20
HOMEOSTASIS

Homeostasis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase de Biologia Común

Citation preview

Page 1: Homeostasis

HOMEOSTASIS

Page 2: Homeostasis

REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO CORPORALREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO CORPORAL

La tendencia del organismo a mantener en constante equilibrio su medio interno se denomina homeostasis.homeostasis.

La homeostasis se logra gracias al funcionamiento coordinado de todos los tejidos, órganos, y sistemas corporales. En los mamíferos, este papel regulador e integrador del funcionamiento lo cumplen dos sistemas llamados coordinadores: el el sistema sistema nervioso nervioso y ely el sistema endocrino sistema endocrino. Estos sistemas se encuentran estrechamente ligados estructural y funcionalmente.Cada tejido está rodeado por un medio donde las células viven sumergidas en un líquido intercelular o intersticial en donde se encuentra la linfa y el plasma que en conjunto, constituye el medio internomedio interno del organismo.

Page 3: Homeostasis

ELIMINACIÓN DE ORINA (DIURESIS) ES REGULADA POR MECANISMOSELIMINACIÓN DE ORINA (DIURESIS) ES REGULADA POR MECANISMOS ENDOCRINOS Y NERVIOSOSENDOCRINOS Y NERVIOSOS

Normalmente se eliminan entre 1.000 y 1.500 ml de orina al día.Normalmente se eliminan entre 1.000 y 1.500 ml de orina al día.

El volumen varía de acuerdo a la cantidad de sales y agua que se incorporen El volumen varía de acuerdo a la cantidad de sales y agua que se incorporen al organismo.al organismo.

El agua es libre de filtración glomerular (90% es reabsorbido) al pasar por los El agua es libre de filtración glomerular (90% es reabsorbido) al pasar por los túbulos túbulos gracias a la osmosis. Pero depende de la reabsorción de (Na+) sodio.gracias a la osmosis. Pero depende de la reabsorción de (Na+) sodio.

Esta reabsorción de agua ocurre solo si el epitelio tubular es permeable al Esta reabsorción de agua ocurre solo si el epitelio tubular es permeable al agua, por lo agua, por lo tanto la permeabilidad de las últimas partes de los túbulos (distal y colector) tanto la permeabilidad de las últimas partes de los túbulos (distal y colector) esta bajoesta bajo control fisiológico.control fisiológico.

La hormona ADH (antidiurética) es la que determina la permeabilidad de los La hormona ADH (antidiurética) es la que determina la permeabilidad de los túbulos. Esta hormona se produce en el hipotálamo y se almacena en la túbulos. Esta hormona se produce en el hipotálamo y se almacena en la hipófisis posterior o neurohipófisis.hipófisis posterior o neurohipófisis.

La señal que promueve ADH es originada en los osmorreceptores ubicados La señal que promueve ADH es originada en los osmorreceptores ubicados en el hipotálamo. vigilan la concentración de solutos en la sangre y aumentan en el hipotálamo. vigilan la concentración de solutos en la sangre y aumentan o disminuyen la secreción de ADH.o disminuyen la secreción de ADH.

Page 4: Homeostasis
Page 5: Homeostasis

SISTEMA RENINA – ANGIOTENSINA- ALDOSTERONASISTEMA RENINA – ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA

Cuando la excreción de Na+ (sodio) es demasiado alta, la cantidad de agua que se elimina del organismo es alta también. Esto produce 2 consecuencias:

1. Disminuye el volumen extracelular y desciende la presión arterial, lo que activa al SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO, el cuál disminuye el flujo renal mediante vasoconstricción.

2. Estimulación del riñón para que libere a la RENINA.

ANGIOTÉNSINÓGENOANGIOTÉNSINÓGENO ANGIOTENSINA IANGIOTENSINA I

ANGIOTENSINA IIANGIOTENSINA II ALDOSTERONAALDOSTERONA

INDUCE FORMACIÓN

ESTIMULA

La aldosterona es una hormona secretada por la corteza adrenal que actúa a nivel del túbulo distal y el túbulo colector reteniendo el sodio hacia las células epiteliales de los túbulos y eliminando K+ (potasio) en la orina.

RENINARENINA

Page 6: Homeostasis
Page 7: Homeostasis

CONTROL DE LA TEMPERATURA CORPORALCONTROL DE LA TEMPERATURA CORPORAL

El control de la temperatura corporal esta regulado por mecanismos de retroalimentación (-), participando el sistema nervioso (hipotálamo), el cuál tiene 3 componentes:

1.1. TERMORRECEPTORESTERMORRECEPTORES (captan temperatura del cuerpo)

2.2. ÓRGANOS EFECTORESÓRGANOS EFECTORES (controlan producción o pérdida de calor)

33. . CENTRO INTEGRADORCENTRO INTEGRADOR (compara temperatura percibida con la temperatura del cuerpo)

HIPOTÁLAMOHIPOTÁLAMOVÍA AFERENTE VÍA EFERENTE

ESTÍMULOESTÍMULO RESPUESTARESPUESTA

DETECTAN FRÍO ACTIVAN MECANISMOS PRODUCTORES DE CALOR

Page 8: Homeostasis

CUANDO LOS TERMORRECEPTORES DETECTAN TEMPERATURASCUANDO LOS TERMORRECEPTORES DETECTAN TEMPERATURAS

ALTAS el hipotálamo coordina la reducción del calor corporal de 3 formas:

Vasos sanguíneos de la piel se dilatan, de modo que el calor se transfiere de la sangre a la Vasos sanguíneos de la piel se dilatan, de modo que el calor se transfiere de la sangre a la piel 8 veces más rápido.piel 8 veces más rápido.

La transpiración aumenta, se evapora el sudor y se disipa el calor.La transpiración aumenta, se evapora el sudor y se disipa el calor.

La acción de tiritar y actividad muscular son inhibidas.La acción de tiritar y actividad muscular son inhibidas.

BAJAS el hipotálamo utiliza los siguientes procedimientos reguladores:

Constricción de vasos sanguíneos periféricos (reduciendo pérdida de calor).Constricción de vasos sanguíneos periféricos (reduciendo pérdida de calor).

El hipotálamo estimula la acción de tiritar y la termogénesis.El hipotálamo estimula la acción de tiritar y la termogénesis.

Pelos de la piel se erectan (piloerección).Pelos de la piel se erectan (piloerección).

Aumenta la secreción del factor liberador de tirotrofina, que estimula la producción de TSH, la queAumenta la secreción del factor liberador de tirotrofina, que estimula la producción de TSH, la queque estimula a la tiroides para la secreción de las hormonas T3 Y T4 las que aumentan elque estimula a la tiroides para la secreción de las hormonas T3 Y T4 las que aumentan elmetabolismo celular.metabolismo celular.

Page 9: Homeostasis

PRESIÓN SANGUÍNEA POSEE CONTROL COMPLEMENTARIO PRESIÓN SANGUÍNEA POSEE CONTROL COMPLEMENTARIO A LA REGULACIÓN HIDROSALINA A LA REGULACIÓN HIDROSALINA

La presión sanguínea está determinada por:La presión sanguínea está determinada por:

Gasto cardíaco (volumen contracción sistólica respecto a la frecuencia cardíaca).Gasto cardíaco (volumen contracción sistólica respecto a la frecuencia cardíaca).

El volumen de sangre.El volumen de sangre.

Resistencia del avance de la sangre.Resistencia del avance de la sangre.

BARORRECEPTORES: presentes BARORRECEPTORES: presentes en paredes de arterias y pared en paredes de arterias y pared cardíaca que son sensibles a cardíaca que son sensibles a cambios de presión arterial.cambios de presión arterial.

Page 10: Homeostasis

VASOCONSTRICCIÓN DE LAS ARTERIOLAS

AUMENTO PRESIÓN ARTERIAL

BARORRECEPTORES

CENTRO CARDÍACO

CENTRO VASOMOTOR

NERVIOS PARASIMPÁTICOS

DESACELERAN EL CORAZÓN

REDUCE LA PRESIÓN SANGUÍNEA

NERVIOS SIMPÁTICOS

AUMENTAN LA PRESIÓN SANGUÍNEA

DetectadosDetectadosporpor

EnvíanEnvíanMensajesMensajes aa

estimulaestimula

Inhibe aInhibe a

TRONCO ENCEFÁLICOTRONCO ENCEFÁLICO

provocanprovocan

Page 11: Homeostasis

REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓNREGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

Page 12: Homeostasis
Page 13: Homeostasis

PÁNCREAS ENDOCRINO

páncreaspáncreas

Ubicación del páncreasUbicación del páncreas

Page 14: Homeostasis

CÉLULAS DE LOS ISLOTES DE LANGERHANS Y CÉLULAS DE LOS ISLOTES DE LANGERHANS Y LAS HORMONAS QUE PRODUCENLAS HORMONAS QUE PRODUCEN

somatostatinasomatostatina

glucagónglucagón

insulinainsulina

Page 15: Homeostasis

REGULACIÓN DE LOS NIVELES DE GLUCOSA EN LA SANGREREGULACIÓN DE LOS NIVELES DE GLUCOSA EN LA SANGRE

Page 16: Homeostasis
Page 17: Homeostasis

CONTROL DE LA GLICEMIACONTROL DE LA GLICEMIA

FUNCIONES:FUNCIONES:

Contribuyen al metabolismo celular.Contribuyen al metabolismo celular.

Combustible energético para las células.Combustible energético para las células.

HIPOGLICEMIA:HIPOGLICEMIA: afecta al cerebro, pues las neuronas no afecta al cerebro, pues las neuronas no pueden usar otro combustible distinto a la glucosa; lo pueden usar otro combustible distinto a la glucosa; lo que se traduce en vértigos, temblores musculares, que se traduce en vértigos, temblores musculares, visión borrosa, desmayos.visión borrosa, desmayos.

HIPERGLICEMIA:HIPERGLICEMIA: aumento presión osmótica en lugares aumento presión osmótica en lugares donde se acumula la glucosa produciendo salida de donde se acumula la glucosa produciendo salida de agua de la célula (deshidratación).agua de la célula (deshidratación).

Page 18: Homeostasis

CUANDO AUMENTA LA GLUCOSA Y NO PUEDE SER REABSORBIDACUANDO AUMENTA LA GLUCOSA Y NO PUEDE SER REABSORBIDARENALMENTE OCURRE LO SIGUIENTE:RENALMENTE OCURRE LO SIGUIENTE:

GLUCOSURIAGLUCOSURIA POLIFAGIAPOLIFAGIA POLIDIPSIAPOLIDIPSIA POLIURIAPOLIURIA

Pérdida de glucosa en la orina

Al perder glucosa en la orina Las concentraciones de este azúcar

disminuyen en la sangre, provocando sensación de hambre

y por ende aumenta el apetito para cubrir necesidades

energéticas.

Aumenta la sensación de sed, la persona comienza

ingerir más líquidos

Gasto urinario excesivo

Page 19: Homeostasis
Page 20: Homeostasis