30

HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó
Page 2: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

HONDURAS PEDIÁTRICA

*NUMERO 4

CONSEJO EDITORIAL

DIRECTOR

Dr. Alirio López A.

SECRETARIO Dr.

Carlos Javier

ADMINISTRADOR P

Dr. Wilfredo Argueta

REDACTORES

Ora. Lorena Medina M. Dr. Marco A. Rodríguez Dr. Gustavo A. Lizardo

Tegucigalpa D. C. Honduras, C. A. „ Apartado Postal 105 C.

OCTUBRE - NOVIEMBRE - DICIEMBRE 1987

CONTENIDO

I. EDITORIAL. La Pediatría y sus alcances ....................... 4

II. ARTÍCULOS ORIGINALES. Osteomielitis Hidatógena Dr. Rafael Lobo Cerna . ...................................................... 5

Mordedura de Serpiente en Niños Dr. Alirio López A., Dr. Oscar Ponce _ ....................... 11

Fracturas Diafisarias de Fémur en Niños Dr. Julio César Serrano Licona . . . . . 16

III. CASOS CLÍNICOS. Fístula Traqueoesofágica en "H" Dr. Orison Velásquez, Dr. Ernesto Dala, Dr. Ivis Palacios 27

IV. ESPECIALIDADES EN PEDIATRÍA. Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico con o sin Hernia Hiatal Dr. Lorenzo Pérez Fernández 30

V. SECCIÓN INFORMATIVA .............................................. 32

Page 3: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

EDITORIAL »

LA PEDIATRÍA Y SUS

ALCANCES

La Pediatría es la especialidad médica que se ocupa de la salud de los niños, ninguna otra espe-cialidad tiene mayor alcance y responsabilidades. El objetivo primordial de ella es permitir que el niño pueda Negar a la edad adulta en un perfecto estado de desarrollo tanto físico, mental como so-cial.

Los niños son individuos con características únicas tanto anatómicas como fisiológicas, pato-lógicas y psicológicas, por lo tanto deben verse co-mo individuos diferentes a los adultos. La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total del niño enfermo y sus enfermedades en las dife-rentes edades, el cuidado del niño sano en su creci-miento y desarrollo en sus distintas edades, todos estos períodos presentan sus rasgos distintivos 1) el período prenatal, en donde el interés debe exten-derse a los aspectos anteriores al nacimiento 2) el período neonatal, que comprende las primeras cuatro semanas de la vida, tan importante es, que la mortalidad neonatal se usa frecuentemente como un índice del estado de salud de un país y de la distribución de la atención médica. Para disminuir dicha mortalidad es importante reconocer los em-barazos de alto riesgo con sus factores sociales mé-

dicos, genéticos obstétricos y generales. 3) El pe-ríodo de la primera infancia que alcanza hasta los 2 años, caracterizado por su rápido crecimiento físico y mental; durante este período el niño no solo es más susceptible a infecciones y transtornos nutritivos sino que posee menos resistencia a ellas. 4) El período pre-escolar de los 2 a los 6 años de edad, con menos peligro de enfermedad que la pri mera infancia, e importante debido a que la salud de éste período se reflejará en los años escolares. 5) Período escolar de los 6 a los 12 años para los niños y de 6 a 10 años para las niñas. 6) Los pe roídos prepuberales de 10 a 12 años para las niñas y de 12 a 14 años para los niños. Como se observa la prevención ha sido siempre y debe ser el objetivo principal de la pediatría.

En Honduras se ha avanzado mucho en la prevención de las enfermedades a través de progra-mas de inmunización nacional, rehidratación oral y lactancia materna, creemos que es necesario un en-foque multidisciplinario en donde profesionales de diferentes campos deban trabajar juntos en pos de una meta común cual es, el cuidado de la salud infantil.

Page 4: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

Artículos Originales,

OSTEOMIELITIS HEMATOGENA

Dr. Rafael Lobo Cerna Servicio de Ortopedia, Depto. de Pediatría, Hospital Escuela

RESUMEN

Se efectúa un estudio retrospectivo de 145 ni-ños con Osteomielitis Hematógena durante los años de 1981 a 1986. La mayor incidencia ocurrió en los niños escolares y pre-escolares, el germen más frecuentemente aislado fue el Staphylococcus aureus. En 100% de los casos se realizó manejo qui-rúrgico lo que evita tener que efectuar amputación y fas recaídas frecuentes.

Palabras claves: Osteomielitis Hematógena, manejo quirúrgico.

INTRODUCCIÓN

La Osteomielitis Hematógena es una inflama-ción ósea causada por microorganismos que produ-cen pus.

Dicho material está formado por Leucocitos y Tejido desvitalizado.

Su Patogénesis se puede analizar en cuatro puntos básicos:

1. — El Invasor: Se llama al organismo con estruc-tura y fisiología específica que ocasiona la en-fermedad.

2. — El Defensor: Es el huésped humano, que con sus propios mecanismos, se defiende del orga-

SUMMARY

This is a study of 145 children with hemato-genous osteomyelitis seen between 1981 and 1986. The highest incidence ocurred in pre-school and school age. The most frequently isolated organism was Staphylococcus aureus. All patients were treated surgically, this avoids amputation and frequent relapses.

Key woords: Hematogenous osteomyelitis. Surgical management.

nismo que lo invade.

3. — El campo de batalla: Se refiere al hueso, a sus particularidades anatómicas, que lo hacen sus-ceptible a ser invadido por micro-organismos.

4. — La Batalla: En relación a los cambios quími-cos y patológicos que ocurren en la osteomie-litis.

En los primeros tres puntos, el clínico que maneja la enfermedad es muy poco lo que puede hacer y casi todas sus acciones van orientadas al cuarto punto.

En nuestro servicio de ortopedia se han pre-sentado una serie de casos de Osteomielitis Hema-tógena que analizamos en et presente trabajo.

Page 5: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

Artículos Originales,

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos a continuación un análisis retros pectivo de lo ocurrido en 145 niños, que fueron atendidos por Osteomielitis Hematógena en el Ma terno Infantil del Hospital Escuela desde 1981 a 1986.

RESULTADOS

El total de casos con Osteomielitis fue de 145 habiéndose presentado desde 27 hasta 30 casos por año, solamente en los años de 1985 y 1983 fueron de 14 y 17 respectivamente (cuadro No. 1).

Las edades pediátricas más afectadas fueron la Escolar y Pre-Escolar, pues abarcan el 88 % de los casos. Se incluyen 3 recién nacidos que fueron ori-ginalmente Artritis de Cadera, pero que desarrolla-ron Osteomielitis del Cuello Femoral, por su locali-zación intra-articular (cuadro No. 2).

De la misma manera como se describen en la literatura internacional, en nuestro análisis encon-tramos que el sexo masculino es el más afectado por Osteomielitis, le correspondió 70 %de los casos (cuadro No. 3).

De todos los Departamentos del país, hay de manda de atención médica por Osteomielitis, pero los que más aportan casos son: Francisco Morazán Olancho, El Paraíso, y Choluteca, quizá por mayor densidad de población y radio de influencia de Hospital (cuadro No. 4).

Page 6: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

Artículos Originales.

En este cuadro encontramos que en la época de sequía en nuestro país, es cuando más ocurre és-ta enfermedad (cuadro No. 5).

CUADRO No. 5 OSTEOMIELITIS HEMATOGENA

MES DE HOSPITALIZACIÓN

La forma crónica de la enfermedad (50 %), se presenta al hospital con mayor frecuencia. Pudimos observar que gran cantidad de casos de Osteomieli-tis Hematógena Aguda no fueron diagnosticadas en el Servicio de Emergencia, habiendo sido hospitali-zadas en las distintas salas con diagnósticos de: abs-ceso de partes blandas, celulitis, miositis, etc., y que después pasaron a sumarse a las Osteomielitis crónicas (cuadro No. 6).

El dolor fue una manifestación clínica presente en el 100 % de los casos, desde luego en Osteo-mielitis Hematógena Aguda se presentó con mayor intensidad (cuadro No. 7).

CUADRO No. 7 OSTEOMIELITIS HEMATOGENA MANIFESTACIONES CLÍNICAS

50 %de los pacientes asociaron su enfermedad a traumatismos de distinta intensidad, 21 % a cua-dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó ser un paciente de raza negra (cuadro No. 8)

CUADRO No. 6 OSTEOMIELITIS HEMATOGENA

DIAGNOSTICO DE INGRESO

CUADRO No. 8 OSTEOMIELITIS HEMATOGENA FACTORES PREDISPONENTES

Page 7: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

Artículos Originales—

Todos los huesos del esqueleto presentaron Osteomielitis, pero los más afectados fueron tibia, fémur, radio y húmero; las dos primeras en rela-ción con la articulación de la rodilla, el radio con la muñeca y el húmero con el hombro (cuadro No. 9).

Staphylococcus Aureus se aisló en 42 % y E.

Coli en 6.2 %. Los cultivos fueron negativos en 39 % y ello puede tener como causa, mala toma de la muestra, traslado inadecuado de la muestra al la-boratorio, o bien a deficiencias en éste último (cua-dro No. 10).

CUADRO No. 10 OSTEOMIELITIS HEMATOGENA

AGENTE ETIOLOGICO

Por razones de disponibilidad de medicamen-tos, se inicia el tratamiento con penicilina cristalina y aminoglucosido, cuando se aisla el germen y se hace antibiograma se pasa al antimicrobiano especí-fico (cuadro No. 11).

CUADRO No. 11 OSTEOMIELITIS HEMATOGENA

TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO

Solamente fue necesario llegar a la amputa-

ción en 1 caso. Utilizando injertos óseos, en espe-cial de Peroné y de cresta ilíaca hemos logrado ínactivar los procesos infecciosos crónicos y evitar el tener que llegar a la amputación de miembros. Es necesario en todo caso en forma previa hacer des-bridamientos amplios para tener éxito en el uso de injertos óseos (cuadro No. 12).

CUADRO No. 12 OSTEOMIELITIS HEMATOGENA TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

El paciente con Osteomielitis es de alto costo

para el Hospital ya que tiene que permanecer más tiempo hospitalizado, 8 de ellos permanecieron más de 160 días (cuadro No. 13).

Page 8: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

DISCUSIÓN

El diagnóstico se efectúa de la siguiente mane-ra:

1. — Clínica: 1.1 Dolor.

Es de localización metafisaria, de mucha intensidad, especialmente en la forma aguda de la enfermedad, obliga al paciente a permanecer acostado. El dolor se au-menta considerablemente con la presión digital de la zona metafisaria afectada.

1.2 El paciente se ve tóxico, deshidratado, y en malas condiciones generales.

1.3 Fiebre de distinta intensidad.

1.4 Hipomotilidad de la extremidad afectada, en especial de la articulación vecina.

1.5 Aumento de volumen de la zona afecta da.

1.6 En etapas más avanzadas aparecen tra yectos fistulosos, por los que drena ma terial purulento y a veces fragmentos de hueso.

2 — Radiología: 2.1 Etapa temprana.

Generalmente es negativa hasta los 7 a

10 días. Sin embargo si se dispone de ra-diografías comparativas se puede obser-var aumento de volumen de los tejidos blandos, osteoporosis o pérdida del t ra-beculado óseo normal.

2.2 Etapa tardía. Se ven zonas líticas, secuestros e involu-cros.

2.3 Cintigrafía. El radionucleótido específico para osteo-mielitis es el Gallium y ayuda a localizar la lesión antes que ocurran cambios ra-radiológico5, pero tiene dos inconvenien-tes: puede dar falsos positivos o negati-vos y el test requiere 24 a 48 horas para su lectura.

2.4 Sean con Tecnesio. Puede ser hecho a pocas horas de la in-yección, pero es más específico para os-teoblastos y hueso en formación y por lo tanto no da positividad temprana en os-teomielitis.

Especialmente en las etapas iniciales de la Os-teomielitis Hematógena Aguda, es necesario cono-cer las siguientes categorías de diagnóstico:

1. — Diagnóstico Positivo:

1.1 Cultivo bacteriológico positivo 1.2 Gram Positivo o Negativo 1.3 Confirmación histológica de infiltrado

óseo de leucocitos.

2. — Diagnóstico Probable:

2.1 Cuadro clínico típico 2.2 Radiología positiva 2.3 Hemocultivo positivo.

3. — Diagnóstico Posible:

3.1 Cuadro clínico típico 3.2 Radiología positiva 3.3 Respuesta satisfactoria a terapia antibió-

tica.

CUADRO No. 13 OSTEOMIELITIS HEMATOGENA

DURACIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN

Page 9: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

CONCLUSIONES: BIBLIOGRAFÍA:

1. — La mayor incidencia de Osteomielitis Hemató-gena ocurre en escolares y pre-escolares.

2. — El germen más frecuente aislado fue Staphyto-coccus Aureus.

3. — El manejo quirúrgico se realizó en el 100 %de los casos.

4. — Con el procedimiento de desbridamientos am-plios seguido de injerto óseo se evitan recaídas frecuentes y tener que llegar a la amputación.

5. — Los huesos más afectados son la tibia y el fé-mur en relación con la articulación de la rodi-lla.

1. — Blockey, N J., and Watson, J.T.: Acute Osteomyel i t is in Children. J. Bone Joint Surg. 1970, 52 B: 77

2. — Gillespie, W.J., and Mayo, K.M.: The management of acute haematogenous osteomyelitis in the antibiotic era: a study of the outcome, J. Bone Joint Surg. 1981 63B:126

3. — Morrey, B.F., and Peternson, H.A.: Hematogenous Pyogenic Osteomyelitis in Children, Othop. Clin. North Am. 1975, 6:935.

4.— Morrissy, R.T.: Acute Hematogenous Osteomyeli-tis: a model to explore various etiologies, paper presented at the meeting of the Pediatric Orthopedic Society, Palm Beach, Fla., November 14, 1981.

5. — Rhodes, K.H.: Antibiotic management of acute os-teomyelitis and septic arthritis in children, orthop. Clin. North Am., 1975, 6: 915.

6. — Hamlet A. Peterson.: Musculoskeletal infections in children: Instructional Course Lectures, 1983, 3:33.

Page 10: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

Artículos Originales...

MORDEDURA DE SERPIENTE EN NIÑOS

Dr. Alivio López, Dr. Oscar Ponce Departamento de Pediatría, Hospital Escuela

RESUMEN

Se presenta una revisión dé 20 pacientes me-nores de 14 años, afectados de mordedura de ser-piente y atendidos en nuestro hospital en un perío-do de 7 años (1980 - 1986). Se comentan las carac-terísticas clínicas, exámenes de laboratorio y reco-mendaciones de tratamiento.

Palabras claves: Mordedura de Serpiente venenosa, tratamiento antiveneno.

INTRODUCCIÓN

La mordedura de serpiente es un problema de trascendencia mundial, afectando en su mayor par-te a los países del trópico (6, 15). Honduras no se sustrae a ésta realidad, prestándose atención médica a niños afectados con ésta patología, algunas veces sin tener conocimientos claros sobre el manejo de estos pacientes.

En el Hospital Materno Infantil préstamos asistencia médica a niños con mordedura de ser-piente, los cuales proceden de diferentes regiones del país, esto nos ha motivado a efectuar el presen-te trabajo con el objetivo de elaborar un protocolo para el manejo de pacientes con mordedura de ser-piente venenosa.

SUMMARY

We present a study of 20 patients under 14 year old, affected with poisonous snakebite and attended at our hospital over a period of 7 years (1980 - 1986). We have commented clinical cha-racteristic, laboratory findings, and recommenda-tions for treatment.

Key words: Poisonous snakebite, antive nin thera- py-

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisan los casos registrados en el Hospital Escuela Bloque Materno Infantil de Enero de 1980 a Diciembre de 1986. Totalizando 20 casos en los cuales se analizan variables como: Edad, sexo, pro-cedencia, hora del día de la mordedura, tipo de ser-piente, sitio del cuerpo afectado, admisión, tiempo aparición de síntomas, estadio clínico, exámenes de laboratorio, tratamiento y evolución.

Los datos antes enunciados se tomaron del expediente clínico encontrado en el archivo de este hospital.

Page 11: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

El 60 % de los casos permanecieron hospitali-zados menos de 8 días (Cuadro 13), egresando to-dos los pacientes en condiciones aceptables.

CUADRO No. 13 Mordedura de serpiente - Días Hospital

DISCUSIÓN Y COMENTARIO

En el mundo existen más de 3.000 especies de serpientes, de las cuales solamente un 10 %son ve-nenosas. (9.10). Anualmente fallecen cerca de 100.000 personas a lo largo de todo el orden debido a mordedura de serpientes (3); existiendo regiones donde la incidencia es mayor: Asia Meridional, Mesoáfrica Meso y Suramérica, y el Sur de U.S.A. (6,8, 15).

Las serpientes venenosas se clasifican: Elapi-daes, Viperidaes y serpientes marinas; el coral, la mamba y la cobra pertenecen al genero Elapidae, perteneciendo los crótalos al genero viperidae (9), siendo estos últimos los más frecuentes y los que menos severidad producen en sus mordeduras (2, 10, 14). En este trabajo, al igual que en otras se-ries, los varones en edad escolar son los más afec-tados, siendo atacados durante las horas del día en un 73 % ; con un 91 % de ataque en miembros inferiores, acudiendo al Hospital antes de las 48 horas después de haber sido mordidos (2,6,9,10, 14,16).

La sintomatología en su mayor parte depen-de del tipo de serpiente involucrada: Elapidaes produce síntomas de predominio neurológico; vi-peridaes predominan las manifestaciones de daño vascular, y en las serpientes marinas la afección miotóxica. Existen casos raros en los cuales cual-quier tipo de serpiente puede provocar cualquier manifestación clínica (9); así como ciertos sínto-mas inespecíficos tempranos como: diaforésis, náuseas, vómitos, diarrea son provocados más por el estado de angustia del paciente que por el vene-no en sí (2,7, 11). Por lo tanto los exámenes de la-boratorio deben orientarse hacia los sistemas u ór-ganos que afectan: Hemograma incluyendo plaque-tas, Pruebas de coagulación, Pruebas de función renal, Pruebas de Función Hepática (4, 6, 9, 14,16).

Page 12: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

Artículos Originales.

A pesar de ciertos adelantos en el diagnóstico de mordedura de serpiente como ser: detección de Antígenos y Anticuerpos por ELISA (1, 5, 12, 15) persisten innumerables controversias acerca del ma-nejo de dichos pacientes (16): Procedimientos de primeros auxilios como el uso de torniquete, inci-sión, succión; así como otras técnicas de uso hospi-talario: Crioterapia, Electrochoque, Fasciotomía, Antibióticos Profilácticos; continúan siendo cues-tionados y puestos en desuso por la mayoría de los autores (2,3,6,8,9,10,12,14,16). Lo que no admite duda en su aplicación es lo siguiente: Traslado ur-gente a un centro hospitalario, inmovilización de la parte afectada, uso de antitoxima tetánica, y el uso inmediato del suero antiofídico dependiendo la dosis del estadio el mico y el tipo de serpiente iden-tificada (2,4,7,11,13,14) (Ver cuadro No. 14).

CUADRO No. 14 Clasificación clínica y tiramiento de mordeduras

Es fundamental señalar que en todos los pa-cientes que se vaya a usar suero antiofídico debe realizarse la prueba de sensibilidad correspondien-te, ya que puede producirse reacción anafiláctica mortal; aquellos pacientes que resulten sensibles al suero, deberá practicarse desensibilización progre-siva, debido a que el suero es el único método para salvarle la vida, reportándose respuesta satisfactoria usándolo aún después de 8 días de haber sido mor-dido.

En las series revisadas, la morbilidad y morta-lidad depende de la serpiente involucrada; siendo mínima para los crótalos (9,14). Por ello, debe te-nerse una visión clara del problema para así tener resultados sumamente satisfactorios (ver protocolo cuadro 15).

CUADRO No. 15 Protocolo mordedura serpientes

I Identificar tipo serpiente.

II Mínimo observación 24 horas.

III Identificar el estadio clínico.

IV Hemograma, TP, TPT, PFHr P.F.R.

V inmovilizar parte afectada.

VI ATT en todos los casos.

VI i Antibiótico si hay datos que sugieran infec-ción.

VMI Suero antiofídico de acuerdo a estadio clínico y tipo de serpiente involucrada.

BIBLIOGRAFÍA

1. Czajka, Peter et. al. Poisoning Emergencies. Mosby Company. 1980; 76-80.

2. Einhom, Arnoldd. Snake Bites in Abraham Rudolph Ed. Pediatrics. App. Cent. Crofts. Norwalk Comm. USA. 1983; 748 - 50.

3. Goldsteim, Ellie J. et. al. "Bacteriology of Ratt les nake venom and implications for therapy". J. Inf. Dis. 1979; 140:818 - 21.

4. Hasiba, Ute. et. al, "Dic-Like Syndrome after emvenomation by the snake, Crotalus Horridus Horridus" N. Engl. J. Med. 1975; 292:505 - 7.

5. Ho, May et. al. "Clinical significance of Ve- non Antigen Levels in Patients Envenomed by The Malayan Pit Viper" Am. J. Trop. Med. Hyg. 1986,35:579-87.

6. Jeyarajah, R. Rusell's viper Bite in Sri Lanka a Study of 22 Cases. Am. J. Trop. Med. Hg. 1984; 33:506- 10.

Page 13: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

Artículos Originales,

7. Malasit, Prida. et. al. "Prediction, Prevention and Mechanism of Early (Anaphylactic) Antivenin Reactions in Victims of Snake Bites", Br.Med.J. 1986; 292-17 -20.

8. Pearson, C. A. "High-Voltage Shock Treatment for Snake Bite" Lancet 1986; 2:461.

9. Reid, H. A. et. al. "The management of snake bite" Bull WHO 1983, 61:885-95.

10. Russell, Findlay E. et. al. "Snake venom poisoning in the United States, Experiences with 550 cases", JAMA 1975 Jul, 233: 341- 45.

11. Schmutz, J. et. al. "Anaphylactoid Reactions to smakebite". Lancet 1985, 2:1306.

12. Spencer, Peter, et. al. Neurotoxicology. W.W. Baltimore U.S.A. 1981:637 - 39.

13. Tiwary, I. et. al. "Blood coagulability and viper envenomation" Lancet 1986, 1:613 - 14.

14. Van Mierop, L.H.S. "Poisonous snakebite: a Review Symptomatology and treatment", J. Flor. Med. 1976, 63:191 -200.

15. Viravan, Chaisin et. al. "Elisa Confirmation of acute and past envenoming by the monoce- llate thai cobra". Am. J. Trop. Med. HYG 1986,35: 173 -81 .

16. Watt, Charles "Poisomous snakebite treatment in the United States, JAMA 1978, 240: 654 - 58.

Page 14: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

ARTÍCULOS Originales

FRACTURAS DIAFISARIAS DE FÉMUR EN NIÑOS

*,. Dr. Julio César Serrano Licona Servicio de Ortopedia

Departamento de Pediatría Hospital Escuela

1. RESUMEN

Se hizo un estudio retrospectivo de 318 niños con fracturas diafisarias de fémur, atendidos en el Hospital Escuela - bloque Materno Infantil, desde el 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 1986.

La mayoría de estos niños fueron tratados con el siguiente esquema:

— menores de 8 años = reducción cerrada + yeso pelvipodálico.

— mayores de 8 años = tracción esquelética + yeso pelvipodálico.

Ambas modalidades de tratamiento nos han dado muy buenos resultados, pues solamente dos niños presentaron graves complicaciones. Uno de ellos con ruptura de la arteria femoral, que fue re-parada por el cirujano vascular, pero fracasó y el otro caso desarrolló gran osteomielitis después de haberse colocado un clavo endomedular. Por esta razón sugerimos su uso en los demás hospitales del país.

Palabras clave: Fracturas diafisarias de fémur, re-ducción cerrada tracción esquelética, yeso pelvi-podálico.

2. INTRODUCCIÓN.

La reducción cerrada de una fractura diafísa-r ia de fémur, la colocación de un sistema de trac-

SUMMARY:

This is a retrospective study of 318 children with fractures of the disphysis of the femur seen at Hospital Escuela in Tegucigalpa, between Janua-ry 1980 and December 1986. Most children under eight years old were treated with closed reduction and pelvipodalic cast. Children older than eight years were treated with skeletal traction and pelvipodalic cast. Both modalities of management gave good results. Only two children had severe complications. One with rupture of the femoral artery which was surgically repaired and faíled. The other child had osteomyelitis after placement of endomedullary nail. We suggest our management scheme for other Hospitals in this country.

Key words: Fractures of the diaphysis of Fémur, closed reduction, Skeletal Traction, Pelvipodalic cast.

ción esquelética y la confección de un yeso peívi-podálico se realizan con el niño bajo efectos de anestesia general. Son tres procedimientos fáciles de hacer y precisamente las modalidades de trata-

16

Page 15: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

miento más usados en nuestro servicio de ortope-dia pediátrica del Hospital Materno Infantil.

Alrededor del 60 % de estos niños con frac-turas diafisarias de fémur proceden de departamen-tos fuera de Francisco Morazán. Algunos de estos vienen de otras ciudades, en donde podrían ser tratados con los mismos métodos en los hospitales regionales.

Hacer esto sería de gran beneficio para las familias de los niños y podría cumplirse mejor la misión para lo cual fue fundado el Hospital Escuela cual es, ejercer una medicina súper especializada en la solución de problemas realmente di f íc i les o que no puedan ser resueltos en los hospitales regionales.

3. MATERIAL

Se obtuvieron 671 expedientes, clasificados como fracturas de fémur, en el Departamento de Estadísticas del Hospital Escuela.

La distribución anual de estos pacientes fue así:

Pero de estos 671 expedientes fueron descar-

tados 353, por las siguientes razones:

1) expedientes mal clasificados. Otras enferme dades (hepatitis, cardiopatías, etc.). Fracturas de otros huesos. Fracturas de fémur pero no diafisiarias. Fracturas patológicas (cáncer).

2) expedientes de pacientes mayores de 15 años.

3) expedientes incompletos.

Estudiamos 318 pacientes con fracturas diafi-sarias de fémur, que consultaron al servicio de emergencia pediátrica del bloque Materno Infantil del Hospital Escuela, en el período comprendido del 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 1986.

Se incluye en la revisión a pacientes cuya edad oscila entre 0 y 14 años, independientemente del sexo y procedencia; excluyendo a aquellos niños con fracturas patológicas, principalmente las origi-nadas de tumores malignos, pues tanto sus indica-ciones terapéuticas como el pronóstico, varían en cada caso en especial.

Se escogió como límite de edad máximo 15 años, pues después de esta edad, los pacientes son atendidos en el bloque Médico Quirúrgico del mis-mo hospital.

4. MÉTODOS

Todos los niños fueron evaluados el mica y ra-diográficamente en el servicio de Emergencias Pe-diátricas, precisando si había o no lesiones asocia-das e iniciando el tratamiento lo más pronto posi-ble, con anestesia general.

TABLA No. 1 SALA DE EMERGENCIAS

1) Evaluación Clínica

Datos del accidente, tratar lesiones graves que pueden causar muerte, Historia clínica completa con evaluación sistémica y de la fractura en sí, inmovilización provisional, analgésicos.

2) Evaluación Radiográfica.

3) Exámenes de Laboratorio: hemograma, ti po sanguíneo, cruce de sangre si es necesa rio.

4) SÍ es fractura expuesta: Profilaxis antitetá nica, cultivo, antibióticos parenterales.

Se ha indicado reducción cerrada e inmoviliza-ción con yeso pelvipodálico para los niños menores de 8 años; para esto se cuenta con dos tipos de me-sas ortopédicas pequeñas y portátiles, cuyo uso de-pende del tamaño del niño.

En los niños mayores de 8 años, la tracción esquelética se indica con una alternativa:

— fracturas de 1/3 proximal y medio, con el sis tema 90-90.

— fracturas del 1/3 distal, con tracción en férula de doble plano de tipo Boehler B.

Page 16: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

TABLA No. 2 SALA DE OPERACIONES

LOS PROCEDIMIENTOS SE HACEN CON ANES-TESIA GENERAL. LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS SE TRATO CON ES-TE ESQUEMA:

MENORES DE 8 AÑOS: REDUCCIÓN CERRADA + YESO PELVIPO- DALICO. MAYORES DE 8 AÑOS: TRACCIÓN ESQUELÉTICA + YESO PELVI- PODALICO.

ALTERNATIVA PARA LA TRACCIÓN ESQUELÉTICA:

FRACTURAS 1/3 PROXIMAL Y MEDIO SISTEMA 9o -9o FRACTURAS 1/3 DISTAL F. Bóehler B. (2 clavos)

EN LAS FRACTURAS EXPUESTAS, LIMPIEZAS QUIRÚRGICAS REPETIDAS Y CLAVO ENDOME-DULAR EN MAYORES DE 8 AÑOS.

Después de estar en tracción un promedio de 3 semanas, tiempo suficiente para formar un callo blando adecuado, se les pasa a yeso pelvipodálico usando la mesa ortopédica grande (Atbee) y se les da el alta hospitalaria.

TABLA No. 3 SALA DE HOSPITALIZACIÓN

VIGILAR TOLERANCIA Y EFACIA DE LA TRAC-CIÓN ESQUELÉTICA O DEL YESO PELVIPODÁ-LICO.

RX DE CONTROL FRECUENTES, HASTA LO-GRAR REDUCCIÓN ADECUADA.

SE MANTIENE AL NIÑO EN TRACCIÓN UN PRO-MEDIO DE 3 SEMANAS Y DESPUÉS SE HACE YESO PELVIPODÁLICO.

En la consulta externa se les quita el yeso de 6 a 8 semanas después, cuando ya hay consolida-ción clínica suficiente como para dejarles libre e iniciar el proceso de rehabilitación activa.

Continuamos haciendo controles clínicos pa-ra observar los resultados funcionales y detectar las complicaciones que pudieran presentarse. Lo ideal sería continuar con estos controles hasta que el ni-ño completa su crecimiento, pero en la realidad su-cede que abandonan los controles, no regresan a sus citas; posiblemente porque ya ven resuelto su problema de la fractura y sus padres creen que es un gasto innecesario. Hemos logrado seguir con es-tos controles hasta en un promedio de 86 días.

TABLA No. 4 CONSULTA EXTERNA

SE QUITA EL YESO PELVIPODÁLICO DE 6 A 8 SEMANAS DESPUÉS.

SI HAY CONSOLIDACIÓN CLÍNICA SUFICIENTE, SE DEJA LIBRE E INICIA LA REHABILITACIÓN ACTIVA.

SIGUE CONTROLES CLÍNICOS PERIÓDICOS, OBSERVANDO RESULTADOS FUNCIONALES, DETECTANDO SECUELAS O COMPLICACIONES.

LO IDEAL SERIA CONTINUAR ESTOS CONTRO-LES HASTA QUE EL NIÑO COMPLETA SU CRE-CIMIENTO, PERO ESTO NO ES POSIBLE.

Las fracturas expuestas son tratadas con lim-piezas quirúrgicas repetidas, hasta lograr el control de las infecciones que suelen presentar como com-plicación. La consolidación de estas fracturas pue-de alterarse, retardándose, por la presencia de fa infección y por las movilizaciones frecuentes que se hacen durante las limpiezas quirúrgicas. De ahí' que viene la tendencia a hacer los enclavados endo-medulares (Kuntcher) principalmente en los niños mayores de 8 años. Por supuesto que además del tratamiento quirúrgico se da el tratamiento médico habitual (antibióticos, antitetánica, etc.).

5. RESULTADOS

Se presentan cuadros y gráficas que resumen los hallazgos del estudio.

Page 17: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

Artículos Originales.

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN PROCEDENCIA. EL 58.49 POR CIENTO FUERA DE FRANCISCO MORAZAN.

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EL TIPO DE FRAC-TURA Y ELSEXO.

1Q

I

-y

Page 18: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

Artículos Originales-.

Fractura patológica (osteomielitis) ** Sin cupo en la Sala y fractura alineada, sin desplazamiento. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN EDAD Y TRATAMIEN-TO RECIBIDO. PROMEDIO DE DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN.

Puede observarse como las tracciones 90-90 y con férula de Boehler B se indicaron más en niños mayores de 8 años, al igual que el tratamiento quirúrgico.

La reducción Cerrada, y yeso pelvipodálico se indicó más en los niños menores de 8 años teniendo estos últimos el menor promedio de días de hospitalización.

El tratamiento quirúrgico se llevó a cabo en las frac-turas expuestas principalmente, que son las fracturas que más se complican; de aquí que tienen el mayor promedio de días de hospitalización.

CUADRO No. 7

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES CON LESIÓN ASOCIADA Y/O COMPLICACIONES. UN SOLO NIÑO PUEDE TENER VARIAS LESIONES ASO-CIADAS Y/O COMPLICACIONES.

Estas lesiones asociadas y complicaciones, son las que prolongan el tiempo de hospitalización.

CUADRO No. 9

PROMEDIO DÍAS DE

MANEJO AMBULATORIO 85.55

SOLO 2 RESULTADOS MALOS:

1 AMPUTACIÓN POR LESIÓN ARTERIA FEMORAL.

1 ACORTAMIENTO NOTABLE POR OSTEOMIELITIS

6. DISCUSIÓN.

Utilizando distintos tratamientos, en los niños la mayoría de estas fracturas diafisarias de fémur, consolidan bastante bien. Los principios del trata-miento son simples. El principal requisito es el ali-neamiento. Los fragmentos no deben sufrir grose-ros cambios de angulación, ni de rotación. Las de-formidades por rotación son inexcusables y deben ser corregidas en una etapa precoz del tratamiento. Pequeñas angulaciones, en cambio, son compatibles a menudo, con un resultado final perfecto. En la mayoría de los casos, se obtienen excelentes resul-tados mediante tracción o reducción cerrada y un yeso pelvipodálico.

20

Page 19: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

Artículos Originales.

Las reducciones quirúrgicas de estas fracturas diafisarias de fémur son difíciles de justificar. Por desconocimiento de los principales conservadores o por conveniencia del cirujano, se han hecho durante años operaciones que no eran necesarias, sin que se ocasionaran complicaciones serias. Pero, una sola tragedia, innecesaria, en el transcurso de una vida es razón suficiente para abandonar la práctica de estas operaciones inútiles.

El crecimiento marca la notable diferencia que existe entre las fracturas de los niños y las de los adultos; este crecimiento, generalmente, es una ayuda en la corrección de las deformidades de los huesos que se han unido en una posición vicioso o con un acortamiento.

Los resultados obtenidos con los tratamientos realizados por nosotros en el Hospital Materno Infantil, corroboran todo lo anteriormente expuesto, que es lo universalmente aceptado respecto a estas fracturas diafisarias de fémur en niños.

B IBL IOGRAFÍ A:

1.- Blount W.P., A.B.: "Fracturasen Niños". 6. - Kuntscher, G.B.: "The Kuntscher Method of Intra- 1a. ed. en español, Buenos Aires, Ínter-Médica, 1979. medullary Fixation".

J. Bone Joint Surg., 40A: 17, 1958. 2.- Crenshaw, A.H.: "Cirugía Ortopédica de Campbell".

5a. ed., Buenos Aires, Ínter-Médica, 1975. 7.- Lange Max: "Afecciones del Aparato Locomotor, tomo III".

3- Ramos Vertiz J.R.: "Elementos de Traumatología y Barcelona, Edit. Jims. 1969. Ortopedia". 4a. ed., Buenos Aires, Ediciones Científico-Técnicas 8.- Compere E.L., Bancks S.W., Compere C.L.: "Fractu- Americanas, 1976. ras, Atlas y Tratamiento".

5a. ed., Edit. Interamericana S.A., México, 1965. 4.- Pi-Figueras.: "Práctica Quirúrgica, Tomo IV".

Barcelona, Salvat editores, 1971. 9.- Compere E.L.: “Cirugía Ortopédica, Manual de Ci- rugía Operatoria".

5.- Kuntscher, G.B.: "El Enclavado Intramedular". 1a. ed., Nueva Editorial Interamericana S.A. de C.V.,

Barcelona, Edit. Científico Médica, 1965. México, 19.

Page 20: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

FÍSTULA TRAQUEOESOFAGICA EN

"H"

Dr. Orison Velásquez — Dr. Ernesto Dala Sierra — Dr. Ivis Palacios Departamento de Pediatría -Hospital Escuela

RESUMEN

La Fístula Traqueoesofágica en sus diversas variantes, es una de las causas de infección respira-toria baja a repetición en lactantes. Para efectuar su diagnóstico en forma oportuna, la patología debe sospecharse en pacientes con historia de tos cróni-ca. Presentamos un caso en el cual el diagnóstico se efectuó en forma tardía.

Palabra clave: Fístula Traqueoesofágica. Tos crónica en lactantes.

INTRODUCCIÓN.

Aunque las fístulas traqueoesofágicas no son muy frecuentes dentro de la población general, re-sulta importante familiarizarse con sus manifesta-ciones clínicas, máxime en el caso de la fístula en "H", debido a que la detección precoz de esta mo-dalidad, tiene un pronóstico relativamente bueno, siempre y cuando la enfermedad pulmonar infec-ciosa crónica no ha conducido al deterioro del esta-do general de el paciente (2,5).

INFORME DEL CASO:

Se recibió en el Servicio de Pediatría del Hos-pital Escuela {hospital nacional), un paciente mas-culino de nueve meses de edad procedente del área

SUMMARY

The different forms of Traqueoesophageal Fistula are important causes of Repetitive lower respiratory infectious disease. To make an opportu-ne diagnosis the patology must be suspected in patients with history of chronic cough. We report a case wich diagnosis was lately doccumented.

Key word: Traqueoesophageal Fistula. Chronic Cough in infants.

rural, con antecedentes familiares negativos por atopia, y negativos por enfermedades respiratorias a repetición en sus tres hermanos. Los antecedentes prenatales fueron normales habiendo nacido en un hospital regional de donde era referido.

La valoración inicial en el servicio de emergen-cia reportó un paciente con un déficit nutricional de primer grado, en regular estado general, con leve dificultad respiratoria, con frecuencia cardíaca de 160/por minuto, frecuencia respiratoria de 42/mi-nuto y temperatura rectal de 37.4 C°. La ausculta-ción pulmonar reveló estertores básales bilaterales de predominio derecho sibilancias respiratorias bi-laterales, radiológicamente se corroboró la presen-cia de un infiltrado bronconeumónico en el campo basal derecho así como signos de atrapamiento aéreo.

Page 21: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

Casos Clínicos „♦

Posteriormente a su ingreso el paciente fue evaluado por el personal médico de la Sala Lactan-tes, a quienes llamó la atención los antecedentes de problemas respiratorios frecuentes, solicitándose el reinterrogatorio de la madre por parte de un médi-co residente. El resultado de la investigación dirigi-da informó de la ocurrencia de cuadros bronco-neumónicos a repetición, con cuatro hospitalizacio-nes previas a lo que se agregaba la producción per-manente de abundantes secresiones orales, desde la edad de recién nacido. Con estos datos se planteó la posibilidad de una fístula traqueoesofágica, para cuyo estudio se efectuó un esofagograma con me-dio de contraste hidrosoluble. El informe radioló-gico reveló la existencia de un mecanismo de deglu-ción normal y el paso de medio de contraste de el tercio superior de el esófago a la traquea con co-municación hacia ambos bronquios principales. (ver fotografías Nos. 1 y 2).

bies clínicamente, usualmente el diagnóstico se re-trasa produciendo una considerable cantidad de morbilidad respiratoria, lo que resulta desafortuna-do ya que los niños con fístula en "H" tienen una menor incidencia de otras anormalidades y un ma-yor peso al nacer que los otros tipos de fístula tra-queoesofágica. (1, 2,4).

La comunicación casi siempre es pequeña y la mayoría se encuentran en el cuello por debajo de la laringe o en la entrada al tórax. Esta disposición convierte a (os pulmones en una especie de diver-tículo esofágico y la continua e implacable conta-minación pulmonar resultante es la base para la in-fección pulmonar extensa. (2)

El diagnóstico debe considerarse en presencia de neumonitis recurrente sin una causa establecida, o cuado episodios de tos o cianosis se presentan

Debido a la falta de mejoría de su proceso bronconeumónico y consiguiente deterioro de su estado nutricional se efectuó una gastrastomía sin ninguna complicación, lamentablemente el pacien-te falleció 16 horas después de la cirugía luego de dos episodios de crisis convulsivas.

DISCUSIÓN

Los casos de comunicación entre la tráquea y un esófago por lo demás normal, ocurren en cerca de un 3 % de las fístulas traqueoesofágicas, aunque los síntomas de la anomalía congénita son detecta-

después de la ingestión de líquidos. No existe dis-fagia los sólidos pueden ser deglutidos, y la alimen-tación por gavaje puede administrarse generalmente sin dificultades. (2, 3,5).

Al examen físico la distención abdominal suele ser prominente, especialmente después de llorar y toser, cuando el aire pasa al esófago y estómago. Los campos pulmonares suelen auscultarse "rudos" después de la alimentación con líquidos, en general la severidad de los signos y síntomas suele ser para-lela al tamaño de la fístula.

Page 22: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

La radiografía simple de tórax a menudo de muestra el estigma de la infección pulmonar cróni ca, especialmente del lóbulo superior derecho, en cuyo caso deben orientarse los esfuerzos para visua- 1. lizar la fístula por exámenes radiológicos o endos-copía.

Los esofagogramas en varias posiciones pronas pueden ser fructíferos especialmente si se emplea 2. cinefluoroscopía, varios exámenes pueden ser nece-sarios para lograr el diagnóstico radiológico, la eso-fagoscopía y la broncoscopía son útiles para de-mostrar los orificios específicos. (2,3).

El diagnóstico diferencial de esta variante de 3. fístula traqueoesofágica debe incluir; enfermedades pulmonares bacterianas crónicas, calasia, acalasia, hernia hiatal, fibrosis quística, disfagia neurógena, anil lo vascular y agammaglobulinemia. La separa- 4. ción y sutura operatoria mediante un abordaje transcervical, son muy satisfactorios en la mayoría de los casos, muy pocos necesitan ser abordados transtorácicamente. La mortalidad operatoria es ra- 5. zonable y las muertes son predominantemente a través de la naturaleza invalidante de la enfermedad pulmonar crónica, en los pacientes cuyo diagnósti-co no ha sido oportuno. (2, 4).

BIBLIOGRAFÍA

BUCHINO J: KEENAN W: Malposition of the Endo-traqueal Tube in Infants. With Traqueoesophageal Fistula. The Journal of Pediatrics. 1986, 109: 524 -525.

SALZBERG A. EHRLICH F. Traqueoesophageal Fistula Without Esophageal Atresia. Kendig E. Disorders of the Respiratory in Children. Philadelphia Pa. 19105. W.B.: Saunders Company, 1977, Pags. 231 -232.

LEIBERMAN A. BAR ZIV. J. With Traqueoeso-phageal Fistula. Clinical Pediatrics. 1985, 24: 523 -525.

MAIMNING P. MORGAN R: Fifty Years, Experience with Esophageal Atresia and Traqueoesophageal Fistula. Annals of Surgery. 1986, 204: 446 - 451.

STERN R. Fístula Traqueoesofagica. Nelson W: Berh R.; Vaughan V.; Tratado de Pediatría. México, D. F. Nueva Editorial Interamerícana, 1986, Vol. II, 1069.

Page 23: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO CON O SIN

HERNIA HIATAL

Dr. Lorenzo Pérez - Fernández Jefe del Departamento de Neumología y Cirugía de Tórax

Instituto Nacional de Pediatría México

INTRODUCCIÓN:

El reflujo gastroesofágico patológico determi-na inflamación, ulceración, sangrado y fibrosis del esófago, con estenosis cicatricial, afección cardio-pulmonar por broncoaspiración crónica de alimen-tos, desnutrición, anemia y severo ataque al estado general. También se ha relacionado con muerte sú-bita en lactantes, sin embargo, las complicaciones son prevenibles, el diagnóstico se establece sin difi-cultad y el tratamiento es fácilmente reproducible.

INCIDENCIA:

Ocupa el primer lugar en frecuencia dentro de la patología esofágica en el paciente pediátrico.

ETIOLOGÍA:

La competencia del extremo inferior del esó-fago a la manera de un esfínter funcional, depende del tono de las fibras musculares lisas que predomi-nan en el tercio inferior del órgano y que a su vez es mantenido por la interacción de la gastrina con otras hormonas gastrointestinales. La hernia hiatal por deslizamiento se asocia en el 70 % al 95 % se-gún diversos autores. La presencia de anomalías congénitas asociadas hasta en el 25 % del total de los casos sugiere su naturaleza congénita.

CUADRO CLÍNICO:

El síndrome de reflujo gastroesofágico patoló-gico está integrado por los siguientes síntomas y signos:

Vómito, que en el caso de la enfermedad por reflujo se presenta desde los primeros días de vida y que característicamente evoluciona con períodos

de exacerbación y de remisión.

Detención en el incremento de la curva pon-doestatural.

Desnutrición Anemia Neumopatía crónica Faringitis crónica Hiperextensión del cuello conocida en la lite-

ratura como "Síndrome de Sandifer". Rumiación Hematemesis Sangre oculta en heces fecales Crisis de tos y de asfixia en el recién nacido y

en el lactante.

En los casos crónicos se presenta disfagia ini-ciaimente a sólidos y posteriormente a papi l las y líquidos lo cual traduce la presencia de una es-tenosis severa del esófago.

El auxiliar de diagnóstico más valioso es la serie esofagogastroduodenal, tanto en el aspecto estructural, cuanto en el estudio dinámico. El re-flujo gastroesofágico patológico es un signo radio-lógico consistente en el regreso del material radio-opaco del estómago hacia el esófago, que se pre-senta de manera "fácil" y "expontánea", es decir, sin el empleo de maniobras especiales para provo-car el reflujo como son: poner al niño en Trende-lemburg, oprimirle fuertemente el epigástrico o provocarle una maniobra de Valsalva. El reflujo gastroesofágico patológico se observa en "repeti-das ocasiones" durante el estudio y puede o no acompañarse de hernia hiatal por deslizamiento, de un hiato esofágico anormalmente amplio, de un ángulo de His mayor de 30 °, de estenosis esofágica y de signos de esofagitis; puede ser masi-vo o de mínima cuantía y puede o no determinar

30

Page 24: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

Especialidades en pediatría

broncoaspiración del material radiopaco.

La panendoscopia con biopsia es extraordi-nariamente útil. Permite documentar (a presencia de complicaciones y establecer el diagnóstico dife-rencial con otras entidades nosólogicas responsa-bles del reflujo gastroesofágico, fundamentalmen-

: ectopia de restos embrionarios, esófago corto congénito o adquirido, acalasia, estenosis o dis-

quinesia del píloro y membrana pilórica o duo-denal.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

En el recién nacido con: mala técnica en la alimentación, hipertrofia pilórica, otras malforma-ciones congénitas de la vía digestiva, enfermedades infecciosas, trastornos metabólicos, errores innatos del metabolismo. En el lactante con: mala técnica de alimentación, enfermedades infecciosas, intole-rancia a disacáridos, alergia a proteínas de la leche, hipertrofia del píloro manifestada tardíamente, disquinesia pilórica.

En el pre-escolar, escolar y adolescente con: enfermedades infecciosas y parasitarias, intoleran-cia a disacáridos, intoxicaciones, enfermedad ácido-péptica, hipertensión endocraneana, problemas psi-cosociales.

TRATAMIENTO MEDICO:

Los casos no complicados son tributarios de tratamiento médico, idealmente supervisado hospi-talizando al paciente y adiestrando a la madre.

La alimentación, además de llenar todos los requerimientos calóricos y de volumen debe ser espesada y fraccionada en pequeñas tomas.

La posición ideal para el recién nacido y el lactante es boca abajo; en niños mayores es posi-ble utilizar la andadera como un recurso para mantenerlos en posición vertical durante la vigilia.

La metoclopramida relaja el esfínter pilórico con lo cual se vacía más fácilmente el estómago evitándose el reflujo. La dosis es de una gota por kg. de peso, por toma. Debe prescribirse 30 minu-tos antes de los alimentos y se puede repetir hasta cada 6 hrs.

El gel de hidróxido de aluminio protege la mucosa esofágica, disminuye la acidez del conte-

nido gástrico y estimula la producción de gastrinas a nivel del antro del estómago. La dosis es de 5 a 10 ml. cada 6 hrs. y debe prescribirse 30 minutos después de los alimentos.

Las indicaciones para tratamiento quirúrgico son:

La estenosis esofágica

La falla del tratamiento médico supervisado.

El reflujo gastroesofágico patológico asociado a grandes defectos anatómicos entendiendo como tales las hernias hiatales por deslizamiento con 20 % o más de estómago intratorácico.

El reflujo gastroesofágico patológico asociado a hemorragia esofágica aguda e incoercible.

Las crisis de asfixia y de cianosis que se pre-sentan en el lactante y que se asocian con reflujo gastroesofágico patológico.

Los trastornos de la deglución que se presen-tan en lactantes, habitualmente con daño neurológico y que se asocian con reflujo gastroesofágico patológico.

BIBLIOGRAFÍA 1. Friendland CG, Doods WJ, Sunshine P: The apparent

dísparity in incidence of hiatal herniae in infants and children in Britain and the United States. Am J Radiol Radium 1974: 120: 305-314.

2. Nissen R: The treatment of hiatal hernia and esopha- geal reflux by fundoplication. En: Nyhus LM, Harkins HN, eds.: Hernia. Philadelphia: JB Lippincot Co, 1964:488-496.

3. Beltrán BF, Ortiz MH: Hernia por hiato esofágico. Revisión de su diagnóstico y manejo. Bo. Med Hosp Infant Mex 1968; 25:483494.

4. Silva CA, Franco VR, Rentería UJ: Manejo de la her nia hiatal complicada. Jornada Pediátrica, Centro Mé dico Nacional. México; Instituto Mexicano dei Seguro Social, 1968:299-305.

5. León DF, Belío CC: Consideraciones sobre 131 casos de hernia gástrica hiatal en el niño complicada con estenosis esofágica. Bol Med Hosp Infant Mex 1974; 31:753-760.

6. Sutcliffe j: Torsion spasms and abnormal postures in children with hiatus hernia: Sandifer’s syndrome. Prog Pediatr Radio! 1967; 2:190-197.

7. Astley R, Carre lJ; Castro-esophageal incompetence in children. Radioiogy 1954; 62:351-362.

Page 25: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

REGLAMENTO DE LA REVISTA

HONDURAS PEDIÁTRICA

I. — Objetivo

Artículo 1. — La Revista "Honduras Pediátrica" es el órgano oficial de publicidad de la Asociación Pediátri-ca Hondureña.

H.- Del Consejo Editorial

Artículo 2, — La Revista estará dirigida por un Conse-jo Editorial integrado por: un Director, un Secretario, un Administrador y cuatro Redactores, todos deben ser miembros activos o adherentes de la Asociación Pediátrica Hondureña;

Artículo 3. — La Junta Directiva de la "Asociación Pe-diátrica Hondureña" nombrará al Director. Los otros miembros del Consejo Editorial serán seleccionados por el Director y propuestos a la Junta Directiva para su aprobación y nombramiento.

Artículo 4. — El Consejo Editorial durará un año en sus funciones y sus miembros podrán ser reelectos,

Artículo 5. — El Consejo celebrará una sesión inaugu-ral, sesiones ordinarias y extraordinarias cuando sean convocadas por el Director.

Artículo 6. — Son funciones del Director:

a) Convocar y presidir las sesiones del Consejo Editorial.

b) Distribuir los trabajos recibidos para publica ción editorial con el objeto de que sean revisa dos y preparados para su publicación.

c) Supervisar la impresión de la Revista

Artículo 7. — Son funciones del Secretario

a) Concurrir a las sesiones del Consejo

b) Levantar Acta de las Sesiones del Consejo

c) Atender la correspondencia.

d) Vigilar la adecuada distribución de la Revista

e) Contribuir en la recolección del material a pu blicarse.

f) Otras que le asigne el Director de la Revista.

Artículo 8. — Son funciones de los Redactores

a) Concurrir a las sesiones del Consejo

b) Analizar los trabajos que le sean remitidos por el Director a fin de que estén listos para su pu blicación, la aprobación de estos trabajos se ba sará en el presente Reglamento.

c) Colaborar con el Director en la corrección de pruebas de imprenta.

d) Otras que le asigne el Director de la Revista

Artículo 9. — Ante la renuncia o ausencia prolongada (3 meses) de cualquier miembro del Consejo, el Di-rector nombrará un sustituto con la aprobación de la Junta Directiva de la Asociación.

* II. — De la Administración Artículo 10.- La administración de la Revista estará a cargo del Consejo Editorial.

32

Page 26: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

Artículo 11. — El administrador tendrá las funciones de:

a) Seleccionar la imprenta y autorizar gastos

b) Gestionar y celebrar contratos de anuncios co merciales, recaudar los pagos de los mismos.

c) Remitir a la Secretaría del Consejo Editorial con un mes de anticipación el tiraje de cada nú mero, los anuncios que deberán aparecer en la publicación.

d) Fijar el número de ejemplares de cada tiraje y establecer la tarifa de anuncios.

e) Recolectar todo el ingreso procedente de la pu blicación de la Revista,

f) El Administrador ^deberá rendir un Informe anual al Tesorero de la Asociación Pediátrica Hondureña en sesión de Junta Directiva.

IV. — Del Contenido de la Revista

Artículo 12. — La Revista tendrá las siguientes seccio-nes:

a) Sección editorial h)

Sección científica c)

Sección informativa

a) Sección editorial: El editorial versará so bre un tema de actualidad que por su alta significancia sea de interés medico, estará a cargo del Consejo Editorial.

b) La sección científica estará dividida en las siguientes sub-secciones: b-1 Artículos originales.- Serán publica-

ciones de contenido científico basa-dos en trabajos originales de investi-gación básica y/o clínica.

b-2 Presentación de casos clínicos. Se-rán publicaciones de casos de ca-suística nacional documentados con estudios complementarios y con una discusión actualizada del caso.

b-3 Revisión de Temas de actualidad. — Revisión y discusión de temas de pediatría general de actualidad, los cuales deberán estar muy bien do-cumentados y ampliamente discuti-dos.

b-4 Series de Educación Médica Conti-nua. Publicaciones senadas de tipo permanente, que comprenderán te-mas que serán publicados de la si-guiente manera: Para el lo. número de cada año la serie de temas versará sobre "métodos auxiliares de diagnóstico en Pediatría", en el 2o. número de cada año 'Procedimien-tos Clínicos en Pediatría" en el 3er. número "Anatomía Patológica en Pediatría" y en el 4o. número 'Te-rapéutica Pediátrica",

b-5 Especialidades en Pediatría. Revi-siones breves de temas especializa-dos con el objeto de divulgar la in-formación de sub-especialidades pe-diátricas.

b-6 Salud Pública y Administración de Servicios de Salud. Temas de interés general de los problemas que inci-den sobre la población infantil. In-formes del Ministerio de Salud Pú-blica en materia de Salud Infantil.

c) Sección Informativa. — Informaciones so-bre actividades científicas y/o culturales, administrativas o informaciones de, tipo general de interés para el lector.

V. — De las publicaciones

Artículo 13. — Los trabajos para su publicación debe-rán ser enviados a la sede de la Asociación Pediátrica, debiendo cumplir los siguientes requisitos:

a) Los trabajos deben ser escritos a máquina en papel tamaño carta, en un solo lado de la pági-na, a doble espacio, dejando un margen de 5cms en el lado izquierdo de la página, debiendo en-viarse el original y una copia.

33

Page 27: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

b) La extensión máxima debe ser de 15 páginas pa ra artículos originales, 10 páginas para presenta ción de casos clínicos, 20 para remas de actuali dad, 5 para la serie de educación médica conti nua, 10 para especialidades en Pediatría y 10 para Salud Pública y Administración de Servi cios de Salud.

c) El formato del manuscrito debe de hacerse en el siguiente orden:

c. l.— Página de Título: En esta primera página deberá anotarse el nombre del artículo, nombres, primero y segundo apellidos del autor o autores con una referencia en la parte inferior izquierda de la página de la Institución y Departamento Académico del Autor o Autores o el nombre de la Institución y Departamento en que traba-ja-

El trabajo vendrá acompañado de una car-ta donde se haga mención de la dirección y número telefónico del autor principal.

c. 2 . — Abstracto: deberá anotarse en una página separada, no debe exceder de 200 pala-bras para los trabajos largos y de 50 pala-bras para los trabajos cortos, su objetivo es mencionar el propósito del trabajo la significancia de los resultados obtenidos especificando la conclusión principal.

c.3. — Texto: El texto de los artículos que asilo ameriten estará ordenado en las secciones siguientes:

C.3.A. Introducción; en donde se es- pecifica el propósito del es-tudio.

c.3. B Material, métodos y técnicas: deberán estar redactados en forma clara y detallada.

c.3.C Resultados: exposición de los hechos observados, presenta-dos en secuencia lógica evi-tando repetición, haciendo re-ferencia a las tablas, figuras, e ilustraciones.

c, 3. D Discusión y Comentarios: en-

fatizará los aspectos nuevos e importantes del estudio y las conclusiones que se obtengan, la relación del trabajo con otros estudios efectuados que se encuentran en la literatura; incluirá entre paréntesis las ci-tas bibliográficas anotadas con un número que corres-ponderá al mismo número en la lista de citas al final del tra-bajo.

c.4. — Agradecimiento deberá anotarse inmedia-tamente después del texto.

c.5. — Resumen: deberá contener como máximo 300 palabras, ser conciso y aportar el má-ximo de información posible sobre el contenido del trabajo, las conclusiones importantes y la nueva información. (El Consejo Editorial hará una traduc-ción al inglés para que aparezca en la publicación).

c.6. — Citas Bibliográficas. — Se enumerarán en forma consecutiva en números arábigos en el orden que están mencionados en el texto, no será necesario escribirlas en or-den alfabético,

Para las Revistas será en el orden siguien-te:

a) Apellido e inicial de los nombres del autor o autores.

b) Título del trabajo

c) Abreviatura del nombre de la Revis ta según el patrón internacional del índex médicus.

d) Año

e) Volumen

f) Números de la primera y de la últi ma página separados por un guión. Ejemplo: Soter N.A., Wasserman S.L., Austen K, F. Col Urticaria: Re-

Page 28: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

lease in to the Circulation of Hista-mine and eosinophil chemotactic Factor of Anaphylaxis during cold challage. New Engl. J. Med. 1976; 294:687-690.

Las citas de libros se indicarán en la forma siguiente:

a) Apellido e inicial de los nombres del autor.

b) Título del articulo

c) Apellido e iniciales de los nom bres del editor o editores.

d) Título completo del libro

e) Lugar de edición

f) Editorial

g) Año

h) Volumen si hay varios i)

Página inicial y final

Ejemplo: Weinstein L., Swartz M.N, Pa-thogenic properties of invading microor-ganismos in: Soderman W.A. Jr., Sode-man W.A., eds. Pathologic physiology: Mechanisms of disease. Philadelphia: W.B. Saunders, 1974; 457-472.

c.7. — Las tablas y los cuadros deben hacerse en hojas separadas del texto, uno por cada página, colocados en el centro de la pági-na, las fotos y transparencias deben en-viarse en sobre y rotulados con pie de gra-bado que el autor desee indicar, la lectura de estos elementos deberán ir en una hoja aparte y deberá ser lo suficientemente clara como para entender el significado de la figura sin necesidad de leer el texto.

Llevarán además la numeración correlati-va y en el texto se indicará el sitio en que deberán intercalarse.

Los gastos de impresión serán por cuenta de la Revista.

Artículo 14. — La Secretaría del Consejo Editorial acusará recibo por escrito de los trabajos recibidos e informará acerca de su aceptación y de su posible fecha de publicación tan pronto como sea posible.

Artículo 15. — La Secretaría del Consejo Editorial se reserva el derecho de revisar y proponer modificaciones cuando lo esti-me oportuno, así como sugerir condensa-ciones del texto y rechazar los trabajos que no se ajusten a las normas citadas.

Artículo 16. Se aceptarán artículos de au-tores extranjeros enviados por éstos siem-pre y cuando se cumpla con los enuncia-dos de este Reglamento.

VI. — De la Impresión

Artículo 17. — La Revista tendrá un tamaño longitudi-nal de 28cms. por 21 cms. de transversal la cubierta será a color, la portada llevará impresa: el logotipo de la Asociación Pediátrica Hondureña, el título de la Revista "Honduras Pediátrica" el enunciado: "publi-cación científica de la Asociación Pediátrica Hondureña", el volumen, el mes, el año, número y el lugar de publicación.

En el lomo de la Revista se imprimirá el nombre de la Revista, el volumen, mes, año, número y las páginas, en la contraportada se anotará el contenido detallán-dose el nombré del Tema, Autor o Autores y número de la primera página.

La primera página llevará impreso: el título de la Re-vista, el logotipo, nombres de los integrantes del consejo editorial, volumen, mes, año, número, sino de publicación y dirección de la Revista y a continuación en las páginas subsiguientes el contenido de la Revista en el orden descrito anotando los nombres de los au-tores y las páginas de cada trabajo. Las páginas esta-rán impresas en dos columnas de 8.5cms. cada una de ellas.

Artículo 18. — De cada trabajo se harán 5 separatas que serán entregadas al Autor principal.

VII. —De la Periodicidad

Artículo 19. — La Revista será editada cada 3 meses, en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.

35

Page 29: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó

los números publicados en todo un año formarán un volumen,

VIH.- De la Distribución

Artículo 20. — La Revista se distribuirá gratuitamente así:

a) Un ejemplar para cada uno de sus miembros ac tivos o adherentes.

b) Tres ejemplares para cada anunciante,

c) Dos ejemplares para la Biblioteca del Colegio Medico de Honduras.

d) Cinco ejemplares para la Biblioteca Médica de la UNAH.

e) Un ejemplar para el Archivo Nacional

f) El número de ejemplares que el consejo edito rial determine para asociaciones médicas u otras organizaciones o personas determinadas.

IX.-Del Tiraje

Artículo 21. — De cada número se hará un tiraje de 500 ejemplares modificable de acuerdo a la demanda,

X. — Del Financiamiento

Artículo 22. — La Revista "Honduras Pediátrica" se autofinanciará mediante el pago de anuncios u otra aportación,

XI. — Reproducción de Artículos

Artículo 23. — La reproducción de artículos originales de la Revista en otras publicaciones científicas será permitida siempre que las mismas sean autorizadas por el Consejo Editorial de la Revista "Honduras Pe-diátrica".

XII.- Disposiciones Generales

Artículo 24. — El Consejo Editorial con la aprobación de la Junta Directiva de la Asociación Pediátrica resol-verá lo no previsto en el presente Reglamento.

Artículo 25. — Este Reglamento entrará en vigencia al ser aprobado por la Junta Directiva de la Asociación Pediátrica Hondureña.

36

AGRADECIMIENTO

LA ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA HONDURENA Y EL CONSEJO EDITORIAL DE LA REVISTA HONDURAS PEDIÁTRICA

AGRADECE

A LAS COMPAÑÍAS FARMACÉUTICAS QUE NOS BRINDAN SU COLABORACIÓN EN NUESTRAS EDICIONES.

Page 30: HONDURAS PEDIÁTRICA - BVS · 2007. 8. 1. · La Pedia-tría moderna contempla además del cuidado total ... dros de desnutrición, 1 caso asociado a Anemia Drepanocítica que resultó