4
Guía de Preguntas Hobbes, Thomas De Cive Elementos filosóficos sobre el ciudadano Madrid, Alianza, 2000. 354 pp. Traducción: Carlos Mellizo Hobbes Tomo: 0 - Vol: 0 - Nº: 0 , Libro: - 0 Parte: - 1 , Capítulo: Del estado de los hombres fuera de la sociedad civil 0 Apartado: - ¿Cuáles son las facultades de la naturaleza humana? 1 - ¿Cómo demuestra Hobbes que las sociedades civiles no nacen por naturaleza? ¿Qué elementos se necesitan para que puedan constituirse? 2 - ¿Cuáles son las condiciones de sociabilidad del hombre? 3 - ¿Cuáles es la visión antropológica que sostenían los griegos y sobre la cual construían el orden político? ¿Qué crítica lleva adelante Hobbes de esa postura? 4 - ¿Cuáles son los razones últimas de toda asociación voluntaria? 5 - ¿Cómo distingue el autor los placeres? 6 - ¿Cuál es el problema de la gloria y el honor si todos los hombres los poseen? 7 - ¿Qué papel cumple el miedo en el origen de las sociedades? ¿Qué concepto del "miedo" tiene Hobbes? 8 - ¿Cuáles son las causas del miedo mutuo? 9 - ¿En base a qué define el autor la igualdad que caracteriza a los hombres? 10 - ¿Cómo caracteriza el autor el estado de naturaleza? 11 - ¿Cuáles son las razones que puede llevar a un hombre a dañar a otro? 12 - ¿Cuál es el combate del cual, a jucio del autor, surgen las mayores discordias? ¿Cómo lo justifica? 13 - ¿Cómo se orienta el hombre para Hobbes en materia de acción? ¿Cuál es el mal más grave que siempre busca evitar? 14 - ¿Cuál es para Hobbes el significado de la palabra derecho" 15 - ¿Cuál es la razón por la cual los hombres se hacen más daño habitualmente? 16 - ¿Cuál es el primer fundamento del derecho natural? ¿Cómo expone el autor la relación entre medios y fines? 17 - ¿Cómo fuciona el juicio sobre las acciones de los hombres en el estado de naturaleza? 18 - ¿Cuál es la relación entre el 1º fudamento del derecho natural y el juicio de las acciones de los otros? 19 - ¿Cuál es la relación entre beneficio y derecho en el estado de naturaleza? 20 - ¿Qué consecuencias lógicas acarrea el hecho de que todos tengan derecho a todo? 21 - ¿Cuáles son las razones que llevan a pensar que el estado de naturaleza es una "guerra de todos contra todos"? 22 - ¿Qué razón motiva a los hombres a buscar seguidores para salir del estado de guerra permanente? ¿De qué forma se obtienen seguidores? 23 - ¿Cuál es una de las leyes de la naturaleza? 24 - 2 , Capítulo: De la ley de naturaleza acerca de los pactos 0 Apartado: - ¿Cómo critica Hobbes el uso del concepto de ley natural en otros autores? 1 - ¿Qué es para Hobbes una mala acción? ¿Cuál es la relación entre esta distinción y la ley de la naturaleza? ¿Cómo expresa la relación entre razón, ley y naturaleza? 2 - ¿Qué entiende Hobbes por recta razón? 3 - ¿Cómo define la ley de la naturaleza? 4 - ¿Qué otra ley se deriva de la primera y fundamental? 5 - ¿Cuál es la 1º ley de la naturaleza? ¿Cuál es su origen? 6 - ¿Qué implica la renuncia o transferencia de derechos para Hobbes? ¿Cuál es la importancia de los signos que manifiestan la voluntad de renunciar o transferir? 7 - ¿Cómo define el autor la figura del contrato? 8 - ¿A qué llama el autor convenio? ¿Cuál es la diferencia con el contrato? 9 - ¿Cuál es la diferencia entre estado de naturaleza y estado civil en lo relativo al cumplimiento de los pactos? 10 - ¿Por qué el pacto sólo puede darse entre hombres? 11 - ¿Cuáles son los contenidos de los pactos y convenios? 12 - ¿En qué circunstancias un hombre no está obligado a obedecer a pesar de mediar un pacto? 13 - ¿Qué se entiende por juramento? ¿Cuál es su relación con el contrato? 14 - Página 1 de 4 Pablo Nocera © 2015

Hobbes, Th - De Cive - GP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de preguntas para leer de cive en español de thomas hobbes

Citation preview

  • Gua de PreguntasHobbes, ThomasDe CiveElementos filosficos sobre el ciudadano

    Madrid, Alianza, 2000. 354 pp.

    Traduccin: Carlos MellizoHobbes

    Tomo: 0

    - Vol: 0 - N:

    0 , Libro: -

    0Parte: -

    1 , Captulo: Del estado de los hombres fuera de la sociedad civil

    0Apartado: -

    Cules son las facultades de la naturaleza humana?1 -Cmo demuestra Hobbes que las sociedades civiles no nacen por naturaleza? Qu elementos se necesitan para que puedan constituirse?

    2 -

    Cules son las condiciones de sociabilidad del hombre?3 -Cules es la visin antropolgica que sostenan los griegos y sobre la cual construan el orden poltico? Qu crtica lleva adelante Hobbes de esa postura?

    4 -

    Cules son los razones ltimas de toda asociacin voluntaria?5 -Cmo distingue el autor los placeres?6 -Cul es el problema de la gloria y el honor si todos los hombres los poseen?7 -Qu papel cumple el miedo en el origen de las sociedades? Qu concepto del "miedo" tiene Hobbes?8 -Cules son las causas del miedo mutuo?9 -En base a qu define el autor la igualdad que caracteriza a los hombres?10 -Cmo caracteriza el autor el estado de naturaleza?11 -Cules son las razones que puede llevar a un hombre a daar a otro?12 -Cul es el combate del cual, a jucio del autor, surgen las mayores discordias? Cmo lo justifica?13 -Cmo se orienta el hombre para Hobbes en materia de accin? Cul es el mal ms grave que siempre busca evitar?14 -Cul es para Hobbes el significado de la palabra derecho"15 -Cul es la razn por la cual los hombres se hacen ms dao habitualmente?16 -Cul es el primer fundamento del derecho natural? Cmo expone el autor la relacin entre medios y fines?17 -Cmo fuciona el juicio sobre las acciones de los hombres en el estado de naturaleza?18 -Cul es la relacin entre el 1 fudamento del derecho natural y el juicio de las acciones de los otros?19 -Cul es la relacin entre beneficio y derecho en el estado de naturaleza?20 -Qu consecuencias lgicas acarrea el hecho de que todos tengan derecho a todo?21 -Cules son las razones que llevan a pensar que el estado de naturaleza es una "guerra de todos contra todos"?22 -Qu razn motiva a los hombres a buscar seguidores para salir del estado de guerra permanente? De qu forma se obtienen seguidores?

    23 -

    Cul es una de las leyes de la naturaleza?24 -

    2 , Captulo: De la ley de naturaleza acerca de los pactos

    0Apartado: -

    Cmo critica Hobbes el uso del concepto de ley natural en otros autores?1 -Qu es para Hobbes una mala accin? Cul es la relacin entre esta distincin y la ley de la naturaleza? Cmo expresa la relacin entre razn, ley y naturaleza?

    2 -

    Qu entiende Hobbes por recta razn?3 -Cmo define la ley de la naturaleza?4 -Qu otra ley se deriva de la primera y fundamental?5 -Cul es la 1 ley de la naturaleza? Cul es su origen?6 -Qu implica la renuncia o transferencia de derechos para Hobbes? Cul es la importancia de los signos que manifiestan la voluntad de renunciar o transferir?

    7 -

    Cmo define el autor la figura del contrato?8 -A qu llama el autor convenio? Cul es la diferencia con el contrato?9 -Cul es la diferencia entre estado de naturaleza y estado civil en lo relativo al cumplimiento de los pactos?10 -Por qu el pacto slo puede darse entre hombres?11 -Cules son los contenidos de los pactos y convenios?12 -En qu circunstancias un hombre no est obligado a obedecer a pesar de mediar un pacto?13 -Qu se entiende por juramento? Cul es su relacin con el contrato?14 -

    Pgina 1 de 4Pablo Nocera 2015

  • 0 , Libro: -

    0Parte: -

    3 , Captulo: De las otras leyes de la naturaleza

    0Apartado: -

    Cul es la 2 ley de la naturaleza?1 -Qu es lo que Hobbes denomina injuria? Cmo la relaciona el autor con el absurdo?2 -En qu radica la diferencia entre injuria y dao?3 -Qu dos tipos de justicia distingue el autor? Qu relacin guarda la distincin con la idea de igualdad?4 -Cul es la 3 ley de la naturaleza?5 -Cul es la 4 ley de la naturaleza?6 -Cul es la 5 ley de la naturaleza?7 -Cul es la 6 ley de la naturaleza?8 -Cul es la 7 ley de la naturaleza? Cmo se denomina su quebrantamiento?9 -Qu aspectos crtica Hobbes de la concepcin de la desigualdad natural aristotlica?10 -Cul es la 8 ley de la naturaleza? Cmo se denomina su quebrantamiento?11 -Qu derechos pueden retener los hombres, a pesar de que para su conservacin han renunciado a algunos?12 -Cul es la 11 ley de la naturaleza? Cmo se denomina su quebrantamiento?13 -Cul es la 9 ley de la naturaleza? Cmo se denomina su quebrantamiento?14 -Cul es la 10 ley de la naturaleza? Cmo se denomina su quebrantamiento?15 -Cul es la 14 ley de la naturaleza?16 -Cul es la 12 ley de la naturaleza?17 -Cul es la 13 ley de la naturaleza?18 -Cul es la 15 ley de la naturaleza?19 -Cul es la 16 ley de la naturaleza?20 -Cul es la 17 ley de la naturaleza?21 -Cul es la 19 ley de la naturaleza?22 -Cmo define Hobbes las leyes de la naturaleza?23 -Cul es la 18 ley de la naturaleza?24 -Cmo responde Hobbes a las posiciones que consideran que los preceptos derivados de la naturaleza no son evidentes a cualquiera?

    25 -

    Cul es el carcter de la obligacin de la ley de la naturaleza? Cul es el vnculo con la distincin entre foro interno y foro externo?

    26 -

    Cmo caracteriza Hobbes las leyes de la naturaleza?27 -Qu relacin establece el autor entre ley natural, virtud y moral?28 -Cmo resume Hobbes lo que entiende por leyes de naturaleza?29 -

    4 , Captulo: Del estado de los hombre fuera de la sociedad civil

    0Apartado: -

    Cmo justifica Hobbes que la ley de la naturaleza pueda ser llamada tambin ley divina?1 -Cmo justifica Hobbes la relacin entre ley fundamental de la naturaleza y la bsqueda de la paz?2 -Qu relacin establece Hobbes entre paz y comunismo? En qu se apoya para justificar la contradiccin?3 -Cmo fundamenta Hobbes, apoyndose en el texto bblico, la pertinencia de las leyes de la naturaleza analizadas en el captulo 3?

    4 -

    5 , Captulo: De las causas y generacin del Estado

    0Apartado: -

    Si no hay garanta de cumplimiento de las leyes naturales por parte de los hombres qu recaudos y acciones es necesario tomar?

    1 -

    Cul es el objetivo del "acuerdo de muchos" como Hobbes lo llama?2 -Qu diferencias seala el autor entre el hombre y el resto de los animales?3 -Qu crtica realiza Hobbes al concepto de Aristteles del hombre como animal poltico?4 -Qu es lo que caracteriza para Hobbes al gobierno civil? Qu diferencia la concepcin de la poltica en uno y otro autor?5 -Dado que para Hobbes el acuerdo de muchas voluntades no es suficiente para preservar la paz qu es aquello que considera necesario para alcanzar dicho fin?

    6 -

    Pgina 2 de 4Pablo Nocera 2015

  • 0 , Libro: -

    0Parte: -

    5 , Captulo: De las causas y generacin del Estado

    0Apartado: -

    Qu forma puede adquirir la nica voluntad producto del acuerdo? Qu obligacin tienen los que acuerdan a favor de un tercero?

    7 -

    Qu figura del derecho toma Hobbes para expresar la sumisin de las voluntades individuales a la voluntad de un solo hombre?

    8 -

    Qu supone la transferencia que se realiza por va del contrato?9 -A qu llama Hobbes ciudad o sociedad civil o tambin persona civil?10 -Cmo define el autor "ciudad"?11 -Qu relacin establece el autor entre los conceptos ciudad y persona civil?12 -Qu entiende Hobbes por "poder supremo" o "mando principal" o "dominio"? En qu consiste ese poder supremo?13 -A qu llama Hobbes "sbdito"?14 -Qu casos de sumisin distingue Hobbes? Resee sus diferencias. Qu tipos de ciudades surgen de esa distincin?15 -

    6 , Captulo: Del derecho de quien, ya se trate de una asamblea o de un hombre, tiene el poder supremo en el Estado

    0Apartado: -

    Qu entiende Hobbes por multitud? Qu relacin establece entre sta y la propiedad? Cmo analiza su constitucin desde el punto de vista de la voluntad?

    1 -

    Cul es la diferencia entre multitud y pueblo?2 -Cul es el papel del castigo en la obtencin de la seguridad?3 -Cules son las condiciones que Hobbes repite en este captulo para salvaguardar la seguridad de los hombres?4 -Cul es el fin que suscita la sumisin de unos hombres a otros?5 -Para qu el derecho de castigar debe ser transferido a un hombre o concejo? Qu estatus tiene ese poder a quien se transfiere el derecho de castigar?

    6 -

    A qu llama Hobbes el derecho de "la espada de la guerra"? A quin se transfiere ese derecho?7 -A quin corresponde la facultad de juzgar?8 -Qu son para Hobbes las leyes civiles?9 -A quin corresponde la facultad de juzgar las opiniones y doctrinas que son enemigas de las paz? Qu jerarqua poltica establece el autor entre la autoridad civil y la autoridad eclesistica?

    10 -

    Cmo define Hobbes el poder absoluto?11 -Con qu crticas se enfrenta Hobbes sobre la concepcin del poder absoluto?12 -Qu ocurre con el poder supremo en los tiempo de sidicin?13 -Qu relacin existe entre sociedad civil y poder supremo? Qu sucede con ello en tiempos de sedicin?14 -A qu llama Hobbes "obediencia simple"?15 -Por qu razn la autoridad suprema no est obligada a las leyes civiles? Cmo sostiene Hobbes esta postura analizando el papel de la voluntad individual y la voluntad de la ciudad?

    16 -

    Qu relacin establece Hobbes entre la propiedad y el origen de la ciudades?17 -Qu prohibiciones de las leyes de la naturaleza es necesario definir a travs de la ley civil?18 -Cmo define Hobbes el poder supremo? Quines lo pueden detentar y cules son sus funciones?19 -Cmo utiliza Hobbes la analoga entre cuerpo y ciudad? Qu lugar ocupa el poder supremo?20 -Cmo analiza Hobbes la posibilidad de disolucin del poder supremo por decisin de los ciudadanos?21 -Cmo analiza el autor el papel del consenso y su lugar en las mayoras de una ciudad?22 -A qu dos pactos o contratos refiere Hobbes para justificar la instauracin de un poder supremo? En qu medida este doble pacto evita la posibilidad de la disolucin del poder supremo?

    23 -

    7 , Captulo: De las tres clases de gobierno: democracia, aristocracia, monarqua

    0Apartado: -

    Cul es el criterio que propone el autor para distinguir las formas de gobierno (especies)?1 -Cules son las formas que Hobbes distingue? Quin gobierna en cada caso? Comente brevemente cada una.2 -Cmo analiza Hobbes aquellas "degeneradas" segn la concepcin de la filosofa antigua?3 -Qu opina el autor de las formas "mixtas"? Cul es, en su opinin, el peligro de esas concepciones?4 -Qu papel cumple la legitimidad en la distincin de las formas gobiernos (llamadas por los antiguos "puras" e "impuras" en la filosofa antigua)?

    5 -

    Pgina 3 de 4Pablo Nocera 2015

  • 0 , Libro: -

    0Parte: -

    7 , Captulo: De las tres clases de gobierno: democracia, aristocracia, monarqua

    0Apartado: -

    Qu fundamento lgico presenta Hobbes para desmoronar, en trminos de su lgica contractual, la posibilidad de la democracia?

    6 -

    Cules son las caractersticas de la democracia como forma de gobierno? Cules son sus elementos componentes?7 -Qu tipo de pactos median en la constitucin de la democracia?8 -Cules son las caractersticas de la aristocracia como forma de gobierno? Cules son sus requisitos componentes?9 -Cules son las caractersticas de la monarqua? Qu relacin detalla el autor entre pueblo y monarca? En qu posicin queda el pueblo luego de la transferencia del poder?

    10 -

    Cmo sostiene lgicamente la superioridad de la monarqua frente a otras formas de gobierno?11 -Cmo justifica Hobbes la continuidad y reproduccin de la forma monrquica de gobierno?12 -En qu circunstancias queda los sbditos liberados de obediencia?13 -

    Pgina 4 de 4Pablo Nocera 2015