad nacional". En cuanto a la arquitectura esto tuvo su reflejo gracias al historicismo. La arquitectura historicista enIberoamricaintent imitar la arquitectura prehispnica y reinterpretarla siguiendo los cnones contemporneos de la poca.Lista de estilos arquitectnicos romanticistas Neobarroco Neobizantino Neogriego Neocolonial Arquitectura georgiana Neoegipcio Neogtico Neomudjar Neorrenacimiento Neorromnico

CONTEXTO HISTRICO

Elhistoricismo, tambin denominadoromanticismo, desarrollado principalmente en elsiglo XIXy principios delXXconcentraba todos sus esfuerzos en recuperar laarquitecturade tiempos pasados. Se trataba de imitar estilos arquitectnicos de otras pocas incorporndole algunas caractersticas culturales de ese siglo mientras que laarquitectura eclcticase dedicaba a mezclar estilos para dar forma a algo nuevo.Podemos destacar diversas corrientes como las neo bizantinas, neo mudjar, neo barrocas... aunque la que ms auge tuvo fue la neogticapracticada en lasIslas Britnicasque se basaba, como bien indica su nombre, en un nuevo gtico resucitado. Entre las edificaciones realizadas segn este estilo destaca elParlamento Britnico, proyectado porA. W. Pugin(1812-1852) yCharles Barry(1795-1860). Tambin tuvieron mucha importancia algunas variantes orientales, como el neogtico-indio, dentro del cual podemos destacar como ejemplo elPabelln Real de Brighton, obra deJohn Nash(1752-1835). En Espaa, destac la corrienteneo mudjar, como expresin de un estilo propio y nacional.El trmino fue acuado por el historiador alemn Karl Werner (1821-1888) para sealar una corriente de opinin que acenta la importancia de la historia en el destino del hombre y de la sociedad. Ernest Renan (1823-1892), fillogo e historiador francs, afirm que la historia es la forma necesaria de la ciencia de todo lo que llega a ser.

La ciencia de las lenguas es la historia de las literaturas y de las religiones. La ciencia del espritu humano es la historia del espritu humano. El filsofo alemn Wilhelm Dilthey (1833-1911) sostuvo que lo que el hombre es lo experimenta slo a travs de la historia.Elhistoricismoes, en consecuencia, la tendencia a hacer de la