8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 8 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. 10008 20 centavos Con el propósito de divulgar las investigaciones de las diferentes instituciones de salud, logros docentes, científicos y asistenciales y propiciar el intercambio entre los miembros de la Sociedad de Gastroenterología, se desarrollará la III Jor- nada Provincial, el próximo día 14, en la sede del Consejo de Sociedades Científi- cas de aquí, con motivo de cumplirse más de cuatro años de la fundación del capí- tulo holguinero de la Sociedad Cubana de esa especialidad. Entre los principales temas figuran enfermedad por reflujo gastroesofágico y las gastroduodenales, infección por helicobacter pylori, cáncer y aparato digestivo. /Orlando Rodríguez III JORNAD III JORNAD A DE G A DE GAS TR TR OENTER OENTER OL OL OGÍA OGÍA ACCIONES NECESARIAS Holguín trabaja intensamente en el ordenamiento territorial y urbanístico. El pasado domingo se evaluaron resultados y propusieron soluciones a los problemas no resueltos Página 4 FOTO: ELDER LEYVA C C O O N N V V O O C C A A T T O O R R I I A A La Presidenta de la Asam- blea Provincial de Holguín, en uso de las facultades que le están conferidas en el Artí- culo No. 9, Inc. a), del Regla- mento de las Asambleas Pro- vinciales del Poder Popular, CONVOCA A los delegados a la Asamblea Pro- vincial del Poder Popular, a la II Sesión Ordinaria, del XI Período de Mandato, por celebrarse el día 29 de junio, a las 9:00 am, en el Teatro del Recinto Ferial de la ciudad de Holguín, la que se des- arrollará de forma pública. Como temas centrales se proponen: Información sobre entrega de subsidios a personas naturales para la construc- ción y reparación de viviendas. Informa- ción sobre el estado de cumplimiento del enfrentamiento a las ilegalidades. Información sobre la ejecución del Presupuesto. Acciones de control reali- zadas. Valoración de la Comisión que atiende la actividad de Construcción, Vivienda y Vialidad sobre el comporta- miento del programa de abasto de agua a la población y marcha del Programa Hidráulico. Lineamiento 302 y Análisis de los resultados de la zafra azucarera. Además, se convoca a los delegados a la Asamblea Provincial, para el día 28, a las 2:00 pm, en el Recinto Ferial, para efectuar reunión de las 7 Comisiones de Trabajo Permanentes de la Asamblea. P O D E R P O P U L A R LIUDMILA PEÑA HERRERA / [email protected] FOTO: YUSLEYDIS SOCORRO Durante el Acto Provincial por el Día del Juris- ta Cubano, el cual se celebra cada 8 de junio, se dieron a conocer los resultados de la emulación de ese sector en el país, donde Holguín se ubicó entre las provincias más destacadas, junto a Camagüey, Santiago de Cuba y Granma. Acom- pañaron a estos profesionales durante la jorna- da, Jorge Cuevas Ramos, primer secretario del Partido en el territorio; Migdalia Velázquez, pre- sidenta de la Unión de Juristas de Cuba, y Félix Antonio Jardines, presidente de esa organiza- ción en Holguín. El espacio fue propicio para reconocer a las delegaciones más destacadas, entre las que sobresalieron el Bufete Colectivo 1, el Tribunal Municipal de Holguín, la Fiscalía Provincial, el Tri- bunal Municipal, la Jefatura de la PNR, las direc- ciones ejecutivas de Gibara y Moa, así como los juristas cuyo trabajo fue reconocido a nivel nacional. Ellos son Marisel Molina, abogada del Bufete Colectivo 3, de Holguín; Manuel Leyva, profesor de la Facultad de Derecho, y Mariela Lobaina, jueza del Tribunal Municipal de Holguín. Asimismo, recibieron el estímulo de sus cole- gas los nuevos graduados de la especialidad de Derecho Penal. Además, el Premio Panchito Frexes fue otorgado a Omni Fajardo, jefe de ase- soría jurídica de Cubaníquel en Moa. El sector en la provincia celebra su Día con resultados destacados en el programa de supe- ración postgradual, con cerca de 30 cursos durante 2012; más de 300 profesionales gradua- dos de maestrías, especialidades y doctorados; participación de juristas en eventos internacio- nales y colaboración con instituciones y organis- mos del Estado en el asesoramiento legal, entre otros resultados. Durante el acto de entrega de reconocimien- tos del Comité Provincial del Partido y de la Unión de Juristas de Cuba, respectivamente, Jorge Cuevas Ramos y Migdalia Velázquez des- tacaron el papel de los juristas del territorio en la batalla por el rescate de la disciplina social y señalaron los principales retos de estos profesio- nales en el actual contexto cubano, de actualiza- ción de nuestro modelo económico. CELEBR CELEBR A A CIÓN DE CIÓN DE NUE NUE S S TR TR O O S JURIS S JURIS T T A A S S TAREA CUMPLIDA Atrás quedará el aislamiento que sufrían muchos vecinos de Cochico y la zona turística de Guardalavaca ante lluvias intensas. La construcción del puente de 100 metros de largo por 13,5 de ancho es sorpresa agradable para todos los holguineros. Eficiencia constructiva, validez de contratos, equipos de trabajo competentes, uso racional de los recursos y calidad son virtudes que avalan la obra realizada por trabajadores de la ECOI-17. El empuje de una pequeña brigada de 15 hombres y la participación especializada de otras empresas permitirán que próximamente quede abierto al paso vehicular FOTO: JAVIER MOLA

Holguín, 8 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00271/06-08-2013.pdf · vincial del Poder Popular, a la II Sesión Ordinaria,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Holguín, 8 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00271/06-08-2013.pdf · vincial del Poder Popular, a la II Sesión Ordinaria,

www.ahora .cu

ÓÓRRGGAANNOO OOFFIICCIIAALL DDEELL CCOOMMIITTÉÉ PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPAARRTTIIDDOO EENN HHOOLLGGUUÍÍNN

HHoollgguuíínn ,, 88 ddee jjuunniioo ddee 22001133 AAññoo 5555 ddee llaa RReevvoolluucc iióónn AAññoo LL NNoo.. 1100000088 2200 cceennttaavvooss

Con el propósito de divulgar las investigaciones de las diferentes instituciones

de salud, logros docentes, científicos y asistenciales y propiciar el intercambio

entre los miembros de la Sociedad de Gastroenterología, se desarrollará la III Jor-

nada Provincial, el próximo día 14, en la sede del Consejo de Sociedades Científi-

cas de aquí, con motivo de cumplirse más de cuatro años de la fundación del capí-

tulo holguinero de la Sociedad Cubana de esa especialidad. Entre los principales

temas figuran enfermedad por reflujo gastroesofágico y las gastroduodenales,

infección por helicobacter pylori, cáncer y aparato digestivo. /Orlando Rodríguez

III JORNADIII JORNADA DE GA DE GAASSTRTROENTEROENTEROLOLOGÍAOGÍA

AACCCCIIOONNEESSNNEECCEESSAARRIIAASS

HHoollgguuíínn ttrraabbaajjaa iinntteennssaammeenntteeeenn eell oorrddeennaammiieennttoo tteerrrriittoorriiaallyy uurrbbaannííssttiiccoo.. EEll ppaassaaddooddoommiinnggoo ssee eevvaalluuaarroonn rreessuullttaaddooss yy pprrooppuussiieerroonnssoolluucciioonneess aa llooss pprroobblleemmaass nnoo rreessuueellttooss

PPáággiinnaa 44

FOTO: ELDER LEYVA

CCCCOOOO NNNN VVVVOOOO CCCCAAAATTTTOOOO RRRR IIII AAAALa Presidenta de la Asam-

blea Provincial de Holguín, enuso de las facultades que leestán conferidas en el Artí-culo No. 9, Inc. a), del Regla-mento de las Asambleas Pro-

vinciales del Poder Popular,

CONVOCA

A los delegados a la Asamblea Pro-vincial del Poder Popular, a la II SesiónOrdinaria, del XI Período de Mandato,por celebrarse el día 29 de junio, a las9:00 am, en el Teatro del Recinto Ferialde la ciudad de Holguín, la que se des-arrollará de forma pública.

Como temas centrales se proponen:Información sobre entrega de subsidiosa personas naturales para la construc-ción y reparación de viviendas. Informa-ción sobre el estado de cumplimientodel enfrentamiento a las ilegalidades.Información sobre la ejecución delPresupuesto. Acciones de control reali-zadas. Valoración de la Comisión queatiende la actividad de Construcción,Vivienda y Vialidad sobre el comporta-miento del programa de abasto de aguaa la población y marcha del ProgramaHidráulico. Lineamiento 302 y Análisisde los resultados de la zafra azucarera.

Además, se convoca a los delegados ala Asamblea Provincial, para el día 28, alas 2:00 pm, en el Recinto Ferial, paraefectuar reunión de las 7 Comisiones deTrabajo Permanentes de la Asamblea.

PO

DE

RPOP

UL

AR

LIUDMILA PEÑA HERRERA / [email protected]: YUSLEYDIS SOCORRO

Durante el Acto Provincial por el Día del Juris-ta Cubano, el cual se celebra cada 8 de junio, sedieron a conocer los resultados de la emulaciónde ese sector en el país, donde Holguín se ubicóentre las provincias más destacadas, junto aCamagüey, Santiago de Cuba y Granma. Acom-pañaron a estos profesionales durante la jorna-da, Jorge Cuevas Ramos, primer secretario delPartido en el territorio; Migdalia Velázquez, pre-sidenta de la Unión de Juristas de Cuba, y FélixAntonio Jardines, presidente de esa organiza-ción en Holguín.

El espacio fue propicio para reconocer a lasdelegaciones más destacadas, entre las quesobresalieron el Bufete Colectivo 1, el Tribunal

Municipal de Holguín, la Fiscalía Provincial, el Tri-bunal Municipal, la Jefatura de la PNR, las direc-ciones ejecutivas de Gibara y Moa, así como losjuristas cuyo trabajo fue reconocido a nivelnacional. Ellos son Marisel Molina, abogada delBufete Colectivo 3, de Holguín; Manuel Leyva,profesor de la Facultad de Derecho, y MarielaLobaina, jueza del Tribunal Municipal de Holguín.

Asimismo, recibieron el estímulo de sus cole-gas los nuevos graduados de la especialidad deDerecho Penal. Además, el Premio PanchitoFrexes fue otorgado a Omni Fajardo, jefe de ase-soría jurídica de Cubaníquel en Moa.

El sector en la provincia celebra su Día conresultados destacados en el programa de supe-ración postgradual, con cerca de 30 cursosdurante 2012; más de 300 profesionales gradua-dos de maestrías, especialidades y doctorados;

participación de juristas en eventos internacio-nales y colaboración con instituciones y organis-mos del Estado en el asesoramiento legal, entreotros resultados.

Durante el acto de entrega de reconocimien-tos del Comité Provincial del Partido y de laUnión de Juristas de Cuba, respectivamente,Jorge Cuevas Ramos y Migdalia Velázquez des-tacaron el papel de los juristas del territorio en labatalla por el rescate de la disciplina social yseñalaron los principales retos de estos profesio-nales en el actual contexto cubano, de actualiza-ción de nuestro modelo económico.

CELEBRCELEBRAACIÓN DE CIÓN DE NUENUESSTRTROOS JURISS JURISTTAASS

TAREA CUMPLIDAAtrás quedará el aislamiento que sufríanmuchos vecinos de Cochicoy la zona turística de Guardalavaca ante lluviasintensas.

La construcción del puentede 100 metros de largo por13,5 de ancho es sorpresaagradable para todos los holguineros.

Eficiencia constructiva,validez de contratos, equipos de trabajo competentes, uso racionalde los recursos y calidadson virtudes que avalan laobra realizada por trabajadores de la ECOI-17.

El empuje de una pequeñabrigada de 15 hombres y laparticipación especializadade otras empresas permitirán que próximamente quede abierto al paso vehicularFOTO: JAVIER MOLA

Page 2: Holguín, 8 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00271/06-08-2013.pdf · vincial del Poder Popular, a la II Sesión Ordinaria,

PÁG

.

INFORMATIVA ¡AHORA! JUNIO 08, 201302

SSee ccoonnvvooccaa aa llooss pprrooppiieettaarriiooss ddee mmoottooss llooss lluunneess,, mmiiéérrccoolleess yy vviieerrnneess aa pprreesseennttaarrssee eenn llaass ooffiicciinnaass ddee RReeggiissttrroo ddee VVeehhííccuullooss aallaass qquuee ppeerrtteenneecceenn,, ppaarraa rreeaalliizzaarr llaa rreeiinnssccrriippcciióónn ggeenneerraall yy ccaammbbiioo ddee cchhaappaa ddee iiddeennttiiffiiccaacciióónn,, sseeggúúnn ccrroonnooggrraammaa..

LLuunneess 1177 ddee jjuunniioo MMiiéérrccoolleess 1199 ddee jjuunniioo VViieerrnneess 2211 ddee jjuunniioo

CCeennttrrooss 0077::0000 aamm--1122::0000 aamm 11::0000ppmm--55::0000 ppmm 0077::0000 aamm--1122::0000 aamm 11::0000 ppmm--55::0000 ppmm 0077::0000 aamm--1122::0000 aamm 11::0000 ppmm--55::0000 ppmm

HHoollgguuíínn

BBaanneess

MMooaa

MMaayyaarríí

ORB962 al RB199

ORA716 al RA733

ORB835 al RB851

ORB013 al ORB028

ORC156 al ORC323

ORA750 al RA774

ORC617 al ORC 631

ORB038 al RB053

ORC325 al RC380

ORA775 al RA786

ORC632 al ORC641

ORB055 al RB069

ORC390 al ORC521

ORA789 al RA807

ORC642 al ORC659

ORB070 al ORB088

ORC522 al ORC556

ORA808 al ORA819

ORC660 al ORC 678

ORB089 al ORB100

ORB962 al RB998

ORC010 al ORC152

ORA734 al RA749

ORB852 al RB860

ORC424 al ORC614

ORB029 al RB037

CCAMBIOAMBIOS EN CS EN CALLE ALLE HABHABANAANA

Como parte del reordenamiento de la circulaciónvial en la ciudad de Holguín, el Centro Provincial deIngeniería de Tránsito decidió establecer un solo sen-tido de circulación a la calle Habana, con el objetivode atenuar el problema de la congestión vehicularentre ómnibus, camiones y automóviles.

Según Carlos Julio Jiménez, jefe de dicho Centro, apartir del próximo día 11, la calle Habana tendrá un solosentido de circulación, desde la calle Libertad hacia lacalle Maceo, para facilitar el transporte público urbanoen la parte derecha, el parqueo de autos ligeros en laextrema izquierda y destinar el carril central para la cir-culación vehicular. //AAnniiaa FFeerrnnáánnddeezz TToorrrreess

YANELA RUIZ GONZÁLEZ / yanela@ahora. cip. cuFOTO: YUSLEYDIS SOCORRO

“Llevar el uniforme es un compromiso conla institución y el pueblo, que así lo reconoce.De igual modo con la familia, que siempreapoya para cumplir con el deber”, afirmó lamayor Malka Soria Almira, al recibir la conde-coración Servicio Distinguido, en acto políti-co-cultural por el aniversario 52 del MININT,celebrado en la Jefatura Provincial de eseMinisterio.

En la cita se entregaron varios reconoci-mientos a la Institución, las distinciones por10, 15 y 20 años de servicio a varios comba-tientes y se ascendió a un grupo de oficia-les. En todas las unidades de la provincia secelebró la fecha con actos similares.

La actividad estuvo presidida por JorgeCuevas Ramos, miembro del Comité Centraly primer secretario del Partido en la pro-vincia; Sucel del Carmen Téllez, presidentade la Asamblea Provincial del Poder Popu-lar; el coronel Evelio Martínez Hernández,primer-segundo jefe del MININT en el terri-

torio; el general de brigada Arnaldo Rabile-ro Aguilera, jefe de la Región Militar, yotros dirigentes.

Mucho desvelo y trabajo abnegado des-pliega este órgano para mantener orden ydisciplina en la sociedad, salvaguardar lasconquistas de la Revolución, satisfacer lasprimeras necesidades de los combatientes yconservar, desde el punto de vista ético ymoral, el ejemplo en el pueblo, el mayordesafío del día a día.

EJEMPLEJEMPLO EN LA SO EN LA SOCIEDOCIEDADADLOURDES PICHS RODRÍGUEZ / [email protected]

Vivimos momentos especiales, porque, ade-más de las Infecciones Respiratorias Agudas(IRA) estacionales, que normalmente ocurren enesta época del año, hay crecimiento significativode la circulación viral de la Influenza AH1N1 en elpaís. Aunque la transmisión es mayor en el terri-torio occidental, se deben extremar las medidaspara evitar su propagación.

Los síntomas de la Influenza A H1N1 son simi-lares a los de la gripe común, entre los que sedestacan: fiebre mayor de 38 grados, ardor ydolor en la garganta, tos, secreción nasal, dolorde cabeza y muscular, dificultad para respirar,malestar general incluso con postración y pue-den presentarse náuseas, vómitos o diarrea.

Por ello, ante cualquiera de esos malestaresdebe acudirse inmediatamente al médico de lafamilia o centro asistencial más cercano; sinembargo, lo más importante es cumplir con lassiguientes medidas de precaución: cubrirse lanariz y la boca con un pañuelo, paño o papelhigiénico al toser o estornudar, lavarse lasmanos con abundante agua y jabón, especial-mente después de toser y saludar con la mano

a otra persona, evitar tocarse ojos, boca y narizy los socorridos besos al encontrarse con ami-gos y compañeros de trabajo y estudio.

También se recomienda no escupir en elsuelo o en otras superficies expuestas almedioambiente, ventilar viviendas y centroslaborales, procurar no visitar lugares con-curridos, mantener limpios los objetos de usocomún, extremar las medidas de higiene ylimpieza en los hogares, pues el jabón, al-cohol y cloro son enemigos del virus.

Resulta prudente recordar los grupos vul-nerables o de riesgo, a partir de la experien-cia internacional con esta enfermedadtransmisible: las embarazadas presentanmayor peligro, pues por su condición sonmás proclives al ataque del virus de lainfluenza, que afecta preferentemente a losjóvenes.

Los datos recopilados demuestran quedeterminadas dolencias acentúan el riesgode que la enfermedad adquiera gravedad oconduzca a la muerte, entre ellas las cardio-vasculares, la diabetes, la inmunodepresióny las respiratorias, especialmente el asma.

HIGIENE Y SALUD, RESPONSABILIDAD DE TODOS

LISET PREGO / [email protected]

El Verano-2013 estará dedicado a la fami-lia y la juventud cubanas. A fin de garanti-zarles el máximo disfrute en el período esti-val, en Holguín se preparan los asegura-mientos. Sobresale el encuentro querecientemente sostuvieron autoridadeslocales y representantes de diversos secto-res económicos y sociales de la provinciacon Ángel Arzuaga, vicejefe del Departa-mento Ideológico del Comité Central.

El encuentro propició el debate sobre lasestrategias trazadas en el territorio paragarantizar una recreación sana y diversa quetenga a la comunidad como escenario, obje-to y protagonista de cada acción. Se habló,además, del necesario trabajo multifactorial

y armónico, a fin de ofrecer a los vacacionis-tas un disfrute pleno, que se alcanzará a par-tir de variadas ofertas gastronómicas, elejercicio y la actividad física, garantías higié-nicas y de salud y preservación de la tran-quilidad ciudadana. Todas estas iniciativasestán pensadas para satisfacer la pluralidadde intereses de la población.

La estrategia mostrada, pese a ser un tra-bajo en progreso, evidenció la preocupaciónestatal por ofrecer a los holguineros y quie-nes visiten el territorio, un verano pletóricode opciones desde los consejos populares.

No obstante, esta preocupación no essuficiente si sus beneficiarios no asumenactitudes responsables en vías, playas, ríosy piscinas y en relación con los riesgos decontagio de enfermedades.

LAUREN CÉSPEDES HERNÁNDEZ / [email protected]

“Me gusta hacer bien”. “Uno hace las cosassin preguntarse por qué”. “Porque sí, paraayudar”. Son respuestas breves, comunes ysencillas que supondrían sucesos cotidianoso intrascendentes, si las reacciones humanasfueran tan previsibles como las describe laTeoría Hipodérmica o el Magic Bullet.

Sin embargo, en la vida, como en losfenómenos de naturaleza física, existenvariables inversamente proporcionales; porello, grandes obras se pueden simplificaren pocas palabras como las del principiopara describir un acto tan bello y humani-tario como donar sangre.

Con motivo de la Jornada Nacional de Esti-mulación al Donante Voluntario, en la semana

del 6 al 14 de junio se efectuarán actos muni-cipales donde serán reconocidos quienes, demanera sistemática, realizaron de tres a cua-tro donaciones en el período de junio del 2012a mayo del 2013.

En esta ocasión serán 2 mil 200 personas; noobstante, el homenaje incluye a todos aquellosque por humana inspiración, convidados por suespíritu altruista y un halo generoso sin valorde cambio, han salvado discretamente y al azar,el destino de muchas personas.

A propósito de la Jornada, se realizaránactividades promovidas por organizacionespolíticas y de masas, así como por institucio-nes que intervienen en el proceso de lasdonaciones. Se han comenzado a constituirlos destacamentos juveniles de donantes desangre en las residencias estudiantiles de lasuniversidades. El 14 de junio, Día Internacio-nal del Donante, culminará la jornada con elacto provincial.

SIN VALOR DE CAMBIO

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ / [email protected]: JAVIER MOLA

La proyección de un material audiovisualque muestra métodos, procedimientos, sus-tento científico, control y evolución del “Sis-tema de gestión partidista para el enfrenta-miento a las indisciplinas sociales e ilegalida-des”, que desde el pasado mes de enero seimplementa en Holguín, ocupó la atención delos participantes en la Reunión PreparatoriaProvincial del Curso Escolar 2013-2014, quehasta mañana sesiona en el Instituto Politéc-nico Calixto García, de esta ciudad.

Jorge Cuevas Ramos, miembro del ComitéCentral del PCC, primer secretario de la orga-nización política en Holguín y exponente delmaterial, destacó que el sector de la Educa-ción es un puntal para esta importante bata-lla por el fortalecimiento de los valores y elregreso al orden y la disciplina y contra losmalos hábitos. Informó sobre los resultados

obtenidos, las acciones en marcha para lasolución progresiva de los problemas y lostemas aún por debatir en esta primera etapa.

Margarita McPherson, viceministra de Edu-cación, valoró positivamente este método degestión partidista al subrayar aristas funda-mentales, como su sustento científico y laparticipación popular.

En la reunión participan Rafael Aguilera,director provincial de Educación; metodólo-gos y profesores de distintas especialidades yenseñanzas, quienes analizan el cumplimien-to de los objetivos priorizados por el territo-rio en el actual período lectivo y presentanlas proyecciones del trabajo para el cursoescolar 2013-2014.

Conforman los análisis de las comisiones,temas relacionados con aseguramiento mate-rial, perfeccionamiento del trabajo metodoló-gico, formación de valores e impacto del sis-tema de gestión partidista, entre otros.

SE ALISTA PRÓXIMO CURSO ESCOLAR ESTRATEGIAS POR LA FAMILIA Y LA JUVENTUD

ALEXIS ROJAS AGUILERA / [email protected]

El Taller Provincial de Planificación, organiza-do por la Asociación Nacional de Economistas yContadores de Cuba (ANEC), reunió a los princi-pales actores de esta vital tarea en el territorio,a fin de prepararlos mejor para acometer lasactuales transformaciones de la Economía.

Se trata de cambiar la concepción de la pla-nificación de la economía, enderezar unapirámide que iba de arriba hacia abajo, ygenerar en lo adelante un plan que vaya de labase a la superestructura, con la inclusión delas necesidades emanadas del interés socialdesde lo local.

La preparación integral técnico-metodoló-gica que se está ofreciendo a los especialistasen Planificación de la provincia es esencial

para alcanzar el horizonte demandado, proce-so en el que participan junto a la ANEC la uni-versidad Oscar Lucero Moya y el Consejo dela Administración, conducidos por el Partido.

Idania Ricardo, vicepresidenta del Consejode Administración, refirió: “Comencemos apensar y proponer, abrir la mentalidad, buscarelementos diferentes e incluirlos en el siste-ma, identificar necesidades a partir de lo local,para proyectar estratégicamente el desarrolloque tiene como fuente fundamental el ahorro.

“Buscar ese ahorro, pasa por cómo se planifi-ca el resto de las actividades y en este sentido elTaller es un punto de partida, un escenario quepermitió visualizar, evaluar lo que debemoshacer en materia de superación con las perso-nas, los directivos, los trabajadores y los técni-cos de los diferentes componentes del plan encada entidad”, aseveró la dirigente del Gobierno.

PLANIFICPLANIFICAR DEAR DESDE LSDE LO LO LOCOCALAL

Page 3: Holguín, 8 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00271/06-08-2013.pdf · vincial del Poder Popular, a la II Sesión Ordinaria,

PÁG

.

¡AHORA! PUNTOS DE VISTAJUNIO 08, 2013

LLa reciente postura de Colombia es unejemplo concreto de lo que no queríaMartí para América: la desunión. En

contra de todos los principios, respeto yética, el presidente Juan Manuel Santosrecibió en la Casa de Nariño al líder de laextrema derecha venezolana HenriqueCapriles Radonski, personaje que descono-ce al Gobierno legítimo de Nicolás Maduroy fue responsable de las acciones terroris-tas ocurridas en esa nación el pasado 15de abril, en las cuales murieron 11 civiles yotros resultaron heridos.

Esa recepción al opositor muestra ladoble moral de esa Administración, quepor un lado se pronuncia por la paz y porotro se suma a los intereses yanquis y alas oligarquías de la región. El acto, que yollamo baile sin caretas, ha sido repudiadopor personas honestas de todo el mundo.

Jaime Caycedo, secretario general delPartido Comunista Colombiano, afirmóque el encuentro en Nariño se enmarca enla ofensiva de la ultraderecha continentalpara revertir los procesos democráticoslatinoamericanos. ¿Qué se puede esperardel exministro de Defensa de Álvaro Uribey enemigo de los gobiernos progresistas yde izquierda del continente?

La acusación de Maduro sobre unaposible conspiración para derrotar al cha-vismo adquiere más fundamento y a jui-cio de muchos analistas esta acción seinscribe dentro del objetivo imperial decambiar el actual orden y destruir aVenezuela, como bastión estratégico delALBA, UNASUR, MERCOSUR y CELAC.

Le va a ser muy difícil a Santos querer rec-tificar ahora y llamar a su indigno gesto unmalentendido. Ni venezolanos ni colombia-nos decentes creen ese cuento, ni puede pen-sarse que tal encuentro no fue premeditado.

Por si fuera poco, por pedidos del Man-datario colombiano se quiere un acerca-miento de ese país a la OTAN, hecho califi-cado por Evo Morales como una amenazay provocación para Latinoamérica. LaOrganización del Tratado del AtlánticoNorte (OTAN) indicó desde Bruselas queestá interesada en impulsar la cooperacióncon Colombia y está trabajando para ello,pero aclaró que el país latinoamericano nocumple con los criterios geográficos paraingresar en un futuro en esa entidad.

No fueron pocos los esfuerzos yanquispara promover en Venezuela un caosdivisionista, como tampoco son aisladoslos conflictos, atizados por la Casa Blan-ca, entre Ecuador y Colombia y entre esteúltimo y Venezuela.

La fragmentación de la región favorece alos fines imperiales en la búsqueda del domi-nio, por el probado refrán: divide y vencerás.

José Martí, después de Bolívar, insistióen la obra integradora de la América, comoúnico freno al desborde imperialista. En1891, a raíz de la Conferencia Monetaria, elMaestro alertó: “La América ha de promo-ver todo lo que acerque a los pueblos y deabominar todo lo que los aparte”.

A la figura del Maestro erigida en laTribuna Antimperialista de La Habana, laacompaña una de sus frases más certe-ras sobre la unidad: “A un plan obedecenuestro enemigo: el de enconarnos, dis-persarnos, dividirnos, ahogarnos. Por esoobedecemos nosotros a otro plan: ense-ñarnos en toda nuestra altura, apretar-nos juntarnos, burlarlo. Plan contra plan”.

La unidad es indispensable comoelemento de supervivencia paranuestra América ante la codicia delNorte, porque la invitación a juntarlos esfuerzos es efectiva frente acualquier intento de destrucción. Enla unión está la fuerza para defen-dernos y los enemigos, siempre,intentan dividirnos.

LLas transformaciones en la Cuba socialis-ta, planteadas en el VI Congreso del Par-tido, difieren al ciento por ciento de

cuando se pretende hacerle cambios a laRevolución fuera de ella.

Al leer las diferentes plataformas políticasde los grupos adversos al proceso actual, laconclusión más exacta sería: ¡Cuánta ingenui-dad! Y no se trata de reclamos que no puedananalizarse, sino hacerlo divorciados del con-texto histórico.

Hablar de nuestro país lleva intrínseca lacondición muy específica de su relación conEstados Unidos, pero no es antiyanquismo gra-tuito ni algo parecido, sino la triste realidad deque nada podrá planificarse frontera adentrosin valorar los intereses frontera afuera, y merefiero a ese todopoderoso vecino a 90 millas.

Podía pensarse en una apetencia iniciadaen 1959, pero no, hay hechos de siglos atrás.Desde Benjamín Franklin, uno de los padresfundadores de aquella nación, se recomendóa Inglaterra, en la época de las Trece Colonias,la toma de la Isla.

Thomas Jefferson continuó los apetitos geó-fagos y en 1823, John Quincy Adams, el autor de

la Teoría de la Fruta Madura, según la cual por lacercanía geográfica nuestro país debía “caerpor sí mismo” en manos de los EE.UU.

El presidente James Monroe afirmaba:“Agregar Cuba es lo que necesitan los EstadosUnidos, para que la nación americana alcanceel mayor grado de interés... Siempre la mirécomo la adquisición más interesante paranuestro sistema de estado”.

Hasta hoy, ninguna Administración nortea-mericana ha pensado diferente. Apoderarsede Cuba es una tarea pendiente, se ha re-currido a sabotaje, agresión directa, guerrabiológica, bloqueo y ahora, los deseos deapropiación se intensifican y se exploranotras vías, como la utilización de fuerzasinternas asesoradas desde el exterior o lacreación de grupos mercenarios.

Con ese antecedente, resulta risible planifi-car algo para Cuba desde fuera y aclarar quees “sin injerencias externas” o hablar de“cambios” al lado de la palabra soberanía,cómo si eso fuera posible.

No es difícil imaginar, en caso de aceptar otrospartidos dentro de la sociedad, como signo de lademocracia soñada por algunos, cuáles competi-rían con el Partido de la Revolución. El país sefragmentaría y daríamos a los imperialistas esta-dounidenses la oportunidad, esperada por años,de crear una organización cubano-yanqui, conapoyo financiero sin límites.

Así mismo ocurre con la “oposición” dentrode la Isla. ¿Alguien puede creer que es autóc-

tona? El uso de esas tendencias opuestas,como formas de ataque, es uno de sus últimosmétodos para destruirnos, para lo cual cadauno de sus soldados recibe una cuota de dine-ro, de acuerdo con la labor realizada.

Tiene precio desorganizar, levantar un car-telito, manifestarse en las calles o hacer pro-paganda contrarrevolucionaria. Hay quienesse conforman con que les tiren fotos y seanpublicadas, porque con eso garantizan la paga.

Desde 2007, EE.UU. ha invertido más de 90millones de dólares para fomentar la subver-sión en Cuba y ha entregado ese dinero tantoa mercenarios internos como a personas enMiami. No pocas reyertas ocurren entre estosasalariados, porque muchos han visto en la“oposición” un lucrativo negocio y su máximointerés es vivir a costa de eso.

Los propios mercenarios radicados en Cubay vinculados a la Oficina de la Sección de Inte-reses en La Habana han presentado quejasporque el dinero que aprueba el Gobierno delos Estados Unidos muchas veces no les llegay se queda en manos de la mafia cubano-americana radicada en Miami, que lo gasta enintereses privados.

Ese ejército al servicio yanqui es sui géne-ris; no puede hablarse de actuación por con-ciencia, sino por motivaciones monetarias ycomo el dinero sobra, los hilos seguiránmoviéndose allá y los títeres continuarán bai-lando en nuestros predios.

LLOOS TÍTERES TÍTERESSSESEGUIRÁNGUIRÁNBBAILANDOAILANDO

[email protected] a cargo de Hilda Pupo S.

Trinchera

de Ideas

[email protected]

Por RodobaldoMartínezPérez

03

[email protected]

CCuentan que Holguín, en 1953, era un grananillo relleno de casas de diversa arqui-tectura, la mayoría de guano y tabla. El

mismo Raúl Castro afirma que, después delMoncada y antes de salir hacia el exilio en Méxi-co, estuvo aquí para despedirse de la familia yrecuerda la estampa de una aldea grande.

Imagino la desolación de aquella época alláen La Cuchilla de San Germán, donde vivía mimadre, los duros días del tiempo muerto, susmuñequitas hechas de botellas con pelo de tusade maíz, la amargura de permanecer acostadatoda la mañana para que le lavaran el único ves-tido y la pena eterna de su alma de niña, cuan-do dejó la escuela para ayudar en el campo.

Supe por mi abuelo Manuel, simpatizante delPartido Ortodoxo de Chibás, lo humillante quefue para él tener que cambiar su cédula de votopor atención médica para mi abuela Elba Rosa,grave de una apendicitis. Precisamente esaabuela me enseñó que no tiene precio vivir tran-quilo y no tener que correr a esconderte junto atus hijos en un hoyo en el patio cada vez quepasa un avión, porque podía ser Sosa Blanco.

He pensado muchas veces qué hubiera sidode mis padres si no triunfa la Revolución, si mipapá seguiría, desde el alba hasta la noche, ven-diendo galletas en una alforja cargada por unburro medio ciego para ganarse una miseria,con ese mismo estilo triste de la canción quereza: “Si yo vendo la carga, mi Dios querido, untraje a mi viejita voy a comprar”.

¿Cómo hubiera pagado el tratamiento contrael cáncer de mi madre, las operaciones largas ycostosas donde participaron dos de las mejoresespecialistas del Hospital Lenin; las 36 sesiones

de radioterapia, los medicamentos de últimageneración y los sueros, entre otras cosas comoanálisis e imagenología avanzada?

Por eso me indigna que gente como yo, decuna humilde, hable mal de la Revolución. Paraquienes fueron afectados en comodidad oriqueza, tengo comprensión, pero para hijos delos explotados, negros u otras minorías redimi-das por la Revolución y que deberían agradecereternamente que hubo “una mañana de laSanta Ana”, solo albergo repudio en mi corazón.

Esas son algunas de las razones que argu-mento cuando alguien me pregunta, de frente opor las redes sociales, por qué me mantengo fiela mis convicciones, pero no son las únicas. Voya confesar algo: veo los programas extranjerosde los famosos “paquetes”, sobre todo los decompetencia donde hay cubanas y cubanos.

No me importa el premio, sino me gusta vercómo la mayoría de esos paisanos se expresancon educación, son de los mejores en canto,baile, actuación, declamación, supervivencia eincluso relaciones humanas, porque detrás detodos ellos está la inmensa obra de la Revolu-ción Cubana, lo acepten o no.

Nada hubieran podido lograr ni aquí, ni en elNorte, Sur o Alaska, si aquel panorama del 1959se hubiese mantenido.

En Holguín, por ejemplo, la desocupaciónera alta en todos los municipios. El 64 por

ciento de las familias residentes en la ciudadfue catalogada de extremadamente pobre y elnúmero de niños y jóvenes que no estudiabanera de 81 mil 754, mientras que en Gibarahabía 13 mil 116; en Mayarí, 28 mil 143, y enBanes, más de 16 mil 800.

Así estaba toda Cuba y peor si hubiésemosdejado morir al Maestro en el Año de su Cen-tenario o hubiesen progresado las ideas de“inversionistas americanos” de convertir alpaís en un gran casino con mucho ron, purosy prostitutas baratas.

De la necesidad de cambiar la situación hablóFidel en La Historia me Absolverá, que presen-tó al pueblo el Programa del Moncada, cumplidocabalmente en estos años, en especial lo rela-cionado con la Ley Primera de nuestra Repúbli-ca, que es el culto de todos los cubanos a la dig-nidad plena del hombre.

No quiero el pasado para mí y los míos yformo parte de muchos que tampoco quiereneso para su tierra. Prosperidad sí y en abundan-cia, porque Socialismo no es sinónimo de mise-ria ni conformismo.

Soy hija de obreros, que ayer fueron pobrescampesinos, que antier fueron mambises oesclavos. Soy mujer, el más grande proletaria-do del mundo, así que soy fiel a mi clase, por-que para los de mi clase se hizo esta Revolu-ción, que no es perfecta, porque hasta el soltiene sus manchas, pero los agradecidos tam-bién vemos su luz.

Por eso las historias de nuestros héroes, lasde nuestros padres o las propias, porque haymucho heroísmo cotidiano en quienes soña-mos con un mundo mejor, hay que contárselasa nuestras hijas e hijos para que sepan, comola Generación del Centenario, de qué ladoestará el combate en el momento histórico delas definiciones.

MOMENTMOMENTO DE O DE DEFINICIONEDEFINICIONES S [email protected]

Por AniaFernándezTorres

aaffeerrnnaannddeezz@@aahhoorraa..cciipp..ccuu

VICTORIA DE LAS IDEASANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDES

Page 4: Holguín, 8 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00271/06-08-2013.pdf · vincial del Poder Popular, a la II Sesión Ordinaria,

PÁG

.

RREEPPOORRTTAAJJEE ¡AHORA! JUNIO 08, 2013

KARINA MARRÓN GONZÁLEZ / [email protected]: ELDER LEYVA

LLos vientos de Ike y Sandy lo confirmaron: el reordena-miento en la zona costera era urgente no solo para pre-servar el medio ambiente, sino por la acción del cambio

climático y su incidencia en temporadas ciclónicas cada vezmás intensas. Aprendimos de modo triste y contundente, unalección que nos sirvió para emprender la difícil tarea de des-truir construcciones en un país donde hacen falta todavíamuchas casas. Pero era imprescindible.

El 29 de mayo de 2011, durante la Asamblea Provincial delPartido, José Ramón Machado Ventura, su segundo secretarioen el país, reafirmaba la necesidad de trabajar en este sentidoy de enfrentar las ilegalidades que también habían proliferadoen torno al ordenamiento territorial y urbanístico. Dos añosdespués, esas mismas palabras sirvieron como preámbulo aldebate que sobre estos asuntos se suscitó en el Teatro CeliaSánchez y que se trasmitió en vivo a toda la provincia a travésde la señal de Radio Angulo, como parte del sistema de ges-tión partidista para el rescate de la disciplina social.

A pesar de todo lo que se ha venido haciendo desde entonces,en este tema todavía hay camino por recorrer, señaló Jorge Cue-vas Ramos, miembro del Comité Central y primer secretario delPartido en Holguín, quien condujo esta sesión de intercambio enla que el pueblo tiene siempre activa participación. Se trata deun problema que hay que cercar, insistió, y en el que poco a poco,año tras año, hay que dar pasos para su solución.

Orlando García, director provincial de Planificación Física,comenzó la presentación haciendo alusión a las numerosasnormas jurídicas que se relacionan con este asunto, así comoa los Lineamientos y Objetivos del Partido.

El estudio de las mismas y de las características de nuestraregión, fueron tomados en cuenta para diseñar el Plan Pro-vincial de Ordenamiento Territorial, el cual aprobó la Asam-blea Provincial del Poder Popular el 19 de Diciembre del 2012.Dentro de él estaban contenidos numerosos planes especialesreferidos a zonas costeras, de desarrollo turístico o integrales,como el caso del Plan Especial de la Base Económica Produc-tiva del Municipio Mayarí, que actualmente se encuentra a un34,2 por ciento de ejecución.

Julio César Estupiñán, presidente de la Asamblea municipaldel Poder Popular en esa localidad, comentó algunos aspectosde este proyecto, entre ellos la producción de arroz, cultivodel cual para el 15 de agosto habrá sembradas 115 hectáreas(ha) y en el 2014 se incorporarán otras 120, con el objetivo desustituir importaciones. En general este año deben quedarconcluidas 52 obras que permitirán nuevas fuentes de empleoy la concreción de varias acciones contempladas en el plan.

Como parte también de la implementación del mismo, fuecreado el grupo de enfrentamiento, que integran diferentesorganismos encabezados por los consejos de la administra-ción y Planificación Física, pero donde se encuentran repre-sentados Salud, Comunales, Vivienda, el CITMA, la DirecciónIntegral de Inspección y Supervisión (DIS), Economía y Plani-ficación, entre otros.

El trabajo de dicho grupo dio lugar a la identificación de 10mil 119 violaciones, con una mayor incidencia de los munici-pios Holguín y Moa.

En esta primera etapa, la eliminación de las construccionesestatales sobre la duna de la playa y de todas aquellas queinfringen las normas establecidas para la franja costera, hasido una prioridad.

Ramón Díaz, presidente de la Asamblea de “Freyre”, se refi-rió al trabajo desarrollado en ese territorio, especialmente enPlaya Blanca, donde había 63 instalaciones en esa situación.Hoy allí no queda ninguna edificación del Estado que incum-pla los requerimientos y se trabaja en la reforestación.

El Primer Secretario del Partido destacó la labor llevada acabo en este municipio como un ejemplo de rigor, rapidez y dehacer las cosas bien. Comentó que, actualmente, muchosturistas alojados en Don Lino van a bañarse a Playa Blanca

por la calidad de esta y el orden que se ha logrado. Además,resaltó que los escombros fueron reutilizados en la produc-ción de materiales para la construcción y por este conceptoalrededor de 60 mil bloques han sido vendidos a la poblacióna través de los puntos creados al efecto.

Ante las inquietudes de algunos holguineros sobre lo quesucederá en este balneario durante el verano, Cuevas Ramosaclaró que se prepara uno de los mejores planes vacacionalesde los últimos años, con mucha organización y disciplina y unárea de baño en mejores condiciones. Dijo también que seevalúa la posibilidad de que pasen a Campismo Popular algu-nas instalaciones de las que permanecieron en el lugar.

En la provincia había 202 inmuebles estatales que violabanlo establecido para las zonas costeras, el domingo quedabasolo uno. El único que no ha sido demolido se encuentra en elmunicipio de Gibara y pertenece a Comercio, por lo que tantoel Consejo de la Administración de ese territorio como el sis-tema empresarial, fueron criticados por la lentitud con queasumieron una labor impostergable.

Pero no basta con demoler, para devolver estas áreas a suestado natural hay que retirar hasta el más mínimo vestigio delas construcciones y reforestar, un proceso que debe certificarel CITMA y debe desarrollarse con mayor celeridad que la queha tenido hasta ahora.

Más compleja es, sin embargo, la eliminación de las mil 380 pro-piedades de personas naturales enclavadas en estos sitios, puesdeben reubicarse 871 viviendas, de las cuales hasta el momentosolo se ha dado solución a 52. El programa contempla la acciónescalonada, de modo que en un periodo de tres años quede resuel-to este fenómeno, pero es vital que esto se haga poco a poco, “sintraumas, con mucho intercambio”, como explicó el Secretario delPartido, quien enfatizó en la necesidad de hacerlo, debido al cam-bio climático y otros problemas ambientales.

Justamente por esta razón, el ordenamiento no solo esnecesario en las costas; en las cuencas de los ríos han sidoidentificadas violaciones como vertimiento de escombros, dedesechos sólidos, aceites y drenajes de albañales, tranques ycercas en el cauce, así como en la franja, microvertederos,

extracción de la capa fértil de los suelos para la fabricación demateriales para la construcción, talas ilegales, construcciónde viviendas en las márgenes, etc.

Solo en la cuenca del Cauto, que abarca los municipios deUrbano Noris, Cacocum, Calixto García, Holguín y Cueto, fue-ron detectadas 22 mil 981 ilegalidades, de modo que hay que

extremar las medidas para proteger los ecosistemas.Kadir Estrada vicepresidente de la Asamblea muni-

cipal de “Urbano Noris”, hizo alusión a algunas deestas transgresiones y también a las acciones que sellevan a cabo, entre ellas la adaptación de una antiguaescuela que se convertirá en 85 viviendas, algunas delas cuales están destinadas a suplir las necesidadesdel reordenamiento territorial.

La ocupación ilegal del suelo es un asunto que,como dijo el Primer Secretario del Partido, requierede acciones ordenadas, pero firmes. El municipio másafectado por este fenómeno es Holguín, donde losbarrios ilegales han florecido en áreas pertenecientesa la Agricultura, Comunales y otros organismos,según explicó Julio César Reyes, máxima autoridaddel Gobierno en ese territorio.

Las causas que han propiciado que existan en laprovincia 40 núcleos poblacionales de estas caracte-rísticas, son fundamentalmente la deficiente estructu-ración y jerarquización del sistema de asentamientoshumanos, así como la falta de enfrentamiento oportu-

no por las instituciones correspondientes. Otras son el bajonivel de servicio en las poblaciones rurales concentradas ybajo nivel de desarrollo integral en los municipios.

La creación de fincas forestales ha sido una de las ideasaplicadas con mejores resultados, pues como dijo Raciel Agui-lera, subdelegado de la Agricultura encargado del café y losasuntos forestales, no solo contribuyen al desarrollo forestalque redunda en un beneficio medioambiental y social, sinoque el sentido de pertenencia que se logra con el lugar de lafinca los lleva a ser celosos guardianes de todo lo que puedaafectarla y dentro de ello los asentamientos ilegales. Otroresultado positivo es que esta etapa de sequía exhibieramenos incendios que en igual periodo del año anterior.

Cuevas reconoció el avance que este programa ha repre-sentado e insistió en que en relación con los barrios ilegales,lo más importante es evitar que surjan otros nuevos. Los yaexistentes constituyen hoy un problema social que habrá quesolucionar poco a poco, con mucho tacto, porque algunos deellos existen desde hace mucho tiempo, son el resultado deaños de dejar hacer sin que nadie pusiera coto, aunque setrata de tierras que tienen dueños.

El plenario pudo conocer las acciones que ya están de-sarrollando los diferentes organismos que tienen implicaciónen el orden territorial y urbanístico, y también los problemasque no se han resuelto.

En el caso de Planificación Física, en la etapa enero-mayotiene solucionadas 335 ilegalidades de las 566 previstas en elPlan Integral, fueron detectadas mil 923 nuevas obras fuera dela Ley y se logró cambiar el 92,3 por ciento de estas incidencias.

El sistema de la Vivienda, por su parte, de un total de 10 mil399 transgresiones identificadas en el 2010 en los edificiosmultifamiliares, han podido eliminar 5 mil 833, pero entreenero y abril ha disminuido el ritmo de enfrentamiento, puessolo han llegado al 7 por ciento de las previstas para eseperiodo. Los municipios de Moa, Mayarí y Holguín son los quemayormente influyen en este saldo negativo.

También otras entidades como Vialidad se han sumado aesta batalla por el orden, en el caso de esta última a través demedidas de control sobre la faja de la carretera.

No obstante, hay asuntos que todavía requieren de muchotrabajo para resolverlos, como el chequeo sistemático de lasacciones y su efectividad, el fortalecimiento de los equipos desupervisión de las entidades encargadas de hacer cumplir lalegalidad y el completamiento de las plantillas.

Un proyecto que demuestra cuánto se puede hacer conorganización, es el de Holguín como Ciudad Parque. El mismose ha diseñado para contribuir al desarrollo local y el enrique-cimiento del patrimonio cultural, mediante la gestión integra-da, creativa y eficiente del potencial cultural-social-ambientaly económico. Para ello, se implementarán diversas excursio-nes y paquetes con las rutas o itinerarios culturales, circuitostemáticos y otros productos y conllevará a un mantenimientoy mejoramiento de los parques existentes.

Las opiniones de los holguineros matizaron la jornada,muchas de ellas referidas a la burocracia que existe en laentrega de licencias de construcción y otros trámites relacio-nados con la Vivienda, lo cual contribuye a estimular las ile-galidades. Además, salieron a relucir irregularidades en el tra-bajo de Planificación Física y se denunció el comercio ilegal dearena de las zonas costeras.

Residentes en estas localidades llamaron para hacerpreguntas y exponer sus inquietudes sobre cómo actuar,lo cual refleja la necesidad de comunicar mejor las deci-siones que se toman y el cómo se ponen en práctica lasmedidas. Precisamente, eso es vital para el éxito del reor-denamiento territorial y urbanístico, pues como insistióen varias ocasiones el Primer Secretario del Partido, setrata de un asunto complejo que requerirá de mucho diá-logo, convencimiento y de un actuar responsable.

0044

Desde hace dos años, Holguín viene trabajandointensamente en el ordenamiento territorial yurbanístico. El pasado domingo se pasó revistaa los resultados alcanzados y se retomaronanálisis y acción sobre los problemas no resueltos

BATALLA POR EL ORDEN

Page 5: Holguín, 8 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00271/06-08-2013.pdf · vincial del Poder Popular, a la II Sesión Ordinaria,

PÁG

.

¡AHORA! REPORTAJEJUNIO 08, 2013

ANIA FERNÁNDEZ TORRES / [email protected]: ELDER LEYVA

PPasé por esta calle en varias ocasiones afines de los noventa, mientras buscabalas mejores sombras de portales o árbo-

les para cubrirme del sol en mis idas y regre-sos del trabajo, cuando vivía en el repartoHarlem. Recuerdo el viejo taller desvencijado,unas planchas de zinc pintadas de rojo y laresbalosa grasa negra pegada en el suelo. Nosé si serán imágenes fotográficas de esos difí-ciles días que aún conservo en la mente, peropara mí todo por allí era gris, opaco y frío.

Por eso valoro en gran medida la construc-ción de la Plaza La Central, justo en el costa-do derecho de la Tienda Recaudadora de Divi-sas de igual nombre, no solo por lo que signi-fica para la ciudad y los trabajadores porcuenta propia, quienes ejercen ahora su fun-ción social allí, sino por el bien hecho a lacomunidad cercana, revestida de colores her-mosos y cuyos viales dejaron atrás la etapadel hoyo y la piedra.

Más de 30 días laboraron allí los trabajado-res de la ECOPP, que han ganado fama y pres-tigio entre los holguineros por su consagra-ción, pero más que todo porque se les ve tra-bajar como hormigas de forma eficiente ycoordinada.

Armando Arias, director de la Unidad Bási-ca de dicha entidad en el territorio, aseveróque esta obra muestra cuánto puede hacersesi se labora con entusiasmo y creatividad.“Según el cronograma, debíamos entregarlael 30 de junio, pero la terminamos el 16 demayo, porque trabajamos entre 12 y 14 horasdiarias para concluir sin afectar la calidad”,expresó.

Durante las primeras visitas, en la etapaconstructiva, vimos a albañiles mover cemen-to y arena para levantar y resanar paredes yfundir el piso de concreto; a los techadores

caminar entre vigas peligrosas, a carpinteros,electricistas, soldadores y obreros especiali-zados en la construcción de los viales interio-res envueltos en una nube de polvo y sudorque, afortunadamente, rindió sus frutos.

Alejandro Javier Zúñiga Rodríguez, jovencuentapropista, manifiesta: “Hace menos deun mes que estamos aquí, realmente másprotegidos, hay más comodidad y no nosmojamos ni nos castiga el sol. Hay cosas quefaltan, pero son las menos; lo preocupante esla disminución de las ventas en relación con laetapa cuando estábamos frente al Hospital”.

Para Ángela Pérez Figueredo, vendedora,la preocupación es otra: “Realmente estamosmejor en cuanto a condiciones de trabajo,aunque el baño de mujeres tiene dificultades,pero lo están arreglando. Quisiera pensar que

cuando la personas sepan que estamos aquíacudirán con mayor frecuencia, hay días enque nos vamos sin un peso y debemos ganarpara mantenernos a nosotros y a la familia ypoder cumplir nuestras obligaciones”.

Similar opinión expresa Leonardo Cham-pay, otro trabajador por cuenta propia: “Ellugar está bueno; la obra, igual, hay ventajasmuy grandes aquí, como la electricidad, lalimpieza y la protección de las inclemenciasdel clima, pero no es visible y aún las perso-nas se van a los alrededores del Hospitalcuando necesitan algo”.

Según se conoció en la reunión semanal delchequeo de las inversiones, a esta Plaza se ledeben algunas acciones que comenzarán arealizarse próximamente, como habilitar unacaja de agua fría y sistema de audio que per-

mita escuchar música. Al respecto sería muybueno que pudiera sintonizarse allí Radio Hol-guín, emisora cuyo público-meta es funda-mentalmente el citadino y tiene una progra-mación musical e informativa variada.

Insisto en lo agradable de lograr equidaden el diseño de mesas, tarimas o stands paraponer las mercancías y desterrar, definitiva-mente, los feos catres. Al momento de nues-tra visita algunos vendedores estaban acosta-dos sobre los catres, casi con los pies sobrelas mercancías. Una joven sentada sobre laspiernas del novio, entre abrazo, beso y pelliz-co; unos pocos vociferaban de un lado a otrode la Plaza y primaba un ambiente de desor-den en algunos espacios.

Realmente, en busca de la organización,debería existir un reglamento, un código con-junto que se impongan entre ellos mismos y conel arrendador del sitio para no llevar hacia lanueva sede los problemas del lugar donde esta-ban, que se había convertido en una “vendutaloca” de lo humano y lo divino.

Deben resolverse los problemas delalmacén, pues no funciona a plena capaci-dad y por ello deben llevar y traer los artí-culos o dejarlos con particulares en losalrededores. También sería válido revisarlos documentos de quienes se quedaron enportales cercanos al Hospital o de las callesCarbó y Cuba para determinar la licitud delos arrendamientos y las patentes de venta.

No obstante esos pequeños detalles, queno empañan la obra, Holguín necesita yreclama otros lugares como este para orga-nizar a los vendedores que permanecen enaceras y calles y en ocasiones obstruyen elpaso de los transeúntes o afean ciertosespacios de la ciudad. Es tiempo de propi-ciar soluciones integradoras de los intere-ses de todos los sectores en esta provincianuestra, caracterizada por su elegancia ysu cultura.

UN LUGAR MEJOR

CLEANEL RICARDO TAMAYO / [email protected]: JAVIER MOLA

LLa palabra Cochico anda por estos días de boca enboca, y no porque sus coordenadas “freyrenses” ter-minaran de asaltar al espectro mediático, sino por el

nacimiento allí de un gran puente que, todavía sin la inau-guración oficial, ya va teniendo una lectura muy apropiadapara el presente.

Desde sus corresponsalías en Holguín, los medios naciona-les han hecho una amplia presentación del tema. El país losabe, incluso en detalles, y por tanto aquí y allá se fue a boli-na el palo periodístico. Todo va pareciendo tan familiar comose requiere para que nadie ignore de qué se trata.

La sorpresa agradable de un puente que tiene 100 metrosde largo por 13,5 de ancho, para borrar el aislamiento quesufrían muchos vecinos de ese lugar y la zona turística deGuardalavaca ante lluvias intensas; un calendario de ejecu-ción achicado por la eficiencia constructiva y otras cosas bue-nas que a veces otros no hacen tan bien; uso racional de losrecursos y calidad constructiva. Sobre eso y mucho más, nohay que seguir insistiendo.

Mas en la búsqueda de los asombros derivados resaltó estavez por derecho propio la mesura del contrato entre inversio-nista y ejecutor, para que la obra naciera sin deformacionescongénitas, como esas que sobreviven después de un bom-bardeo de sutilezas, imprecisiones e irresponsabilidadessumamente costosas para la economía nacional.

Según el ingeniero civil Pável Rodríguez Rodríguez, direc-tor del Centro Provincial de Vialidad e inversionista de la obra(“el que firma los papeles finales antes revisados por especia-listas integrantes del Comité de Contratación”), todo depen-dió de un análisis serio con la ECOI-17, la otra parte firmanteen su condición de ejecutora, representada por la ingenieraMaría Salomé Sánchez Arévalo, la directora.

Se trató, añade, de un gran proceso preparatorio, con ajus-tes de ambas partes hasta que se lograron las bases finales.Desde la firma estaban claros los detalles sobre suministros,garantía de durabilidad de la obra, calidad en la ejecución decada una de sus partes, plazos, valores, formas de pago ymuchos otros asuntos técnicos y legales que pocas vecessalen a la luz pública.

La experiencia del equipo de vialidad, constituido hace 14años, permitió calcular que el contrato era fiable, con un cro-nograma racional y sin las improvisaciones que conducen aincumplimientos de los programas o fallas en la calidad. De laotra parte la ECOI-17, también con un equipo competente,pudo calcular la posibilidad de garantía para el inversionistaen los términos del pacto. Y no hubo dudas: hasta la aperturadel puente al tránsisto, todo se haría en 15 meses.

Así las cosas, esta obra debía dar paso al primer vehículo el30 de junio. Era el compromiso. Pero con todo en mano a sudebido tiempo (léase, cuando se necesitó), el empuje de unapequeña brigada de apenas 15 hombres y la participaciónespecializada de otras empresas, el final bajó hasta el 6 dejunio (24 días menos), aunque despúes la lluvia interrumpierala colocación del asfalto y la meta volviera a alejarse algo más;pero ya está ahí, como quien dice, al doblar de la esquina.

Y en la búsqueda de esos hombres que hacen historia,¡¡aahhoorraa!! pudo llegar hasta “El Gago”, como dicen en la ECOI-17que es el nombre verdadero de Alfredo Díaz Herrera, suertede personaje venerado tras 47 años sin moverse de esaEmpresa, donde es el único ejecutor de puentes que va que-dando allí y en la provincia completa, según entendidos encuriosidades y estadísticas.

En el portal de su casa, mientras esperaba para partirhacia el trabajo, y por tanto sin los arreos del oficio encima,

nos confesó que no tiene un solo título. “Apenas cursitos,pero sin nada de eso de los ingenieros”. ¿Y el apodo? “Melo pusieron en la Empresa hace ya no sé cuántos años, por-que cuando quiero hacer una buena obra y no me sale, mepongo bravo y me tranco”.

¿Y por qué usted precisamente, cuando solicitamos aun trabajador insignia del puente de Cochico? “Será porel espíritu que tiene uno en el trabajo. Cuando me danuna tarea, trato de cumplirla bien, y por tanto no esperoa que me sirvan los recursos, sino que salgo a buscarlos”.

Sobre la que pudiera resultar su última obra importan-te, pues está a unos metros de la jubilación, dijo: “A noser un diluvio que eche el mar hacia atrás, allí el río novolverá a pasar por encima de la carretera. En las condi-ciones actuales, usted sabe que es complicado hacer unpuente como este, pero este, puede decirlo sin miedo,quedó bueno”.

TAREA BIEN CUMPLIDA

05

Page 6: Holguín, 8 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00271/06-08-2013.pdf · vincial del Poder Popular, a la II Sesión Ordinaria,

PÁG

.VARIEDADES ¡AHORA!! JUNIO 08, 201306

Fuerte polémica ha traído la publi-cación, en la edición del 25 de mayo,del precio oficial del refresco gaseadoexpendido en Puntos de Venta de lared gastronómica del municipio deHolguín. Unos lectores han llamado ollegado a la Redacción con ejemplaresdel periódico del 11 y 25 de mayo, puesse sigue cobrando lo que los depen-dientes estimen conveniente, perocuando los clientes alegan lo leído enesta Columna, algunos empleadosofrecen diversas respuestas, desde“eso es mentira” hasta la sutil amena-za de que “es posible que no tomenmás refresco”. En esta ocasión, hace-mos una necesaria aclaración, puesen la red gastronómica se comerciali-zan dos tipos de refresco gaseado: elenvasado en termos grandes, prove-niente de la Fábrica, y otro preparadoen los propios contenedores, conoci-dos como “refresqueras”, donde dis-ponen de botellones de C02. En estosel precio es el siguiente: un vaso deocho onzas, 60 centavos; un litro,2.60; un litro y medio, 3.90; dos, 5.20y cinco, 12.95; sin embargo, el del pri-mero es: un litro, 1.75; litro y medio,2.60; dos, 3.45 y cinco, 8.75. Por ejem-plo, en este último grupo están losPuntos de Venta de la Plaza CamiloCienfuegos y el recientemente abier-to en El Bosquecito de la AvenidaCapitán Urbino. Además, en la redgastronómica se oferta refresco desirope a granel, cuyo importe es de 40centavos el vaso, según Evelio Chá-vez Serrano, subdirector general de laEmpresa de Gastronomía del munici-pio de Holguín. SSoobbrree iirrrreegguullaarriiddaaddeessccoonn llaa lllleeggaaddaa ddee llaa pprreennssaa aa llaa ccoommuu--nniiddaadd EEll PPaarraaííssoo,, CCoonnsseejjoo PPooppuullaarrAAllttuunnaa,, mmuunniicciippiioo ddee RRaaffaaeell FFrreeyyrree,,CCoorrrreeooss ddee CCuubbaa ooffrreeccee uunnaa ddeettaallllaaddaaeexxpplliiccaacciióónn aacceerrccaa ddee llaa pprroobblleemmááttiiccaaaaffrroonnttaaddaa ccoonn eell ttrraannssppoorrttiissttaa ((TTrraannss--ppoosstt)) eennccaarrggaaddoo ddee llaa ddiissttrriibbuucciióónn yyttaammbbiiéénn aaccllaarraa qquuee ppoorr lloo ddiissttaannttee ddeeeessee aasseennttaammiieennttoo ddee zzoonnaa rruurraall,, aallllííffuunncciioonnaa uunn AAggeennttee PPoossttaall,, qquuee ssoolloolllleevvaa llaa ccoorrrreessppoonnddeenncciiaa yy ppuubblliiccaacciioo--nneess ttrreess vveecceess aa llaa sseemmaannaa.. ““EEssttaa rruuttaappoossttaall ssee mmoonniittoorreeaa ddiiaarriiaammeennttee,, ppoorrssuu ssiittuuaacciióónn,, yy ppooddeemmooss iinnffoorrmmaarr qquueessee hhaa eessttaabbiilliizzaaddoo mmoommeennttáánneeaammeenn--ttee llaa lllleeggaaddaa ddee llaa pprreennssaa aa eessttee mmuunnii--cciippiioo””,, ddiijjoo MMóónniiccaa RRóómmuulloo AAccoossttaa,,ffuunncciioonnaarriiaa ddee AAtteenncciióónn aa llaa PPoobbllaa--cciióónn.. EExxaaccttaammeennttee,, ppoorr llaa lleejjaannííaa ddee““EEll PPaarraaííssoo”” nnoo ppuueeddee nnii ddeebbee ppeerrmmii--ttiirrssee qquuee llaa pprreennssaa lllleegguuee ttrreess vveecceess aallaa sseemmaannaa,, ppoorr lloo qquuee rreessuullttaa nneecceessaa--rriioo bbuussccaarr aalltteerrnnaattiivvaass ppaarraa rreevveerrttiirrttaall ssiittuuaacciióónn.. Escribió Daylín, hija deEdilberto Campos Pérez, vecino deGuaro, municipio de Mayarí, que trasla publicación de la inquietud de estedamnificado por los huracanes Ike ySandy, la inspectora de la UMIV Mila-gros López Escalona le informó a sumamá que “irían a visitar la casacuando ellos entendieran pertinente yno por haber tramitado el caso a tra-vés de la prensa”. Estamos de acuer-do con que no se priorice ningún pro-blema porque haya ocupado líneas enesta Columna, pero nunca entendere-mos que haya tanta indolencia porparte de un funcionario al incumplircon el trabajo por el cual le pagan.¿Cómo explicar que, al cabo de variosaños, un ciudadano cuya vivienda fueafectada doblemente por eventosmeteorológicos deba remitirse a unMedio de Difusión Masiva ante la pasi-vidad del organismo responsabilizadocon la atención de esos casos?

EEll óómmnniibbuuss ddee llaa RRuuttaa 55 hhaa ddeejjaaddoo ddeecciirrccuullaarr ppoorr eell rreeppaarrttoo HHaarrlleemm,, ddeebbiiddooaa llaa ccrrííttiiccaa ssiittuuaacciióónn ddee ssuuss vviiaalleess..SSeeggúúnn LLoouurrddeess HHiijjuueellooss,, ccoonn ddoommiiccii--lliioo eenn ccaallllee 1100 ddee OOccttuubbrree,, eessqquuiinnaa aa1100,, pprriimmeerraammeennttee lleess iinnffoorrmmaarroonn qquueennoo hhaabbííaa pprreessuuppuueessttoo ppaarraa rreehhaabbiilliittaarrllaass vvííaass,, ppeerroo yyaa eexxiissttee yy VViiaalleess nnooaaccoommeettee llaa nneecceessaarriiaa oobbrraa.. CarlosBorrego Méndez, director de la Ofici-na Nacional de Inspección Pesquerade Holguín (ONIP), responde sin pérdi-da de tiempo a pescadores de Gibara.“Felizmente ya se levantó suspensiónde otorgamiento de licencia para lapesca submarina, que se entrega através del mismo procedimiento delaño anterior. La interrupción obede-ció a estudios realizados en la plata-forma marina cubana y sus ecosiste-mas, en aras de su protección y soste-nibilidad”, apuntó. DDeessddee LLaa VVeeggaa,,mmuunniicciippiioo ddee UUrrbbaannoo NNoorriiss,, eessccrriibbiióóNNeellssiiss AAccoossttaa,, pprreeooccuuppaaddaa ppoorr llaaiinnaacccceessiibbiilliiddaadd ddeell ccaammiinnoo hhaacciiaa SSaann--ttiiaaggoo ddee CCuubbaa yy GGrraannmmaa,, aahhoorraa eennppeeoorreess ccoonnddiicciioonneess ppoorr llaa lllluuvviiaa.. Ennombre de pobladores de la cabeceradel municipio de Cueto se pronunciaRosa María Fernández Bonet, condomicilio en calle Maceo No. 163, porlas vicisitudes enfrentadas para com-prar productos del agro en el mercadode la localidad. “Regularmente esaunidad está desabastecida y los sába-dos de Feria Agroalimentaria es esca-sa la oferta, porque la mayoría de lasproducciones las adquieren carretille-ros para después comercializar lasviandas, hortalizas y especias a altosprecios”. DDeessddee eessee tteerrrriittoorriioo ttaammbbiiéénneennvvííaann aaggrraaddeecciimmiieennttoo aa llooss ttééccnniiccoossYYooeell yy AArrlleettyy,, ddeell DDeeppaarrttaammeennttoo ddeeIImmaaggeennoollooggííaa ddeell hhoossppiittaall ccllíínniiccoo--qquuii--rrúúrrggiiccoo LLuuccííaa ÍÍññiigguueezz LLaannddíínn,, ppoorr llaaeeffiicciieenncciiaa eenn llooss sseerrvviicciiooss pprreessttaaddooss..Como si fuera una ficha de juego sesiente Minaelia Esther Montero Cuen-ca, vecina de la calle Carlos ManuelCéspedes No. 134, entre Otto Parella-da y Yebra, Antilla, después de verpasar, de un lado hacia otro la priori-dad (número cinco) que le dieron a suvivienda tras el paso del huracán Ike.“Este año estaba en el plan de Umbra-les para el inicio de la construcción dela casa, pero el 25 de marzo manda-ron a paralizar la obra, pues el Dele-gado de la Circunscripción alegó queyo no era su prioridad; sin embargo,tengo en mi poder todos los papelesque avalan el inicio de los trabajos,además de 24 sacos de cementoP350 a punto de echarse a perder,ocho cabillas y ocho dados fundidos.En todas las puertas que he tocadome ofrecen una respuesta diferente ypor si fuera poco, no aparezco en nin-gún programa y sí otros ciudadanosque estaban detrás de mí o vivían enotra zona”. IInnccrreeííbblleemmeennttee,, eell CClluubbAAttllééttiiccoo ddee HHoollgguuíínn,, ddoonnddee mmuucchhoosshhoollgguuiinneerrooss rreeaalliizzaann ddiiffeerreenntteess aaccttiivvii--ddaaddeess ddeeppoorrttiivvaass yy rreeccrreeaattiivvaass,, lllleevvaammááss ddee 1155 ddííaass cceerrrraaddoo ppoorrqquuee sseeccaayyóó uunnaa lluummiinnaarriiaa ccoonn ssuu rreessppeeccttiivvooppoossttee yy eell DDiirreeccttoorr ddee eessee ccoommbbiinnaaddooddeeppoorrttiivvoo iinnffoorrmmóó aa vvaarriiaass ppeerrssoonnaassqquuee ““nnoo eessttáá eenn ccoonnddiicciioonneess ddee rreessooll--vveerr eell aassuunnttoo,, ppuueess eell ttrraabbaajjoo lllleevvaacceemmeennttoo,, ccaabbiillllaa yy oottrrooss mmaatteerriiaalleessqquuee ééll nnoo ttiieennee””,, aaffiirrmmaa DDiiggnnoorraa DDiiéé--gguueezz.. ¿¿RReeppoorrttaarrííaann eell iinncciiddeennttee aa llaaEEmmpprreessaa EEllééccttrriiccaa?? Comenzó estasemana la venta de uniformes escola-res en toda la provincia, informó laDirección Provincial de Comercio.PPuunnttoo FFiinnaall..

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]@@aahhoorraa..cciipp..ccuu

AA ppeessaarr ddee lloossrreeiitteerraaddooss

ppllaanntteeaammiieennttooss,,eessttee hhuueeccoo ccoonnttiinnúúaa

aammeennaazzaannddoo llaasseegguurriiddaadd ddeettrraannsseeúúnntteess yy

vveehhííccuullooss,, eenn ccaallllee AArriiaass,,eennttrree RRaassttrroo yy

DDoossiitteeoo AAgguuiilleerraa..// FFrrooiilláánn PPaarrrraa

SSuuáárreezz

CCoonnttaammiinnaacciióónn ddee ppoozzooss,, ffeettiiddeezz yy oottrraass mmoolleessttiiaass ccaauussaa eell ddeessbboorrddaammiieennttoo ddee ffoossaa eenn llaass

iinnmmeeddiiaacciioonneess ddee ccaallllee CCoollóónn,, eennttrree IInnddeeppeennddeenncciiaa yy 1100 ddee OOccttuubbrree,, VViissttaa AAlleeggrree..

SSAALLAA PPRRIINNCCIIPPAALLSSáábbaaddoo 88,, 99::0000 ppmm: Espec-

táculo con estudiantes de la Uni-dad Artística de Canto y bailarinesde Teatro Musical, del Lírico Rodri-go Prats.

DDoommiinnggoo 99,, 55::0000 ppmm: Conciertocon estudiantes de la UnidadArtística de Canto del Teatro Líri-co Rodrigo Prats.

VViieerrnneess 1144,, 88::3300 ppmm: OrquestaSinfónica de Holguín en Concierto.

SSAALLAA IISSMMAAEELLIILLLLOODDoommiinnggoo 99,, 1100::0000 aamm: Fantasía

e ilusiones presenta su Peña Conla magia de tu sonrisa.

JJuueevveess 1133,, 88::3300 ppmm: Programacon la Especialidad de Ballet de laEscuela Vocacional de Arte RaúlGómez García (EVA).

TTeellééffoonnooss:: 4455--44993300 yy 4455--44993322

Programación

La Empresa Comercializadora yDistribuidora de MedicamentosEMCOMED, sita en Vía de acceso a laLoma del Fraile Número 8 y CarreteraCentral, en Las Seis Columnas, ofreceplaza de Agente de Seguridad y Pro-tección. Salario: 385 pesos, más el 30por ciento por resultados, estimula-ción en CUC, uniforme y artículos deaseo personal. Requisitos: graduadosde noveno grado. Presentarse entre9:00 am y 4:00 pm.

El Instituto Provincial de Medici-na Veterinaria brinda cuatro plazasde Especialista Integral en Activi-dades Pecuarias y Veterinarias,una de Contador B, otra de Auditory una de Inversionista.

La Delegación Territorial delCITMA posee las siguientes posibili-dades: Especialista B en Gestión Ecó-momica (Especialista Principal). Sala-rio: 475 pesos. Requisito: graduadode nivel superior en actividades afi-nes. Especialista B en Gestión deRecursos Humanos. Salario: 455pesos. Requisito: graduado de nivelsuperior. Dirigirse a: Oficina de Emig-dio Rodríguez Hidalgo, director de laUnidad Presupuestada de Apoyo alCITMA, o llamar a los teléfonos47-3142 ó 47-3141.

La Asociación Cubana de Comu-nicadores Sociales convoca a loscursos de Fotografía Digital, Corte-sía y Protocolo, Relaciones Públi-cas, Marketing y Postgrado deInvestigación de la Comunicación.Llamar al teléfono 42-7906

La UEB de Logística, de la Empresade Acopio y Beneficio del Tabaco, sitaen Calle 19 s/n, entre 25 y 27, repartoPeralta, detrás de la Fábrica de Taba-co, necesita dos Albañiles A. Salario:360 pesos; dos Albañiles B. Salario:335 pesos; Técnico en Obras de Inge-niería, graduado de especialidad afíny con experiencia. Salario: 390 pesos.Hay incremento en MN por resultadosfinales hasta el 30 por ciento y estí-mulo en CUC. Llamar al 46-8231,extensiones 103 y 122.

CCAANNAALL 6633 SSÁÁBBAADDOO6:27 Conmemoraciones6:30 VSD Imagen PluralDDOOMMIINNGGOO6:27 Conmemoraciones6:30 VSD y de ArteLLUUNNEESS AA VVIIEERRNNEESS (MMEEDDIIOODDÍÍAA))11:58 Apertura12:00 En Primer Plano12:30 A Buen TiempoTTAARRDDEE4:27 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLLUUNNEESS4:30 Economía en Línea5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMMAARRTTEESS4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar el Cielo5:30 EspiralMMIIÉÉRRCCOOLLEESS4:30 TV Más5:00 Rumores de la Campiña5:30 Noticiero PionerilJJUUEEVVEESS4:30 La Tarde5:00 ¿K’stás Pensando Tú?5:30 Cuarta DimensiónVVIIEERRNNEESS4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La Vida Misma

Felicidades para Amelia IgarzaPupo, que recientemente cumplió100 años, de Magdalenys y familia.Feliz cumpleaños para Iván, de susamigas y amigos. YYAA TTEE OOLLVVIIDDÉÉCCaannttaa:: YYuurriiddiiaaYa te olvidé, vuelvo a ser libreotra vez,vuelvo a volar hacia mi vida, que está lejosy prohibida para ti.Ya te olvidé, ya estás muy lejos de mí,tú lo lograste con herirme, lastimarmey convertirme en no sé qué.(11) Me atrapaste, me tuviste entre tus manosme enseñaste lo inhumano y lo infeliz que puedes ser,te fingiste exactamente enamorado,aunque nunca me has amado yo lo sé.Me dijiste que jamás podría olvidarte,que después iría a rogarte y a pedirte bésame,yo luché contra el amor que te tenía y se fue,ahora, ya te olvidé.Ya te olvidé, estás tan lejos de mí,tú lo lograste con herirme, lastimarmey convertirme en no sé qué.(Se repite del 11 al 22)Te fingiste exactamente enamorado,aunque nunca me has amado, yo lo sé.Me dijiste que jamás podría olvidarte,que después iría a rogarte y a pedirte bésame,yo luché contra el amor que tetenía y se fue y, ahoraya te olvidé.

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected] ccaarrggoo ddee GGrraacciieellaa GGuueerrrraa [email protected]

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

JJUUNNIIOO88 11998877 Miguel Ángel González

Anzardo, natural de Cacocum, caeen Angola en misión internaciona-lista.

99 11997788 Luis Martínez Almaguer,combatiente internacionalista ymiembro de las Tropas Guarda-fronteras, muere en Angola.

1100 11998800 Fallece en Angola elinternacionalista moense Romual-do Roca Lobaina.

1111 11995588 Cae en combate elrebelde Porfirio Hechavarría, enMarcané.

1122 11998877 Perecen en Angola losinternacionalistas Ángel MárquezSánchez, moense, y el mayariceroJuan Quiala Quiala.

1133 11887700 Desembarca la expedi-ción del Upton por las costas deHolguín.

1144 11884455 yy 11992288 Nacen AntonioMaceo y Ernesto Che Guevara.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

PPrreessiiddeennttee hhoonnoorraarriioo oo ddeehhoonnoorr, mejor que presidente hono-rífico, formas válidas de referirseal dirigente de una compañía o ins-titución con los honores de esecargo, pero no su poder ejecutivo.

De este modo, si bien es ciertoque un presidente honorario osten-ta un título honorífico, el cargo leconfiere honores a su titular, no porello diremos que la persona que loostenta –el presidente– es honorífi-ca, sino honoraria.

PalabrasA cargo de Yamilé

Palacio [email protected]

AA ccaarrggoo ddee YYaammiilléé PPaallaacciiooVViiddaall

[email protected]

Page 7: Holguín, 8 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00271/06-08-2013.pdf · vincial del Poder Popular, a la II Sesión Ordinaria,

PÁG

.

07¡AHORA! CULTURA-DEPORTEJUNIO 08, 2013

HANOI MARTÍNEZ PÉREZ / [email protected]: ELDER LEYVA

Una buena nueva para la Cultura holguinerase dio a conocer esta semana: el Centro Cultu-ral Félix Varona Sicilia, de Velasco, fue declara-do Monumento Nacional, “por el excepcionalvalor de su arquitectura, la cual logra unaarmonía entre técnica, material y soluciónvolumétrica y formal”, aseguraron a ¡¡aahhoorraa!! loshistoriadores Hiram Pérez y Ángela Peña, de laOficina de Monumentos de la provincia.

Entre los elementos expuestos en el expe-diente para la declaración por la ComisiónNacional de Monumentos, los especialistasdestacaron la majestuosidad de la obra,enmarcada en el naturalismo orgánico, con laintegración entre el todo, las partes y elmedio circundante, verdadero exponente dellegado del afamado arquitecto Wálter Betan-court, proyectista del Centro.

Míriam Peña Leyva, directora de la institu-ción cultural, significó la alegría de los traba-jadores y el pueblo en general tras conocersela noticia, la cual significa un incentivo paraincrementar la labor en la comunidad y un

compromiso para la restauración de la Casa,como también se le conoce, que iniciará elpróximo mes, luego de varios años de espera.

Inaugurada por Armando Hart Dávalos,entonces Ministro de Cultura, el 2 de marzode 1991, tras 27 años de construcción, la Casade la Cultura de Velasco fue ideada por el pro-motor cultural Félix Varona Sicilia, destacadohijo de la localidad y quien realizó ingenteslabores de recaudación de fondos para suconstrucción, como premio al sobresalienteMovimiento de Aficionados de inicios de los‘60 en Velasco.

MONUMENTMONUMENTO DE LA CO DE LA CULULTURTURAA

Leandro Estupiñán /[email protected]

El actor Osvaldo Doimea-diós presentó la semanapasada el espectáculo Aquí-cualquier@, en una funciónúnica por el aniversario del“Suñol“ y por el de El Guaya-bero. Aunque se siente elpaso de los años sobre buenaparte de los chistes (fueronconcebidos para una puestade 2007 y el tiempo es un

tren bala), haber disfrutadode Doimeadios produce ungoce enorme, y por eso el tea-tro se llenó pese a la lluvia.

Diomeadios es un tre-mendo actor que se desen-vuelve con soltura tanto enel drama como en la come-dia, así que no me extrañóque, así como reí, al cierredel Aquícualquiera@, casituviera ganas de llorar. Delcanto al chiste culto. De lagestualidad al murmullo. Deun hombre sobrio que entraal escenario a una sucesiónde personajes clásicos parael cubano, todos en nuestramente desde los años durosdel Período Especial: Mar-got, Feliciano, Domingo, elTrovador-Roquero.

No por gusto es merece-dor del Premio Nacional delHumor. Igualmente ha recibi-

do decenas de lauros impor-tantes. Ostenta una prodigio-sa carrera en el cine, la tele-visión y sobre todo el teatro,donde, según me confesó unavez, gusta de trabajar (y loprefiere) con Carlos Díaz.Recuerdo que en aquella con-versación en el 2007 llegué ala conclusión de que se trata-ba de un hombre muy serio,pese a que nos hiciera reír. Y,realmente, cuando uno estáante el coterráneo OsvaldoDoimeadios no sabe bien cuálserá la consecuencia. ¿Reír ollorar? ¿Pensar o dejar quecorra el chiste? No es normal,ciertamente. Y eso lo logranlos grandes artistas, aunquetengan momentos poco valo-rados, como el de la telenove-la actual. Digamos, que esotambién es pasto para sucolección de chistes.

REÍR EREÍR ES ALS ALGO MÁSGO MÁS

LEANDRO ESTUPIÑÁN /[email protected]

La Asociación Hermanos Saíz (AHS) reali-zó ayer su Asamblea Provincial previa al IICongreso, y los jóvenes artistas, escritores einvestigadores expusieron críticamente susinquietudes respecto al desarrollo de la obrade arte y la construcción y consolidación dela Cultura cubana en una época cuando no espoca la avalancha del mal gusto y banalidad.

Cuestiones relacionadas con problemas defuncionamiento interno de la Asociación, pro-moción de las obras, política informativa ycultural, papel de los medios de difusión masi-va en la formación del gusto, así como la fun-ción de la crítica de arte, fueron algunos delos temas abordados incisivamente por losparticipantes, y ante los cuales Luis Morlote,presidente nacional, dijo que la AHS “tieneuna plataforma de discusión envidiable”.

En el intercambio también afloró la preo-cupación de los asociados respecto a eventoshoy inexistentes y que antes revitalizaban lavida cultural en algunos municipios. Tambiénplantearon la necesidad de rescatar el montoen metálico suprimido en la mayoría de lospremios y de retomar el trabajo en las comu-nidades, aspecto que antes estuvo más pre-sente en la AHS. No faltó el problema de lassedes en mal estado o en algunos casosinexistente, como la del grupo Trébol Teatro.

La densidad de las intervenciones pro-longó la Asamblea por ocho horas, tiempopor el que desfilaron asuntos medularesrelacionados con la música tradicional, laplaga del reguetón, y el tan llevado y traídoarte de vanguardia. El resumen fue realiza-do magistralmente por Fernando Rojas,viceministro de Cultura, quien calificó elencuentro como el mejor de los cuatro rea-lizados hasta la fecha. Por su parte, JorgeCuevas Ramos, primer secretario del Parti-do en Holguín catalogó como “ocho horasbien empleadas” su participación en elencuentro, al que también asistieron losprincipales directivos del Partido, el Gobier-no y las instituciones culturales de la pro-vincia. “Se han abordado, desde diferentesángulos, los problemas que más les preocu-pan a los jóvenes. Estamos en un momentocuando se dan las condiciones para haceravanzar a la sociedad holguinera”, añadió.

En la Asamblea quedó electa la nuevadirectiva de la AHS, encabezada por KarinaPardo, como presidenta; Rubén Ricardo yYaser Velázquez, como vicepresidentes, deuna organización que cuenta con 286 asocia-dos en Holguín. De igual forma se despidió asiete miembros con una trayectoria destaca-da y eligieron a los nueve delegados a la citanacional del II Congreso de la AHS, pordesarrollarse en octubre próximo.

REYNALDO DUHARTE GUERRA / [email protected]

Ya están en marcha los penúltimos com-promisos de la etapa clasificatoria de laXXXVII Serie Provincial de Béisbol. LLooss aaffii--cciioonnaaddooss ddeell ppoobbllaaddoo ddee MMaacceeoo,, mmuunniicciippiiooddee CCaaccooccuumm,, ssee aalleeggrraarroonn eell mmiiéérrccoolleess úúllttii--mmoo ppoorr llaa rreeaalliizzaacciióónn ddeell JJuueeggoo ddee llaass EEssttrree--llllaass ddee llaa pprreesseennttee ccoonnttiieennddaa bbeeiissbboolleerraa eennssuu rreeccuuppeerraaddoo eessttaaddiioo LLuuiiss FFiigguueerreeddoo:: lloossddeell OOeessttee ttoommaarroonn llaa vveennttaajjaa 22--11 eenn eessttoossjjuueeggooss,, aall iimmppoonneerrssee 55--22;; ggaannóó YYaassmmaanniiRRuubbiioo;; ppeerrddiióó AAlleexxaannddeerr DDaanngguuiilllleessccoouurr;;jjoonnrroonneeóó JJuulliioo DDaavviidd GGóónnggoorraa.. Enn llaa pprruueebbaaddee hhaabbiilliiddaaddeess ggaannaarroonn eell pprrooppiioo JJuulliioo DDaavviiddeenn eell ccoorrrriiddoo ddee hhoommee aa pprriimmeerraa ((33,,7744 sseegg)),,RReeyynnaallddoo BBrraavvoo ((jjrr)) eenn llaa vvuueellttaa aall ccuuaaddrroo((1144,,6611 sseegg)),, RRaauuddeellíínn LLeeggrráá eenn eell ttiirroo ddee llooss

rreecceeppttoorreess aall bbaarrrriill yy eell ggiiggaannttee LLáázzaarroo BBeennttiimmppuussoo rrééccoorrdd ccoonn ddiieezz eennoorrmmeess vvuueellaacceerr--ccaass,, ccoommoo ppaarraa tteenneerrlloo eenn ccuueennttaa ppaarraa llaapprróóxxiimmaa pprreesseelleecccciióónn pprroovviinncciiaall.. Cacocum(13-6), Holguín (12-7), “Calixto García” (12-8)y Gibara (11-8) en el Oeste, están virtualmen-te clasificados para la postemporada. En elEste, Báguano (12-4), Moa (10-6) y Mayarí (11-8) se preparan prácticamente para los PlayOff y “Frank País” intenta desplazar a Saguade Tánamo, que no quiere perderse la fiesta.

Provincial de

Béisb l

CALIXTO GONZÁLEZ BETANCOURT / [email protected]

El progreso sostenido dellevantamiento de pesas es una delas gratas revelaciones del depor-te holguinero en los últimos años.Por eso, el Campeonato Nacionalde primera categoría, del 18 al 22

próximos, en La Habana, será otra oportuni-dad para que nuestros halteristas confirmena la provincia como una de las potencias deesa disciplina en el país.

Con ese propósito han entrenado lospesistas holguineros, en ambos sexos, ycuando menos, se espera que confirmen elmagnífico e inédito tercer lugar de 2012,como lo vaticinó Andrés Cruz, comisionadoprovincial de este deporte.

No ha estado exenta de contratiemposesta etapa previa a la anunciada competen-cia. Los directivos de la provincia reclama-ron a la Comisión Nacional por la exclusiónde dos de sus muchachas, luego de quehabían aparecido en las listas oficiales departicipantes, teniendo en cuenta las cifrasmínimas de levantamientos exigidas.

Hubo una respuesta positiva para compe-tir a favor de la preseleccionada nacional Hei-sel Zamora (más 75 kilogramos), quien enca-beza el grupo de pesistas holguineras para lamencionada lid, pero se mantuvo la decisiónen contra de participar para Lorena RosaValentín (también más de 75).

Lianne Fleitas, Campeona Nacional-2012(48 kilogramos), no podrá lidiar por estarembarazada.

Además de Heisel, de quien se espera unsitio en el podio, otras tres mujeres nororien-tales están listas para levantar. Buscaránmedallas Iluminada Lobaina (63 kilos, deMayarí) en su segunda incursión en un Torneo

Nacional; Mariulis Abréu (69; Moa) y la nova-ta en esas justas, Yandira Reyes (69; “UrbanoNoris”), de solo 16 años; sin embargo, ya se lereconocen facultades que la convierten enaspirante para integrar pronto la PreselecciónNacional, según los especialistas.

La comitiva varonil la preside Elio JesúsDurán (105 kilos, de Sagua de Tánamo),pesista con cierta experiencia y aval me-dallista en lides escolares, juveniles y demayores; oro en envión en el anterior Nacio-nal. Lo acompañan otros dos monarcas del2012: Miguel Antonio Reyes (62; Mayarí) yJuan Gabriel López (69; Sagua de Tánamo).

Concurrirán igualmente Juan Pablo Jar-dines (62; “Frank Pais”), Cristian de JesúsMoncada y Alexis Durán (ambos de 77 y deSagua de Tánamo) y Víctor Manuel Quiño-nes (94; Cacocum). Las mayores opcionesde preseas indican a Miguel, Víctor, Elio yJuan Gabriel.

Raúl Norat y Víctor Romero son los técni-cos encargados de conducir a los halteris-tas; Holguín también estará representadapor la árbitro Teresa Pérez, excompetidorade gimnasia artística y luego de levanta-mientos de pesas.

En el 2012, al tercer peldaño de adultosHolguín agregó los primeros lugares en esco-lar y juvenil. Un año antes también fue pri-mero en escolar, tercero en juvenil y adultos.

Luego de ocupar estos puestos de privi-legio, debe ser un propósito de los técnicosholguineros no solo mantener esas posicio-nes, sino, además, lograr más perfección enel accionar de sus competidores, para queun mayor número ingresen en la preselec-ción nacional femenina y masculina, conmiras a que la halterofilia de esta provinciapueda proyectarse internacionalmente enlas comitivas cubanas.

A EXAMEN PRA EXAMEN PROGREOGRESSO DE LAO DE LAS PES PESSAASS

JOSÉ A. CHAPMAN PÉREZ / [email protected]: ALEJANDRO GONZÁLEZ

Con combatividad y dominio de la técni-ca, la holguinera Yoandra Moreno (68 kilo-gramos) revalidó el título en el CampeonatoNacional Elite de Kárate-Do, con sede en laArena Henry García, en la ciudad de Holguín.

En ese peso, la plata correspondió a lacapitalina Danay de la Caridad Ríos y losmetales bronceados son de Marian Baró(Matanzas) y Dayana Alarcón (Sancti Spíri-tus). Otro holguinero de loable desempeñoen esta fecha es Pedro Fernández Francis,quien derrochó coraje para ganar la plata,en más de 84 kilos, con oro de Yánder Gui-llermo Kiril.

Los campeones de las restantes divi-siones, que entraron en acción en la jor-nada de apertura, son Doralbis Delgado(50 kilogramos), Karla Pita (55), ambasde La Habana, y el villaclareño MáikelNoriega (60). El cuadro de medallas loencabeza La Habana con dos preseas dora-das y una de plata, seguida por Holguín (unade oro y otra de plata), Guantánamo y VillaClara (un oro).

Este sábado, las competiciones co-mienzan a las 9 de la mañana y la lid con-cluirá cerca de las 2 de la tarde. Por Hol-guín combatirán, entre otros, DelmisRodríguez, de los 67 kilos, José AntonioPeña (75), Leyané Aguilar (61) y MarianAnache, en 68 kilogramos.

Campeonato Nac iona l de Kárate-Do

YOANDRA MORENO RATIFICA SU CLASE AAAA HHHH SSSS CAMINO AL CONGRESO

Page 8: Holguín, 8 de junio de 2013 Año 55 de la Revolución Año L ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00271/06-08-2013.pdf · vincial del Poder Popular, a la II Sesión Ordinaria,

PÁG

.

08 ENTREVISTA ¡AHORA! JUNIO 08, 2013

Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez. Subdirectora: Karina Marrón González. Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque, Rubén Rodríguez González. Diseño: Tania Cabrera Peña.Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal. Corrección: Orlando Rodríguez Pérez y Yulen Teruel Díaz. Teléfono de la Redacción: 46-1918; Administración: 42-3955; Cierre: 42-1281. Calle Máximo Gómez No. 312 Altos,entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet: http://www.ahora.cu. Correo Electrónico: [email protected]. Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Cer-tificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

LISET PREGO / [email protected]: ELDER LEYVA

MMelaneo Maden no revela a todos lo quehoy le muestra a ¡ahora! Lleva unacoraza para avanzar entre obstáculos

y sortearlos sin dañarse demasiado, en esadifícil obra de crear conciencia y de hacermejor el lugar donde se vive.

¿¿DDee ddóónnddee eerreess?? Nací en La Habana, en el Vedado, el 22 de

octubre de 1957, pero mi niñez transcurrió enMarianao.

¿¿CCuuááll eess llaa ggéénneessiiss ddee eessaa ppeerrssoonnaalliiddaadd eennccoonnssttaannttee eebbuulllliicciióónn??

Siempre me gustó la cultura. Estaba en miaula mientras me enseñaban algo, despuésme iba a la de Prescolar a hacerles payasadasa los niños. Los maestros me enseñaron amanejar los títeres. Mi interés por la naturale-za viene de la infancia. Recuerdo que íbamosa almorzar a la casa de una familia amiga delas personas que me criaron y siempre habíafrutas, entonces el dueño de la casa me habla-ba de ellas. Me enseñó a amar a Cuba a travésde sus frutas y la belleza de sus campos.

¿¿CCóómmoo yy ccuuáánnddoo lllleeggóó aa MMooaa??Con el tiempo necesité otro horizonte.

Tenía un miedo terrible a enfrentarme solo ala vida. Precisaba cambiar de espacio, porqueera un niño muy “bitongo”. Una vez me habla-ron de Moa. No sabía dónde quedaba, perodecidí comenzar a estudiar en su Universidad.

Llegué a principios de la década de los ‘80.En ese momento ya era Técnico Geofísico. Lagente pensaba que traía mucha ropa en las

cajas, pero en realidad eran un montón delibros y sueños.

Aquí encontré un espacio virgen parahacer lo que quería. Me recibieron los com-pañeros de la UJC y me ubicaron en la Cons-trucción. Demoré tres años para adaptarme.Este municipio se vislumbraba como lo que eshoy: un emporio económico importantísimopara Cuba y yo quería sentirme parte de esedesarrollo, ser útil y estudiar Geología, quecambié para otras carreras, hasta que me gra-dué de Ingeniería Mecánica.

Después de trabajar en la construcción,pasé a la Fábrica Pedro Soto Alba, como ayu-dante de perforación. Me trasladé a LasCamariocas, donde estuve hasta el 2009,cuando comencé en Cubaníquel.

Allí empezamos a trabajar con los niños lacuestión medioambiental. Durante ese perio-do, me hice Máster, siempre con el tema eco-lógico, con los niños…

¿¿PPoorr qquuéé eellllooss??Me encanta trabajar con los niños. Alimen-

to sus espíritus, porque el espíritu de un niñose alimenta con cualquier cosa. Aún así, mehan dicho que trabajar con ellos no funciona.Pero si quieres un hombre nuevo, que seacomo el Che, depende del trabajo en la infan-cia, de sembrar en ellos la semilla de la trans-formación futura. Esos pequeños me handado muchas satisfacciones.

¿¿CCóómmoo ssuurrggee EEccooaarrttee??En 1996, salimos a la luz pública. Hurón Azul

dio a conocer a toda Cuba el nacimiento de estePrograma de Educación Ambiental de niños,

adolescentes y jóvenes que trabajan en pro dela naturaleza y la protección de sus recursos.

Hay una generación que ha crecido conEcoarte. Los niños que transitan por el pro-yecto aprenden, intercambian con niños deotros lugares y pintan, cantan, pero ademássiembran, limpian las costas, visitan las minasa cielo abierto. Hay una concreción activa yconsciente de la Educación Ambiental.

Ahora nos concentramos más en la comuni-dad, para que conozca su fuerza y potencial ysepa que puede transformar su entorno por-que es necesario proteger dignamente a Moa.

¿¿CCuuááll eess ttuu mmaayyoorr llooggrroo??Tener a jóvenes que pueden ser profesio-

nales o no, pero que adquirieron un conoci-miento y recuerdan esta etapa de su vidacomo algo importante y lo que saben de Moa,lo aprendieron en el Proyecto. Además, cuen-ta la actitud que muestran cuando son gran-des y el hecho de sentir suyo lo que hacemos.Las personas aquí, sin ser absoluto, tienenuna percepción de la situación del municipio,aunque nos gustaría que fueran más activos.Por eso, hay que trabajar más.

¿¿LLaass iinnccoommpprreennssiioonneess hhaann ssiiddoo uunn ffrreennooeenn ssuu llaabboorr??

He tenido que enfrentar muchas, pero lamayoría son el resultado de la prepotencia, eldesconocimiento y la falta de cultura e infor-mación. Todo eso es malo, pues les impide verbien el futuro y no les permite desempeñaróptimamente la responsabilidad que tienen.

Pero he tenido personas muy bellas que meayudan a seguir. El Dr.C. Jorge Ramón Cuevas

fue un gran amigo, la Dr.C. Rosa Elena Simeón,una gente que me apoyó con vehemencia...como goticas de agua que te bañaban el cuer-po y formaban un ambiente de compromisomoral con las personas y con lo hecho.

¿¿QQuuiiéénn eess ssuu ppaarraaddiiggmmaa??José Martí, pues enfrentó las dificultades y

fue constante en su labor. He diseñado paramí las trincheras de la cultura y no las voy aabandonar, pues como dice Eusebio Leal: haycubanos de pensamiento y de sentimiento, yyo soy de los últimos.

¿¿CCuuáálleess ssoonn ssuuss aammbbiicciioonneess??Soy feliz cuando la gente es feliz. No quie-

re decir que no desee cosas para mí. Me gus-taría tener una casa, que podría dejar a lasfuturas generaciones y convertirse en patri-monio, donde preservar todas las cosas quehe hecho. La labor de un ser humano es dar,compartir, siempre compartir y sumar, noexcluir. La gente está necesitada de tantascosas… yo también, pero aprendí a compartir.

¿¿QQuuéé hhaaccee ccuuaannddoo nnoo eessttáá ttrraabbaajjaannddoo??Siempre trabajo, busco algo distinto. La

gente me llama. El proyecto más pequeñoque tengo lo llevo a lo más alto. Durantemucho tiempo busqué en otras personas loque podía hacer como individuo. Desde que vique podía hacerlo y reinventarme, las hagoe involucro a la gente en ellas y me pongodetrás, a ver cómo las conciben.

¿¿CCóómmoo eess eell MMeellaanneeoo qquuee nnoo ssee mmuueessttrraaaa ttooddooss??

A veces me siento solo, aunque no loestoy, es que me encierro en mí mismo, perosalgo a la calle a ver a las amistades, aquío allá. Nunca lloro; sin embargo, cuando lohago es terrible, cuando dejo de llorar salgo ala vida con una fuerza increíble. No es fácilque alguien destruya tu trabajo. Lo más difícilpara mí, es llegar donde están los niños ydecirles, tal actividad se suspendió porque nohay esto o lo otro…

¿¿SSee ssiieennttee rreeaalliizzaaddoo??Todavía no. Hay mucho por hacer. Sentirme

realizado sería recostarme y todos los díasbusco cómo reinventarme para no perder lohecho con tanto amor y sacrificio. No penséen trascender ni trabajo con esa intención.

Tengo un deber moral, ético, con mi país,porque lo que hago en Moa, podría haberlohecho en cualquier parte de Cuba, pero metocó aquí, en un lugar maravilloso.

HILDA PUPO SALAZAR / [email protected]

LLo más lógico es sentirnos agradecidos cuandorecibimos un bien. Los auxilios tienen muchasvariantes, de ahí que hablemos de actos de

extenso diapasón. Damos las gracias ante unpresente, apoyo o una acción solidaria y desin-teresada con repercusión en nuestro bienestar;por eso, si estamos ante gestos con tales carac-terísticas y no mostramos la mínima gratitud,

podemos resultar egoístas. “El hacer bien a villanos es echaragua en la mar”, escribió Miguel de Cervantes.

En esas posturas caben quienes ponen malas caras y hastaniegan el paso a los fumigadores contra el mosquito AedesAegypti, a sabiendas de que lo hacen para protegernos lasalud con una actividad profiláctica.

Al descubrirse un foco en una cuadra, debe realizarse unintensivo higiénico en ese contexto y merece más compren-sión si el número de visitas de ese personal de Salud Públicase multiplica, porque el único fin es ayudarnos.

Estamos seguros de que si colocáramos en una balanza lasmolestias ocasionadas por la casa llena de humo, el ruido de lamotomochila y personas ajenas invadiendo nuestra privacidado poseer un familiar enfermo de Dengue, más las angustiaspasadas en un hospital; seguro elegíamos el primero.

En eso debe pensarse cada vez que toquen a la puerta y anun-cien: ¡Vamos a fumigar!, aun cuando estemos muy ocupados.Similar sucede con los cobradores de la electricidad y el agua.

Todos sabemos que ellos no son los responsables de lascifras a pagar, el porqué debe hacerse y las faltas del precia-do líquido. Entonces, no se justifican los maltratos a esas per-

sonas, cuya única función, independientemente del salarioretribuido, es facilitarnos la vida y cobrarnos en casa lo debi-do de desembolsar en una oficina.

Una persona encargada de recaudar el pago del servicio deacueducto se quejaba de las manifestaciones groseras y lle-nas de altanería recibidas de algunos clientes y del alto núme-ro de veces que los debe visitar para poder cobrarles. “Unhombre orgulloso rara vez es agradecido, porque piensa quetodo se lo merece”, dijo Henry W. Beecher.

Para no resultar ingratos, es necesario medir los favoreshechos, porque la primera lectura a los que olvidan dar unsimple “Gracias”, es la de ser personas engreídas y petulan-tes. “Si se siente gratitud y no se expresa, es como envolverun regalo y no darlo”, expresó William Arthur Ward.

PÁGINA 8

CAUSAS Y AZARES DE UN SOÑADOR

Alimentar el espíritu de los niños ycuidar del Medioambiente sonobjetivos de Ecoarte, programa deEducación Ambiental de niños, adolescentes y jóvenes, que trabajan en pro de la naturaleza yla protección de sus recursos. Esa es la obra mayor del promotor Melaneo Maden…