3
PLYWOOD ECUATORIANA S. A. HOJA DE SEGURIDAD DIESEL TELEFONOS DE EMERGENCIAS Central de Emergen!a"# $%%. &'m(er'"# %)* Cr+, R'-a# % % IDENTIFICACION DIESEL EN CASO DE EMERGENCIA DAR A/ISO INMEDIATAMENTE PROPIEDADES FISICAS Y 0UIMICAS APARIENCIA# Líquido claro de aspecto tornasolado. PUNTO DE INFLAMACION# >55 ° C (133 ° F) MANTENERLO ALEJADO# De fuentes de calor, llamas abiertas u otras fuentes de inici INCOMPATI&LE# Con o"idantes fuertes tales como líquidos clorados, o"ieno concentra o #ipoclorito de calcio. - $uede contener compuestos arom%ticos policiclicos, que producen c%ncer. - L& C' *+ -' - C' $L/ & produce on!"ido de Carbono, '"idos de +ulfuro 0 itr! #umo. RIESGOS PRINCIPALES LI0UIDO INFLAMA&LE Y COM&USTI&LE. Libera 2apores inflamables . LI0UIDO /OLATIL# enera 2apores que pueden situarse a ni2el del piso E/ITAR FUENTES DE IGNICION que producen fueo ! c ispa enerando incendio o e"plosi!n4 C#-+$& LL& &4 /2itar acciones que eneren estas cerca del combustible D/+C&6 & /+ & -C&4 Conectar polo a tierra durante 7l carue 0 descarue. RECIPIENTES /ACIOS# o e"ponerlos a llamas o altas temperaturas. PELIGROS PARA LA SALUD INHALACION# /fecto audo. &ltas concentraciones de 2apores puedenocasionar irritaci!n al sistema respiratorio 0 efectos narc!ticos con dolor de cabe8a, mareos, nauseas, conocimiento. ASPIRACION# $uede ocasionar eridas internas en los pulmones, incluso la muerte. INGESTION# puede ocasionar da9os pulmonares se2eros, inclu0endo la muerte. OJOS# /l contacto con 7l líquido puede ocasionar irritaci!n 0 con:unti2itis. PIEL#/l contacto frecuente 0 prolonado puede causar irritaci!n, resequedad 0 dermatitis. MEDIO AM&IENTE# o permitir que los residuos o derrames de combustible lleuen a los ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PIEL# Cuando e"ista rieso de contacto con las manos use uantes de nitrilo l%te". OJOS# *se anteo:os de seuridad cuando e"ista rieso de salpicadura a los o:os. RESPIRACION# *se equipo de protecci!n respiratoria en atm!sferas con alta concentraci MEDIOS Y MEDIDAS PARA COM&ATIR EL FUEGO DE&E SER TRATADO POR PERSONAL E1PERTO EN INCENDIOS DE HIDROCAR&UROS. TIPOS DE E1TINTORES 4 Di!"ido de carbono, /spuma, $<+, eblina de &ua PRIMERAS ACCIONES EN CASO DE FUEGO 1.Cortar el suministro el7ctrico. =.+i el fueo es peque9o, usar el e"tintor m%s cercano. 3.Llamar a los omberos. CONTROL DE DERRAMES DETENGA LA FUGA 0 e2ite que el producto entre a alcantarillas o corrientes de aua CORTAR EL SUMINISTRO ELECTRICO 2 $ara eliminar fuentes de inici!n AISLE# /l %rea afectada para confinar el producto derramado. RECUPERE EL PRODUCTO# Con material absorbente como arena 0 col!quelo en un recipient TRATAMIENTOS MEDICOS DE EMERGENCIA INHALACION# 6emo2er inmediatamente a la persona de la 8ona contaminada, administra si la respiraci!n se a detenido. +olicitar asistencia medica. INGESTION# o inducir al 2omito. antenerse en reposo 0 solicitar asistencia medica PIEL#<uitarse la ropa contaminada. La2ar minuciosamente con aua 0 :ab!n. OJOS# La2arse inmediatamente con aua limpia durante 15 minutos. +olicitar asiste ELA&ORO# efe de +euridad -ndustrial 0 edio &mbiente APRO&O# efe de antenimiento 2 1 0

Hoja de Seguridad DIESEL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hoja de sgeuridad

Citation preview

PLYWOOD ECUATORIANA S. A.

HOJA DE SEGURIDAD

DIESEL

TELEFONOS DE EMERGENCIAS

Central de Emergencias: 911.

Bomberos: 102

Cruz Roja: 131 IDENTIFICACION

DIESEL

EN CASO DE EMERGENCIA DAR AVISO INMEDIATAMENTE

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

APARIENCIA: Lquido claro de aspecto tornasolado.

PUNTO DE INFLAMACION: >55(C (133(F)

MANTENERLO ALEJADO: De fuentes de calor, llamas abiertas u otras fuentes de ignicin.

INCOMPATIBLE: Con oxidantes fuertes tales como lquidos clorados, oxigeno concentrado, Hipoclorito de sodio o Hipoclorito de calcio.

Puede contener compuestos aromticos policiclicos, que producen cncer.

LA COMBUSTION INCOMPLETA produce Monxido de Carbono, Oxidos de Sulfuro y Nitrgeno, Aldehidos y Humo.

RIESGOS PRINCIPALES

LIQUIDO INFLAMABLE Y COMBUSTIBLE. Libera vapores inflamables.

LIQUIDO VOLATIL: Genera vapores que pueden situarse a nivel del piso Evitar FUENTES DE IGNICION que producen fuego chispa generando incendio o explosin: CHISPA LLAMA: Evitar acciones que generen estas cerca del combustible

DESCARGA ESTATICA: Conectar polo a tierra durante l cargue y descargue.

RECIPIENTES VACIOS: No exponerlos a llamas o altas temperaturas.

PELIGROS PARA LA SALUD

INHALACION: Efecto agudo. Altas concentraciones de vapores pueden ocasionar irritacin al sistema respiratorio y efectos narcticos con dolor de cabeza, mareos, nauseas, confusin mental y perdida del conocimiento.

ASPIRACION: Puede ocasionar heridas internas en los pulmones, incluso la muerte. INGESTION: puede ocasionar daos pulmonares severos, incluyendo la muerte. OJOS: El contacto con l lquido puede ocasionar irritacin y conjuntivitis. PIEL: El contacto frecuente y prolongado puede causar irritacin, resequedad y dermatitis.MEDIO AMBIENTE: No permitir que los residuos o derrames de combustible lleguen a los desages.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PIEL: Cuando exista riesgo de contacto con las manos use guantes de nitrilo ltex. OJOS: Use anteojos de seguridad cuando exista riesgo de salpicadura a los ojos.RESPIRACION: Use equipo de proteccin respiratoria en atmsferas con alta concentracin de vapores en el aire.

MEDIOS Y MEDIDAS PARA COMBATIR EL FUEGO

DEBE SER TRATADO POR PERSONAL EXPERTO EN INCENDIOS DE HIDROCARBUROS.

TIPOS DE EXTINTORES: Dixido de carbono, Espuma, PQS, Neblina de Agua PRIMERAS ACCIONES EN CASO DE FUEGO

1. Cortar el suministro elctrico.

2. Si el fuego es pequeo, usar el extintor ms cercano.

3. Llamar a los Bomberos.

CONTROL DE DERRAMES

DETENGA LA FUGA y evite que el producto entre a alcantarillas o corrientes de agua

CORTAR EL SUMINISTRO ELECTRICO - Para eliminar fuentes de ignicin AISLE: El rea afectada para confinar el producto derramado.RECUPERE EL PRODUCTO: Con material absorbente como arena y colquelo en un recipiente apropiado.

TRATAMIENTOS MEDICOS DE EMERGENCIA

INHALACION: Remover inmediatamente a la persona de la zona contaminada, administrar respiracin artificial si la respiracin se ha detenido. Solicitar asistencia medica. INGESTION: No inducir al vomito. Mantenerse en reposo y solicitar asistencia medica

PIEL: Quitarse la ropa contaminada. Lavar minuciosamente con agua y jabn. OJOS: Lavarse inmediatamente con agua limpia durante 15 minutos. Solicitar asistencia medica.

Riesgos para la salud (cuadrante azul)

0 Riesgo mnimo No hay riesgo para la salud.

1 Riesgo leve Posible irritacin o lesin menor reversible.

2 Riesgo moderado Puede ocurrir lesin menor o temporal.

3 Riesgo alto Probable lesin mayor a menor en donde se tome una accin rpida.

4 Riesgo extremo Una exposicin simple o repentina que puede causar dao o la muerte.

Riesgo de Inflamabilidad (cuadrante rojo)

0 Riesgo mnimo Materiales estables en condiciones normales.

1 Riesgo leve Materiales con un punto de inflamabilidad de 93.4 grados centgrados o superior.

2 Riesgo moderado Materiales con punto de inflamabilidad superior a 37.8.

3 Riesgo alto Punto de inflamabilidad de inferior a 22.8 ebullicin mayor a 37.8 grados centgrados.

4 Riesgo extremo Punto de inflamabilidad menor a 22.8 grados centgrados y punto de ebullicin menor a 37.8 grados centgrados.

Reactividad (cuadrante amarillo)

0 Riesgo mnimo Normalmente estables, no reaccionan con el agua

1 Riesgo leve Normalmente estables, pero a elevadas presiones y temperaturas son inestables. Pueden reaccionar con el agua con escape de energa pero no violentamente.

2 Riesgo moderado Normalmente inestables, experimenta con facilidad cambio qumico violento. Pueden reaccionar con el agua.

3 Riesgo alto Son capaces de detonar por s mismos, pero requieren fuente iniciadora, algunos reaccionan violentamente con el agua.

4 Riesgo extremo Fcilmente capaces de detonar o sufrir descomposicin a temperatura y presiones normales.

Riesgo especfico (cuadrante blanco)

Este riesgo se relaciona con algn peligro particular de las sustancias y se representa por las siguientes abreviaciones:

OXYOxidante

ACIDAcido

ALCAlcali

CORRCorrosivo

WNo usar agua

RRadiacin

1

0

2

0

1

2

1

ELABORO:

Jefe de Seguridad Industrial y Medio AmbienteAPROBO:

Jefe de Mantenimiento

_1151223891.dwg