2
MÁS INFORMACIÓN Beneficios del planeta noche La conciliación laboral y familiar se erige en antídoto de la crisis La crisis provoca que el ahorro familiar alcance el máximo histórico 6/10/2009 LA CONCILIACIÓN DE EMPLEO Y FAMILIA | LA VIDA COTIDIANA La larga jornada laboral dificulta al máximo las gestiones domésticas • Las empresas con horarios amplios y rígidos sufren un mayor absentismo • La mujer aún asume más tareas, pero no falta más al trabajo, insiste una experta RAFA JULVE BARCELONA Llevar a cabo gestiones esenciales para el buen funcionamiento doméstico requiere una planificación digna de la cuadratura del círculo. Especialmente cuando trabajan los dos miembros de la pareja. Y más aún si tienen hijos. Sin hablar de si se trata de una familia monoparental, generalmente regida por la madre, que debe superar un via crucis diario cuando su jornada laboral es la típica de España. El motivo de esta carrera de obstáculos es claro: los maratonianos y rígidos horarios de trabajo. La solución, en cambio, plantea dos alternativas: estirar todavía más la jornada de ciertos servicios o flexibilizar y racionalizar la de aquellas profesiones que viven más en el trabajo que en su casa. Precisamente esta es la opción que defienden varios expertos consultados por este diario. NICHO DE MERCADO / El remedio aparentemente más sencillo sería la ampliación de horarios. Algunas empresas, por ejemplo, podrían cubrir un nicho de mercado (fontaneros las 24 horas al día; revisiones de gas en sábado por la noche; entrega de paquetes en día festivo...). Otras, como los centros comerciales, se llenarían de clientela los domingos por la mañana, algo que ya sucede en comunidades autónomas como la de Madrid pero a lo que Catalunya se ha opuesto persistentemente. Sara Berbel, directora general de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo de la Conselleria de Treball, razona que este rechazo pretende evitar «que salgan perjudicados profesionales» de muy diversos sectores. Los pequeños comerciantes se verían obligados a sacrificar su descanso para poder competir con las grandes superficies. Otros gremios tendrían que crear alocados turnos que no contribuirían en nada a la buena convivencia familiar. «La oferta de 24 horas todos los días del año debería limitarse a los servicios más básicos», asegura Berbel. GASTO DE ENERGÍA / En opinión de esta responsable de Treball, «no se trata de ampliar jornadas, sino de racionalizar y flexibilizar» las existentes. «Las empresas que han empezado a adoptar esa estructura han reducido el absentismo en un 30% y han aumentado la productividad un 15% –asegura–. Cuando el sistema es inflexible, la gente suele faltar más al trabajo para hacer gestiones básicas». Y encima, las compañías con horarios tan largos deben hacer frente a un mayor consumo de luz, agua... Incluso, como recuerda el profesor del IESE José Ramón Pin, las administraciones tienen más gastos porque, entre otros aspectos, deben dar una oferta más amplia de transporte público a todas horas. Pero volviendo al absentismo, muchos empresarios aún ven a las mujeres como un colectivo incómodo porque se supone que ellas faltan más al trabajo por cuestiones domésticas. Normalmente, sí es cierto que la mujer asume un mayor volumen de tareas familiares, pero acostumbra a organizarse mejor y por eso es falso que el absentismo femenino sea mayor que el masculino. «Se trata de un estigma que hay que romper –insiste Berbel–. Como también es necesario que los hombres asuman que no se trata de ayudar en casa, sino de compartir funciones por igual, que se olviden de ese poso machista que motiva que algunos de ellos aún tengan vergüenza para decir que trabajan en el hogar». EL TELETRABAJO / Otra forma de trabajar en casa es el teletrabajo, uno de los mecanismos más eficaces para lograr la conciliación laboral y familiar. Como explica Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, «ya hay algunas firmas que fomentan esta opción, incluso apoyándola económicamente, y que han tenido notables resultados en la productividad. Las ayudas económicas pueden consistir en una paga para compensar los gastos de calefacción, luz y limpieza o para acondicionar la vivienda al teletrabajo.» No obstante, avisan los expertos, las personas que recurren a esta fórmula deben tener siempre en cuenta que no por ello deben quedarse aisladas frente al ordenador y sin salir nunca de casa. / Martes 6 oct. 2009 3/7/2010 El Periódico de Catalunya http://www.elperiodico.com/print.asp… 1/2

Hogar Y Jornada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hogar Y Jornada

MÁ S I NF O R MA C I Ó N

Beneficios del planeta noche

La conciliación laboral y familiar se

erige en antídoto de la crisis

La crisis provoca que el ahorro

familiar alcance el máximo

histórico

6/10/2009 LA CONCILIACIÓN DE EMPLEO Y FAMILIA | LA VIDA COTIDIANA

La larga jornada laboral dificulta al máximo las gestionesdomésticas

• Las empresas con horarios amplios y rígidos sufren un mayor absentismo

• La mujer aún asume más tareas, pero no falta más al trabajo, insiste una experta

RAFA JULVE

BARCELONA

Llevar a cabo gestiones esenciales para el buen funcionamiento

doméstico requiere una planificación digna de la cuadratura del círculo.

Especialmente cuando trabajan los dos miembros de la pareja. Y más

aún si tienen hijos. Sin hablar de si se trata de una familia monoparental,

generalmente regida por la madre, que debe superar un via crucis diario

cuando su jornada laboral es la típica de España.

El motivo de esta carrera de obstáculos es claro: los maratonianos y rígidos horarios de trabajo. La solución,

en cambio, plantea dos alternativas: estirar todavía más la jornada de ciertos servicios o flexibilizar y

racionalizar la de aquellas profesiones que viven más en el trabajo que en su casa. Precisamente esta es la

opción que defienden varios expertos consultados por este diario.

NICHO DE MERCADO / El remedio aparentemente más sencillo sería la ampliación de horarios. Algunas

empresas, por ejemplo, podrían cubrir un nicho de mercado (fontaneros las 24 horas al día; revisiones de gas

en sábado por la noche; entrega de paquetes en día festivo...). Otras, como los centros comerciales, se

llenarían de clientela los domingos por la mañana, algo que ya sucede en comunidades autónomas como la de

Madrid pero a lo que Catalunya se ha opuesto persistentemente.

Sara Berbel, directora general de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo de la Conselleria de Treball,

razona que este rechazo pretende evitar «que salgan perjudicados profesionales» de muy diversos sectores.

Los pequeños comerciantes se verían obligados a sacrificar su descanso para poder competir con las grandes

superficies. Otros gremios tendrían que crear alocados turnos que no contribuirían en nada a la buena

convivencia familiar. «La oferta de 24 horas todos los días del año debería limitarse a los servicios más

básicos», asegura Berbel.

GASTO DE ENERGÍA / En opinión de esta responsable de Treball, «no se trata de ampliar jornadas, sino de

racionalizar y flexibilizar» las existentes. «Las empresas que han empezado a adoptar esa estructura han

reducido el absentismo en un 30% y han aumentado la productividad un 15%

–asegura–. Cuando el sistema es inflexible, la gente suele faltar más al trabajo para hacer gestiones básicas».

Y encima, las compañías con horarios tan largos deben hacer frente a un mayor consumo de luz, agua...

Incluso, como recuerda el profesor del IESE José Ramón Pin, las administraciones tienen más gastos porque,

entre otros aspectos, deben dar una oferta más amplia de transporte público a todas horas.

Pero volviendo al absentismo, muchos empresarios aún ven a las mujeres como un colectivo incómodo porque

se supone que ellas faltan más al trabajo por cuestiones domésticas. Normalmente, sí es cierto que la mujer

asume un mayor volumen de tareas familiares, pero acostumbra a organizarse mejor y por eso es falso que el

absentismo femenino sea mayor que el masculino. «Se trata de un estigma que hay que romper –insiste

Berbel–. Como también es necesario que los hombres asuman que no se trata de ayudar en casa, sino de

compartir funciones por igual, que se olviden de ese poso machista que motiva que algunos de ellos aún

tengan vergüenza para decir que trabajan en el hogar».

EL TELETRABAJO / Otra forma de trabajar en casa es el teletrabajo, uno de los mecanismos más eficaces

para lograr la conciliación laboral y familiar. Como explica Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión

Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, «ya hay algunas firmas que fomentan esta opción,

incluso apoyándola económicamente, y que han tenido notables resultados en la productividad. Las ayudas

económicas pueden consistir en una paga para compensar los gastos de calefacción, luz y limpieza o para

acondicionar la vivienda al teletrabajo.» No obstante, avisan los expertos, las personas que recurren a esta

fórmula deben tener siempre en cuenta que no por ello deben quedarse aisladas frente al ordenador y sin

salir nunca de casa.

/Martes 6oct. 2009

3/7/2010 El Periódico de Catalunya

http://www.elperiodico.com/print.asp… 1/2

Page 2: Hogar Y Jornada

PARTICIPACIÓN

- Compartir

- ¿Qué son estos servicios?

HERRAMIENTAS

Sé el primero en conocer esta noticia con la aplicación ÚLTIMAHORARecibe El PERIODICO en tu correo con el Boletín detitulares.Hazte fan de EL PERIÓDICO en FACEBOOK. Pulsa aquí.

EL PERIÓDICO en TWITTER.

3/7/2010 El Periódico de Catalunya

http://www.elperiodico.com/print.asp… 2/2