3
TRABAJO COLABORATIVO 2 PSICOLOGÍA ELABORADO POR: DANIEL EDUARDO RAMIREZ MARTINEZ CC. 1075236034 TUTOR: ARMANDO VARGAS HUERTAS UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD 2014

Homo Competibulus vs. Homo Colaboratibulus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia unad

Citation preview

  • TRABAJO COLABORATIVO 2

    PSICOLOGA

    ELABORADO POR:

    DANIEL EDUARDO RAMIREZ MARTINEZ

    CC. 1075236034

    TUTOR:

    ARMANDO VARGAS HUERTAS

    UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

    2014

  • HOMO COMPETIBULUS vs. HOMO COLABORATIBULUS

    CARACTERSTICAS

    COMPETITIVO COLABORATIVO

    EN EL TRABAJO Un hombre competitivo por lo general trabaja solo por conseguir sus objetivo, siempre quiere resaltar ante los dems, no acepta ayuda o colaboracin de nadie, es un ser individualista e independiente.

    Es un hombre que siempre trabaja en equipo, los objetivos y metas los trabaja con sus colaboradores, siempre le interesan las opiniones de los dems, es un ser que est pendiente de todos los integrantes del equipo.

    CONOCIMIENTO No comparte su conocimiento con los dems, pues cree que podran tomar ventaja y pueden superar.

    Comparte el conocimiento con los dems

    TALENTO Desarrolla su talento para su beneficio y satisfaccin personal

    Desarrollan talento para beneficio de la comunidad.

    EN COMUNIDAD Se desenvuelve bien con las personas, se destaca entre los vecinos, por lo general es una persona cordial de pocas amistades

    Es una persona que se desenvuelve bien en la comunidad, se destaca ante las dems por su compaerismo y espritu colaborador, es una persona que vive rodeada de amistades.

    EN LOS DEPORTES Prefiere deportes donde se trabaje de manera individual y el objetivo sea ganar algn triunfo o conseguir alguna meta.

    Prefiere los deportes donde se trabaje con otras personas y de igual forma le agrada cumplir una meta pero que sea para beneficio de todos.

    FORMAS DE ACTUAR Y SENTIR (TOLENRANCIA, VIOLENCIA ETC)

    Tiende a ser una persona violenta, debido a su alto grado de individualismo y egosmo.

    Se considera una persona altruista, bastante tolerante, amable y en muchas ocasiones feliz

  • CONCLUSIN:

    La principal conclusin es que no existe un estado natural del ser humano en si

    mismo, que se adapta a cualquiera de las dos situaciones (colaboracin o

    competicin) como parte de su adaptacin al entorno, si tuviramos que definir

    una naturaleza para el ser humano, podramos decir que su naturaleza es

    adaptarse al entorno en el que se encuentra para sobrevivir, cuando toque

    competir, nos convertimos en unos guerreros para lograr la meta, como tambin

    en determinados momentos de nuestras vidas, somos seres colaboradores,

    enseamos a los dems y trabajamos en equipo, todo depende del entorno de

    donde nos encontremos.

    Pero si nos definimos en un solo perfil, en el caso de ser seres competitivos y no

    colaborativos, la opcin de la competicin a la larga solo genera problemas reales

    para el ser humano, creando un ser run, capaz de cualquier cosa y de acaparar

    recursos para su propio beneficio incluso este perfil tiende a generar aspectos

    violentos en el ser humano.

    Las sociedades con perfil colaborativas, son ms equitativas, con unos niveles de

    felicidad mayores y carentes de delincuencia y de comportamientos violentos.

    Es dispendioso determinar individuos competitivos o colaborativos, ya que los

    seres humanos tienen esos dos caractersticas, lo importante a destacar que si

    podramos determinar que la sociedad colaborativa es mucho ms beneficiosa.

    Directamente podramos decir que es intil e innecesario determinar si el hombre

    es un ser competitivo o colaborativo, si podramos determinar que la sociedad

    colaborativa es mucho ms beneficiosa y por lo tanto, debera ser el ejemplo a

    seguir y sobre la que formar nuestra sociedad, desafortunadamente nuestra

    sociedad est envuelta en una tendencia competitividad, pues el mercado laboral

    es uno de los disparadores de competitividad, el consumo, el marketing el

    acelerado mundo globalizado del neoliberalismo que nos ha llevado a gran

    cantidad de pases a una grave crisis econmica la cual estamos viviendo.