44
INTRODUCCIÓN A LAS NUEVE MESAS REDONDA S HLF-3 MESAS REDONDAS

HLF-3 MESAS REDONDAS INTRODUCCIÓN A LAS NUEVE MESAS …siteresources.worldbank.org/ACCRAEXT/Resources/4700790-121000… · y el medio ambiente. Estos temas no constituyen una mesa

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIÓN A LAS NUEVE MESAS REDONDAS

HLF-3 MESAS REDONDAS

1

FORO DE ALTO NIVEL 3 MESAS REDONDAS

Introducción a las nueve mesas redondas

2

El Foro de Alto Nivel de Accra está estructurado en cuatro segmentos complementarios: la sesión plenaria, para hacer el balance de la situación tres años después de París, el mercado de ideas, que ofrece un espacio para compartir conocimientos y presentar ideas innovadoras; el segmento ministerial, que dirige los asuntos clave y refrenda el Programa de Acciones de Accra (AAA); y las nueve mesas redondas (MR), que ofrecen un espacio para el diálogo en profundidad sobre temas determinados. Todos los segmentos son partes integrales del Foro de Alto Nivel de Accra.

Las nueve mesas redondas cubren áreas de los cinco “pilares” de la Declaración de París, más cuatro áreas que dan una visión diferente del programa de la eficacia de la ayuda. Los temas de estas nueve mesas redondas, su base, su formato y sus objetivos principales se presentan en las páginas siguientes.

No se espera que las mesas redondas cubran cada uno de los nueve temas en detalle. Su intención es promover un debate útil sobre un pequeño número de asuntos seleccionados que:

pueden eliminar obstáculos clave y tienen un alto impacto potencial;

son relevantes tanto para instituciones de cooperación como para gobiernos de países en desarrollo;

aún no están consensuados y es necesario trabajar y hablar sobre ellos. Las mesas redondas son especialmente importantes para dar forma al programa sobre la eficacia de la ayuda a medio y largo plazo, con vistas más allá de Accra, en el cuarto Foro de Alto Nivel. En concreto, deberían arrojar luz y ofrecer propuestas para trabajar más a fondo en las prioridades marcadas por los países en vías de desarrollo durante el proceso preparatorio global del Foro de Alto Nivel, tales como la predictibilidad de la ayuda, la división del trabajo, la capacidad de desarrollo, etc.

Las mesas redondas también deberían tratar, en la forma que corresponda, planteamientos transversales como los derechos humanos, la exclusión social, la gente discapacitada, el género y el medio ambiente. Estos temas no constituyen una mesa redonda específica, pero son reconocidas piedras angulares para conseguir el desarrollo sostenible.

Cada mesa redonda tiene dos copresidentes destacados, uno que proviene de un país en desarrollo y otro de una organización donante. Los copresidentes de las mesas redondas son los responsables de la preparación de las mismas. Muchos de ellos han establecido un núcleo de países e instituciones interesados en ayudarles, así como un proceso preparatorio que incluye varios encuentros preliminares. Además, todos los talleres preparatorios regionales organizados entre abril y junio por los bancos regionales de desarrollo incluyeron charlas sobre las mesas redondas de Accra.

De esta forma, las mesas redondas a las que usted va a asistir en Accra han formado parte de un proceso de consulta sin precedentes que ha llevado al tercer Foro de Alto Nivel. Con su participación activa, también se allanará el camino para futuras mejoras de la eficacia de la ayuda.

3

ÍNDICE

MESA REDONDA 1 – APROPIACIÓN DE LA TIERRA ................................................................................ 4

MESA REDONDA 2 – ALINEACIÓN ......................................................................................................... 8

MESA REDONDA 3 – ARMONIZACIÓN ................................................................................................ 12

MESA REDONDA 4 – GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS DEL DESARROLLO.................................. 16

MESA REDONDA 5 – HACIENDO DE LA MUTUA RESPONSABILIDAD UNA REALIDAD ........................ 20

MESA REDONDA 6 – EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA MEJORA DE LA EFICACIA DE LA AYUDA ................................................................................................................ 25

MESA REDONDA 7 – EFICACIA DE LA AYUDA EN SITUACIONES DE FRAGILIDAD Y CONFLICTO ......... 30

MESA REDONDA 8 – MEJORA DE LOS RESULTADOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PARÍS A ESCALA SECTORIAL .................................................. 34

MESA REDONDA 9 – EL CAMBIO EN LA ARQUITECTURA DE LA AYUDA ............................................. 38

Por favor, diríjase al Programa del Foro de Alto Nivel para consultar horarios y localizaciones de las mesas redondas del Foro.

4

MESA REDONDA 1 – APROPIACIÓN DE LA TIERRA

¿A quién corresponde la propiedad? ¿A quién corresponde el liderazgo?

Copresidentes

Luis Alfonso Hoyos Aristizábal Alto Consejero Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional COLOMBIA

Edita Vokral Jefa de departamento Departamento Federal de Asuntos Exteriores FDFA COSUDE Agencia suiza para el desarrollo y la cooperación Desarrollo de la cooperación bilateral SUIZA

Objetivos

Revisar los tres años de experiencia poniendo en práctica el compromiso de la Declaración de París en relación con la apropiación

Aclarar lo que implica la apropiación, de cara a una visión más amplia de la apropiación nacional: incorporar diversas partes actoras; diversas perspectivas de desarrollo, además del respeto al liderazgo y a la capacidad de desarrollo del país

Extraer las lecciones aprendidas, identificar las mejores prácticas y considerar la mejor manera de compartirlas

Identificar asuntos pendientes importantes, poniendo un énfasis especial en aquellos que requieren una atención política de alto nivel y

Recomendar medidas en torno al año 2010, orientadas a convertir el compromiso de la apropiación nacional en una realidad.

Programa

14:30 – 14:45 Presentación

Bienvenida y apertura a cargo de los copresidentes de la mesa:

Edita Vokral, Suiza

Luis Alfonso Hoyos, Colombia

14:45 – 16:00 Panel para la discusión de los principales puntos del debate

1. Apropiación democrática en términos generales en un país como método para mejorar la eficacia de la ayuda con vistas a alcanzar un desarrollo efectivo.

2. Liderazgo dentro de un país determinado en lo que se refiere a la definición y puesta en práctica del la agenda del desarrollo: los otros componentes importantes de la eficacia de la ayuda y del desarrollo.

Los miembros del equipo intervendrán en la misma línea y siguiendo las preguntas formuladas por el moderador en una entrevista de formato televisivo, en interacción con los asistentes. Moderadora: Suzanne Taschereau Miembros del panel:

Amar Bhattacharya, Director G-24 (por confirmar)

Profesional de desarrollo de origen latinoamericano

Josefa (Gigi) Francisco, representante de la comunidad de las OSC (por confirmar)

Akol Rose Okullu, Uganda, Miembro del Parlamento, Vicepresidente del Comité parlamentario de presupuestos

Maureen Harrington, Vicepresidenta de política y relaciones internacionales, Corporación Reto del Milenio

Doña Valbona Kuko, Albania, Jefa de la Unidad de Coordinación de la Ayuda, Departamento de estrategia y coordinación de donaciones, Consejo de Ministros

16:00 – 16:30 Pausa para el café

5

16:30 – 17:40 Panel para la discusión de los principales puntos de debate (continuación)

Debate con el panel y los asistentes en relación con los puntos del día. Identificación de acciones más allá de Accra

17:40 – 18:00 Conclusión Edita Vokral, Suiza

Luis Alfonso Hoyos, Colombia

Contexto

La Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo remite a la importancia de la apropiación en las relaciones de ayuda en el contexto de los “países socios que ejercen autoridad por encima de sus políticas y estrategias de desarrollo y que coordinan las acciones para el desarrollo”. Desde 2005, empieza a intuirse un consenso en relación con la necesidad de ampliar la definición y la interpretación de la apropiación con vistas a Accra y al futuro. Tal interpretación puede adoptar dos amplias facetas:

1. Una visión más inclusiva de apropiación nacional: incorporar diversas partes actoras, diversas perspectivas en el desarrollo.

2. Liderazgo y capacidad de desarrollo del país: desarrollar la relación entre donante y receptor y los papeles en la cooperación para el desarrollo.

Es importante ver la apropiación no sólo como uno de los cinco principios de la Declaración de París, sino también como la base para avanzar en los otros cuatro: alineación, armonización, gestión orientada a los resultados y mutua responsabilidad. En otras palabras, la apropiación debería verse como contexto y como prerrequisito clave para el cambio continuado por parte de los donantes, los gobiernos de los países socios y las partes actoras no estatales.

Asuntos clave de la apropiación democrática

Existe la opinión generalizada de que la apropiación del programa de desarrollo de un país –y las asociaciones a las que se confía su puesta en práctica- implica el compromiso y participación de los parlamentarios, cuerpos de gobierno locales, participantes no gubernamentales y organizaciones pertenecientes a la comunidad. La apropiación se refiere por lo tanto a una amplia gama de parámetros gubernativos, tanto nacionales como internacionales, que provocan un impacto en la capacidad de los gobiernos de actuar con efectividad en respuesta a las necesidades de sus ciudadanos.

¿Apropiación de qué?

Las visiones de desarrollo nacionales (o subnacionales) deben estar asociadas con un proceso de planificación que identifique y priorice acciones y articule los medios para llevar a cabo su ejecución, monitorización y evaluación. Mientras la mayoría de los países han adoptado con éxito estrategias de reducción de la pobreza o de desarrollo nacional a medio plazo, las evaluaciones a nivel nacional de un número de estrategias de primera generación de este tipo apuntaron a la necesidad de procesos de planificación para evolucionar y dejar de estar dirigidos por el gobierno y a ejercicios esencialmente técnicos, hacia procesos más democráticos que involucren a todos los factores de desarrollo.

Dado que una parte de los países están en proceso de formulación, finalización o ejecución de sus documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP) de segunda generación u otros planes nacionales similares, parece evidente que muchos han aprendido de sus primeros modelos de consulta y participación en el proceso de planificación y los han mejorado.

¿Qué se necesita para mejorar la apropiación democrática?

El fomento y la mejora de la apropiación democrática en relación con la eficacia de la ayuda al desarrollo requieren la existencia de un marco legal y de procesos que promuevan propuestas de participación. Es necesario incluir la protección de los derechos humanos, la igualdad de género, la inclusión de grupos vulnerables y la libertad de información. Una serie de estrategias de desarrollo nacional hacen visible la conexión con el buen gobierno como base para otras intervenciones, fijando como objetivo el refuerzo de

6

estos aspectos a través de iniciativas que buscan mejorar el papel de las comisiones jurídicas e independientes, entidades fiscalizadoras superiores y otros órganos públicos.

Los sistemas informativos desempeñan un papel fundamental en la promoción de la transparencia, la responsabilidad y el control de los procesos de desarrollo. No se deberían considerar estos sistemas como simples herramientas reservadas para el uso de los encargados de formular las políticas, sino que se deben situar en el marco de una política habilitadora y un ambiente institucional que facilite el flujo de información sobre ayuda y desarrollo, y que permita al gobierno y a los participantes no estatales hacer un uso efectivo de esta información. La producción de conocimientos locales y comités asesores es importante como medio para la asimilación del programa de desarrollo, la monitorización de procedimientos y resultados y la garantía de la responsabilidad de los gobiernos, donantes y otras partes implicadas.

¿Dónde encajan los donantes?

Las cuestiones de gobierno interno y externo y de responsabilidad mutua están fuertemente ligadas, lo que implica que la apropiación democrática –y en concreto, la apropiación en relación con la ayuda y los procesos de desarrollo más amplios por parte del ciudadano del país socio- depende en parte de cómo los donantes hacen negocios. Esta conexión se hace visible en la propia Declaración de París: “Una de las mayores prioridades para países socios y donantes es ampliar la responsabilidad y la transparencia en la utilización de los recursos del desarrollo. También es una manera de reforzar el apoyo público a las políticas nacionales y la ayuda al desarrollo”. (Párrafo 47).

En algunos casos, la actuación de los donantes puede minar la capacidad del gobierno del país socio para imputársele la responsabilidad primaria de cara al ciudadano. La Declaración de París señala, por ejemplo, la necesidad de los donantes de proporcionar mejor información en relación con los flujos de ayuda, de manera que las autoridades puedan presentar informes presupuestarios a sus ciudadanos.

El uso excesivo de la condicionalidad en el suministro de la ayuda también se debe considerar con detenimiento. Mientras muchos donantes han expresado su deseo de reducir la carga de la condicionalidad innecesaria en el reparto de la ayuda, algunos pueden ser acusados de simplemente haber reempaquetado condicionalidades con forma de “parámetros de actuación” o instrumentos similares. El paso a pensar en términos de resultados basados en la condicionalidad es alentador, en la medida en que esta propuesta permita al donante gestionar el riesgo de la relación de ayuda de forma que implique gastos para la consecución de los objetivos de desarrollo nacionales.

Cuando se tiene en cuenta la evolución de las modalidades de ayuda y la selección de los socios para la puesta en práctica, también hay que tener en cuenta la posible tensión que puede surgir de un deseo de moverse hacia el uso de los sistemas de puesta en práctica del gobierno (por ejemplo, en el suministro de ayuda con forma de apoyo presupuestario) y la necesidad de canalizar el apoyo de manera que se promuevan los procesos participativos y se refuerce el papel de la sociedad civil en los procesos de desarrollo.

Cuestiones de liderazgo y capacidad

La apropiación efectiva de los programas de ayuda y desarrollo implica que las autoridades del país socio ejerzan su liderazgo sobre los procesos y las relaciones, requiriendo tanto un elemento de determinación política como unas capacidades nacionales adecuadas para el liderazgo en este sentido.

Por capacidades nacionales, podemos entender tanto las capacidades humanas (tener las habilidades necesarias en el lugar adecuado) como las institucionales (tener las estrategias, herramientas y sistemas adecuados en su lugar). Por ejemplo, la medida en que las condicionalidades de los donantes tienen impacto en la apropiación puede ser vista como una función de capacidades nacionales para analizar riesgos, negociar y liderar el diálogo, capacidades de las que carecen habitualmente los gobiernos de los países socios.

La capacidad de desarrollo aparece de forma destacada en las carteras de muchos donantes; sin embargo, la incidencia de mucha de esta ayuda (en forma de cooperación técnica, por ejemplo) no está siempre clara. Varios países han expresado las necesidades en términos de capacidades para la gestión y liderazgo de la eficacia de la ayuda al desarrollo y tanto los países donantes como los socios necesitan reflexionar sobre la mejor manera de garantizar que esa ayuda se distribuye de manera que aumenten de forma

7

sostenible y con propiedad nacional las mismas capacidades sobre las que descansa la fortalecida apropiación.

La capacidad de desarrollo debería considerarse como un tema que concierne a todas las partes implicadas en el desarrollo - no sólo a los gobiernos - ya que la investigación ha identificado desafíos de las capacidades que tienen incidencia también en las habilidades de la sociedad civil para desempeñar su papel en la promoción de la apropiación democrática (por ejemplo, capacidades para la defensa relacionada con temas de ayuda).

¿Qué pasa con la apropiación regional?

Un liderazgo efectivo y una capacidad de desarrollo sostenible pueden requerir que las partes implicadas en el desarrollo adopten una visión más amplia de los tipos de cooperación que apoyan esto. La apropiación no tiene que estar limitada a los límites nacionales o subnacionales –una forma de “apropiación regional” continúa emergiendo en forma de iniciativas y diálogo dirigidos por socios en una región determinada (en lugar de sólo los donantes).

Los países en desarrollo también pueden aprender de los conocimientos que se comparten en forma de cooperación horizontal: aprendiendo unos de otros. Puede que se dé mayor consideración a la forma en que esta cooperación horizontal y aprendizaje entre iguales se puede promocionar de una forma propia de las regiones, respondiendo a las necesidades de los países socios.

Principales puntos a debate

Los copresidentes y los miembros del panel tratarán la apropiación en el contexto de la ayuda efectiva desde dos puntos de vista principales:

1. Apropiación democrática en términos generales en un país como método para mejorar la eficacia de la ayuda con vistas a alcanzar un desarrollo efectivo. Las preguntas deberán estar relacionadas con:

Lo que dice la Declaración de París sobre apropiación y cómo las partes implicadas han puesto en práctica el concepto: balance y cosas aprendidas;

Lo que significa “democrático” en el contexto de la eficacia de la ayuda como parte del desarrollo y especificación del principio recogido en la Declaración de París;

El papel o papeles de las partes activas aparte del gobierno central, es decir, otros órganos constitucionales: el Parlamento y los gobiernos locales por un lado, ciudadanos organizados, organizaciones de sociedad civil, los medios de comunicación y el sector comercial privado por el otro, al igual que las partes implicadas y los copropietarios del programa de desarrollo en un país concreto.

2. Liderazgo dentro de un país determinado en lo que se refiere a la definición y puesta en práctica del programa de desarrollo: los otros componentes importantes de la eficacia de la ayuda y del desarrollo. Las preguntas deberán estar relacionadas con:

La capacidad de desarrollo endógeno hacia un conocimiento basado en la apropiación y el liderazgo;

Los distintos contextos que requieren distintos paquetes de propuestas y medidas: países de renta media, cooperación Sur-Sur, incluyendo cooperación trilateral, estados en situación de fragilidad;

Los comportamientos de los donantes en relación con la predictibilidad, la condicionalidad y la vinculación y desvinculación de la ayuda.

8

MESA REDONDA 2 – ALINEACIÓN

Rivales y caminos a seguir

Copresidentes

Louis Michel Comisario europeo para el Desarrollo y la Ayuda Humanitaria

Debapriya Battacharya Embajador de la OMC en Bangladesh

Objetivos de la mesa redonda

Desde la firma de la Declaración de París, la puesta en práctica de varios componentes de la alineación fijados en la Declaración ha sido muy irregular

1. En este contexto, la Mesa Redonda 2 ofrecerá un debate sobre los desafíos

clave y las posibles opciones para avanzar en el orden del día de la alineación en el contexto de la Declaración de París.

Para alcanzar este objetivo, la Mesa Redonda tiene como objetivo enfatizar en las propuestas prácticas para facilitar la operatividad de las disposiciones relevantes de la AAA, destacar nuevas ideas que merezca la pena llevar a cabo y notificar la próxima agenda de trabajo sobre alineación.

Programa

La Mesa Redonda está organizada como un panel de discusión que plantea las preguntas e intervenciones de los asistentes.

09:00 – 09:10 Comentarios introductorios por parte de los copresidentes

09:10 – 10:25 Segmento 1: Alineación de objetivos, políticas y plazos

Presidente: Louis Michel, Comisario europeo para el desarrollo y la ayuda humanitaria y presidente de la mesa redonda

Comentarios introductorios de los miembros del panel (10'+10')

Ruud Treffers, Director general de cooperación Internacional en el Ministerio holandés de Asuntos exteriores

Paul O'Brien, Director de eficacia de la ayuda, Oxfam Internacional

Preguntas (45')

Conclusiones (10')

Ponente: Fahmida Khatun, Director adjunto del centro de diálogo político, Bangladesh

10:25 – 10:55 Pausa para el café

10:55 – 12:10 Segmento 2: Alineación con sistemas nacionales y mercados

Presidente: Debapriya Battacharya, embajador de la OMC en Bangladesh y copresidente de la Mesa Redonda (propuesto)

Comentarios introductorios de los miembros del panel (10'+10')

Ismail Momoniat, Subdirector general, Tesoro Nacional, Sudáfrica

Jacinta Muteshi, Presidenta de la Comisión nacional de Kenia para el género y el desarrollo y Coordinadora regional de la asociación CE/ONU sobre la igualdad de género para el desarrollo y la paz.

Preguntas (45')

Conclusiones (10')

Ponente: Paal Aavatsmark, Principal Asesor Político, Comisión Europea

12:10 – 12:30 Conclusiones

Ronda final y resumen de los ponentes para los copresidentes (10')

Resumen de los copresidentes (10')

1 B.Woods et al. (2008), Synthesis Report of the First Phase of the Evaluation of the Paris Declaration.

9

Contexto

La alineación requiere que los donantes basen su apoyo general en las estrategias para el desarrollo nacional de los países socios, sus instituciones y procedimientos. Identificada como uno de los cinco principios para la eficacia de la ayuda, la alineación desempeña un papel crucial como enlace entre las prioridades y las políticas de los países socios y el apoyo armonizado de los donantes. En el contexto de lo que habitualmente es una relación asimétrica entre los socios para el desarrollo, la apropiación del país requiere alineación. Al ofrecer un entendimiento mutuo de los objetivos de los países socios y de sus políticas y sistemas para conseguirlos, la alineación también facilita la armonización y la responsabilidad mutua.

Desde la firma de la Declaración de París, la puesta en práctica de varios componentes de la alineación establecidos en la Declaración ha sido muy irregular.

Entre los ocho indicadores de París relacionados con la alineación, la reducción de las unidades de puesta en práctica paralela, el aumento a corto plazo de la predictibilidad de la ayuda y la mejora en el registro de los flujos de ayuda en el presupuesto exigirán significativos esfuerzos para cumplir los objetivos de 2010

2. Para los

objetivos relacionados con el incremento del uso de gestión financiera pública estatal y los sistemas de adquisición, estos esfuerzos tendrán que ser más sustanciosos. Los objetivos para reforzar los sistemas de gestión pública financiera, que alinean la asistencia técnica y la desvinculación de la ayuda se consideran, sin embargo, cumplidos o al alcance. No obstante, incluso en estos casos, el progreso real se percibe a menudo de forma diferente por los donantes o por los países socios.

Objetivo de la Mesa Redonda y principales puntos de debate

La alineación tiene varias dimensiones, ya que se puede referir a los objetivos de desarrollo nacional de un país socio, a las políticas elegidas para alcanzar tales objetivos, a los (muchos) sistemas nacionales necesarios para poner en práctica, monitorizar y revisar esas políticas y a los distintos plazos de relevancia para las autoridades del país socio y para la consecución de los objetivos de desarrollo fijados.

Además, la alineación afecta al poder para establecer prioridades y condiciones para el uso de los recursos para el desarrollo y se ve afectada por la necesidad de considerar para tal uso a las partes implicadas en las diferentes políticas. Así, mejorar la alineación no sólo implica cuestiones técnicas complejas, sino que también requiere tratar de resolver cuestiones políticas.

Teniendo esto en cuenta y reflexionando sobre las prioridades destacadas por los países socios durante la consolidación del proceso que llevará al Foro de Alto Nivel de Accra, el debate de la Mesa Redonda se centrará en un grupo seleccionado de dimensiones y asuntos clave (ver también el Informe de Contexto de la Mesa Redonda para una exposición más extensa de los asuntos subyacentes)

3.

Alineación de políticas y objetivos

El objetivo fundamental de la alineación es asegurar que el apoyo del donante sostiene coherentemente la estrategia de reducción de la pobreza / estrategia de desarrollo del receptor y sigue sus prioridades. La alineación puede tener lugar en diferentes niveles y con diferente facilidad dependiendo del instrumento de ayuda. Fomentar la alineación mientras se establecen planteamientos transversales puede ser una tarea difícil. Medir la alineación de los donantes en todos estos niveles a través de indicadores relevantes sigue siendo un reto para las autoridades de los países socios.

Desde la Declaración de París, hay claros indicadores de progreso en el área de la alineación en el nivel estratégico, pero no se puede decir lo mismo de la alineación en el nivel de las operaciones y de la puesta en práctica. Mientras los donantes exigen que los países socios proporcionen planes mejor priorizados y lazos más fuertes con los presupuestos, los socios destacan las dificultades de poner estas herramientas en un contexto en el que la ayuda sigue siendo difícil de predecir, está sujeta a condiciones y es gestionada desde fuera del sistema nacional. Las organizaciones de la sociedad civil señalan la necesidad de extender la alineación a las prioridades de los actores del desarrollo local.

En este contexto, los copresidentes dirigirán un debate sobre una o más de las siguientes cuestiones clave:

2 Para esta nota y la siguiente, ver OCDE (2008), Encuesta de 2008 de seguimiento de la Declaración de París. 3 Ver la sección de la Mesa Redonda 2 en http://www.accrahlf.net - La sección que queda se inspiró en estos y en

los informes e investigaciones subyacentes de varios flujos de trabajo relevantes para próximos problemas.

10

1. ¿Cuál es la mejor forma de compatibilizar la condicionalidad con la alineación? ¿En qué debemos ponernos de acuerdo y en qué podemos discrepar?

2. ¿Qué pueden hacer los países socios para facilitar la alineación y cuáles son los mayores obstáculos internos a los que se enfrentan los donantes cuando intentan alinearse?

3. ¿Qué elementos de los procesos de ayuda actuales pueden necesitar modificaciones para avanzar más allá del nivel estratégico? ¿La programación de metodologías por parte de los donantes? ¿La mezcla de instrumentos de ayuda utilizados? ¿Las estructuras de diálogo a nivel estatal y los marcos de monitorización?

Perspectivas de alineación: predictibilidad de la ayuda y la naturaleza del desarrollo a largo plazo

Las estrategias de desarrollo son esfuerzos a largo plazo que requieren decisiones de futuro. Las incertidumbres en relación al nivel, la distribución y las condiciones del gasto de la ayuda futura limitan la medida en que esa ayuda puede apoyar con eficacia el proceso de desarrollo y la orientación a medio plazo de las políticas de los socios y los marcos de gastos.

Según el borrador del Comité de asistencia para el desarrollo del “Informe provisional sobre la eficacia de la ayuda”, el aumento de la predictibilidad ha sido lento hasta el momento y la mayoría de los donantes citan inextricables obstáculos legales y financieros que les impiden responder a las exigencias de los socios para establecer marcos e incrementos multianuales sobre la ayuda comprometida en períodos de 3 a 5 años. Al estar sujetos a asignaciones parlamentarias anuales, parece que los donantes bilaterales se ponen en duda a este respecto. Sin embargo, incluso si los multilaterales están mejor preparados para trabajar con asignaciones multianuales, la longitud de sus ciclos de financiación (tres años en la mayoría de los casos) también limita su capacidad de proporcionar compromisos firmes por adelantado.

La predictibilidad de los gastos también es una cuestión afectada por una serie de realidades en cuanto a la puesta en práctica, incluyendo la actuación del país socio y las condicionalidades. Sin embargo, la programación multianual, las asignaciones multianuales, la división de un préstamo en varios tramos y los “contratos” de ayuda se están poniendo en práctica o están siendo adoptados, lo que sugiere que un progreso más rápido y amplio puede ser posible.

En este contexto, los copresidentes dirigirán el debate sobre una o más de las siguientes cuestiones clave:

1. ¿Qué tipo de predictibilidad necesitan más urgentemente los países socios?4

2. ¿Cuáles son los principales obstáculos políticos que afectan a los compromisos de los fondos de ayuda a largo plazo y a una aplicación menos frecuente de condiciones de asignación?

3. ¿Cuál es la mejor manera de sacar adelante el programa de predictibilidad? ¿Dirigir modalidades innovadoras? ¿Establecer objetivos? ¿Establecer un foro específico para debates internacionales?

Alinearse a sistemas nacionales: fortalecer y usar la gestión financiera pública nacional y los sistemas de adquisición – ¿prioridad compartida o demasiado riesgo?

Un mecanismo clave para llegar a la alineación es a través del uso de los sistemas nacionales fortalecidos. El borrador de la “Encuesta de 2008 de seguimiento de la Declaración de París” muestra que los países en vías de desarrollo han hecho enormes avances en la mejora de la gestión de fondos públicos, pero se han hecho pequeños progresos en el uso de los sistemas nacionales de gestión y obtención de financiación pública desde 2005. Sin embargo, muchos de los elementos que se necesitan para progresar más rápidamente están o bien disponibles o bien en proceso de establecimiento. Estos incluyen herramientas de asesoría ampliamente reconocidas y cada vez más lecciones desde la experiencia sobre cómo reforzar los sistemas y usarlos mientras se gestionan los riesgos asociados. Lo que parece necesario para acelerar el progreso es una mayor voluntad política para trabajar sobre estos elementos, incorporarlos a un trabajo a nivel nacional y a pautas operacionales y apoyar el esfuerzo a largo plazo que se requiere para reforzar sistemas.

4 ¿Pronósticos, compromisos, asignaciones? ¿A corto, medio o largo plazo? ¿En qué marco temporal: ERP o ciclo

político interior? ¿Para flujos de donaciones totales o individuales? ¿Para el nivel en su conjunto o por

distribución sectorial?

11

En este contexto, los copresidentes dirigirán el debate sobre una o más de las siguientes cuestiones clave:

1. ¿Qué papel se reserva para los cuerpos de contabilidad externos y las OSC de los países donantes y socios en el programa del sistema nacional?

2. ¿Qué acciones políticas y legales por parte de los países donantes y socios pueden facilitar el uso de los sistemas nacionales?

3. ¿La debilidad del gobierno y de percepción de la corrupción son las limitaciones subyacentes para un uso más amplio de los sistemas nacionales por parte de los donantes?

Alinear mercados (desvinculación de la ayuda)

La vinculación de la ayuda aumenta el coste de los productos y servicios proporcionados a los países socios e incrementan los gastos administrativos, tanto en los países donantes como en los países socios. La desvinculación de la ayuda, por otro lado, ayuda a construir la capacidad de un país para proporcionar bienes y servicios de forma sostenible. Desde las recomendaciones del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de 2001, para la desvinculación de la ayuda en los países menos desarrollados, aparte de la ayuda alimentaria y la cooperación técnica, se ha registrado un progreso en casi todos los países. Aún quedan, sin embargo, áreas de interés con ayuda vinculada que se están identificando por parte de un amplio número de países socios como un obstáculo clave para el aumento de la alineación.

En este contexto, los copresidentes dirigirán el debate sobre una o más de las siguientes cuestiones clave:

1. ¿La desvinculación actual está reportando los máximos beneficios? ¿Qué medidas y valoraciones pueden suponer mayores beneficios?

2. ¿Cuál es la mejor manera para fomentar una mayor desvinculación en el contexto del programa de la eficacia de la ayuda?

3. ¿Por qué la forma de ayuda menos desvinculada es la ayuda técnica, a pesar de su alto potencial de beneficios?

Resultado y seguimiento

Los resultados de los debates de la Mesa Redonda serán presentados en un informe final por los ponentes aprobado por los copresidentes. Durante el Foro de Alto Nivel de Accra, los resultados de la Mesa Redonda también serán incluidos en los debates ministeriales del Programa de Acción de Accra de forma estructurada. El objetivo es presentar un plan de acción para mejorar la alineación antes del próximo Foro de Alto Nivel.

12

MESA REDONDA 3 – ARMONIZACIÓN

Optimizar la distribución de la ayuda, la complementariedad, la división del trabajo

Copresidentes

Doña Ingrid-Gabriela Hoven Directora general Ministerio federal para la cooperación económica y el desarrollo Alemania

Don Keith Muhakanizi Secretario General de tesorería Ministerio de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico Uganda

Principales objetivos de la Mesa Redonda

La Mesa Redonda 3 “Armonización: Optimizar la distribución de la ayuda, la complementariedad y la división del trabajo” (MR 3 - Armonización) dirige la cuestión de cómo hacer negocios colectivamente de forma diferente a nivel nacional, para contribuir a mejorar la eficacia de la ayuda. Una vez establecido el escenario, la Mesa Redonda abordará los siguientes asuntos que han sido seleccionados entre el amplio programa de armonización y se consideran especialmente pertinentes:

División del trabajo, en particular las dimensiones interiores del país: Esto incluye aspectos para la mejor integración de programas globales, dirigir la fragmentación global de la ayuda, la capacidad de desarrollo y exigencias legales para una mayor coordinación y cooperación.

Promoción de enfoques armonizados sobre planteamientos transversales:

Este segmento de la MR - 3 reflexionará sobre la preocupación de que los recursos para la operatividad de la igualdad de género, los derechos humanos y los compromisos de la política medioambiental aún son inadecuados comparados con las convenciones y acuerdos internacionales.

La MR - Armonización dirigirá estos asuntos de la siguiente manera:

Identificar los elementos que suponen buenas prácticas y debatir en concreto los “principios de buenas prácticas de la división interna de los principios del trabajo” (más detalles en los principios que figuran más abajo) e

Identificar los obstáculos clave y las lecciones aprendidas, para

Esbozar el futuro marco y los próximos pasos para guiar y dar forma al programa a corto y medio plazo, fijándose en las acciones necesarias para el 2010 y el Foro de Alto Nivel 4.

Características de la Mesa Redonda

I. Inicio con una presentación audiovisual

Documental corto, claro y animado (proyección de diapositivas de 5 minutos): Entrevistas en varios países socios a ciudadanos corrientes, así como a funcionarios para establecer el contexto y proporcionar una referencia para las expectativas en relación con los participantes.

II. Dos paneles de debate en formato de televisión: Resumen de temas específicos (división interna del trabajo y asuntos transversales)

Habrá dos paneles de debate con presidentes (representantes de un país socio y un país donante, incluyendo fondos globales) invitados por su formación y experiencia en los temas tratados.

III. Intervenciones destacadas seleccionadas durante el panel de debate: conclusiones para la acción

Se abrirán tres debates destacados especiales durante el panel de debate con presentaciones cortas de estudios prácticos y / o posturas en relación con ciertos asuntos que el panel debería suscribir y trabajar.

Estos asuntos destacados se centran en los temas principales seleccionados, por ejemplo:

a. Mejorar la complementariedad a través de la división interna del trabajo: estudio del caso de Zambia

b. Armonización en torno a la igualdad de género, la sostenibilidad medioambiental y los derechos humanos: estudio de caso en Filipinas, convenciones sobre género

c. Corta presentación del Plan de Acción para la iniciativa de la armonización legal y primeros logros

13

Una canción de rap tratará la cuestión de la eficacia de la ayuda y la armonización desde la perspectiva de la juventud ghanesa.

IV. Conclusión sobre las acciones que se deben tomar

Resumen de las sesiones, formulación de las conclusiones y próximos pasos en relación con las cuestiones concretas sobre armonización discutidas durante la Mesa Redonda.

V. Resultados

Síntesis que respalda la declaración de la AAA y esboza las implicaciones operativas y las actividades de seguimiento.

Entre los principales ponentes (por orden alfabético):

Don Talaat Abdel-Malek, miembro egipcio del Grupo de Contacto de los países socios para el Foro de Alto Nivel

Doña Erlinda Capones, Directora de desarrollo social, Autoridad nacional de desarrollo económico, Filipinas

Doña Helen Evans, Directora general adjunta, Fondo Mundial contra el VIH/SIDA, tuberculosis y malaria

Don Tran Hong Ha, Viceministro, Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Vietnam

Don James Mulungushi, Subsecretario, Ministerio de Finanzas y Planificación Nacional, Zambia

Moderador: Paddy Coulter, Director de comunicaciones de la Iniciativa sobre la pobreza y el desarrollo humano de Oxford (OPHI) de la Universidad de Oxford

Contexto

En la Declaración de París tanto los países donantes como los socios se han comprometido a “eliminar la duplicación de esfuerzos y racionalizar las actividades de donantes, para alcanzar el máximo rendimiento posible" (párrafo 3iv). Este compromiso está detallado en el capítulo sobre armonización de la declaración e incluye concretamente una división del trabajo más eficaz a nivel global, nacional y sectorial y la promoción de un acercamiento armonizado a las evaluaciones medioambientales.

La excesiva fragmentación de la ayuda (en todos los niveles) reduce la eficacia de la ayuda y sobrecarga a los receptores en muchos países y sectores, con el riesgo asociado de minar la apropiación y el liderazgo del país. Los países socios han identificado la complementariedad y la división del trabajo como una de las seis prioridades que se deben tratar durante el 3º Foro de Alto Nivel sobre la eficacia de la ayuda de Accra.

El resultado de las conferencias sobre Resultados e impactos del fortalecimiento del desarrollo de la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda a través del trabajo en igualdad de género, exclusión social y derechos humanos (Londres, 12-13 marzo de 2008) y el Taller de capacidad de desarrollo de Bonn (15-16 mayo de 2008) insistieron en la necesidad de aumentar los esfuerzos de armonización de manera que se vaya más allá de las evaluaciones medioambientales, pero también afecta a áreas como la igualdad de género, los derechos humanos y la capacidad de desarrollo.

La Declaración de París también destaca el creciente interés en la integración insuficiente de los programas e iniciativas globales en los programas de desarrollo de los países socios. Esto tiene una demora crítica en las aproximaciones armonizadas a la alineación.

El enfoque de la mesa redonda y las preguntas clave

1. División del trabajo

El actual sistema de suministro de Ayuda Oficial al Desarrollo se caracteriza por un alto grado de solapamiento, tanto a nivel global como sectorial. Por lo tanto, la fragmentación de la ayuda es un tema que compete a donantes y a socios por igual. El análisis estadístico de la OCDE y el CAD (2007) muestra el alcance de la fragmentación:

A un nivel sectorial se puede observar una fragmentación significativa, por ejemplo en el sector sanitario en muchos países socios. En 2005, Vietnam contaba con 25 donantes en el sector sanitario, y en 21 países más de 15 donantes combinados tan sólo representan el 10% de la ayuda programable al país en este sector.

14

Por otra parte, la fragmentación de ayuda con respecto a la infraestructura económica era tema de discusión tan sólo en cinco países.

Los mismos datos del estudio, proporcionados para el nivel global, mostraban que 37 países beneficiarios contaban con 24 ó más donantes. Se trataba mayormente de países del África Subsahariana y Asia. En Vietnam, por ejemplo, 29 donantes tenían programas de cooperación y, sin embargo, la contribución total de 19 de estos donantes solamente equivale al 10% de la ayuda programable para el país. El siempre creciente número de donantes en algunos países podría debilitar su apropiación, ya que deposita una carga sobre la capacidad institucional limitada. Al mismo tiempo, los países socios, en particular aquellos que se encuentran en situación de fragilidad, podrían no recibir los fondos necesarios.

Otros asuntos añadidos a esta carga son la alta frecuencia de misiones (a veces incluso durante períodos de ausencia de misiones por común acuerdo) o informes, que no se han coordinado bien con otros donantes.

La experiencia evidencia que los resultados del desarrollo se pueden mejorar cuando los donantes, junto con los países socios, racionalizan sus actividades de forma individual y colectiva, concretamente al nivel del país. Varios ejemplos de países (por nombrar algunos: Zambia, Uganda, Mozambique o Camboya) en los que ya se ha logrado un incremento en la selectividad y en la complementariedad, demuestran que los reducidos costes de transacción y una menor duplicación salvarán tanto los costes financieros como los humanos. Este ahorro puede – y lo que es más importante – ha sido usado para fomentar la implementación de estrategias de desarrollo nacionales. Es importante señalar, en cambio, que aunque la fragmentación es preocupante, el grado de fragmentación varía según el país, el sector y la región. De hecho, en algunos sectores – como las infraestructuras y la agricultura – realmente podría existir la necesidad de diversificar el número de donantes.

Para poner en marcha y reforzar el proceso de la División de Trabajo a un nivel de campo, el Grupo de Trabajo de la OCDE/CAD sobre Complementariedad / Racionalización del Suministro de la Ayuda en el Grupo de Trabajo sobre Eficacia de la Ayuda ha desarrollado “principios de buenas prácticas sobre la división del trabajo dentro del país” (según se detalla en la carpeta de la conferencia) para ser aceptados y discutidos durante el 3º Foro de alto nivel de Accra. Se estableció por primera vez la base de estos principios en un taller en Pretoria con una fuerte participación de países socios, y se desarrollaron y finalizaron en el Grupo de Trabajo, en el que los países socios también están representados (Suráfrica, Uganda y Camboya junto con el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, la Comisión Europea, los Estados Unidos, y Alemania en la presidencia), y fueron presentados al Grupo de Trabajo sobre Eficacia de la Ayuda para su reunión del 9 al 11 de julio de 2008.

El reto consiste en aplicar estos principios para racionalizar las actividades del donante bajo el liderazgo del país socio en sectores, regiones o aéreas temáticas masificadas a la vez que se mantiene (o se incrementa) el volumen de financiación total. Esto requerirá igualmente más planes de cooperación: el establecimiento de enfoques basados en programas, de otros esquemas de financiación de donante conjunto y planes de fondos que supongan nuevos retos para el programa de la eficacia de la ayuda. En reconocimiento a esto, el Banco Mundial ha lanzado una Iniciativa de armonización legal para fomentar la colaboración sistemática y reducir los costes de transacción.

El Taller de Bonn sobre la Capacidad de Desarrollo destacó el papel crucial desempeñado por las capacidades al fomentar el desarrollo sostenible y la apropiación nacional (Consenso de Bonn, detallado en la carpeta de la conferencia). La capacidad para el desarrollo requiere un cambio fundamental ya que los países en desarrollo deberían comprometerse a fortalecer sus recursos humanos, los sistemas y las instituciones a todos los niveles, mientras que los donantes deben comprometerse a reforzar su propia capacidad y adaptar sus enfoques prestando así apoyo receptivo para la capacidad de desarrollo. Durante la preparación de la Mesa Redonda 3, los países socios insistieron sobre todo en la importancia de un apoyo mejor coordinado a la capacidad de desarrollo para los propósitos de gestión de ayuda de forma global, de los que la división de trabajo es parte importante. Esto incluye, por ejemplo, la organización de procesos globales para elaborar estrategias con una clara prioridad y políticas relacionadas con los presupuestos; el reparto y la gestión de las contribuciones de los donantes y los socios; y el refuerzo de mecanismos independientes que garanticen una responsabilidad interna.

Los fondos globales, la mayoría de los cuales se encuentran en los sectores sanitario, medioambiental y educacional, cada vez han ido adquiriendo más importancia, especialmente en el caso de los países de renta baja. La experiencia creciente demuestra que los fondos globales pueden complementar eficazmente a los programas de apoyo

15

multilaterales y bilaterales del país para lograr mejores resultados en cuanto a desarrollo. La integración en los esfuerzos de armonización para alinearse mejor con las estructuras y prioridades del socio es vital para garantizar el valor añadido de esos nuevos instrumentos de financiación.

En el sector sanitario, por ejemplo, existen en este momento más de 100 iniciativas temáticas globalmente activas, que se han creado a lo largo de los últimos años. Todas ellas operan con diferentes sistemas de financiación, instrumentos y un variado conjunto de normas y objetivos, que no derivarán necesariamente en más sistemas de sanidad pública sostenibles en los países. Todas contribuyen a alcanzar los Objetivos del desarrollo del Milenio 4, 5 y 6, aunque también implican espectaculares costes de transacción, y cargas para las instituciones políticas y administrativas de los países socios. El objetivo, por lo tanto, de la International Health Partnership (Sociedad Internacional de la Salud) es combatir este efecto mediante la planificación del sector específico de cada país, el refuerzo de las estructuras del país socio mediante la capacidad de desarrollo y la integración de instrumentos de financiación en tales mecanismos locales.

Preguntas clave para discutir:

1. ¿Cuál es, en su opinión, el principal obstáculo -nombre sólo uno- para la consecución de una mejor división del trabajo interna? Y ¿cuáles son los pasos necesarios y útiles para evitarlos/superarlos?

2. ¿De qué manera pueden los programas y las iniciativas globales integrarse mejor en los procesos de división interna del trabajo?

3. ¿Cuáles son los enfoques más efectivos para coordinar y armonizar mejor el apoyo a la capacidad de desarrollo para los propósitos de gestión de ayuda global (por parte de los países socios y los donantes)?

4. ¿De qué forma se puede aumentar la promoción de los requisitos legales necesarios para lograr planes de mayor cooperación?

2. Promoción de enfoques armonizados sobre planteamientos transversales

La ayuda se considera, en términos generales, realmente efectiva cuando mejora la vida de las personas pobres. En concreto el Objetivo 3 del desarrollo del Milenio compromete a donantes y a países socios por igual en la promoción de la igualdad de género y la potenciación de la mujer y mide el éxito del desarrollo contra la consecución de tales objetivos. Pero la Declaración del Milenio también establece firmemente el marco político como un requisito previo para un desarrollo exitoso. Así, la efectividad de la ayuda y unos buenos resultados en el desarrollo no son posibles si las desigualdades de género persisten, si el daño medioambiental se acepta o si los derechos humanos se vulneran. Sin embargo, los planteamientos transversales corren el riesgo de perder en el mundo de las nuevas modalidades de ayuda. Con numerosas excepciones notables que se pueden citar como buenas prácticas, hasta ahora no se han reconocido como una cuestión clave dentro de las políticas, las estrategias y las prácticas del sector de desarrollo. La experiencia muestra que en los procesos de división de trabajo existe un peligro concreto de que los temas transversales no alcancen el nivel operacional. Una de las fundamentales recomendaciones de la conferencia de Londres por ejemplo fue, por tanto, que resulta más efectivo tener al menos una agencia en sectores relevantes con competencias técnicas y personal comprometido para introducir el proceso de la división del trabajo.

Hay una fuerte sensación de que lo que se necesita ahora es un enfoque acordado de forma conjunta sobre los resultados y el impacto; sobre las asociaciones armonizadas y de apoyo y sobre las modalidades de trabajo. Una de las principales inquietudes es saber cómo emprender acciones decisivas que sean consistentes y que apoyen el principio de armonización.

Preguntas clave a discutir:

1. ¿Cuáles son las principales oportunidades para la implementación de temas transversales y qué circunstancias beneficiosas deberían darse?

2. ¿Qué instrumentos son efectivos para garantizar enfoques armonizados sobre planteamientos transversales?

16

MESA REDONDA 4 – GESTIÓN ORIENTADA A LOS RESULTADOS DEL DESARROLLO

Copresidentes

Dhiresh Ramklass Joan Boer Principal asesor técnico Representante permanente de los Unidad de asistencia técnica Países Bajos para la OCDE y Tesoro Nacional Copresidente de la empresa conjunta Suráfrica sobre la Gestión orientada a los Resultados del Desarrollo

Apertura de la mesa: Velayuthan Sivagnanasothy, Director General, Departamento de Ayuda Extranjera y Revisión Presupuestaria, Ministerio de Implementación de Planes, Sri Lanka

Ponentes: Bruce Purdue, Director de la Unidad de Gestión orientada a los Resultados en el Banco Asiático de Desarrollo, Copresidente de la empresa conjunta sobre la Gestión orientada a los Resultados de Desarrollo, Presidente del Grupo de trabajo de la BMD sobre Gestión orientada a los Resultados de Desarrollo. Daša Šilovid, Asesora senior de políticas sobre Coordinación y Gestión de la Ayuda, UNDP

Objetivos de la mesa redonda

Tanto la Encuesta de 2008 sobre la supervisión de la Declaración de París, como la evaluación de la implementación de la Declaración de París subrayan que hay un progreso en el campo de la Gestión orientada a los Resultados, pero que este progreso es demasiado lento como para cumplir el objetivo de contar con marcos de evaluación del desempeño transparentes y de fácil seguimiento en 2010.

A partir de ese sentido de urgencia y de las experiencias personales de los participantes, esta mesa redonda se propone

Identificar los obstáculos restantes en la Gestión orientada a los Resultados de Desarrollo a nivel nacional;

Ofrecer sugerencias clave y concretas a la pregunta esencial de: ¿cómo y quién puede tratarlos y superarlos tanto nacional como internacionalmente dentro del marco temporal identificado de 2010?; y

Ampliar la base de compromiso entre países socios y actores de desarrollo para encarar los obstáculos y conseguir una mayor implementación de la Gestión orientada a los Resultados del Desarrollo.

Los temas fundamentales que se discutirán en la mesa redonda, identificados mediante amplias consultas en reuniones regionales en África, Asia y Latinoamérica, son relevantes para los gobiernos de los países socios, su sociedad civil y la comunidad de donantes, con un claro enfoque en el cambio que la Gestión orientada a los Resultados de Desarrollo puede representar para los ciudadanos y sus oportunidades en la vida.

Formato de la mesa redonda

Un breve discurso de apertura establecerá el punto de partida común para el debate. No habrá ni presentaciones formales ni un panel establecido. En vez de eso, los copresidentes facilitarán, después de la conferencia, un debate abierto dirigido a un animado intercambio de puntos de vista y experiencias personales entre los participantes, consolidando de esta forma las lecciones e identificando los retos pendientes a medio plazo. Animarán a la realización de intervenciones de 2-3 minutos y serán estrictos en la aplicación de restricciones de tiempo. No habrá atribuciones. Los ponentes resumirán las conclusiones en ciertos puntos evocados durante el debate y al final de la mesa redonda, y estas conclusiones se integrarán en el amplio proceso de seguimiento del 3º Foro de Alto Nivel en el CAD y en las instituciones de países socios.

17

Mensajes clave

Se trata del progreso de las sociedades, el progreso basado en las visiones de estas sociedades, del lugar en el que les gustaría estar; un progreso en el que los gobiernos son los proveedores de oportunidades y un progreso en el que la participación de la ciudadanía es un ingrediente básico para lograr una mayor calidad de vida. La consecución del desarrollo resulta de este modo un reto conjunto para los gobiernos y sus ciudadanos. Es responsabilidad de los gobiernos orientar todos los recursos disponibles hacia el desarrollo nacional – tanto los recursos nacionales como la ayuda externa – para crear esas oportunidades. La contextualización local de los ODM y otros objetivos de desarrollo pactados a nivel internacional (IADG/ODPI), incluyendo los compromisos para la igualdad de género, los derechos humanos y el medio ambiente, es la imagen colectiva del lugar al que queremos llegar. Ahora bien, ¿qué hay que cambiar o mejorar para que lleguemos allí? Y ¿cómo podemos contribuir nosotros al cambio? ¿Cómo podemos facilitar las conversaciones? Y ¿podemos hacer el mejor uso de los recursos disponibles? Ésta es la esencia de los resultados y la gestión orientada a los resultados; y de ello trata esta mesa redonda.

El reto para los gobiernos es reconocer y responder a la urgencia de las necesidades de la gente, mientras ofrecen una “buena relación calidad-precio”. Es su responsabilidad asignarles todos los recursos humanos, financieros, tecnológicos y naturales disponibles de forma que realmente suponga una mejora en la vida de las personas. Lo que cuenta no es el número de clínicas que se construyan (“¿cuánto dinero voy a conseguir?, ¿cuánto dinero puedo gastar?”), sino que se haya mejorado la salud de los ciudadanos (“¿qué puedo conseguir con el dinero?”); no el número de colegios que se hayan construido, sino cuántas chicas y chicos están preparados para contribuir de manera significativa a la sociedad; no cuántos dólares se presten a un país, sino que el país tenga menos pobreza y desigualdades. La consecución de esa relación calidad-precio mediante resultados reales para nuestras sociedades sólo puede ocurrir si existe un compromiso real en las acciones y los hechos.

La gestión orientada a los resultados del desarrollo es claramente un elemento habilitante para el desarrollo y es esencialmente político. Sólo una fuerte voluntad política y un liderazgo sostenido en el tiempo establecerán una cultura de resultados y presentarán la responsabilidad de los gobiernos a sus ciudadanos.

La gestión orientada a los resultados del desarrollo tiene mucho que ver con la aportación de pruebas y con una base de pruebas para alcanzar una toma de decisiones mejorada gracias a estadísticas y datos sólidos, y con la creación de un enfoque de los resultados centrado en la planificación estratégica, los presupuestos, el seguimiento y la evaluación, y en la obligación de rendir cuentas al sector público. Dado que los citados sustentan el suministro del sector público nacional, la gestión orientada a los resultados del desarrollo es, por naturaleza, específica a cada país y necesita ser institucionalizada a ese nivel.

Dentro de esos sistemas nacionales, la ayuda ha sido un catalizador, y podría continuar actuando de este modo, aunque la ayuda no es el proceso en sí mismo. Los socios colaboradores deben aceptar políticamente el énfasis en la “contribución” y no en la “atribución”, y por lo tanto entender y explicar a sus representados que ello significa centrarse menos en los resultados relevantes para los donantes y más en los resultados en términos de oportunidades para los ciudadanos de los países socios.

Como principio central y primordial en la efectividad del desarrollo, la gestión orientada a los resultados del desarrollo se ha de interpretar y aplicar en armonía con los otros principios de la Declaración de París. En su propio derecho, la apropiación, alineación, armonización y mutua responsabilidad contribuyen a la gestión y al logro de los resultados del desarrollo.

Como se ha dicho y en última instancia, la gestión orientada a los resultados del desarrollo depende de la voluntad política para que nosotros cambiemos las cosas en la vida de los ciudadanos y creemos progreso para nuestras sociedades.

Aspectos fundamentales

1 La gestión orientada a los resultados del desarrollo como sistema nacional

Para garantizar los resultados del desarrollo sostenido y una responsabilidad significativa, todos los recursos para el desarrollo, incluyendo los extranjeros, deberán ser gestionados a través de los sistemas de los países. La gestión orientada a los resultados del desarrollo está ahora, aunque bajo nombres y formatos diferentes, aceptada como

18

concepto y está cobrando importancia en la mayoría de los países socios. Sin embargo, como ya destacó el Informe de Evaluación, todavía es el eslabón más débil en los sistemas de gobierno nacional de muchos países de forma global. La planificación, los presupuestos, el seguimiento y la evaluación, los informes financieros y las auditorías continúan siendo ejercicios discretos y desligados. Muchos de los sistemas de los países siguen centrados en los aportes y en el cumplimiento y tan sólo se mueven de manera gradual hacia la medida del rendimiento. El Informe de Evaluación revela que sólo en un pequeño número de países las estrategias y programas nacionales son evaluadas y tienen relación con los presupuestos. Consecuentemente, la confianza de los donantes en los resultados de los países y marcos de seguimiento resulta ser la excepción, y no la regla.

Esta aleccionadora observación indica que el apoyo y el desarrollo de una capacidad sostenible de la gestión orientada a los resultados del desarrollo son cruciales. Según el Informe de Evaluación, casi todos los donantes parecen participar en algún tipo de asistencia al desarrollo de una capacidad que refuerce la gestión orientada a resultados – ya sea el apoyo al desarrollo de la capacidad estadística, la ayuda en el desarrollo de marcos de resultados, o la introducción de una “cultura de resultados” – pero esos esfuerzos parecen irregulares y a menudo están relacionados con las necesidades específicas o con las áreas de intervención de los donantes.

Una amplia capacidad de desarrollo, según la necesidad, debería fortalecer la institucionalización de la gestión orientada a los resultados del desarrollo a todos los niveles: ambiente receptivo, planes organizacionales y capacidades individuales. La institucionalización de la gestión orientada a los resultados del desarrollo en los sistemas de los países la haría más sostenible, relacionaría la demanda de resultados con los marcos de resultados locales y cubriría todos los recursos y todos los departamentos y unidades gubernamentales.

Preguntas guía:

¿Cuáles son los obstáculos que dificultan la gestión orientada a los resultados del desarrollo en su país u organización?

Con la intención de reforzar los sistemas organizativos o de su país para la gestión orientada a los resultados del desarrollo, ¿qué intervenciones sobre la capacidad de desarrollo serían más importantes?

2 Incentivos para la efectividad del desarrollo

Si los objetivos expuestos en la Declaración de París deben conseguirse, la tarea central es el cambio de las formas en las que los principales actores hacen negocio. Algunos modelos de comportamiento han de cambiarse si se van a cumplir tales compromisos. Muchos de esos comportamientos han persistido y son difíciles de cambiar, dando a entender que son el resultado de modelos de incentivos profundamente asentados – algunos bien entendidos, otros menos. Esto afecta a los liderazgos políticos, así como a los directores y personal de gobiernos socios y agencias donantes.

Los donantes y los países socios se comprometen de forma conjunta a reformar los procedimientos y a fortalecer los incentivos – incluso la contratación, la valoración y la capacitación – para que la gestión y el personal trabajen por la armonización, la alineación y la gestión orientada a los resultados. Si se van a variar los incentivos, habrá que tomar numerosas medidas, que van desde el fortalecimiento y la ampliación de los sistemas de responsabilidad a los parlamentos y la ciudadanía, hasta desarrollar sistemas de recompensa e incentivos dentro de los ministerios y los organismos de desarrollo. Concretamente dentro de los organismos donantes, la delegación de la autoridad de las oficinas centrales a las oficinas en terreno nacional y el movimiento de los actuales “imperativos de desembolso” hacia los “imperativos de resultados” se consideraría un importante avance.

Preguntas guía:

En su país u organización, ¿cuáles son los principales obstáculos y faltas de incentivos que hay que tratar y superar?

En su país u organización, ¿cuáles son los incentivos más eficaces en la gestión orientada a los resultados y en la eficacia de desarrollo?

19

3 Difusión, intercambio de experiencias y aprendizaje entre iguales

Aunque de forma general se acepta y se ha utilizado de diferentes maneras en varias partes del mundo, la gestión orientada a los resultados de desarrollo resulta todavía un concepto en evolución que podría beneficiarse de una mayor claridad y un entendimiento compartido. Esta parece ser una de las razones por las que la difusión de los enfoques basados en los resultados sigue siendo un reto. Se necesitan mayores esfuerzos para comunicar la esencia del concepto y sus varias articulaciones a un grupo de representados más amplio. Es igualmente importante lograr una claridad conceptual de forma que sea lo suficientemente abierta y aplicable a los sistemas nacionales.

La gestión orientada a los resultados de desarrollo debe desmitificarse y su implementación deberá seguir siendo “modesta, hábil y sencilla”, para poder ser entendida y utilizada por los gobiernos, los políticos y ciudadanos. En términos prácticos esto implica, entre otras cosas:

Ofrecer acceso a los resultados, informando a través de la página web y de otros medios;

Ofrecer una guía práctica fácil de usar sobre cómo implementar la gestión orientada a los resultados de desarrollo;

Compartir las experiencias nacionales que pongan de manifiesto el valor añadido de la gestión orientada a los resultados de desarrollo, concretamente a través de la cooperación Sur-Sur y el aprendizaje entre iguales;

Clases prácticas sobre la relevancia de la gestión orientada a los resultados de desarrollo para países socios y donantes.

Preguntas guía:

¿Qué obstáculos impiden la claridad, el entendimiento compartido y la mejora del conocimiento sobre la gestión orientada a los resultados de desarrollo en su país u organización?

¿Qué intervenciones eficaces realizaría usted en su país u organización para encarar estos obstáculos, mejorar el intercambio de conocimientos y difundir el concepto de gestión orientada a los resultados de desarrollo y las lecciones aprendidas?

Lectura complementaria

Por favor, consulte www.dcis.gov.za/mfdr para obtener más información sobre la gestión orientada a los resultados de desarrollo.

20

MESA REDONDA 5 – HACIENDO DE LA MUTUA RESPONSABILIDAD UNA REALIDAD

Copresidentes

Don Mugisha Kamugisha Don Ronan Murphy Miembro de la Comisión para el Análisis de Políticas Director General Ministerio de Finanzas Irish Aid República Unida de Tanzania Irlanda

Ponente: Don Paul Isenman

Objetivos

Tomar nota de los tres años de experiencia en implementación del compromiso de la Declaración de París sobre mutua responsabilidad, haciendo uso de los estudios que se han llevado a cabo, así como de los estudios de casos de países seleccionados;

Conseguir una mayor claridad sobre el significado de mutua responsabilidad y las obligaciones que presenta a los donantes y países socios;

Extraer lecciones aprendidas, identificar las mejores prácticas y considerar la mejor forma para poder compartirlas;

Identificar los asuntos significativos pendientes, con un énfasis particular en aquellos que requieran una atención política de alto nivel; y

Recomendar medidas hasta 2010 y en adelante, con la finalidad de hacer del compromiso de la mutua responsabilidad una realidad.

Programa

09:00 – 10:20 Primera sesión Asuntos clave

Bienvenida y presentación – Copresidente

Discurso inicial – Doña Mary Robinson

Resumen de los temas principales a debate – Copresidente

Estudio de caso nacional: Tanzania (10 minutos)

Don Ngosha S. Magonya

Miembro de la Comisión de Finanzas Externas

Ministerio de Finanzas

República Unida de Tanzania

Debate general

La Mutua Responsabilidad orientada a los resultados de desarrollo

Definición de Mutua Responsabilidad

Basándose en las pruebas y la experiencia

Ampliación y refuerzo de la apropiación del programa de mutua responsabilidad - ¿quiénes son las partes implicadas?

Comunicación y acceso a la información

Mecanismos y marcos de seguimiento

Papel del asesoramiento independiente y el análisis

Trato con relaciones de poderes desiguales

Recurso al no cumplirse los compromisos

El futuro

10:20 – 10:40 Descanso

10:40 – 12:10 Segunda sesión

Recapitulación de la primera sesión– Copresidente

Estudio de caso práctico: Iniciativa conjunta sobre Mutua Responsabilidad; Camboya, Laos y Vietnam

Don Cao Manh Cuong

Director General Adjunto

Ministerio de Planificación e Inversión

República Socialista de Vietnam

Debate general

12:10 – 12:30 Conclusiones y resumen – Copresidente

21

Contexto

La Declaración de París de marzo de 2005 sobre la Eficacia de la Ayuda presentó la “mutua responsabilidad” como uno de los cinco “compromisos de la cooperación”, desarrollados con un “espíritu de mutua responsabilidad”.

Más de tres años después de la adopción de la Declaración de París, el progreso de la implementación del compromiso de mutua responsabilidad se ha mezclado. El Indicador 12 del sistema de seguimiento inherente a la Declaración de París es el “Número de países socios que realizan las valoraciones mutuas del progreso de la implementación de los compromisos acordados sobre la eficacia de la ayuda, incluyendo a los de esta Declaración.” La Encuesta de 2008 sobre el Seguimiento de la Declaración de París demuestra que queda un largo camino por recorrer si se quiere alcanzar el objetivo de 2010 de que “Todos los países socios cuenten con revisiones mutuas en vigor”.

Que más países socios no hayan establecido mecanismos nacionales de mutua responsabilidad se ha atribuido a varias causas: una falta de claridad conceptual sobre la mutua responsabilidad, la susceptibilidad política, la falta de capacidad, la falta de incentivos. Sin embargo, existen también episodios de éxito. La Evaluación de la Implementación de la Declaración de París de 2008 reveló que “hay más piezas para la solución a mano de lo que generalmente se supone” y se han logrado más en la extensión de la participación en cuanto a la planificación e implementación del desarrollo y el suministro de información sobre flujos de ayuda de lo que se capta en la información del indicador. Las distintas evaluaciones nacionales destacan una variedad de mecanismos reales y en evolución para la evaluación mutua a diferentes niveles que contribuyen a alcanzar el compromiso de la mutua responsabilidad.

El estudio encargado por la empresa conjunta CAD sobre la Gestión orientada a los Resultados de Desarrollo en mecanismos de responsabilidad internacionales identificó cuatro prioridades estratégicas relacionadas para que los responsables de la política configuren de forma concluyente la evolución del sistema de responsabilidad de la eficacia de la ayuda a nivel internacional:

MUTUA RESPONSABILIDAD

Los donantes y los socios son responsables de los resultados del desarrollo

47. Una de las mayores prioridades para los países socios y los donantes es la ampliación de la mutua responsabilidad y la transparencia en el uso de los recursos de desarrollo. Esto ayuda también a reforzar el apoyo público en el caso de políticas nacionales y la asistencia al desarrollo.

48. Los países socios se comprometen a:

� Reforzar convenientemente el papel del parlamento en las estrategias de desarrollo nacional y/o presupuestos.

� Reafirmar los enfoques participativos mediante la implicación sistemática de un amplio abanico de actores del desarrollo en el momento de formular y evaluar el progreso en la implementación de las estrategias de desarrollo nacional.

49. Los donantes se comprometen a:

� Proporcionar información transparente y exhaustiva a tiempo sobre los flujos de ayuda con el objetivo de que las autoridades de los países socios presenten informes presupuestarios completos a sus parlamentos y ciudadanos.

50. Los países socios y los donantes se comprometen a:

� Evaluar de forma conjunta a través de los mecanismos existentes nacionales y cada vez más objetivos, los progresos mutuos de la implementación de los compromisos acordados sobre la eficacia de la ayuda, incluyendo los Compromisos de Cooperación (indicador 12).

Fuente: Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda (página 9).

22

Construir un auténtico 'sistema' de refuerzo mutuo, creando sinergias entre mecanismos de responsabilidad individual y aprovechando sus fuerzas complementarias;

Otorgar poderes a los países socios mediante una mayor voz y participación en los mecanismos individuales y en el sistema internacional de forma global;

Reforzar la 'base de pruebas' disponible mediante una mayor calidad, independencia y transparencia de la información por parte de los donantes y los países socios;

Crear una mayor 'apropiación' del programa de mutua responsabilidad con una mayor disposición por parte de donantes y países socios para que se responsabilicen de las actuaciones individuales.

También se reconoce la naturaleza de refuerzo mutuo de los mecanismos a nivel internacional y nacional.

Estudios de casos prácticos

Se presentarán dos estudios de casos que ilustran la implementación del compromiso de la Declaración de París por la mutua responsabilidad, uno de Tanzania y el otro una iniciativa conjunta de Camboya, Laos y Vietnam.

Proceso preparatorio

La Mesa Redonda 5 recurre exhaustivamente a los procesos preparatorios y a eventos que llevan al Foro de Alto Nivel de Accra, incluyendo:

Encuestas de seguimiento y estudios de evaluación de la Declaración de París;

Aportaciones de los países socios, concretamente por parte del Grupo de Contacto del País Socio y las consultas organizadas por los bancos de desarrollo regionales;

La empresa conjunta OCDE-CAD sobre los estudios de la gestión orientada a los resultados de desarrollo de los sistemas nacionales e internacionales de mutua responsabilidad;

Aportaciones de las Redes de OCDE-CAD sobre la igualdad de género (GENDERNET) y gobierno (GOVNET);

Recomendaciones surgidas en las recientes reuniones organizadas por la Unión Interparlamentaria, AWEPA y la Asamblea Legislativa del África del Este;

Documentos de orientación del Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficacia de la Ayuda y el Equipo de Dirección de la Sociedad Civil Internacional;

Aportaciones del Grupo de Referencia General para la Mesa Redonda 5;

Otros eventos preparatorios como el Taller “Dublin + One” sobre el Refuerzo de los Resultados de Desarrollo y el impacto de la Declaración de París sobre Eficacia de la Ayuda mediante el trabajo sobre igualdad de género, exclusión social y derechos humanos, el Taller de Bonn sobre la Capacidad de Desarrollo: Accra y más allá, y el Taller de Copenhague sobre la Apropiación Democrática.

Enfoque del debate en la mesa redonda 5

Un documento informativo, que se hará circular por adelantado, explorará alguna de las preguntas señaladas más abajo.

1 La importancia de la mutua responsabilidad orientada a los resultados de desarrollo – creando el escenario

Asuntos: ¿Qué se ha aprendido sobre la mutua responsabilidad orientada a los resultados de desarrollo? Y ¿qué buenas prácticas están emergiendo? ¿Ha habido pruebas para demostrar la naturaleza de refuerzo mutuo de los mecanismos de responsabilidad a diferentes niveles? ¿De qué forma se compartirían mejor las lecciones aprendidas y se fomentaría la práctica de la mutua responsabilidad?

¿Cómo podemos garantizar que los mecanismos de mutua responsabilidad y los programas incluyen prioridades de orientación para la igualdad de género, sostenibilidad medioambiental, derechos humanos, etc., previsibilidad de la ayuda e información, corrupción, dimensiones de responsabilidad de áreas de orientación como la tributación y la responsabilidad nacional?

23

¿Podemos definir más claramente y de forma más eficaz la mutua responsabilidad entre donantes y socios en el contexto de la ayuda y la eficacia de la ayuda, teniendo en cuenta los compromisos y las obligaciones, incluidos los acuerdos globales compartidos conjuntamente? ¿De qué forma puede una definición más amplia ayudar a crear un sistema de mutua responsabilidad más completo, complementario y colaborador?

2 Creando apropiación – Ampliando el papel de las diferentes partes implicadas en la mutua responsabilidad

Asuntos: ¿Cuál es el papel parlamentario correcto en la mutua responsabilidad orientada a los resultados de desarrollo? ¿De qué forma se podría fomentar y cómo se crearía la capacidad para reforzarlo? ¿Cómo de globales son los parlamentos a la hora de representar todas las secciones de la sociedad y hasta qué punto son conscientes del impacto del poder de las mujeres en los resultados de desarrollo?

¿Cuál es el papel apropiado de otros órganos electos e instituciones de supervisión? ¿De qué forma se responsabilizan los niveles de gobierno descentralizados? Y ¿son los procesos consultivos globales a este nivel?

¿Existen ejemplos satisfactorios que se pudiesen prestar a una cooperación Sur-Sur?

¿Qué tipo de conexiones deberían forjarse entre los parlamentos y parlamentarios en los países socios por una parte y entre países donantes por la otra? Y ¿Cuáles serían los beneficios de dichas conexiones?

Asuntos: ¿Cuáles son los papeles adecuados de las organizaciones de sociedad civil (OSC) en la mutua responsabilidad? ¿Cuál sería la mejor forma de integrarlas en los marcos de planificación nacional, implementación y responsabilidad? ¿Cómo garantizamos la igualdad de género y aumentamos la voz de los grupos marginados? ¿De qué manera podemos apoyar mejor a las organizaciones de mujeres en las áreas en las que puedan ser más débiles, por ejemplo en política fiscal, comercial y financiera?

¿Cómo se pueden conciliar los múltiples papeles de las OSC como beneficiarias de ayuda, donantes por propio derecho, proveedoras de servicios y agentes de responsabilidad? ¿Cómo podríamos prestar un mejor apoyo a las OSC para que cumplan con el reto que representa su papel?

¿Cuáles son los requisitos de capacidad para el ejercicio de la mutua responsabilidad? ¿Cómo podemos hacer el mejor uso de los recursos existentes y de los puntos de acceso? ¿Cuál es el alcance de la cooperación Sur-Sur en la creación de la capacidad para la mutua responsabilidad?

3 Creación de un entorno propicio para el refuerzo de la mutua responsabilidad

Asuntos: ¿Qué dificultades se han encontrado a la hora de implementar el compromiso de la Declaración de París con una “información oportuna, transparente y completa sobre los flujos de ayuda” y cómo se pueden afrontar?

¿En qué momento se ha recibido la información sobre los flujos de ayuda?, ¿de qué manera pueden los países socios sacarle el máximo beneficio?

¿Cómo podemos asegurar la transparencia y crear confianza? ¿Qué uso se ha hecho del asesoramiento independiente y el análisis?

¿Cuáles son los requisitos para los datos, pruebas e información de la mutua responsabilidad orientada a resultados – buenas prácticas emergentes, lagunas en las lecciones aprendidas? ¿Existen datos precisos y fiables sobre el desglosamiento por sexo? En caso contrario, ¿cómo se pueden conseguir? ¿De qué forma se podrían utilizar mejor estos datos para ofrecer información sobre la orientación y planificación?

¿Cómo podemos asegurar una buena comunicación y acceso a la información para hacer posible que los ciudadanos se responsabilicen, tanto en los países socios como en los países donantes?

24

4 Gestión de la Mutua Responsabilidad

Asuntos: ¿Cuáles son los mejores o los más apropiados marcos de seguimiento y mecanismos para la evaluación del rendimiento en los distintos niveles – subnacional, nacional e internacional y cómo se refuerzan mutuamente entre ellos? ¿Cuál es el papel de los mecanismos de examen independiente a nivel nacional y global? ¿Se están usando indicadores específicos de género en los marcos de seguimiento?

¿Qué se puede hacer para compensar el desequilibrio de poder en la mutua responsabilidad? ¿Qué pueden hacer los países socios cuando un donante no responde a un compromiso?

¿Cómo podemos elaborar actualmente mecanismos de mayor colaboración, completos y de mutuo refuerzo para que estén más equilibrados, capten mejor el fundamento de la Declaración, y sean más útiles a la hora de darle un nuevo ímpetu a la mutua responsabilidad para la consecución de la eficacia de la ayuda?

25

MESA REDONDA 6 – EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA MEJORA DE LA EFICACIA DE LA AYUDA

Copresidentes

Doña Sahana Pradhan Don Stephen Wallace Exministro de Asuntos Exteriores Vicepresidente, Agencia canadiense República Democrática Federal de Nepal de Desarrollo Internacional Presidente, Grupo Asesor sobre la Sociedad Civil y la Eficacia de la Ayuda

Ponente: Doña Jacqueline Wood

Objetivos

Esta mesa redonda (6) tiene la intención de trabajar a partir de la obra del Grupo Asesor sobre la Sociedad Civil y la Eficacia de la Ayuda. Será la oportunidad de reconocer el progreso que se ha realizado hasta la fecha, transmitir cualquier diferencia pendiente, trazar el siguiente programa para que el proceso consultivo llevado a cabo durante los últimos 18 meses se traduzca en acción.

Los objetivos son los siguientes:

Consolidar un entendimiento y un reconocimiento compartidos de los papeles que las organizaciones de sociedad civil (OSC) pueden jugar en el desarrollo, y en el avance del programa de la eficacia de la ayuda.

Discutir ideas que puedan dar lugar a una acción sobre la eficacia de las OSC centrándose concretamente en:

Refuerzo del ambiente receptivo

Mejora de los modelos de apoyo al donante

Refuerzo de las asociaciones de las OSC

Desarrollar un sentido de impulso en el programa siguiente para el diálogo de las múltiples partes implicadas y la acción entre el momento actual y el próximo Foro de Alto Nivel, incluyendo lo siguiente:

Debates orientados a la acción a nivel nacional

Pilotaje de las buenas prácticas

Compromiso con un proceso internacional con múltiples partes implicadas, encabezado por las OSC, sobre la eficacia de las OSC.

La integración de las OSC y la eficacia de las OSC como parte integral de cualquier proceso futuro y de los acuerdos sobre el desarrollo y la ayuda después de Accra.

Programa

13:30 – 14:00 Observaciones iniciales Asuntos clave

Observaciones iniciales - Copresidentes

Debate sobre programa y proceso (mediador)

Crítica del trabajo, conclusiones y recomendaciones del Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficacia de la Ayuda.

14:00 – 15:30 PARTE I: Sociedad civil, desarrollo y eficacia de la ayuda Asuntos clave

13:55 – 14:25 El mediador invita a participantes de diferentes partes interesadas entre el público a que aporten ejemplos ilustrativos sobre los papeles desempeñados por la sociedad civil en el desarrollo y la eficacia de la ayuda

Ejemplos de contribuciones, y sobre cómo tales contribuciones pueden haber sido ampliadas.

26

14:25 – 14:50 Panel experto - Facilitar el intercambio entre participantes de diferentes partes interesadas (OSC, gobiernos y donantes).

Los participantes toman nota de lo que dice el público, aportan sus propias perspectivas y comentan las conclusiones y recomendaciones del Grupo Asesor.

14:50 – 15:20 Intercambio en sesión plenaria

15:20 – 15:30 Resumen de los copresidentes

15:30 – 15:50 Descanso

15:50 – 17:00 PARTE II: Siguiente programa Asuntos clave

15:50 – 16:20 Presentación de las conclusiones del Grupo Asesor, las recomendaciones y propuestas de acciones concretas para el avance, inclusive la iniciativa de múltiples partes implicadas y encabezada por las OSC, sobre la eficacia de las OSC (miembros del Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficacia de la Ayuda: Réal Lavergne y Liz Steele)

Establecer una base sólida para la discusión de un nuevo programa que propicie la acción.

16:20 – 16:50 Discusiones en grupo (10 min.) seguidas de un intercambio de ideas en sesión plenaria

Ofrecer una oportunidad para reflexionar sobre las ideas presentadas – qué ideas son estimulantes, sugerencias sobre cómo avanzar partiendo de dichas ideas

16:50 – 17:00 Resumen de los copresidentes Definir los pasos a seguir después de Accra

Contexto

Las organizaciones de Sociedad Civil (OSC) son piezas importantes en las discusiones del desarrollo y la eficacia de la ayuda por dos razones:

Debido a su importancia como piezas democráticas y de desarrollo por propio derecho – como colaboradores en los procesos de desarrollo más globales, como defensores de los intereses y los derechos humanos de sus representados, y como recurso de las alternativas de orden público; y

Debido al espacio que ocupan en la cooperación para el desarrollo internacional como donantes de ayuda, beneficiarios y socios.

Las OSC son cuantitativamente importantes, tanto en términos generales como por su importancia como donantes, beneficiarias y socias. A menudo son especialmente eficaces en el logro de ciertos tipos de resultados, debido a sus conexiones con las poblaciones marginadas o con los segmentos de la población que experimentan una discriminación sistemática en los procesos de desarrollo, como son las mujeres, los pueblos indígenas o las personas sin tierra. Esto presenta una polémica al tratar de basarse en el dinamismo, el conocimiento local y la capacidad de representación de dichas OSC.

La Secretaría de la OCDE-CAD calcula que han destinado un mínimo de 20-25.000 millones de dólares de sus propios recursos al desarrollo de países socios en 2006, cifra que se compara con la de los flujos oficiales, de unos 104.000 millones de dólares. También actúan como canales de aproximadamente el 10% de los flujos oficiales. Las OSC son por lo tanto una parte importante del esfuerzo de la ayuda global para reducir la pobreza y la desigualdad social. De ahí que la cooperación para el desarrollo tiene posibilidades de ser más satisfactoria cuando las contribuciones de las OSC para el desarrollo alcancen todo su potencial.

En enero de 2007, el Grupo de trabajo sobre la eficacia de la ayuda (WP-EFF) de la OCED-CAD creó el Grupo Asesor sobre la Sociedad Civil y la Eficacia de la Ayuda, para considerar varias formas de conseguir una mayor integración de las OSC dentro del programa internacional de eficacia de la ayuda, mediante la búsqueda de los tres resultados siguientes:

27

Un mejor entendimiento y reconocimiento de las funciones de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) como piezas de desarrollo y como parte de la arquitectura de la ayuda internacional, y el compromiso de las OSC en los debates generales de la eficacia de la ayuda (reconocimiento y voz)

Un entendimiento mejorado de la aplicabilidad y las limitaciones de la Declaración de París para tratar temas de eficacia de la ayuda de importancia para las OSC, incluyendo la mejor forma en que las OSC pueden contribuir a la eficacia de ayuda (aplicación y enriquecimiento del programa internacional de eficacia de la ayuda)

Un entendimiento mejorado de las buenas prácticas en relación a la sociedad civil y la eficacia de la ayuda por parte de las OSC, los donantes y los gobiernos de los países en desarrollo (lecciones de buenas prácticas).

El trabajo hasta la fecha del Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficacia de la Ayuda ha supuesto lo siguiente:

Investigación y análisis, orientados a la producción de dos documentos principales: un Documento Conceptual y un Documento Temático, ambos disponibles como documentos de referencia;

Un amplio proceso de consulta que incluye seis consultas regionales en países en desarrollo, dos consultas de CSO únicamente en Bruselas y Nairobi y 33 consultas nacionales. Los resultados de la primera ronda de consultas se han plasmado en un informe resumido titulado Synthesis of Advisory Group Regional Consultations and Related Processes;

Un Foro Internacional, celebrado en Gatineau – Canadá, del 3 al 6 de febrero de 2008, con la participación de 203 participantes de los cuatro grupos involucrados y representados en el Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficacia de la Ayuda, del cual existe un Informe Final;

Una Síntesis de las Conclusiones y Recomendaciones;

La producción y recopilación de material de estudio de casos sustanciales, sobre cuya base se están produciendo un Documento sobre experiencias y prácticas y un Compendio de estudios de caso, para ilustrar la manera en la que las conclusiones y recomendaciones del Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficacia de la Ayuda se basan en la experiencia y la práctica existentes en diferentes contextos.

Cuando nos reunamos en Accra, las consultas del Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficacia de la Ayuda habrán reunido a 4.600 participantes que representan aproximadamente a 3.400 individuos u OSC paraguas, gobiernos y donantes de todo el mundo. El proceso de consulta del Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficacia de la Ayuda ha producido numerosos e importantes resultados, entre los que se incluyen:

Un importante aumento de la concienciación sobre la Declaración de París, cuyo punto de partida era a menudo bastante bajo;

Una mejora del entendimiento de las funciones correspondientes a las OSC en el programa ampliado de la eficacia de la ayuda; y

Rapidez considerable para llevar a cabo los debates sobre la sociedad civil y la eficacia de la ayuda en futuros procesos nacionales e internacionales.

La Mesa Redonda 6 llega a una importante encrucijada. Culmina el trabajo del Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficacia de la Ayuda durante los últimos 18 meses, y busca el desarrollo de la rapidez para la actuación en base a las conclusiones y las recomendaciones del Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficacia de la Ayuda.

La Mesa Redonda 6 se dividirá en dos partes: la Parte I se centrará en el entendimiento y el reconocimiento del papel de las OSC; la Parte II se centrará en un programa con vistas al futuro.

28

Contribuciones previstas

Los copresidentes establecerán el contexto para la Mesa Redonda 6, resumirán los puntos clave de acuerdo, las posibilidades emergentes y las diferencias pendientes en los momentos clave durante la mesa redonda, y cerrarán la mesa redonda con un resumen de los puntos clave, centrándose en el futuro programa.

Los miembros del Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficacia de la Ayuda compartirán los resultados del proceso del Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficacia de la Ayuda, aportarán argumentos a favor del reconocimiento y voz de las OSC y compartirán las perspectivas de las partes interesadas expresadas en el proceso del Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficacia de la Ayuda. En la parte 2 de la Mesa Redonda 6, propondrán ideas que propicien la acción en el futuro programa.

Varios expertos externos participarán en un panel de intercambio moderado en la parte I de la Mesa Redonda. Presentarán un punto de vista independiente y una visión para ayudar en la orientación de las deliberaciones. Los siguientes candidatos han confirmado su disponibilidad:

K.Y. Amoako

El Dr. K.Y. Amoako dirige actualmente el Centro Africano para la Transformación Económica, un grupo de reflexión económica con sede en Accra. También dirige el Grupo de Contacto de países en desarrollo del Grupo de Trabajo sobre la Eficacia de la Ayuda. Durante la mayor parte de su vida ha trabajdo como funcionario público internacional. El Dr. Amoako lideró la Comisión Económica de Naciones Unidas para África desde 1995 hasta 2005, con la categoría de Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas. Con anterioridad, trabajó desempeñando distintas funciones en el Banco Mundial desde 1974. Es Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de California en Berkeley.

Kumi Naidoo

EL Dr. Kumi Naidoo ha sido Secretario General y Presidente del Consejo de Administración de CIVICUS: Alianza Mundial para la Participación Ciudadana, desde 1998. Preside el Llamamiento Mundial a la Acción contra la Pobreza (CGAP) y cuenta con una larga historia de participación en el sector no gubernamental. Regresó a Suráfrica en 1990, después de haber estudiado en Inglaterra y en 1994 se convertía en portavoz oficial de la Comisión Electoral Independiente. Fue Director General fundador de la Coalición Surafricana de las ONG (SANGOCO) y Director General de la Cooperación Nacional por la Alfabetización de Suráfrica. Fue becario Rhodes y es titular de un doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford, habiendo publicado y charlado largo y tendido sobre asuntos relacionados con la sociedad civil, la educación y la resistencia al apartheid.

Tomas Brundin

Tomas Brundin es Director Adjunto del Departamento de Políticas de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, con responsabilidades especiales en cuanto a la sociedad civil y la democracia. Actualmente está elaborando una nueva política gubernamental para apoyar a la sociedad civil y anteriormente fue Consejero Principal sobre Sociedad Civil en la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SIDA). Ha trabajado con distintas OSC, tanto suecas como internacionales en Suecia y en el extranjero, principalmente en América Central y el Caribe (Haití).

Sahana Pradhan

La copresidenta de la mesa redonda Sahana Pradhan se unirá también al panel de expertos. Hasta hace poco Ministra de Asuntos Exteriores de Nepal, la Sra. Pradhan es una veterana de los derechos de las mujeres y los movimientos democráticos de Nepal. Es una antigua profesora y directora del Departamento de Económicas de la Universidad de Tribhuvan. Durante el movimiento popular de 1990, Pradhan fue presidenta del Frente Unido de Izquierda que se alió con el Congreso nepalí para emprender la manifestación que restablecería la democracia de multipartido. Ha ocupado varias carteras ministeriales desde entonces.

29

Los participantes ayudarán a enriquecer los debates basándose en la experiencia práctica, en nuevas ideas, y su propio interés al comprometerse con el nuevo programa desde una perspectiva basada en la acción.

Suzanne Taschereau, mediadora profesional, ayudará en el proceso: entrevistará a los participantes en el panel, facilitará el diálogo durante la mesa redonda, y garantizará, de forma general, que la mesa redonda siga la tónica y logre los resultados esperados.

DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS

Los debates de la mesa redonda se documentarán mediante tres documentos principales:

La Síntesis de Conclusiones y Recomendaciones del Grupo Asesor;

El Documento sobre experiencias y prácticas del Grupo Asesor; y

El Compendio de estudios de caso de acompañamiento.

Estos documentos garantizarán el nivel de atención necesario hacia las conclusiones y recomendaciones generales y los ejemplos ilustrativos extraídos de la experiencia en la práctica.

30

MESA REDONDA 7 – EFICACIA DE LA AYUDA EN SITUACIONES DE FRAGILIDAD Y CONFLICTO

Copresidentes

S.E. Olivier Kamitatu S.E. Alain Joyandet Donald Kaberuka Ministro de Planificación Ministro de Estado de Presidente República Democrática Cooperación y de Francofonía Banco de Desarrollo Africano del Congo Francia

Contexto

En un mundo globalizado e interdependiente, las situaciones de fragilidad y conflicto requieren una atención especial debido a los retos de seguridad, estabilidad y reducción de pobreza que representan – para cada país internamente, en las regiones circundantes y al nivel de la esfera internacional. El desarrollo eficaz y sostenible en dichas situaciones necesita de diferentes enfoques partiendo de los que usan habitualmente los donantes en los países con rentas bajas o medias más estables.

Los principios del CAD para la Intervención Internacional en Estados Frágiles y Situaciones de Fragilidad se han diseñado para servir de complemento a los compromisos de cooperación de la Declaración París sobre Eficacia de la Ayuda. Establecieron diez prioridades para ayudar a los participantes internacionales al fomento de un compromiso constructivo entre las partes nacionales e internacionales con una visión de creación de instituciones estatales eficaces, legales y fuertes, capaces de crear un compromiso productivo con su gente para promover el desarrollo sostenido.

Objetivos

En la línea de los objetivos globales del 3º Foro de Alto Nivel de Accra, la Mesa Redonda 7 evaluará el progreso en la implementación de la Declaración de París dentro de los contextos, especialmente delicados, de situaciones de conflicto y fragilidad. Será la ocasión de: i) ahondar en el diálogo sobre la forma en la que el compromiso internacional puede contribuir al desarrollo, la paz y la creación de estados sólidos y ii) llegar a un acuerdo sobre las actividades específicas que habrá que desempeñar después de Accra. Más concretamente:

En la Sesión 1 se señalarán los retos que supone el alcance de la apropiación, la armonización, la alineación y la gestión orientada a resultados en situaciones de fragilidad y conflicto, inclusive en contextos de crisis prolongada. Se debatirá la manera de evaluar el progreso en la implementación de los Principios para la Intervención Internacional en Estados Frágiles y Situaciones de Fragilidad.

En la Sesión 2 se discutirán los beneficios del acuerdo y el apoyo a la construcción de paz y se expondrán los objetivos de creación en los países para orientar los esfuerzos conjuntos entre países socios y donantes y se considerarán las formas de institucionalización de un diálogo donante-socio a nivel internacional.

En la Sesión 3 se prestará atención a los aspectos prácticos de mejora del suministro de la ayuda internacional en situaciones de conflicto y fragilidad, señalando particularmente la cohesión de los enfoques y la división del trabajo entre los países donantes, además de los requisitos para los recursos y los instrumentos de captación de fondos.

Las discusiones en la Mesa Redonda se beneficiarán de una reunión preparatoria celebrada en Kinshasa, República Democrática del Congo, los días 1 y 2 de julio. La reunión de Kinshasa contó con la asistencia de donantes, países socios y representantes de la sociedad civil. La reunión derivó en la adopción de la Declaración de Kinshasa, que establece un consenso entre donantes y países socios sobre acciones prioritarias. Esta declaración incluye el acuerdo (i) de evaluar la implementación de los Principios para la Intervención Internacional en Estados Frágiles y Situaciones de Fragilidad; (ii) el lanzamiento de un diálogo internacional sobre los objetivos para la consolidación de la paz y la construcción del Estado; (iii) el refuerzo conjunto de los países socios – los marcos estratégicos de donantes, integrar la consolidación de la paz y la construcción del Estado con los objetivos de desarrollo y establecer

31

mecanismos adecuados para evaluar el progreso de forma conjunta; y (iv) mejorar las modalidades de donación de fondos, especialmente en la fase de recuperación inicial.

Programa

20 min Bienvenida y observaciones iniciales

Bienvenida y observaciones iniciales de los copresidentes de la mesa redonda:

S.E. Olivier Kamitatu, Ministro de Planificación, República Democrática del Congo

S.E. Alain Joyandet, Ministro de Estado de Cooperación y de Francofonía, Francia

Don Donald Kaberuka, Presidente, Banco de Desarrollo Africano

Objetivo: La sesión de apertura ofrecerá una revisión de los objetivos para la Mesa Redonda 7 y servirá de introducción para las tres sesiones.

Documento de trabajo:

La Declaración de Kinshasa (adoptada en la reunión preparatoria de la Mesa Redonda 7 en Kinshasa, República Democrática del Congo, el 2 de julio de 2008)

1 hora Sesión 1 – Tratando situaciones de Fragilidad y Conflicto: de la Declaración de París en adelante

Presidente: Doña Zeineb El Bakri, AFDB

Panel de oradores:

S.E. Anwar-ul-Haq Ahady, Ministro de Finanzas, Afganistán

Doña Henrietta Holsman Fore, Administradora, USAID

Don Jörg Frieden, Director adjunto, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

Embajador Ramtane Lamamra, miembro de la Comisión para la Paz y la Seguridad, Unión Africana (por confirmar)

Objetivo: En esta sesión se debatirán asuntos concretos sobre la eficacia de la ayuda y los retos en las situaciones de fragilidad y conflicto y la evaluación de la aplicación de la Declaración de París en tales contextos. Se discutirá sobre la forma de avanzar y evaluar el progreso en la implementación de los Principios para la Intervención Internacional en Estados Frágiles y Situaciones de Fragilidad. Se subrayarán las limitaciones del programa de la eficacia de la ayuda en situaciones de fragilidad y conflicto y la importancia de procesos políticos globales como base para la construcción del Estado y la consolidación de la paz.

Cuestiones para debate:

Principios para la Intervención Internacional: ¿De qué manera podemos avanzar y evaluar conjuntamente el progreso de la implementación de los Principios para la Intervención Internacional en Estados Frágiles y Situaciones de Fragilidad y compartir los resultados?

Limitaciones del programa de Eficacia de la Ayuda: ¿Qué se puede hacer en situaciones de deterioro del gobierno, violentos conflictos continuos e impasse prolongado, donde el modelo de cooperación para el desarrollo que concibe la Declaración de París resulta problemático?

Documento de trabajo:

Documento de reflexión: Evaluación de los Principios para la Intervención Internacional en Estados Frágiles y Situaciones de Fragilidad

10 min Vídeo de presentación (Interpeace)

Las voces de los socios sobre los objetivos de consolidación de la paz y creación del Estado desde una perspectiva de eficacia del desarrollo

32

1 hora Sesión 2 – Objetivos de consolidación de la paz y creación del Estado

Presidente: S.E. Olivier Kamitatu, República Democrática del Congo

Panel de oradores:

Doña Sally Fegan Wyles, Directora, Programa de Desarrollo de Naciones Unidas

Embajador Jean Rigi, Secretario Permanente, Ministerio de Asuntos Exteriores, Burundi

Dr. Amos Claudius Sawyer, presidente del Centro para el Empoderamiento Democrático, Liberia

S.E. Bert Koenders, Ministro de Cooperación para el Desarrollo, Países Bajos

Objetivo: Esta sesión se centrará en las formas de mejorar los resultados del desarrollo en las situaciones de fragilidad y conflicto. Debatirá cómo, a nivel nacional, los donantes y socios pueden ponerse de acuerdo y trabajar para lograr un conjunto de objetivos limitados, realistas y coherentes sobre la creación del Estado y la consolidación de la paz que traten las causas fundamentales del conflicto y de la fragilidad, y que garanticen la protección y la participación de las mujeres. Se revisará la forma en la que tales objetivos se pueden mejorar e integrar más sistemáticamente en los marcos o planes de desarrollo nacional. Finalmente, se debatirá en la sesión sobre las vías concretas para avanzar en el proceso de creación de un consenso internacional entre los países socios y los donantes sobre dichos objetivos, como prerrequisitos para la consecución de los ODM.

Cuestiones para debate:

Objetivos específicos del país para la consolidación de la paz y la construcción del Estado: A nivel nacional, ¿cómo pueden los donantes y los países socios llegar a un acuerdo sobre las prioridades de consolidación de la paz y la construcción del Estado? ¿Cómo pueden tales objetivos integrarse mejor en los planes de desarrollo nacionales? ¿Cómo se puede evaluar a nivel nacional?

Diálogo internacional sobre los objetivos para la consolidación de la paz y la construcción del Estado: ¿Estamos de acuerdo en el propósito y el valor de emprender en Accra un diálogo internacional sobre los objetivos de consolidación de la paz y la construcción del Estado? ¿Cuál es la mejor forma de llevar esto adelante? Y ¿en qué se podría apoyar el trabajo técnico? (ver opciones en el documento de reflexión).

Documento de trabajo:

Documento de reflexión: Eficacia del Desarrollo en Situaciones de Fragilidad y Conflicto: Abordando las prioridades de consolidación de la paz y la construcción del Estado

1 hora Sesión 3 – Mejora del suministro de Ayuda Internacional orientada a la Reducción de la Fragilidad y el Conflicto

Presidente: S.E. Alain Joyandet, Francia

Panel de oradores:

S.E. Emilia Pires, Ministra de Finanzas, Timor Oriental

S.E. David Carew, Ministro de Finanzas, Sierra Leona

Doña Obiageli Ezekwesili, Vicepresidenta de la Región de África, Banco Mundial

Dr. Nemat Shafik, Secretaria Permanente, DFID

Objetivo: Esta sesión se centrará en el suministro de ayuda internacional para ampliar la eficacia del desarrollo y la ayuda en las situaciones de fragilidad y conflicto. Se discutirán las formas de reforzar los enfoques comunes y de mejorar la división del trabajo entre países donantes. La sesión debatirá también sobre la mejor manera de abordar los requisitos de los recursos en situaciones frágiles, mediante el uso de instrumentos de captación de fondos existentes, mejorados o nuevos, concretamente para: (i) construir fases de desarrollo humanitario, de

33

recuperación y a largo plazo; y (ii) apoyar la estabilización, inclusive la consolidación de la paz y la construcción del Estado.

Cuestiones para debate:

Enfoques comunes: ¿De qué manera podemos fortalecer un enfoque común en las situaciones de fragilidad y conflicto mediante el uso de seguimientos conjuntos y estrategias de ayuda conjuntas de países donantes? ¿Cómo pueden lograr los donantes una mejor división del trabajo y garantizar que su ayuda se corresponde con las prioridades del país socio y se encuentra detrás de una estrategia global?

Recursos financieros: ¿Cómo podemos hacer un mejor uso de los instrumentos financieros existentes, tales como los fondos fiduciarios multidonante y asegurar que están alineados con los sistemas y procedimientos nacionales? ¿Cómo podemos asegurar una financiación más rápida, flexible y sostenida para las situaciones de fragilidad y conflicto, en concreto para las recuperaciones iniciales? ¿Cómo pueden garantizar los donantes la disponibilidad de los fondos en caso de gastos decisivos para la seguridad?

Documentos de trabajo:

Documento de reflexión: Mejora del Suministro de Ayuda Internacional para la Reducción de la Fragilidad y el Conflicto

10 min Conclusión – S.E. Olivier Kamitatu, Ministro de Planificación, República Democrática del Congo

34

MESA REDONDA 8 – MEJORA DE LOS RESULTADOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PARÍS A ESCALA SECTORIAL

Copresidentes

Don Ricardo Arias Don Anders Nordström Viceministro de la Presidencia Director General Honduras Sida/Asdi Suecia

Programa

Fase Debate Tema/asunto Min Participantes/Oradores

Co- presidente

BIENVENIDA – Observaciones introductorias 5 Co-

presidentes

1. ANÁLISIS

Factores de éxito fundamental,

necesarios para lograr los

resultados aplicando la

Declaración de París a nivel

sectorial.

Encontrar posibles

soluciones para los obstáculos y las dificultades

más significativos

(1) Acuerdos sobre prioridades: Ubicación de la gente pobre en el centro de los planes sectoriales y los marcos para obtener resultados

10 Por confirmar

Anders Nordström

(2) Sistemas nacionales y programas sectoriales – beneficios mutuos y la importancia de las relaciones interinstitucionales. ¿Cómo evitar los enfoques sectoriales restringidos?

10 Por confirmar

Ricardo Arias

Debate entre invitados 10 El panel Anders Nordström

(3) Ubicar la capacidad en el núcleo del desarrollo sectorial: ¿Cómo garantizamos un enfoque integrado y orientado a la demanda de capacidad de desarrollo a nivel sectorial?

10 Por confirmar

Ricardo Arias

(4) Enfocando con rigor el uso de sistemas nacionales y dando prioridad a la alineación sobre la armonización: ¿Necesitamos un tratado de no proliferación sobre modalidades de ayuda?

10 Por confirmar

Anders Nordström

Discusión entre invitados 10 El panel Anders Nordström

Debate abierto. Intervenciones de un máximo de 2 minutos.

25 La asamblea Ricardo Arias

Intervención final 5 Co –presidentes

35

DESCANSO 25

2. PROPUES

TAS YCOMPRO-MISOS

Resumen de los debates previos 7

Anders Nordström

Debate sobre el tema

seleccionado 1

Ampliar la apropiación más allá de los ministerios sectoriales. ¿Están los actores de los países socios preparados para un diálogo sectorial global y transparente basado en los resultados?

15 Con todos los invitados presentes, aunque con el mismo derecho a intervenir que los miembros de la asamblea

Ricardo Arias

Debate sobre el tema

seleccionado 2

Cambiando de enfoque: de las condicionalidades a la mutua responsabilidad orientada a los resultados

15 Anders Nordström

Debate sobre el tema

seleccionado 3

Equiparar la reforma sectorial con la reforma de los actores del desarrollo – analizar los errores en incentivos y la falta de conocimientos.

15 Ricardo Arias

CIERRE - Resumen de la Parte 2, reflexiones, pasos siguientes, agradecimientos y despedida

8 Co – presidentes

Objetivos

La Mesa redonda 8 (MR-8) - “Mejora de los resultados mediante la aplicación de la Declaración de París a nivel sectorial” – resumirá las lecciones aprendidas durante 10-15 años de experiencia con iniciativas para el aumento de la eficacia de la ayuda al nivel sectorial – incluyendo la experiencia de por lo menos los últimos 2 años y medio de implementación de la Declaración de París a nivel sectorial - y trazará recomendaciones y compromisos propuestos para lograr un incremento en la eficacia de la ayuda y el desarrollo a este nivel. Se prestará especial consideración a las prioridades identificadas por los países socios y a los planteamientos transversales.

EL objetivo de la MR-8 será destacar los temas fundamentales que se hayan identificado, ilustrar las buenas prácticas e intentar provocar un debate animado sobre temas específicos, aunque cruciales, en los que es claramente necesario un mayor progreso. El debate de Accra será el último escalón en el proceso de consulta, y se incluirá en el Documento final de Resultados que se difundirá poco después del 3º Foro de Alto Nivel.

La sesión se dividirá en dos partes. La primera parte se centrará en el análisis de los factores de éxito más importantes, necesarios para el logro de resultados en la aplicación de la Declaración de París a nivel sectorial, así como en los obstáculos fundamentales y las formas de superarlos. En la segunda parte, dividida en tres debates, se subrayarán asuntos específicos y se tratará el desarrollo creciente de propósitos y compromisos concretos para sacar el programa adelante.

Parte 1: Análisis de los factores de éxito fundamentales y los obstáculos más importantes

Objetivo

Debate a fondo sobre los factores más importantes necesarios para la consecución del éxito a la hora de lograr resultados mediante la aplicación de la Declaración de París a nivel sectorial. La identificación de posibles soluciones a los obstáculos y dificultades más significativos a la hora de implementar la Declaración de París a nivel sectorial.

Organización

Cuatro debates temáticos estructurados, seguidos de discusiones abiertas:

Debate 1. Acuerdos sobre prioridades: ubicación de la gente pobre en el centro de los planes sectoriales y los marcos para obtener resultados.

36

Debate 2. Sistemas nacionales y programas sectoriales – los beneficios mutuos y la importancia de las relaciones interinstitucionales. ¿Cómo evitar los enfoques sectoriales restringidos?

Debate 3. Ubicar la capacidad en el núcleo del desarrollo sectorial: ¿cómo garantizamos un enfoque integrado y orientado a la demanda de la capacidad de desarrollo a nivel sectorial? :

Debate 4. Enfoque riguroso del uso de sistemas nacionales, dando prioridad a la alineación sobre la armonización: ¿necesitamos un tratado de no proliferación sobre modalidades de ayuda?

Cada una de los debates de 10 minutos contará con dos oradores/especialistas por tema/asunto, y después del segundo y cuarto debate temático estructurado habrá debates de 10 minutos con la participación del panel al completo.

A continuación habrá un debate más amplio. Estará abierto a todos y se invitará a la asamblea a que realice todo tipo de comentarios, intervenciones y preguntas. La parte 1 se cierra con las intervenciones finales de uno de los copresidentes y probablemente de uno de los miembros del panel.

Parte 2: Propuestas y compromisos a partir de 2011

Objetivo

Identificación de las propuestas para los compromisos a corto y medio plazo, para ser efectuada por los distintos actores involucrados a nivel sectorial. Tres discusiones sobre temas específicos en las que resulta claramente necesario progresar para poder avanzar en los principios de la Declaración de París, y lo que se puede considerar motivo de creación de obstáculos en el proceso de avance para el logro de resultados de desarrollo a nivel sectorial:

Organización

Tres discusiones temáticas, de 15 minutos de duración cada una y abiertas a todos:

Tema 1. Ampliación de la apropiación más allá de los ministerios sectoriales. ¿Están los actores de los países socios preparados para un diálogo sectorial global y transparente basado en los resultados?

Tema 2. Cambiando de enfoque: de las condicionalidades a la mutua responsabilidad orientada a los resultados

Tema 3. Equiparar la reforma sectorial con la reforma de los actores del desarrollo – analizar los errores en incentivos y la falta de conocimientos.

Todos los participantes en los debates previos estarán presentes, aunque deberán pedir la palabra, lo mismo que cualquier persona perteneciente a la asamblea.

Material de apoyo

El borrador final del Documento de Resultados de la MS-8 se distribuirá a su debido tiempo antes del Foro de Alto Nivel y la página web (www.honduaccra.gob.hn) detallará más documentos fundamentales y las contribuciones relevantes que se reciban.

Contexto

Se han realizado algunos progresos en términos de eficacia de la ayuda a nivel sectorial, fundamentalmente en las aéreas de liderazgo/apropiación de gobierno de los países socios, armonización y coordinación de las actividades sectoriales, más consistencia en la planificación sectorial y en los presupuestos (incluso vínculos con planes y presupuestos nacionales), un incremento de la ubicación de los fondos en el presupuesto, alguna mejora de los sistemas nacionales, una mejora de los mecanismos de diálogo a nivel sectorial y la implementación de mecanismos de mutua responsabilidad (Códigos de Conducta o equivalentes) entre los sectores de los países socios y los actores del desarrollo.

Los programas sectoriales y la implementación de la Declaración de París a nivel sectorial han sido más satisfactorios en los casos en los que el liderazgo de gobierno ha estado presente, y cuando han existido macroesquemas de trabajo, los cuales amplían el enfoque de los resultados sectoriales, la alineación con políticas nacionales y el uso de sistemas nacionales. Existen también historias de éxito en casos en los que un importante grupo de donantes ha

37

estado dispuesto a alinearse con una estrategia nacional, avanzar con la implementación y permitir que los planes mejoren a medida que se desarrollan.

Aún quedan importantes retos. Entre ellos se incluye: (1) la ampliación de la apropiación más allá del Gobierno central a otras partes implicadas e importantes, como la ciudadanía, sus organizaciones y el Gobierno subnacional, (2) el análisis de la tendencia de los programas sectoriales de centrarse exhaustivamente en la etapa de planificación, incluyendo planes demasiado ambiciosos y programas de reforma (sin la suficiente consideración de la capacidad existente), y la carencia de conexión entre el nivel sectorial y el macronivel por una parte, y de los niveles descentralizados con otros sectores por la otra; (3) la mejora de los mecanismos de mutua responsabilidad en cuanto a los compromisos más claros, mecanismos de seguimiento y conexiones con marcos de resultados; (4) el ajuste del enfoque sobre aportación y mecanismos de financiación de los programas sectoriales y el movimiento de incentivos y mecanismos para la obtención eficaz y el seguimiento de los resultados de desarrollo a un primer plano; y (5) la priorización de la alineación sobre la armonización, ya que muchos de los procedimientos de implementación paralelos (armonizados) de donante conjunto, actualmente en práctica, tienden a debilitar los beneficios potenciales de las iniciativas de alineación.

Una línea de trabajo enfocada en París y en el nivel sectorial también debería incluir temas de desarrollo central como la igualdad de género, los derechos humanos y el medio ambiente. Y, por último, se deben analizar las causas subyacentes del bajo ritmo de progreso en áreas como la previsión, el uso de los sistemas nacionales y la bajada de los costes de transacción.

Muchos de los retos pendientes de la implementación de la Declaración de París a nivel sectorial están relacionados con factores como los incentivos contradictorios (entre actores de desarrollo y países socios), la falta de conocimiento/entendimiento de una visión más amplia por parte de los actores implicados, programas demasiado optimistas y la tendencia a abordar la declaración desde un punto de vista técnico, sin reconocer del todo sus dimensiones políticas.

Existe también una concienciación creciente de la importancia de la coherencia a la hora de aplicar la Declaración de París a nivel sectorial, mientras que no se olvida el contexto local, sus actores y se evita un enfoque tipo “talla única”. La Declaración de París debería verse como un medio para mejorar la eficacia, no sólo de la ayuda, sino de las iniciativas de desarrollo en general, a nivel sectorial y nacional.

El Documento de Resultados de la Mesa Redonda 8 recomienda a los actores sectoriales que den prioridad a los siguientes principios a la hora de aplicar la Declaración de París a nivel sectorial, para poder lograr resultados sostenibles: (1) seguir un desarrollo sectorial, en vez de una ayuda, o perspectiva; (2) aplicar la Declaración de París de igual forma a todos los sectores, a la vez que se reconoce que un único tipo de medida no es aplicable a todos los ámbitos; (3) pasar de la condicionalidad a la mutua responsabilidad orientada a resultados; (4) dejar de elaborar el plan perfecto (5) ubicar la capacidad de desarrollo en el núcleo de los programas y estrategias sectoriales; (7) dar prioridad a la alineación sobre la armonización entre donantes; (8) no convertir enfoques de ámbito sectorial (SWAP) en enfoques sectoriales restringidos (SNAP); (9) igualar la reforma sectorial con la “reforma de agentes de desarrollo”; y (10) analizar los incentivos y la economía política del desarrollo sectorial – no se pueden rehuir los verdaderos problemas.

El proceso de la MR-8 se ha documentado mediante: flujos de trabajo de OCDE/CAD relacionados con los diferentes sectores; grupos de trabajo que analizan planteamientos transversales; experiencias y casos compartidos en el plano regional, así como la Mesa Redonda 8 específica, reuniones de consulta; y demás estudios, investigación y experiencias compartidas por representantes de países socios, actores de desarrollo, instituciones investigadoras y otros profesionales.

38

MESA REDONDA 9 – EL CAMBIO EN LA ARQUITECTURA DE LA AYUDA

El impacto sobre la Eficacia de la Ayuda

Copresidentes

Dr. A. Akoto Osei Don Philippe Le Houérou Don Richard Manning Ministro de Estado Primer Vicepresidente Expresidente Ghana Banco Mundial OCDE-CAD

Resumen

La tesis subyacente a esta Mesa Redonda es que los recursos de ayuda de todo tipo se están ampliando y que esta ampliación es más que bienvenida, pero que el crecimiento resultante de los canales de ayuda plantea problemas a la hora de obtener los mejores resultados en el terreno. Su intención es, por lo tanto, fomentar la reflexión sobre la forma de promover las buenas prácticas a la hora de suministrar ayuda con eficacia en este medio cambiante y cómo pueden los países socios gestionar toda la ayuda dentro de un marco y unos procedimientos armonizados.

13:30 – 13:40 Discurso

Don Philippe Le Houerou, Vicepresidente, Movilización de Financiamiento en Condiciones Concesionarias y Asociaciones, Banco Mundial

13:40 – 15:00 Sesión 1 – Ayuda al Desarrollo fuera del CAD

Moderador: Don Richard Manning, Expresidente, OECD-CAD

Principales ponentes:

Representante del país socio

Representante nacional de la Cooperación Sur-Sur

Don Suleiman Al Herbish, Director General, Fondo de la OPEP

Don Máximo Romero, Director General de Cooperación Técnica y Científica, Ministerio de Asuntos Exteriores, México

Representante de país socio

Debate de la audiencia

Resumen:

Dr. A. Akoto Osei, Ministro de Estado para la Planificación financiera y económica, Ghana

15:00 – 15:30 Pausa para café

15:30 – 16:55 Sesión 2 – Fondos para el Programa Global

Moderador: Dr. A. Akoto Osei, Ministro de Estado para la Planificación financiera y económica, Ghana

Principales ponentes:

Dr. Michel Kazatchkine, Director General, Fondo Global para la Tuberculosis, SIDA y Malaria

Doña Gunilla Carlsson, Ministra para la Cooperación International y Desarrollo, Suecia

Representante de las OSC

Representante del país socio

Debate de la audiencia

16:55 – 17:00 Observaciones finales

Don Richard Manning, Expresidente, OCDE-CAD

39

Contexto

La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), según la registra el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE (CAD), llegó a 103.700 millones de dólares en 2007, con una ayuda nacional programable (CPA)

5 estimada en 60.000 millones de

dólares. Estas cifras no captan, sin embargo, la ayuda bilateral de los países fuera del CAD, en aumento durante los últimos años. La AOD fuera del CAD, según una reciente encuesta de ECOSOC, fue quizá de 12.600 millones de dólares en 2006. Se incluyen aquí a la OCDE y a países de la UE que no son miembros del CAD, los Fondos de Oriente Medio de larga tradición, y un creciente número de otros países que están incrementando sus programas significativamente (como China e India), reanudándolos después de un descanso (como Rusia) o iniciándolos por primera vez a una escala importante (como Brasil, Malasia, México, Tailandia o Singapur).

Además de los donantes oficiales, los recursos de contribución privados y los flujos de concesión en condiciones muy favorables también están siendo muy significativos. Estos incluyen a las principales fundaciones, que han representado un papel con mayor peso, no sólo en el tipo de ayuda AOD (alrededor de 5.000 millones de dólares en 2006) sino en el fomento de un planteamiento nuevo sobre cómo promoverla; otras organizaciones no gubernamentales (con ayuda del tipo AOD de unos 10.000 millones de dólares en 2006) y nuevas formas de hacer partícipe al sector comercial privado (como Project Red, además de diferentes actividades empresariales de responsabilidad social tradicionales). Se espera que crezca la ayuda por parte de todos estos recursos, más rápidamente que la ayuda proveniente de las tradicionales fuentes oficiales. Además, el aumento de estos fondos no oficiales está estimulando nuevas ideas y nuevos métodos de cooperación entre actores oficiales y no oficiales.

Además de los nuevos recursos de desarrollo financiero (países, fundaciones, contribuciones voluntarias), durante los últimos años también se han visto importantes incorporaciones a los canales (agencias, fondos, programas) mediante los que se suministra la ayuda. Lo más destacado, y relacionado en parte con el aumento de la financiación desde las fundaciones, es el incremento de “Fondos de Programa Global”, que, para los propósitos de la Mesa Redonda, se definen como iniciativas internacionales fuera del sistema de la ONU que suministran fondos importantes a nivel nacional como apoyo a objetivos temáticos definidos. Dichos fondos representan unos 3.000 millones de dólares de ayuda al año (aproximadamente el 5 % de la CPA) durante el período 2003-2006, un total que más o menos se doblaría si se incluyese el Programa de Emergencia del Presidente de los EEUU para la Ayuda al SIDA (PEPFAR), un programa bilateral de objetivo único con características similares a las de los Fondos de Programa Global. Hay muchas probabilidades de que la proporción se eleve más con la posible creación de más Fondos de Programa Global en áreas como la seguridad alimentaria y el cambio climático.

Estas tendencias van parejas a la rápida proliferación y fragmentación de la ayuda, así como a una importante asignación de fondos. Según el CAD de la OCDE, existen actualmente más de 230 organizaciones internacionales, fondos y programas, mientras que el número de donantes bilaterales ha aumentado hasta 56 en 2006 (de los 4 en la década de 1940). La proliferación es más acusada en los sectores sociales, sobre todo en el sanitario. Existe también una importante asignación para usos específicos o para organizaciones con objetivos especiales. De hecho, alrededor de la mitad de la AOD distribuida a través de canales multilaterales se caracteriza por contar con cierto grado de reparto por sector o tema.

Como resultado de la proliferación de la ayuda, los países receptores deben gestionar un gran número de donantes (30 de media en 2006). En 38 países socios existen 25 ó más donantes bilaterales y multilaterales. Y lo que es más, en 24 de estos 38 países, los 15 donantes más pequeños aportaron menos del 10% de la ayuda entre todos. En 2006, el tamaño medio del donante – actividades de financiamiento en países en desarrollo era de 1,7 millones y el número total de actividades alcanzó las 70.000 (comparadas con menos de 20.000 hace una década).

La década pasada ha visto también un cambio importante en el reparto de la AOD hacia los sectores sociales y lejos de las infraestructuras y los sectores productivos. En el África Subsahariana, por ejemplo, la parte de AOD para los sectores sociales se incrementó desde un 38% a principios de la década de 1990 hasta un 62% en los últimos años. Durante el mismo período, la participación en infraestructura disminuyó de un 29 a un 18% y la parte de los sectores productivos pasó de un 21 a un 11%.

5 La CPA se define como la AOD bruta menos la ayuda humanitaria, la condonación de la deuda, los costes

administrativos del donante, la ayuda alimentaria y las aportaciones a ONG, etc.

40

Objetivos y resultados

Con estos antecedentes, el objetivo de la Mesa Redonda 9 es considerar el impacto de la cambiante “arquitectura” de la ayuda desde el punto de vista de un suministro efectivo de la ayuda, con una particular atención a las intuiciones de los países receptores. La Mesa Redonda 9 se centrará en “proveedores de la ayuda fuera del CAD” y los “fondos de programa global”, cuyas contribuciones han aumentado significativamente en los últimos años, por lo que su total integración en la arquitectura global de la ayuda es importante para aumentar la eficacia de la ayuda. Deberían de buscarse más oportunidades para el diálogo tanto con las fundaciones como con el sector comercial privado.

Más concretamente, la Mesa Redonda 9 debatirá sobre los mensajes clave del Documento informativo preparado en base al trabajo analítico llevado a cabo como aporte para la Mesa Redonda, así como la información recibida por parte de los países socios y donantes durante las consultas regionales celebradas en la fase de preparación del Foro de Alto Nivel de Accra. Estos mensajes clave, que se corregirán en caso necesario según el debate, se incluirán en el Documento de Resultados de la Mesa Redonda 9 para ser completados por los copresidentes poco después de la finalización del Foro de Alto Nivel de Accra.

1 Proveedores de Ayuda al Desarrollo fuera del CAD

La importancia de estos proveedores, incluyendo la cooperación Sur-Sur, es importante y crece con el tiempo, concretamente en las áreas de infraestructura y asistencia técnica. Su presencia enriquece y amplía el menú de opciones disponibles para los países socios. Debido a que muchos son receptores de ayuda antiguos o actuales, estos donantes pueden recurrir a su propia experiencia de desarrollo para diseñar enfoques y modalidades de ayuda eficaces e innovadores, como la cooperación triangular.

Los países socios valoran la cooperación Sur-Sur fijándose en su flexibilidad, adaptabilidad (a las necesidades locales) y velocidad; atributos de los que los donantes tradicionales pueden aprender. Al mismo tiempo, existe la opinión de que tal cooperación está a menudo “atada” (un problema, por supuesto, también para algunos donantes tradicionales). En algunos casos, los acuerdos de cooperación se firman al nivel político más alto y pueden no ser reproducidos del todo en los sistemas gestión de ayuda y de información existentes. El consenso emergente entre países socios es la necesidad de garantizar la eficacia de todos los tipos de ayuda, ya sea tradicional o no, bajo una plataforma común liderada por países socios. La importancia de compartir los conocimientos y de mejorar la coordinación, especialmente en el terreno, se pone también de relieve.

La Mesa Redonda 9 ofrecerá la oportunidad de reflejar en la información proveniente de los países socios vías para mejorar la contribución de la cooperación del desarrollo fuera del sistema del CAD. Dado que la mayoría de estos donantes gozan de menor compromiso con la Declaración París, la mesa redonda ofrecerá también la oportunidad de debatir sobre la forma de aplicar los principios de la eficacia de la ayuda a grupos de actores más amplios, incluso a aquellos que participan en la cooperación Sur-Sur, a la vez que se tiene en cuenta su diversidad.

2 Fondos de Programa Global

Los Fondos de Programa Global enfocados en sectores específicos o subsectores (como la sanidad, el VIH/SIDA, educación primaria, medio ambiente y agricultura) se han convertido en importantes canales para el financiamiento de donantes, concretamente en países de renta baja. Se identificó una mejor integración de los fondos de programa global a nivel estatal como área de prioridad en la Declaración de París.

Los Fondos de Programa Global se caracterizan por aportar fondos importantes para analizar prioridades globales, así como por su enfoque basado en la actuación, en el que los desembolsos están supeditados a resultados medibles. Análisis recientes del Banco Mundial y el Grupo de Estudio de Programas Globales

6, así como consultas

con países socios, revelan que muchos de estos fondos están evolucionando para adaptar sus enfoques en relación con las prioridades y sistemas del país, y para unirse a los mecanismos de armonización de los donantes. Sin embargo, como ocurre a menudo con otros canales de ayuda, en algunos casos el financiamiento de esos programas no se refleja adecuadamente en los presupuestos o planes del país; pueden usar procesos de

6 El Grupo de Estudio comprende al GFTAM, GAVI, GEF, FTI-EFA, CGIAR y City Alliance.

41

planificación paralela, implementación y monitorización; y aumenta la preocupación sobre su sostenibilidad futura. Además, cuando los fondos conciernen a los presupuestos sectoriales (aunque no con absoluta necesidad), pueden crear desequilibrios a la hora de asignar recursos y forzar los medios humanos locales y la capacidad de implementación a corto plazo.

El primer propósito de la mesa redonda es evaluar las lecciones provenientes de iniciativas locales existentes para documentar el debate sobre iniciativas nuevas que se centren en el análisis de retos emergentes, como la crisis alimentaria y el cambio climático. La mesa redonda también prestará atención a la forma en que esos programas funcionan y a las lecciones que se pueden aprender para mejorar la eficacia de la ayuda, tanto desde la perspectiva global como desde la local.