74
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 3963-I Río Colorado Provincias de La Pampa, Buenos Aires y Río Negro Alicia Folguera, Mariela P. Etcheverría y Marcelo Zárate Hidrogeología: Fernando Miranda Recursos minerales: Abel J. Faroux y Pablo R. Getino Supervisión: Mario Franchi Normas, dirección y supervisión del Instituto de Geología y Recursos Minerales SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES Boletín Nº 410 Buenos Aires - 2015

Hoja Geológica 3963-I Río Colorado

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Programa Nacional de Cartas Geológicasde la República Argentina

1:250.000

Hoja Geológica 3963-I

Río ColoradoProvincias de La Pampa, Buenos Aires y Río Negro

Alicia Folguera, Mariela P. Etcheverría y Marcelo Zárate

Hidrogeología: Fernando MirandaRecursos minerales: Abel J. Faroux y Pablo R. Getino

Supervisión: Mario Franchi

Normas, dirección y supervisión del Instituto de Geología y Recursos Minerales

SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINOINSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES

Boletín Nº 410Buenos Aires - 2015

SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO

Presidente: Ing. Jorge MayoralSecretario Ejecutivo: Lic. Pedro Alcántara

INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES

Director: Lic. Roberto F. Page

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

Director: Lic. José E. Mendía

Referencia bibliográfica

Folguera, A., M. Etcheverría, M. A. Zárate, F. Miranda, A. J.Faroux, P. R. Getino, 2015. Hoja Geológica 3963-I, Río Colorado.Provincias de La Pampa, Buenos Aires y Río Negro. Instituto de

Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico MineroArgentino. Boletín 410, 70p. Buenos Aires.

ISSN 0328-2333

ES PROPIEDAD DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES | SEGEMAR

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Av. General Paz 5445 (Colectora provincia)Edificio 25 | 1650 - San Martín - Buenos Aires

República Argentina(11)5670-0211 | telefax (11)4713-1359

Av. Julio A. Roca 651 | 3º Piso1067 - Ciudad de Buenos Aires

República Argentinatelefax (11)4349-3162 | www.segemar.gov.ar

SEGEMARSERVICIO GEOLÓGICOMINERO ARGENTINO

INSTITUTO DEGEOLOGÍA YR E C U R S O SM I N E RA LE S

CONTENIDO

RESUMEN ........................................................................................................ 1

ABSTRACT ........................................................................................................ 1

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 2

Naturaleza y metodología del trabajo .......................................................................................... 2

Situación y características geográficas ....................................................................................... 2

Antecedentes bibliográficos ........................................................................................................ 3

2. ESTRATIGRAFÍA ........................................................................................................ 4

Relaciones generales ........................................................................................................ 4

2.1. PALEOZOICO ........................................................................................................ 4

2.1.1. CÁMBRICO INFERIOR-PÉRMICO MEDIO ................................................ 4

Complejo granítico-ortognéisico Cerro de Los Viejos ............................................ 4

Complejo granítico-ortognéisico Cerro de Los Viejos parcialmente cubierto ........ 4

2.2. MESOZOICO ........................................................................................................ 9

2.2.1. CRETÁCICO ..................................................................................................... 9

Formación Colorado ............................................................................................... 9

2.3. CENOZOICO ........................................................................................................ 11

2.3.1. NEÓGENO ........................................................................................................ 11

2.3.1.1. Mioceno medio a superior ......................................................................... 11

Formación Barranca Final .............................................................................. 11

2.3.1.2. Mioceno superior-Plioceno ....................................................................... 14

Formación Cerro Azul .................................................................................... 14

Ciclo depositacional I ...................................................................................... 18

Areniscas de los Viejos ................................................................................... 18

Calcrete I ........................................................................................................ 19

2.3.1.3. Plioceno inferior ........................................................................................ 20

Ciclo depositacional II .................................................................................... 20

Formación Río Negro ..................................................................................... 21

Rodados del río Colorado................................................................................ 23

Depósitos aluviales antiguos ........................................................................... 24

Calcrete II ...................................................................................................... 24

Ciclo depositacional III ................................................................................... 25

Areniscas de la Blanca Grande ...................................................................... 25

Calcrete III ..................................................................................................... 25

2.3.2. CUATERNARIO ............................................................................................... 26

2.3.2.1. Pleistoceno-Holoceno ............................................................................... 26

Depósitos loéssicos ......................................................................................... 26

Depósitos aluviales ......................................................................................... 29

Depósitos aluviales y coluviales ...................................................................... 29

2.3.2.2. Holoceno ................................................................................................... 29

Depósitos evaporíticos .................................................................................... 29

Depósitos de bajos y lagunas .......................................................................... 29

Depósitos eólicos ............................................................................................ 30

3. GEOLOGÍA DE SUBSUELO ....................................................................................................... 31

Estratigrafía de subsuelo ........................................................................................................ 32

Estructura ........................................................................................................ 33

4. GEOMORFOLOGÍA ........................................................................................................ 34

Ambiente mesetiforme ........................................................................................................ 34

Ambiente de bajos ........................................................................................................ 35

Ambiente eólico ........................................................................................................ 37

5. SUELOS ........................................................................................................ 37

6. HIDROGEOLOGÍA ........................................................................................................ 40

6.1. Aguas superficiales ........................................................................................................ 40

6.1.1. El río Colorado ........................................................................................................ 40

6.1.2. Acueducto Río Colorado ............................................................................................ 42

6.1.3. Lagunas ........................................................................................................ 46

6.1.4. Salinas, salares y salitrales ......................................................................................... 47

6.2. Aguas subterráneas ........................................................................................................ 48

7. HISTORIA GEOLÓGICA ........................................................................................................ 50

8. RECURSOS MINERALES ........................................................................................................ 51

8.1. Depósitos de minerales industriales ...................................................................................... 52

Áridos ........................................................................................................ 52

Evaporitas ........................................................................................................ 53

9. SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO ......................................................................................... 57

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 61

Río Colorado 1

RESUMEN

La Hoja 3963-I, Río Colorado, abarca parte delas provincias de La Pampa, Buenos Aires y RíoNegro, comprende una porción del oeste de la Cuen-ca del Colorado, un sector del este del Bloque deChadileuvú y la parte sudoccidental del PositivoBonaerense.

La secuencia estratigráfica expuesta abarcadesde el Paleozoico hasta el Actual. Las unidadespaleozoicas están constituidas por granitos, gneisesy pegmatitas del Complejo granítico-ortognéisicoCerro de Los Viejos de edad Cámbrico inferior-Pérmico medio, mientras que las mesozoicas estánrepresentadas por areniscas rojas del Cretácico su-perior asignadas a la Formación Colorado. La se-cuencia neógena comienza con limolitas de la For-mación Barranca Final, de edad miocena media atardía; sobre las que se apoyan las limolitas y are-niscas del Mioceno tardío de la Formación CerroAzul. Sobre estos depósitos se interpreta la existen-cia de tres ciclos depositacionales, el primeromioceno tardío y los otros dos pliocenos. De estamanera, el primero está constituído por las Arenis-cas de los Viejos y el Calcrete I, el segundo por laFormación Río Negro, los Rodados del río Colora-

do, los Depósitos aluviales antiguos y el Calcrete II,y el tercero por las Areniscas de la Blanca Grandey el Calcrete III.

La columna se completa con unidadespleistocenas y holocenas las cuales se distribuyenampliamente en la región, tales como niveles decalcrete, sedimentos eólicos finos, areniscas fluvia-les, depósitos arenosos originados por la acción delviento (campos de dunas) y depósitos coluviales,aluviales y evaporíticos.

Geomorfológicamente, imperan los procesos flu-viales y en forma subordinada los eólicos. En la re-gión domina el paisaje de mesetas muy disectadas,separadas por grandes bajos.

La cubierta sedimentaria cuaternaria y la vege-tación impiden la observación de los rasgos estruc-turales, tanto los asociados a la evolución del mar-gen continental pasivo por la apertura del OcéanoAtlántico Sur, como aquellos vinculados con latectónica andina y la dinámica propia de la cuenca.

Los recursos hídricos consisten en aguas super-ficiales de ríos, lagunas, salinas, salares y salitrales,así como aguas subterráneas.

Los recursos mineros más importantes son losyacimientos de minerales industriales, entre los que sedestacan las canteras de áridos y los depósitos de sal.

ABSTRACT

The sheet 3963-I, Colorado River, covers partof La Pampa, Buenos Aires and Rio Negroprovinces. Comprises the Colorado basin West, asection of East of the Chadileuvu block and thesouthwest part of Bonaerian Positive.

The exposed stratigraphic sequence ranges fromthe Paleozoic to the Present. Palaeozoic unitscorrespond to granites, gneises and pegmatitesnamed as Cerro de Los Viejos granite-ortogneisiccomplex, since lower Cambrian - medium Permianage. The Mesozoic are represented by red upperCretaceous sandstones assigned to ColoradoFormation.

The Neogene sequence begins with siltstones ofBarranca Final Formation, middle to late Miocene age;on which are located late Miocene siltstones of Ce-rro Azul Formation. The Neogene sequence isinterpreted as formed by three depositional cycles,the first one late Miocene and the others ones Pliocene.

In this way, the first one is constituted by theArenisca de los Viejos and Calcrete I; the secondone by the Río Negro Formation, the Rodados del

río Colorado, Ancient Alluvial Deposits and CalcreteII; and the third one is integrates by Areniscas de laBlanca Grande and Calcrete III.

The column is completed with Pleistocene andHolocene units which are widely distributed in the region,such as calcretes, eolian deposits, fluvial sandstones,sandy deposits produced by the wind action (dune fields)and colluvial, alluvial deposits and evaporite.

Geomorphologically, fluvial processes prevailand in a subordinate way the eolian processes. Inthe region landscape dominates is the dissectedplateaus, separated by large holes.

Quaternary sedimentary cover and vegetationprevent from the structural features observation,those associated with the continental margin passiveevolution as others related with the opening of theSouth Atlantic Ocean, and those linked to the Andeantectonics and the own basin dynamic characteristics.

Water resources consist of surface water ofrivers, lagoons, salines and salt lakes, as well asgroundwater.

The most important mineral resources are thedeposits of industrial minerals, which include aridquarries and salt deposits.

2 Hoja Geológica 3963-I

1. INTRODUCCIÓN

NATURALEZA Y METODOLOGÍA

DEL TRABAJO

Esta Hoja se realizó siguiendo las normas esta-blecidas por el Programa Nacional de CartasGeológicas de la República Argentina. Para la con-fección del mapa e informe final de esta Hoja, seefectuó como primer paso un mapa preliminar, ba-sado en la cartografía previa, en los datos bibliográ-ficos preexistentes y en la interpretación de imáge-nes TM y ASTER a escalas 1: 100.000 y 1:250.000.Las labores de campo se llevaron a cabo durantedos campañas (noviembre 2010 y marzo 2011) y enellas se corroboró y corrigió el mapa preliminar, serealizó la recolección y descripción de muestras y laconfección de perfiles, entre otras tareas.

Las muestras de grano suelto fueron procesa-das y estudiadas por la Lic. Adelma Bayarsky en elLaboratorio Sedimentológico del SEGEMAR. Comométodo de trabajo se tomó 50 g de material por mues-tra y se procedió a eliminar el carbonato de calcio yla materia orgánica mediante digestión ácida. Paradeterminar la tonalidad se usó la Carta de Coloresde Rocas (Rock Color Chart). El análisisgranulométrico se realizó por vía húmeda con unaserie de tamices a intervalos de 1 phi, ordenadossegún la escala de Wentworth. Para determinar elcontenido limo-arcilloso se realizaron curvas de dis-tribución granulométricas por Sedigraph. El recono-cimiento microscópico se hizo mediante preparadosa grano suelto con nitrobenceno sobre la fracciónarena muy fina. Para el análisis estadístico de lasespecies minerales se obtuvieron sus porcentajes re-lativos a partir del recuento de 200 granos por sepa-rado, y para calcular los parámetros estadísticos seutilizaron las fórmulas propuestas por Folk y Ward(1957).

Los estudios micropaleontológicos de cincomuestras de origen marino fueron realizados por laDra. Carolina Náñez, en laboratorios del SEGEMAR.La Lic. Daniela Villegas (SEGEMAR) realizó la lec-tura crítica del capítulo de suelos.

SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

GEOGRÁFICAS

La Hoja 3963-I, Río Colorado, está ubicada enlos sectores nordeste, sudeste y sudoeste de las pro-vincias de Río Negro, La Pampa y Buenos Airesrespectivamente, y abarca parte de las provincias

geológicas Cuenca del Colorado, Bloque deChadileuvú (Ramos, 1999) y Positivo Bonaerense.Incluye parte de los departamentos Pichi Mahuida(provincia de Río Negro), Caleu Caleu y Hucal (LaPampa) y de los partidos de Villarino y Puán en laprovincia de Buenos Aires. Cubre una superficieaproximada de 14.430 km2 y está limitada por losparalelos 38° y 39° S y los meridianos 63°y 64°30’O(Fig. l).

La Hoja presenta dos zonas con relieve dife-rente. La de mayor extensión, que comprende elsector occidental y sudeste, se caracteriza por elpredominio de mesetas recortadas por cañadones ygrandes bajos, a los que se asocian campos de du-nas. Hacia el sur es cortada por un segmento delvalle del río Colorado. Hacia el noreste, en cambio,se destaca una planicie elevada, suavemente ondu-lada, de escasa pendiente y surcada por cursos flu-viales, que forma parte del sector pedemontano surdel Positivo Bonaerense.

La vegetación autóctona, que se conserva prin-cipalmente en la zona centro oeste, está compuestapor bosques achaparrados y sabanas de gramíneas.Las especies que predominan son: Prosopiscaldenia (caldén), Prosopis flexuosa (algarrobo),Groffroea decorticans (chañar), Condaliamicrophylla (piquillín), Prosopis alpataco(alpataco), dos especies de Larrea spp. (jarilla) yStipa spp. (paja vizcachera), entre otras. En el sec-tor este, la vegetación autóctona ha sido arrasadapara la implantación de zonas de cultivo (principal-mente cereales, oleaginosas y forrajes). Sobre loscampos de dunas predominan el Hyalis argentea(olivillo), Sporobolus rigens (junquillo) y Panicumurvilleanum (tupe). En el valle del río Colorado sonfrecuentes los sauces colorados, las cortaderas,Hordeum murinum sub. spp. (cola de zorro), Stipaspp. (paja vizcachera), matorrales de Bacchalissalicifolia (chilca) y la vegetación halófita comoSuaeda spp. (jume). En algunos sectores del vallese cultivan principalmente frutales. La mayor pro-ducción consiste en frutas de pepita (pera y manza-na) y en menor escala de carozo (duraznos, cirue-las, pelones y cereza). También en el valle, aunqueen menor cantidad, se cultivan hortalizas y forrajeras.

La red de drenaje está compuesta por el ríoColorado, que cruza, con dirección noroeste-sudes-te, el extremo sudoeste de la Hoja y por los arroyosTraico Chico, Sanquilcó, Sanquilcó Grande y Chasicó,que descienden desde el borde sur de las SierrasAustrales y culminan en pequeñas cuencasendorreicas. Éstas son muy comunes en el área y

Río Colorado 3

consisten en depresiones profundas, generalmentealargadas en sentido ONO-ESE hasta O-E, que con-tienen lagunas, salinas y salitrales en sus partes másbajas. Las más representativas por su tamaño sonColorada Grande, Blanca Grande, Salina Chica,Callaqueo, Chasicó y El Salitral; varias de éstas sonlagunas estacionales y otras presentan desarrollo desalinas, tal como ocurre con las tres primeras. Entrelos salitrales, los más importantes son el Negro y deLos Chanchos, mientras que entre las salinas sedestacan La Colorada Chica y Chicas. Existen tam-bién gran cantidad de pequeños bajos que suelenestar ocupados de forma estacional por aguas salo-bres y costras salinas.

Las principales vías de acceso son las rutas na-cionales 22, 35 y 154, todas pavimentadas, y las pro-vinciales de La Pampa 9 y 1, ambas de tierra y bas-tante bien preservadas. La ruta 22 atraviesa condirección noreste-suroeste el extremo sureste de laHoja, conectando las ciudades de Bahía Blanca yRío Colorado. La 35 recorre con dirección noroes-te-sureste el extremo noreste de la Hoja uniendo lasciudades de Bahía Blanca y Santa Rosa, mientrasque la 154 conecta las dos rutas anteriores a la altu-ra de las localidades de La Adela (al sur) y Hucal(al norte). Las provinciales 9 y 1 corren práctica-mente en forma paralela a la 154 y son transitadas

generalmente por los pobladores del lugar, al igualque la gran red de caminos vecinales que posee laregión.

Los centros poblados son escasos, el principales Río Colorado.

ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

Los primeros estudios del área fueron efectua-dos por D’ Orbigny (1842) y Aguirre (1882). Poste-riormente Tapia (1937), Groeber (1947) y Frenguelli(1950) también se refirieron a esta zona. Los mapeosexistentes cubren la totalidad de la Hoja, aunquerealizados a diferentes escalas y nivel de detalle.García y García (1964) relevaron la región ubicadaal norte del río Colorado a escala 1:750.000, mien-tras que Linares et al. (1980) hicieron un mapa, aescala 1:1.250.000, que incluye el sector pampeano.El área también está cubierta por los mapasgeológicos de las provincias de Río Negro, La Pam-pa y Buenos Aires (1:750.000) (Nullo y Franchi,1994; González et al., 1999; Rimoldi y Suriano, 1999,respectivamente) y por los mapas geomorfológicosde las provincias de Río Negro y La Pampa(1:1.000.000), realizados por González Díaz yMalagnino (1984) y González Díaz et al. (2002),respectivamente.

Figura 1. Mapa de ubicación de la Hoja Río Colorado.

4 Hoja Geológica 3963-I

En relación con las secuencias neógenas, a pesarde su extensa distribución no se han realizado estudiosregionales integradores. Los antecedentes con que secuenta son descripciones en su mayoría puntuales, conla excepción de los trabajos relevantes efectuados porAmeghino (1908), Tapia (1935, 1939), Frengüelli (1950),Kraglievich (1952, 1953) e Yrigoyen (1975), entre otros.Algunos estudios de detalle merecen mención, talescomo los realizados en el cerro de Los Viejos (Tickyj yLlambías, 1994; Tickyj et al., 1997 y 1999) y en elcurso inferior del arroyo Chasicó (Zárate et al., 2007),entre otros. Se destaca también la compilacióngeológica de la provincia de La Pampa llevada a cabopor Calmels y Casadío (2004).

2. ESTRATIGRAFÍA

RELACIONES GENERALES

La Hoja 3963-I, Río Colorado, incluye parte delmargen norte de la Cuenca del Colorado, lasestribaciones orientales del Bloque de Chadileuvú(bloque de Las Mahuidas) y el sector suroeste delPositivo Bonaerense (Fig. 1). El Positivo Bonaerensefue definido por Yrigoyen (1975) como un elementomorfoestructural integrado por los sistemas deVentania y Tandilia, junto con la llanura interserrana.

Comprende dos sectores bien definidos, el demayor extensión tiene una suave pendiente regionalhacia el Este y ocupa las porciones occidental ysudoriental. Se caracteriza por un paisajemesetiforme donde abundan bajos, algunos de granprofundidad, ocupados por lagunas y salitrales, a losque se asocian cañadones y campos de dunas. Elsector noreste es parte del piedemonte sur del Posi-tivo Bonaerense y, a diferencia del anterior, tiene unmenor grado de disección. Consiste en una planiciesuavemente ondulada surcada por los arroyos quedescienden desde las Sierras Australes.

La columna estratigráfica está representada porunidades paleozoicas, mesozoicas y en mayor me-dida cenozoicas (Cuadro 1). Las rocas paleozoicas,del Cámbrico inferior-Pérmico medio, pertenecenal Complejo granítico-ortognéisico Cerro de LosViejos y están constituidas por granitos, gneises ypegmatitas que afloran en pequeños cerros y aso-mos. Del Mesozoico existen pequeños afloramien-tos de areniscas rojas, de edad cretácica superiorde la Formación Colorado. La relación entre las se-cuencias cretácicas y las paleozoicas no es obser-vable en el campo, sin embargo, basado en las ob-

servaciones realizadas se considera discordante, yaque existe un gran hiatus entre ambas.

Las rocas cenozoicas más antiguas sonmiocenas, dominan las limolitas marinas de la For-mación Barranca Final y las limolitas y limo-arenis-cas de origen eólico-fluvial de la Formación CerroAzul. Esta última es la de mayor extensión areal yse la puede observar en los bordes de las mesetas.Las relaciones entre las distintas unidades neógenasson en su mayoría discordantes, con indicios de im-portantes hiatos entre ellas.

Dentro de la secuencia neógena existen tres dis-cordancias regionales principales que limitan ciclosgranocrecientes. Todas ellas involucran lapsos detiempo pero no separan períodos de deformación.La más ajustada cronológicamente es la primera,que se encuentra en la base de la secuencia neógenay se determina por la edad de la fauna allí encontra-da, la segunda y la tercera tienen ubicaciones tenta-tivas, cerca del límite Mioceno-Plioceno y delPlioceno-Pleistoceno, respectivamente (Folguera etal., 2011). Dentro de cada uno de estos ciclos exis-ten discordancias locales.

Abundan los depósitos pleistocenos y holocenos,que se distribuyen ampliamente en la región, talescomo sedimentos eólicos finos, depósitos arenososoriginados por la acción del viento (campos de du-nas) y depósitos coluviales, aluviales, de bajos yevaporíticos.

2.1. PALEOZOICO

2.1.1. CÁMBRICO INFERIOR-PÉRMICOMEDIO

Complejo granítico-ortognéisico Cerro deLos Viejos (1)Complejo granítico-ortognéisico Cerro deLos Viejos parcialmente cubierto (1a)Granitos, gneises y pegmatitas

Antecedentes

Linares et al. (1980) describieron parte de lasrocas paleozoicas aflorantes en el área aquí releva-da, las correlacionaron por similitud litológica y datosradimétricos con otras expuestas al oeste, fuera de laHoja, las denominaron informalmente Granito LoncoVaca y les asignaron una edad devónica temprana.

En el cerro de Los Viejos aflora un granitoideque fue estudiado en detalle y caracterizado petro-gráficamente por Tickyj y Llambías (1994). Poste-

Río Colorado 5

Cuadro 1. Cuadro estratigráfico de la Hoja Río Colorado.

riormente, Sato et al. (1996) y Tickyj et al. (1997)aportaron datos geoquímicos, Tomezzoli et al. (1999y 2002) analizaron la anisotropía de susceptibilidad

magnética y Tickyj et al. (1999) lo incluyeron den-tro de lo que denominaron Complejo granítico-ortognéisico Cerro de Los Viejos.

6 Hoja Geológica 3963-I

Distribución areal

Pequeños asomos graníticos aislados se locali-zan en el extremo occidental de la Hoja Río Colora-do, al norte del río homónimo. Los de mayor exten-sión afloran en los cerros de Los Viejos y MonteRedondo. También se han reconocido dos aflora-mientos de pocos metros cuadrados, uno se halla aloeste de la ruta provincial 9, en el lecho de un arro-yo transitorio que descarga sus aguas en el SalitralNegro, y el otro en un destape a la vera de la rutaprovincial 30, aproximadamente 1000 m al este delcruce con la ruta provincial 9. En ninguno de losasomos se ha observado la roca de caja y todosellos están semicubiertos por sedimentos modernos.

Litología

En el cerro de Los Viejos, un granitoide consti-tuye un afloramiento de forma elíptica, con su ejemayor con rumbo NO-SE, de aproximadamente 1,5km por 1 km (Fig. 2 a y b). Tickyj y Llambías (1994),sobre la base de los diferentes grados de deforma-ción, reconocieron la presencia de un gneis graníti-co poco foliado y un gneis milonítico. Según estosautores, el primero estaría formado por feldespatopotásico, agregados de cuarzo, muscovita y biotitacon menores proporciones de plagioclasa, turmali-na, granate, opacos y apatita. Dentro del gneismilonítico, de acuerdo con las característicastexturales del protolito, diferenciaron gneisesmiloníticos de grano fino y grueso. Este conjuntotambién presenta venas de cuarzo y está atravesa-do por diques de granito y pegmatita.

En el Monte Redondo, Tickyj et al. (1999)identificaron un granitoide al que clasificaron comogranito biotítico foliado.

El afloramiento ubicado al oeste de la ruta pro-vincial 9, en el lecho de un arroyo transitorio, es ungranito de grano medio, de color rojizo, foliado ydiaclasado (Fig. 2 c). Presenta dos juegos dediaclasas aproximadamente perpendiculares entresí, uno con un espaciamiento fino de hasta 10 cm yotro con espaciamiento mayor, de hasta 40 centí-metros. Está asociado a una facies pegmatítica for-mada por grandes cristales de cuarzo blanco y defeldespato potásico rosado. El granito presenta tex-tura inequigranular y alotriomórfica. Está compues-to por cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa, es-casa biotita y minerales opacos. El cuarzo esanhedral, suele estar fracturado y presenta extin-ción ondulosa y formación de subgranos. El

feldespato potásico es de dos tipos, ortoclasa ymicroclino (con típica macla enrejada), es anhedrala subhedral, suele estar fracturado y presentar tex-turas de desmezcla (micropertitas y en menor me-dida mirmequitas). La plagioclasa fue determinadamediante el método de Michel Levy como oligoclasa,es anhedral a subhedral, suele estar fracturada, pre-senta maclas polisintéticas y leve alteración sericíticay argílica. Los máficos están representados por es-casas láminas subhedrales de biotita que presentapasajes a muscovita secundaria y separación de mi-nerales de hierro, que se alojan a lo largo de las

Figura 2. a y b- Vista general y detalle del granitoide afloranteen el cerro de Los Viejos, c- pequeño afloramiento granítico

situado al oeste de la ruta provincial 9 (38º28’ 46’’S;64º26’15’’O)

Río Colorado 7

líneas de clivaje. Las características petrográficasobservadas en este afloramiento granítico son muysemejantes a las descriptas por Tickyj et al. (1997)para los diques del Complejo Cerro de Los Viejos,por lo cual se opta por incluirlo dentro de éste.

El granito ubicado sobre la ruta provincial 30 esde color rosado, de grano grueso, poco foliado y estáintruido por un dique aplítico rosado. Está compues-to por cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa y muyescasa biotita. Como accesorios se observa la es-casa presencia de circón. El cuarzo es anhedral, sueleestar fracturado y presenta extinción ondulosa y for-mación de subgranos. El feldespato potásico esortoclasa anhedral a subhedral, suele estar fractu-rado y presentar texturas de desmezcla(micropertitas) y leve alteración argílica. Laplagioclasa fue determinada mediante el método deMichel Levy como oligoclasa, es anhedral asubhedral, suele estar fracturada, presenta maclaspolisintéticas (las cuales suelen estar levementeflexuradas) y moderada a fuerte alteración sericíticay argílica. Los máficos están representados por es-casas láminas anhedrales de biotita de aspecto«deflecado», que presentan fuertes pasajes amuscovita secundaria y separación de minerales dehierro, los cuales se alojan a lo largo de las líneas declivaje. Es común que los granos presenten bordescrenulados y que en las zonas de contacto entre gra-nos haya formación de subgranos. Al igual que en elcaso anterior, se realizó una correlaciónlitoestratigráfica y por las similitudes petrográficasse incluyen estas rocas en el Complejo Cerro deLos Viejos.

Petrología

Tickyj et al. (1997), sobre la base de conteosmodales y la existencia de grandes porfiroclastosde feldespato potásico, infirieron que el protolito delgranitoide deformado del cerro de Los Viejos co-rrespondía a un granito muy cercano a un granitoalcali-feldespático, que poseía megacristales y dife-renciados pegmatíticos. También, al igual que Satoet al. (1996), analizaron elementos mayoritarios, al-gunas trazas y las tierras raras, caracterizándolocomo un granito de alta sílice, calcoalcalino de altopotasio y peraluminoso. En cuanto al ambientetectónico en el que se habría formado, el contenidode Rb y su relación con los contenidos de Y + Nbles permitió ubicarlo dentro del campo de los grani-tos sin-colisionales, pero estos autores prefirieronno ser concluyentes en este punto, ya que no se

conoce la composición química del protolito. Afir-maron que se trataría de un granito con una evolu-ción magmática anterior a su emplazamiento final,con un carácter muy diferenciado que podría de-berse a procesos post-magmáticos.

Aspectos petrotectónicos

Tickyj et al. (1999) y Tickyj y Llambías (2002)incluyeron a estas rocas como parte del basamentodel Bloque del Chadileuvú (Llambías y Caminos,1987; Llambías et al., 1996), bloque que posterior-mente fue definido como una provincia geológicadistinta por Ramos (1999a), bajo el nombre de Blo-que de Las Mahuidas. Sin embargo, teniendo encuenta los límites establecidos por Kostadinoff etal. (2001) para el Bloque de Chadileuvú y el deter-minado por Chernicoff y Zappettini (2003 a y b;2004) para el borde oriental del terreno Pampia, elgranitoide del cerro de Los Viejos estaría alojadofuera de aquel bloque y dentro del Cratón del Río dela Plata.

Sobre la base de la bibliografía existente se plan-tea un posible modelo geotectónico para el empla-zamiento de este complejo.

Tickyj et al. (1999) señalaron que las rocas delbasamento cristalino del sudeste de La Pampa (Blo-que del Chadileuvú) sufrieron el principal efectodeformativo durante el Ciclo Orogénico Famatinianoy confirmaron que esta región constituye la exten-sión austral de las Sierras Pampeanas Orientales,conclusión a la que también arribaron Delpino et al.(2005).

Las Sierras Pampeanas Orientales (formadaspor las sierras de Córdoba Norte, Grande y Chicade Córdoba, de Comechingones y la parte más orien-tal de la sierra de San Luis) corresponden al CicloOrogénico Pampeano, desarrollado durante elProterozoico tardío a Cámbrico temprano (Ramos,1996; 1999b), que culminó con la colisión del Terre-no Pampia. Este último autor estimó que Pampiahabría colisionado, con subducción hacia el este, alnorte del paralelo 33º S con el terreno Córdoba, mien-tras que hacia el sur de dicho paralelo lo habría he-cho con el Cratón del Río de la Plata y que estacolisión fue responsable del magmatismo ymetamorfismo de esa edad (Ramos, 1999a y b).Rapela y Pankhurst (2002) consideraron que el cho-que sucedió en el Cámbrico medio.

La existencia de granitoides granodioríticos atonalíticos en las sierras del norte de Córdoba y den-tro de la provincia de La Pampa, en la sierra de

8 Hoja Geológica 3963-I

Lonco Vaca, representarían el arco magmáticopampeano (Párica, 1986; Ramos, 1999b). Sin em-bargo, trabajos más modernos (Chernicoff et al.,2009b; Zappettini et al., 2010) propusieron que lasrocas aflorantes en Lonco Vaca son parte delretroarco famatiniano.

A los granitoides del norte de Córdoba se les haasignado una edad proterozoica (Ramos, 1999b) yuna naturaleza calcoalcalina que confirman proce-sos de subducción. Esta suite culminó con granitossincolisionales y poscolisionales, asignados alCámbrico inferior, intruidos por pórfidos riolíticos yriolitas de edad cámbrica superior, que indican laexhumación del orógeno (Lira et al., 1997; Rapelaet al., 1997,1998a y b; Rapela et al., 1991 en Ra-mos, 1999b; Leal et al. 2003; Iannizzotto et al.,2011).

Sobre la base de lo antedicho, se podríacorrelacionar de forma preliminar a los granitoidesdel Complejo granítico-ortognéisico Cerro de LosViejos con los granitos sincolisionales aflorantesen las sierras del norte de Córdoba, dada la simi-litud petrográfica y geoquímica (Lucero Michauty Daziano, 1999; Lira et al., 1997; Rapela et al.,1998b), las afinidades sincolisionales a confirmar(Tickyj et al., 1997) y su localización (al este dela supuesta sutura entre Pampia y el Cratón delRío de la Plata). Si bien será preciso corroborarlocon estudios de mayor detalle de los que existenhasta el presente, se postula que este Complejose habría formado sincrónicamente con la coli-sión de Pampia contra el protomargen delGondwana.

En contraposición Chernicoff et al. (2009 a),Zappettini et al. (2010) y Chernicoff et al. (2011)propusieron un modelo geotectónico diferente parael sector, caracterizado por una sutura Pampia-Cratón del Río de La Plata con polaridad oeste en elque las rocas de arco, representadas por metadioritascámbricas incluidas en lo que denominaron Com-plejo Ígneo El Carancho, se habrían desarrollado enel terreno Pampia. En esta propuesta no se ha teni-do en cuenta la presencia de los granitoides aquíaflorantes.

Deformación y metamorfismo

Tickyj y Llambías (1994) reconocieron, para elgranitoide deformado del cerro de Los Viejos, doseventos deformacionales. Para el primero, del tipodúctil, desarrollado en una zona de cizalla (de rum-bo N34ºO e inclinación 27ºSO), estimaron que se

habría producido en condiciones de facies deesquistos verdes alta y que habría superado los450°C. Al segundo evento sólo lo reconocieron anivel microscópico, es de menor magnitud y del tipofrágil-dúctil. Para éste propusieron que la tempera-tura no habría superado los 250-300°C. Estos auto-res concluyeron que la deformación presente en estegranitoide es de carácter regional, provocó un im-portante acortamiento cortical en sentido NE y ha-bría tenido lugar en el Carbonífero temprano.Llambías et al. (1996) y Tickyj et al. (1997) confir-maron los dos eventos deformacionales, pero sostu-vieron que el primer evento se produjo en condicio-nes de facies de anfibolita y no de esquistos verdesalta. Tomezzoli et al. (1999, 2002), sobre la base deestudios de anisotropía de susceptibilidad magnéti-ca realizados sobre el gneis granítico, confirmaronla presencia de más de un evento de deformaciónen la zona.

Consideraciones tectónicas

Tickyj et al. (1997) postularon que la faja decizallamiento que afecta al cerro de Los Viejos po-dría estar vinculada con los esfuerzos compresivosasociados a la acreción del terreno Patagonia. Sinembargo, posteriormente Tickyj et al. (1999) mo-dificaron la edad de la deformación propuesta hastaese momento, indicaron que se habría llevado acabo en el límite Carbonífero-Pérmico y la atribu-yeron, junto con el metamorfismo aquí presente, alCiclo Orogénico Gondwánico. Chernicoff yZappettini (2003 a y b) volvieron a postular que ladeformación sería consecuencia del choque dePatagonia, si se asume que este evento se produjohacia el Carbonífero superior (Ramos, 1984, enChernicoff y Zappettini, 2003 a y b). Recientemen-te, Ramos (2008), a la luz de las nuevas investiga-ciones, propuso que el choque de Patagonia contrael margen de Gondwana se habría producido du-rante el Pérmico temprano-medio e infirió que se-ría el responsable de la deformación del cerro deLos Viejos. En contraposición, existe una corrien-te de opinión que se opone a la aloctonía dePatagonia; entre sus cultores se encuentran Gregoriet al. (2008), quienes en consecuencia propusie-ron, con dudas, que la deformación de estosgranitoides fue producto de movimientos, parale-los u oblicuos, de bloques con respecto al margende Gondwana. Sin embargo, recientes hallazgos dearqueociátidos en la Formación El Jagüelito en elnorte de la Patagonia, en la región de Sierra Gran-

Río Colorado 9

de (Naipauer et al., 2010; González et al., 2011)aportan nuevas evidencias para ponderar las dife-rentes propuestas dadas hasta el momento sobrela evolución tectónica de Patagonia.

Relaciones estratigráficas

Hacia el oeste y fuera del área comprendida poresta Hoja Geológica, existen, en cercanías de la locali-dad de Cuchillo-Có, pequeños asomos de rocas debasamento compuestas por filitas y esquistos biotíticos(Linares et al., 1980), que dada la proximidad podríanconformar la caja de las rocas ígneas aquí aflorantes.Estas metasedimentitas fueron incluidas por Tickyj etal. (1999) dentro del Complejo Metamórfico Las Pie-dras, posteriormente fueron redefinidas por Zappettiniet al. (2010) como Formación La Piedras y asignadasal Neoproterozoico. El metamorfismo que las afectaes de bajo grado y fue datado por el método Ar/Ar en523±3 Ma (Tickyj et al., 1999).

Edad

Linares et al. (1980), en el granitoide del cerrode Los Viejos, realizaron tres dataciones, dos por elmétodo K/Ar sobre biotita y una Rb/Sr sobre rocatotal. Las edades obtenidas fueron 304±15, 330±15y 434±35 Ma, respectivamente. Tickyj y Llambías(1994) interpretaron que las dos primeras indican elperíodo en el que se produjo la deformación, ya quela mayoría de las biotitas son metamórficas, en tan-to que Tickyj et al. (1997) descartaron la tercerapor tratarse de una isocrona de referencia construi-da con tres muestras provenientes de afloramientosno vinculados cogenéticamente. Llambías et al.(1996), sobre la base de nuevas dataciones K/Ar enmoscovita, obtuvieron valores de 260±13 Ma, 261±13Ma y 265±13 Ma, edades que posteriormente Tickyjet al. (1999) asignaron al evento deformacional.

Iannizzotto et al. (2007) obtuvieron edades U/Pb SHRIMP (Zrn) de 538±3 Ma para la GranodioritaJuan García. Este plutón, aflorante en la Sierra Nortede Córdoba, es considerado como integrante delmagmatismo Pampeano y en este contexto ubicadoen un ambiente sincolisional (Iannizzotto et al., 2011).

Teniendo en cuenta la posible correlación preli-minar con los granitoides sincolisionales de la SierraNorte de Córdoba y las edades radimétricas men-cionadas arriba, los granitoides aflorantes en el áreade estudio podrían tener una edad cámbrica inferior,mientras que los eventos que los deformaron ha-brían ocurrido en el Pérmico medio.

2.2. MESOZOICO

En el área de estudio el Mesozoico está repre-sentado por las sedimentitas cretácicas de la Cuen-ca del Colorado. Esta cuenca, ubicada entre las Sie-rras Australes bonaerenses y el Macizo Nordpa-tagónico, constituye un depocentro del tipo aulacogé-nico (Urien y Zambrano, 1996; Yrigoyen, 1999). Suevolución se desarrolló cronológicamente en tres eta-pas: una fase de prerift, una de rift y una de subsi-dencia térmica (sag). Durante el Cenozoico fueronseguidas por una fase final de relleno de margenpasivo.

Según Yrigoyen (1999), el estadio de prerift estáconstituido por el basamento, donde se incluyen lasrocas precámbricas y paleozoicas de Tandilia yVentania, las del Macizo Nordpatagónico y las delComplejo granítico-ortognésico Cerro de Los Vie-jos. Los depósitos del estadio de sinrift se conocencomo Formación Fortín, son principalmente arenis-cas, en parte conglomerádicas, y lutitas que han sidoasignadas al Cretácico temprano (Neocomiano). Lafase de sag está caracterizada por dos litofacies di-ferentes, separadas por una discordancia erosivaregional. La primera, red beds, la constituyen lasareniscas gruesas rojas y rosadas, conintercalaciones de lutitas arenosas verdosas o gri-ses, de la Formación Colorado (Campaniano-Maastrichtiano). La segunda, denominada Forma-ción Pedro Luro, está constituida por lutitas y arcilitasdeltaicas y ha sido asignada al Maastrichtiano-Daniano. Las secuencias de margen pasivo colmatanla cuenca desde el Cenozoico hasta hoy, con seriestransgresivo–regresivas.

En el capítulo Geología de Subsuelo se describi-rá en detalle la estratigrafía, estructura y evoluciónde la Cuenca del Colorado.

2.2.1. CRETÁCICO

Formación Colorado (2)Areniscas conglomerádicas rojas

Antecedentes

A la Formación Colorado se la conoce median-te métodos indirectos, como estudios de geofísica,pozos realizados para la obtención de agua y la ex-ploración de hidrocarburos en la Cuenca del Colo-rado.

Casadío et al. (1999; 2000) dieron a conocerel hallazgo en superficie de una secuencia de are-

10 Hoja Geológica 3963-I

niscas rojas conglomerádicas, con restos de hue-vos de dinosaurios, que interpretaron como depó-sitos cretácicos pertenecientes a la FormaciónColorado.

Distribución areal

Sus afloramientos son pequeños y aislados. Sehallan restringidos a dos localidades (Casadío et al.2000): la primera (A) se ubica a los 38° 12’ 03"S y64° 29’ 36"O, la segunda (B) a los 38° 14’ 16"S y64° 24’ 09"O. Ambas se hallan en una cárcava quetermina en un tajamar.

Durante las tareas de levantamiento geológicode esta Hoja., en un destape producido por el traza-do de la ruta provincial 9 (38° 15’ 24"S y 64° 24’53"O), se reconoció un afloramiento de sedimentitasrojas que dada la similitud, tanto en sus característi-cas sedimentológicas como en sus relacionesestratigráficas, con las descriptas por Casadío et al.(2000) son propuestas tentativamente, en este tra-bajo, como pertenecientes a esta unidad.

Litología

En la localidad A Casadío et al. (2000) recono-cieron 2 m de areniscas rojas en parteconglomerádicas que se intercalan con nivelespelíticos, mientras que en la B determinaron 2,20 mde areniscas medianas a conglomerádicas y con-glomerados polimícticos en arreglo granocreciente.Según estos autores, las areniscas se disponen enbancos alternantes tabulares a lentiformes de entre10 y 30 cm de espesor y suelen presentar fenoclastosesporádicos a muy frecuentes de hasta 1 cm, mien-tras que los conglomerados llegan a ser clastoso-

portados y tienen una matriz arenosa mediana a grue-sa de color rojo oscuro.

En el destape de la ruta provincial 9 afloran 1,20 mde areniscas rojizas macizas, medianas a gruesas, quecontienen un 2 % de fenoclastos subangulares de cuar-zo de hasta 3 mm (Fig. 3 a). En ellas se alojan concre-ciones silíceas blanco grisáceas de hasta 10 cm. Haciael techo la secuencia se encuentra muy perturbadadebido a la presencia de abundante material calcáreoque la entosca y en parte la brecha (Fig. 3 b).

El espesor estimado de la unidad en el área esde unos 30 m, de acuerdo con los datos de pozo dela zona (Casadío et al., 2000).

Paleontología y ambiente

En las localidades A y B, Casadío et al. (2000)encontraron fragmentos de ramas, coprolitos y res-tos de huevos de dinosaurios silicificados, que per-tenecerían a Titanosauridae (Saurischia, Sauropoda).El huevo hallado está incompleto y tiene un diáme-tro de 18 cm, su cáscara es de 4 mm de espesor yestá ornamentada con pequeños mamelones romos.Manera et al. (2000) realizaron el estudioparataxonómico de las cáscaras y de los huevos ydeterminaron que pertenecían a la oofamiliaFaveoloolithidae. Posteriormente, Casadío et al.(2002), dentro de esta oofamilia, los asignaron a laooespecie Sphaerovum erbeni.

Casadío et al. (2002), sobre la base de los estu-dios realizados a los restos de huevos, establecieronque no sufrieron transporte, fueron hallados en lasáreas donde se encontraban los nidos, no desarro-llaron embriones, que la incubación habría sido bajocondiciones de muy alta humedad y, además, per-manecieron enteros durante el proceso de

Figura 3. a- Vista de la Formación Coloradoen el afloramiento situado a la vera de la ruta

provincial 9. b- Detalle del brechamientoproducto de la precipitación de carbonatos.

Río Colorado 11

silicificación, que se habría producido durante unestadio diagenético temprano.

Los fragmentos de ramas tiene formas cilíndri-cas y un diámetro máximo de 2 cm y los coprolitosson cilíndricos con extremos aguzados y de 4 cm delongitud (Casadío et al., 2002).

Casadío et al. (2000) postularon que estos depó-sitos están alojados en un pequeño graben, limitadopor fallas normales de rumbo NO-SE, que se acuñahacia el noroeste y se ensancha hacia el sureste for-mando la depresión que aloja la laguna Blanca Gran-de. Además, sugirieron que se habrían formado enun ambiente de abanico aluvial medio a distal.

Relaciones estratigráficas y edad

Aunque el contacto no está expuesto, lassedimentitas se apoyarían directamente sobre elbasamento del bloque de Chadileuvú.

Casadío et al. (2000, 2002) y Manera et al.(2000), sobre la base de la similitud entre los restosde huevos de saurópodos aquí encontrados y loshallados en Patagonia y Uruguay, establecieron paraestas sedimentitas una edad cretácica tardía(Campaniano-Maastrichtiano).

2.3. CENOZOICO

2.3.1. NEÓGENO

A partir del Oligoceno superior una transgre-sión importante cubrió la Patagonia. Malumián(1999) reconoció dos etapas, una temprana asigna-da a la transgresión «Patagoniense» o «Patagonia»,en la que identificó la presencia de asociacionesfaunísticas de agua fría, y una etapa tardía denomi-nada «Entrerriense» o «Paranense» que contieneelementos faunísticos antillanos. Esta última estárepresentada en la Cuenca del Colorado por los de-pósitos de la Formación Barranca Final.

La Formación Barranca Final corresponde a laúnica de las transgresiones cenozoicas que se hareconocido en afloramientos en el área de estudio.

Se ha interpretado que dos factores combina-dos favorecieron la ingresión marina Paranense, unacuenca subsidente y un nivel eustático alto (Ramosy Alonso, 1995).

La secuencia neógena continental aflorante eneste sector extraandino representa los primeroseventos de sedimentación acumulados con poste-rioridad al retiro del mar Paranense en el Miocenotardío (Folguera y Zárate, 2009). En este área, di-

cha secuencia neógena está formada por la For-mación Cerro Azul, cubierta por tres ciclos grano-crecientes, separados entre sí por importantes dis-cordancias regionales. La composición volcani-clástica de estos depósitos y su geomorfología, aúnen parte conservada, los vincula con una proce-dencia de la cordillera de los Andes neuquinos ysurmendocinos.

2.3.1.1. Mioceno medio a superior

Formación Barranca Final (3)Limolitas y areniscas

Antecedentes

Esta unidad fue definida por Kaasschieter (1965),y posteriormente estudiada por Malumián (1970),Zambrano (1972, 1980), Lesta et al. (1978),Quattrocchio et al. (1988), Fryklund et al. (1996) yMalumián et al. (1998), entre otros. A partir delOligoceno superior una importante transgresiónmarina inundó parte de la Patagonia extraandina yde la llanura Chaco-Pampeana. (Fig. 4).

Cordini (1950) describió en la perforación Colo-rada Grande Nº 3 restos fósiles que atribuyó aCorbicula, que junto con las margas halladas en lasorillas de la salina adjudicó a una ingresión marinaocurrida durante el Neógeno o comienzos delCuaternario.

Posteriomente, Buteler (1985) describió, en lazona, varios afloramientos de sedimentitas que sehabrían generado en un ambiente fluvial o lacustre,con algunos niveles que se habrían depositado en unmedio marino, y señaló que podrían atribuirse a unaingresión acaecida a fines del Cuaternario.

Parras et al. (2000) estudiaron los contenidosde invertebrados y foraminíferos contenidos en lascalizas aflorantes en el margen sur de la laguna Blan-ca Grande, más precisamente en los parajes ElSurgente y Puesto Iriarte, ubicados sobre la rutaprovincial N°1 y determinaron que eran propios deun ambiente de depositación marino marginal, posi-blemente hiposalino, como de lagunas costeras oestuarios. También correlacionaron estos depósitoscon los de la Formación Barranca Final en su loca-lidad tipo, por lo que le asignaron una edad miocenamedia a superior.

La cota a la que afloran estos depósitos (0 m),enel ámbito de la Hoja, similar a la que se ha descriptopara la Formación Barranca Final en otras lagunasde la región, sumado a la similitud litológica y de

12 Hoja Geológica 3963-I

paleoambientes, nos faculta a interpretarlos comopertenecientes a esta formación.

Posteriormente, Visconti et al. (2004) interpre-taron como perteneciente a la Formación BarrancaFinal una sección de 15 m de sedimentitas de origenfluvial que aflora en el sector occidental de la lagu-na Colorada Grande, aunque sus relacionesestratigráficas y cota no avalarían esa asignación,por lo que en este trabajo no serán consideradoscomo pertenecientes a esta unidad.

Distribución areal

La Formación Barranca Final es la única de lastransgresiones cenozoicas aflorante en el área deestudio. La localidad tipo (64° 26,471' O – 40°54,163'S) se halla en la provincia de Río Negro, en los acan-tilados y plataforma de abrasión de olas del golfoSan Matías, a escasos kilómetros al oeste del bajoLa Quinta.

Dentro del área de estudio, depósitos similaresafloran en los bajos más profundos. Las principalesexposiciones se ubican en las barrancas occidentalesde la laguna Callaqueo y en las márgenes de la lagu-na Colorada Grande (Fig.5), en el sector oriental dela provincia de La Pampa. Exposiciones menores seencuentran en el salitral Negro. En sectores de lalaguna de los Chanchos se han hallado depósitos deesta unidad a escasa profundidad semiaflorantes.

Litología

En la barranca norte de la laguna Colorada Gran-de, Cordini (1950) mencionó la presencia de margas,que interpretó como originadas por una ingresiónmarina acaecida en el Neógeno superior-Cua-ternario. El estudio de un perfil, de aproximadamen-te 4 m de espesor (Fig. 6), realizado en este sector,permitió interpretar dos secciones, una inferior, ca-racterizada por areniscas limosas calcáreas, con

Figura 4. Distribución de la ingresión marina atlántica Paranense en la Argentinapara el Mioceno medio (extraído de Folguera y Zárate, 2011).

Río Colorado 13

canales en la base y laminación horizontal hacia eltecho, y una superior donde dominan los bancos are-nosos amalgamados, con estratificación entrecruzaday presencia de canales. En las sedimentitas se ad-vierten abundantes evidencias de bioturbación y es-tán bien consolidadas.

Ambiente de depositación

El análisis de las características litológicas ysedimentarias permite inferir un ambiente dedepositación de baja energía, con predominio de de-cantación, que hacia la sección superior cambia acondiciones tractivas. Esto coincide con la interpre-tación de Gelós et al. (1992), quienes determinaronque esta formación se generó en un ambiente marealque hacia el techo viró a condiciones fluviolacustres.

Relaciones estratigráficas y edad

En el área abarcada por la hoja, el contacto debase de esta unidad no está expuesto. En las zonas

Figura 5. Afloramiento de la Formación Barranca Final en lalaguna Callaqueo.

Figura 6. Perfil esquemático de los términos proximales de la Formación Barranca Final en la laguna Colorada Grande.A. Esquema estratigráfico simplificado

A

14 Hoja Geológica 3963-I

de borde de cuenca se apoya directamente sobre elbasamento pre-cretácico. En el resto de la cuencayace concordantemente sobre la Formación Elvira(eocena-oligocena) (Zambrano, 1980). Malumián etal. (1998) reconocieron, en las proximidades de labase de las sedimentitas paranenses, microfósilescalcáreos retrabajados del Paleógeno y posibles ele-mentos palinológicos del Cretácico, e interpretaron laexistencia de un hiatus, que revela el caráctertransgresivo de la unidad.

El contenido micropaleontológico de estos de-pósitos se comenzó a estudiar en años relativamen-te recientes. Echevarría (1988) halló afinidades en-tre los ostrácodos de la facies marina de la Forma-ción Río Negro aflorante en Playa Bonita, al sur deViedma, con las asociaciones del «entrerriense» delsur de la provincia de Entre Ríos, subsuelo de SantaFe y península Valdés.

Posteriormente, Malumián et al. (1998) des-cribieron la Formación Barranca Final en su lo-calidad tipo y le asignaron una edad comprendidaentre el Mioceno medio y tardío, mediante la de-terminación de microfósiles calcáreos asociadosa la zona de Protelphidium tuberculatum, de edadmiocena media a tardía. Los autores señalaronque la diversidad de edades asignadas a esta uni-dad es debida a la dificultad para ubicar los lími-tes formacionales.

Guerstein y Guler (2000) y Guerstein y Junciel(2001), mediante el estudio de los dinoflagelados ensecciones de subsuelo, asignaron a esta unidad unaedad oligocena tardía a pliocena temprana. Guler etal. (2002), basados en el estudio de los quistes dedinoflagelados, estimaron una edad desde miocenamedia a tardía, y caracterizaron a la formación comodepósitos de ambientes estuáricos en aguas templa-do cálidas a cálidas.

2.3.1.2. Mioceno superior-Plioceno

Con posterioridad al retiro del mar Paranense,en el Mioceno tardío comenzó la depositación de laFormación Cerro Azul seguida por un paquetesedimentario, de composición volcaniclástica, inter-pretado por Folguera y Zárate (2009) como depósi-tos de antepaís distales.

Litológicamente estas sedimentitas son muy uni-formes, e históricamente se las ha definido como unaúnica unidad litoestratigráfica. Sin embargo, este pa-quete no es continuo sino que está formado por se-cuencias, cada una de ellas granocrecientes, apoya-das sobre la inmediata inferior mediante contactos

discordantes, interpretados como grandes discordan-cias regionales (Folguera y Zárate, 2011). De estamanera, en este trabajo se propone la existencia detres ciclos depositacionales, integrados por unidades,denominadas informalmente por su ubicación geográ-fica, acumuladas con posterioridad a la depositaciónde la Formación Cerro Azul: Areniscas de Los Vie-jos-Calcrete I, Formación Río Negro-Rodados del ríoColorado-Depósitos aluviales antiguos-Calcrete II yAreniscas de la Blanca Grande-Calcrete III.

Formación Cerro Azul (4)Limolitas y areniscas limosas

Antecedentes

La Formación Cerro Azul fue definida porLlambías (1975) para englobar a todas aquellassedimentitas de edad miocena superior aflorantesen la provincia de La Pampa. Linares et al. (1980)caracterizaron esta unidad y realizaron una brevedescripción en su trabajo referido a la geología dedicha provincia.

Los depósitos son portadores de restos fósiles devertebrados que, desde comienzos del siglo XX, fue-ron estudiados por diversos investigadores (Ameghino,1904; Rovereto, 1914; Kraglievich, 1932; Cabrera,1939; Pascual, 1961; Pascual y Bocchino, 1963; Pascualet al., 1965; Ortega Hinojosa, 1967; Zetti, 1967, 1972 ay b; Campbell y Tonni, 1980, 1981; Pascual y Bondesio,1982). En los últimos 20 años continuaron activamentelas investigaciones paleontológicas, como las deMontalvo y Casadío (1988) y Verzi et al. (2008) entreotras, agregando información más detallada de la sis-temática de algunos de los grupos representados y dela diversidad faunística.

También se analizaron sus característicaslitológicas y depositacionales, tales como composi-ción mineralógica, con el fin de inferir la proceden-cia y el ambiente de sedimentación (Visconti, 2007).

Distribución areal

En la zona de estudio esta formación está am-pliamente distribuida. Aflora en la parte inferior delas barrancas de las mesetas, en parte de la barran-ca del río Colorado, aguas arriba de la ciudadhomónima, y en las bardas que limitan los grandesbajos ocupados por las lagunas Colorada Grande(Fig. 7) y Blanca Grande, las salinas Chicas, deAnzoátegui y del Chancho, y los salitrales de la Go-tera y Negro.

Río Colorado 15

Sin embargo su real extensión queda enmasca-rada por una delgada cubierta de depósitos eólicoso coluviales holocenos, es por ello que para com-prender la importancia de la sedimentación neógenaen la zona, se optó por mapear esta unidad comoFormación Cerro Azul semicubierta en gran partede la Hoja.

La extensión hacia el sur de esta unidad no esconocida, su área de exposición finaliza tentativa-mente en cercanías del río Colorado. Su prolonga-ción en el subsuelo no es clara, ya que los datos depozos no son suficientes para determinar su verda-dera extensión areal.

Litología

La unidad está formada por limolitas, limolitasarenosas y areniscas limosas muy finas, color cas-taño rojizo, con aspecto general homogéneo y es-tratificación mal definida, con frecuentes nóduloscarbonáticos y evidencias pedogenéticas.

Un perfil de la Formación Cerro Azul realizadoen el cerro Morro del Siete, con 20 m de espesoraflorante (Fig. 8) (Folguera y Zárate, 2009), se con-sidera representativo de sus característicassedimentológicas y estratigráficas generales. Seindividualizaron 16 niveles con evidenciaspedogenéticas en sus techos, interpretados comohorizontes de paleosuelos.

La secuencia es litológicamente muy monóto-na, estratocreciente, compuesta por bancos con es-

pesores de hasta 4 m. Cada banco comienza conun depósito macizo, bien consolidado, medio a fuer-temente entoscado, dentro del cual se reconocenclastos friables, de composición pelítica. El nivelinferior de cada banco está bien consolidado y esde coloración castaña rojiza. Al microscopio se de-terminó que los clastos, en su mayoría prismáticos,están dispuestos con un empaquetamiento abiertodonde el contacto entre clastos es flotante. La frac-ción clástica (50 %) tiene tamaño de grano menora 1,4 mm, con un promedio de 0,2 mm (arena fina)y está compuesta por cuarzo, plagioclasa, anfíbol,piroxeno, minerales opacos, biotita, vidrio incoloroy litoclastos de pastas volcánicas intermedias abásicas y de rocas sedimentarias y metamórficas.La matriz es limosa con gran contenido de arcillas.El cemento, muy abundante, es carbonático,criptocristalino cuando es del tipo reborde de gra-no y microcristalino cuando es de oclusión, lo cualprovoca que la roca tenga muy baja porosidad. Laselección es moderada.

Hacia el techo, cada banco culmina en un nivelde grano más fino, con estructura en bloques mode-rada, microporos, débiles cutanes y pátinas de man-ganeso, interpretados como paleosuelos. Los clastosmuy friables de cada banco son fragmentos delpaleosuelo perteneciente al nivel inmediatamenteinferior (pedolitos o edafolitos según Andreis, 1981),que habrían sido incorporados por flujos. De estemodo, el contacto de cada nivel de paleosuelo conel depósito suprayacente es erosivo. Entre los te-

Figura 7. Afloramientos de la Formación Cerro Azul en el flanco sur de la laguna Colorada Grande.

16 Hoja Geológica 3963-I

Figura 8. Perfil esquemático de la Formación Cerro Azul en el cerro Morro del Siete, sur de La Pampa,Cuenca del Colorado (extraído de Folguera y Zárate, 2009).

Río Colorado 17

chos de los paleosuelos y los depósitos que lossuprayacen existen niveles con nódulos de tosca queson más potentes hacia el techo de la secuencia.

El nivel superior tiene una moderada estructu-ra en bloques, microporos y débiles revestimientos,por lo que fue interpretado como un paleosuelo. Almicroscopio se determinó que su fábrica esporfírica preferentemente cerrada y chitónica. Laspartículas individuales componen el 50 % delpaleosuelo, son subredondeadas a subangulares,prismáticas a equidimensionales y están dispues-tas con un empaquetamiento abierto, donde domi-na el contacto entre clastos tangencial y en menormedida flotante. Su tamaño de grano promedio esde 0,1 mm (arena muy fina) y están compuestospor cuarzo, plagioclasa, litoclastos de pastas vol-cánicas, piroxeno, minerales opacos, vidrio, trizas,anfíbol y biotita. La selección es moderada. Lamasa basal es principalmente argílica y tiene unafábrica de birrefringencia granoestriada. Entre losrasgos pedológicos se distinguen revestimientos degrano y de hueco argílicos (indicando procesos deiluviación), concentraciones de materiales arcillo-sos a modo de nódulos y oquedades. Dentro deéstas últimas se observaron cavidades y vesículasde contornos redondeados y paredes lisas e irre-gulares, desconectadas entre sí, evidenciandobioturbación (presencia de raíces y actividad deinsectos). Estos huecos suelen estar vacíos o bien

rellenos por material fino y grueso (Fig. 9 a). Tam-bién se encontraron formas aisladas elongadas, quecorresponderían a fitolitos (biomineralizaciones desílice amorfo de origen vegetal; Osterrieth, 2004)y que, en general, ponen en evidencia la presenciade restos de tejido epidérmico (Fig. 9 b). Este ma-terial, que se asocia a la existencia de gramíneas,es un elemento estrechamente asociado con lospaleosuelos.

Espesor

Por datos de diesiseis perforaciones publicadaspor la Dirección Nacional de Geología y Minas (1958,1967 y 1970) se puede determinar un espesor dealrededor de 100 m.

Ambiente de depositación

Visconti (2007) interpretó estos depósitos comoloessitas, que habrían sido transportados en suspen-sión y retrabajados en ocasiones por acción fluvial.Las características que presenta la secuencia per-miten establecer que, dada la fina granulometría deldepósito y la evidencia de transporte en medio ácueo,se trataría de depósitos de planicies aluviales, de unsistema fluvial distal con respecto al área de aporte(cordillera de los Andes), con una baja pendienteregional apta para la formación de suelos.

Figura 9: Fotomicrografía de un paleosuelo de la Formación Cerro Azul. a. Hueco de contorno redondeado relleno por materialfino (corte transversal). b. Restos de tejido epidérmico.

18 Hoja Geológica 3963-I

La presencia de los 16 niveles determinadoscomo paleosuelos tiene importantes connotacionesambientales y tectónicas, ya que permite interpretarla existencia de una alternancia de períodos de es-tabilidad tectónica y climática, aptos para la forma-ción de un nivel edafizado y consecuentemente deuna paleosuperficie, con al menos 17 reactivacionesdel sistema durante el Mioceno tardío. También seconsideran condiciones de aporte sedimentario epi-sódico.

Relaciones estratigráficas

La unidad se apoya directamente sobre lassedimentitas marinas de la Formación Barranca Fi-nal y está cubierta, mediante una discordanciaerosiva, por las Areniscas de los Viejos en el sectoroccidental de la hoja, y por las Areniscas de la Blan-ca Grande hacia el este.

Edad

La fauna de mamíferos fósiles extraída de es-tas secuencias fue determinada como Chasiquense-Huayqueriense (Mioceno tardío) (Goin y Montalvo,1988; Montalvo et al., 1995, 1996, 1998; Verzi etal., 1999; Goin et al., 2000).

Ciclo depositacional I

Corresponde al ciclo más antíguo, desarro-llado directamente sobre la Formación CerroAzul, está formado por las Areniscas de los Vie-jos y el Calcrete I. Tiene las cotas más altas y elmayor grado de disección relativo. La edad de

esta secuencia es tentativa, y está sugerida aquícomo miocena tardía por sus relacionesestratigráficas, su cota y el escaso grado de pre-servación de las geoformas con respecto a losotros ciclos.

Areniscas de los Viejos (5)Areniscas y areniscas conglomerádicas

Antecedentes y distribución areal

Estos depósitos han sido descriptos en la biblio-grafía como pertenecientes a la Formación Río Ne-gro. Históricamente las areniscas grises azuladasaflorantes desde la cordillera Neuquina hasta la costaatlántica fueron descriptas litoestratigráficamentecomo una sola unidad y siguiendo a Andreis (1965)se las denominó Formación Río Negro. Sin embar-go, sus relaciones estratigráficas, su posición topo-gráfica y las características geomorfológicas origi-nales de depositación aún en parte preservadas,permiten diferenciar y caracterizar estos depósitoscomo generados en más de un ciclo depositacional.En este contexto, las Areniscas de los Viejos seríanlos depósitos "rionegrenses" más antiguos de la re-gión.

Las sedimentitas afloran en asomos discontinuoscerca de los sectores cuspidales de los bordes delas mesetas más occidentales de la Hoja, con cotasentre 200 y 250m (Fig. 10).

Litología y ambiente de depositación

Se trata de una secuencia de areniscas grisescon estructuras de corriente, tales como estratifica-

Figura 10. Mesetas del ciclo depositacional I, persona de escala. Derecha:detalle del sector cuspidal del perfil, correspondiente a la Formación Cerro Azul

fuertemente entoscada.

Río Colorado 19

ción entrecruzada y entrecruzada en artesa. Haciael techo dominan las areniscas gruesas en parteconglomerádicas y las areniscas conglomerádicas,medianas a finas, de color gris claro. Su potencia noes constante, pero no supera el metro y medio.

De acuerdo con las facies descriptas y la com-posición, se considera que estos depósitos proce-dieron de sistemas fluviales de piedemonte distalesde los Andes neuquinos y surmendocinos.

Relaciones estratigráficas y edad

Se apoyan mediante una discordancia erosivasobre los depósitos de la Formación Cerro Azul.

Teniendo en cuenta su cota, su avanzado gradode disección y sus relaciones estratigráficas, se con-sideran estos depósitos como miocenos tardíos.

Calcrete I (6)Calcarenitas

Antecedentes

Este depósito ha sido descripto históricamentecomo el término superior de la Formación Cerro Azul(Linares et al., 1980). Sin embargo, recientementeFolguera y Zárate (2009) mostraron que la relaciónentre los depósitos de la Formación Cerro Azul y lacostra de tosca es discordante e involucra un hiato.Vogt et al. (1999) señalaron una modificación delrégimen de transporte de material, que marca unaumento brusco de la energía del sistema, y la apa-rición de gran cantidad de carbonato de calcio, fac-tores que ellos asociaron con una modificaciónclimática. Folguera y Zárate (2009) describieron,hacia el oeste, niveles de calcrete ubicados a cotasmenores que cubren en forma discordante tanto lasrocas aflorantes del Grupo Choiyoi, al pie del bloquede San Rafael, como gran parte de las secuenciasneógenas más modernas. De esta manera, la exis-tencia de varios niveles muestra que se trata de cos-tras de tosca formadas en diferentes lapsos, par-cialmente sincrónicos, a medida que se producía ladisección del paisaje en forma escalonada

Distribución areal y litología

Sobre las Areniscas de los Viejos se dispone,discordantemente y con una suave pendiente haciael este, este depósito de calcarenitas que está cu-bierto, a su vez, por una delgada capa de sedimen-tos eólicos.

En el área abarcada por esta Hoja no hay ante-cedentes de estudios de detalle del calcrete. Tapia(1935) describió la existencia de tres niveles dife-rentes a los que denominó «niveles de piedemonte»y, más recientemente, Vogt et al. (1999) detallaronla presencia de siete niveles, en los que definieronfacies comunes a todos. Según estos últimos auto-res, el Calcrete I está integrado por tres horizontes,uno inferior compuesto por limolitas retrabajadas,seguido por otro caracterizado por areniscas,limolitas y en algunos casos cantos rodados y unosuperior, de estructura compleja, con un contenidode carbonato de calcio que, según estos autores, noexcede el 30%.

Los estudios microscópicos aquí realizados re-velaron que este calcrete tiene dos tipos de mate-rial hospedante. El primer tipo es una arenisca muyfina, de 0,10 mm de tamaño de grano promedio,compuesta por clastos subredondeados asubangulosos y de esfericidad prismática a equidi-mensional, formados por diferentes pastas volcá-nicas (andesitas y basaltos), cuarzo, feldespato, vi-drio incoloro, minerales opacos, piroxeno,metamorfitas y hornblenda. El segundo tipo es unsuelo de características semejantes a lospaleosuelos de la Formación Cerro Azul. En am-bos casos el material hospedante está cementadopor carbonato de calcio que modificó la estructurade la roca, pues al precipitar corroyó y desplazólos granos de forma tal que éstos flotan dentro deeste cemento, que en ocasiones llega a conformarhasta el 97% de la roca. El calcrete presenta lámi-nas irregulares dadas por el tamaño de grano delmaterial hospedador y del precipitado carbonáticoy por el contenido de arcillas. Es así como se defi-nen láminas donde abundan granos recubiertos,peloides cementados por carbonatos micríticos has-ta esparíticos y cavidades irregulares, algunas relle-nas por carbonato esparítico límpido y otras tapiza-das por ópalo, que alternan con delgadas láminas decarbonato micrítico con diferentes contenidos dearcilla y materia orgánica y de carbonato micríticomacizo (Fig 11). Es común también observar pisolitos,nódulos disórticos y restos de tejidos radicularesdonde se han preservado las formas de las células(Fig 12). Entre las láminas suelen encontrarse len-tes irregulares compuestos por ópalo coloforme yde calcedonia fibrosa y radiada.

En el calcrete aquí estudiado se ha observadomegascópicamente que, de abajo hacia arriba cons-ta de un horizonte de transición, uno laminado y enpartes brechado y otro pisolítico. Este tipo de perfil

20 Hoja Geológica 3963-I

es comparable con parte del perfil ideal de uncalcrete pedogenético (Esteban y Kappla, 1983, enAlonso-Zarza, 2003) y a los estadios V o VI deMachette (1985, en Alonso-Zarza, 2003). Un ori-gen pedogenético y presencia de actividad biológicaes evidenciado también por rasgos microscópicostípicos de una fábrica beta. Entre ellos se hallan lospeloides y los pisolitos (que indican acción microbianaprincipalmente fúngica), mientras que los huecos irre-gulares y la laminación, sumados a los restos de te-jidos radiculares, ponen de manifiesto la existenciade raíces. El brechamiento de la roca pudo ser pro-vocado por el accionar de raíces o también reflejarciclos de humectación-desecación.

Ambiente de depositación

El ambiente de formación del calcrete fue ana-lizado por diferentes autores. Groeber (1947) pro-puso un origen climático especial de inviernos fríosy húmedos y de veranos secos y relativamente cáli-dos. García y García (1964) propusieron un origenepigenético, con la sedimentación estrechamentecondicionada por la acción de aguas superficiales yfreáticas y por características climáticas especia-les. Vogt et al. (1999) consideraron que habría sidoformado en un ambiente lagunar muy árido, conacción de cianobacterias.

En este trabajo, sobre la base de los estudiosmega y microscópicos, se concluye que el calcretese habría originado por procesos pedogenéticos. Supresencia se da generalmente en suelos bien drenados,por encima de la freática y es indicadora de períodoscon reducido aporte clástico y clima semiárido.

Relaciones estratigráficas y edad

La edad atribuida a las costras de tosca, cuyodesarrollo señala la estabilización de las superficiesde acumulación sedimentaria, es tentativa. Así, lacronología se basa en su posición estratigráfica enla secuencia, ya que el techo está parcialmente aco-tado por el manto de arenas loéssicas del Pleistocenotardío-Holoceno que cubren las distintas superficies,aunque su carácter de depósito removilizado duran-te la última deglaciación no permite el ajuste nece-sario

En este trabajo, siguiendo a Folguera y Zárate(2009), se los considera como una unidad con ca-rácter formacional, y se les asigna una edad tentati-va miocena tardía.

2.3.1.3. Plioceno inferior

Ciclo depositacional II

Este ciclo tiene, en el área de estudio, una distri-bución más regional. Se encuentra apoyado median-te una importante discordancia erosiva sobre la For-

Figura 11. Fotomicrografía de un calcrete laminado donde seobservan láminas con granos recubiertos y peloides,

cementados por carbonatos micríticos hasta esparíticos, quealternan con delgadas láminas de carbonato micrítico con

diferentes contenidos de arcilla y materia orgánica.Figura 12. Fotomicrografía donde se observa tejido radicular

petrificado rodeado por cemento microesparítico.

Río Colorado 21

mación Cerro Azul, forma mesetas situadas a menorcota que las anteriores, así como un grado de disec-ción relativo menor que el del ciclo precedente.

Es un ciclo también granocreciente, con granu-lometrías más gruesas, que dan idea de una ubica-ción del frente orogénico más próximo que en elciclo I. Está formado por la Formación Río Negro,los Rodados del río Colorado, los depósitos aluvialesantiguos y el Calcrete II.

Formación Río Negro (7)Areniscas, limolitas, arcilitas y niveles cineríticos

Antecedentes

La Formación Río Negro fue inicialmente reco-nocida por D’ Orbigny (1842), que la denominó gresazuré. Posteriormente, Roth (1898) la llamó Are-niscas del Río Negro, pero fue Andreis (1965) quiendefinió su actual nombre formacional. Este autorestudió sedimentológicamente esta unidad, en aflo-ramientos ubicados en las barrancas del río Negro yen los acantilados situados en los alrededores delbalneario La Lobería y del faro Río Negro y deter-minó que la mayoría de los componentes clásticosson pastas volcánicas (riolitas y andesitas basálticas),labradorita, andesina, magnetita, hipersteno,hornblenda, escaso cuarzo y feldespato alcalino. Enmenor proporción halló minerales pesados y acce-sorios como augita, opacos, granate, biotita, circón,rutilo, apatita y pistacita.

Distribución areal

La unidad aflora en asomos discontinuos en losbordes de las mesetas ubicadas en el sector sur dela hoja y a lo largo de las barrancas del valle del ríoColorado.

Litología

Predominan las areniscas medianas a finas, decolor gris a gris azulado, con estratificación diago-nal, e intercalaciones de limolitas rosadas. Hacia eltecho suelen incluir delgados mantos arcillosos ycalizas terrosas.

En la provincia de Buenos Aires existe una bue-na exposición de esta unidad a lo largo del corte deuna vía de ferrocarril (perfil del Decauville) en lamargen sur de la depresión salinas Chicas-Chasicó.Es un perfil de 49 m de espesor, que fue descripto,entre otros, por Fidalgo et al. (1978) y posterior-

mente por Folguera y Zárate (2009). Comienza conuna sucesión de 30 m de limolitas de color castaño,ordenadas en bancos granodecrecientes; hacia labase están parcialmente entoscadas y hacia el te-cho exhiben evidencias pedogenéticas. Debido a queeste sector del perfil está parcialmente cubierto porderrubio y vegetación no es posible determinar elnúmero de niveles aflorantes. Esta secuencia infe-rior fue interpretada como equivalente a la Forma-ción Cerro Azul por Folguera y Zárate (2009).

Sobre estos depósitos, mediante un contactoenmascarado por la vegetación, se apoyan cuatrobancos de areniscas medianas, castañas, de 10,5 mde espesor conjunto, groseramente estratificados,con clastos muy friables dispersos.

La sección media presenta una intercalaciónpelítica con niveles arenosos delgados, interpretadopor Folguera y Zárate (2009) como un cambio fa-cial lacustre. Hacia el techo de la secuencia se ha-cen nuevamente más abundantes los bancos areno-sos a arenoso-conglomerádicos. El perfil remata enuna costra de tosca en planchas (Fig. 13).

Ambiente de depositación

Con respecto al ambiente en el que estos ríoshabrían fluído, Angulo y Casamiquela (1982) se ba-saron en la presencia de pisadas de posiblesmegaloníquidos (perezosos) y de restos dehidrocoéridos (roedores), para sugerir que habríaexistido un clima más benigno que el actual, de tran-sición al Dominio Subtropical.

De acuerdo con los depósitos descriptos, se con-sidera que corresponden a antiguos sistemas fluvia-les, con gran capacidad de carga, distales de su áreafuente andina.

Relaciones estratigráficas

La base de la unidad está expuesta en las sali-nas Grandes de Anzoátegui y en el salitral de LaGotera, en ambos lugares sobreyace discordan-temente a la Formación Cerro Azul y tiene un espe-sor aflorante de hasta 17 metros. En otros sectoresde la Hoja, donde no se observa directamente elcontacto, la relación estratigráfica entre estas dosunidades parece ser inversa, ya que la unidad másantigua se encuentra a mayor cota que la más mo-derna.

Hacia el sur, más precisamente en el golfo SanMatías, se apoya sobre las sedimentitas marinas dela Formación Barranca Final.

22 Hoja Geológica 3963-I

Figura 13. Corte del ferrocarril de Decauville, en la ladera occidental de las salinas Chicas.

Río Colorado 23

Está cubierta por los Rodados del río Colorado ,mediante un contacto discordante.

Edad

La edad de esta unidad ha sido muy discutida alo largo del tiempo. Ameghino (1898, 1906) le asig-nó edad miocena inferior; posteriormente Feruglio(1927) y Kraglievich (1930) sostuvieron una edadmiocena superior. García y García (1964) la situa-ron en el Plioceno y Pascual et al. (1965) determi-naron una edad pliocena media, sobre la base demamíferos hallados en la localidad de GeneralConesa y en la desembocadura del río Negro. An-gulo y Casamiquela (1982) le asignaron a la faunafósil edad mamífero Montehermosense (neopliocenasuperior) sobre la base de un grupo de roedores delgénero Cardiatherium. Posteriormente esta edadmamífero fue reasignada estratigráficamente alMioceno superior-Plioceno inferior (Flynn y SwisherIII, 1995). Lizuain (1983) halló restos fósiles deMesotheridae (Notoungulata) transicional entreEutypotherium y Typotheriopsis, en la base de unperfil levantado al este de la salina del Gualicho(puesto Echávez), muy próximo al límite oeste de laHoja General Conesa. Este fósil es asignable alPlioceno inferior. De los depósitos de ambiente la-custre procede un roedor octodontidae asignado alMioceno tardío (Verzi et al. 1991).

Como se puede apreciar, la edad de esta se-cuencia no está aún claramente determinada. Porrelaciones estratigráficas, por el grado de conser-vación de las superficies de depositación originalesy por los análisis faunísticos se le asigna tenta-tivamente una edad pliocena inferior.

Rodados del río Colorado (8)Conglomerados polimícticos y areniscas

Antecedentes

Lo que aquí se denomina Rodados del río Colo-rado fueron nombrados históricamente como Roda-dos Patagónicos o Rodados Tehuelches. Éstos hansido tema de interés de una gran cantidad de inves-tigadores, sin embargo, existe una gran confusiónrespecto a ellos, ya que distintos depósitos con ca-racterísticas sedimentológicas similares, pero con orí-genes y edades muy diversas han sido agrupadosen esta unidad.

Los primeros estudios fueron orientados haciasu origen, existiendo una gran discusión al respec-

to. De esta manera, Darwin (1846) los interpretócomo de origen marino y los denominó RodadosPatagónicos. Mercerat (1893) y Hatcher (1903)también los consideraron marinos, en tanto queDoering (1882) y Hauthal (1899) reconocieron ca-racterísticas que permitieron asignarlos a un am-biente fluvioglaciario. Más tarde, Keidel (1917-1919), Groeber (1936) y Caldenius (1940) los vin-cularon a un origen aluvial, interpretándolos comodepósitos de abanicos aluviales. Durante los si-guientes 15 años dominó la corriente que les otor-gaba un origen glaciar, entre los que seguían estelineamiento se encontraba Groeber (1952).Cortelezzi et al. (1965, 1968) determinaron, me-diante un estudio sedimentológico, que ladepositación de estos sedimentos fue en medioácueo.

No resulta fácil la discriminación en diferentesunidades, ya que litológicamente son similares, y nose han realizado estudios para determinar la edadabsoluta, ni tienen restos fósiles determinantes. Eneste trabajo, tomando en cuenta sus propiedadesgeomorfólogicas primarias se los ha separado de losRodados Patagónicos.

En este trabajo se han separado tres niveles dedepósitos similares, ubicados a diferentes cotas (Are-niscas de Los Viejos y Areniscas de la Blanca Gran-de) y se ha decidido desvincularlos de la terminolo-gía Rodados Patagónicos habitualmente usada entoda la Patagonia.

Distribución areal

La distribución es la misma que la de la Forma-ción Río Negro. Se ubican coronando las mesetas,que a su vez están fuertemente disectadas por unaintrincada red de paleocanales.

Litología

Su potencia varía de 1 a 5 m, y están formadospor paquetes amalgamados de conglomeradospolimícticos de grano mediano a grueso con matrizarenosa. Cada paquete tiene base erosiva. Sus prin-cipales características son una grosera estratifica-ción de gran escala, con estructuras de canales dehasta 50 cm de espesor e intercalación de lentesarenosos. La secuencia es predominantemente ma-triz sostenida en la base y clasto sostenida hacia eltecho.

Los clastos tienen buena selección y son redon-deados a subredondeados, están compuestos por

24 Hoja Geológica 3963-I

40% de andesitas, 48% de basaltos, 10% de riolitas,2% de cuarzo y aislados clastos de areniscas de laFormación Río Negro.

Ambiente de depositación

Se interpreta que estos depósitos se formaronen un ambiente fluvial de alta energía correspon-diente a facies medias a distales de grandes abani-cos aluviales.

Relaciones estratigráficas y edad

En el área de trabajo se reconoció un solo niveltopográfico en el que afloran estos depósitos, queson correlacionables con el denominado Nivel I de-finido en la Hoja Colonia Juliá y Echarren y PedroLuro (Etcheverría et al., 2009).

Estos depósitos sobreyacen discordantementea la Formación Río Negro y están cubiertos, tam-bién en forma discordante, por una costra calcárea(calcrete) que en parte los entosca y cementa.

La edad asignada en este trabajo a estos depó-sitos dista mucho de ser precisa, de hecho es sólouna edad sugerida ya que no existen datos que per-mitan su correcta ubicación cronoestratigráfica.Basado en sus relaciones estratigráficas y en suscaracterísticas geomorfológicas aún conservadas, sele asigna a esta secuencia edad pliocena.

Depósitos aluviales antiguos (9)Arenas, gravas y limos

Estos depósitos corrresponden geomorfológi-camente a una intrincada red de paleocanales aso-ciados a los Rodados del río Colorado, que se ex-tienden en dirección O-E, y en la actualidad de-sembocan como valles colgantes a lo largo de lasbarrancas del río Colorado. Están compuestos porarenas medianas a guijas inconsolidadas, de colorcastaño claro a gris, con proporciones menores delimo.

Están en parte cubiertos por depósitos eólicosfinos que, al aumentar su espesor hacia el este, en-mascaran esta morfología.

Estas antiguas redes de drenaje fueron funcio-nales de este antiguo nivel de piedemonte, actuandocomo canales del sistema aluvial.

Debido a que estos depósitos tienen una estre-cha relación geomorfológica con los Rodados delrío Colorado, incluso se los considera en parte co-etáneos, se sugiere para ellos una edad pliocena.

Calcrete II (10)Calcarenitas

Sobre los Rodados del río Colorado se dispone,discordantemente y con una suave pendiente haciael este, otro depósito de caracterísiticas similares alas del Calcrete I, formado, en este caso, por calcare-nitas estratificadas en finas láminas ondulosas sub-horizontales y muy brechado.

Sin embargo, sus rasgos geomorfológicos, talescomo su menor cota y su menor grado de diseccióncon respecto al nivel I, permiten diferenciarlo comoun depósito diferente, más joven.

El criterio para definirla como una unidad inde-pendiente es el mismo que el utilizado en el CalcreteI; de este modo, siguiendo a Folguera y Zárate (2009)se los considera como una unidad con carácterformacional.

Tiene una distribución regional similar a la de losRodados del río Colorado. Perfiles realizados porCalmels et al. (1996) en el nivel de calcrete situado enlas salinas Grandes de Anzoátegui, les permitió deter-minar que la pseudoestratificación que allí se observapuede ser debida a procesos de cristalización del car-bonato de calcio y efectos de la presión de carga. Es-tablecieron, además, que el carbonato que englobamateriales arenosos y limoarenosos tendería a generarhorizontes continuos y compactos, mientras que el queengloba granulometrías más pequeñas presentaría unamenor compactación. También analizaron la tasa ver-tical de carbonato de calcio, comprobando de estamanera que la mayor tasa está ubicada en la zona cen-tral del calcrete y adjudicaron esta variación en la con-centración del carbonato a cambios climáticos, basa-dos en los rangos de temperatura necesarios para queprecipite el carbonato de calcio.

Los estudios microscópicos realizados revela-ron que el material hospedante es una arenisca la-minada, compuesta por clastos subredondeados asubangulosos y de esfericidad prismática aequidimensional, cementados por carbonato de cal-cio y formados por diferentes pastas volcánicas(andesitas y basaltos), cuarzo, feldespato, vidrio in-coloro, minerales opacos, piroxeno, metamorfitas yhornblenda. Las láminas están dadas por la alter-nancia de areniscas finas y muy finas, de 0,25 mm y0,08 mm de tamaño de grano promedio respectiva-mente. El carbonato que las cementa es micrítico ycontiene diferentes porcentajes de arcillas y mate-ria orgánica, además, conforma el 60% de las lámi-nas más gruesas y el 80% de las más finas. En to-dos los casos modificó la estructura de la arenisca,

Río Colorado 25

ya que invadió, y al precipitar brechó la roca y ade-más corroyó y desplazó los granos de forma tal queéstos flotan dentro de este cemento. El carbonato,además, se presenta en forma de peloides, depisolitos y rellenando huecos. Los pisolitos son decarbonato micrítico con crecimiento concéntrico apartir de un grano o de un clasto brechoso. Los hue-cos son redondeados e irregulares y están rellenoso tapizados por carbonato esparítico límpido.

En el calcrete aquí estudiado se ha observadomegascópicamente, que de abajo hacia arriba cons-ta de un horizonte de transición y uno laminado y enpartes brechado. Este tipo de perfil es comparablecon parte del perfil ideal de un calcrete pedogenético(Esteban y Kappla, 1983, en Alonso-Zarza, 2003).Un origen pedogenético y presencia de actividadbiológica es evidenciado también por rasgos micros-cópicos típicos de una fábrica beta. Entre ellos sehallan los peloides y los pisolitos (que indican acciónmicrobiana principalmente fúngica), mientras que loshuecos irregulares y la laminación ponen de mani-fiesto la existencia de raíces. El brechamiento de laroca pudo ser provocado por el accionar de raíces otambién reflejar ciclos de humectación-desecación.

Sobre la base de lo anteriormente expuesto, seconcluye que el calcrete se habría originado por pro-cesos pedogenéticos. Su presencia se da general-mente en suelos bien drenados, por encima de lafreática y es indicadora de períodos con reducidoaporte clástico y clima semiárido.

Basados en sus relaciones estratigráficas y enel grado de conservación relativo de sus rasgosgeomorfológicos originales, se sugiere tentativa-mente, para este depósito, una edad pliocena.

Ciclo depositacional III

Corresponde al último de los ciclos de sedimen-tación neógena anteriormente definidos. Está a me-nor cota que las secuencias anteriores, ya que seencuentra dentro de un paleorrelieve previamenteexcavado en los depósitos del segundo ciclo de se-dimentación ya descripto. En muchos casos la di-sección es tal que se apoya directamente sobre laFormación Cerro Azul. Está formado por las Are-niscas de la Blanca Grande y el Calcrete III.

Areniscas de la Blanca Grande (11)Arenas finas y conglomerados

Son depósitos fluviales ubicados dentro de losbajos principales, a cotas mucho menores que los

dos niveles anteriores (Areniscas de los Viejos yFormación Río Negro). Tienen morfología de anti-gua terraza aluvial, muy disectada, con superficiescumbrales planas y con leve inclinación hacia el este.Predominan las areniscas grises entrecruzadas, malconsolidadas, con intercalaciones de niveles de con-glomerados.

Las mejores exposiciones están en la ladera surde la laguna Blanca Grande, y fueron interpretadospor Visconti et al (2000) como pertenecientes a fa-cies proximales de la Formación Barranca Final. Sinembargo, el análisis de campo realizado para el le-vantamiento de esta Hoja nos indujo a considerarque no se trata de esta unidad. En primer lugar, sucota es muy alta en comparación con las de la for-mación aludida, cercanas al nivel del mar actual opor debajo del mismo, en sectores aledaños. Por otrolado, están apoyados sobre una discordancia erosivalabrada sobre depósitos a los que se ha asignadouna edad cronológica más moderna que la estable-cida para la Formación Barranca Final. De estamanera, y teniendo en cuenta además sus caracte-rísticas geomorfológicas y sedimentológicas, no seconsidera factible que pertenezcan a dicha unidadmarina miocena.

Por otro lado, aunque litológicamente se tratade depósitos muy similares a los de la FormaciónRío Negro, sus características geomorfológicas, yadescriptas, permiten diferenciarlos como más mo-dernos.

Calcrete III (12)Calcarenitas

Discordante sobre las Areniscas de la BlancaGrande se encuentra un depósito de calcarenitas,que ha controlado la erosión de estas mesetas. Setrata de un nivel de menor desarrollo (menor espe-sor) y ubicado a una cota inferior que los anteriores,lo que da una idea de su edad relativa más moder-na.

En el área abarcada por esta Hoja Geológica nohay antecedentes de estudios de detalle del calcrete,pero en la provincia de La Pampa se realizaron tra-bajos sobre niveles similares a los aquí hallados. Tapia(1935) describió la existencia de tres niveles dife-rentes a los que denominó «niveles de piedemonte»y, más recientemente, Vogt et al. (1999) detallaronla presencia de siete niveles, en los que definieronfacies comunes a todos. Según estos últimos auto-res, este depósito está integrado por tres horizontes,uno inferior compuesto por limolitas retrabajadas,

26 Hoja Geológica 3963-I

seguido por otro caracterizado por la presencia deareniscas, limolitas y en algunos casos cantos roda-dos y uno superior, de estructura compleja, con uncontenido de carbonato de calcio que, según estosautores, no excede el 30%.

El ambiente de formación del calcrete fue ana-lizado por diferentes autores. Groeber (1947) pro-puso un origen climático especial de inviernos fríosy húmedos y de veranos secos y relativamente cáli-dos. García y García (1964) propusieron un origenepigenético, con la sedimentación estrechamentecondicionada a la acción de aguas superficiales yfreáticas y a características climáticas especiales.Vogt et al. (1999) consideraron que habría sido for-mado en un ambiente lagunar muy árido, con acciónde cianobacterias.

Vogt et al. (1999) señalaron una modificacióndel régimen de transporte del material, que marcaun aumento brusco de la energía del sistema, y laaparición de gran cantidad de carbonato de calcio,factores que vincularon con una modificaciónclimática.

La edad sugerida para esta unidad, en base arelaciones estratigráficas, es pliocena superior.

2.3.2. CUATERNARIO

2.3.2.1. Pleistoceno-Holoceno

Depósitos loéssicos (13)Limos, arenas finas y muy finas

Los depósitos loéssicos tienen una importan-te distribución en este área. En el sector occiden-tal constituyen una delgada capa que corona lasmesetas, apoyada directamente sobre los distin-tos niveles de calcretes, en tanto que hacia el este,a medida que aumenta su espesor, cubre homogé-neamente altos y bajos generando, al norte y alsur de la amplia planicie del río Colorado, un pai-saje suavemente ondulado sólo interrumpido porbajos aislados. Estos sedimentos son importantespara la región, ya que constituyen el material ori-ginario de los principales suelos productivos de lazona.

Litología

Las características sedimentológicas y geomorfo-lógicas, establecidas en nuestro estudio, permitieronidentificar estos depósitos eólicos como acumula-ciones tipo loess.

Los espesores medidos son entre 40 y 50 cm enel oeste, en ocasiones menores, y de 1 m como mí-nimo en el sector oriental.

Cubren los Rodados del Río Colorado, loscalcretes y los Depósitos aluviales antiguos. Estecontacto es visible en canteras y en las barrancasdel río Colorado y de las principales salinas.

Están compuestos por sedimentos homogéneos,sin estratificación, de granulometría fina, donde pre-domina principalmente el tamaño limo con cantida-des variables de arenas muy finas, finas, gruesas yarcillas. Es común la participación de carbonatosque se manifiestan en forma de agregadospulverulentos o como pequeñas concreciones dis-persas de hasta 1 cm de diámetro.

Se realizaron estudios granulométricos ycomposicionales de 16 muestras extraídas de sec-ciones aflorantes y perforaciones de hasta 1 m deprofundidad. De esta forma se pudieron reconocertres patrones de histogramas.

El primero (Fig. 14) presenta un diseño unimodalsin dispersión, con moda en limo con valores entre50 y 60%, con proporciones subordinadas de arci-llas y arenas muy finas, de entre 20 y 25% las pri-meras y 10 y 15% las segundas. También presenta,en menor proporción, en algunos casos, arena fina ymedia. En esta población la selección de los sedi-mentos se encuentra entre 0.89 phi y 1.21 phi, co-rrespondientes al rango entre moderada y pobre-mente seleccionados (Tucker, 1988). El rango deasimetría va de -0.025 a -0.58 correspondientes cadaunos de estos a simétricos y muy negativamenteasimétricos (Folk y Ward, 1957). Los valores decurtosis son entre 1.01 y 3.6, que indican extrema-damente leptocúrticos a leptocúrticos.

El otro diseño observable presenta una mayordispersión, es bimodal, con moda principal en limo(30-35%), y modas secundarias en arena muy finay arena fina (20-25%) y cantidades subordinadasde arena media (15-25%), que en algunos casos lle-ga a ser moda secundaria. La selección de los sedi-mentos se encuentra entre 1.17 phi y 1.47 phi, po-bremente seleccionados (Folk y Ward, 1957). Elrango de asimetría se acota entre -0.18 a 0.01, co-rrespondientes cada uno de estos a negativamenteasimétricos y simétricos (Folk y Ward, 1957). Losvalores de curtosis son entre 2.5 y 3.9 (extremada-mente leptocúrticos a leptocúrticos).

El tercer diseño (Fig. 15) tiene una gran disper-sión textural, es polimodal, con moda principal enarena fina (30%) y cantidades subordinadas del restode las granulometrías. Presenta una pobre selec-

Río Colorado 27

ción (1,62) es muy negativo asimétricamente (-0.40)y extremadamenmte leptocúrtico (4.24).

La primera población, que muestra unhistograma con poca dispersión, con valores de se-lección de moderadamente bien a pobremente se-leccionada, con moda en limo, da indicios de depósi-tos eólicos sin demasiada capacidad de carga.

La segunda población, con diseños bimodales apolimodales, más dispersos, con mayor cantidad dearenas, da indicios de un medio de transporte conmás capacidad de carga o de depósitos eólicos queluego fueron retrabajados por procesos de remo-ción en masa y erosión.

La determinación de las composiciones (Fig.16) se realizó mediante preparados a grano suelto

sobre la fracción arena muy fina. En general, setrata de sedimentos en los que predominan losfeldespatos cálcico-sódicos (40-63%), minera-les opacos (entre 6 y 17%), vidrio (0 a 36%) ycuarzo (5 a 9%). En forma subordinada contie-nen fragmentos volcánicos (hasta 9%),feldespato potásico (hasta 7%), augita (hasta5%), hipersteno (hasta 6%) y hornblenda. Loscontenidos de fragmentos volcánicos tienden aaumentar hacia la costa. No se hallaron frag-mentos de areniscas.

Estos sedimentos eólicos fueron clasificados,siguiendo el diagrama triangular propuesto por Bidart(1992), como loess típico, loess arenoso y arenaslimosas eólicas.

Figura 14. Histograma de una muestra representativa del primer diseño propuesto para los depósitos loéssicos.

Figura 15. Histograma de una muestra representativa del tercer diseño propuesto para los depósitos loéssicos.

28 Hoja Geológica 3963-I

Ambiente de depositación

Con respecto al origen de estos depósitos, la granheterogeneidad litológica de los granos permite su-gerir un origen mixto, con aporte de material aluvialfino removido por deflación del sistema fluvial delos ríos Colorado y Negro. Estos valles, orientadosen dirección oeste-este, son los que aportan mate-rial en épocas de sequías. Entre los factores queinciden en la génesis de estos depósitos es de recal-car el papel de la acción de los vientos del oeste quecondicionan la sedimentación, sumado a la falta decubiertas vegetales. También existe aporte distal dematerial piroclástico de caída y fragmentos prove-nientes de los afloramientos volcánicos (basálticos),plutónicos y metamórficos, asociados con varios ci-clos orogénicos.

Sobre la base del análisis composicional se de-terminó que el otro aporte principal es volcaniclásticocon proporciones variables de material piroclástico.Esta composición es similar a la propuesta porFrenguelli (1925) y Teruggi (1957) para los depósi-tos loéssicos aflorantes en sectores pampeanos ubi-cados más al norte.

Esta unidad es producto de la depositación dematerial en suspensión aérea. La presencia de pe-queños clastos diseminados se interpreta como ge-nerada por bioturbación o bien, siguiendo a Frenguelli(1925), a causa de la deflación de las rocas locales.

Correlaciones y edad

Para el loess de la zona pampeana, Teruggi(1957) sugirió que se habría originado por ladepositación de partículas, trasladadas por suspen-sión en la alta atmósfera, que procedían delpiedemonte andino. Zárate y Blasi (1993) propusie-

ron, para el sureste de la provincia de Buenos Aires,que desde el Pleistoceno tardío el aporte principaldel loess provino, durante las épocas secas, de ladeflación de los sedimentos aluviales de los ríosColorado y Negro y que los vientos predominanteshabrían sido del oeste.

Etcheverría et al. (2005) caracterizaron texturaly mineralógicamente sedimentos eólicos similaresubicados inmediatamente al sur de la región acáestudiada. Identificaron cuatro zonas con límitestransicionales entre sí. La composición volcánico-piroclástica y en menor medida metamórfica, indicauna proveniencia de los Andes Norpatagónicos ynorte de Patagonia Extraandina. También propusie-ron que la dirección preferencial de los vientos quetransportaron el material, sería de suroeste a nores-te, que la planicie aluvial del río Negro habría apor-tado, al norte de este río, abundante material fino yque la zona costera tendría un aporte de materialadicional que estaría directamente vinculado con ladinámica litoral. Además, advirtieron una mayorgranulometría con respecto al loess del sur de lallanura Pampeana, que adjudicaron a una mayorcercanía al área de aporte.

En el presente trabajo, si bien no se hicieron análi-sis de procedencia y sólo se analizó composicionalmentela fracción arena muy fina, se considera que el modelopropuesto por Zárate y Blasi (1993), además de sercoherente con lo observado por Etcheverría et al. (2005y 2006), también coincide con las apreciaciones he-chas en el sector comprendido por esta Hoja.

En este trabajo, siguiendo a Etcheverría et al.(2009), se considera que la edad de estos depósitoses pleistocena-holocena media. Son depósitosresedimentados, y se estima que fueron remo-vilizados durante el Último Máximo Glacial (Estadioisotópico 2).

Figura 16. Gráfico composicional de una muestra representativa de los depósitos loéssicos.

Río Colorado 29

No es sencillo realizar una correlación estrati-gráfica, ya que no existe una ubicación geocro-nológica precisa de estos depósitos. Sin embar-go, Fidalgo et al. (1987) definieron sedimentos concaracterísticas similares, que denominaron For-mación Estancia La Aurora, aflorantes fuera delárea comprendida en esta Hoja, en sectores ale-daños a la laguna de Chasicó. Otras unidades queinvolucran depósitos loéssicos que podrían sercorrelacionados, en el ámbito de la provincia deBuenos Aires, son las formaciones Junín (De Salvoet al. , 1969), Las Ánimas (Rabassa, 1973), Saa-vedra (De Francesco, 1970) y La Postrera(Fidalgo et al. , 1973).

Se propone que estos sedimentos se han depo-sitado en simultaneidad con el denominado SistemaEólico Pampeano (Iriondo y Kröhling, 1995) queabarca parte de las provincias de La Pampa, SanLuis, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y que ladiferencias granulométricas corresponden a cam-bios faciales.

Depósitos aluviales (14)Arenas, limos, arcillas y gravas

Depósitos aluviales propiamente dichos se en-cuentran solamente en el cauce del río Colorado; enel resto de la comarca este tipo de depósitos estánmezclados con coluviales, ya que no hay otros cau-ces importantes en el área.

En el río Colorado los depósitos aluviales for-man distintos niveles de terrazas, que no fueron iden-tificados por razones de escala. Al haber sidomapeados conjuntamente, se les ha asignado unamplio rango de edad que abarca el Pleistoceno y elHoloceno.

Depósitos aluviales y coluviales (15)Arena, grava y limos

Estos depósitos se hallan diseminados por todala comarca, ocupan las zonas deprimidas y tapizanlas barrancas que marginan los bajos mayores y elvalle del río Colorado. Son depósitos inconsolidadosde color castaño claro a gris. El tamaño de granovaría entre arena mediana a guija, con diferentesproporciones de arena fina y limo. Para la asigna-ción temporal se ha utilizado un criterio similar alempleado para los depósitos aluviales.

2.3.2.2. Holoceno

Depósitos evaporíticos (16)Arcillas, cloruros y sulfatos

Los depósitos evaporíticos son abundantes enel área de trabajo, ocupan los fondos de los bajosdenominados salitrales de la Vidriera, de Los Chan-chos y Negro y las lagunas Blanca Grande, Callaqueoy Colorada Grande (Fig. 17). Salitrales de menormagnitud se hallan esparcidos en toda la región.

Están formados por arcillas de colores blanque-cinos y rosados y contenidos muy variables de sa-les. Es común observar costras salinas o depósitosde sal sobre estas arcillas, de calidad variable, decolor blanco o rosado. Químicamente están com-puestas por cloruro de sodio y sulfatos.

Depósitos de bajos y lagunas (17)Limos y arcillas

En la zona se encuentran gran cantidad de ba-jos y lagunas temporarias en las que se depositan,

Figura 17. Depósitos evaporíticos en la laguna Colorada Grande.

30 Hoja Geológica 3963-I

mediante decantación, sedimentos muy finos, limos,limoarcillas y arcillas, de color castaño oscuro (Fig.18). En algunos casos, estos sedimentos se mezclanhacia las márgenes con depósitos de coluvio, roda-dos y bloques, provenientes de la degradación delos laterales del bajo, y con arenas eólicas. Hacia elinterior de los bajos es común que contengan salitres.

Depósitos eólicos (18)Arenas

Los campos de dunas se disponen siempre ensectores bajos, a lo largo de corredores erosivos la-brados en los depósitos de los diferentes ciclosdepositacionales.

En la región, los depósitos eólicos forman cam-pos de dunas de gran extensión. En el área de trabajoexisten tres campos de dunas. Uno está ubicado enel sector norte del área, con extensión desde la lagu-

na Chasicó a lo largo del salitral de la Vidriera y sucontinuación hacia el noreste; otro tiene dirección O-E, desde la laguna Callaqueo hasta la Chasicó, queno presenta una distribución continua, en tanto queotro campo, de gran tamaño, que en esta Hoja sóloabarca una porción menor, se extiende en el surestedel área, como una faja de orientación oeste-este,desde el salitral de la Gotera (Fig. 19).

Se realizaron análisis granulométricos ycomposicionales sobre muestras provenientes deestos campos de dunas. En la Fig 20 se puede ob-servar que este depósito muestra un diseño unimodal,con moda en arena fina y mediana. Son arenas mo-derada a pobremente seleccionadas, con cola de fi-nos a juzgar por su asimetría positiva. La curtosiscalculada permite clasificar sus diseños como muyleptocúrticos, lo que da indicios de que la moda are-na fina a muy fina está mejor seleccionada que lasgranulometrías de limo-arcillas y arenas gruesas.

Figura 18. Depósitos limoarenosos en el bajo de la laguna Blanca Grande. En el centro, isla de margas, al fondo barranca nortedel bajo.

Figura 19. Corte en un depósito eólico en las laderas del bajo de la laguna Blanca Grande. Abajo: depósitos de dunas con estrati-ficación entrecruzada, arriba, en discordancia, depósito aluvio-coluvial macizo.

Río Colorado 31

Mineralógicamente, de oeste a este, son bas-tante homogéneas, sólo varía el porcentaje de com-ponentes. Una muestra tipo contiene principalmen-te plagioclasa (45%), vidrio (16%), minerales opa-cos (13%), cuarzo (8%) y feldespato potásico (6%).En forma subordinada, menos del 5%, se observa-ron hipersteno, augita, hornblenda (Fig. 20).

Los cordones de dunas se disponen como cu-bierta superficial sobre distintas unidades, forman-do pequeñas acumulaciones muy degradadas y condiferentes grados de edafización.

Alcanzan alturas promedio de 10 m y están for-mados por arenas medianas a finas, de color grispardo claro, bien seleccionadas (Weiler, 1978, 1983).

3. GEOLOGÍA DE SUBSUELO

El área cubierta por la Hoja Geológica Río Co-lorado está ubicada, en su mayoría, dentro de laprovincia geológica Cuenca del Colorado (Ramos,1999a), excepto el sector occidental que abarca

una pequeña porción del Bloque de Chadileuvú yel nororiental comprendido en el Positivo Bonae-rense.

El gran desarrollo del conocimiento de la Cuen-ca del Colorado fue debido a la prospección, para laobtención de hidrocarburos, realizada por UnionTexas Argentina Limited, YPF y SHELL CAPSA.

Ewing et al. (1963) reconocieron, mediantesísmica de refracción realizada en la provincia deBuenos Aires, las cuencas del Salado y del Colorado.

El gran número de pozos exploratorios de hidro-carburos, a los que se suman los realizados para labúsqueda de agua subterránea y la abundante infor-mación asociada a la interpretación de datosgeofísicos, han permitido describir la estratigrafía yestructura del subsuelo.

La Cuenca del Colorado está limitada hacia elsur por el Macizo Norpatagónico y hacia el nortepor el Positivo Bonaerense. Tiene una formaelongada en sentido E-O. Las tres cuartas partesde su superficie se hallan sobre la plataforma conti-nental argentina (Zambrano, 1972), mientras que el

Figura 20. Histograma y diagrama composicional de una muestra representativa de los depósitos eólicos.

32 Hoja Geológica 3963-I

resto se interna en el ambiente continental. Casadíoet al. (1999, 2000), a raíz del hallazgo de sedimentitascretácicas aflorantes en la provincia de La Pampa,redefinieron su límite occidental y lo extendieronhasta el meridiano 64º30’O.

El origen de la cuenca ha sido interpretado endiferentes oportunidades. De Wit (1977) y poste-riormente Urien y Zambrano (1996) le asignaron unorigen aulacogénico, Yrigoyen (1999) lo vinculó confracturación extensional, sobre fracturas transcu-rrentes y/o antiguas zonas de sutura precámbrico-paleozoicas en el basamento, asociadas o reactivadasdurante la apertura del Océano Atlántico Sur, quetuvo lugar, según Fryklund et al.(1996), en elJurásico medio a superior.

Harding (1984) describió para este tipo de cuen-cas aulacogénicas una evolución desarrolladacronológicamente en tres etapas: una fase de prerift,una de rift y otra de cuenca interior, vinculada conun hundimiento térmico (sag). Éstas son seguidaspor un período final de relleno de margen pasivo oestadio de deriva. Cada una de las etapas presentaestilos estructurales y sucesiones estratigráficas pro-pias.

ESTRATIGRAFÍA DE SUBSUELO

El estadio de prerift agrupa las rocas del basa-mento perteneciente al orógeno Brasiliano (Pángaroet al., 2011) y las que forman el basamentopaleozoico. Éste se conoce por datos obtenidos depozos profundos y por afloramientos en los sectoresmarginales de la cuenca. Entre las rocas que lo in-tegran se encuentran aquellas pertenecientes al

Macizo Nordpatagónico, al Complejo Cerro de LosViejos (Calmels y Casadío, 2004) y a los sistemasde Tandilia y Ventania. En líneas generales está com-puesto por metasedimentitas, esquistos y gneises conintrusiones graníticas.

Sobre este basamento y mediante una impor-tante discordancia angular, a lo largo de la historiade esta cuenca se depositaron más de 10 km desedimentos de edad probablemente jurásica supe-rior a pleistocena. El estadio de sinrift está repre-sentado por una secuencia que fue definida porZambrano (1972) y Lesta et al. (1978 y 1980) comoFormación Fortín. Tiene un espesor máximo de 395m (Pozo Ranquel x-1, Lesta et al., 1978) y estáformada por areniscas y conglomerados continen-tales de color rojo, asociados con fragmentos volcá-nicos, considerados de edad cretácica temprana(Yrigoyen, 1999) (Cuadro 2).

La secuencia de sag se apoya mediante unadiscordancia erosiva sobre la Formación Fortín yestá integrada, según Juan et al. (1996), por lasformaciones Colorado y Pedro Luro. La primeratiene un espesor máximo de 1.925 m (PozoRanquel x-1, Lesta et al. ,1978) y excede el áreade sedimentación de los depósitos de sinrift, demodo que hacia los bordes de la cuenca se apoyadirectamente sobre el basamento. Está compues-ta por depósitos aluviales, en su mayoría arenis-cas medianas a gruesas, con intercalacionesconglomerádicas y de pelitas (Yrigoyen, 1975).Casadío et al. (1999, 2000) han descripto aflora-mientos, de no más de 2 m de espesor, de la For-mación Colorado en cercanías del cerro de LosViejos (provincia de La Pampa), que contiene

Cuadro 2. Columna estratigráfica de la Cuenca del Colorado, con las etapas de evolución tectónica(modificado de Yrigoyen, 1999).

Río Colorado 33

restos de cáscaras de huevos de dinosaurios, quepermitieron asignarle edad cretácica superior. Lasucesión estratigráfica continúa, mediante unadiscordancia erosiva regional, con los depósitostransicionales y marinos de la Formación PedroLuro. Ésta tiene un espesor máximo de 288 m(Pozo Ballena x-1) y consiste en arcilitas grises,que se tornan más calcáreas hacia el techo. Pre-senta restos de foraminíferos y ostrácodos queposibilitaron asignarle la edad. Inicialmente,Kaasschieter (1965) se inclinó por fecharla en elDaniano, y luego Yrigoyen (1999) ratificó unaedad mastrichiano daniana en la sección marinay cretácica tardía en la continental.

El relleno de la cuenca continuó con el estadiode margen pasivo (Yrigoyen, 1999), que está aso-ciado con la evolución del margen atlántico, y abar-ca la secuencia cenozoica, que comenzó con lasformaciones Elvira y Ombucta, unidades que, se-gún Yrigoyen (1999), serían equivalentes laterales ytienen un espesor máximo de 800 metros. Repre-sentan secuencias alternadas continentales y mari-nas con disposición transgresivo-regresiva. La For-mación Ombucta está formada por pelitas y tobasrosadas, y fue asignada por Malumián y Náñez(1996) al Paleoceno. La Formación Elvira está inte-grada por areniscas de color gris a verdoso conintercalaciones pelíticas y abundante fauna de in-vertebrados. Su edad ha sido muy discutida,Malumián y Náñez (1996), mediante el estudiomicropaleontológico, la asignaron al Eoceno-Oligoceno. Malumián et al. (1998) relacionaron laasociación de foraminíferos aquí encontrada con lade la Formación San Julián, pero existe una grancantidad de desacuerdos al respecto.

Durante el Mioceno medio un importanteapilamiento tectónico en el área de los Andes, su-mado a un nivel eustático alto del mar, habría favo-recido la gran ingresión Paranense (Ramos, 1999b),cuyos depósitos en la comarca constituyen la For-mación Barranca Final. Ésta, según Yrigoyen (1999),sobreyace discordantemente a las formaciones an-tedichas, tiene un espesor máximo de 815 m y estácompuesta por pelitas de color verde laminadas, are-niscas finas y calizas con estratificación planar.Mediante el hallazgo del foraminífero Protelphidiumtuberculatum (d’ Orbigny), Parras et al. (2000) leasignaron una edad miocena media a superior.

Por encima, en forma discordante, se hallan lassecuencias continentales neógenas aflorantes en elárea de trabajo, que ya fueron tratadas en detalle enel capítulo de estratigrafía.

ESTRUCTURA

La Cuenca del Colorado es perpendicular al mar-gen atlántico y ha sido interpretada como una cuencaaulacogénica (de Wit, 1977), generada durante laapertura del océano Atlántico Sur en el Mesozoicotardío, vinculada con procesos de reactivación de frac-turas y/o antiguas zonas de sutura en el basamento,de edad precámbrico-paleozoicas (Yrigoyen, 1999).Debido a que la apertura fue con rumbo norte-sur,las ramas que se habían desarrollado en sentido este-oeste se abortaron, generándose cuencas perpendi-culares al eje del rift atlántico.

Juan et al. (1996), basados en datos sísmicos,analizaron la estructura del flanco norte de la Cuen-ca del Colorado, y concluyeron que la primeraestructuración de la zona estaría vinculada con eldesarrollo del rift, descartando que haya existido unepisodio de deformación anterior.

Durante la etapa de rift las estructuras domi-nantes fueron los hemigrábenes limitados por fallasnormales con inclinaciones regionales NO-SE. Laestructuración durante la etapa de postrift está ba-sada en la reactivación de las fallas de rift y en es-tructuras suaves sobre altos de basamento, directa-mente asociadas a compactación y subsidencia di-ferencial.

Introcaso (2003), mediante datos de anomalíasde gravedad, analizó el balance isostático y deter-minó que la Cuenca del Colorado se halla fuera desu estado de equilibrio, y que para alcanzarlo debe-rá subsidir un promedio de 1,3 kilómetros.

De Elorriaga (2004) describió un sistema de fa-llas que coincide con la ubicación actual de la lagu-na Colorada Grande, con orientación ONO-ESE ySSO-NNE, y las vinculó con estructuras del mar-gen NO de la cuenca que se profundiza hacia el E yS. Además, Casadío et al. (2000) consideraron lapresencia de un alto estructural (tipo horst) que se-para las lagunas Colorada Grande y La Blanca Gran-de. Sin embargo, las evidencias citadas por estosautores no parecen suficientes para justificar esaestructuración.

Pángaro et al. (2011) analizaron un corte es-tructural balanceado transversal al depocentro orien-tal de la Cuenca del Colorado, y propusieron el mo-delo de cizalla mixta, aunque con neto predominiode cizalla simple para el depocentro externo. Tam-bién interpretaron la existencia de una cizalla maes-tra inclinando al sur desde los 18 km de profundidaden el extremo norte hasta los 30 km en la porciónmás profunda.

34 Hoja Geológica 3963-I

Mediante el análisis de datos de subsuelo sedeterminó que la profundidad del techo de la For-mación Barranca Final no presenta un patrón expli-cable solamente con procesos sedimentarios. Dehecho, el techo de esta unidad aflora en toda el áreaoccidental de la Hoja, en tanto que hacia el este, enAnzoátegui y Algarrobo se encuentra a 177m deprofundidad. Sin embargo, en el pozo de la lagunaChasicó este nivel guía está a 350m de profundidad.Teniendo en cuenta la cercanía de estos pozos, laexplicación que se propone es la presencia de uncorrimiento con inclinación hacia el oeste, que seríala continuación hacia el sur de la falla definida en laprovincia de La Pampa por Folguera y Zárate (2011),quienes interpretaron esta estructura como el límiteoriental del bloque de La Pampa Central.

Más datos de subsuelo son necesarios para co-rroborar el comportamiento estructural del área.

4. GEOMORFOLOGÍA

El área que abarca esta Hoja presenta muchasde las características propias de la Patagoniaextraandina más oriental, así como algunas de laLlanura Pampeana, por lo que se considera una zonatransicional. Se destaca un extenso paisaje meseti-forme en el que se desarrolla una vegetación deambiente semiárido.

La región se caracteriza por tener un relieve dife-rente al de las áreas aledañas, en el sentido que pre-senta una disección mucho más importante (Fig. 21).

El paisaje actual fue modelado casi en su totali-dad por el accionar del proceso fluvial. En menorgrado actuaron el proceso eólico y la remoción enmasa. Regionalmente la comarca se puede dividiren tres unidades geomorfológicas bien diferencia-das. Una está constituida por un relieve mesetiforme,conformado por extensas planicies estructuralescubiertas por gravas, distinguiéndose cuatro nivelesde mesetas. Otra unidad comprende los bajos entrelas mesetas. Tanto el paisaje mesetiforme como elde bajos hacia el este están gradualmente enmas-carados por depósitos loéssicos a medida que au-mentan su espesor, conformando un ambiente eólico.

Teniendo en cuenta dichos procesos morfoge-néticos y las geoformas resultantes, se realizó el es-quema geomorfológico de la comarca (Fig. 22).

AMBIENTE MESETIFORME

Mesetas

Desde el punto de vista paisajístico, este am-biente se caracteriza por extensas planicies estruc-turales con cubierta de gravas, conocidas en la lite-ratura geológica bajo la denominación de RodadosPatagónicos o Rodados Tehuelches, cuya génesis

Figura 21. Imagen srtm, en la que se aprecia la importante disección del área de trabajo respecto a las aledañas.

Río Colorado 35

aún es motivo de controvertidas opiniones. Estas pla-nicies son el producto de la coalescencia de abani-cos aluviales distales producidos por sucesivos epi-sodios de agradación pedemontana, vinculados conla dinámica andina a partir del Mioceno medio.

Este ambiente está bien representado en el sec-tor occidental del área de trabajo y se caracterizapor un relieve mesetiforme escalonado, con super-ficies con edades relativas más jóvenes a medidaque disminuyen las cotas (Fig. 22).

Se identificaron cuatro niveles de mesetas, que evi-dencian distintas etapas de reactivación y erosión, querecortaron profundamente los niveles pedemontanos másantiguos. Este rejuvenecimiento o reactivación está aso-ciado, probablemente, con ascensos tectónicos del área.

El nivel I, el más antiguo, correspondiente alPositivo Bonaerense, está ubicado en el sectornororiental de la Hoja. El nivel II, situado en los sec-tores más occidentales del área, tienen la mayor cota,entre 200 m y 180 m, y el mayor grado de disecciónrelativo; el nivel III se halla en el área sur, con unmenor grado de disección relativo y cotas de 130 men el sector occidental a 80 m en el oriental; y porúltimo, el nivel IV aún se conserva dentro de losbajos de la laguna Blanca Grande y del salitral Ne-gro, con cotas aproximadas de entre 60 y 70 m.

Sedimentológicamente están formados por secuen-cias granocrecientes de facies distales de abanicosaluviales que culminan con un depósito de calcrete.

Sobre el nivel III se encuentra preservada unared de paleocanales, formada por los antiguos cur-sos del sistema fluvial, con orientación preferencialNO-SE. Los numerosos paleocauces conformanuna red de drenaje con pendiente hacia el este ydiseño anastomosado y es común que formen vallescolgantes a lo largo de la escarpa de erosión ubica-da en la margen norte del río Colorado.

En este trabajo sólo se han diferenciado los másimportantes en cuanto a su extensión y profundidad,sin embargo hay que tener en cuenta que esta redde drenaje abarcó prácticamente toda el área.

Como los niveles están cubiertos por un depósi-to de calcrete que controla su erosión, es comúnque hacia los bordes de las mesetas se observencornisas. En algunos sectores la disección avanza-da dio lugar a la formación de montes isla.

Antigua superficie de erosión regional.Pedimentos

Hacia el oeste del área existe una superficiepedimentada, denominada aquí Antigua superficie

de erosión regional. Se trata de un nivel de alta cota,formado por granitos pedimentados, que habría cons-tituido una antigua superficie de erosión en tiemposquizás paleocenos.

Otras superficies de pedimentación tienen am-plio desarrollo en la Hoja, pudiéndose observar va-rios niveles distintos. Afectan a las sedimentitasmiocenas tardías en las laderas de los bajos.

Estos pedimentos son generados por erosión yacumulación producida por las aguas que descien-den de las sierras y de las mesetas.

AMBIENTE DE BAJOS

Bajos

Como ya fue descripto, la disección en el áreade trabajo es importante, por lo que los bajos sonmuy abundantes. Llaman la atención tanto por suamplitud como por la profundidad, que alcanza va-lores de hasta -20 m b n m, como es el caso del bajode las Salinas Chicas. De hecho, la mayoría de losgrandes bajos en la zona tienen cotas de 0 m o pordebajo del nivel del mar (bajos de la Colorada Gran-de, la Blanca Grande, Negro, de los Chanchos y deAnzoátegui).

Tienen una red de drenaje del tipo centrípeto,con colectores efímeros, y en su mayoría presentanen su parte más profunda barreales y lagunastemporarias y depósitos evaporíticos (salinas ysalitrales). También es común observar acumula-ciones eólicas que forman campos de dunas. Laspendientes están tapizadas por depósitos coluvialesproducto de los procesos de remoción en masa y dela erosión hídrica ocasionada por el escurrimientoesporádico concentrado generalmente en surcos, ensu parte inferior. Los pedimentos de flanco se ubi-can en la parte más alta de los laterales del bajo ylos mejores ejemplos se hallan en cercanías de lalaguna Blanca Grande. Inclinan en dirección al bajocon pendientes que varían entre 3º y 7º.

Los bajos menores, ocupados por lagunas tran-sitorias, son abundantes en el nivel II de meseta ytienen profundidades menores a las mencionadas.

El origen de los bajos es discutido. Frenguelli(1957) atribuyó su origen a un rasgo tectónico y losconsideró ampliados posteriormente por deflación.Panza (1995) propuso que se habrían iniciado porprocesos de piping y que luego se habrían profundi-zado y ensanchado aún más por la acción conjuntadel agua pluvial, la meteorización física y química, laacción fluvial y una importante deflación.

36 Hoja Geológica 3963-I

Fig

ura

22. E

sque

ma

geom

orfo

lógi

co d

e la

Hoj

a R

ío C

olor

ado.

Río Colorado 37

En la actualidad existe consenso en que los ba-jos sin salida no son producto de un único proceso,sino que múltiples factores han participado en sudesarrollo. Sin embargo, Martínez (2011) conside-ró que la deflación constituye el proceso impres-cindible para su formación. De esta manera, pro-puso un origen complejo, vinculado a un clima ári-do, con presencia de un sistema de vientos muyconstantes e intensos provenientes del oeste, aso-ciados a una sucesión cíclica de numerosos even-tos fríos-secos. Estas características climáticasfueron descriptas por Stern y Blisniuk (2002) yBlisniuk et al. (2003) para el Mioceno en el áreaextraandina de Argentina.

AMBIENTE EÓLICO

Campos de dunas

Grandes campos de dunas se hallan en algunosde los sectores deprimidos de la región. El campoeólico más extenso está en el sector norte del áreade trabajo, al norte de la depresión de la laguna Co-lorada Grande. Constituye una faja que atraviesatoda la hoja con dirección NO-SE, con un anchomáximo de 5 km.

Otro campo de menor extensión y dirección O-E, está situado en la depresión que se halla al sur dela laguna Blanca Grande, sur de la laguna Callaqueohasta la laguna Chasicó.

Un campo aún menor existe al sur de la rutanacional 22, en las cercanías del paraje Montes deOca.

Estos depósitos están concentrados en los ba-jos, al resguardo de los fuertes vientos que azotan laregión.

Planicie loéssica

Los depósitos de loess se extienden por todo elárea, sin embargo su mayor desarrollo es en el sec-tor oriental, donde supera el espesor de 50 cm. Enel sector occidental y central estos depósitos tapi-zan las mesetas, apoyados sobre los niveles decalcrete, con espesor variable, que en la mayoría delos casos no supera los 40 cm. Sin embargo, haciael este aumenta gradualmente la potencia, hasta quecubren mesetas y bajos por igual, generándose unpaisaje de aspecto suavemente ondulado. Este man-to, de textura limo-arenosa, es de gran importanciapara la zona porque constituye el material originariode los suelos actuales.

5. SUELOS

En este capítulo se hará una breve referenciaacerca de los diferentes tipos de suelos que se en-cuentran en la región, resumiendo la información quebrinda el Atlas de Suelos de la República Argentinaa escala 1:500.000 (Moscatelli, 1990) y teniendo encuenta la actualización taxonómica realizada por elDepartamento de Agricultura de los Estados Uni-dos (USDA, 2006). Para mayores detalles sugeri-mos remitirse a dichas publicaciones.

En el referido Atlas, para la zona de estudio se defi-nen tres órdenes edáficos, Aridisoles, Entisoles y Molisoles.Dentro de ellos predominan determinados subgrupos desuelos que serán detallados a continuación.

El uso actual del suelo es para pastoreo de ga-nado ovino y bovino y para agricultura. En la zonaoeste se lo destina principalmente al primer uso,mientras que en la región oriental se lo utiliza paraambas actividades.

Aridisoles

Estos suelos se hallan principalmente en la zonaoccidental de la Hoja Río Colorado (Fig. 23). Den-tro de este Orden existen los subórdenes Argides yCalcides. A continuación se describirán los subgruposreconocidos.

Argides

Haplargides arénicos

Se extienden en las zonas deprimidas de antiguasplanicies aluviales. Han evolucionado a partir de ma-teriales aluviales arenosos finos y limosos. Son sue-los fuertemente desarrollados, con buen drenaje y ca-rencia de alcalinidad y salinidad. El horizonte superfi-cial tiene 22 cm de espesor, no posee materia orgáni-ca y tiene textura areno franca. El horizonte Bt tienetextura franco arenosa y está débilmente estructura-do. A los 40 cm de profundidad presenta un horizonteBCk con textura franco arenosa y abundante carbo-nato de calcio en forma de concreciones y en la masa.Estos suelos en general poseen escasa retención dehumedad, son altamente susceptibles a la erosióneólica y aptos para el pastoreo de ganado.

Natrargides típicos

Se los halla al sur del río Colorado. Son suelosgenerados a partir de material de textura franca.

38 Hoja Geológica 3963-I

Figura 23. Mapa de suelos de la Hoja Río Colorado (modificado de Moscatelli, 1990).

Calcides

Petrocalcides típicos

Se hallan en la provincia de La Pampa, en elsector más occidental de la Hoja. Son suelos exce-sivamente drenados y de perfil sencillo del tipo A-AC-Ckm. El horizonte superficial está estructura-do, todo el suelo tiene textura franco arenosa y en-tre los 50 y 100 cm de profundidad se ubica un hori-zonte petrocálcico. Se los utiliza para el pastoreo dela vegetación natural.

Están bien desarrollados, bien drenados y tienenalcalinidad y salinidad. El horizonte superficial nocontiene materia orgánica,presenta abundante car-bonato de calcio en la masa y es de textura francoarenosa. El horizonte Bt es nátrico, con textura fran-co arcillosa, muy bien estructurado y suele presen-tar fragmentos gruesos (grava fina). A partir de los52 cm de profundidad el material es de textura fran-co arenosa con abundante carbonato de calcio en lamasa. Es usual encontrar un horizonte petrocálcicoen profundidad. El uso de este suelo está restringidoal pastoreo de ganado.

Río Colorado 39

Entisoles

Estos suelos se hallan principalmente en la zonacentral de la Hoja Río Colorado (Fig. 23). Dentrode este Orden existen tres subórdenes (Fluventes,Ortentes y Psamentes), de los que se han reconoci-do los siguientes subgrupos.

Fluventes

Ustifluventes mólicos

Se desarrollan sobre vías de escurrimiento. Sonsuelos pobremente drenados, salino sódicos y for-mados por una secuencia de cinco horizontes (A1-A2-2Cg-3C-4C). El horizonte superficial tiene 12cm de profundidad, es de textura franco arcillosa aarcillosa y está provisto de materia orgánica. El se-gundo horizonte es franco arenoso, tiene débil es-tructura y un espesor de 21 cm y pasa abruptamentea un tercer horizonte, también franco arenoso sinestructura y notables síntomas de gleización. Lasdos capas más profundas sólo se diferencian por elcolor. A lo largo de todo el perfil se observa carbo-nato de calcio pulverulento o en forma de concre-ciones. La napa freática se encuentra a 1 m de pro-fundidad. Debido a su alto contenido salino y su de-ficiente drenaje se lo destina al pastoreo de la vege-tación natural.

Ustifluventes típicos

Se hallan restringidos a la planicie aluvial del ríoColorado. Son suelos excesivamente drenados. Elhorizonte superficial es de 15 cm de espesor, pre-senta bajo contenido en materia orgánica y su tex-tura en general es franco limosa. En profundidadaparecen capas de origen fluvial. Estos suelos sedestinan al pastoreo de ganado menor.

Ortentes

Ustortentes típicos

Ocupan la región central de la Hoja Río Colora-do, principalmente en bordes de mesetas, pendientesy adyacencias a áreas bajas. Son suelos con débildesarrollo genético, excesivo drenaje y susceptibili-dad a la erosión eólica. El horizonte superficial tienetextura franco arenosa a areno franca, con materiaorgánica mayor al 0,5 %, éste pasa en formatransicional a un horizonte ACk de unos 21 cm de

espesor, con textura areno franca, débil estructura ycon abundante carbonato de calcio en la masa y es-casas concreciones. A los 33 cm de profundidad sereconoce un horizonte Ck de textura areno franca.En profundidad generalmente se encuentra un hori-zonte petrocálcico (CKm). Se los destina al pastoreoextensivo y en parte para la siembra de pasturas.

Psamentes

Torripsamentes ústicos

Se extienden formando cordones medanosos consentido NO-SE y también se desarrollan en planiciescon espesa cobertura arenosa. Presentan textura are-nosa en todo el perfil, con vestigios de materia orgá-nica y carbonato de calcio en profundidad. Son sue-los excesivamente drenados, susceptibles a la ero-sión eólica y se los destina para pastoreo.

Ustipsamentes típicos

Se encuentran restringidos a la provincia deBuenos Aires, más precisamente se ubican al estede la laguna Chasicó. Son suelos con incipiente de-sarrollo y excesivamente drenados. Presentan unhorizonte A de 16 cm, sin estructura, con escasamateria orgánica y con textura areno franca. Le si-gue un horizonte AC de 24 cm y de composiciónsemejante. El horizonte C se encuentra a partir delos 40 cm, es de textura areno franca y contieneabundante carbonato de calcio en la masa. Estossuelos tienen severas limitaciones a causa de la ero-sión eólica y la baja retención de humedad. Se losutiliza para el pastoreo de la escasa vegetación na-tural.

Molisoles

Estos suelos están distribuidos por toda la re-gión (Fig. 23). Dentro de este Orden existe unSuborden (Ustoles) y a su vez dentro de éste haycinco subgrupos.

Ustoles

Argiustoles típicos

Se encuentran únicamente en la provincia deBuenos Aires, ocupando áreas arenosas. En gene-ral se halla un nivel de calcrete en profundidad. Sonsuelos profundos y bien drenados. El horizonte A

40 Hoja Geológica 3963-I

tiene 25 cm, es de textura franca y está bien provis-to de materia orgánica. El horizonte Bt tiene un es-pesor de unos 25 a 30 cm, es de textura franco arci-llosa, está estructurado en prismas gruesos y pre-senta abundantes barnices. Existe un horizontetransicional BC de unos 25 cm de espesor, texturafranca y débilmente estructurado. A los 80 cm deprofundidad se encuentra el horizonte C, de texturafranca y sin estructura. Este suelo es utilizado paralas actividades agrícolo ganaderas.

Calciustoles petrocálcicos

Se ubican sobre las mesetas situadas al nortedel río Colorado, están limitados a unos 60 cm deprofundidad por un horizonte petrocálcico y son sus-ceptibles a la erosión eólica. Son suelos biendrenados, con un horizonte superficial de unos 15cm, con muy poca materia orgánica y de texturafranco arenosa. Carecen de horizonte B. Presentanun horizonte ACk de textura franco arenosa, de unos12 cm de espesor, débilmente estructurado en blo-ques y con abundante contenido en carbonato decalcio. El horizonte Ck es de textura franco areno-sa, sin estructura y contiene abundante carbonatode calcio pulverulento. Se los utiliza para pastoreo.

Haplustoles arídicos

Se ubican en las partes altas de las mesetas.Son suelos que no superan el metro de profundidad,excesivamente drenados y poseen un perfil A-AC-Ck. El horizonte superficial tiene unos 25 cm de es-pesor, tiene escasa materia orgánica y textura fran-co arenosa. El horizonte AC tiene unos 20 cm deespesor, está débilmente estructurado y es francoarenoso. En profundidad aumenta el contenido decarbonato de calcio que se presenta en formapulverulenta o en concreciones. El perfil se hallainterrumpido por un horizonte petrocálcico. Son sue-los aptos para la ganadería.

Haplustoles énticos

Se restringen a la provincia de Buenos Aires,abarcando una amplia región al norte del río Colora-do y al sur de las sierras Australes. Son suelos pro-fundos excesivamente drenados. El horizonte super-ficial tiene unos 25 cm de espesor, escasa materiaorgánica y textura franco arenosa. El horizonte ACes de unos 35 cm, es de textura franco arenosa,tiene débil estructura en bloques y escasa cantidad

de carbonato de calcio pulverulento. Este horizontepasa gradualmente al C, de igual textura pero quecarece de estructura y a diferencia presenta abun-dante cantidad de carbonato de calcio en formapulverulenta. Se los utiliza para pastoreo.

Haplustoles típicos

Se encuentran restringidos a la provincia deBuenos Aires. Se desarrollan sobre materialesloéssicos, en general presentan un horizontepetrocálcico o un límite lítico. Son suelos biendrenados, con una secuencia de horizontes: A-Bw-BC-C y a lo largo de todo el perfil presentan texturafranco arcillosa. El horizonte superficial tiene unos18 cm de espesor y está provisto de materia orgáni-ca. El Bw es de 40 cm, tiene estructura débil enbloques y escasos barnices de arcilla, mientras queel BC es de 25 cm y carece de estructura. El hori-zonte C se halla aproximadamente a un metro deprofundidad. Estos suelos son aptos para las activi-dades agrícolo-ganaderas.

6. HIDROGEOLOGÍA

Esta síntesis fue realizada integramente a partirde la recopilación de estudios regionales y localesefectuados en el área comprendida por la hoja y enregiones vecinas.

La superficie comprendida por la Hoja 3963-I,Río Colorado abarca parte de las provincias de LaPampa, Buenos Aires y una pequeña porción de RíoNegro, dentro la Llanura Pampeana (Krusse yZimmermann, 2002).

6.1. AGUAS SUPERFICIALES

6.1.1. EL RÍO COLORADO

El extremo sudoccidental de la hoja es atrave-sado por un tramo del río Colorado que en línea rec-ta alcanza una longitud de aproximadamente 35 ki-lómetros. Si bien esta es una pequeña fracción enrelación a la longitud total del río, el ambiente en elque se enmarca lo torna relevante.

El río Colorado pertenece al grupo de los ríospatagónicos de vertiente atlántica, es el único derégimen permanente que se desarrolla en la super-ficie abarcada por la hoja. Se origina en el sectorcordillerano andino, a unos 835 metros sobre el ni-vel del mar, en la confluencia de los ríos Grande y

Río Colorado 41

Barrancas. Desde allí y hasta su desembocaduraen el Mar Argentino, en el océano Atlántico, el Co-lorado propiamente dicho posee una extensión de920 kilómetros. Para el ámbito de la hoja es de ca-rácter alóctono y no recibe afluente alguno.

En su trayecto, las aguas del Colorado son com-partidas por las provincias de Mendoza, Neuquén,La Pampa, Río Negro y Buenos Aires, convirtién-dose en una cuenca hídrica interprovincial (Coirco,2006). En el área estudiada sólo corresponde a lasprovincias de La Pampa y Río Negro en sus márge-nes septentrional y austral, respectivamente.

Desde su origen en la alta cuenca, donde pre-dominan las orillas escarpadas, el relieve de estasdisminuye en forma progresiva hasta el sur bonae-rense, región donde la barranca izquierda se aplanay comienza una zona de médanos y salitrales que seprolonga hasta el mar. Su valle tiene una amplituddesproporcionada en relación con sus caudales ac-tuales. Sujeto a fuertes variaciones de caudal, el ríolleva gran cantidad de material en suspensión du-rante el verano, y lo deposita en el período de bajanteformando bancos e islas y abriéndose en numero-sos brazos. A través del labrado y posterior abando-no de diversos cauces, genera un paisaje compues-to por cauces actuales y afuncionales, albardones,lagunas y médanos (Sala, 1975).

El Colorado en números

Las aguas del río Colorado provienen de las pre-cipitaciones nivales. Tiene un régimen típicamenteestival con un ciclo hidrológico que comienza en ju-lio; el verano es la época de mayores caudales y elotoño la de mínimos. Acompañando el comporta-miento meteorológico de cada año, su período decreciente se inicia durante el mes de octubre, alcan-za su máximo en diciembre y retoma niveles meno-

res a la media anual durante el mes de marzo(www.lapampa.gov.ar)

La serie de registros diarios desde 1940 al 30de junio de 2010 señala para el río Colorado uncaudal medio anual de 149,83 m3/s y un derramemedio anual de 4.679 hm3 (estación de aforos deButa Ranquil). Durante el año calendario 2010,el caudal promedio fue de 116,42 m³/s. En el ci-clo hidrológico 1982-1983 el derrame medio anualalcanzó un máximo de 9.151 hm3, más del dobledel derrame medio anual, mientras que el mínimoregistrado corresponde al ciclo 1968–1969, con1.668 hm3 (Coirco, 2011).

El río Colorado puede presentar crecidas de ori-gen pluvial acotadas a los días de duración del fenó-meno y que, entre febrero y agosto, pueden superarlos 500 m3/s (Coirco, 2006; 2011). Los registrospluviales mensuales en las estaciones de aforo deButa Ranquil y Pichi Mahuida (Subsecretaría deRecursos Hídricos de la Nación, Evarsa), en Catriel,provincia de Río Negro (COIRCO - DepartamentoProvincial de Aguas), en la estación meteorológicadel Puesto Caminero en Casa de Piedra, provinciade La Pampa (COIRCO – Administración Provin-cial del Agua, La Pampa), y en El Gualicho, área deriego de Río Colorado (Juliá y Echarren), provinciade Río Negro (COIRCO - Departamento Provin-cial de Aguas), se indican en el Cuadro 3.

Los registros de valores de caudales promediomensuales y caudales máximos y mínimos instantá-neos mensuales, permiten apreciar la incidencia delas lluvias en la alta cuenca durante el invierno, quepueden producir picos de una magnitud semejante alos caudales máximos por fusión. Tal es el caso delcaudal máximo instantáneo de abril de 2004 y agos-to de 2005, de 450 y 313 m3/s, respectivamente, su-periores al valor máximo por fusión del verano 2004– 2005, que fue de 269 m3/s, y del caudal máximo

Cuadro 3. Registros pluviométricos mensuales (COIRCO, 2011)

42 Hoja Geológica 3963-I

instantáneo registrado el 5 de enero de 1920, con780 m3/s (Soldano,1947). Se trata de picos de cortaduración, por lo que los caudales medios mensualesno llegan a reflejar un incremento significativo. Enparticular, durante el año calendario 2010 se regis-traron dos picos que alcanzaron valores máximosinstantáneos de 318 y 274 m3/s en los meses de eneroy octubre, respectivamente (Coirco, 2011). Por suparte, el caudal mínimo instantáneo menor fue re-gistrado el 30 de abril de 1925, con 32 m3/s. Ese añohidrológico 1924-1925 corresponde a la mayorbajante del río Colorado.

Características y calidad de sus aguas

Las aguas del río Colorado tienen unaconductividad eléctrica entre 600 y 1000 μs/cm y elprincipal anión es el sulfato, con concentracionesque oscilan entre 125 y 200 mg/l (Albouy et al.,1997).

Con el objeto de garantizar la aptitud de lasaguas del río Colorado para los diferentes usos(provisión de agua potable, irrigación, ganadería ymedio para el desarrollo de la vida acuática), elPrograma Integral de Calidad de Aguas del RíoColorado, en el marco del Subprograma Calidaddel Medio Acuático, realiza un monitoreo perma-nente de la columna de agua y los sedimentos de

fondo. Las sustancias monitoreadas a partir de lapresencia de fuentes potenciales presentes en elárea son metales y metaloides e hidrocarburos aro-máticos polinucleares (HAPs). Estas medicionesson luego contrastadas con valores guía que defi-nen la aptitud para el uso considerado (Cuadros 4,5 y 6 y Fig 24). Para esta síntesis se considera deutilidad la presentación de los datos referidos a lasestaciones de monitoreo denominadas CL 6 (des-carga del embalse Casa de Piedra, 38º 12’ 55" S y67º 11’ 04" O) que permiten evaluar la calidad delagua restituida del embalse al río Colorado y la CL8 (ubicada en el río Colorado, sobra la margen de-recha, a la altura de la Colonia Juliá y Echarren,Río Negro 39º 03’ 04" S y 63º 57’ 39" O) represen-tativa de las condiciones del río aguas abajo de lasdescargas urbanas y retornos agrícolas de la co-marca Río Colorado – La Adela.

Según señala el informe de Coirco (2011) parael correspondiente ciclo, el agua del río resulta aptapara los usos previstos como fuente de agua pota-ble, irrigación, ganadería y uso industrial, uso recrea-tivo y medio para el desarrollo de la vida acuática.

6.1.2. ACUEDUCTO RÍO COLORADO

En el caso de la provincia de La Pampa, en cuyoterritorio predomina el clima árido y semiárido y los

Figura 24 Diagrama de Piper correspondiente a los valores de las estaciones citadas en el Cuadro 6.

Río Colorado 43

Cua

dro

4. C

once

ntra

cion

es d

e m

etal

es,

met

aloi

des

e hi

droc

arbu

ros

arom

átic

os p

olin

ucle

ares

(H

AP

s) e

n la

col

umna

de

agua

, en

el p

erío

do e

nero

201

0-di

ciem

bre

2010

. E

stac

ión

CL

6 (t

omad

o de

Coi

rco,

201

1)

44 Hoja Geológica 3963-I

Cua

dro

5. C

once

ntra

cion

es d

e m

etal

es,

met

aloi

des

e hi

droc

arbu

ros

arom

átic

os p

olin

ucle

ares

(H

AP

s) e

n la

col

umna

de

agua

, en

el p

erío

do e

nero

201

0-di

ciem

bre

2010

. E

stac

ión

CL

8 (t

omad

o de

Coi

rco,

201

1)

Río Colorado 45

Cuadro 6. Promedio de medias mensuales de conductividad eléctrica (ìmho/cm), sales (ppm) y concentraciones iónicas (en meq/L y mg/L) de registros obtenidos en el año 2010 en diferentes estaciones sobre el río Colorado (modificado de COIRCO, 2011).

proceso posterior, tanto el agua ablandada como lafiltrada se unen y circulan a otro reservorio dondese realiza la primera cloración. Allí es acopiada enuna cisterna de 2.500 m3 de capacidad, ubicada enel predio de la planta. El agua es impulsada desde laestación de bombeo N°2 (se procede a una segun-da cloración) a través del acueducto troncal, y re-corre 41 km hasta la cisterna principal (7,5 millonesde litros), ubicada a 20 km al sur de Cuchillo-Có.Este depósito se halla en la cota más alta del tra-yecto del acueducto, 314 m sobre el nivel del mar,por lo que a partir de allí el agua es conducida porgravedad al resto de las localidades.

Del acueducto troncal se derivan varios secun-darios. Desde el sur hacia el norte, el primer acue-ducto secundario abastece el pueblo de Cuchillo-Có. El segundo, de 180 km de longitud, alcanza laslocalidades de Abramo, Bernasconi, Jacinto Arauz,General San Martín, Guatraché, Colonia Santa Te-resa, General Campos y Alpachiri. Hacia el norte elacueducto tiene 4 derivaciones, que finalizan enUnanue, Colonia Santa María, General Acha yQuehué. Más adelante los acueductos secundariosalimentan las localidades de Ataliva Roca, Toay ySanta Rosa. Una segunda etapa prevee llevar aguapotable hasta la ciudad de General Pico y otras po-blaciones del norte provincial.

Desde la localidad de Unanue en adelante, eltrazado del acueducto es paralelo a la ruta nacional35. Cerca de esa localidad se construyó otra cister-na, la N° 5 (con 5 millones de litros de capacidad).En la ciudad de Santa Rosa se construyó la cisternaN° 6, idéntica a la N° 5.

Algunos aspectos técnicos del acueducto

El acueducto troncal está a profundidades varia-bles de hasta 4,5 metros y anchos de 1,7 metros. Eltipo de cañería empleada es de PRFV (plástico re-forzado con fibra de vidrio), pero en zonas anegadasse construyeron terraplenes y se empleó cañería deacero. El acueducto cuenta con válvulas de aire com-binadas en los puntos altos de la cañería, que se utili-

recursos hídricos superficiales permanentes son es-casos, a excepción de su límite sur donde fluye elrío Colorado, el abastecimiento de agua para dife-rentes usos (humano, ganadería, industrial y de rie-go) en todo el territorio se realiza mayormente através de baterías de perforaciones para captaciónde agua subterránea (Schulz et al., 1998, 2005). Noobstante, muchas de ellas tienen caudales relativa-mente bajos y excesos de flúor, arsénico y/o salestotales (Schulz et al., 2002). Algunas poblacionesque explotan acuíferos de aguas freáticas de buenacalidad, tienen limitada su capacidad de provisión.

Esto llevó al gobierno provincial, a través delMinisterio de Obras y Servicios Públicos, a la reali-zación de una red de acueductos para abastecer deagua a poblaciones, ganadería en zonas de cría, in-dustrias con procesos húmedos y riego de cultivosintensivos de especies bajo cubierta, a partir de lasaguas del río Colorado (www.aguasdelcolorado-lp.com.ar)

La red actual posee una extensión de 267 kmde cañería principal y 223 km de cañería secunda-ria. El acueducto Río Colorado nace en el río homó-nimo, frente al paraje rionegrino Pichi Mahuida, don-de se encuentran las obras de toma, la estación debombeo n° 1 (EB1) y, un poco más alejada, la plantapotabilizadora. Desde la EB1, tres bombas toman eimpulsan el agua del río por una cañería de 4 km deextensión hacia la planta potabilizadora. La cañeríacruza el cauce del río Curacó sobre un puente. Laplanta potabilizadora está a unos 40 m sobre el niveldel río. En el proceso de potabilización, el agua cru-da rompe su impulsión en la cámara de carga, don-de se inyecta sulfato de aluminio como coagulante.Previo a su entrada a los módulos de decantaciónse adiciona un polielectrolito neutro. Estas sustan-cias forman los flocs que serán retenidos en losmódulos de decantación, ocasionando la remociónde la turbidez. Luego se procede a la filtración (fil-tros de arena) y almacenamiento del agua en unacisterna, donde una parte del agua circula porablandadores con resinas de intercambio iónico paradisminuir la dureza (Buitrón y Cuelle , 2010). En un

46 Hoja Geológica 3963-I

zan para expulsar grandes cantidades de aire (proce-so de llenado del acueducto), ingresar grandes volú-menes de aire (procesos de vaciado) y purgado depequeños volúmenes de aire. En los puntos bajos dela tubería hay válvulas de desagüe (purgado y vacia-do en sus distintos tramos) para limpieza, manteni-miento y/o reparación. Cuenta también con válvulasseccionadoras para aislar tramos del conducto y re-ducir pérdidas de agua durante el vaciado de los dis-tintos tramos. Para evitar sobrepresiones posee chi-meneas de equilibrio, cámaras unidireccionales y sis-temas antiarietes en cada estación de bombeo. Elabastecimiento eléctrico de todas las instalacionesimplicó la ampliación de la estación transformadorapróxima a la localidad de Puelches, construyéndosedesde allí una línea de 132 KV de 105 km de longitud,hasta el complejo Pichi Mahuida.

Dado que en toda la región no existen fuentesde agua subterránea en cantidad y calidad para ser-vir a la ganadería, la obra tiene tomas ubicadas cada10 km, cada una destinada a servir a un conjunto deproductores. En el área de la hoja existen 3 tomasganaderas TG9, TG10 y TG11.

6.1.3. LAGUNAS

En el territorio abarcado por la hoja existe unnúmero importante de cuerpos de agua, de variadaextensión y que se ajustan a la categoría de lagu-nas. Según Dangavs (2005), bajo esta denomina-ción se agrupan los cuerpos de agua permanentes otransitorios de escasa profundidad, alojados en unacubeta con contorno bien definido, sin ciclo térmiconi estratificación persistente y circulación continua,con sedimentos propios distintos a los del terrenocircundante, sin diferenciación en región litoral yprofunda y que no tienen un lago como anteceden-te, sino que en función del clima, su dinamismo y lospropios mecanismos tróficos la degradan hasta sudesaparición. En clima húmedo, la acumulación ex-cesiva conduce a la formación de pantanos y en losmás secos, por salinización, a la salina. Los ambien-tes de salinidad creciente (salina, salitral, salar) seincluyen en la categoría «laguna».

El área abarcada en la hoja forma parte de la re-gión geomorfológica de Mesetas y depresiones(Umazano et al., 2004), que encuentra su reflejo en ladenominada región hídrica de los Bajos sin Salida(Hernández Bocquet, 2009) en el sureste de la provin-cia de La Pampa (departamentos Caleu Caleu, este ysur de Lihué Calel y sur de Hucal). Esta se caracterizapor el desarrollo de depresiones, en algunos casos con

cota bajo el nivel del mar, rodeadas por sectoresmesetiformes residuales, angostos y alargados. Esterelieve favorece el desarrollo de un drenaje compues-to por cursos intermitentes, colectores de las precipita-ciones -entre 350 y 400 mm- ocurridas en los sectoreselevados, que finalmente convergen en las depresio-nes para formar lagunas temporarias, salitrales y sali-nas. Estos sectores deprimidos carecen de comunica-ción entre sí y constituyen áreas arreicas.

Las lagunas más destacadas de la hoja son Co-lorada Grande, Blanca Grande, Salina Chica,Callaqueo, Chasicó y El Salitral, muchas de éstasson estacionales y presentan desarrollo de salinas.Entre los salitrales, se encuentra el Negro y de LosChanchos, y como salinas se destacan La ColoradaChica y Chicas. Varios de estos cuerpos lagunaresposeen importantes funciones hidrológicas, ya quese comportan como embalses naturales (regulandoexcesos y deficiencias hídricas), son mitigadores decaudales, mantienen un caudal básico superficial,contribuyen a la recarga y descarga del agua subte-rránea, entre otras. A su vez, actúan como receptá-culos de los recursos naturales bióticos, generanactividades como pesca comercial y deportiva, en-tre otras y contienen recursos extractivos mineros.Desde lo paisajístico constituyen un recurso turísti-co y recreativo (Dangavs, 2005).

Laguna Chasicó

La laguna Chasicó corresponde al grupo de lagu-nas permanentes de la región de las cuencasendorreicas de la provincia de Buenos Aires(Dangavs, 2005). Es el punto culminante de la cuen-ca endorreica del arroyo homónimo, que abarca unasuperficie de 3.764 km2, distribuida en parte de lospartidos de Saavedra, Puán, Tornquist y Villarino(Bonorino et al., 1989). Es una de las tres cuencasque desaguan el Sistema de Ventania y tiene sus na-cientes al noroeste del cordón serrano, en la sierra deCuramalal. El drenaje se encauza a través de peque-ños cursos (arroyos Cochén Leufú Grande y Chico,Aguas Blancas y Alfalfa) que fluyen hacia la lagunaLos Chilenos, la que desagua al arroyo Chasicó, co-lector principal de la cuenca. A su vez, éste recibecomo afluentes a los arroyos San Román, Pelicurá ySalliqueló Grande, para finalmente descargar en lalaguna Chasicó (Fiorentino y Paolini, 2001).

La laguna, cuyo nombre significa laguna de aguasalada, está ubicada en el área deprimida de la ver-tiente suroeste del sistema orográfico de Ventania.Se enmarca entre los 38º35’ y 38º40’ de latitud sur y

Río Colorado 47

los 63º00 y 63º15’ de longitud oeste, aproximada-mente, dentro de la amplia región semiárida del su-doeste de la provincia de Buenos Aires. Su mayordesarrollo se encuentra en el partido de Villarino,pero su costa ONO ingresa en la jurisdicción delpartido de Puán. La laguna dista unos 700 kilóme-tros de la Capital Federal por rutas nacionales 3 y22. Se encuentra a unos 80 kilómetros de Bahía Blan-ca y a unos 45 kilómetros de la localidad de Médanos.La depresión donde se halla se extiende en la cotade -20 m bajo el nivel del mar (Fiorentino y Paolini,2001) tornándola en la laguna más baja deSudamérica (Torres, 2009). Según Dangavs (2005),el origen de la cubeta que aloja el cuerpo de agua esdel tipo combinado, al intervenir procesos tectónicos,fluviales y eólicos. La laguna es una de las más ex-tensas de la provincia de Buenos Aires e importantepor su recurso pesquero (pejerrey). Sumado a esto,la biodiversidad de su entorno ameritó su declara-ción, en el año 1999, como Reserva Natural Provin-cial de Objetivos Definidos Mixtos, mediante leyprovincial Nº 12.353, bajo la normativa de la Ley10.907 de Reservas Naturales (Torres, 2009).

Comportamiento hidrológico de la cuenca

La recarga de la laguna se produce por aportedirecto de precipitaciones, infiltración de aguas sub-terráneas y escurrimientos superficiales de la ampliacuenca que descarga y encuentra su nivel de base enla depresión (Bonorino et al., 1989). Según Torres(2009), el régimen de la cuenca endorreica del arro-yo Chasicó está estrechamente vinculado con lascondiciones climáticas del área. De este modo, losciclos húmedos y secos permiten diferenciar dos es-tadios en su comportamiento hidrológico. Durante losperíodos húmedos, las precipitaciones extraordinariassobre la cuenca superior provocan el desborde natu-ral de la laguna de Los Chilenos, transfiriéndose losexcedentes hídricos a través del arroyo Chasicó has-ta la laguna homónima, receptora final de la cuenca

(el sistema de cuenca alta, media e inferior funcionaen conjunto y simultáneamente en forma integrada).Durante los ciclos secos, la laguna de Los Chilenosactúa como embalse natural interrumpiendo, tempo-ralmente, la salida de agua a través del arroyoChasicó, disminuyendo el aporte a la laguna, que sólorecibe la contribución de la cuenca media-inferior.Este proceso, desconexión-integración, incide direc-tamente en el nivel de la laguna Chasicó y en lascaracterísticas físico-químicas de sus aguas, comoconsecuencia de los elevados aportes de agua dulce(Torres, 2009). Según señala Torres (2009), el conte-nido salino ha variado de 100 g/l en 1960, a 20g/l en2009 (valor que persiste en la actualidad); como con-secuencia de los enormes caudales de agua dulceaportados a la cuenca desde la irrupción del últimociclo húmedo a mediados de 1970.

Características químicas de las aguas de lalaguna

La laguna Chasicó experimenta cambios en elnivel hídrico. En relación con esto, puede señalarseque la extensión de la laguna, en 1963, era de aproxi-madamente 3.100 hectáreas, mientras que en laactualidad la superficie es de unas 10.000 hectá-reas. Este fenómeno propicia una fluctuación en lasalinidad de sus aguas a lo largo del tiempo.

Un análisis químico de las aguas de la lagunarealizado en 2004 reveló una salinidad de 18 g/l (Re-mes Lenicov et al., 2004) (Cuadro 7).

También se han reportado condiciones deeutrofia debido al aporte de nutrientes provenientesde las actividades antrópicas (agropecuarias y tu-rísticas), que se desarrollan en la zona que involucrala cuenca hídrica del arroyo Chasicó (Torres, 2009)

6.1.4. SALINAS, SALARES Y SALITRALES

Como se mencionara anteriormente, varios deestos cuerpos lagunares presentan diferentes esta-

Cuadro 7. Composición química de las aguas de la laguna Chasicó (tomado de Remes Lenicov et al. , 2004)

48 Hoja Geológica 3963-I

dios evolutivos. Así, en la región de clima más seco,como es la de la provincia de La Pampa, las lagunastornan hacia salinas y salitrales. Muchos de elloscontienen recursos extractivos mineros y sus ca-racterísticas se reseñan en el capítulo 8.1. Depósi-tos de minerales industriales.

6.2. AGUAS SUBTERRÁNEAS

En el contexto hidrogeológico, el ámbito com-prendido en la hoja abarca diversas regiones. Enterritorio pampeano, la región geomorfológica deMesetas y depresiones (Umazano et al., 2004) par-cialmente coincidente con la región hídrica denomi-nada Bajos sin Salida (Hernández Bocquet, 2009);en la provincia de Buenos Aires, las regiones hidro-geológicas Endorreica del Suroeste, Norpatagónicay el extremo oriental de la Cuenca de Bahía Blanca(Auge, 2004; González, 2005; Bonorino, 1988, 2005)y en el extremo sudoeste de la hoja, al sur del ríoColorado y en territorio de la provincia de Río Ne-gro, la región hidrogeológica Patagonia Extraandina(Auge, 2004), particularmente en lo que CIL (1987),denomina Meseta Norte.

Para la caracterización hidrolitológica de las for-maciones portadoras de las capas acuíferas profun-das, se siguió la subdivisión en secciones conformea lo utilizado por otros autores al referirse a los am-bientes geohidrológicos considerados principalmen-te en territorio bonaerense (DYMAS, 1974; Sala,1975; Hernández et al., 1979; Bonorino, 2005) esdecir: basamento hidrogeológico y seccionesHipoparaniana, Paraniana y Epiparaniana.

Basamento hidrogeológico

El término basamento hidrogeológico se extien-de a todas aquellas unidades carentes de porosidadprimaria, sin tener en cuenta su génesis o edad(Hernández et al., 1979). En el área de la hoja estárepresentado por granitos, gneises y pegmatitas eintrusivos ácidos. Su comportamiento hidráulico esacuífugo y sólo pueden transmitir agua a partir desuperficies de debilidad estructural, especialmentefallamiento (Bonorino, 2005).

Sección Hipoparaniana

La sección hipoparaniana incluye un potentepaquete sedimentario interpuesto entre el basamen-to hidrogeológico y los depósitos dejados por el MarParaniano (Hernández et al., 1979), referidos en esta

Hoja a la Formación Barranca Final. Bonorino (2005)modificó la subdivisión propuesta por DYMAS (1974)y Hernández et al. (1979), dividiendo esta secciónen dos subsecciones, una inferior, que abarca lasformaciones Fortín y Colorado inferior, con carac-terísticas de terreno muy compacto y, en el contex-to regional, como de muy baja permeabilidad, y otrasuperior, que agrupa la Formación Colorado supe-rior y las formaciones Pedro Luro y Ombucta. Enella, la Formación Colorado está compuesta por are-niscas finas a conglomerádicas con característicasacuíferas entre los 840 y 1.300 metros de profundi-dad. Por encima se dispone la Formación Pedro Luro,integrada por arcilitas arenosas y limolitas arcillo-arenosas gris verdosas. Entre los 799 y 835 mbbp,en algunos pozos se detectó la presencia de un nivelarenoso de 8 a 20 metros de espesor con caracte-rísticas acuíferas y aguas hipersalinas. La mitad in-ferior de la Formación Ombucta presenta una po-tente capa permeable de amplia extensión regional,determinada en la laguna Chasicó (529 mbbp) y enAlgarrobo (754 mbbp), compuesta por arenascuarzosas medianas a gruesas.

La subsección superior de la sección hipo-paraniana alberga el complejo acuífero del SistemaHidrotermal Profundo (SHP) de la Cuenca de Ba-hía Blanca (Bonorino, 2005). Las sedimentitascretácicas portadoras de los acuíferos se acuñanhacia territorio pampeano. En el área de la Hoja,hacia el sector sudoriental, el SHP se reconoce através de sus manifestaciones más occidentales,representadas por las perforaciones Algarrobo-1 (-811 metros y 42°) y vivero Laguna Chasicó (-510metros y 50°), ambas en territorio bonaerense. Laprimera alcanzó rocas graníticas del basamento,posiblemente vinculadas con las de los ambientesde Sierras Pampeanas que llegan hasta el sur de laprovincia de La Pampa (Linares et al., 1980).

En la región pampeana, sobre las rocas ígneas ymetamórficas se encuentran los tramos finales delrelleno de la Cuenca del Colorado (formacionesOmbucta y Barranca Final) que tienen característi-cas acuíferas, acuitardas y acuicludas en diferentesposiciones de la columna litológica (Bonorino et al.,1989)

Sección Paraniana

Está constituida por la Formación Barranca Fi-nal, secuencia de origen marino correlacionable conla Formación Paraná, integrada por pelitas conintercalaciones arenosas y abundante yeso y

Río Colorado 49

anhidrita. Si bien presenta algunas intercalacionesacuíferas semiconfinadas, su elevada salinidad cons-tituye un limitante para su utilización. En forma ge-neral se puede considerar esta formación comoacuícluda o acuitarda. Esta sección constituye unaunidad hidrogeológica de referencia debido a su im-portancia hidrológica, uniformidad relativa, desarro-llo áreal, fácil identificación y, frecuentemente, lími-te de la mayoría de las perforaciones profundas parala explotación de aguas subterráneas (Sala, 1975;Krusse y Zimmermann, 2002).

Sección Epiparaniana

Esta sección está compuesta por areniscasazuladas con algunas intercalaciones tobáceas asig-nadas a la Formación Río Negro. Las seccionesbasales de esta formación pasan lateralmente alimolitas arcillosas, en parte arenosas, pardo rojizas,de la Formación Cerro Azul. La Formación RíoNegro forma un complejo sedimentario de tenden-cia acuitarda con intercalaciones acuíferas que ori-ginan un medio regionalmente homogéneo pero lo-calmente anisótropo, con una permeabilidad media-na promedio que, excepcionalmente, puede alcan-zar valores de hasta 20 m/d y una transmisividadmenor a 500 m2/d.

La Formación Cerro Azul, constituida por are-niscas muy finas y limosas en sus términos superio-res, en tanto que en profundidad es más limosa has-ta limo-arcillosa, tiene un carácter predominante-mente acuitardo (Schultz et al., 1999, 2005).

La secuencia continúa con rodados, limos areno-arcillosos, loess con intercalaciones de tosca y for-maciones pospampianas finas. La sección culminacon médanos y aluvión moderno.

Los acuíferos freáticos en la región abarcadapor la hoja constituyen uno de los principales recur-sos hídricos y en algunos casos los únicos disponi-bles. La capacidad de infiltración y almacenamien-to de agua, sus características químicas, régimen deexplotación y fluctuaciones del nivel, dependen en-tre otros factores de las características de permeabi-lidad de los sedimentos y del régimen de lluvias decada zona en particular (García y García, 1964).

Para la llanura este de La Pampa, los depósitosque forman la Formación Pampeano de Ameghino(1908) constituyen el principal reservorio del aguasubterránea. Los sedimentos que la componen tie-nen importantes anisotropías, por lo que en algunossectores presenta características acuíferas, mien-tras que en otros se comporta como un acuitardo.

La existencia de una capa de espesor variable detosca por encima de la Formación Pampeana con-diciona la infiltración y facilita el escurrimientosubsuperficial, aunque la presencia de fisuras favo-rece la penetración del agua al acuífero (Schultz etal., 2002). No obstante, la explotación de esteacuífero está restringida por el contenido de arséni-co. En el sector SE de la provincia de La Pampaexisten elevados contenidos en flúor y arsénico, comoha sido reportado para las localidades de Bernasconi,General San Martín y Jacinto Aráuz, donde se obtu-vieron valores que superan los 7 mg/l (Tullio, 1990).

En la región endorreica del suroeste bonaeren-se (González, 2005) la zona no saturada se halla enterrenos pospampeanos o aluviales modernos, des-de unos pocos centímetros, hasta su inexistencia enlas partes bajas del relieve, llegando al Pampeanocon un desarrollo de metros en lugares más eleva-dos. Las aguas libres o freáticas son en general decarácter salobre, con concentraciones próximas alos 1.800 mg/l (González, 2005). Esto se halla vin-culado al déficit hídrico y al ambiente de la planicie,principalmente en el sector oriental, donde la lentacirculación del agua subterránea y el predominio delos movimientos verticales sobre los horizontales,hace que sea mayor el tiempo de contacto agua –material acuífero (Albouy et al., 1997).

El desarrollo de amplias áreas medanosas (de-pósitos arenosos mediterráneos en dos fajassubparalelas, una con rumbo O-E y coincidente conla cadena medanosa que se extiende desde las cer-canías del límite con La Pampa hasta la vecindadcon la costa atlántica y la otra en los alrededores delrío Colorado) permite alojar una importante canti-dad de agua que depende en forma directa del régi-men pluviométrico. La porosidad y alta permeabili-dad de estas arenas, junto a una baja capilaridad yla presencia de una cobertura vegetal rala, favore-cen la infiltración rápida del agua, que se desplazahacia las reservas subterráneas. En este acuíferofreático se hallan aguas bicarbonatadas cálcico-magnésicas de buena calidad, con residuo seco pro-medio menor a 1g/l, que se encuentran a profundi-dades menores a 10 metros. La existencia de estasáreas, junto con las terrazas aluviales del río Colo-rado, constituyen una posibilidad de provisión de aguade baja salinidad (Gonzaléz, 2005), aunque con ren-dimientos bajos (Auge, 2004).

Giai y Tullio (1998) describieron la presencia dedos acuíferos superficiales de escasa extensión. Elprimero de ellos es el denominado Bajo de las Cua-tro Lagunas, ubicado a unos 57 kilómetros al sur de

50 Hoja Geológica 3963-I

la localidad de Jacinto Aráuz, próximo al límite conla provincia de Buenos Aires y hacia la cual se ex-tiende. Sus dimensiones son de 10 kilómetros ensentido E-O y 4 kilómetros en N-S. El residuo secodel agua contenida en este acuífero tiene valoresentre 260 y 600 mg/l, marcando un importante con-traste con la salinidad de áreas vecinas (1 a 2 g/l desales totales). La composición iónica indica un ca-rácter bicarbonatado cálcico. Ambos autores, con-siderando las dimensiones del acuífero y la alícuotade precipitaciones infiltrada, estiman reservasreguladoras en el orden de los 2 x 106 m3/año. Elsegundo de los acuíferos, Estancia La Chola (sobreel que se ubica la estancia homónima), en el surestede la provincia de La Pampa, se halla a unos 55kilómetros al NNE de la localidad de La Adela. Enplanta, el acuífero tiene una forma ligeramentetrapezoidal con un desarrollo principal en direcciónE-O de unos 21 kilómetros y un ancho máximo de 9km en su extremo E. La salinidad del agua conteni-da en él fluctúa entre 400 y 800 mg/l, y al igual queen el anterior, las isoconas de 1 y 2 gr/l de salestotales están muy próximas entre sí. Las aguas sonfuertemente bicarbonatadas sódicas. La red de flu-jo presenta un diseño radial divergente. Los cauda-les específicos varían según la formación que seexplote, entre 2 m3/hm para las arenas superiores,alrededor de 1 m3/hm en el tope de los limos areno-sos y en el orden de 0,1 m3/hm.

Hacia el oeste de la hoja, a occidente del meri-diano 64°, los sedimentos clásticos (bloques, grava,gravilla y arena de granito) cubiertos parcialmentepor sedimentos loéssicos, conforman horizontesdiscontinuos pobres en agua. Son depósitos muypermeables y en ellos el agua se infiltra rápidamen-te. El espesor de los depósitos aumenta gradualmentehacia el este (desde 15 metros a la altura de MonteRedondo, hasta superar los 50 metros al oeste delSalitral Negro, laguna Colorada Grande y BlancaGrande). El acuífero libre depende de las caracte-rísticas del régimen pluviométrico, que en generales de lluvias escasas (300 mm aprox.). El agua secaracteriza por su elevado contenido salino, con unresiduo seco superior a 2 gramos por litro, que au-menta hacia el naciente (García y García, 1964)

Las escasas precipitaciones, sumado a la pre-sencia de la cubierta arbustiva, hace que no hayabuena infiltración. En las mesetas el agua se sitúa aprofundidades de 50 a 70 u 80 m (Malán, 1981) mien-tras que en los valles puede estar aproximadamentea 10 m, con calidad apta para consumo ganadero(Hernández Bocquet, 2009). En las depresiones, que

actúan como áreas de descarga regional conescurrimiento radial convergente, la profundidad delnivel freático es escasa o aflora, dando lugar a nu-merosas lagunas temporarias, salitrales y salinas. Elgran contenido de material pelítico de las unidadesacuíferas determina permeabilidades y transmisi-vidades bajas, y por lo tanto caudales pobres. Así,en el borde oriental de la laguna Colorada Grande,al norte de la isolínea de 500 mm de precipitaciónmedia anual, son menores a 4.000 litros hora (Malán,1986)

Generalmente las depresiones presentan sali-nidad de 6 a 10 g/l, observándose un aumento con laprofundidad; en tanto que las planicies poseen con-tenidos salinos menores a 2 g/l.

En el extremo sudoeste de la hoja, al sur del ríoColorado se encuentra la denominada Meseta Nor-te (CIL, 1987). Esta área está constituida por unacubierta superior de rodados cementados o sueltosque se apoyan sobre areniscas limpias finas a grue-sas, con carácter hidrolitólogico desde acuífero aacuitardo y con intercalaciones de distinta magnitudde sedimentos impermeables. Se han identificadosecciones acuíferas colgadas, de distribución alea-toria, freáticas contínuas semiconfinadas y capasconfinadas semisurgentes. Las capas freáticas tie-nen contenido salino variable entre 300 y 2.000 mg/l. Las aguas de las capas semiconfinadas y confina-das son cloruradas y/o sulfatadas sódicas, con ele-vada concentración de fluor y arsénico, resultandoinaptas para usos de riego o bebida.

7. HISTORIA GEOLÓGICA

La historia geológica del área es compleja y seremonta a tiempos cámbricos, con el emplazamien-to de granitos y pegmatitas del Complejo graníticoortognéisico Cerro de Los Viejos. Estas rocassincolisionales y postcolisionales estarían vinculadascon la acreción del terreno Pampia al cratón del Ríode La Plata. Durante el Paleozoico estas rocas es-tuvieron sometidas a dos períodos de deformación,que han sido asociados con la acreción del terrenoPatagonia. Posiblemente durante uno de estos pe-ríodos estas rocas fueron expuestas, de modo degenerar durante el gran lapso de tiempo (Pérmico-Triásico) de exposición las formas redondeadas ob-servadas hoy en día.

Durante el Cretácico, el período extensivo res-ponsable de la apertura del océano Atlántico habríagenerado la Cuenca del Colorado. Esta cuenca

Río Colorado 51

aulacogénica, que se extiende hacia la plataformacontinental en dirección ONO a ESE (Zambrano,1972; Yrigoyen, 1975; Urien et al., 1981) se originócomo parte de un sistema de rift, previo a la separa-ción entre África y América, en el Jurásico medio asuperior (Fryklund et al., 1996) y evolucionó de lamisma forma que las típicas cuencas de rift, reco-nociéndose fases de prerift, rift y cuenca interior,esta última vinculada con hundimiento térmico(Yrigoyen, 1999). Durante el Cretácico comenzó surelleno y se depositaron más de 7.000 m de sedi-mentos hasta el Paleógeno. Con posterioridad, elenfriamiento de la litósfera originó un período desubsidencia térmica (fase de sag), que fue seguidopor un estadio de margen pasivo o de deriva, carac-terizado por la alternancia de períodos dominadospor sedimentación marina, proveniente de transgre-siones atlánticas, con otros de sedimentación conti-nental y períodos erosivos (Yrigoyen, 1999).

Depósitos de synrift de edad cretácica, repre-sentados por la Formación Colorado, se observanen el borde oriental del Bloque de Chadileuvú, apo-yados directamente sobre las rocas del basamentoantes mencionadas y cubiertas por un importantenivel de calcrete que da idea de la antigüedad deldepósito. El resto de las secuencias cretácicas querellenan la Cuenca del Colorado no afloran en elárea de trabajo.

Durante el Maastrichtiano, el mar atlántico inun-dó la Cuenca Neuquina (Legarreta y Uliana, 1999),produciéndose la ingresión por la Cuenca del Colo-rado (Barrio, 1991).

El fin del Paleógeno fue una época sin sedimen-tación en el área, en la que dominaron los procesoserosivos.

Luego de una continentalización se generó unanueva ingresión marina, la Paranense (Miocenomedio a tardío, Malumián et al., 1998) que habríainvadido el continente aprovechando el flexuramientolitosférico ocasionado por el apilamiento tectónicoen los Andes. Esta ingresión habría llegado hastacercanías de la ciudad de Neuquén (Malumián,1999). Restos de estos depósitos, la Formación Ba-rranca Final, afloran en los sectores más bajos delárea, describiéndose inclusive facies proximales enla laguna Colorada Grande.

En el Neógeno los grandes pulsos de ascensoandino generaron la colmatación de las cuencas deantepaís ubicadas al pie de los Andes y el by-passhacia sectores más distales (Folguera y Zárate, 2009).De esta manera, llegaron secuencias sinorogénicashasta la costa atlántica, a grandes distancias del fren-

te orogénico (Formación Cerro Azul). El Neógenoen el área está caracterizado por tres ciclos depo-sitacionales granocrecientes separados por discordan-cias erosivas regionales. Los tres ciclos sedimentariosestán coronados por un depósito de calcrete, que ponede manifiesto que hacia el final de cada pulsosedimentario reinaron condiciones climáticas áridasy estables, donde los rangos de temperaturas eranpropicios para que las aguas superficiales precipita-ran el carbonato de calcio. El primer ciclo es miocenotardío y los otros dos pliocenos. El primero está for-mado por las Areniscas de los Viejos y el Calcrete I,el segundo por la Formación Río Negro, los Rodadosdel río Colorado, los Depósitos aluviales antiguos y elCalcrete II, y el tercero por las Areniscas de la Blan-ca Grande y el Calcrete III.

Con posterioridad a cada pulso de sedimenta-ción se produjo la disección de estos depósitos, indi-cando un cambio de base en el sector y el posteriorrelleno de ese paleorelieve con el siguiente ciclodepositacional.

En el Pleistoceno tardío, quizás durante el ÚltimoMáximo Glacial y hasta el Holoceno, en el área con-tinental los vientos predominantes del oeste-suroeste,durante las épocas secas, transportaban por suspen-sión en la alta atmósfera sedimentos finos. Éstos pro-venían principalmente de la deflación de los depósi-tos aluviales de los ríos Colorado y Negro y se depo-sitaron en forma mantiforme por toda la región.

También en el Holoceno, la comarca fue, y es,afectada por procesos eólicos y fluviales evidencia-dos por los campos de dunas, por el aluvio del ríoColorado y por los depósitos coluviales, de bajos ylagunas y evaporíticos.

8. RECURSOS MINERALES

El principal recurso minero de la Hoja Río Colo-rado es el cloruro de sodio presente en las salinas.Además, existen en la región depósitos de escasarelevancia de sulfato de sodio (sulfateras) y cante-ras de áridos (tosca, grava y arena), de restringidaincidencia económica debido a la escasez de pobla-ciones. Las localidades más importantes (Río Colo-rado, La Adela, Jacinto Aráuz, Villa Iris) se empla-zan sobre las rutas nacionales 22 y 35. Ambas estánunidas por la ruta nacional 154, asfaltada, y la pro-vincial 1, de ripio, que tienen dirección norte-sur yque si bien no poseen poblaciones aledañas, de ellasse desprenden la mayoría de los caminos de accesoa los depósitos salinos.

52 Hoja Geológica 3963-I

No existen datos que indiquen la presencia deindicios de minerales metalíferos.

Las principales características mineras de laHoja se reseñan en el Cuadro de indicios y ocurren-cias minerales.

8.1. DEPÓSITOS DE MINERALES INDUS-TRIALES

Áridos (gravas, arenas, tosca)

Es un recurso abundante, las explotaciones seencuentran en zonas cercanas a las localidades deRío Colorado y La Adela, únicas que cuentan conactividad comercial en el rubro. Las yacencias deáridos se localizan en cinco litotectos.

Depósitos fluviales gruesos, Depósitosaluviales antiguos y Calcrete

Los depósitos se hallan en cercanías de las lo-calidades más importantes del área y a la vera delas rutas nacionales 22 y 154, de las provinciales 1 y30 y de caminos vecinales.

Están formados por conglomerados polimícticos,medianos a gruesos, con clastos finos subordinados,matriz arenosa y material calcáreo. Los clastos sonredondeados a subredondeados, en menor propor-ción se encuentran los de formas proladas ydiscoidales. Provienen de rocas volcánicas, en sumayoría intermedias y básicas, con un porcentajemínimo de cuarzo, y areniscas de la Formación RíoNegro. Comercialmente este material es conocidocomo ripio calcáreo o calcáreo.

A lo largo de la ruta nacional 154 hay variascanteras que han sido explotadas para su construc-ción. A todas ellas se le extrajo la cubierta vegetal,de escaso desarrollo, y luego se explotó el ripiocalcáreo que tiene un espesor promedio de 0,35 a0,50 metros. Por debajo hay delgados bancos detosca de aspecto brechoso con nódulos de carbona-to de calcio e intercalaciones de arenas grisáceascon cristales y rosetas de yeso.

A los costados de la ruta provincial 1, las cante-ras tienen mayor desarrollo. En ellas predominan latosca (Calcrete), las arenas limo-arenosascementadas con carbonatos y los bancos de arenis-cas calcáreas de color gris a castaño. La propor-ción de rodados con una cierta selección es menor.La tosca es explotada para el mantenimiento de lasrutas y para el relleno de los zanjones producidospor el escurrimiento de las aguas, que deterioran los

caminos en épocas de precipitaciones pluviales. Enel ámbito de la Hoja existen pocas canteras conexistencia legal. Por ejemplo, en el sector corres-pondiente a la provincia de Río Negro hay sólo dosregistradas pero ambas están paralizadas. Los ma-teriales se extraen en forma esporádica de losdepósitos cercanos a las localidades más importan-tes, como Río Colorado y La Adela.

Cantera sin nombre 1

Esta cantera está situada al norte de la locali-dad de Río Colorado, en el punto de coordenadas S38º 52’ 01’’ - O 64º 04’ 29’’, en el km 125 de la rutanacional 154. El depósito es un conglomerado cons-tituido por clastos de diferentes tamaños (desde blo-ques a gravas), de rocas volcánicas de diferentecomposición (andesítica, riolítica, dacítica, entreotros), en una matriz arenosa mediana a fina,cementada por carbonato de calcio. La potenciapromedio explotable es de 3,50 metros. La partesuperior del perfil consiste en un manto compacto,mientras que la inferior está formada por arenasmedianas con clastos de 2 a 5 cm distribuidos en sumasa; no presenta estratificación.

La superficie explotada es de aproximadamen-te 9 ha (360 m de largo x 250 m de ancho). El mate-rial extraído fue utilizado para la construcción de laruta nacional 154.

Cantera El Chaparral (Tierras Sociedad en Co-mandita por Acciones)

Se encuentra en el punto de coordenadas S 38º56’ 56’’ - O 64º 11’ 30’’ al costado del canal princi-pal de riego, hormigonado, que irriga la zona de cha-cras al sur del río Colorado y su material fue em-pleado para la construcción del mismo.

En la Fig. 25 a se observa el perfil del frente dela cantera, sin piso expuesto, que de arriba haciaabajo muestra una cubierta vegetal de 0,30 m; unbanco de 0,10 a 0,20 m de rodados con diámetromenor a 1 cm dentro de una matriz arenosa-calcáreay un banco de 0,80 a 1,10 m de tosca con nóduloscalcáreos y rodados de rocas ígneas (2-3 cm de diá-metro) en una matriz arenosa, parcialmentecementada.

Cantera sin nombre 2

Está al nordeste de La Adela, en el punto decoordenadas S 38º 46’ 52’’ - O 63º 43’ 46’’ sobre la

Río Colorado 53

ruta provincial 1, a 30 km del cruce con la ruta na-cional 22.

Es un destape desarrollado en el comienzo de ladepresión que contiene el salitral El Chancho. Sumaterial fue utilizado en la reparación y manteni-miento de la ruta provincial 1.

El perfil del frente de extracción presenta, dearriba hacia abajo, 0,40 m de cubierta vegetal y unaalternancia de delgados bancos de tosca y de con-glomerados, los primeros contienen nódulos de car-bonato de calcio y rodados de rocas ígneas de 2 a 3cm de diámetro, y los segundos clastos de rocasvolcánicas con matriz arenosa. El piso no está ex-puesto. En el material suelto producto de la erosiónse encontraron rosetas y cristales de yeso que nopudieron observarse en el afloramiento.

Cantera sin nombre 3

Está ubicada al nordeste de La Adela en el pun-to de coordenadas S 38º 46’ 13’’ - O 63º 43’ 45’’sobre la ruta provincial 1, a 35 km del cruce con la

ruta nacional 22, en la misma depresión que la can-tera anteriormente descripta. Su material tambiénfue utilizado para la reparación y el mantenimientode la ruta provincial 1.

El destape, de unos 30 m de ancho por 50 m delargo y 1,40 m de profundidad, muestra, de arribahacia abajo, una delgada cubierta vegetal, seguidapor 0,35-0,40 m de arenisca calcárea y 0,60 m detosca con rodados de rocas volcánicas y carbonatode calcio (Fig. 25 b).

Depósitos aluviales del río Colorado

El río Colorado fluye con rumbo noroeste-su-deste y a lo largo de toda su extensión se puedenidentificar varios tipos de depósitos de áridos. Losde mayor importancia comercial son aquellos inte-grados por arena y gravas que forman la planiciealuvial actual. En particular, el relleno de los mean-dros abandonados constituye una buena fuente deprovisión de áridos para la construcción.

Si bien en esta Hoja este tipo de depósitos nocuenta con sectores explotados, es un recurso queha sido relativamente trabajado en la vecina HojaGeológica Colonia Juliá y Echarren, ubicada inme-diatamente al sur.

Depósitos eólicos

En la Hoja existen extensos campos de dunasinactivas y activas, formadas por arenas medianasa finas, pero es un recurso en el que no se han de-tectado explotaciones.

Evaporitas

Halita (sal común)

Todas las salinas de interés comercial de la Hojase hallan en la provincia de La Pampa.

La región es de morfología mesetiforme y enella se han desarrollado una serie de bajos sin sali-da. En el fondo de éstos se produce la concentra-ción de minerales evaporíticos, favorecida por lascondiciones climáticas.

Estas depresiones presentan con frecuencia unamarcada disposición alineada, ocupando valles deorientación ENE-OSO y ONO-ESE, a casi E-O.Desde el punto de vista regional, al sur de la ciudadde Bahía Blanca se destaca una extensa depresiónque se extiende desde el salitral de la Vidriera - la-guna Chasicó - salinas Chicas (Buenos Aires) hasta

Figura 25. Vista de frentes de explotación de canteras deáridos, a. Cantera El Chaparral, b. Cantera sin nombre 3

54 Hoja Geológica 3963-I

las salinas Colorada Grande y Blanca Grande en LaPampa.

Salina Colorada Grande

Está ubicada en el sector oriental de la provin-cia de La Pampa, 45 km al suroeste de la localidadde General San Martín (departamento Caleu Caleu),en el punto de coordenadas S 38º 16’ 16’’ - O 63º42’ 03’’. Su acceso es por la ruta provincial 1.

Tiene forma elongada en sentido NO-SE, unalongitud de aproximadamente 23 km y un anchomáximo de 5 km en su extremo sur. La superficiedel depósito salino está a 4 m bajo el nivel del mar,dentro de una depresión con un desnivel de 210 men el borde sur de la cuenca.

Los depósitos internos de esta salina están for-mados por una capa temporaria de espesor varia-ble (pocos centímetros) explotable por cosecha, yotra permanente de más de 0,60 m de espesor cons-tituida por una alternancia de capas de cloruro desodio y de fango negro (Schalamuk et al., 1999).El piso no es uniforme, tiene pantanos y surgentesde agua (Zappettini y Caccaglio, 2005). La exten-sión de las playas, compuestas por fangos salinosde color gris oscuro ricos en materia orgánica, congrandes cristales de yeso en rosetas y halita, raravez supera los 400 metros. Según Zappettini yCaccaglio (2005), la zona de playa tiene propieda-des tixotrópicas por lo que la maquinaria pesadase hunde. El yeso, presente en diferentes niveles,compone entre el 50% y el 80% del sedimentodonde se encuentra.

La reserva permanente o capa de sal madre estáconstituida por una sucesión de capas de cloruro desodio que alternan con otras de fango negro. La fuen-te de recarga es por aguas subterráneas profundas,surgentes en los bordes de la cuenca.

La reserva calculada por Cordini (1967) es de439 Mt de NaCl y 59 Mt de MgNa

2SO

4.

En el trabajo de Cordini (1950) constan dos aná-lisis de muestras de la capa permanente que puedenapreciarse en el Cuadro 8.

La Colorada Grande es una salina productorade sal común que se destina preferentemente a lasindustrias petroquímica, alimenticia y del cuero. Esexplotada por dos empresas (Industrias Químicas yMineras Timbó SA y Valuveal SA), que extraen unvolumen de sal que oscila entre 150.000 y 200.000t/año, dependiendo de las condiciones climáticas delárea, con ley aproximada de 98% de cloruro desodio.

La Fig. 26 a corresponde al sector terminal dela planta de lavado, acopio de sal en parvas y acce-so al campamento del sector La Reserva de la em-presa Valuveal SA.

Salitral Negro

Está situado a unos 45 km al norte de la ciudadde Río Colorado, en el punto de coordenadas S 38º40’ 14’’ – O 64º 08’ 28’’, también se lo conoce conel nombre de salina del Lote 4 (Fig. 26 b). Se acce-de desde Río Colorado por la ruta nacional asfaltada154; los últimos 7 km son de camino enripiado. Eneste punto están los campamentos de las empresasproductoras Compañía Industrial Progreso SA(CIPSA) y Proinsal SA (Figura 27 a y b). Otra em-presa concesionaria, pero con menor producción quelas dos anteriores, es Beatriz Agulnik.

Es una salina de forma ovoidal de 10 km de lon-gitud por 2,5 km de ancho. Posee altas barrancasen su porción occidental y luego una faja de médanosque llega casi al borde del cuerpo salino y cubre unatercera parte de la depresión.

La capa temporaria de sal tiene un promedio de3 a 4 cm y puede alcanzar hasta 6 cm (Cangioli,1971). No toda la superficie es pasible de ser ex-traída por cosecha, por lo que el rendimiento máxi-mo hipotético es de 480.000 t, aunque en realidad esmucho menor.

Cuadro 8. Análisis químicos de muestras provenientes de lacapa permanente de la salina Colorada Grande.

Río Colorado 55

La capa permanente tiene una potencia de 1,10metros. El mineral útil es halita, que se presenta condelgadas intercalaciones de fango oscuro. El yesoaparece intercrecido con los niveles de halita en lareserva principal o asociado a los niveles inferioresde fango oscuro, donde también aparece un nivel deastracanita, incluido en sedimentos arenosos. Lareserva permanente alcanza un total de 27,5 millo-nes de toneladas.

El contenido salino de una muestra extraída delgrupo de pertenencias que explota la empresa CIPSA(Angelelli et al., 1976) se puede ver en el Cuadro 9.

Las empresas productoras operan en los secto-res sur y nordeste del cuerpo salino. La producciónaproximada de los años 2004-2005 fue de unas180.000 t, que se ha incrementado gradualmentedebido a las condiciones climáticas favorables quepredominaron en el área; de ellas, alrededor de100.000 t correspondieron a CIPSA, 70.000 t aProinsal SA y 10.000 t a Beatriz Agulnik.

CIPSA destina la mayor parte del producto paralas industrias petroquímica y papelera, mientras que

Proinsal SA elabora distintos tipos de sal común paraconsumo humano y sales especiales para consumoanimal.

Salina La Colorada Chica

En la zona también se la conoce como lagunaLarga o salina de Jacinto Aráuz. Se encuentra a 31km en línea recta al sur de Jacinto Aráuz, departa-mento Caleu Caleu. Su acceso, por la ruta provin-cial 1, es a partir del cruce entre ésta y la ruta pro-vincial 30, recorriendo 20 km al este por caminosvecinales. Sus coordenadas son S 38º 21’ 51’’ - O63º 26’ 16’’.

Es alargada en sentido NO-SE y está rodeadaen toda su extensión por una playa productiva de100 m de ancho. Se inserta entre médanos semifijosque constituyen la cuenca colectora que desciendeen pendiente rápida acumulando aguas pluviales. Lazona central de la salina es la explotable; cuentacon una capa temporaria que alcanza 3 cm, de losque sólo dos son recuperables, y una costra perma-nente de 0,80 m de espesor.

Los análisis químicos de la sal obtenida para laventa están representados en el Cuadro 10 (Cordini,1967). Según este autor, las reservas son pequeñas,del orden de 3 Mt con 97 a 98% NaCl.

Salina Callaqueo

Se la conoce también con el nombre de salinaSanta María. Está a 51 km en línea recta al SSE deJacinto Aráuz en las coordenadas S 38º 32’ 47’’ - O

Figura 26. a. La Reserva, sector NE de la salina ColoradaGrande, b. Vista parcial del salitral Negro desde el camino

principal de acceso.

Cuadro 9. Contenido salino en g/l de una muestra provenientedel salitral Negro.

56 Hoja Geológica 3963-I

63º 29’ 52’’. Se accede por las rutas 35 y 1; por estaúltima a partir de su intersección con el camino ru-ral y luego por caminos vecinales. La explota laempresa Compañía Introductora de Buenos AiresSA (CIBASA).

El cuerpo salino tiene forma alargada en senti-do NO-SE y ocupa una superficie de 35 km2 (Espe-

jo y Sotorres, 1998). Su longitud es de 16 km y elancho de 2 km, aproximadamente. En ella hay unasecuencia de sales y capas de fango de hasta 1 mde espesor. Contiene además de sal común, clorurode magnesio y sulfato de sodio. La capa explotablees de 2-3 cm de espesor.

Según Cordini (1967) tiene reservas desconoci-das, pero importantes, con 97 a 98% NaCl. Esteautor estimó que la reserva podría ser mayor si sebeneficiara por redisolución de sales y bombeo delas salmueras para cristalización fraccionada. Es idealpara este tipo de explotación, ya que es una de laspocas que dispone de abundante agua dulce en suscostas. Puede alcanzar cosechas del orden de las90.000 toneladas anuales. Es una salina de produc-ción lenta debido a la presencia de sales dobles enla reserva (Fig. 28).

Los resultados de los análisis químicos realiza-dos por Cordini (1967) en muestras extraídas enoctubre de 1957, de las capas temporaria (a unaprofundidad de 0,20 m) y permanente (entre 0,50 y0,60 m), se pueden observar en el Cuadro 11.

Salitral El Chancho

El salitral El Chancho, también conocido comosalinas Chicas, se encuentra a 39 km en línea rectaal NNE de Anzoátegui, departamento Caleu-Caleu.Se accede desde esta localidad por la ruta nacionalasfaltada 22 hacia el este (12 km) y la provincialenripiada 1 hacia el norte (36 km). Sus coordenadasson S 38º 37’ 16’’ - O 63º 45’ 34’’. La explota laempresa Fortunato Anzoátegui SA.

Según Cordini (1967), es un cuerpo de formaovoidal que cubre un área total de 10.000.000 m2,tiene una zona inútil por playas y «ojos» de agua de6.000.000 m2, un área probable de explotación de4.000.000 m2, un espesor medio probable de la capatemporaria de 2 cm y un tonelaje posible, por cose-cha, de 90.000 toneladas. Además, tiene reservas

Figura 27. Salitral Negro. a. Campamento principal de la empre-sa CIPSA, se observan las parvas de sal estacionada conunas 90.000 t, el acceso a la salina, la playa de maniobra y

acopio para sal en parvas; b. sector suroeste del salitral, cam-pamento de Proinsal SA, se aprecian la playa de acopio de

parvas, parvas de sal, galpones de mantenimiento y oficinas.

Cuadro 10. Análisis químicos de la sal de la salina La Colorada Chica, expresados en g/l. Las muestras provienen de dos momen-tos de una misma cosecha.

Río Colorado 57

estimadas en 20 Mt con 99 a 99,4% de ClNa, unpiso excepcionalmente firme y 2,90 m de costrapermanente. Según este autor, fue intensamenteexplotada en el pasado (Fig. 28b).

El contenido salino de una muestra de agua to-mada en septiembre de 1974 y analizada en los la-boratorios químicos del ex Servicio Nacional Mine-ro Geológico se puede ver en el Cuadro 11 (Angelelliet al. , 1976).

9. SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO

En la región existen sitios de interés que sonimportantes científica, turística y/o económicamen-te. Desde el punto de vista geológico brindan infor-mación invaluable sobre los procesos que actuaronen la región.

Cuadro 11. Análisis químicos de muestras provenientes de lasalina Callaqueo, en g/l.

Figura 28. a. Salina Callaqueo, vista de una parva de sal de lacosecha 2005, se observa un sector grisáceo que represen-ta la sal estacionada (libre de salmuera) y otro de tonalidad

blanquecina a rosada, de alrededor de 8.000 t, de una cose-cha posterior (año 2006). b. Vista del salitral El Chancho y del

espigón de acceso, tomada desde la parte superior de unaparva de sal estacionada.

Cerro de los Viejos

El cerro de los Viejos corresponde al afloramien-to más oriental de la provincia geológica denomina-da Bloque de Chadileuvú. Son rocas metamórficasde edad cámbrica inferior, muy deformadas duranteel Pérmico medio, que han estado expuestas y so-metidas a erosión por miles de años, generando unpaisaje suave, que resalta sin embargo de su entor-no.

Depresión Salinas Chicas-Laguna Chasicó

Esta depresión involucra las salinas Chicas y lalaguna Chasicó. Es un bajo que tiene cotas por de-bajo del nivel del mar, de hecho sus partes más ba-jas llegan hasta – 40m. Las salinas Chicas se en-cuentran actualmente en explotación. Desde el puntode vista geológico, en el corte de vía del ferrocarrilde Decauville, aflora un completo perfil de las se-cuencias neógenas descriptas en este trabajo. Lafacies lagunar intercalada en la Formación Río Ne-gro tiene muy buen desarrollo.

También es interesante la laguna Chasicó, cuyonivel de agua está bastante más alto que en déca-das anteriores, observándose en sus bordes bosquesahogados.

58 Hoja Geológica 3963-I

Cua

dro

de i

ndic

ios

y oc

urre

ncia

s m

iner

ales

.

Río Colorado 59

Cua

dro

de i

ndic

ios

y oc

urre

ncia

s m

iner

ales

.

60 Hoja Geológica 3963-I

Laguna Callaqueo

La laguna Callaqueo está ubicada en el extre-mo oriental de la depresión de la Blanca Grande. Esuna salina en actividad comercial actual. En la mar-gen noroccidental de la salina, a cotas cercanas a 0msnm, aflora una secuencia de alrededor de 1m deespesor, formada por pelitas y limolitas verdes averde amarillentas pertenecientes a las secuenciasmarinas de la Formación Barranca Final, represen-tante regional de la ingresión Paranense o Entre-rriense. Éste perfil constituye un área de gran inte-rés para el estudio micropaleontológico de estos ni-veles y ha sido objeto de trabajos de investigación.La Formación Barranca Final es el depósito de unmar cálido y somero que ingresó por el sector cen-tral de la Argentina en el Mioceno medio a superior.Sus exposiciones no abundan, por lo que este perfiles aquí considerado de valor científico.

Salina Colorada Grande

La salina Colorada Grande se halla dentro de lagran depresión de la Colorada Grande, en la que tam-

bién se ubica el campo de dunas de mayor extensióndescripto para esta área. En el borde de la salina, queestá a cotas cercanas al nivel del mar, afloran se-cuencias descriptas en este trabajo como nivelesproximales de la ingresión marina Paranense oEntrerriense. Estos depósitos muestran abundantesevidencias de bioturbación correspondientes a unambiente marino con influencia de mareas. Depósi-tos proximales de esta unidad son poco conocidos.

Formación Colorado con huevos de dino-saurio

En el sector noroccidental del área de trabajo,en el borde oriental del Bloque de Chadileuvú, fuedescripta por Casadío et al. (1999; 2000) una se-cuencia de areniscas y areniscas conglomerádicasrojas con restos de huevos de dinosaurios, que fue-ron interpretados por dichos autores como de edadcretácica. A los depósitos alojantes se los definiócomo Formación Colorado. No existe descripciónde superficie de afloramientos de esta unidad, por loque se lo considera un sitio de real interésestratigráfico.

Río Colorado 61

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, E., 1882. Constitución geológica de la provinciade Buenos Aires. En: Censo General de la provinciade Buenos Aires. Capítulo 3.

Albouy R., G. Bonorino, N. Gónzalez y J. Carrica, 1997.Caracterización Hidrogeológica Regional del Partidode Patagones, Provincia de Buenos Aires. Actas delI Congreso Nacional de Hidrogeología, 37- 52, BahíaBlanca..

Alonso-Zarza, A.M., 2003. Palaeoenvironmentalsignificance of palustrine and calcretes in thegeological record. Earth Science Reviews 60: 261-298.

Ameghino, F., 1898. Sinopsis geológica-paleontológica.Segundo Censo de la República Argentina 1: 111-225. Buenos Aires.

Ameghino, F. 1904. Nuevas especies de mamíferosCretáceos y Terciarios de la República Argentina.Anales de la Sociedad Científica Argentina, 57: 327-341.

Ameghino, F., 1906. Les formations sedimentaires duCrétacé supérior et du Tertiaire de Patagonie. Analesdel Museo Nacional de Buenos Aires, 3 (8): 1-568.Buenos Aires.

Ameghino, F. 1908. Las formaciones sedimentarias de laregión litoral de Mar del Plata y Chapadmalal. Analesdel Museo Nacional de Buenos Aires, 10, sección 3:343-428.

Andreis, R., 1978. Petrografía y paleocorrientes de la For-mación Río Negro. Revista Museo La Plata, Tomo V,Geología Nº 36: 245-310. La Plata.

Andreis, R., 1981. Identificación e importancia geológicade los paleosuelos. Editora da Universidades,Universidade Federal do Río Grande do Sul. Livro-texto/2: 1-67. Porto Alegre.

Angelelli, V.R., I.B. Schalamuk y A. Arrospide, 1976. Losyacimientos no metalíferos y rocas de aplicación dela región Patagonia-Comahue. Ministerio de Econo-mía, Secretaría de Estado de Minería, Anales 17: 90-106. Buenos Aires.

Angulo, R. y R. Casamiquela, 1982. Estudio estratigráficode las unidades aflorantes en los acantilados de lacosta norte del golfo de San Matías (Río Negro yextremo austral de Buenos Aires) entre los meridia-nos 62°30' y 64°30'. Mundo Ameghiniana, 2:10-73.

Auge, M. A., 2004. Regiones Hidrogeológicas. RepúblicaArgentina y provincias de Buenos Aires, Mendozay Santa Fe. La Plata (inédito). 111 páginas.

Bidart, S., 1992. Clasificación de los sedimentos eólicosdel Pleistoceno tardío-Holoceno del sur de la pro-vincia de Buenos Aires, Argentina. Una propuesta.

4° Reunión Argentina de Sedimentología. Actas 2:159-166. Buenos Aires.

Blisniuk, P.M., L.A. Stern, C. Page Chamberlain, B. Idlemany P.K. Zeitlerd, 2003. Climatic and ecologic changesduring Miocene surface uplift in the SouthernPatagonian Andes. Earth and Planetary ScienceLetters, 330, 1-2, 125-142.

Bonorino, A.G., 1988. Geohidrología del sistemahidrotermal profundo de la región de Bahía Blanca.Tesis doctoral, inédita, Universidad Nacional del Sur,268 p, Bahía Blanca.

Bonorino, A. G., 2005. Acuíferos profundos eHidrotermalismo. En: R.E. de Barrio, R.O. Etcheverry,M.F. Caballé y E. Llambías (editores): Geología yRecursos Minerales de la Provincia de Buenos Ai-res. Relatorio del XVI Congreso Geológico Argenti-no, XX: 327-346. La Plata.

Bonorino, A; E. Ruggiero y E. Mariño, 1989. Caracteriza-ción Hidrogeológica de la Cuenca del ArroyoChasicó. Provincia de Buenos Aires. Comisión deInvestigaciones Científicas (CIC). Informe nº 44. LaPlata

Buitrón, E. B. y D. S. Cuelle, 2010. Controles de calidad deagua potable del Acueducto del Río Colorado p. 61 -69. En Tercer Congreso Pampeano del Agua(Dalmaso, M.G., C.M. Camiletti y R. Hernández,compiladores, 1ª. ed. Base1, 380 p; 29x21 cm. SantaRosa.

Buteler, H., 1985. Estudio hidrogeológico Hoja Ea. La Chola.Pampa Geológica, Publicación Especial: 4-25. SantaRosa.

Cabrera, A. L., 1939. Sobre vertebrados fósiles del Pliocenode Adolfo Alsina. Revista Museo La Plata, 2 (Sec-ción Paleontología): 3-35.

Caldenius, C., 1940. The Tehuelche of Patagonian ShingleFormation. A contribution to the study of its origin.Geografiska Annaler, 22 (3-4): 81-160. Sweden.

Calmels, A.P. y S. Casadío, 2004. Compilación Geológicade la provincia de La Pampa. Universidad Nacionalde La Pampa. Ediciones Amerindia, 322p. Santa Rosa.

Calmels, A.P., H.E. Aldacour, E. Fernández y O.C. Carballo,1996. Las unidades litoestratigráficas de Anzoátegui,provincia de La Pampa. 6° Reunión Argentina deSedimentología y 1° Simposio de Arcillas. Actas: 97-104. Bahía Blanca.

Campbell, K. E. Jr. y E. P. Tonni, 1980. A new genus ofteratorn from the Huayquerian of Argentina (Aves:Teratornithidae). Contributions in Science of theNatural History Museum of Los Angeles County,330: 59-68.

Campbell, K. E. Jr. y E. P. Tonni, 1981. Preliminaryobservations on the paleobiology and evolution of

62 Hoja Geológica 3963-I

teratorns (Aves: Teratornithidae). Journal ofVertebrate Paleontology, 1: 265-272.

Cangioli, G.H., 1971. Manifestaciones saliníferas de la pro-vincia de La Pampa (Salinas Grandes). 1° SimposioNacional de Geología Económica, Tomo 1: 195-204.San Juan.

Casadío, S., C. Montalvo, A. Parras y T. Manera, 1999.Paleontología y sedimentología de las sedimentitascontinentales del Cretácico superior aflorantes en elsureste de La Pampa. Jornada de Ciencia y TécnicaUNLPam, Trabajos de Investigación, Resúmenes: 66-67. Santa Rosa.

Casadío, S., T. Manera, A. Parras, C. Montalvo y G.Cornachione, 2000. Primer registro en superficie desedimentitas continentales del Cretácico superior enla Cuenca del Colorado, sureste de La Pampa. Revis-ta de la Asociación Geológica Argentina, 55 (1-2):129-133. Buenos Aires.

Casadío, S., T. Manera, A. Parras y C. Montalvo, 2002.Huevos de dinosaurios (Faveoloolithidae) delCretácico Superior de la cuenca del Colorado, pro-vincia de La Pampa, Argentina. Revista de la Asocia-ción Paleontológica Argentina. Ameghiniana, 39 (3):285-293. Buenos Aires.

Chernicoff, C.J. y E.A. Zappettini, 2003a. Delimitación de losterrenos tectónicos estratigráficos de la región centro-austral argentina: evidencias aeromagnéticas. RevistaGeológica de Chile, Volumen 30 (2): 299-316. Santiago.

Chernicoff, C.J. y E.A. Zappettini, 2003b. Evidenciasgeofísicas para la delimitación de los terrenospregondwánicos en la región centro-austral argenti-na. 10º Congreso Geológico Chileno, Actas en CD, 6p. Concepción.

Chernicoff, C.J. y E.A. Zappettini, 2004. Geophysicalevidence for terrene boundaries in South-CentralArgentina. Gondwana Research 7 (4): 1105-1117.

Chernicoff, C.J., E.A. Zappettini y J.O.S. Santos, 2009a.Evidencias del orógeno pampeano en la provinciade La Pampa, Argentina. 14º Reunión de Tectónica.Libro de Resúmenes: p. 62. Río Cuarto.

Chernicoff, C.J., E.A. Zappettini, L.M. Villar, F. Chemale Jry L. Hernández, 2009b. The Belt of metagabbros ofLa Pampa: Lower Paleozoic back-arc magmatism inSouth-central Argentina. Journal of South AmericanEarth Sciences, 28: 383-397.

Chernicoff, C.J., E.A. Zappettini, J.O.S. Santos, M.C.Godeas, E. Belousova y N.J. McNaughton, 2011.Identification and isotopic studies of Early Cambrianmagmatism (El Carancho Igneous Complex) at theboundary between Pampia terrane and the Río de laPlata craton, La Pampa province, Argentina.Gondwana Research.

CIL (Consorcio Inconas Latinconsult), 1987. Estudio parael aprovechamiento integral del Río Negro.

COIRCO (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado),2006. Programa Integral de Calidad de Aguas del RíoColorado – Calidad del Medio Acuático, Año 2004 -2005, Informe Técnico; Comité Interjurisdiccional delRío Colorado, Secretaría de Energía de la Nación,Grupo Interempresario.

COIRCO (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado),2011. Programa Integral de Calidad de Aguas del RíoColorado – Calidad del Medio Acuático, Año 2010,Informe Técnico; Comité Interjurisdiccional del RíoColorado, Secretaría de Energía de la Nación, GrupoInterempresario.

Cordini, I. R., 1950. Contribución al conocimiento de loscuerpos salinos de Argentina. Dirección Nacionalde Geología y Minería, 3, 321 p. Buenos Aires.

Cordini, I.R., 1967. Reservas salinas argentinas. InstitutoNacional de Geología y Minería, Anales 13: 1-106.Buenos Aires.

Cortelezzi, C.R., O. De Salvo y F. De Francesco, 1965. Es-tudio de las gravas Tehuelches de la región com-prendida entre el Río Colorado y el Río Negro, desdela costa de la Provincia de Buenos Aires hasta ChoeleChoel. Acta Geológica Lilloana, 6: 65-86. San Miguelde Tucumán.

Cortelezzi, C.R., F. De Francesco y O. De Salvo, 1968. Es-tudio de las gravas Tehuelches de la región com-prendida entre el Río Colorado y el Río Negro desdela costa atlántica hasta la Cordillera. Terceras Jorna-das Geológicas Argentinas, 3: 123-145. Buenos Ai-res.

Dangavs, N. V., 2005. Los ambientes acuáticos de la pro-vincia de Buenos Aires. En: R.E. de Barrio, R.O.Etcheverry, M.F. Caballé y E. Llambías (editores):Geología y Recursos Minerales de la Provincia deBuenos Aires. Relatorio del XVI Congreso GeológicoArgentino. XXIII: 359-374. La Plata.

Darwin, C., 1846. Geological observations in South America.En: The Geology of the voyage of the Beagle. Lon-dres.

De Elorriaga, E. E., 2004. Relaciones entre estructuras delbasamento y la topografía en la zona centro oeste dela provincia de La Pampa. Revista de la AsociaciónGeológica Argentina. Serie D: Publicación Especial7: 112-117.

De Francesco, F., 1970. Geología superficial del áreapedemontana del flanco sudoccidental de la sierrade La Ventana. Reunión Científica Informativa. Co-misión de Investigaciones Científicas. La Plata.

Delpino, S., G. Ferracutti, J. Kostadinoff y E. Bjerg, 2005.La prolongación austral de las Sierras Pampeanas en

Río Colorado 63

la provincia de La Pampa: Evidencias geológicas ygeofísicas. Revista de la Asociación Geológica Ar-gentina, 60 (3): 535-551. Buenos Aires.

De Salvo, O., J. Ceci y A. Dillón, 1969. Caracteresgeológicos de los depósitos eólicos del Pleistocenosuperior de Junín, provincia de Buenos Aires. 4° Jor-nadas Geológicas Argentinas, Actas 1: 269-292. Bue-nos Aires.

De Wit, M. J., 1977. The evolution of the Scotia arc as akey of the reconstruction of Southern Gondwanaland.Tectonophysics, 37 (1-3): 53-82. Amsterdam.

Dirección Nacional de Geología y Minas, 1958. Publica-ción N° 146, Perfiles de Perforaciones, Período 1904-1915. Buenos Aires.

Dirección Nacional de Geología y Minas, 1967. Publica-ción N° 152, Perfiles de Perforaciones, Período 1916-1925. Buenos Aires.

Dirección Nacional de Geología y Minas, 1970. Publica-ción N° 153, Perfiles de Perforaciones, Período 1936-1945. Buenos Aires.

Doering, A., 1882. Informe oficial de la comisión científicaagregada al Estado Mayor General a la Expedición alRío Negro (Patagonia). Geología. Parte 3. BuenosAires.

D’ Orbigny, A.D., 1842. Voyage dans l’ AmeriqueMeridionale. Volumen 3, parte 3. París et Strasbourg.

DYMAS, 1974. Contribución al mapa hidrogeológico dela Provincia de Buenos Aires. Escala 1:500.000, Zo-nas de Bahía Blanca y Norpatagónica. InéditoDYMAS (C.F.I.). La Plata.

Echevarría, A. E., 1988. Ostrácodos marinos de la Forma-ción Río Negro (Plioceno), Provincia de Río Negro,Argentina. Ameghiniana, 25 (4): 321-340. BuenosAires.

Espejo, P. y E. Sotorres, 1998. Programa Indusmin provin-cia de La Pampa. Servicio Geológico Minero Argen-tino, Subsecretaría de Minería. 90 p. Inédito. GeneralRoca.

Etcheverría, M., A. Folguera y A. Bayarsky, 2005. Origeny caracterización textural y mineralógica de los sedi-mentos eólicos al sur del paralelo 40°, provincias deRío Negro y Buenos Aires. 16° Congreso GeológicoArgentino. Actas 3: 197-202. La Plata.

Etcheverría, M., A. Folguera, C. Dal Molín, M. Dalponte yG. Ferro, 2006. Hoja 4163-II/IV y I/III, Viedma y Gene-ral Conesa. Escala 1:250.000. Instituto de Geología yRecursos Minerales. Servicio Geológico Minero Ar-gentino. Boletín 366, 67 p. Buenos Aires.

Etcheverría, M.P., A. Folguera, F. Miranda, A.J. Faroux,P.R. Getino y M.R. Dalponte, 2009. Hojas Geológicas3963-III y IV, Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro.Provincias de Río Negro, Buenos Aires y La Pampa.

Escala 1:250.000. Instituto de Geología y RecursosMinerales, Servicio Geológico Minero Argentino.Boletín 382, 61 p. Buenos Aires.

Ewing, M., W. J., Ludwing y J. Ewing, 1963. Geophysicalinvestigations in the submarged Argentine coastalplains. Geological Society of American Bulletin 74:275-292.

Feruglio, E., 1927. Estudio geológico de la región pre- ysubandina en la latitud del Nahuel Huapi. GAEA, 2(3): 425-437. Buenos Aires.

Fidalgo, F., U. Colado y F. De Francesco, 1973. Geologíasuperficial de las hojas Castelli, J.M. Cobo y Monas-terio. Provincia de Buenos Aires. 5° CongresoGeológico Argentino, 4: 27-40. Córdoba.

Fidalgo, F., J. Laza, H. Porro y E. P. Tonni, 1978. Algunascaracterísticas de la Formación Arroyo Chasicó y susrelaciones geológicas. 7º Congreso Geológico Ar-gentino 1: 213-225.

Fidalgo, F.U., E.P. Tonni, N. Porro y J.H. Laza, 1987. Geolo-gía del área de la laguna Chasicó (partido de Villarino,provincia de Buenos Aires) y aspectosbioestratigráficos relacionados. Revista de la Aso-ciación Geológica Argentina, 42 (3-4): 407-416. Bue-nos Aires.

Fiorentino, C. y J. Paolini, 2001. Evaluación hidrológica dela laguna Chasicó como base para una adecuadagestión en la explotación del recurso. III Encuentrode las Aguas; Santiago de Chile, 24-26 oct. Gobiernode Chile; Instituto Interamericano de Cooperaciónpara la Agricultura. Agua, Vida y Desarrollo., IICA,oct. 2001, p.1-12 Ilus. Santiago de Chile.

Flynn, J.J. y C.C. Swisher III, 1995. Cenozoic SouthAmerican Land Mammal-Ages: Correlation to Glo-bal Geochronologies. En: Berggren, W.A., D.V. Kent,M. Aubry y J. Herdenbol (Eds.), Geochronology, Ti-mes Scales and Global Stratigraphic Correlation.SEPM Special Publication, 54: 317-333.

Folguera, A. y M. Zárate, 2009. La sedimentación neógenacontinental en el sector extrandino de Argentina cen-tral. Revista de la Asociación Geológica Argentina64 (4): 692-712.

Folguera, A. y M. Zárate, 2011. Neogene sedimentation inthe Argentine foreland between 34°30’S and 41°Sand its relation to the Andes evolution. In Salfity,J.A. and R.A Marquillas, eds., Cenozoic geology ofthe Central Andes of Argentina, SCS Publisher. 123-134. Salta.

Folguera A., M. Zárate y M. Etcheverría, 2011. Neógenocontinental del sector extraandino de los Andesneuquinos: propuesta estratigráfica. 18º CongresoGeológico Argentino. Simposio S12. TectónicaAndina: 1328-1329.

64 Hoja Geológica 3963-I

Folk, R.L. y W.C. Ward, 1957. Brazos river bar: a study inthe significance of grain size parameters. Journal ofSedimentary Petrology, 27 (1): 3-26.

Frenguelli, J., 1925. Loess y limos pampeanos. Anales dela Sociedad de Estudios Geográficos GAEA I, 3,reimpreso en Serie Técnica Didáctica del Museo deLa Plata N° 7. La Plata.

Frenguelli, J., 1950. Rasgos generales de la morfología y lageología de la provincia de Buenos Aires. Publica-ciones LEMIT, Serie 2 (33): 1-72. La Plata.

Frenguelli, J., 1957. Geografía de la República Argentina-Neozoico. Tomo 2, Nº 2, Tercera parte. Buenos Aires.

Fryklund, B., A. Marshall y J. Stevens, 1996. Cuenca delColorado. En: Ramos, V.A. y M.A. Turic (Eds), Geo-logía y Recursos Naturales de la Plataforma Conti-nental Argentina. 13° Congreso Geológico Argenti-no y 3° Congreso de Exploración de Hidrocarburos.Relatorio 8: 135-158. Buenos Aires.

García, J. y O.M. García, 1964. Hidrogeología de la regiónde Bahía Blanca (provincias de Buenos Aires y LaPampa). Dirección Nacional de Geología y Minería.Boletín 96: 1-94. Buenos Aires.

Gelós E., R. Schillizzi y J. Spagnuolo, 1992. El Cenozoicode la costa norte del Golfo San Matías, Río Negro.Asociación Geológica Argentina, Revista 47: 135-140.

Giai, S. B. y J. O. Tullio, 1998. Características de los princi-pales acuíferos de la provincia de La Pampa. Asocia-ción de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Am-biente, Revista 12: 51-68

Goin, F.J. y C.I. Montalvo, 1988. Revisión sistemática yreconocimiento de una nueva especie del géneroTilatheridium Reig (Marsupialia, Didelphidae).Ameghiniana 25 (2): 161-167. Buenos Aires.

Goin, F.J., C.I. Montalvo y G. Visconti, 2000. Losmarsupiales (Mammalia) del Mioceno superior de laFormación Cerro Azul (provincia de La Pampa, Ar-gentina). Revista Estudios Geológicos 56: 101-126.Madrid.

González, N., 2005. Los ambientes hidrogeológicos de laprovincia de Buenos Aires. En: R.E. de Barrio, R.O.Etcheverry, M.F. Caballé y E. Llambías (editores):Geología y Recursos Minerales de la Provincia deBuenos Aires. Relatorio del XVI Congreso GeológicoArgentino. XXIII: 359-374. La Plata.

González, P.D., A.M. Sato, M. Naipauer, R. Varela, E.Llambías, G. Greco, S.N. González y V. García, 2011.Conexión Macizo Norpatagónico, Antártida orien-tal: fósiles arqueociátidos, comparación geológicay circones detríticos. Simposio La Patagonia en elcontexto geodinámico de Gondwana. 18º CongresoGeológico Argentino, S1: 75-131, Actas CD.Neuquén.

González, R., H. Sabugo, E. Sotorres y E. Donnari, 1999.Mapa Geológico de la provincia de La Pampa, Repú-blica Argentina. E: 1:750.000. Secretaría de Minería,Dirección Nacional del Servicio Geológico. BuenosAires.

González Díaz, E. y E. Malagnino, 1984. Geomorfología. 9ºCongreso Geológico Argentino. Relatorio 1 (9): 215-266. Buenos Aires.

González Díaz, E., P. Tchilinguirian y D. Roverano, 2002.Mapa geomorfológico de la provincia de La Pampa,Argentina. Cooperación Técnica Argentino-Alema-na. Servicio Geológico Minero Argentino. BuenosAires.

Gregori, A.D., J. Kostadinoff, L. Strazzere y A. Raniolo,2008. Tectonic significance and consequences of theGondwanide orogeny in Northern Patagonia, Argen-tina. Gondwana Research 14: 429-450.

Groeber, P., 1936. Oscilaciones del clima en la Argentinadesde el Plioceno. Revista C.E.C.N., Tomo 1, Nº 2.Buenos Aires.

Groeber, P., 1947. Reseña geológica de la provincia deBuenos Aires. En Geografía. Instituto Nacional Su-perior Profesional, 1 (1): 5-13. Buenos Aires.

Groeber, P., 1952. Glacial, Tardío y Postglacial en Patagonia.Revista Museo Municipal de Ciencias Naturales yTradicional de Mar del Plata, 1(1): 3-27. Mar del Pla-ta.

Guerstein, G. R. y M. V. Guler, 2000. Bioestratigrafía basa-da en quistes de dinoflagelados del Eoceno-Mioceno del pozo (YPF) Ombucta x-1, Cuenca delColorado, Argentina. Ameghiniana, 37 (1): 81-90.Buenos Aires.

Guerstein, G. R. y G. L. Junciel, 2001. Quistes dedinoflagelados del Cenozoico de la Cuenca del Colo-rado, Argentina. Ameghiniana, 38 (3): 299-316. Bue-nos Aires.

Guler, M.V., G.R. Guerstein y N. Malumián, 2002.Bioestratigrafía de la Formación Barranca Final,Neógeno de la Cuenca del Colorado, Argentina.Ameghiniana 39: 110-130.

Harding, T., 1984. Graben hydrocarbon occurences andtectonic style. Bulletin American Association ofPetroleum Geologists, 68: 333-363.

Hatcher, J.B., 1903. Reports of the Princeton Expeditionsto Patagonia, 1896-99. Princeton, New York.

Hauthal, R., 1899. Sur le Crétacé et le Tertiaire de laPatagonie australe. Revista Museo de La Plata, 10:43-45, La Plata.

Hernández M. A., M. Filí, M. Auge y J.H. Ceci, 1979.Geohidrología de los acuíferos profundos de la Pro-vincia de Buenos Aires. VI Congreso Geológico Ar-gentino II, 479-500. Buenos Aires.

Río Colorado 65

Hernández Bocquet, R. O., 2009. Cuencas y regioneshídricas de la provincia de La Pampa. Dirección deInvestigación Hídrica, Secretaría de RecursosHídricos, Provincia de La Pampa. Santa Rosa.

Iannizzotto, N.F., C.W. Rapela, E.G.A. Baldo y C.M.Fanning, 2007. U-Pb SHRIMP geochronologicalconstraints on the age of the Ischilín dextral shearzone (Sierras Pampeanas de Córdoba, Argentina).Congreso Internacional GEOSUR, Resúmenes: pág.77. Santiago de Chile.

Iannizzotto, N.F., C.W. Rapela y E.G.A. Baldo, 2011. Nue-vos datos geocronológicos, geoquímicos eisotópicos del Batolito de Sierra Norte-Ambargastaen su sector más austral, provincia de Córdoba. 18ºCongreso Geológico Argentino. Actas en CD: 132-243. Neuquén.

Introcaso, A., 2003. Significativa descompensaciónisostática en la Cuenca del Colorado (República Ar-gentina). Revista de la Asociación Geológica Argen-tina, 58 (3): 474-478. Buenos Aires.

Iriondo, M. y D. Kröhling, 1995. El Sistema EólicoPampeano. Museo Provincial de Ciencias Naturales«Florentino Ameghino». Comunicaciones (NuevaSerie) 5 (1): 1-80. Santa Fe.

Juan, R., J. de Jager, J. Russell y J. Gebhard, 1996. Flanconorte de la Cuenca del Colorado. En: Ramos, V.A. yM.A. Turic (Eds), Geología y Recursos Naturales dela Plataforma Continental Argentina. 13° CongresoGeológico Argentino y 3° Congreso de Exploraciónde Hidrocarburos, Relatorio 7: 117-133. Buenos Aires.

Kaasschieter, J.P.H., 1965. Geología de la Cuenca del Co-lorado. 2° Jornadas Geológicas Argentinas, Actas 3:251-271. Tucumán.

Keidel, J., 1917-1919. Uber das patagonische Tafeland daspatagonische Geröl und ihre Beziehungen zu dengeologischen Erscheinungen in argentinischennAndengebiet un Litoral. Deutsch Wiss. Verein,Zeitschr. Bd (1917): 219-245; 311-343; Bd (1918): 53-59, 139-161; Bd (1919): 1-27.

Kostadinoff, J., E. Llambías, A. Raniolo y G. Álvarez, 2001.Interpretación geológica de los datos geofísicos delsector oriental de la provincia de La Pampa. Revistade la Asociación Geológica Argentina, 56 (4): 481-493. Buenos Aires.

Kraglievich, L., 1930. La formación Friaseana del río Fénix,Laguna Blanca, etc. (Patagonia) y su fauna de mamí-feros. Physis 10: 127-161.

Kraglievich, J. L., 1932. Nuevos apuntes para la geologíay paleontología uruguayas. Anales del Museo deHistoria Natural de Montevideo 3: 257-321.

Kraglievich, J. L., 1952. El perfil geológico de Chapadmalaly Miramar, provincia de Buenos Aires. Revista Mu-

seo de Ciencias Naturales y Tradicionalista Mar delPlata 1 (1): 8-37.

Kraglievich, J. L., 1953. La llanura bonaerense a través deun perfil geológico. Revista Mundo Atómico: 88-98.Buenos Aires.

Kruse, E. y E. D. Zimmermann, 2002. Hidrogeología degrandes llanuras. Particularidades en la LlanuraPampeana (Argentina). En: Groundwater and humandevelopment. Bocanegra, E.; D. Martínez y H.Massone (eds.) 2002 - ISBN 987-544-063-9

Leal, P.R., L.A. Hartmann, J.O.S. Santos, R. Miró y V.A.Ramos, 2003. Volcanismo posorogénico en el extre-mo norte de las Sierras Pampeanas Orientales: Nue-vos datos geocronológicos y sus implicanciastectónicas. Revista de la Asociación Geológica Ar-gentina, 58 (4): 593-607. Buenos Aires.

Lesta, P.J., M.A. Turic y E. Mainardi, 1978. Actualizaciónde la información estratigráfica en la Cuenca del Co-lorado. 7° Congreso Geológico Argentino, 1: 701-713.Buenos Aires.

Lesta, P.J., E. Mainardi y R. Stubelj, 1980. Plataforma Con-tinental Argentina. En: Turner, J. C. (Coord.), 2º Sim-posio de Geología Regional Argentina 2:1577-1601.Córdoba.

Linares, E., E.J. Llambías y C.O. Latorre, 1980. Geología dela provincia de La Pampa y geocronología de susrocas metamórficas y eruptivas. Revista de la Aso-ciación Geológica Argentina, 35 (1): 87-146. BuenosAires.

Lira, R., H.A. Millone, A.M. Kirschbaum y R.S. Moreno,1997. Magmatic arc calc-alkaline granitoid activity inthe Sierra Norte-Ambargasta Ranges, Central Argen-tina. Journal of South American Earth Sciences 10(2): 157-178.

Lizuain, A., 1983. Descripción geológica de la Hoja 38j,Salinas del Gualicho. Servicio Geológico Nacional,Boletín 195: 1- 48. Buenos Aires.

Llambías, E. J., 1975. Geología de la provincia de La Pampay su aspecto minero. Dirección de Minas de la pro-vincia de La Pampa, Informe inédito, 38 p. Santa Rosa.

Llambías, E. J. y R. Caminos, 1987. El magmatismoneopaleozoico de Argentina. En: S. Archangelsky(Ed.). El Sistema Carbonífero en la República Argen-tina. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba. 12:253-279.

Llambías, E. J., R. N. Melchor, H. Tickyj y A. M. Sato, 1996.Geología del Bloque de Chadileuvú. 13° CongresoGeológico Argentino y 3° Congreso de Exploraciónde Hidrocarburos. Actas 5: 417-425.

Lucero Michaut, N.H. y C. Daziano, 1999. El basamentoPrecámbrico-Paleozoico inferior de las SierrasPampeanas, Famatina, Cordillera Oriental y Puna. Sie-

66 Hoja Geológica 3963-I

rras Pampeanas (Córdoba, Santiago del Estero).Paleozoico inferior de las Sierras del norte de Córdo-ba y Santiago del Estero. En: Caminos, R. (Ed.), Geo-logía Argentina. Instituto de Geología y RecursosMinerales, Anales 29 (6): 141-144. Buenos Aires.

Malán J., 1981. Aspectos geohidrológicos más salientesde la Provincia de La Pampa. 1° Jornadas de Geolo-gía de la Provincia de La Pampa. Fascículo 5. Univer-sidad Nacional de La Pampa. Facultad de CienciasExactas y Naturales. Santa Rosa. La Pampa.

Malán, J.M., 1986. Informe hidrogeológico en los alrede-dores de Salina Colorada Grande. AdministraciónProvincial del Agua de La Pampa, Informe inédito.Santa Rosa.

Malumián, N., 1970. Bioestratigrafía del Terciario marinodel subsuelo de la provincia de Buenos Aires (Ar-gentina). Ameghiniana, 7(2): 173-204. Buenos Aires

Malumián, N. 1999. La sedimentación y el volcanismo ter-ciario en la Patagonia extraandina. En Caminos, R.(Ed.): Geología Argentina. Instituto de Geología yRecursos Minerales, Anales 29 (18): 557-578. Bue-nos Aires.

Malumián, N., J.M. Suriano y J.C. Cobos, 1998. La Forma-ción Barranca Final en su localidad tipo. Mioceno,Cuenca del Colorado. 10° Congreso Latinoamerica-no de Geología y 6° Congreso Nacional de GeologíaEconómica, 1: 125-130. Buenos Aires.

Manera T., A. Parras, C. Montalvo y S. Casadío, 2000.Parataxonomía de huevos de dinosaurios delCretácico Superior, Cuenca del Colorado, La Pampa,Argentina. Reunión Anual de Comunicaciones, Aso-ciación Paleontológica Argentina. Ameghiniana 37(4) Suplemento, Resúmenes, pág. 75R.

Martínez, O. A., 2011. Una revisión y actualización delconocimiento sobre el origen y la edad de los «bajossin salida» en la Patagonia extraandina. 18° Congre-so Geológico Argentino. Actas en CD. Neuquén.

Mercerat, A., 1893. Contribución a la geología de laPatagonia. Anales de la Asociación Científica Argen-tina, 36: 65-103. Buenos Aires.

Montalvo, C. I. y Casadío, S. 1988. Presencia del géneroPalaeoctodon (Rodentia, Octodontidae) en elHuayqueriense (Mioceno tardío) de la Provincia deLa Pampa. Ameghiniana 25: 111-114.

Montalvo, C.I., G. Visconti, L. Púgener y M. Cardonatto, 1995.Mamíferos de edad Huayqueriense (Mioceno tardío),Laguna Chillhué, provincia de La Pampa. 4° JornadasGeológicas y Geofísicas Bonaerenses 1: 73-79. Junín.

Montalvo, C.I., M. Cardonatto, G. Visconti, D.H. Verzi yM.G. Vucetich, 1996. Vertebrados de la Formación Ce-rro Azul (Mioceno tardío) del valle de Quehué, pro-vincia de La Pampa, Argentina. 6° Jornadas

Pampeanas de Ciencias Naturales: 159-165. SantaRosa.

Montalvo, C.I., D.H. Verzi, M.G. Vucetich y G. Visconti,1998. Nuevos Eumysopinae (Rodentia, Echimyidae)de la Formación Cerro Azul (Mioceno tardío) de LaPampa, Argentina. 5° Jornadas Geológicas yGeofísicas Bonaerenses 1: 57-64. Mar del Plata.

Moscatelli, G., 1990. Atlas de suelos de la República Ar-gentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pes-ca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.Tomos 1 y 2. Buenos Aires.

Naipauer, M., A.M. Sato, P.D. González, F. Chemale Jr., R.Varela, E.J. Llambías, G.A. Greco y E. Dantas, 2010.Eopaleozoic Patagonia-East Antarctica connection:fósil and U-Pb evidence from El Jagüelito Formation.VII South American Symposium on Isotope Geology,Actas digitales, Brasilia.

Nullo, F. y M. Franchi, 1994. Mapa Geológico de la pro-vincia de Río Negro, República Argentina. E:1:750.000. Secretaría de Minería, Dirección Nacionaldel Servicio Geológico.

Ortega Hinojosa, E., 1967. Descripción de los restos de unScelidotheriinae (Edentata, Mylodontidae) de EdadHuayqueriense. Algunas consideraciones en tornoa la filogenia de los Scelidotheriinae. Ameghiniana 5:109-120.

Osterrieth, M., 2004. Biominerales y biomineralizaciones.En: Sociedad Mexicana de Cristalografía (Ed.),Cristalografía de suelos, 206-218. México.

Pángaro, F.,V. A. Ramos y G. Köhler, 2011. Las cuencas delColorado y Salado: nueva interpretación sobre suorigen y su impacto en la configuración delGondwana durante el Paleozoico. 18° CongresoGeológico Argentino. Actas en CD. Neuquén.

Panza, J.L., 1995. Hoja Geológica 4969-II, Tres Cerros. Pro-grama Nacional de Cartas Geológicas de la Repúbli-ca Argentina. Dirección Nacional del ServicioGeológico. Boletín 213: 1-103. Buenos Aires.

Párica, P.D., 1986. Petrología y geocronología del sectorcentral de la sierra de Lonco Vaca, La Pampa. Revistade la Asociación Geológica Argentina, 41 (3-4): 270-289. Buenos Aires.

Parras, A. M., N. Malumián, C. Camilletti, E. de Elorriaga,G. Visconti y M. Fernández, 2000. Invertebrados ma-rinos neógenos en el sureste de la provincia de LaPampa, Argentina. Reunión Anual de Comunicacio-nes, Asociación Paleontológica Argentina,Ameghiniana 37 (4):77R.

Pascual, R., 1961. Un Nuevo Cardiomyinae (Rodentia,Caviidae) de la Formación Arroyo Chasicó (Pliocenoinferior) de la provincia de Buenos Aires.Ameghiniana 2 (4): 57-71.

Río Colorado 67

Pascual, R. y A. Bocchino, 1963. Un nuevo Borhyaninae(Marsupialia) del Plioceno medio de Hidalgo.Ameghiniana 3 (4): 97-107.

Pascual, R. y P. Bondesio, 1982. Un roedor Cardiatheriinae(Hydrochoerydae) de la Edad Huayqueriense(Mioceno tardío) de La Pampa. Sumario de los am-bientes terrestres en la Argentina durante el Mioceno.Ameghiniana 29: 19-35.

Pascual, R., E. Ortega Hinojosa, D. Gondar y E. Tonni,1965. Las edades del Cenozoico mamalífero de la Ar-gentina, con especial atención a aquellas del territo-rio bonaerense. Anales de la Comisión de Investiga-ciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires,N°6. La Plata.

Quattrocchio, M., C. Deschamps, D. Martínez, S. Grill y C.Zavala, 1988. Caracterización paleontológica ypaleoambiental de sedimentos cuaternarios, arroyoNapostá Grande, provincia de Buenos Aires. 2º Jor-nada Geológica Bonaerense., Bahía Blanca. Actas:37-46.

Rabassa, J., 1973. Geología superficial de la hoja Sierrasde Tandil, provincia de Buenos Aires. Lemit. Anales3 Serie 2 (236): 115-160. La Plata.

Ramos, V.A., 1996. Evolución tectónica de la plataformacontinental. En: Ramos, V. y M. Turic, (Eds.), Geolo-gía y Recursos Naturales de la Plataforma Continen-tal Argentina. 13º Congreso Geológico Argentino y3º Congreso de Exploración de Hidrocarburos,Relatorio 21: 385-404. Buenos Aires.

Ramos, V.A., 1999a. Las provincias geológicas del territo-rio argentino. En: Caminos, R. (Ed.), Geología Argen-tina. Instituto de Geología y Recursos Minerales,Anales 29 (3): 41-96. Buenos Aires.

Ramos, V.A., 1999b. Rasgos estructurales del territorioargentino. En: Caminos, R. (Ed.), Geología Argenti-na. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Ana-les 29 (24): 715-784. Buenos Aires.

Ramos, V.A., 2008. Patagonia: A Paleozoic continent adrift?Journal of South American Earth Sciences 26: 235-251.

Ramos, V. A. y R. N. Alonso, 1995. El Mar Paranense en laProvincia de Jujuy, Revista del Instituto de Geologíay Minería, volumen10: 73-80.

Rapela, C.W. y R.J. Pankhurst, 2002. Eventos tecto-magmáticos del Paleozoico inferior en el margen proto-atlántico del sur de Sudamérica. En: Cabaleri, N.,Cingolani, C.A., Linares, E., López de Luchi, M.G.,Ostera, H.A. y Panarello, H.O. (Eds.): 15° CongresoGeológico Argentino. Artículo Nº 036: 6 pp. Formatoen CD. El Calafate.

Rapela, C.W., R.J. Pankhurst, E. Baldo y J. Saavedra, 1997.Low-pressure anatexis during the Pampean orogeny.

8º Congreso Geológico Chileno. Simposio Final Pro-yecto IGCP 345, Evolución litosférica de los Andes.Actas (3): 1714-1718.

Rapela, C.W., R.J. Pankhurst, C. Casquet, E. Baldo, J.Saavedra y C. Galindo, 1998a. Las colisiones conti-nentales pampeana y famatiniana. 10º Congreso La-tinoamericano de Geología y 6º Congreso Nacionalde Geología Económica. Actas 2, pág. 404. BuenosAires.

Rapela, C.W., R.J. Pankhurst, C. Casquet, E. Baldo, J.Saavedra, C. Galindo y C.M. Fanning, 1998b. ThePampean Orogeny of the southern proto-Andes:Cambrian continental collision in the Sierras de Cór-doba. En: Pankhurst, R.J. y C.W. Rapela (Eds.), TheProto-Andean Margin of Gondwana. GeologicalSociety of London, Special Publications, 142: 181-217.

Remes Lenicov, M., G. Berasain y G. Toffani, 2004. La La-guna Chasicó, partidos de Villarino y Puán. Campa-ña de relevamientos limnológicos e ictiológicos. In-forme técnico N° 66, 24 páginas. Departamento deDesarrollo y Tecnología Pesquera, Dirección de De-sarrollo Pesquero, Subsecretaría de ActividadesPesqueras. Ministerio de Asuntos Agrarios.

Rimoldi, H. y J.M. Suriano, 1999. Mapa Geológico y Mine-ro de la provincia de Buenos Aires, República Ar-gentina, E: 1:750.000. Secretaría de Industria, Comer-cio y Minería, Servicio Geológico Minero Argentino.Buenos Aires.

Roth, S., 1898. Apuntes sobre la geología y lapaleontología de los territorios del Río Negro yNeuquén. Revista Museo de La Plata. Tomo 9. LaPlata.

Rovereto, C. 1914. Los estratos araucanos y sus fósiles.Anales del Museo Nacional de Buenos Aires, tomo25: 1-247. Buenos Aires.

Sala, J. M., 1975. Recursos Hídricos (especial mención delas aguas subterráneas). VI Congreso Geológico Ar-gentino, Relatorio: 169 – 193, Buenos Aires.

Sato, A.M., H. Tickyj y E.J. Llambías, 1996. Geología delos granitoides aflorantes en el sur de la provincia deLa Pampa, Argentina. 13º Congreso Geológico Ar-gentino y 3º Congreso de Exploración de Hidrocar-buros, Actas 5: 429-439. Buenos Aires.

Schalamuk, I.B., M. Del Blanco, D. Marchionni, S. Romeroy M.C. Cábana, 1999. Salinas y sulfateras de la re-gión pampeana, Buenos Aires y La Pampa. En:Zappettini, E.O. (Ed.): Recursos Minerales de la Re-pública Argentina, Instituto de Geología y RecursosMinerales, Servicio Geológico Minero Argentino.Anales 35 (2):1947-1962. Buenos Aires.

Schulz, C., E. Castro y E. Mariño, 1998. El agua potable enla Provincia de La Pampa. Consecuencias por pro-

68 Hoja Geológica 3963-I

blemas en flúor y arsénico. Actas de la 2° ReuniónNacional de Geología Ambiental y Ordenación delTerritorio. Instituto de Geología y Minería. Universi-dad Nacional de Jujuy: 43-55.

Schulz, C., E. Castro y P. Dornes, 1999. El agua subterrá-nea como factor de desarrollo económico y social enLa Pampa. Experiencias cooperativas. Actas II Con-greso Argentino de Hidrología y IV Seminario His-pano Argentino de Hidrología Subterránea: 509-519.Santa Fe.

Schulz, C., E. Castro, E. Mariño y G. Dalmaso, 2002. Elagua potable en la provincia de La Pampa. Conse-cuencias por presencia de arsénico. Work Shop so-bre arsénico en Aguas Subterráneas. XXXII Con-greso Internacional de Hidrología Subterránea y VCongreso Latinoamericano de Aguas Subterráneas.Asociación Internacional de Hidrogeólogos y Aso-ciación Latinoamericana de Hidrología Subterráneapara el Desarrollo, 21-25 de Octubre de 2002. Mar delPlata.

Schulz, C., E. Castro y E. Mariño, 2005. Presencia de arséni-co en las aguas subterráneas de La Pampa. II Semina-rio Hispano-Latinoamericano sobre temas actuales dehidrología subterránea y IV° Congreso HidrogeológicoArgentino, Rio Cuarto, Argentina. 7 p.

Soldano, F.A., 1947. Ríos de la región árida y de la mesetaPatagónica. En: Régimen y aprovechamiento de lared fluvial argentina. Parte II: 159-194. Editorial Cime-ra. Buenos Aires.

Stern, L.A. y P.M. Blisniuk, 2002. Stable isotopecomposition of precipitation across the southernPatagonian Andes. Journal Geophysical Research,107, D23, 4667.

Tapia, A., 1935. Pilcomayo. Contribución al conocimientode las llanuras argentinas. Boletín General Industriay Minería 40: 1-124.

Tapia, A., 1937. Datos geológicos de la provincia de Bue-nos Aires. En: Aguas minerales de la República Ar-gentina. Comisión Climática y Aguas Subterráneas,2: 23-90. Buenos Aires.

Tapia, A. 1939. Chacharramendi y alrededores. Physis, 19(46): 221-224.

Teruggi, M.E., 1957. The nature and origen of the Argentineloess. Journal of Sedimentary Petrology, 27 (3): 322-332.

Tickyj, H. y E. Llambías, 1994. El gneis milonítico del cerrode Los Viejos (38° 28’ S-64° 26’ O), provincia de LaPampa, Argentina. ¿Evidencia de un corrimiento enel Carbonífero inferior?. 7° Congreso Geológico Chi-leno. Volumen 2 (6): 1239-1243.

Tickyj, H. y E. Llambías, 2002. Ordovician crystallinebasement of south-eastern La Pampa province. En:

Aceñolaza, F.G. (Ed.): Aspects of the OrdovicianSystem in Argentina. INSUGEO, Serie CorrelaciónGeológica, 16: 258-265.

Tickyj, H., L. V. Dimieri, E. Llambías y A. M. Sato, 1997.Cerro Los Viejos (38° 28’ S-64° 26’ O): cizallamientodúctil en el SE de La Pampa. Asociación GeológicaArgentina, Revista 52 (3): 311-321.

Tickyj, H., E. Llambías y A. M. Sato, 1999. El basamentocristalino de la región sur oriental de la provincia deLa Pampa: Extensión austral del Orógeno Famatinianode Sierras Pampeanas. 14° Congreso Geológico Ar-gentino. Actas 1: 160-163. Salta.

Tomezzoli, R. N., W. D. MacDonald y H. Tickyj, 1999.Análisis de la anisotropía de susceptibilidad magné-tica del gneis granítico-milonítico del cerro de LosViejos, sudeste de La Pampa. 14° Congreso GeológicoArgentino. Actas 1: 433-436. Salta.

Tomezzoli, R. N., W. D. MacDonald y H. Tickyj, 2002.Petrofábrica del gneis granítico de cerro de Los Vie-jos, provincia de La Pampa. En: Cabaleri, N., Cingolani,C.A., Linares, E., López de Luchi, M.G., Ostera, H.A.y Panarello, H.O. (Eds.): 15° Congreso GeológicoArgentino. Artículo Nº 285: 6 pp. Formato en CD. ElCalafate.

Torres, N., 2009. Evaluación de la calidad del agua de losrecursos hídricos superficiales de la cuenca del arro-yo Chasicó; Sudoeste Bonaerense. Seminario: Pro-cesos fundamentales fisicoquímicos ymicrobiológicos. Especialización y Maestría en Me-dio Ambiente. Laboratorio de Química. F.R. BahíaBlanca – U.T.N.

Tullio, J., 1990. Informe sobre la presencia de flúor y arsé-nico en la localidad de Uriburu. La Pampa. APA. Di-rección de Recursos Hídricos. Biblioteca APA 13p.Santa Rosa.

Umazano, A.M., E.O. Adema y S. B. Aimar, 2004. Tajamares:una tecnología alternativa para la zona árida-semiárida de La Pampa. Publicación Técnica N° 56.INTA. 52 p.

Urien, C.M. y J.J. Zambrano, 1996. Estructura del margencontinental. 13º Congreso Geológico Argentino y 3ºCongreso de Exploración de Hidrocarburos, Relatorio3: 29-65. Buenos Aires.

USDA, 2006. Claves para la taxonomía de suelos. Depar-tamento de Agricultura de los Estados Unidos. Déci-ma Edición. 332 p.

Verzi, D. H., C. I. Montalvo y M. G.Vucetich, 1991. Nuevosrestos de Xenodontomys simpsoni Kraglievich y lasistemática de los más antiguos Ctenomyinae(Rodentia, Octodontidae). Ameghiniana 28: 325-331.

Verzi, D.H., C.I. Montalvo y M.G. Vucetich, 1999. Afinida-des y significado evolutivo de Neophanomys

Río Colorado 69

biplicatus (Rodentia, Octodontidae) del Miocenotardío-Plioceno temprano. Ameghiniana 36: 83-90.Buenos Aires.

Verzi, D. H., Montalvo, C. I. y Deschamps, C. M. 2008.Biostratigraphy and biochronology of the LateMiocene of central Argentina: evidence from rodentsand taphonomy. Geobios 41:145-155.Visconti, G.,2007. Sedimentología de la Formación Cerro Azul(Mioceno superior) de la provincia de La Pampa, Ar-gentina. Tesis Doctoral inédita, Universidad Nacio-nal de La Pampa, Facultad de Ciencias Exactas y Na-turales: 208 p.

Visconti, G., E. de Elorriaga, A. Parras, M. Fernández y C.Camilletti, 2000. Afloramientos del Terciario marino(Formación Barranca Final) en el sudeste de la pro-vincia de La Pampa. Jornada de Ciencia y Técnica,UNLPam, Trabajos de Investigación, Resúmenes: 73-74. Santa Rosa.

Visconti, G., E. de Elorriaga y A. Umazano, 2004. La Forma-ción Barranca Final (Mioceno medio-superior, cuen-ca del Colorado) en la laguna Colorada Grande, prov.de La Pampa. 10º Reunión Argentina deSedimentología, resúmenes: 177-178.

Vogt, T., O. Carballo y A.P. Calmels, 1999. Un esbozo de laexplicación de la génesis de las toscas de la mesetade La Pampa. 1º Congreso Argentino de Cuaternarioy Geomorfología: 195-206. La Pampa.

Weiler, N.E., 1978. Relevamiento geomorfológico ysedimentológico de la Hoja Faro El Rincón. 7° Con-greso Geológico Argentino, Actas 2: 55-67. Neuquén.

Weiler, N.E., 1983. Rasgos morfológicos evolutivos delsector costanero comprendido entre bahía Verde eisla Gaviota. Revista de la Asociación Geológica Ar-gentina, 38 (3-4): 392-404. Buenos Aires.

Yrigoyen, M., 1975. Geología del subsuelo y plataformacontinental. En: Geología de la provincia de BuenosAires. 6° Congreso Geológico Argentino, Relatorio:139-168. Buenos Aires.

Yrigoyen, M., 1999. Los depósitos cretácicos y terciariosde las cuencas del Salado y del Colorado. En: Cami-nos, R. (Ed.), Geología Argentina. Instituto de Geo-logía y Recursos Minerales, Anales 29 (21): 645-649.Buenos Aires.

Zambrano, J.J., 1972. La Cuenca del Colorado. En: Leanza,A. (Ed.), Geología Regional Argentina. AcademiaNacional de Ciencias: 419-438. Córdoba.

Zambrano, J.J., 1980. Comarca de la cuenca cretácica delColorado. 2° Simposio de Geología Regional Argen-tina 2: 1033-1070. Academia Nacional de Ciencias.Córdoba.

Zappettini, E.O. y O.D. Caccaglio, 2005. Yacimientos por-tadores de sales en la República Argentina. En: Sa-les, Seminario de estudios sobre ciclos de minerales-materiales. Publicación Técnica SEGEMAR-UNSAM9 (1): 13-48. Buenos Aires.

Zappettini, E.O., C.J. Chernicoff, J.O.S. Santos y N.J. McNaughton, 2010. Los esquistos neoproterozoicos deSanta Helena, provincia de La Pampa, Argentina:edades U-Pb SHRIMP, composición isotópica dehafnio e implicancias geodinámicas. Revista de laAsociación Geológica Argentina, 66 (1-2): 21-37.Buenos Aires.

Zárate, M.A. y A. Blasi, 1993. Late Pleistocene-Holoceneeolian deposits of the southern Buenos Airesprovince, Argentina: a preliminary model. QuaternaryInternational, 17: 15-20.

Zárate, M., P. Schultz, A. Blasi, C. Heil, J. King y W. Hames,2009. Geology and geochronology of type Chasicoan(late Miocene) mammal-bearing deposits of BuenosAires Province (Argentina). Journal of SouthAmerican Earth Sciences 23 (1): 81-90.

Zetti, J., 1967. Sobre la presencia del género Marmosa(Didelphidae, Marsupialia) en sedimentos de la For-mación Epecuén (Plioceno medio). Ameghiniana 5:169-173.

Zetti, J., 1972a. Los mamíferos fósiles de edadHuayqueriense (Plioceno medio) de la regiónPampeana. Facultad de Ciencias Naturales y Museo,Universidad Nacional de La Plata, Tesis Doctoral,inédita.

Zetti, J., 1972b. Observaciones sobre los Packrukhinae(Notongulata) del Mioceno medio. Importanciaestratigráfica y paleozoogeográfica. PublicaciónMuseo Municipal de Ciencias Naturales de Mar delPlata, 2 (2): 41-51.

Entregada en diciembre de 2012Validada en mayo de 2013