2

Click here to load reader

Hoja Informativa4[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

información, sindical, correos

Citation preview

Page 1: Hoja Informativa4[1]

FULL INFORMATIU

Confederació General del Treball de Catalunya (CGT)

Sindicat de Correus i Telègrafs del Vallès Apartat de Correus 3333, 08205 Sabadell

Correu electrònic: [email protected] FEBRER 2009

Tema 1. Estado de la negociación del convenio

En noviembre de 2008 se abrió la Mesa de Negociación del futuro convenio. Después, Correos ha paralizado el proceso, argumentando que necesitaba tiempo para poner al día al nuevo Presidente y al nuevo Director de Recursos Humanos. En enero de 2009 se celebró una reunión para comunicar a los representantes sindicales que la subida salarial para este año es, de momento, del 2%, cantidad que podrá incrementarse en el nuevo convenio.

Esto es lo que hay, de momento. Es previsible que en la próxima reunión se nos entregue un borrador con las ofertas de Correos.

Puedes seguir todo el proceso de negociación en nuestra página web: www.cgt.es/correos.

Tema 2. CCOO y CSIF “la lían parda” con los tramos

Correos no paga voluntariamente el plus de permanencia y desempeño (los tramos) al personal laboral que se ha incorporado después de la aprobación del I Convenio Colectivo de Correos, S.A. (año 2003), porque CCOO y CSIF le firmaron un texto ambiguo con el que Correos cree que no se compromete a pagar nada -art. 61 d) del actual Convenio-. A pesar de ello, desde CGT hemos reclamado sistemáticamente este plus mediante demandas masivas, que se han ido ganando sucesivamente.

En junio de 2007, CCOO presentó un conflicto colectivo en la Audiencia Nacional reclamando los tramos, al que se adhirió CSIF, que paralizó todas nuestras demandas. Ahora, la sentencia desestima la demanda de CCOO y CSIF. Al tiempo nos informa que Correos estaba dispuesto a pagar los tramos al personal laboral, vinculándolos al absentismo (siempre que el trabajador no supere el 4% de absentismo mensual). La sentencia califica a CCOO y CSIF de “ser refractarios a cumplir su compromiso de colaboración de la reducción del índice de absentismo en función del acuerdo de 9-5-01”. En dicho Acuerdo de 9 de mayo de 2001, CCOO, UGT, CSIF, Sindicato Libre, CIG y ELA se comprometieron con Correos a reducir el absentismo al menos hasta el 4%.

Desde CGT intervendremos para que el Tribunal Supremo anule esta sentencia y vigilaremos que ninguno de los sindicatos de la firma fácil utilice esta sentencia de forma interesada como argumento para vincular el cobro de los tramos al absentismo en el próximo convenio.

Tema 3. Huelgas de sábados y de puentes

En la asamblea celebrada el día 28 de enero de 2009 se ratificó que se mantengan por un año más las convocatorias de huelga de sábados y de puentes. El motivo de dichas huelgas es reclamar la jornada de trabajo de 35 horas a la semana y la existencia de un calendario

Page 2: Hoja Informativa4[1]

laboral en todos los centros de trabajo, para que podamos planificar con tiempo nuestras vacaciones y nuestros días de permiso.

Tema 4. Salud laboral

Correos ha acabado reconociendo ante la Inspección de Trabajo que los carteros de reparto en moto tenemos derecho a que la empresa nos entregue guantes y fajas lumbares (lumbostatos) para realizar el trabajo.

Podemos solicitar los guantes directamente a nuestro jefe, quien debe encargarse de enviar la solicitud a Almacenes y Material, para que se nos entreguen los guantes en un plazo de tiempo breve.

Para solicitar la faja lumbar hemos de seguir los siguientes pasos: 1. Pedimos a nuestro médico de cabecera que nos haga un breve informe en el que

recomienda que llevemos faja lumbar para conducir la moto. 2. Presentamos el informe médico a nuestro jefe directo y le pedimos que realice la

solicitud a Almacenes y Material. En el caso de que se te presente algún problema, puedes dirigirte al Sindicato para que te ayudemos a realizar la solicitud por escrito. Estas son dos mejoras importantes, pero no cierran el capítulo de nuestras

reivindicaciones en la materia. Nuestra próxima lucha será para conseguir que todos los compañeros eventuales que conducen moto tengan un casco asignado personalmente; porque hay zonas del casco que están en contacto directo con la piel y no se higienizan cuando pasan de un trabajador a otro (la correa de sujeción) y porque nadie puede estar seguro de que un casco no ha recibido golpes cuando ha pasado por más de veinte cabezas.

Os recordamos también que está en la Inspección de Trabajo la denuncia en la que pedimos botas de agua para todos los carteros y os anunciamos que próximamente empezaremos a reclamar botas de seguridad y guantes para todos los empleados que realizan la carga del camión en oficina o la descarga del camión en las carterías. Tema 5. El cierre del CAM.2

Este centro fue cerrado por la Inspección de Trabajo desde el día 8 hasta el día 14 de

enero, porque las temperaturas en él estaban próximas a los 0º y porque muchos de los trabajadores carecían de ropa de trabajo adecuada (abrigos). Visto el tema con una perspectiva de dos semanas, lo más anecdótico del caso es que el director Territorial de Correos, Manuel Rey, intentó reabrir el centro el día 9 de enero, con chulería y con amenazas; pero el Inspector de Trabajo se lo impidió. Se presume que Correos pagará una multa de campeonato por ello. También es curioso que el equipo de mantenimiento no sea capaz de reparar la avería en una semana y que finalmente se tuviesen que contratar calefactores industriales que cuestan 17.000 € al mes. Una vez más, cuando un cartero pierde un certificado, lo crujen y cuando unos malos gestores pierden miles y miles de euros, no pasa nada.

Tema 6. Denunciamos que se admiten certificados sin etiqueta

Correos tolera a algunas administraciones, particularmente a los Juzgados, que presenten sus cartas certificadas sin la etiqueta amarilla del servicio y sin código de barras. Después, el cartero ha de etiquetar todos estos envíos y anotar varios datos de ellos en la Hoja de Reparto.

Creemos que esta conducta es injustificada y hemos iniciado una denuncia administrativa que acabará, si no se soluciona antes el tema, en el Defensor del Pueblo.