9
Hoja Parroquial Hoja Parroquial Hoja Parroquial Hoja Parroquial NÚMERO 46 • DOMINGO 33 TIEMPO ORDINARIO CICLO A • 16 de Noviembre de 2014 • ¡Tiempo de emparejarnos con Dios! Noviembre nos acerca al final del año y emocionalmente nos previene para que aprendamos a estar bien con Dios. Tal vez hemos tenido épocas de desvaríos y de alejamiento de Dios a causa de nuestra conducta. No se trata de hacer un corte de caja financiero, ligado a la productividad como parece que lo afirma la lectura del Evangelio. Se dice que "al que tiene se le dará y al que no tiene se le quitará". Así vistas las cosas, pareciera un lenguaje económico duro... hoy se habla en abundancia de la creación de riqueza, la eficacia, el aumento de la productividad o la competitividad, que si hay crisis en producción y no rendimos suficiente... Aquí se trata de que cada uno seamos una inversión del amor de Dios. La inversión y la ganancia van en ese nivel: amor o desamor. Abre tus manos al necesitado El libro de los Proverbios que escuchamos al inicio de la celebración hace un elogio de la mujer eficiente y trabajadora; además hermosa. Pero la eficiencia aceptada y hasta encomiada por el Evangelio es la eficiencia "por el Reino", la que está puesta al servicio de la causa de la solidaridad y del amor.

Hoja parroquial 2014-11-16 No.46

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenido de la Hoja Parroquial publicado por la Arquidiocesis de Guadalajara en un formato facil de leer

Citation preview

Page 1: Hoja parroquial 2014-11-16 No.46

Hoja ParroquialHoja ParroquialHoja ParroquialHoja Parroquial

NÚMERO 46 • DOMINGO 33 TIEMPO ORDINARIO • CICLO A • 16 de Noviembre de 2014 •

¡Tiempo de emparejarnos con Dios!

Noviembre nos acerca al final del año y emocionalmente nos previene para que aprendamos a estar

bien con Dios. Tal vez hemos tenido épocas de desvaríos y de alejamiento de Dios a causa de

nuestra conducta. No se trata de hacer un corte de caja financiero, ligado a la productividad como

parece que lo afirma la lectura del Evangelio. Se dice que "al que tiene se le dará y al que no tiene se

le quitará". Así vistas las cosas, pareciera un lenguaje económico duro... hoy se habla en abundancia

de la creación de riqueza, la eficacia, el aumento de la productividad o la competitividad, que si hay

crisis en producción y no rendimos suficiente... Aquí se trata de que cada uno seamos una inversión

del amor de Dios. La inversión y la ganancia van en ese nivel: amor o desamor.

Abre tus manos al necesitado

El libro de los Proverbios que escuchamos al inicio de la celebración hace un elogio de la mujer

eficiente y trabajadora; además hermosa. Pero la eficiencia aceptada y hasta encomiada por el

Evangelio es la eficiencia "por el Reino", la que está puesta al servicio de la causa de la solidaridad y

del amor.

Page 2: Hoja parroquial 2014-11-16 No.46

Hasta la hermosura es engañosa, y muchas capacidades vienen a ser nada si no se extiende la

mano al pobre. San Agustín ha hecho una frase célebre y profunda: "en el atardecer de la vida

seremos juzgados únicamente del amor".

De improviso les sorprenderá la ruina

Para esos tiempos de rendición de cuentas, hay que estar atentos para emparejarnos con Dios, y la

forma más previsora, dice Pablo en la carta a los tesalonicenses, es no vivir en las tinieblas.

Tener una actitud de vigilantes sobre nosotros mismos. ¡Ardua tarea, sin duda! No pasemos la vida

preocupados por sólo acumular en nuestro provecho cosas, dinero o fama. Que exista una

preocupación auténtica para hacer el bien a los demás. Noviembre es la oportunidad de

emparejarnos con Dios.

«Has sido fiel en lo poco... pasa al banquete de tu

Señor

Dios nos da "la medicina y el trapito", otorga sus beneficios a

todos aun sin merecerlos; pero sí nos va a exigir rendimiento, en

el sentido de aprovechar lo que nos ha dado y ponerlo a la

disposición de los demás. Estamos llamados a ser congruentes.

No somos espectadores del mundo sino artífices del bien y

comprometidos en una lucha para no dañar. No podemos

traicionar las pocas o muchas capacidades o habilidades con las

que Dios nos ha favorecido. En muchos asuntos de la vida

pública, educativa o social, parece que los cristianos hemos

tirado la toalla. ¡Estamos a tiempo para reaccionar!

Page 3: Hoja parroquial 2014-11-16 No.46

Liturgia de la palabra

ORACION COLECTA

Concédenos, Señor, Dios nuestro, alegrarnos siempre en tu servicio, porque la profunda y

verdadera alegría está en servirte siempre a ti, Autor de todo bien. Por nuestro Señor

Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los

siglos de los siglos.

— Amén.

PRIMERA LECTURA

Lectura del libro de los Proverbios:

Dichoso el hombre que encuentra una mujer hacendosa: muy superior a las perlas es su

valor. Su marido confía en ella y, con su ayuda, él se enriquecerá; todos los días de su vida le

procurará bienes y no males.

Adquiere lana y lino, y los trabaja con sus hábiles manos. Sabe manejar la rueca y con sus dedos

mueve el huso; abre sus manos al pobre y las tiende al desvalido.

Son engañosos los encantos y vana la hermosura; merece alabanza la mujer que teme al Señor.

Es digna de gozar del fruto de sus trabajos y de ser alabada por todos. Palabra de Dios.

— Te alabamos Señor.

Page 4: Hoja parroquial 2014-11-16 No.46

SALMO RESPONSORIAL

Dichoso el que teme al Señor.

Dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos: comerá del fruto de su trabajo, será dichoso, le

irá bien.

— Dichoso el que teme al Señor.

Su mujer como vid fecunda, en medio de su casa; sus hijos, como renuevos de olivo, alrededor de su

mesa.

— Dichoso el que teme al Señor.

Esta es la bendición del hombre que teme al Señor: "Que el Señor te bendiga desde Sión, que veas

la prosperidad de Jerusalén todos los días de tu vida".

— Dichoso el que teme al Señor.

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los tesalonicenses:

Hermanos: Por lo que se refiere al tiempo y a las circunstancias de la venida del Señor, no

necesitan que les escribamos nada, puesto que ustedes saben perfectamente que el día del Señor

llegará como un ladrón en la noche.

Page 5: Hoja parroquial 2014-11-16 No.46

Cuando la gente esté diciendo: "¡Qué paz y qué seguridad tenemos!", de repente vendrá sobre ellos

la catástrofe, como de repente le vienen a la mujer encinta los dolores del parto, y no podrán

escapar.

Pero a ustedes, hermanos, ese día no los tomará por sorpresa, como un ladrón, porque ustedes no

viven en tinieblas, sino que son hijos de la luz y del día, no de la noche y las tinieblas.

Por tanto, no vivamos dormidos, como los malos: antes bien, mantengámonos despiertos y vivamos

sobriamente. Palabra de Dios.

— Te alabamos Señor.

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO

— Aleluya, aleluya.

De san Juan:

Permanezcan en mí y yo en ustedes — dice el Señor — el que permanece en mí da fruto abundante.

— Aleluya.

Page 6: Hoja parroquial 2014-11-16 No.46

EVANGELIO

Lectura del santo Evangelio según san Mateo:

— Gloria a Tí, Señor.

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: "El Reino de los Cielos se parece

también a un hombre que iba a salir de viaje a tierras lejanas; llamó a sus servidores de confianza y

les encargó sus bienes. A uno le dio cinco talentos; a otro, dos; y a un tercero, uno, según la

capacidad de cada uno, y luego se fue.

El que recibió cinco talentos fue enseguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió

dos hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió un talento, hizo un hoyo en la tierra y

allí escondió el dinero de su señor.

Después de mucho tiempo, regresó aquel hombre y llamó a cuentas a sus servidores. Se acercó el

que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: “Señor, cinco talentos me

dejaste; aquí tienes otros cinco, que con ellos he ganado”. Su señor le dijo: “Te felicito, siervo bueno

y fiel. Puesto que has sido fiel en cosas de poco valor, te confiaré cosas de mucho valor. Entra a

tomar parte en la alegría de tu señor”.

Se acercó luego el que había recibido dos talentos y le dijo: “Señor, dos talentos me dejaste; aquí

tienes otros dos, que con ellos he ganado”. Su señor le dijo: “Te felicito, siervo bueno y fiel. Puesto

que has sido fiel en cosas de poco valor, te confiaré cosas de mucho valor. Entra a tomar parte en la

alegría de tu señor”.

Finalmente, se acercó el que había recibido un talento y le dijo: “Señor, yo sabía que eres un hombre

duro, que quieres cosechar lo que no has plantado y recoger lo que no has sembrado. Por eso tuve

miedo y fui a esconder tu talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo”.

Page 7: Hoja parroquial 2014-11-16 No.46

El señor le respondió: “Siervo malo y perezoso. Sabías que cosecho lo que no he plantado y recojo

lo que no he sembrado. ¿Por qué, entonces, no pusiste mi dinero en el banco para que, a mi

regreso, lo recibiera yo con intereses?”. “Quítenle el talento y dénselo al que tiene diez. Pues al que

tiene se le dará y le sobrará; pero al que tiene poco, se le quitará aun eso poco que tiene. Y a este

hombre inútil, échenlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y la desesperación”. Palabra del Señor.

— Gloria a Tí, Señor Jesús.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Al recibir, Señor, el don de estos sagrados misterios, te suplicamos humildemente que lo

que tu Hijo nos mandó celebrar en memoria suya, nos aproveche para crecer en nuestra

caridad fraterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.

— Amen.

Page 8: Hoja parroquial 2014-11-16 No.46

Fiesta de los Beatos

Anacleto González y Compañeros Mártires

20 de Noviembre

El jueves 20 de noviembre celebramos, en nuestra

Arquidiócesis de Guadalajara, la fiesta litúrgica de los

Beatos Mártires Anacleto González Flores y Compañeros.

Era el domingo 20 de noviembre de 2005, en el Estadio

Jalisco de Guadalajara, cuando el entonces Cardenal

portugués José Saraiva Martins, Prefecto de la

Congregación para las Causas de los Santos de la Santa

Sede, dio lectura a la Carta Apostólica con la cual el Papa

Benedicto XVI inscribió en el libro de los beatos a esos

otros trece mártires de la persecución religiosa ocurrida en

México en 1927. El purpurado exclamó: "Acogiendo el

deseo de nuestros hermanos... una vez consultada la

Congregación para las Causas de los Santos, concedemos,

con nuestra autoridad apostólica, que los venerables

siervos de Dios, Anacleto González Flores y ocho

compañeros, además de José Trinidad Rangel Montaño,

Andrés Solá Molist, Leonardo Pérez Larios, Darío Acosta

Zurita, sean en lo sucesivo llamados beatos".

Page 9: Hoja parroquial 2014-11-16 No.46

Entre el aplauso de los presentes, 48 músicos de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, 150 voces de

la Escuela Superior Diocesana de Música Sacra, y más de 60 mil fieles, entonaron a una voz el lema

de aquellos que murieron por empuñar el pendón de su fe: "¡Que viva mi Cristo, que viva mi Rey!..."

A nueve años de aquella solemne celebración, en nuestra Arquidiócesis se celebra la memoria

litúrgica el sábado 20 de noviembre y su fiesta con el pueblo el domingo de Jesucristo Rey del

Universo.