4
HOMICIDIO PIADOSO O EUTANASIA CONCEPTO: Eutanasia es un derecho del paciente a decidir la forma y el momento de su muerte. Tiene como único fin librar a una persona de sus sufrimientos, de una agonía inmisericorde que padece como resultado de una enfermedad grave e incurable. No se puede gozar en paz de la vida más que sí, lejos de dejarse Turbar por imaginarios temores, se considera su fin con serenidad TIPOS DE EUTANASIA: 1. POR SU FINALIDAD: EUTANASIA EUGENICA: se da por razones de higiene racial, libera a la sociedad de los enfermos que son una carga. EUTANASIA PIADOSA : es la que se practica con el fin de aliviar los dolores y sufrimientos a un enfermo. 2. EUTANASIA DIRECTA: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, esta a su vez posee 2 formas: EUTANASIA ACTIVA: Es aquella que actúa de manera positiva sobre la persona enferma provocándole la muerte. EUTANASIA PASIVA: Es cuando se deja de tratar una complicación, por ejemplo una bronconeumonía, o de alimentar por vía parenteral, con lo cual se precipita el término

Homicidio Piadoso o Eutanasia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicologia

Citation preview

HOMICIDIO PIADOSO O EUTANASIACONCEPTO:Eutanasia es un derecho del paciente a decidir la forma y el momento de su muerte. Tiene como nico fin librar a una persona de sus sufrimientos, de una agona inmisericorde que padece como resultado de una enfermedad grave e incurable.No se puede gozar en paz de la vida ms que s, lejos de dejarse Turbar por imaginarios temores, se considera su fin con serenidad

TIPOS DE EUTANASIA:1. POR SU FINALIDAD: EUTANASIA EUGENICA: se da por razones de higiene racial, libera a la sociedad de los enfermos que son una carga. EUTANASIA PIADOSA: es la que se practica con el fin de aliviar los dolores y sufrimientos a un enfermo.

2. EUTANASIA DIRECTA:Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, esta a su vez posee 2 formas: EUTANASIA ACTIVA: Es aquella que acta de manera positiva sobre la persona enferma provocndole la muerte. EUTANASIA PASIVA: Es cuando se deja de tratar una complicacin, por ejemplo una bronconeumona, o de alimentar por va parenteral, con lo cual se precipita el trmino de la vida; es una muerte por omisin. De acuerdo con Vctor Prez Varela dice que la eutanasia pasiva puede revestir dos formas: la abstencin teraputica y la suspensin teraputica. En el primer caso no se inicia el tratamiento y en el segundo se suspende el ya iniciado ya que se considera que ms que prolongar el vivir, prolonga el morir. 3. POR SUS INTENCIONES: EUTANASIA INDIRECTA: Consiste en efectuar procedimientos teraputicos que tienen como efecto secundario la muerte, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la disminucin de la conciencia.

4. POR SU VOLUNTARIEDAD:

EUTANASIA VOLUNTARIA: es la que se solicita el paciente de palabra o por escrito. EUTANASIA INVOLUNTARIA: es la que se aplica a los pacientes sin su consentimiento.

MOTIVOS DE PETICIN DE EUTANASIA: El dolor El sentimiento de inutilidad Depresin y motivos familiares No puede pensarse que la eutanasia pasiva sea tica, porque no se da por accin sino por omisin; esto es falso, pues tanto por accin como por omisin puede faltarse a la tica. Tan culpable es el que ahoga a una persona en el agua como el que no la salva, pudiendo hacerlo.PROBLEMAS TICOS DE LA EUTANASIA: Viola la autonoma del ser humano. Niega el derecho que tiene todo ser humano a la vida. Hacer dao intencional a otro. Es difcil evaluar el pronstico del paciente. Concepcin de medios ordinarios y extraordinarios. Cambia segn circunstancias como: Tiempo, Lugar Edad y capacidad econmica del paciente.

ASPECTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA EUTANASIA

ASPECTOS EN CONTRAASPECTOS A FAVOR

La vida como un derecho propio, al optar por la eutanasia, se est entregando la libertad y al mismo tiempo acabando con ella.Podra aplicarse la eutanasia slo para surtir el jugoso negocio del trfico de rganos.Podran disminuir los recursos destinados a la cura de una enfermedad, ya que podra salir ms econmico dejar morir a las personas y con ello se disminuye as mismo, el esfuerzo de investigacin en la medicina.Tengo un derecho a disponer de mi propia vida, y puedo exigir la autonoma como parte integral de la dignidad humana y expresin de sta.As como se tiene un derecho a vivir con dignidad, por qu no tener un derecho a morir dignamente.Podra institucionalizarse unos derechos no slo del paciente terminal, sino de la familia en s.