4
E M B A J A D A D E E S P A Ñ A E N V E N E Z U E L A SECCION DE ESTUDIOS TRAMITES PARA CONVALIDAR EN ESPAÑA ESTUDIOS DE BACHILLERATO Y ESTUDIOS PARCIALES UNIVERSITARIOS EFECTUADOS EN VENEZUELA 1. Trámites previos en Venezuela: a) Título de Bachiller venezolano en cualquier modalidad y calificaciones de los últimos cinco años ( legalizados ), Nota: estos trámites desde 1.999 se inician en la zona educativa del Estado a la cual pertenezca el Colegio (puede demorar 20 días hábiles o más ). b) Un certificado de Nacimiento (legalizado) y copia compulsada del Pasaporte Venezolano vigente; los españoles pueden utilizar copia compulsada del pasaporte español, y certificado de residencia consular (expedida por el Consulado en Caracas); también pueden utilizar el D.N.I. español. c) Los que hayan comenzado estudios universitarios en Venezuela, y desean continuarlos en España, además de lo anterior, expediente universitario con: 1º.- Certificado de calificaciones universitarias (legalizado). 2º.- Certificado de programas (legalizado), y programas detallados (con carga horaria especificada), firmados y sellados en todas sus páginas, de las asignaturas aprobadas. LEGALIZACIONES: 1. DE DOCUMENTOS DE ESTUDIOS: Zona Educativa del Estado Ministerio de Educación de Venezuela (Esq. de Salas, Caracas).( aprox. 1 día) Ministerio de Relaciones Exteriores (Consulares) (Esq. Carmelitas, Caracas).( 1 día) Este Ministerio pondrá La Apostilla de La Haya, Convenio de 1.961. Ya no se legaliza en el Consulado. 2. DE CERTIFICADOS DE NACIMIENTO DE VENEZUELA: Registro principal del Estado Venezolano donde haya nacido. Ministerio de Interior y Justicia (Av.Urdaneta), Caracas). Ministerio de Relaciones Exteriores (Consulares) (Apostilla de la Haya). Una vez legalizados todos los documentos, por todas las oficinas indicadas, aquellos documentos originales que deseen conservarse, pueden ser sustituidos por copias compulsadas; este trámite ha de hacerse al llegar a España en las oficinas del Ministerio de Educación español, o si se trata de documentos universitarios, en las propias universidades españolas; también pueden ser compulsados en el Consulado General de España en Caracas (Edf. Bancaracas, piso 7, Plaza La Castellana, Caracas); para compulsar fotocopias han de presentarse los originales (previamente legalizados) y las fotocopias simultáneamente. VISADOS : Para una estancia superior a los tres meses los estudiantes requerirán indispensablemente de un visado expedido por el Consulado General de España en Caracas; para informarse sobre requisitos de visados, dirigirse directamente al Consulado por lo menos con un mes de antelación al viaje. 2. Tramites en España: a) Para solicitar la homologación del título de Bachiller de Venezuela por el título de Bachiller español , se introducirá la instancia, cuyo modelo se obtiene en el propio Ministerio de Educación y Ciencia de España (MEC), acompañada de copias compulsadas de los documentos previamente legalizados en Venezuela e indicados anteriormente (título, calificaciones, pasaporte vigente, etc.), (Paseo del Prado 28, Madrid), o en la Dirección Provincial u Oficina del Ministerio de Educación que hubiera en la Provincia donde desee estudiar; el Ministerio le entregará un Volante de Inscripción Condicional al introducir la instancia, donde constará la homologación que

HOMOLOGACION TITULO BACHILLER

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HOMOLOGACION TITULO BACHILLER

E M B A J A D A D E E S P A Ñ A E N V E N E Z U E L A SECCION DE ESTUDIOS

TRAMITES PARA CONVALIDAR EN ESPAÑA ESTUDIOS DE BACHILLERATO Y ESTUDIOS

PARCIALES UNIVERSITARIOS EFECTUADOS EN VENEZUELA

1. Trámites previos en Venezuela:

a) Título de Bachiller venezolano en cualquier modalidad y calificaciones de los últimos cinco años ( legalizados ), Nota: estos trámites desde 1.999 se inician en la zona educativa del Estado a la cual pertenezca el Colegio (puede demorar 20 días hábiles o más ).

b) Un certificado de Nacimiento (legalizado) y copia compulsada del Pasaporte Venezolano vigente; los españoles pueden utilizar copia compulsada del pasaporte español, y certificado de residencia consular (expedida por el Consulado en Caracas); también pueden utilizar el D.N.I. español.

c) Los que hayan comenzado estudios universitarios en Venezuela, y desean continuarlos en España, además de lo anterior, expediente universitario con: 1º.- Certificado de calificaciones universitarias (legalizado). 2º.- Certificado de programas (legalizado), y programas detallados (con carga horaria especificada), firmados y sellados en todas sus páginas, de las asignaturas aprobadas.

LEGALIZACIONES:

1. DE DOCUMENTOS DE ESTUDIOS:

Zona Educativa del Estado Ministerio de Educación de Venezuela (Esq. de Salas, Caracas).( aprox. 1 día) Ministerio de Relaciones Exteriores (Consulares) (Esq. Carmelitas, Caracas).( 1 día)

Este Ministerio pondrá La Apostilla de La Haya, Convenio de 1.961. Ya no se legaliza en el Consulado. 2. DE CERTIFICADOS DE NACIMIENTO DE VENEZUELA:

Registro principal del Estado Venezolano donde haya nacido. Ministerio de Interior y Justicia (Av.Urdaneta), Caracas). Ministerio de Relaciones Exteriores (Consulares) (Apostilla de la Haya).

Una vez legalizados todos los documentos, por todas las oficinas indicadas, aquellos documentos originales que

deseen conservarse, pueden ser sustituidos por copias compulsadas; este trámite ha de hacerse al llegar a España en las oficinas del Ministerio de Educación español, o si se trata de documentos universitarios, en las propias universidades españolas; también pueden ser compulsados en el Consulado General de España en Caracas (Edf. Bancaracas, piso 7, Plaza La Castellana, Caracas); para compulsar fotocopias han de presentarse los originales (previamente legalizados) y las fotocopias simultáneamente. VISADOS: Para una estancia superior a los tres meses los estudiantes requerirán indispensablemente de un visado expedido por el Consulado General de España en Caracas; para informarse sobre requisitos de visados, dirigirse directamente al Consulado por lo menos con un mes de antelación al viaje.

2. Tramites en España:

a) Para solicitar la homologación del título de Bachiller de Venezuela por el título de Bachiller español , se

introducirá la instancia, cuyo modelo se obtiene en el propio Ministerio de Educación y Ciencia de España (MEC), acompañada de copias compulsadas de los documentos previamente legalizados en Venezuela e indicados anteriormente (título, calificaciones, pasaporte vigente, etc.), (Paseo del Prado 28, Madrid), o en la Dirección Provincial u Oficina del Ministerio de Educación que hubiera en la Provincia donde desee estudiar; el Ministerio le entregará un Volante de Inscripción Condicional al introducir la instancia, donde constará la homologación que

Page 2: HOMOLOGACION TITULO BACHILLER

solicita, y la fecha de entrada; con este volante podrá matricularse “condicionalmente” en las Pruebas de Selectividad para el ingreso en universidades españolas; en la instancia, deben poner con claridad la dirección española, pues a los cuatro meses aproximadamente, se le avisará para que retire la CREDENCIAL donde consta la homologación definitiva; una copia compulsada de la CREDENCIAL, deberá entregarla tanto en la universidad donde presentó la prueba (UNED- Madrid)(indicando el lugar y fecha donde presentó el examen), como en la universidad donde se encuentra matriculado condicionalmente; con la entrega de la copia compulsada de la CREDENCIAL, la matrícula se hará definitiva; este tramite de homologación es conveniente hacerlo aún cuando vaya a intentar una convalidación parcial universitaria. Para saber si salió la CREDENCIAL escriba al Ministerio de Educación de España : ,indicando fecha que aparece en el Volante y lugar donde presentó los documentos de Bachillerato. Página del Ministerio: www.mec.es ( Atención al Ciudadano)

b) Para convalidar estudios parciales universitarios iniciados en Venezuela, la instancia se dirigirá al Rector de la

universidad española donde pretenda continuar estudios, y la presentará en la propia facultad universitaria o donde ellos le indiquen, junto con la documentación indicada anteriormente (copia compulsada de las calificaciones universitarias venezolanas previamente legalizadas, del certificado de programas y programas detallados, sellados y firmados), solicitando la convalidación de las asignaturas aprobadas en Venezuela por las similares del plan español; la Resolución puede demorar varios meses, pero mientras tanto, podrán matricularse “condicionalmente” en algunas asignaturas que no haya pedido convalidación; en el caso de que la universidad española no reconociera ninguna asignatura venezolana, el alumno tendrá que presentar las Pruebas de Selectividad como simple Bachiller para ingresar en el primer año de carrera española en Facultades y Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería y Arquitectura; las convalidaciones universitarias se hacen asignatura por asignatura, comparando los programas de ambos países; debido a la autonomía universitaria, no es posible conocer anticipadamente las asignaturas que pueden ser convalidadas; se sugiere de todas formas, llevar un mínimo de dos años aprobados en Venezuela (cuatro semestres) y aún así, por precaución, presentar las Pruebas de Selectividad en la Embajada de España en Caracas.

DATOS DE INTERÉS:

Por aplicación del Convenio Andrés Bello, el Ministerio de Educación homologará el Título de Bachiller

obtenido en Venezuela, automáticamente por el Título de Bachiller español, al realizar los trámites indicados. No se convocan becas para venezolanos para estudios de pre-grado; los españoles hijos de emigrantes, consultarán sobre Becas Reina Sofía en la Consejería Laboral (Edf. Banco de Lara, Piso 1, Avda. Principal Eugenio Mendoza con 1ª Transversal, La Castellana, Caracas, Teléfonos 2643260, 2640898, Fax 2646121 ).

Las clases en España, suelen comenzar a principios de octubre de cada año; las universidades exigen un trámite

previo de solicitud de admisión, que normalmente se realiza en junio y principios de julio, aunque algunas universidades tienen un segundo plazo en septiembre. Los aspirantes a ingresar en las universidades deben solicitar directamente a los servicios de admisión, los correspondientes impresos, escribiendo a dichos centros en la última semana de mayo o primera de junio. Pueden también pedirlo por medio de amigos a familiares residentes en España. Los impresos una vez recibidos, cumplimentados y firmados, deben remitirlos por correo aéreo certificado a las respectivas universidades, en las fechas que ellas indiquen, normalmente en la primera quincena de julio aunque algunas Universidades es antes , junto con constancia de haber aprobado la selectividad en la Embajada (si se recibieran para esa fecha las notas en la Embajada) y copia compulsada del Volante ; se sugiere pedir admisión a varias universidades, y en cada impreso, a varias facultades por orden de preferencia; la lista de admitidos hay que verla directamente en cada universidad, y las matrículas suelen ser en septiembre.

PRUEBAS DE APTITUD PARA EL ACCESO A UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS PARA

BACHILLERES CON TITULO EXTRANJERO CONVALIDABLE POR TITULO DE BACHILLER Y COU ESPAÑOL.

(Orden ministerial de 12 de junio 1.992, B.O.E. del 18-06-92)(Orden de 23 de junio, B.O.E. 01-07-92)(Orden de 04 de mayo de1.994, B.O.E. 11-05-94)- Real Decreto 806( 30-6-2006-BOE 13-7-06).

Las pruebas de aptitud (Selectividad), para el ingreso en las universidades españolas, son obligatorias para los

que deseen estudiar en facultades, escuelas técnicas superiores de ingeniería o arquitectura, colegios universitarios (centros donde se estudian los tres primeros años de una licenciatura) y en algunas escuelas universitarias (donde se estudian carreras de tres años); también son obligatorias para el acceso a carreras militares y otros estudios; las pruebas serán de carácter presencial, por escrito y en español atendiendo a los programas del Curso de Orientación Universitaria (COU), que pueden ser consultados en la Sección de Estudios de la Embajada de lunes a viernes de 10:30 a 10:45 a.m.;

Page 3: HOMOLOGACION TITULO BACHILLER

las pruebas se harán en las Embajadas que autorice el Ministerio español de Educación y estarán organizadas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), siendo válidas para todas las Universidades españolas; se harán dos convocatorias, una en junio (cuya matricula se realizará aproximadamente en la primera semana de Mayo (verificar en Abril) y otra en la 1ª semana de Septiembre aproximadamente ( matrícula primera semana de Agosto (verificar en Julio) . Los que se examinen en junio, tienen prioridad al solicitar la plaza, que los que se examinan en agosto.

Los bachilleres graduados en años anteriores a la fecha en que vayan a presentar la prueba en Caracas podrán,

excepcionalmente, tramitar la homologación del bachillerato por medio de la Embajada, durante los meses de Enero (última semana), a Marzo ( miércoles y viernes, retirar un número a las 8 am; se dan 12 números esos días) en caso de problemas de “ cambios bancarios” , la Embajada se limitará a compulsar las fotocopias pero tendrán que enviar su expediente a algún familiar o amigo residente en España; solo se atenderán convalidaciones de bachilleres en casos justificados a criterio de la Sección de Estudios de la Embajada; para la homologación deberán presentar toda la documentación legalizada; no podrán matricularse en la prueba sin haber homologado el título de bachiller previamente. Los españoles para matricularse en la prueba deben aportar certificado de residencia consular (Disp. Primera, apartado 2, letra a – Orden 12-06-92).

Los estudiantes de quinto año (último sistema venezolano), deberán legalizar las notas de 1º a 4º año entre octubre

y febrero. Solicitar en febrero constancia en su colegio de que estudian 5º año; una vez legalizadas llevarán a la Embajada originales y copias para ser compulsadas; en la 2a quincena de marzo, enviarán a sus familiares en cualquier parte de España las copias compulsadas con la instancia al Ministerio de Educación de España solicitando homologación con expediente incompleto, para obtener el Volante de Inscripción condicional que es indispensable para la matricula en las Pruebas de Selectividad. El Ministerio de Educación español les dará tres meses para aportar los documentos faltantes (título de bachiller y notas de 4º y 5º año); si no lo hacen el expediente en el Ministerio se archivará, y la UNED podrá anular el examen aproximadamente en siete meses (el volante solo tiene validez por seis meses). La calificación en estos casos será solo la nota que se obtenga en el examen, si bien durante agosto podrá solicitar cambio de papeleta aportando a la UNED en Madrid copia compulsada de las notas completas previamente legalizadas (de1º a 5º año).

LOS EXÁMENES DURARÁN DOS DÍAS, Y CONSTARÁN DE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS: (Ver Programa de asignaturas en Página WEB: www.uned.es/Selectividad ( Programa Convalidables)

1er ejercicio: Comentario de texto y lengua española; en primer lugar, sobre la base de un texto el alumno deberá contestar preguntas relacionadas con el mismo, resumir su comentario y redactar comentario crítico. En segundo se propondrá al alumno cuestiones de lengua española relacionadas con dicho texto. La duración total de este examen conjunto será de dos horas y media. Será calificado por separado – el comentario y la lengua- de cero a diez puntos. Lengua extranjera: Sobre la base de un texto escrito la lengua extrajera elegido por el alumno, entre inglés, francés, alemán, italiano o portugués, se contestarán varias preguntas relacionadas con dicho texto en el mismo idioma. La duración será de una hora, sin diccionario (se calificará mediante fórmula).

2do ejercicio: El alumno, al inscribirse n las pruebas, deberá elegir entre la opción de ciencias (matemáticas,

física, química, biología, geología y dibujo técnico) o la opción de ciencias sociales-humanidades (literatura, historia del mundo contemporáneo, latín, griego, historia del arte, matemáticas II y filosofía). La opción se elige en función de la carrera que desea estudiar. Dentro de la opción elegida, seleccionará tres asignaturas y deberá desarrollar por escrito varias cuestiones que se le propongan de cada una de las tres asignaturas seleccionadas. La duración total máxima será de tres horas y media (de cero a diez puntos).

Los alumnos que viajen a España sin haber realizado las pruebas de selectividad en la Embajada en Caracas,

podrán presentarlas directamente en la UNED de Madrid. Para matricularse necesitarán presentar copia compulsada del Volante de Educación donde conste que están realizando la homologación, y copia compulsada de las notas de bachillerato. Las fechas de matriculas en España para la prueba, serán aproximadamente en la primera semana de junio (examen a mediados de junio) y primera semana de septiembre (examen a mediados de septiembre). La dirección de la UNED es: Sección de Pruebas de Aptitud, UNED, calle Senda del Rey, 28040 Madrid. Tfs: 00 34 91 3986610/14/13, Fax: 3986679.Correo Electrónico : [email protected]

En las demás universidades españolas, los alumnos podrían optar por acogerse para estas pruebas al régimen

general previsto para alumnos de COU en la Orden de 03-09-1987, de acuerdo a lo que indica la Disp. 8ª. 1ª. De la Orden 08-07-1988 (BOE de 12-07-1988). La matricula para esta pruebas se harán directamente en la universidad

Page 4: HOMOLOGACION TITULO BACHILLER

elegida, en fechas similares a las de la UNED-Madrid. Sin embargo, se recomiendan las pruebas de la UNED-Caracas, por ser el temario más reducido. En las pruebas del régimen general además es obligatoria la asignatura filosofía.En todo caso, la Ley Orgánica de Educación 2/2.006 del 3-5-06, modifica el acceso a la Universidad estableciendo una prueba única (Art.38); no está reglamentado si a partir del 2008 se podrá hacer la nueva prueba en la Embajada o tendrán que hacerse directamente en las Universidades Españólas; la actual prueba de la UNED se efectuará por última vez en Junio y Septiembre 2007 en Caracas de acuerdo con la prórroga establecida en el Real Decreo 806/2006, de fecha 30 de Junio ( BOE 14 Julio 06) .

Los alumnos con bachillerato venezolano, que deseen estudiar carreras a distancia por medio de la UNED-

Caracas, deberán hacer los mismos trámites indicados en esta hoja, y solicitar admisión a la UNED-Caracas, entre el 15 de junio y el 15 de julio de cada año aproximadamente. Dirección centro de la UNED: Edf. Rupi, planta 1, calle El Recreo, Sabana Grande, Caracas. Tlf: 762-15-77 (desde las 3:00 p.m.). Por medio de la UNED en Caracas o en España, se pueden estudiar las siguientes carreras: Derecho, Geografía e Historia, Filología española, Filosofía, Pedagogía, Sicología, Ciencias Políticas, Sociología, Ciencias Económicas y Empresariales, Física, Matemáticas, Química, Ingeniería Industrial , Ingeniería Técnica en Informática ( 3 años) y segundo ciclo de Ingeniería en Informática. Los que no sean bachilleres, pero mayores de 25 años podrán estudiar el curso de acceso directo a la UNED (de octubre a junio), y una vez aprobado, ingresar al primer año de la UNED (informaciones en centro de apoyo UNED-Caracas).

Los bachilleres venezolanos que no aprueben la Selectividad, se le sugiere prepararse para el examen del año

siguiente, bien en academias particulares que existen en España dedicadas a preparar la selectividad, o bien matricularse sin validez académica en algunas asignaturas del segundo año de Bachillerato Español ( antiguo COU) que vayan a presentar en la prueba .Recuerden que la Prueba de Selectividad, se recomienda presentarla en UNED (Embajada) o en la UNED-Madrid. Si bien algunas escuelas universitarias, donde se estudian carreras de tres años no exigen la Selectividad, hacerla constituye un mérito adicional muy apreciado en caso de problemas de cupo.

DATOS VARIOS:

Económicos: Colegio Mayor (Residencia Universitaria) pensión completa aproximadamente ( 680 Euros).

Matricula: Carrera de ciencias ( aproximado) 661€) por año escolar., Humanidades ( 510 € aproximadamente) Matricula Prueba de Selectividad: 80,27 € (Euros) ( Año 2-006) Gastos de transporte cada mes ( 60 €) . Libros cada año ( 400 €). Ropa: ( 600€) cada año aproximadamente. Costo aproximado global al mes (a excepción de los dos primeros meses que suelen haber más gastos) .( 1.000 Euros) 1 Euro : 166,386 pesetas . 1 EURO: = 1,30 Dólares (2.006)

HORARIO SECCIÓN DE ESTUDIOS:

Lunes, Martes y Jueves Charla a las 10,15 a.m. (por la complejidad de las informaciones, no se atiende por

teléfono)( se sugiere llegar a las 10 am); después de oir la charla podrán ver modelos de exámenes y consultar algunos libros. Para personas que ya hayan visitado la Embajada, hayan oído la charla , y tienen la hoja informativa, breve aclaratoria por teléfono: de 12:30 a 1:00 p.m. Tlf: 263-28-55 (se ruega atenerse a los horarios indicados). Dirección de la Embajada: Av. Mohedano entre 1ª y 2ª transversal, La Castellana. Caracas Mientras no visite la Embajada consulte página web: www.maec.es/embajadas/caracas/es/home (Dependencias de la Embajada, Sección de Estudios, Trámitesn Universidades Españolas ).Para ver Notas de Corte ( promedios exigidos en las carreras) visiitar página del ministerio de Educación de España ( web: www.mec.es -Universidades).Editado Noviembre 06.