4
7/21/2019 Hoja de Vida Alvaro Germán Salazar http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-vida-alvaro-german-salazar 1/4 Junio del 2014 CURRICULUM PROFESIONAL Álvaro Germán Salazar Oviedo Economista Fecha de Nacimiento: 29 de Julio de 1982 Nacionalidad: Colombiano Estado Marital: Soltero Contacto telefónico: 3217051887 Email[email protected] PERFIL PROFESIONAL Economista Colombiano con experiencia en el sector público y privado en Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Investigador y ejecutor de proyectos en agro negocios, políticas públicas, asistencia técnica. Capacidad de asumir cargos de responsabilidad con liderazgo, trabajo en equipo, bajo presión y con compromiso. Sentido de pertenencia, seguridad, cumplido. Disponibilidad de viajar. Domino los idiomas español e inglés. EDUCACIÓN 2000 - 2008: Economía. Universidad de Nariño. (UDENAR).  2010 – 2011: Especialización en Prácticas del Desarrollo. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. (CATIE). 2010  –  2012: Magister en Socio Economía Ambiental. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. (CATIE). HABILIDADES PROFESIONALES - Formulación, evaluación y ejecución de proyectos. - Diseño de programas y estrategias en políticas públicas. - Asistencia técnica a organizaciones de base en temas socio empresariales, generación de ingresos, y política intersectorial. - Capacidad de investigación cualitativa y cuantitativa en temas sociales, económicos y ambientales. - Redacción de artículos científicos para revistas indexadas. - Diseño de planes de negocios, análisis financiero, sondeos y planes de mercadeo. - Diseño de perfiles productivos, diagnósticos participativos, planes de acción a municipios y organizaciones de base. - Atención al cliente y jefe de ventas en el sector de las telecomunicaciones en empresas privadas.  - Manejo de Excel 1 , Word, Power Point a nivel avanzado. - Sistematización y análisis de bases de datos. 1  Excel 2010: Creación de bases de datos en Excel, importación/exportación de datos, ordenación de registros, autofiltros, filtros avanzados, validación de datos CONOCIMIENTOS ADICIONALES - Conocimiento del enfoque de género y desarrollo, ley de víctimas del conflicto armado, y derechos humanos. - Conocimientos sobre estrategias de adaptación a cambio climático con el uso de sistemas silvopastoriles. - Metodologías para el acompañamiento técnico socio empresarial (MIMA Empresarial, Índice de Capacidad Organizacional) - Conocimientos sobre el enfoque de capitales de la comunidad y las necesidades básicas insatisfechas. - Entendimiento de la situación social y económica de Colombia y el departamento de Nariño. - Diseño de páginas web para empresas, manejo de redes sociales dirigidas al posicionamiento de negocios en plataformas Facebook, Twitter, Youtube con bajo presupuesto.

Hoja de Vida Alvaro Germán Salazar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hoja de Vida Alvaro Germán Salazar

7/21/2019 Hoja de Vida Alvaro Germán Salazar

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-vida-alvaro-german-salazar 1/4

Junio del 2014 

CURRICULUM PROFESIONAL

Álvaro Germán Salazar Oviedo 

Economista

Fecha de Nacimiento: 29 de Julio de 1982

Nacionalidad: Colombiano

Estado Marital: Soltero

Contacto telefónico: 3217051887 

Email: [email protected] 

PERFIL PROFESIONAL

Economista Colombiano con experiencia en el sector

público y privado en Colombia, Costa Rica y Nicaragua.

Investigador y ejecutor de proyectos en agro negocios,

políticas públicas, asistencia técnica. Capacidad de asumir

cargos de responsabilidad con liderazgo, trabajo en equipo,bajo presión y con compromiso. Sentido de pertenencia,

seguridad, cumplido. Disponibilidad de viajar. Domino los

idiomas español e inglés.

EDUCACIÓN

2000 - 2008: Economía. Universidad de Nariño. (UDENAR). 

2010 – 2011: Especialización en Prácticas del Desarrollo.

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.

(CATIE).

2010 – 2012: Magister en Socio Economía Ambiental.Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.

(CATIE).

HABILIDADES PROFESIONALES

- Formulación, evaluación y ejecución de proyectos.

- Diseño de programas y estrategias en políticas públicas.

- Asistencia técnica a organizaciones de base en temas socio

empresariales, generación de ingresos, y política

intersectorial.

- Capacidad de investigación cualitativa y cuantitativa en

temas sociales, económicos y ambientales.

- Redacción de artículos científicos para revistas indexadas.

- Diseño de planes de negocios, análisis financiero, sondeos y

planes de mercadeo.

- Diseño de perfiles productivos, diagnósticos participativos,

planes de acción a municipios y organizaciones de base.

- Atención al cliente y jefe de ventas en el sector de las

telecomunicaciones en empresas privadas. 

- Manejo de Excel1, Word, Power Point a nivel avanzado.

- Sistematización y análisis de bases de datos.

1 Excel 2010: Creación de bases de datos en Excel,

importación/exportación de datos, ordenación de registros, autofiltros,filtros avanzados, validación de datos 

CONOCIMIENTOS ADICIONALES

-  Conocimiento del enfoque de género y desarrollo, ley de

víctimas del conflicto armado, y derechos humanos.

-  Conocimientos sobre estrategias de adaptación a cambio

climático con el uso de sistemas silvopastoriles.

-  Metodologías para el acompañamiento técnico socio

empresarial (MIMA Empresarial, Índice de Capacidad

Organizacional)

-  Conocimientos sobre el enfoque de capitales de la

comunidad y las necesidades básicas insatisfechas.

-  Entendimiento de la situación social y económica de

Colombia y el departamento de Nariño.

-  Diseño de páginas web para empresas, manejo de redes

sociales dirigidas al posicionamiento de negocios en

plataformas Facebook, Twitter, Youtube con bajo

presupuesto.

Page 2: Hoja de Vida Alvaro Germán Salazar

7/21/2019 Hoja de Vida Alvaro Germán Salazar

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-vida-alvaro-german-salazar 2/4

Junio del 2014 

EXPERIENCIA LABORAL

Febrero –Junio 2014. Consultor Económico para la construcción de perfiles productivos para 5 municipios del

Departamento de Nariño. Agencia de Desarrollo local. San Juan de Pasto, Colombia.

LOGROS:-  Aplicación, sistematización y análisis del instrumento índice de capacidad organizacional.-  Coordinación logística del taller cartografía social económica y ambiental en los municipios de Taminango, Policarpa y Andes.-  Construcción de mapeo de actores locales y regionales en el tema de víctimas.-  Análisis DOFA de las principales líneas productivas por municipio.-  Identificación de los principales requerimientos de competencias laborales y nivel de estudios solicitados por las empresas.-  Caracterización económica del sector agropecuario e identificar las líneas productivas con potencial de expansión.-  Articulación institucional para la identificación de estrategias de ingresos para la población víctima del conflicto armado.-  Identificación de estrategias de ingresos, empleo, autoempleo, emprendimiento y capacitaciones acorde al contexto de las víctimas.-  Coordinación logística para la armonización del estudio y construcción de estrategias de ingresos, autoempleo y emprendimiento.

-  Conocimiento de los marcos legales de protección de derechos de las víctimas y la Reparación Integral (Ley 1448 de 2011). 

Mayo 2013 – Enero 2014. Coordinador Económico en el proyecto de asistencia técnica especial. Corporación

Colombia Internacional. Municipios Taminango, Policarpa, Andes, Cumbitara, Leiva, Rosario, departamento de

Nariño.

LOGROS Y EXPERIENCIA:-  Coordinación en la elaboración de informes técnicos, planes de acción, diagnostico participativos, planes de trabajo a equipos técnicos.-  Coordinación en la sistematización y en el análisis de las líneas base con el uso de redes probabilísticas bayesianas.-  Se asistió técnicamente a las organizaciones rurales en la formulación y evaluación de 14 proyectos productivos a productores rurales

del Norte de Nariño.-  Apoyo en la gestión de recursos con diversos organismos (Ministerio de agricultura y desarrollo rural, entes territoriales).-  Coordinación logística para la realización de seis días de campo en los seis municipios del Norte de Nariño.-  Capacitación en temas financieros, cultura del ahorro, y el emprendimiento a 1200 productores en jornadas de días de campo.

-  Asistencia técnica a organizaciones y población vulnerable para el desarrollo de proyectos productivos de seguridad alimentaria.-  Capacitar, asesorar y supervisar al personal durante las jornadas de asistencia técnica.-  El trabajo en equipo y bajo presión fue uno de los logros más destacables de esta experiencia.

Noviembre 2012 – Mayo 2013. Investigador principal proyecto Brechas de Género en el Mercado Laboral en San

Juan de Pasto. Centro de estudios de desarrollo regional y empresarial de la Universidad de Nariño (CEDRE). San

Juan de Pasto, Colombia.

LOGROS Y EXPERIENCIA:-  Coordinar con el supervisor directo las fases del proyecto de investigación.

Se coordinó dos talleres con líderes estudiantiles y mujeres líderes de población vulnerable.-  Elaborar informes de avance.-  Investigación sobre temas de política pública, ciencias sociales, empleo alrededor del tema género y desarrollo.-  Elaboración con el supervisor el documento final.-  Levantar información primaria.

-  Socializar resultados de la investigación. 

Junio del 2010 – Junio del 2012. Investigador para el proyecto Internacional Functional Diversity. Centro

Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. (CATIE). Rivas Nicaragua, Turrialba Costa Rica.

LOGROS Y EXPERIENCIA:

Page 3: Hoja de Vida Alvaro Germán Salazar

7/21/2019 Hoja de Vida Alvaro Germán Salazar

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-vida-alvaro-german-salazar 3/4

Junio del 2014 

-  Gira de campo a las villas de productores rurales en los países de Mali y Senegal en el Africa para conocer las estrategias de adaptacióna cambio climático con la optimización de árboles adaptados a condiciones extremas de sequía y que proporcionan múltiples serviciosecosistémicos a los pobladores.

-  Taller de capacitación en Senegal África para el aprendizaje del Software Hugin Expert (http://www.hugin.com) para analizar redesprobabilísticas bayesianas. El taller fue enfocado al diseño de modelos experto para relacionar mediante redes rasgos funcionales,servicios ecosistémicos, características socio económicas y maximización de beneficios económicos alrededor del uso de especiesarbóreas en sistemas agrosilvopastoriles.

-  El proyecto Internacional Funcitree requería en su paquete VI realizar una investigación que sintetice los avances investigativos en elTrópico Seco de Nicaragua sobre la identificación de especies arbóreas con los mejores rasgos funcionales desde la perspectiva de los

resultados científicos y desde la perspectiva de los productores (conocimiento local). De este análisis surgió la investigación “Análisis de

la adopción de especies arbóreas multifuncionales en el trópico seco de Nicaragua”.  

-  La investigación que duro 2 años dio como resultados portafolios de árboles en potreros ideales que proporcionan las mejorescaracterísticas en cuanto a servicios ecosistémicos como: adaptación al cambio climático o sequias, protección fuentes de agua,alimentos, biodiversidad, sombra para animales, belleza escénica e ingresos económicos. Todas las anteriores características secondensan en los portafolios propuestos proporcionando un óptimo desde el punto de vista social , económico y ambiental para lospobladores de esta región. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Agroforestería en las Américas, Orton – CATIE, y en la página del proyecto Funcitree. 

Agosto 2006 – Julio 2010. Coordinador de proyectos. Fundación Raíces. San Juan de Pasto, Colombia.

LOGROS Y EXPERIENCIA:

-  Formulación del proyecto “Diseño de estrategias integradoras para el fortalecimiento del capital ambiental con apoyo de los c apitalesde la comunidad como mecanismo de restauración y conservación de los bosques subxerofiticos del Patia, municipio de Taminango”,

para la Convocatoria del Programa Manejo Forestal Sostenible-MFS en la Región Andina del Instituto Interamericano de Cooperaciónpara la Agricultura. 2012.

-  Coordinación del proyecto de acompañamiento técnico con la Asociación Mujeres de San Lorenzo durante el programa Mujeres deÉxito del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2012.

-  Sondeo de mercado para tres especies silvestres medicinales priorizadas por las comunidades indígenas de Nariño en Pasto, Cali yBogotá. 2009-2010.

-  Monitoreo y seguimiento a los proyectos: “Fase preliminar para el plan de mejoramiento y manejo de la cuenca Alta del Rio San Juande Micay, Argelia Cauca”. “Repoblación forestal protectoras en áreas de interés ambiental del Municipio de Paez”. “Construcción Fase I

Planta de tratamiento de aguas residuales de Cohetando, Paez, Cauca”. 2007-2008 -2009-  Estudio de mercado de maderas proveniente de la región Sur-Andina Nariño. 2006-  Asistencia técnica socio empresarial dentro del marco del proyecto “Mejoramiento de la producción de café especial, La Florida Nariño,

siguiendo el paquete técnico científico de CENICAFÉ. 2006

-  Participación en actividades de articulación interinstitucional.

-  Elaborar informes técnicos para la Fundación y con compromisos de la Fundación con los cooperantes. 

Enero 2006 – Julio 2006. Consultor Financiero. Beta Consultores S.A. Barranquilla, Colombia.

LOGROS Y EXPERIENCIA:-  Elaboración de un plan de negocios para el montaje de una plata de Biodiesel en Barranquilla.-  Evaluaciones financieras para la planta extractora de aceite del Sur de Bolivar.-  Plan de negocios para el montaje de una empresa de confecciones en Bogotá.-  Análisis financiero de las empresas Palmacara L.T.D.A, y Agroflorida S.A.

PUBLICACIONES- Perfiles productivos para los municipios de Andes, Policarpa, Taminango, Samaniego, y el Charco en el departamento deNariño. ADEL - PNUD. 2014 En proceso de publicación.

- Cómo incrementar la multifuncionalidad en los potreros?. 2013. Agroforestería en las Américas. Véase: http://goo.gl/HUIvfY 

- Modelo experto participativo para la selección de árboles multifuncionales en potreros por medio de redes bayesianas.2013. Agroforestería en las Américas. Véase: http://goo.gl/HUIvfY 

- Brechas de género en el mercado laboral de San Juan de Pasto. 2013. PNUD. Véase: http://goo.gl/bJPQa5 

- A Bayesian network approach to modeling farmer and scientific knowledge of multifunctional trees in pastures. 2013.Funcitree Project. Technical brief. No 12. Véase: http://goo.gl/LwdlLQ  

Page 4: Hoja de Vida Alvaro Germán Salazar

7/21/2019 Hoja de Vida Alvaro Germán Salazar

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-vida-alvaro-german-salazar 4/4

Junio del 2014 

- Capitales de la comunidad y la conservación de los recursos naturales: El caso del Corredor Biológico Tenorio-Miravalles.Revista Gestión Integrada de Recursos Naturales a Escala de Paisaje (CATIE). 2012. Serie técnica No. 49. Coautor. Véase:http://goo.gl/RrIcMY 

- Análisis de la adopción de especies arbóreas en potreros del trópico seco de Nicaragua. 2012 (publicado en ORTON). AlvaroSalazar. Véase: http://goo.gl/whm5LQ  

- Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de abonos orgánicos, en eldepartamento de Nariño. 2008. Véase: http://goo.gl/ReMIpT 

ESTUDIOS TÉCNICOS- Diagnostico participativo proyecto Incentivo a la Asistencia Técnica Especial en el Norte de Nariño. 2013. CorporaciónColombia Internacional.

- Plan de acción proyecto Incentivo a la Asistencia Técnica Especial en el Norte de Nariño. 2013. Corporación ColombiaInternacional.

- Alianza para el fortalecimiento a 155 pequeños productores de palma de aceite hibrida alto oleico "o x g", dentro delproyecto de renovación de cultivos en el municipio de Tumaco – Nariño. 2012. Consultores de Preinversión. Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural.

- Alianza para la producción de cacao en el municipio de mercaderes con 75 familias afrocolombianas afectadas por la olainvernal. 2012. Consultores de Preinversión. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

- Alianza para el sostenimiento y manejo de 200 hectáreas de cacao que tienen entre dos y tres años de edad, articuladas a ladinámica comercial y de beneficio del cacao regional para 100 familias del municipio de Tumaco. 2012. Consultores dePreinversión. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

- Diagnostico participativo con la asociación Mujeres de San Lorenzo en el marco de la convocatoria Mujeres de Éxito delMinisterio de agricultura. 2012. Fundación Raíces.

- Alianza estratégica inter veredal para la producción, acopio y comercialización del coco entre la cooperativa agroindustrialde Timbiqui y coconut a beneficio de los productores en el municipio de Timbiqui – cauca. 2012. Consultores de Preinversión.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

- Plan de acción para el proyecto asociación Mujeres de San Lorenzo en el marco de la convocatoria Mujeres de Éxito del

Ministerio de agricultura. 2012. Contratado por Fundación Raíces.

- Sondeo de mercado para tres especies silvestres medicinales priorizadas por las comunidades indígenas de Nariño en Pasto,Cali y Bogotá. Corponariño -Fundación Raíces 2009.

- Estudio de mercado de Maderas provenientes de la región Sur Andina de Nariño. 2006. INCAFE  – Fundación Raíces.

ALVARO GERMAN SALAZAR OVIEDO

FIRMA