6
Año 11 (pág 1-6) HOJA INFORMATIVA HOJA INFORMATIVA HOJA INFORMATIVA HOJA INFORMATIVA MARISTA MARISTA MARISTA MARISTA MEDITERRÁNEA MEDITERRÁNEA MEDITERRÁNEA MEDITERRÁNEA 15 de enero 2013 .................................... Nº 172 ESPÍRITU DE FAMILIA… y la historia de un Belén CAPÍTULO PROVINCIAL CAPÍTULO PROVINCIAL CAPÍTULO PROVINCIAL CAPÍTULO PROVINCIAL AMPA San Marcelino Champagnat. Huelva. De la carta de De la carta de De la carta de De la carta de invitación de la invitación de la invitación de la invitación de la Asociación de Madres y Padres de Asociación de Madres y Padres de Asociación de Madres y Padres de Asociación de Madres y Padres de Alumnos del colegio Marista de Alumnos del colegio Marista de Alumnos del colegio Marista de Alumnos del colegio Marista de Huelva destacamos lo siguiente: Huelva destacamos lo siguiente: Huelva destacamos lo siguiente: Huelva destacamos lo siguiente: Guardamar, 27-30 diciembre En Guardamar, el 27 de diciembre de 2012 comienza el 4º capítulo provincial de la Provincia Marista Mediterránea. A los 35 hermanos elegidos se suma el H. Francis Lukong, superior del distrito de Africa del Oeste y el H. Antonio Giménez, provincial. …/… Personalmente me quedo con el espíritu de familia que se origina en torno a todo lo que conlleva el montaje y realización del belén, tan presente en la vida de nuestro Padre Champagnat y los primeros hermanos. Espíritu de familia que comienza cuando Jorge y Manolito sacan las mesas y la toma de corriente y se prolonga hasta que Salva y Pilar dan los últimos retoques un domingo por la tarde. Ver a Juanma, Anía y Sergio bajando cajas, maderas, tablones…, a Alejandro, Claudia, Lola, Mercedes fabricando arbolitos, a Juan Carlos, estudiante ya en Sevilla, que se pasa todo un sábado echando una mano, a Juan, Begoña, y Jimena dando no sé cuántos viajes para tirar basura, a Esther colocando pastorcitos y ovejitas, a nuestro “Chisco” clavando unas puntillas para luego poder hacer una montaña, a la “seño” Aurora trayendo seto de su casa, a Don Eladio aportando bellotas cogidas el mismo fin de semana, a todos los que no nombro pero que habéis aportado vuestro granito de arena… Ver todo esto ha sido la mejor forma de poner en práctica el espíritu de familia tan querido por nuestro Padre Marcelino. Por todo ello pienso, sin temor a equivocarme, que Dios se hace Niño para nacer en nuestro colegio de Huelva. ¡Atrévete a que Dios se haga Niño en ti! Durante el día 27 y la mañana del día 28 se procedió a la revisión del reglamento del capítulo, de las normas de la provincia y a la elección de consejeros. Fueron elegidos los HH. Juan Miguel Anaya, Damiano Forlani, Juan Carlos Fuertes (viceprovincial), el H. Aureliano García, Manuel Jorques y el H. Ventura Pérez. En la tarde del día 28 de diciembre se sumaron a la asamblea capitular 10 seglares y 2 hermanos en calidad de invitados. Ese mismo día 28, por la tarde, comenzó la exposición de los informes del COEM (Consejo de Obras Educativas Maristas). El día 29 por la mañana informó el equipo Hermanos Hoy (Vida Comunitaria), la CAE (Comisión de Asuntos Económicos) y el Secretariado de Laicos. Por la tarde el H. Bahjat Azrié expresa la situación de los desplazados y damnificados por la guerra de Siria y la tarea de los hermanos de la comunidad de Alepo. En la tarde del día 29 comienza el trabajo de la selección de prioridades por parte del capítulo. Hay trabajo personal, de pequeño grupo y de asamblea plenaria. En la mañana del día 30 el H. Francis Lukong, superior del distrito de Africa del Oeste, presenta la realidad del mismo. Se procede a continuación a la modificación final y aprobación de las cuatro prioridades que el 4º Capítulo de la Provincia Marista Mediterránea entrega al consejo provincial para su formulación definitiva y ejecución. Hablemos de nuestras cosas… EN TORNO A LA MISMA MESA La vocación de los laicos maristas de Champagnat Comunidades de vida de hermanos y laicos Tuvimos unos días de retiro, hermanos y laicos. Fue entonces, al vernos todos juntos, cuando surgió en mí la llamada a continuar todo el año con lo que experimentamos en aquel retiro de vacaciones: vivir en comunidad, hermanos y laicos, al servicio de los jóvenes. (Francia) 90. Hoy existe un significativo número de comunidades maristas donde hermanos y laicos comparten la vida en torno a una misión. Algunas han surgido para ayudar en el discernimiento vocacional de jóvenes adultos; otras, para el trabajo de inserción social; otras desarrollan proyectos desde la vida y la misión compartidas. Unas tienen carácter temporal, otras son de mayor duración. Todas ellas son ejemplo de la riqueza comunitaria generada por personas de distintos estados de vida. 91. Estas comunidades surgen también en otros institutos religiosos y en diversos movimientos que desean promover nuevas formas de vida eclesial. Aportan nueva vitalidad al carisma, siempre que sean iniciadas y acompañadas por ambas partes, vida religiosa y laicado, mediante un adecuado discernimiento. Otros grupos de laicos maristas El espíritu de familia que siento a través de mi compromiso con el grupo de laicos maristas, me impulsa a manifestar mi vivencia del carisma marista en la comunidad escolar, en medio de los compañeros y los estudiantes. (Australia) 92. En bastantes lugares, los laicos experimentan la vida de comunidad en diferentes estructuras y obras del Instituto (comunidades educativas en escuelas y obras sociales, comisiones provinciales, equipos de animación) y en otros grupos maristas, aportando su propio color al arco iris de expresiones del carisma. 93. La vida compartida laical, animada por el Espíritu, está creciendo y adquirirá nuevos estilos en el futuro. Si estamos abiertos a aprender unos de otros, fortaleceremos juntos la misión y la espiritualidad maristas. (En torno a la misma mesa, nº 90-93)

Hoja Informativa 172

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hoja informativa de los Maristas de la provincia Mediterránea nº 172, del 15 de enero de 2013

Citation preview

Page 1: Hoja Informativa 172

o 1

1 (p

ág 1

-6)

HOJA INFORMATIVAHOJA INFORMATIVAHOJA INFORMATIVAHOJA INFORMATIVA MARISTA MARISTA MARISTA MARISTA MEDITERRÁNEAMEDITERRÁNEAMEDITERRÁNEAMEDITERRÁNEA

15 de enero 2013 .................................. .. Nº 172 ESPÍRITU DE FAMILIA… y la historia de un Belén CAPÍTULO PROVINCIALCAPÍTULO PROVINCIALCAPÍTULO PROVINCIALCAPÍTULO PROVINCIAL

AMPA San Marcelino Champagnat. Huelva.

De la carta de De la carta de De la carta de De la carta de invitación de la invitación de la invitación de la invitación de la Asociación de Madres y Padres de Asociación de Madres y Padres de Asociación de Madres y Padres de Asociación de Madres y Padres de Alumnos del colegio Marista de Alumnos del colegio Marista de Alumnos del colegio Marista de Alumnos del colegio Marista de Huelva destacamos lo siguiente:Huelva destacamos lo siguiente:Huelva destacamos lo siguiente:Huelva destacamos lo siguiente:

Guardamar, 27-30 diciembre En Guardamar, el 27 de diciembre de 2012 comienza el 4º capítulo provincial de la Provincia Marista Mediterránea. A los 35 hermanos elegidos se suma el H. Francis Lukong, superior del distrito de Africa del Oeste y el H. Antonio Giménez, provincial.

…/… Personalmente me quedo con el espíritu de familia que se origina en torno a todo lo que conlleva el montaje y realización del belén, tan presente en la vida de nuestro Padre Champagnat y los primeros hermanos. Espíritu de familia que comienza cuando Jorge y Manolito sacan las mesas y la toma de corriente y se prolonga hasta que Salva y Pilar dan los últimos retoques un domingo por la tarde. Ver a Juanma, Anía y Sergio bajando cajas, maderas, tablones…, a Alejandro, Claudia, Lola, Mercedes fabricando arbolitos, a Juan Carlos, estudiante ya en Sevilla, que se pasa todo un sábado echando una mano, a Juan, Begoña, y Jimena dando no sé cuántos viajes para tirar basura, a Esther colocando pastorcitos y ovejitas, a nuestro “Chisco” clavando unas puntillas para luego poder hacer una montaña, a la “seño” Aurora trayendo seto de su casa, a Don Eladio aportando bellotas cogidas el mismo fin de semana, a todos los que no nombro pero que habéis aportado vuestro granito de arena… Ver todo esto ha sido la mejor forma de poner en práctica el espíritu de familia tan querido por nuestro Padre Marcelino. Por todo ello pienso, sin temor a equivocarme, que Dios se hace Niño para nacer en nuestro colegio de Huelva.

¡Atrévete a que Dios se haga Niño en ti!

Durante el día 27 y la mañana del día 28 se procedió a la revisión del reglamento del capítulo, de las normas de la provincia y a la elección de consejeros. Fueron elegidos los HH. Juan Miguel Anaya, Damiano Forlani, Juan Carlos Fuertes (viceprovincial), el H. Aureliano García, Manuel Jorques y el H. Ventura Pérez.

En la tarde del día 28 de diciembre se sumaron a la asamblea capitular 10 seglares y 2 hermanos en calidad de invitados.

Ese mismo día 28, por la tarde, comenzó la exposición de los informes del COEM (Consejo de Obras Educativas Maristas). El día 29 por la mañana informó el equipo Hermanos Hoy (Vida Comunitaria), la CAE (Comisión de Asuntos Económicos) y el Secretariado de Laicos. Por la tarde el H. Bahjat Azrié expresa la situación de los desplazados y damnificados por la guerra de Siria y la tarea de los hermanos de la comunidad de Alepo.

En la tarde del día 29 comienza el trabajo de la selección de prioridades por parte del capítulo. Hay trabajo personal, de pequeño grupo y de asamblea plenaria.

En la mañana del día 30 el H. Francis Lukong, superior del distrito de Africa del Oeste, presenta la realidad del mismo. Se procede a continuación a la modificación final y aprobación de las cuatro prioridades que el 4º Capítulo de la Provincia Marista Mediterránea entrega al consejo provincial para su formulación definitiva y ejecución.

HH aa bb ll ee mm oo ss dd ee

nn uu ee ss tt rr aa ss cc oo ss aa ss ……

EN TORNO A LA MISMA MESA

La vocación de los laicos maristas de Champagnat

Comunidades de vida de hermanos y laicos Tuvimos unos días de retiro, hermanos y laicos. Fue entonces, al vernos todos juntos, cuando surgió en mí la llamada a continuar todo el año con lo que experimentamos en aquel retiro de vacaciones: vivir en comunidad, hermanos y laicos, al servicio de los jóvenes. (Francia)

90. Hoy existe un significativo número de comunidades maristas donde hermanos y laicos comparten la vida en torno a una misión. Algunas han surgido para ayudar en el discernimiento vocacional de jóvenes adultos; otras, para el trabajo de inserción social; otras desarrollan proyectos desde la vida y la misión compartidas. Unas tienen carácter temporal, otras son de mayor duración. Todas ellas son ejemplo de la riqueza comunitaria generada por personas de distintos estados de vida.

91. Estas comunidades surgen también en otros institutos religiosos y en diversos movimientos que desean promover nuevas formas de vida eclesial. Aportan nueva vitalidad al carisma, siempre que sean iniciadas y acompañadas por ambas partes, vida religiosa y laicado, mediante un adecuado discernimiento.

Otros grupos de laicos maristas El espíritu de familia que siento a través de mi compromiso con el grupo de laicos maristas, me impulsa a manifestar mi vivencia del carisma marista en la comunidad escolar, en medio de los compañeros y los estudiantes. (Australia)

92. En bastantes lugares, los laicos experimentan la vida de comunidad en diferentes estructuras y obras del Instituto (comunidades educativas en escuelas y obras sociales, comisiones provinciales, equipos de animación) y en otros grupos maristas, aportando su propio color al arco iris de expresiones del carisma.

93. La vida compartida laical, animada por el Espíritu, está creciendo y adquirirá nuevos estilos en el futuro. Si estamos abiertos a aprender unos de otros, fortaleceremos juntos la misión y la espiritualidad maristas.

(En torno a la misma mesa, nº 90-93)

Page 2: Hoja Informativa 172

HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº 172172172172 (2)(2)(2)(2) REGRESO

a RMEYLEH

LIBANO: CASAS MARISTAS Rmeyleh se encuentra a unos 50 km

al sur de Champville (Beyrut)

El domingo 16 de diciembre un grupo de Hermanos, Profesores, Miembros de la Fraternidad y Animadores de los grupos scouts y Champagnat, de Champville y Jbail “regresamos a Rmeileh” para adecuar algunos de los salones, de forma que en los próximos meses podamos usar la Escuela “Notre – Dame de Fatima” como casa de encuentros, campamentos y reuniones para los grupos juveniles y apostólicos y también para encuentros con profesores y alumnos.

Llegamos temprano en un buen día de sol y, después de una corta oración en la que Frère André nos recordó algo de la historia de los Hermanos Maristas en Rmeileh, nos distribuimos en grupos para limpiar la zona de la antigua capilla, una parte del jardín y varios salones del segundo piso en lo que era la casa de los Hermanos.

Hablando de la historia de Rmeileh (que se puede escribir de distintas formas: Rmeyleh, Rmeylé…), los Hermanos Maristas iniciaron su trabajo en Saïda (Sidón en español) en el colegio San Luis y en 1961 se trasladaron a Rmeileh que queda unos kilómetros antes de Sidón cuando se viaja desde Beirut. Es una gran escuela que tuvo internado hasta 1983 y acogió a 2000 alumnos, 50% musulmanes y 50% cristianos. El colegio funcionó hasta el 18 de marzo de 1985 cuando, debido a la guerra civil del Líbano, los alumnos se dispersaron.

En varias ocasiones se ha hablado de reabrir Rmeileh. Hemos recibido cartas y visitas de personalidades de la región y de antiguos alumnos (cristianos y musulmanes) que piden el regreso de los Hermanos Maristas a la región. Motivados por estas peticiones que nos vienen desde fuera y la insistencia de la Iglesia de Medio Oriente que pide una presencia de Religiosos Educadores, el Equipo de Animación Líbano – Siria, ha tomado la iniciativa de empezar a adaptar el lugar para utilizarlo como casa de reuniones, encuentros, campamentos y formación.

El trabajo del día fue muy dinámico, Frère André nos dio el ejemplo, a sus casi 95 años no paró de trabajar en la limpieza del jardín, junto con el Hno. Esteban Ortega y varios profesores y exalumnos. M. Édouard Jabre organizó todo lo necesario (materiales y comida) para que los distintos grupos pudiéramos realizar nuestro cometido. Frère Tony Abrass coordinó el grupo de Jbail – Amchit y trabajó en la limpieza y pintura de varios lugares. El Hno. Chemi Bay, nuestro artista, junto con algunos de los animadores del grupo Champagnat, realizó un bonito mural en la gran sala, que a partir de ahora tiene la imagen de Champagnat que al lado de “La Buena Madre” enseña a los jóvenes.

Con varios de los Rovers y animadores pintamos la gran sala y las habitaciones que se podrán usar como dormitorios comunes para los grupos que acogeremos en el futuro. La gran sala en blanco, las otras habitaciones azul claro y amarillo. El cura párroco de Alman (el pueblo vecino de Rmeileh) nos visitó y estuvo pintando y trabajando en la limpieza del jardín codo a codo con todos nosotros. Nos contó que la noticia se ha difundido en toda la región: “Los Hermanos han regresado y están limpiando y pintando el colegio de Rmeileh”. Le explicamos que por el momento queremos aprovechar el lugar para encuentros, campamentos y reuniones de formación… después Dios dirá.

A las 2.00 de la tarde compartimos la comida a base de emparedados y seguimos trabajando hasta las 4.00 hora en que plantamos un naranjo como símbolo de la Provincia Mediterránea, símbolo de la vida que renace, y pusimos en manos de Jesús y María todo nuestro trabajo, nuestra realidad marista en Líbano-Siria, y el futuro de la presencia de los Hermanos y Laicos Maristas en Rmeileh. ¡Qué Dios nos acompañe y nos ayude ha realizar el sueño de Champagnat!: “Todas las Diócesis entran en nuestros planes”.

Frère Carlos Mario McEwen O.

Page 3: Hoja Informativa 172

HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº 172172172172 ((((3333)))) Badajoz, 14-15-16 de diciembre 2012_______________________. Serafín Ruiz

XV ENCUENTRO DE CORALES HERMANO DANIEL.

Un año más, y van XV, se ha celebrado en la ciudad de Badajoz “El El El El Encuentro de Corales Hermano DanielEncuentro de Corales Hermano DanielEncuentro de Corales Hermano DanielEncuentro de Corales Hermano Daniel”, que tiene su cita anual en las fechas próximas a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Este año, y debido a la dichosa “crisis” que todos padecemos, ha tenido este encuentro un carácter más local, con corales procedentes de Extremadura y una de la hermana provincia de Sevilla. Con todo, los actos desarrollados a lo largo de tres jornadas (14, 15 y 16 de diciembre) han resultado muy brillantes y emotivos, con un público entusiasta y entendido en la material que ha llenado el aforo del Teatro López de Ayala.

El colegio marista ha estado representado por miembros de la Comunidad, del Equipo Directivo y por profesores del claustro. Asimismo, las principales autoridades de la ciudad, empezando por el Sr. Alcalde, Antiguo Alumno del colegio y miembro de la Asociación, se han hecho presentes en este tradicional encuentro.

Especialmente emotivas han sido las palabras para presentar al público al H.H.H.H. DanielDanielDanielDaniel (Nicolás Goyoaga Laceta), que da nombre al encuentro y que es Hijo Adoptivo de BadajozHijo Adoptivo de BadajozHijo Adoptivo de BadajozHijo Adoptivo de Badajoz por su permanencia en esta ciudad durante más de 40 años ininterrumpidamente, siendo recordado como catequista, profesor de adultos, sacristán de la capilla colegial,… y como “amante” de la buena musical coral… De él se podía decir en verdad lo que se lee en el evangelio de nuestro Salvador: “pasó haciendo el bien”.

Colegio Maristas de Badajoz 20 de noviembre y 4 de diciembre

José Antonio Rosa Lemus

"Los pasados 20 de noviembre y 4 de

diciembre hemos celebrado en nuestro Colegio Marista Ntra. Sra. del Carmen de Badajoz, una experiencia formativa, de la mano de nuestro Equipo de Orientación, que ha sido muy bien acogida por los padres y madres de nuestro centro, concretamente de aquellos que tienen hijos en la etapa de Primaria. En clave de prevención, queriendo fomentar la creatividad para educar en los participantes, intentando dotar al encuentro de elementos de convivencia y de FAMILIA, hemos ofertado el primer "Coffee Break... para padres".

Los que han participado han reflejado en sus evaluaciones la necesidad de continuar la actividad por haber sido momentos de reflexión, de trabajo, en torno a un tema central de sus vidas y de las nuestras como educadores y como maristas: sus hijos y su acompañamiento. No podemos desvelar las actividades que se han desarrollado por ser "secreto de sumario", pero sí podemos exponer que hemos pensado juntos acerca de los niños, los adolescentes y los jóvenes de hoy y la inteligencia emocional como un elemento muy importante para la tarea educativa en el siglo XXI. En breve se celebrará la 2ª edición y estamos terminando de confeccionar la 3ª. Seguimos atreviéndonos a mirar.

Blog de orientación: http://orientacionmaristasbadajoz.wordpress.com

Correo electrónico: [email protected]

Badajoz: TALLER DE EDUCACION EMOCIONAL "Los pasados 3 y 14 de diciembre se ha celebrado, en nuestro colegio Marista Ntra. Sra. del Carmen en Badajoz, con los alumnos de 1º de Bachillerato, y de la mano del equipo de tutores de esta etapa y el Equipo de Orientación, el "Taller de Educación Emocional".

Los objetivos de este taller son: • Adquirir un mejor conocimiento, de las propias emociones y de la

importancia que tienen en nuestra vida diaria. • Conocer y aplicar nuevas estrategias de regulación emocional. • Conocer el concepto de inteligencia emocional.

La valoración por parte de los alumnos y alumnas de la actividad y el contenido ha sido muy alta, por lo que les ayuda a ir construyendo su Proyecto Personal de Vida. La siguiente acción, para seguir dándole sentido al proceso, que realizaremos es, dentro de la Semana Vocacional, en marzo, la actividad: "¡Atrévete a cuidar tus alas!"

Seguimos trabajando por el acompañamiento de nuestros alumnos y alumnas.

EQUIPO DE TUTORES DE BACHILLERATO Y EQUIPO DE ORIENTACIÓN en Badajoz

Page 4: Hoja Informativa 172

HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº 172172172172 ((((4444))))

Lanzamiento de Campos de Trabajo Misión de Mediterránea para 2013 Fernando Domínguez, Delegado Provincial de Solidaridad

A mediados de noviembre se celebró el encuentro de Lanzamiento de los CTM de Mediterránea. Como viene siendo habitual, se celebró en la Casa de Espiritualidad de Guadix (Granada), que está situada en el centro geográfico de la parte española de la Provincia. En el encuentro participaron 71 personas entre veteranos y nuevos, procedentes de Alicante , Badajoz, Cartagena, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Madrid, Málaga, Murcia, Priego de Córdoba, Sanlúcar, Sevilla y Valencia , por lo que hubo una buena representación de la Provincia.

Tras la evaluación de cada CTM por las personas que han participado en el mismo, este encuentro se planteó con varios objetivos: a) Informar de la experiencia vivida por cada grupo; b) Clarificar los requisitos deseables en personas que se planteen participar para el siguiente año, así como definir el itinerario de preparación a seguir durante el curso 2012-2013; y c) Comenzar a trabajar los aspectos de identidad que configuran lo que debe ser el estilo del voluntario Marista y de SED. La presencia de un buen grupo de voluntarios veteranos ayudó a contagiar la ilusión por participar.

Costa de Marfil: Campaña 2012

Talit (India): Campaña 2012

Durante 2012 se han llevado a cabo once Campos de Trabajo Misión, la mayor parte de ellos entre julio y agosto. De manera resumida, los lugares, las actividades realizadas y el número de personas de cada uno de ellos fueron los siguientes:

• En Costa de Marfil se realizaron dos campos

educativos con formato de campamento urbano (Bouaké

y Korhogó) y uno sanitario (Sakassou), con la

participación de 20 voluntarios/as.

• En Ghana se realizó un campo educativo en Kumasi.

Hubo 9 voluntarios implicados incluyendo al H. Marino

Carlevaris, primer italiano participante en los campos.

• En Bolivia han tenido lugar tres experiencias,

centradas en trabajo socioeducativo para las

comunidades campesinas de Comarapa, Roboré y San

José de Chiquitos, y que han contado con 26

voluntarios/as.

• En Perú se desarrolló el tradicional campo de Sullana,

y se iniciaron otros dos nuevos: Perú Selva (Puerto

Maldonado y Boca Colorado) y Perú Villa Mª del Triunfo.

Todos ellos orientados hacia la educación no formal, con

un total de 13 voluntarios/as.

• En India finalmente se puede destacar la

consolidación del campo de Talit, en el que prima el

acompañamiento y la educación integral de niños de la

etnia santal. Han participado 3 personas.

En principio se lanzan todos estos campos para 2013, junto a uno nuevo que se está negociando en estos momentos con los Hermanos de Tatum (Camerún), con la peculiaridad de que éste se centra en la Formación de Profesores.

Este curso se ha planteado el reto de involucrar a más personas de Italia y Líbano, sobre todo para los campos del Distrito Marista de África del Oeste.

Antes de que acabe 2012 habrán de estar formados los grupos de personas constituyentes de cada campo, con idea de que se establezca el plan de preparación, el reparto de tareas, la previsión de detalles prácticos (viajes, vacunas, visados) y el contacto con los responsables en los países de destino.

La satisfacción generalizada por el desarrollo de los campos de 2012, nos anima a invitar a vivir estas pequeñas experiencias de encuentro con personas y comunidades empobrecidas de otros países.

Page 5: Hoja Informativa 172

HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº 172172172172 ((((5555))))

PROYECTO MARISTA “TIERRA DE TODOS” : na ce una

nueva Obra So c ia l Mar i s ta de l a Prov in c ia Med i t e r ránea . Ricardo García, Presidente de la Asociación

LOGO Tierra de Todos

El pasado día 23 de noviembre de 2012 se puso en marcha una nueva entidad no gubernamental y no lucrativa en la Provincia Mediterránea, denominada Proyecto Marista “Tierra de Todos” . Al acto de inauguración acudieron unas cincuenta personas del entorno marista, que participaron en diversos talleres con el objetivo de vislumbrar el trabajo de la asociación. Como sede del proyecto se cuenta con una antigua casita de RENFE, cedida por el Ayuntamiento de Granada. Tras dos años de gestación, este Proyecto amparado por la Fundación Marcelino Champagnat, comienza su andadura en la zona del distrito La Chana, donde va a desarrollar su acción dirigida al colectivo de jóvenes inmigrantes de la ciudad de Granada.

La asociación está integrada por personas voluntarias, vinculadas al colegio marista La Inmaculada de Granada, que se involucrarán en los distintos servicios del proyecto:

• Banco del Tiempo Intercultural

• Intervención social

• Clases de Español e Inglés para inmigrantes en situación de vulnerabilidad.

• Apoyo educativo a jóvenes.

• Servicio Jurídico

• Servicio de Orientación profesional

• Sensibilización

El Proyecto Marista “Tierra de Todos” se va a llevar a cabo en conexión con otras organizaciones sociales de la ciudad y está abierto a experiencias de voluntariado. Os animamos a que os acerquéis a compartir una tarde con nosotros y comenzar a crear espacios de intercambio que den pie a un mayor engranaje del tejido asociativo en nuestra ciudad y un mayor beneficio para todos.

Datos de contacto: Ricardo García Proyecto Marista: Tierra de Todos. Ctra. De Málaga nº 37, Casita de Villapineda.

Tlf. 858 120 224 [email protected]

Huelva, viernes 14 de diciembre

Encuentro de agentes de pastoral

Unas 70 personas nos reunimos en el primer encuentro de agentes de pastoral del Colegio Colón de Huelva, es decir, todos aquellos que de un modo u otro crecemos en la fe y la compartimos con niños, con jóvenes, con adultos (catequistas de primera comunión , animadores de los grupos de vida cristiana, fraternidades, grupos de reflexión cristiana…). El adviento es un tiempo propicio para reunirse, para compartir nuestros caminos, nuestras experiencias, nuestra fe… y esto es justamente lo que hicimos el viernes 14 de diciembre. Como no podía ser de otra manera, terminamos nuestro encuentro con una cena compartida y cantando villancicos.

NUEVO LIBRO: “Sencillez y abandono en Dios” (espiritualidad de Marcelino Champagnat)

Autor: Manuel Mesonero fms. Nº páginas: 225 Tamaño: 15 x 23 cm Edición: Diciembre 2012

���� Portada de H. Stefano Divina

El H. Manuel Mesonero Sánchez nació en Peñaranda de Bracamonte, provincia de Salamanca, el día de Navidad del año 1959. Es Doctor en Teología Espiritual por la universidad Teresianum de Roma. Su trabajo de licenciatura “Teresa de Lisieux y Marcelino Champagnat: el pequeño

camino y la sencillez” (1989) le llevó al estudio de los puntos en común de ambos santos, mientras que su tesis doctoral: “Espiritualidad de Marcelino Champagnat”, presentada en 2003, es una investigación de la espiritualidad del fundador de los hermanos maristas, modelo de santidad de la Iglesia católica. Ahora saca a la luz un nuevo libro de espiritualidad, “Sencillez y abandono en Dios”, como fruto de una rigurosa investigación y con un estilo literario narrativo y de diálogos que nos introduce en el carisma de la sencillez con que enriqueció a la Iglesia y en el abandono en Dios, como madurez de su vivencia que estuvo centrada en la confianza en Dios.

Page 6: Hoja Informativa 172

HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº HOJA INFORMATIVA MARISTA MEDITERRÁNEA ............. Nº 172172172172 ((((6666))))

Convivencia vocacional: TESTIMONIOS

Ana Carmona (Málaga)

Durante los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre se ha Durante los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre se ha Durante los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre se ha Durante los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre se ha celebrado en Padul (Granada) una convivencia vocacional. celebrado en Padul (Granada) una convivencia vocacional. celebrado en Padul (Granada) una convivencia vocacional. celebrado en Padul (Granada) una convivencia vocacional. Adjuntamos el TESTIMONIO de algunos participantes.Adjuntamos el TESTIMONIO de algunos participantes.Adjuntamos el TESTIMONIO de algunos participantes.Adjuntamos el TESTIMONIO de algunos participantes.

El fin de semana pasado tuve la suerte de ir a la convivencia vocacional para comunidad 1 y 2 de los grupos de vida cristiana de los Maristas. ¿Cuál es mi vocación? ¿Qué me siento llamada a hacer en este momento? Son algunas de las cosas que pude replantearme en esos dos días de encuentro en Padul (Granada). El tiempo para pararse y reflexionar no abunda mucho en nuestra sociedad actual, me hacía falta pararme y saber qué estaba haciendo, qué cosas debía poner en marcha y con qué otras tenía que seguir. En definitiva, tiempo para uno mismo, para luego poder dar a los demás. Gracias a todos los que vivieron conmigo esa experiencia, que me llenaron compartiendo su vida y me ayudaron a recargar esas pilas que, muchas veces, por la rutina de la vida, se van gastando, incluso sin darnos cuenta.

Soy Clara y tengo 19 años y vivo en Badajoz. El fin de semana del 30-2 de diciembre estuve en una convivencia vocacional de los Grupos de Vida Cristiana en Granada. Pertenezco a la Etapa de Comunidad de dicho Itinerario. Al principio iba un poco asustada porque no sabía quién iba a estar. Luego todo fue genial. Estuvimos tratando durante el fin de semana varios temas. Sin duda el que más me sirvió fue el del sábado por la mañana: la vocación de San Mateo. Estuvimos analizando “la vocación de San Mateo” a través de un cuadro de Caravaggio. En la reflexión de ese día me di cuenta de cosas que estaba haciendo mal y que hasta ese momento no me había dado cuenta; y que esos aspectos de mi vida tenían que cambiar. El último día trabajamos el Proyecto Personal de Vida que también lo tenía un poquillo abandonado. La convivencia en general fue un fin de semana de desconectar, para conectar, de pensar en mí y en mi vida y de plantear posibles cambios. Como todas las convivencias, ésta también ha provocado un cambio en mí.

Clara Lozano (Badajoz)

Alberto Vizcaya

(Huelva)"

Una vez ya de vuelta de un espacio donde leer y compartir mi vida vuelvo a casa, con el corazón un poco más cálido de lo que estaba cuando me fui… Este espacio se me ofrecía como un tiempo para mí, para plantarme mi vida desde Jesús y

profundizar en su seguimiento. Yo venía buscando respuestas a grandes preguntas en mi vida, preparado para tomar decisiones, tras un momento en mi vida en el que parecía estancado, sin avanzar. Parece que esta experiencia me ha movido un poco los engranajes y me ha dado impulso para ponerme en camino, para elegir la Vida con mayúsculas, para permanecer despierto. Una idea clara resalta en mi experiencia vocacional, Jesús es el que llama a nuestra vida y el que

crea señales, señales que se esconden en nuestra realidad y que tenemos que aprender a encontrar, Él nos apoya y nos abraza en ese compañero que te escucha, nos mira a los ojos en ese transeúnte que vemos en la calle o, quizás nos sonría en la cara de un niño al que acompañamos en los grupos de vida cristiana…

Esa llamada, esa intuición ha sido la responsable de mis preocupaciones, el centro de mis reflexiones durante el fin de semana, discernir lo que Dios quiere de mí de lo que yo me intento convencer a mí mismo… Pero como he dicho, es Él el que nos llama y si en nuestro proyecto tiene cabida una visión desde su estilo de vida, indudablamente es Él el que está hablando y el que permanece presente en ella. Quizás iba con los objetivos equivocados, no iba a llevarme respuestas, sino a profundizar en las preguntas y a conocer

caminos o herramientas para trabajar y reflexionar mi vida desde mi casa, mi grupo, mi facultad, mi vocación; la gran búsqueda… Tres personas han estado muy presentes en esta convivencia acompañándonos con su testimonio, S. Mateo, el P.

Champagnat y la Madre Teresa de Calcuta. Yo, personalmente me quedo con la vida de Marcelino como ejemplo de vivir la fe y de actuar ante las dificultades, esa capacidad de diferenciar entre sentir y creer, de sentir en los momentos de bonanza la presencia de Dios cerca y, ante las dificultades y los <<silencios>>; ese creer de manera incondicional en Jesús y en su madre, María. Es algo apasionante la vida de este personaje, autentico hombre de Dios, y la verdad es que cuanto más me acerco a él y a toda su obra más me enamoro de su proyecto, de su llamada. En definitiva, salgo de un gran fin de semana donde he compartido, meditado y optado… Me llevo ilusión y ganas de

volcarme en mi Proyecto Personal de Vida, clave para todo el que se plantea su vocación desde el ser cristiano. Yo, escojo la vida, ¿Y tú?

Secretaría Provincial: Centro Marista / Costa Bella, 70 (Apdo. 45) / 03140 GUARDAMAR (España)

E-mail: [email protected]