10

Click here to load reader

Hoja de Repaso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hoja de repaso primaria

Citation preview

Colegio Metro Kids Fecha: 15/06/2015Matemticas Unidad 3

4to PrimariaHoja de Repaso en casa Fracciones: El denominador me dice en cuantas partes est dividida la unidad. Y el numerador me dice cuntas partes tomo de esa unidad. Tipos de Fracciones: Propias: El numerador es ms pequeo que el denominador Impropias: El numerador es ms grande que el denominador Mixtas: Tienen una parte entera y una parte fraccin 2 De Impropia a mixta:Para pasar de impropia a mixta se debe ver cuntas veces cabe el denominador dentro del numerador; luego se copia el denominador y por ltimo se multiplica el nmero entero por el denominador y lo que nos hace falta para llegar al numerador de la impropia es el numerador de la mixta. Suma y resta de fracciones: Denominadores iguales: nicamente se copia el denominador y se suman o restan los numeradores segn la operacin indicada. Denominadores distintos: Se debe encontrar el m.c.m. de forma normal o por el mtodo de multiplicacin. Multiplicacin de fracciones: Para la multiplicacin nicamente se multiplican numerador con numerador y denominador con denominador. Divisin de fracciones: Para la Divisin se multiplica cruzado numerador de la primera fraccin con denominador de la segunda fraccin y se coloca arriba; denominador de la primera fraccin con numerador de la segunda fraccin y se coloca abajo. O simplemente se le da la vuelta a cualquiera de las dos y se multiplica de forma recta. NOTA: En la multiplicacin y divisin no importa si son denominadores iguales o no. TODAS LAS FEACCIONES SE DEBE SIMPLIFICAR. ES DECIR REDUCIRLAS A LA MENOR EXPRESION De Fraccin a Decimal: Se debe dividir el numerador dentro del denominador; esto dara como respuesta un numero decimal; el punto decimal se debe colocar una sola vez para poder bajar los ceros necesarios hasta llegar a 0 en el residuo. De decimal a fraccin: Para convertir de decimal a fraccin se debe colocar el numero en el numerador ya sin el punto decimal y colocar abajo 1 con la cantidad de ceros que se corri el punto decimal en este ejemplo corr dos veces el punto hacia la derecha para volverlo 35 por lo tanto agrego 2 ceros Aproximacin de decimales:Para aproximar decimales se sigue cumpliendo la regla de que si el nmero a aproximar tiene a la derecha un nmero mayor a 5 este aumenta de unidad; si es menor a 5 se deja igual A parte decimal: para aproximar a parte decimal nicamente se debe conocer el nombramiento de las posiciones; primera posicin dcimas, segunda centsimas, tercera milsimas. A parte entera: para aproximar a enteros se debe ver si la posicin de decimas es mayor a 5 el entero aumenta de unidad, de ser menor a 5 la dcima el entero se queda igual

NOTA: ACLARO QUE ESTA HOJA ES UNICAMENTE UN BREVE RESUMEN DE LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA; EN ESTA NO SE EXPLICA PASO A PASO YA QUE ESO FUE EXPLICADO EN CLASE.

5to PrimariaHoja de Repaso en casa Fracciones: El denominador me dice en cuantas partes est dividida la unidad. Y el numerador me dice cuntas partes tomo de esa unidad. Tipos de Fracciones: Propias: El numerador es ms pequeo que el denominador Impropias: El numerador es ms grande que el denominador Mixtas: Tienen una parte entera y una parte fraccin 2 De Impropia a mixta:Para pasar de impropia a mixta se debe ver cuntas veces cabe el denominador dentro del numerador; luego se copia el denominador y por ltimo se multiplica el nmero entero por el denominador y lo que nos hace falta para llegar al numerador de la impropia es el numerador de la mixta. Suma y resta de fracciones: Denominadores iguales: nicamente se copia el denominador y se suman o restan los numeradores segn la operacin indicada. Denominadores distintos: Se debe encontrar el m.c.m. de forma normal o por el mtodo de multiplicacin. Multiplicacin de fracciones: Para la multiplicacin nicamente se multiplican numerador con numerador y denominador con denominador. Divisin de fracciones: Para la Divisin se multiplica cruzado numerador de la primera fraccin con denominador de la segunda fraccin y se coloca arriba; denominador de la primera fraccin con numerador de la segunda fraccin y se coloca abajo. O simplemente se le da la vuelta a cualquiera de las dos y se multiplica de forma recta. NOTA: En la multiplicacin y divisin no importa si son denominadores iguales o no. Potencia de fracciones:Para resolver las potencias nicamente se debe repartir la potencia dentro del numerador y el denominador y efectuar la potencia. Operaciones combinadas de fracciones:nicamente tomar en cuenta las operaciones que estn involucradas y poder resolverlas por pasos cada una de ellas.

TODAS LAS FRACCIONES SE DEBE SIMPLIFICAR. ES DECIR REDUCIRLAS A LA MENOR EXPRESION

NOTA: ACLARO QUE ESTA HOJA ES UNICAMENTE UN BREVE RESUMEN DE LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA; EN ESTA NO SE EXPLICA PASO A PASO YA QUE ESO FUE EXPLICADO EN CLASE.

6to PrimariaHoja de Repaso en casa Nmeros enteros:Son todos aquellos nmeros que son positivos y negativos; para poder operar cada uno de ellos se debe cumplir con la siguiente ley de signos:suma y restaMultiplicacin Divisin Potencia, etc.Descripcin

+ + = suma - = suma + = resta+ - = resta + + = + - = + + = - + - = -Es decir que en el caso de la suma y resta debe realizar la operacin mientras que en la segunda columna el resultado es el signo del valor.

Suma de enteros:Para la suma de enteros se nos presentan los valores sin parntesis o con parntesis y el signo +-2+3 =+1(-2)+(+3)= +1 Resta de enteros:Para la resta nicamente debemos considerar que cambiaremos el signo del valor que se encuentre despus del signo de resta. (-2) - (+3) -2 -3 = - 5 (-2) ( - 3) -2 +3 = +1 Multiplicacin de enteros:Solamente se multiplican los valores y se cumple con la tabla de la segunda columna; tomar en cuenta las 3 formas en que se nos puede presentar una multiplicacin (-2) (-3) = +6 (-3) . (2) = - 6 (4) x (4) = +16 Divisin de enteros:Solamente se Dividen los valores de forma normal y se cumple con la tabla de la segunda columna; tomar en cuenta las 3 formas en que se nos puede presentar una divisin (-4) (2)= -2 Potencia de enteros:Se debe cumplir dos reglas: la primera dice, si se tiene base negativa y exponente par la respuesta es positiva; si se tiene base negativa y exponente impar la respuesta es negativa; si se tiene base positiva no importa que exponente la respuesta es positiva. Raz de enteros:Se debe cumplir con dos reglas: si es raz par de numero negativo NO EXISTE RESPUESTA; si es raz impar de numero negativo SI EXISTE RESPUESTA. = - 2 Suma y resta de fracciones: Denominadores iguales: nicamente se copia el denominador y se suman o restan los numeradores segn la operacin indicada. Denominadores distintos: Se debe encontrar el m.c.m. de forma normal o por el mtodo de multiplicacin. Multiplicacin de fracciones: Para la multiplicacin nicamente se multiplican numerador con numerador y denominador con denominador. Divisin de fracciones: Para la Divisin se multiplica cruzado numerador de la primera fraccin con denominador de la segunda fraccin y se coloca arriba; denominador de la primera fraccin con numerador de la segunda fraccin y se coloca abajo. O simplemente se le da la vuelta a cualquiera de las dos y se multiplica de forma recta. Potencia de fracciones:Para resolver las potencias nicamente se debe repartir la potencia dentro del numerador y el denominador y efectuar la potencia. Operaciones combinadas de fracciones:nicamente tomar en cuenta las operaciones que estn involucradas y poder resolverlas por pasos cada una de ellas. SIEMPRE SE DEBE SIMPLIFICAR. ES DECIR REDUCIRLAS A LA MENOR EXPRESION NOTA: ACLARO QUE ESTA HOJA ES UNICAMENTE UN BREVE RESUMEN DE LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA; EN ESTA NO SE EXPLICA PASO A PASO YA QUE ESO FUE EXPLICADO EN CLASE.1ro bsicoHoja de Repaso en casa Reduccin de trminos semejantes:Vamos a reducir los trminos semejantes:

Notas:1. Recuerda que cuando la parte literal carezca de coeficiente, se entiende que lleva el 1.2. La parte literal nunca vara al hacer una operacin aritmtica. Quien cambia de valor es la parte numrica o coeficiente.Si tienes que sumar o restar trminos de signo diferente como: que como ves, son semejantes por tener la misma parte literal, se restan los nmeros: 4-2 = 2 y se le coloca la misma parte literal.

Suma y resta de polinomios:Bsicamente lo que se busca es agrupar todas las partes literales iguales, es muy similar a la reduccin de trminos semejantes lo que cambia es que aqu ya se nos presentan ms de un polinomio. En estos links encontraran mas informacin que les puede ayudar. http://www.montereyinstitute.org/courses/Algebra1/COURSE_TEXT_RESOURCE/U08_L2_T2_text_final_es.html https://www.youtube.com/watch?v=UJIzyGJVSZc

Regla de 3 simple y compuesta http://www.ditutor.com/proporcionalidad/regla_tres.html http://www.hiru.com/matematicas/regla-de-tres

Porcentaje https://sites.google.com/site/fundateddy/porcentajes-e-interes http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Porcentaje_calcular.html

Inters simple http://www.vitutor.com/di/p/ejercicios_interes.html

NOTA: ACLARO QUE ESTA HOJA ES UNICAMENTE UN BREVE RESUMEN DE LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA; EN ESTA NO SE EXPLICA PASO A PASO YA QUE ESO FUE EXPLICADO EN CLASE.

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M

http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/polinomios-sumar-restar.html https://www.youtube.com/watch?v=oSTi6Mxqj8M