5
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN NUTRICIÓN FORMACIÓN INTEGRAL II “HONESTIDAD” ALUMNO: JAQUELINE ALEJANDRA VAZQUEZ MENDIETA MATRÍCULA: 1011685 MAESTRO: HUMBERTO OROZCO RENZ

Honestidad Fini

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Valores

Citation preview

Page 1: Honestidad Fini

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN

NUTRICIÓN

FORMACIÓN INTEGRAL II

“HONESTIDAD”

ALUMNO: JAQUELINE ALEJANDRA VAZQUEZ MENDIETA

MATRÍCULA: 1011685

MAESTRO: HUMBERTO OROZCO RENZ

VICTORIA DE DURANGO, DGO. A 05 DE FEBRERO DEL 2015

Page 2: Honestidad Fini

HONESTIDAD

La honestidad viene del término latino honestĭtas, que es la cualidad del honesto. Por lo tanto, la palabra hace referencia a aquel que es decente, recatado, razonable, justo, recto u honrado, según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

En otras palabras, la honestidad constituye una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad.

Dicha honestidad es algo imprescindible en la naturaleza del ser humano pues se convierte en pieza clave en todo tipo de relaciones. Así, es eje en la amistad, en el seno de la familia, en la relación amorosa y de igual manera en cualquier tipo de relación social.

Entre los libros que existen actualmente para estudiar más a fondo el citado valor, se encuentra el titulado “Honestidad radical. Transforma tu vida diciendo la verdad”. En el año 2008 fue cuando el psicólogo Brad Blanton publicó dicho trabajo en el que intenta mostrar al lector como la situación de estrés a la que puede llegar en determinados momentos es por culpa de las mentiras que dice a su jefe, a sus amigos o a su familia. Por lo cual se recomienda que la manera para acabar con aquél, es apostar por la honestidad, por ser sincero y decir lo que se piensa y también lo que se siente.

Ser honesto significa, pues, decidir que vamos a conducirnos con rectitud, justicia y honradez frente a los desafíos que nos plantea la realidad; quiere decir que no vamos a mentir, robar, engañar o hacer trampa, aun cuando esto nos pueda producir un beneficio. La vida diaria contiene infinidad de situaciones que ponen a prueba la honradez de las personas. Pagar nuestras deudas, cumplir una promesa, no aprovecharnos de los demás, hablar con la verdad, no apropiarnos de cosas que no nos pertenecen, no engañar a los otros para obtener una ventaja; tales son algunas manifestaciones de este valor.

Quizá haya quien actúe honestamente para que no lo sancionen; sin embargo, los hombres y las mujeres realmente honestos actúan porque saben que este valor los hace mejores como personas, les permite estar en paz con su conciencia y los convierte en individuos confiables e íntegros ante los demás y ante sí mismos.

Una lección de honestidadTodos los días, en alguna parte del mundo, alguien nos ofrece una lección de honestidad. Los ejemplos son muchos, y a veces ocurren ante nuestros ojos. Un ejemplo famoso es el que ocurrió en septiembre de 2013, en la ciudad de Boston, Estados Unidos, en donde un vagabundo que pedía dinero a la gente y buscaba comida en los basureros, encontró un paquete con 42 mil dólares. El hombre se llama Glen James y en lugar de quedarse con el dinero fue con la policía y devolvió el paquete. Cuando los periódicos dieron a conocer la noticia, la comunidad de Boston organizó una colecta pública para recompensarlo. Además, la ciudad le otorgó a James una placa de reconocimiento por su buena acción.  La honestidad debe ser resultado de una elección personal, es una manera de actuar que adoptamos libremente porque consideramos que es lo mejor. A veces, se trata de una decisión difícil, pues trae consigo una pérdida o un sacrificio.

Page 3: Honestidad Fini

Las ciudades más honestas y deshonestas del mundo La revista Reader’s Digest realizó un experimento en 16 ciudades de 4 continentes para conocer en cuales de estos lugares había personas más honestas. Para ello, los reporteros de la revista abandonaron 192 carteras en parques, banquetas y cerca de centros comerciales en ciudades de todo el mundo, desde Nueva York hasta Mumbai, para ver cómo respondía la gente. Cada cartera contenía el equivalente a 50 dólares, un número de teléfono celular, tarjetas de presentación, cupones y una foto familiar.

El resultado fue que las personas devolvieron casi la mitad de las carteras: el 47%.

"Si encuentras dinero, no puedes asumir que pertenece a un hombre rico", dijo Ursula Smist, quien devolvió una de las cinco carteras recuperadas en Londres. "Podría ser el último dinero que le queda a una madre para alimentar a su familia", agregó Smist, quien proviene de Polonia.

Un conductor del tranvía de Zurich, cuyo jefe dirige la oficina de objetos perdidos de la ciudad, se quedó con una de las 102 carteras que sucumbieron a la vieja máxima de "quien se lo encuentra se lo queda". En Varsovia se devolvieron cinco de doce carteras y las siete restantes quedaron en manos de mujeres. La revista concluyó que cuando se trata de determinar la honestidad, no se puede predecir el género ni la edad.

A continuación, se muestra la lista completa de las 16 ciudades y la cantidad de billeteras que fueron regresadas.1. Helsinki, Finlandia (11 de 12 billeteras fueron devueltas).2. Bombay, India (9 de 12).3. Budapest, Hungría (8 de 12).3. Nueva York, Estados Unidos (8 de 12).5. Moscú, Rusia (7 de 12).5. Ámsterdam, Holanda (7 de 12).7. Berlín, Alemania (6 de 12).7. Liubliana, Eslovenia (6 de 12).9. Londres, Inglaterra (5 de 12).9. Varsovia, Polonia (5 de 12).11. Bucarest, Rumania (4 de 12).11. Río de Janeiro, Brasil (4 de 12).11. Zurich, Suiza (4 de 12).14. Praga, República Checa (3 de 12).15. Madrid, España (2 de 12).16. Lisboa, Portugal (1 de 12).

Código de ética profesional del nutriólogoComo ya se ha hablado, la honestidad es un valor que está presente en la vida diaria, y no puede ser la excepción en lo que será mi próxima profesión, para lo cual me di a la tarea de buscar cómo este valor es una parte importante para el nutriólogo. Así pues, a continuación se muestran porciones del código de ética del nutriólogo en donde está implicado dicho valor:

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL NUTRIÓLOGOEl Código de Ética Profesional tiene como función sensibilizar al profesionista para que el ejercicio profesional se desenvuelva en un ámbito de honestidad, legitimidad y moralidad, en beneficio de la sociedad…

Page 4: Honestidad Fini

CAPÍTULO SEGUNDO: DE LOS DEBERES DEL NUTRIÓLOGOArtículo 3º. El nutriólogo debe conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su profesión…

CAPÍTULO CUARTO: DE LOS DEBERES PARA CON LOS CLIENTES Artículo 22º.-El nutriólogo debe ser honesto, leal y conducirse con verdad ante su cliente en todo momento, salvaguardar los intereses del mismo, y deberá además comunicarle los riesgos cuando existan, en atención a su servicio...

ConclusiónPara concluir, citaré una frase que yo considero que si se aplicase en la totalidad de las personas habría menos conflictos o dificultades en nuestra sociedad, y por consiguiente en nuestro alrededor. Así pues, el filósofo alemán Immanuel Kant, quien al parecer era un hombre de una gran honestidad personal, consideraba que la honestidad no sólo podía hacernos felices, sino que también permitía que la sociedad funcionara correctamente; por ello plasmó su filosofía en la siguiente máxima: “No hay mejor política que la honradez”.

Bibliografía (s.f.). Obtenido de Código de ética profesional del nutriólogo:

http://cmnutriologos.org/recursos/Codigo_de_etica.pdf Concepto de honestidad. (s.f.). Obtenido de Definición. De:

http://definicion.de/honestidad/ Honestidad. (s.f.). Obtenido de Valores:

http://www.fundaciontelevisa.org/valores/valores/honestidad/#sthash.PlK8Ry2S.dpuf Las ciudades más honestas y deshonestas del mundo son... (7 de Octubre de 2013).

Obtenido de CNN: http://cnnespanol.cnn.com/2013/10/07/las-ciudades-mas-honestas-y-deshonestas-del-mundo/