2
Hojas de cálculo. Parte 2 La hoja de cálculo tiene varias aplicaciones en el ámbito educativos. Una de ellas es la que a continuación les voy a mostrar cómo se podría implementar su uso en el control de las cooperativas escolar que en algunas ocasiones todos esos aspecto s se llevan en los libros florete y la contabilidad se va llevando por medio de ella y de un lápiz. De esta manera la hoja de cálculo nos permitiría llevar la contabilidad de ella durante todo el ciclo escolar. El primer paso será colocar los d atos de la escuela. Posteriormente hacer una tabla con los datos que se muestra e ir ingr esando los datos que a continuación se mencionan. 1.- Ventas de mercancía: ingresar la cantidad de dinero que ingresó dicho mes 2.- Total de ingreso de mes: será la suma de venta del mes, otras aportaciones e intereses bancarios. Se utilizaría la siguiente formula: =SUMA(D10:D15) 3.- Costo de mercancía: Ingresar el costo de los productos que se hayan vendido. 4.- Total de ingresos se colocaría la siguiente formula de acuerdo a la dila y columna de los datos que se quieren restar. En este caso es: =K16-K17 5.- Ingresos por venta y otras aportaciones se coloca =B21 para que sea la copia de la fila del total de ingresos del mes 6.- Egresos se coloca =B22 para que sea la copia de la fila de egresos del mes. 7.- Ingreso neto: seria la resta de ingresos del mes y egresos, por lo cual sería: =B21-B22 8.- Fondo social: está destinado de acuerdo al reglamento de Cooperativa escolar que un 40% del ingreso mensual se destine a esto y que es la parte que se puede gastar en materiales que beneficien a todos los integrantes de la cooperativa. Por lo cual se coloca: =(B23)*0.4 9.- Fondo repartible: es el dinero que se debe ir gua rdando para que al final de l ciclo escolar se reparta entre todos los integrantes y de igual manera es un 40% del ingreso mensual. Por tal motivo la formula sería igual a la anterior.

Hoja de Calculo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Uso de la hoja de calculo en la educación.

Citation preview

7/17/2019 Hoja de Calculo

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-calculo-568d5fd6a5347 1/2

Hojas de cálculo. Parte 2

La hoja de cálculo tiene varias aplicaciones en el ámbito educativos. Una de ellas es la que a

continuación les voy a mostrar cómo se podría implementar su uso en el control de las

cooperativas escolar que en algunas ocasiones todos esos aspectos se llevan en los libros florete y

la contabilidad se va llevando por medio de ella y de un lápiz.

De esta manera la hoja de cálculo nos permitiría llevar la contabilidad de ella durante todo el ciclo

escolar.

El primer paso será colocar los datos de la escuela. Posteriormente hacer una tabla con los datos

que se muestra e ir ingresando los datos que a continuación se mencionan.

1.- Ventas de mercancía: ingresar la cantidad de dinero que ingresó dicho mes

2.- Total de ingreso de mes: será la suma de venta del mes, otras aportaciones e interesesbancarios. Se utilizaría la siguiente formula:

=SUMA(D10:D15)

3.- Costo de mercancía: Ingresar el costo de los productos que se hayan vendido.

4.- Total de ingresos se colocaría la siguiente formula de acuerdo a la dila y columna de los datos

que se quieren restar. En este caso es:

=K16-K17

5.- Ingresos por venta y otras aportaciones se coloca =B21 para que sea la copia de la fila del total

de ingresos del mes

6.- Egresos se coloca =B22 para que sea la copia de la fila de egresos del mes.

7.- Ingreso neto: seria la resta de ingresos del mes y egresos, por lo cual sería:

=B21-B22

8.- Fondo social: está destinado de acuerdo al reglamento de Cooperativa escolar que un 40% del

ingreso mensual se destine a esto y que es la parte que se puede gastar en materiales que

beneficien a todos los integrantes de la cooperativa. Por lo cual se coloca:

=(B23)*0.4

9.- Fondo repartible: es el dinero que se debe ir guardando para que al final del ciclo escolar se

reparta entre todos los integrantes y de igual manera es un 40% del ingreso mensual. Por tal

motivo la formula sería igual a la anterior.

7/17/2019 Hoja de Calculo

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-calculo-568d5fd6a5347 2/2

10.- Fondo de reserva: destinado para imprevistos, para el se encuentra destinado el 20% del

ingreso mensual. En esa casilla se colocaría:

=B25/2

Para los meses siguientes se realizaría una tabla como la que contiene los puntos del 1 al 4.

Por lo cual se irían cambiando los datos de las celdas manteniendo los mismos símbolos.

En la parte inferior de cada mes se colocará los gastos que vayan con cargo al fondo social para

que al final de ciclo se haga la suma y se coloque dicha información.

1

3

2

5